Ucronio: Laboratorio del conocimiento, es una plataforma creada por productores, managers, comunicadores, y artistas que quieren y entienden la importancia de compartir experiencias adquiridas desde las diferentes líneas de negocios. El propósito de Ucronio es compartir, debatir, analizar y reinterpretar a través de una formación práctica y dinámica todo el conocimiento de la industria del entretenimiento que cada día crece más en el país. Lo que busca esta nueva plataforma académica es garantizar que todos los que quieran fortalecer sus habilidades creativas y de gestión en las artes en especial en la música, como un proyecto de vida a largo plazo, encuentren los elementos conceptuales y prácticos para hacerlo en cada sesión.La invitación no es solo para los que quieren mejorar sus conocimientos, sino también para todos los que pertenecen y trabajan en la industria del entretenimiento, Ucronio pretende que se vinculen en este proceso de aprendizaje y construcción de líderes para el sector de la música. Desde hace cuatro años el grupo empresarial Árbol Naranja de Bogotá trabajó en este proyecto que hoy presenta al país.Con la ayuda de grandes nombres reconocidos en la industria, esta nueva plataforma pretende que todos aquellos que quieren trasmitir y crear proyectos encuentren en Ucronio un lugar donde puedan desarrollarlos y concluirlos. Enfrentar sucesos como el COVID-19 con herramientas útiles y eficaces para continuar trabajando en sus planes.Esta es la oferta de cursosCursos PlanetaIntroducción al rigging para construcción de escenariosIntroducción al audio en vivoIntroducción a la iluminación escénicaProducción musical con Ableton LiveIntroducción al mundo visual del Vj y su ejecuciónCursos Satélite¿Cómo aprovechar las oportunidades de la industria musical?¿Cómo construir y desarrollar alianzas estratégicas para proyectos culturales?Expresión gráfica para proyectos musicalesTaller de Fotografía musicalConcepto de los espectáculos público como proyecto de negocioIntroducción al tour management para artistas y agentes de la industriaHablamos con Juan Quiroz coordinador académico de Ucronio.¿Cuándo se creó Ucronio?Ucronio nace en 2017, en un experimento que surge del Árbol Naranja con la intención de compartir con nuestra comunidad, el conocimiento que íbamos adquiriendo en distintos saberes alrededor de la música como arte, como industria y como modelo de negocio. Ucronio realmente se materializa con el impulso de un proyecto de formación de productores musicales que hicimos en conjunto con Idartes, llamado Modulación y Enfoca. Adicionalmente, varios de los socios del Árbol ya éramos docentes en diferentes instituciones académicas del país , y quisimos usar nuestros conocimientos en pro de fortalecer nuestra comunidad y darle inspiración y herramientas que no se entregan en instituciones de educación formal. Ucronio es un laboratorio donde lo primordial es compartir experiencias e ideas basadas en el camino recorrido y el conocimiento adquirido por nuestros miembros en diferentes frentes de la industria, a nivel local, nacional, e internacional.¿Qué campos y temas van a cubrir en esta primera etapa?En este primer ciclo vamos a cubrir 11 cursos. Cinco cursos corresponden a los saberes desarrollados por Árbol y sus líneas de negocio y seis cursos satélites corresponden saberes que han órbitado durante nuestra vida, dictados por colegas y amigos allegados al árbol. Y vamos a cubrir todos los frentes, artistas, técnicos, gestores, managers, medios de comunicación y prensa, hasta el mismo público. Todos son eslabones que necesitan crecer y profesionalizarse proporcionalmente.¿Cómo puede el público aprovechar al máximo esta plataforma?La página es realmente sencilla de navegar y los cursos con sus contenidos y requisitos, cronogramas y precios, tienen la información necesaria. Ahí mismo en la plataforma, estarán las aulas privadas para este primer ciclo. Esperamos tener el segundo ciclo para después de Semana Santa. Y el tercer y cuarto ciclo para el segundo semestre del 2021. Cada curso entregará un certificado de asistencia, con calificaciones hechas por los docentes a cada uno de los estudiantes. Esperamos que nuestros estudiantes se conviertan en parte de nuestro equipo para lo que sigue después de la post pandemia. Así mismo esperamos que todos se den el chance de ver diferentes cursos y empaparse de los diferentes temas que ofrecemos. Las clases nunca se van a cruzar unas con otras. Está en nuestros planes robustecer la plataforma con contenidos como entrevistas, podcasts, vídeos y noticias de nuestra industria para complementar el conocimiento que será compartido en cada curso.
No es un secreto para nadie que esta emergencia nos ha demostrado que las brechas sociales que existen en el país son más grandes de lo que imaginábamos. Pero también nos ha demostrado que aún podemos tener fe en la humanidad y que existen personas capaces de crear iniciativas sinceras y en pro de ayudar a quienes más lo necesitan. Este es el caso de Cusumbo, una productora caleña de espectáculos en vivo, quienes crearon la iniciativa #LaMúsicaCura, una campaña para recoger fondos y así ayudar a creativos, músicos y/o artistas de Cali a pagar sus obligaciones. La idea es apoyar a quienes, por culpa de la pandemia, se quedaron sin con qué llevar un sustento a sus hogares. Camilo Medina, director de Cusumbo y líder de esta iniciativa, comentó al portal de noticias BizarroMesa, que es momento de pensar en los artistas y darles el reconocimiento que se merecen, así lo dijo en la entrevista para ese medio: “Una de las razones por las cuales nos embarcamos en esta labor es porque queremos darle el reconocimiento que se merecen. Los músicos son la materia prima de la industria y ellos hacen un trabajo muy noble, que es poner en nuestras manos y oídos su creatividad. ¿Quién no ha enamorado a alguien con una canción? Ahora que estamos en casa, entendemos el valor de lo pequeño. Una cuarentena sin música sería una locura” La idea es recaudar 150 millones de pesos, si usted quiere participar de esta iniciativa puede comunicarse con @CusumboColombia y aquí le explicaran los pasos a seguir. El dinero recaudado será administrado por a través del programa Educambio en Cali, ellos cuentan con la información y tienen toda la infraestructura para lograr organizar los mercados y llevarlos a los hogares de los artistas que necesiten de esta colaboración. Por otro lado, músicos indenpendientes caleños crearon una playlist con sus mejores letras para acompañar a la gente en la cuarentena y además dar a conocer sus canciones #AsíSuenaCali. Vea también: Los músicos invisibles: artistas informales necesitan ayuda por la pandemia
En los últimos años Canadá le ha dado a la industria de la música grandes artistas masculinos en diferentes géneros entre los que se destacan Justin Bieber, Drake y The Weekend, pero hace 5 años llegó al panorama un chico con carisma, voz y talento con la guitarra. Si no lo ha escuchado, búsquelo ya mismo en Spotify o Youtube FOTOS: GETTY IMAGES Shawn nació en 1998 y tiene un apellido con el que los colombianos estamos muy familiarizados. El Mendes de su nombre se lo debe a su padre, un empresario portugués que se movía entre bares y restaurantes de Toronto. Mientras que su madre, Karen, es una agente de bienes raíces nacida en Inglaterra. El joven canadiense no nació en una familia de artistas, tampoco se hizo famoso por participar en un reality musical o por cantar en las calles de su ciudad. Shawn es otro artista que ha dado la internet, pues empezó a tener reconocimiento entre adolescentes gracias a la aplicación de videos Vine donde subía covers de sus canciones favoritas. Shawn le debe a Justin Bieber gran parte de su popularidad en internet, pues fue con la canción As Long As You Love Me que sus números en redes sociales empezaron a crecer y también comenzaron a llegar ofertas para empezar su carrera de forma profesional. En 2014 los padres de Mendes empezaron negociaciones con varias casas discográficas que querían firmar a su hijo, pero se decidieron por Island Record que ha sido el sello de Justin Bieber, U2, The Killers y Bon Jovi, por mencionar algunos. Luego de unos meses de composición y creación musical se lanzó Handwritten en abril de 2015, para este álbum se publicaron 18 canciones nuevas, la mayoría compuestas por Shawn que para ese momento tenía sólo 16 años. Portales como Rolling Stone, Billboard y Metacritic le dieron una puntuación aceptable, pero no sobresaliente ni excelente al álbum, sin embargo, se convirtió en un éxito en ventas y le dio al canadiense su primer #1 en Estados Unidos. Shawn dejó de ser un adolescente normal, su nombre empezó a aparecer en revistas, periódicos y portales importantes de internet. La Revista TIME lo incluyó como uno de los jóvenes más influyentes de ese año y Forbes lo nombró como uno de los músicos menores de 30 años más exitosos. Ya con reconocimiento en Estados Unidos tocaba empezar a conquistar el mundo entero y parece que no fue nada difícil para el joven. En 2016 se dio a conocer Treat You Better que se convirtió en uno de los sencillos más exitosos del año en Estados Unidos, América Latina y Europa. El nombre de Shawn ya empezó a hacerse familiar entre niños y adolescentes latinos, gracias a la enorme difusión de este sencillo. La canción hace parte de su otro álbum #1 Illuminate, con el que empezó a hacer giras promocionales por países que nunca había visitado y que no son de habla inglesa. El premio más importante de su carrera, hasta el momento, es el American Music Awards que recibió en 2017. También ha recibido reconocimientos de MTV en Europa y Japón, iHeart Radio y varios Kids Choice Awards de Nickelodeon. El próximo reto fue quitar su imagen de niño y empezar a mostrarlo como un adulto joven y puede que, sin habérselo propuesto, se convirtió en un ícono sexual al que le encanta mostrar sus abdominales perfectos y sonrisa pícara. Eso sí, ya es mayor de 18 años. Llegó una nueva era en 2018 mostrando una imagen diferente de Shawn, con un estilo definido y explorando nuevos sonidos para catapultarlo como una estrella de pop que lo único que no hace es bailar. El 25 de mayo se lanzó a nivel global en formato físico y digital el álbum homónimo que tiene inspiraciones de otros artistas como Justin Timberlake, Kanye West, Kings of Leon y Daniel Caesar. De este álbum ya se conocen cuatro sencillos que, aunque no han logrado el mismo éxito de temas como There’s nothing holdin’ me back o Treat You Better si han tenido una recepción positiva por parte de un público más adulto y menos adolescente, que finalmente era el objetivo de este nuevo producto discográfico. Shawn se la pasa de gira y cada concierto parece ser un día inolvidable en su vida, porque logra conectar con su audiencia, entregarse por completo y cantar con el alma. Seguramente en unos años cada uno de sus temas va a tener el impacto global que otras estrellas masculinas como Ed Sheeran o la extinta banda One Direction. Ahora que lo conocen, lo escuchan y lo pueden ver en internet una y otra vez. ¿Qué es lo que más les gusta de la nueva super estrella de Canadá?
El 18 de junio de 2018 el rapero XXXTentacion se hizo tendecia en internet luego de conocerse que Jahseh Dwayne Onfory, nombre real del artista, había sido valeado en su vehículo. De acuerdo a la policia, el asesinato podría tratarse de un robo realizado por dos hombres residentes de Deerfield Beach, Florida, al norte de Miami. Pero, ¿quién era XXXTentacion y por qué artistas como Diplo, Kanye West y Miley Cyrus han lamentado su muerte? Jahsey nació en enero de 1998 en Florida y fue criado por su abuela, pues la situación económica de su madre no era para nada buena. Nunca tuvo una vida tranquila y a los 6 años tuvo su primer problema con la justicia norteamericana al apuñalar a un hombre que intentaba atacar a su madre, en ese momento fue puesto a dispocisción de un programa juvenil. Onfroy fue expulsado de la escuela primaria y secundaria en diferentes ocasiones por atacar violentamente a sus compañeros, además se hizo popular por participar regularmente en peleas y ganarlas. Su interes por la música inició cuando empezó a asistir al coro de la escuela y de la iglesia, allí aprendió a tocar piano y guitarra y empezó a relacionarse con generos como el hard rock, nu metal y el rap. Se dio a conocer en internet en 2014 gracias a la plataforma Soundcloud donde publicó su primer tema Vice City. El éxito y reconocimiento le llegó en 2015 con el sencillo Look At Me, que ingresó al top 40 de los listados Hot 100 de Billboard en Estados Unidos y Canadá. Nunca oculto ser violento y homofobico, es más, le encantaba reconocerlo y en varias ocasiones aceptó haber golpeado a su novia por tararear canciones de otros raperos. El artista y delincuente juvenil ganó fama y parece que a sus seguidores no les importaba su vida llena de conflictos, pues en pocos meses lo convirtieron en uno de los jovenes raperos con mayor futuro en la industria. En agosto de 2017 lanzó su álbum de estudio ? que debutó en el #1 de ventas en Estados Unidos mientras esperaba un juicio en el condado de Broward, acusado de violencia domestica contra una mujer embarazada. En este 2018 logró ser el artista más reproducido de Spotify en el mes de marzo superando a grandes nombres como Drake, Kendrick Lamar, Logic y Post Malone. Para esos días Spotify anunció que la música de XXXTentacion y R. Kelly dejarían de ser incluidas en listas de reproducción como parte de una política anti-odio que tiene la compañía de música en Streaming. Vea también: R. Kelly y XXXTentacion son excluidos de recomendaciones de Spotify por acusaciones de maltrato Grandes nombres de la industria de la música en norteamerica como Diplo, Miley Cyrus, Noah Cyrus y Kanye West han lamentado la temprana muerte de XXXTentacion, un artista que en sus letras explicitas se describía a si mismo como un inadptado, hablaba de sus actitudes depresivas y contaba momentos impactantes de su vida personal.
Si es que yo soy loco, mi vida loca y vamos a goza mi vida La noticia de la muerte del gran Martín Elías nos sorprendió y dolió a todos. El gremio de artistas del país alzó su voz para darle la despedida de este grande del vallenato. El dolor lo sintieron todos y las redes sociales se llenaron de mensajes, recordatorios, de frases celebres de Martín y de este homenaje.
Hit con gas dijo presente en Premios Shock, bastante apropiado para la sed que nos dio a varios con el corre, corre en el que estuvimos para que todo saliera perfecto. Los artistas fueron los principales protagonistas en esta muestra que además de saciar la sed, prendió los motores con una activación increíble que incluyó, bebidas, música, baile y bromas. Sin lugar a dudas, Hit con gas la rompió en Premio Shock.
Fuimos más allá del backstage y decidimos esculcar en las redes sociales lo que pasó a puerta cerrada en los camerinos de los artistas de Premios Shock. Encuentros casuales, besos, abrazos y hasta lagrimas compartieron los artistas en sus redes sociales. Con el hastag #PremiosShock y #PremiosShock2016 hubo más de diez mil interacciones con esos secretos que no salieron en nuestros lentes pero que encontramos tras una stalkeada.
La sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo Odeón vuelve a Bogotá entre el 28 y el 31 de octubre. Ya van cinco años en los que el centro cultural Espacio Odeón abre sus puertas para hacer circular las propuestas de las galerías y espacios independientes y alternativos de Bogotá. En esta edición hay propuestas que van desde el performance Composición Animada de Sonia Gómez, pasando por la banda local Brazilian Girls, el restaurante El Chato y la librería NADA. Las otras dos grandes novedades de la Feria Odeón son La Quinta y Stand Temporal. La primera es un espacio donde además de restaurante, bar y librería habrán conciertos. El sábado 29 el Espacio KB tomará el mando de esta zona con un ‘bazar’ en el que participarán artistas y proyectos como Paulo Licona con DELE por AI, Alejandro Londoño con globoflexia y Juan Echeverrí con una estación de tatuaje caseros, entre otros. La segunda, Stand Temporal, contará con la participarán de tres galerías y espacios locales jóvenes que nunca habían participado en una feria: Salón Comunal, Grey Projects y Rat Trap. A esto se le suma la instalación del artista brasilero Marlon de Azambuja, Air and light and time and space, nombre inspirado en un poema de Charles Bukowski, una estructura de conexiones que usando la metáfora de la luz como símbolo creador plantea la pregunta de por qué algunas ideas aparecen y brillan y otras fracasan y no se transmiten. Esta es la programación entera Viernes 28 de octubre – Abierto de 12 m. a 9:00 p.m. 3:00 p.m. Conversatorio presentación del libro Proyecto Abubuya Con Raquel Schwartz y Rodolfo Andaur 6:30 p.m. Performance por Sonia Gómez (España) - Curador: Alex Brahim 7:30 p.m. Programación Musical Bolivian Girls Sábado 29 de octubre – Abierto de 12 m. a 9:00 p.m. KB Asume el mando y se toma el bar de la Feria con una intervención especial y un bazar. Participan: Materia Food Studio, DELE por AI, Alejandro Londoño, Juan Echeverri, Ernesto Restrepo, Mariana Jurado, Ágora Producción Cultural. 3:00 p.m. Conversatorio: No Escuela con Juan Cuadros 5:00 p.m. a 9:00 p.m. - Programación Musical con J. Kruz ‘Discosparadiscos’ Domingo 30 de octubre – Abierto de 12 m. a 7:00 p.m. 3:00 p.m. Conversatorio con José Ángel Vincench, artista de la Galería Klaus Steinmetz 6:00 p.m. Programación musical Lunes 31 de octubre – Abierto de 12 m. a 7:00 p.m. 5:00 p.m. Conversatorio: Entre el arte contemporáneo, la edición y el diseño A cargo de Alex Brahim y NADA (María Paola Sánchez y Andrea Triana). 4:00 p.m. Performance
Una vez más artistas, productores, mánagers, sellos discográficos y otros representantes de la industria musical nacional y de Latinoamérica se reunirán en el mismo escenario para premiar lo mejor de la música colombiana. J Balvin, Carlos Vives, ChocQuibTown, Silvestre Dangond, Monsieur Periné, Bomba Estéreo, Manuel Medrano, la cantante chilena Mon Laferte, Santiago Cruz, Esteman, Morat, Sebastián Yatra, Adriana Lucía, Alkilados, La Pestilencia, Esperanza Gómez, Diego Sáenz, Súper O, Actualidad Panamericana, LosPetitFellas, Diamante Eléctrico, Pedrina y Río, Vicente García, Juan Pablo Vega, Alfredo de La Fe, Mario Ruiz, Juan Pablo Jaramillo, Carolina Guerra, Kevin Flórez, Sidestepper, Pasabordo, Mojito Lite, Siam, PauTips, Luisa Fernanda W, María Gabriela de Faría, Valles T ganador de la Batalla de Gallos Red Bull y la banda peruana Kanaku y El Tigre, son algunos de los personajes que este año desfilarán por la Alfombra Azul de los Premios Shock. En los tornamesas, la Dj Natalie Rivera será la encargada de amenizar la alfombra azul, mientras Martina La Peligrosa y Jiggy Drama entrevistan a los invitados. Este año podrá verse vía streaming en YouTube, así como en Twitter y Facebook Live en las cuentas de Shock, entre las 3:00 y las 5:30 de la tarde el domingo 30 de octubre. Una de las celebridades digitales más importantes del continente y estrella porno reconocida por millones de personas en el mundo entero, Esperanza Gómez, y Diego Sáenz transmitirán para ustedes en vivo y en directo desde el backstage de los Premios Shock. La modelo, actriz y presentadora Carolina Guerra regresa a la casa para conducir una vez más la ceremonia de los Premios Shock, que será transmitida por el Canal Caracol el mismo 30 de octubre a las 10:30 de la noche, pero que podrá verse también vía streaming por YouTube, Facebook Live y Twitter a través de las cuentas de Shock. A Carolina la acompañarán en el escenario dos de los YouTubers Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo. La décimo cuarta entrega de los Premios Shock 2016 se llevará a cabo en Chamorro Entertainment City Hall, el domingo 30 de octubre a partir de las 3 de la tarde. Una vez más artistas, productores, mánagers, sellos discográficos y otros representantes de la industria musical nacional y de Latinoamérica, así como personalidades del mundo del entretenimiento, medios de comunicación, seguidores de los nominados y de Shock, se reunirán en el mismo escenario para premiar lo mejor de la música colombiana, que pasa hoy por hoy, por uno de los mejores momentos de la historia. Para fortuna de nuestros artistas, el mundo entero tiene los ojos puestos sobre el talento colombiano. Las votaciones a través de la página de shock.co estarán abiertas hasta el jueves 27 de octubre a la medianoche.
En una tarde llena de celebridades, moda, selfies y mucho, mucho slime, la 3ra edición de los Kids’ Choice Awards Colombia hizo historia una vez más. Lleno de humor y con la divertida y espontánea conducción de los hosts, la actriz venezolana estrella de Yo Soy Franky, María Gabriela de Faría y las celebridades digitales colombianas Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo, los KCA Colombia 2016 se celebraron desde el Palacio de los Deportes en Bogotá con más de 3 mil asistentes. El show podrá ser visto el lunes, 12 de septiembre a las 7:30 PM por Nickelodeon Latinoamérica.Con más de 60 millones de votos registrados en www.KCAColombia.com, Nick Play y Twitter, y múltiples trending topics, Maluma, Mariana Pajón, María Gabriela de Faría y Juan Pablo Jaramillo fueron sólo algunos de los grandes ganadores de la noche. Este año el show también contó con una transmisión en vivo desde la alfombra naranja y el backstage vía Facebook Live; y una cobertura completa por las redes sociales de Mundonick y por TrendyByNick.com. Estos segmentos fueron conducidos por los influencers colombianos Sergio Robles, Camila Zuluaga y Kika Nieto, quienes dominaron el ciberespacio antes, durante y después del evento logrando ser el primer Trending Topic de Colombia durante toda la jornada; generando más de 370 mil tweets; y superando las 200 mil vistas y las 84 mil interacciones en el Facebook Live.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta la segunda función de Mamá Medea, una adaptación de la tragedia de Medea, de Eurípides, y de muchas otras versiones de ese clásico de la mitología griega, que para esta oportunidad incluye elementos del circo, la danza y la música en vivo. La puesta en escena reflexiona sobre la traición, no solo sentimental, sino a los principios y al arte; a ese espíritu itinerante del circo.La obra estará disponible a través de las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el próximo 24 de enero a partir de las 7:00 p.m.La obra, inspirada en los mitos y representaciones sagradas de la Antigua Grecia, se destaca por incluir movimientos y acrobacias propias del circo, acompañadas siempre de la música en vivo que interpretan algunos de los actores con el piano, la trompeta y el trombón. Aquellos movimientos y sonidos tienen lugar además bajo una gran tela negra, que hace las veces de carpa de circo, y que asciende y desciende constantemente durante el curso de la obra.Mamá Medea es una obra del Teatro del Embuste, un colectivo de creación escénica formado por actores, dramaturgos, directores, productores, músicos y artistas visuales de diversas trayectorias, que tienen el propósito de explorar nuevas formas de expresión y percepción del teatro. Partiendo de dramaturgias propias o de adaptaciones de textos latinoamericanos, el colectivo busca un teatro que involucre intensamente al espectador en todos sus sentidos. No sólo que lo divierta, sino también que lo conmocione, sacándolo de su rutinario papel de espectador pasivo.“No es un espectáculo de circo como tal, sino que está planteado en la atmósfera del circo. Entonces, la aproximación de la dirección de arte es estar en este universo del circo, pero también estar en un universo postapocalíptico, parecido a lo que estamos viviendo ahora. Entonces, esos son los planteamientos a nivel visual: el circo y la pandemia”, afirma Philippe Legler, director de arte de la obra.La obra es ganadora de la Beca de creación multidisciplinar en la categoría de larga trayectoria de los teatros Jorge Eliécer Gaitán y Mayor Julio Mario Santo Domingo, cuyo propósito es fomentar la creación y circulación de dos obras multidisciplinares que integren mínimo tres áreas artísticas (danza, teatro, música, artes plásticas, artes visuales, literatura y tecnología, entre otras) para presentarse en estos dos escenarios del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
En 2021 se cumplen 90 años del nacimiento del escritor Gonzalo Arango, a quien se le conoce principalmente por ser el fundador del nadaísmo, un movimiento cultural y artístico que tuvo su auge en los años 60 en Colombia. El nadaísmo se nutrió de otras corrientes y vanguardias como el dadá, surrealismo y existencialismo, para mostrar su inconformismo frente a la cultura y la moral tradicionales. Sumamente provocador, representó una ruptura contra lo establecido y un deseo de apartarse de las expectativas de la sociedad. Arango falleció el 25 de septiembre de 1976, pero su legado se mantiene y es considerado un escritor determinante en la literatura colombiana.Sus letras han trascendido generaciones y por supuesto llegaron a Gambeta, Kaztro y Fazeta, AlcolirykoZ, uno de los actos más importantes y creativos del rap nacional. Si los raperos en Estados Unidos hacen referencias a los cómics, las películas de artes marciales, o la cultura pop, los integrantes de AlcolirykoZ retoman a un escritor que los deslumbró desde la adolescencia con su capacidad de romper esquemas con el uso del lenguaje.En varias entrevistas, los miembros del grupo han afirmado que Gonzalo Arango es uno de sus mayores referentes. Lo conocieron con su obra Prosas para leer en la silla eléctrica y los sorprendió por su capacidad de narrar historias con ingenio, sencillez y sin prejuicios, según anota Santiago Cembrano en el libro La época del rap de acá. "Si esa nea hubiese sido rapero, habría sido uno de los mejores”, dijo Gambeta en la serie Una deuda con la historia.“Nosotros elegimos pegarnos de esa literatura nadaísta, no fue accidental. Los mencionamos y los citamos y hacemos títulos de canciones con referencias suyas. Era para que lo vieran y lo decíamos en las entrevistas. Eran manes de acá que tenían algo parecido a lo que buscábamos hacer. El nadaísmo era muy AZ, desatinando en una esquina”, dijeron sus integrantes en entrevista con Shock.En Los sospechosos de siempre el grupo usó un sample del poema Elegía a desquite: “le capturaron su arma en cuya culata se leía una inscripción grabada con filo de puñal. Sólo decía: “Esta es mi vida”. Así como sucede en el rap, Arango narra una historia de las calles colombianas en las que morir o matar son las 2 únicas opciones.Rap, sexo y saxofón, del disco La revancha de los tímidos, es una clara referencia al libro de cuentos de Arango Sexo y saxofón. Changó es una interpretación del poema Muerte no seas mujer.Además de Gonzalo Arango, AlcolirykoZ referencia a otros autores el nadaísmo. El coro de Comediantes del velorio dice: “No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran dado (que va). No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran robado (¿cuánto?)”. Es una referencia a un poema de X-504, seudónimo de Jaime Jaramillo Escobar, que dice: “Del universo no estorbo a nadie. Dios no me ha visto, porque si me hubiera visto, ¿cuánto apostáis vosotros que me hubiera dado si me hubiese visto?”.Sin duda No hay flores en Venus, incluye la frase más recordada sobre Arango y cómo su obra no pierde vigencia “La muerte nunca se llevó a Gonzalo Arango; hoy vive en cada locura que escribe mi generación”.
Luego del aplazamiento provocado por la pandemia en 2020, la BBC anunció que, por fin, empezó la grabación de la temporada 6 de Peaky Blinders, serie que en Latinoamérica pudimos ver a través de Netflix.La noticia de la reanudación de las grabaciones vino acompañada de un anuncio triste: la temporada 6 cerrará la historia de los "Fuck*n Peaky Blinders". Pero hay sorpresas.(Vean también: Peaky Blinders: 10 curiosidades sobre la serie)Será, por lo menos para la serie, un final prematuro, pues su creador y guionista principal Steven Knight había mencionado tener en mente una séptima temporada.No obstante, el mismísimo Knight dijo también que la historia continuará en otro formato. Es decir que puede que, tal y como sucedió con Breaking Bad y El Camino, el siguiente paso para los Peaky Blinders sea una película. Además, se sabe que también viene en camino un videojuego inspirado en la serie.En una entrevista para NME, Knight dijo:Mientras aterriza la nueva temporada en streaming, esta fue la primera imagen revelada sobre la temporada 6. "Los Shelby están en camino", dice. Por lo pronto, información para refrescar la serie. ¿En qué quedó la temporada 5 de Peaky Blinders?Alerta spoiler.La temporada 5 termina en 1929. Thomas Shelby, ahora simpatizante del partido fascista, se une a la campaña electoral del que parece ser su enemigo más temible hasta entonces, "el único al que no puede vencer": el político fascista Oswald Mosley (interpretado por Sam Claflin). Y eso ya es mucho decir.Luego de ver frustrado su plan de asesinar a Oswald por culpa de un topo en la familia, Thomas huye y camina buscando qué hacer. El plano se amplía. Se encuentra con su difunta esposa, Grace. Grita y apunta con un arma a su cabeza. El líder de los Peaky Blinders salió de los callejones para meterse en una pelea política de alcance global. Su grito del final augura una temporada 6 llena de tensión y desesperación. También una buena dosis de eventos históricos. Debemos recordar que Oswald Mosley fue, en efecto, un personaje real que durante los años 30 presidió la Unión Británica de Fascistas. Fue considerado amigo personal de Joseph Goebbels y Adolf Hitler, así como admirador de Benito Mussolini.Así las cosas, dependiendo de qué tanto se apegue Peaky Blinders a la historia política, veremos si Thommy logra su cometido como infiltrado y aliado del primer ministro Winston Churchill.Si la serie es fiel a la historia, aunque no morirá Mosley, Thomy podría ser determinante en la desestabilización del fascismo, pues justamente para mediados de esa década en Inglaterra el partido de Mosley perdió terreno y el Reino Unido se consolidó como una de las principales fuerzas de los Aliados que lucharían contra los nazis en la Segunda guerra. Por otro lado, sigue abierta la historia del futuro de Michael Shelby y su esposa Gina Gray. El ambicioso Michael, que apuntaba a ser el sucesor de Thomas en los negocios de la familia, sigue sin redimirse y sin protagonismo. ¿Cuándo se estrenará la temporada 6 de Peaky Blinders?Antes de que la pandemia arruinara los planes del mundo entero, los productores de la serie habían pronosticado su fecha de lanzamiento a principios de 2021. Tras el cambio de planes aún no hay fechas confirmadas. Pero se espera que sea lanzada a finales de 2021 o principios de 2022.¿Quiénes actuarán en la temporada 6 de Peaky Blinders?El elenco de la serie está confirmado con sus actores habituales. Además de Cillian Murphy, quien interpreta al protagonista y líder de los Peaky Blinders Thomas Shelby, en la temporada 6 de estarán de regreso Helen McCrory como Polly; Paul Anderson como Arthur; Sophie Rundle como Ada; Finn Cole como Michael; Sam Clafin como Mosley; Natasha O'Keeffe como Lizzie; Harry Kirton como Finn; Anya Taylor-Joy como Gina y Brian Gleeson como McCavern.
La película El olvido que seremos, basada en la novela de Héctor Abad Faciolince, es una de las nominadas en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Goya, los más prestigiosos del cine en español. La ceremonia de entrega será el próximo 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Serán presentados por Antonio Banderas y María Casado.“Nunca he habría imaginado una nominación a Mejor película iberoamericana, pero es un honor representar al cine colombiano. Es una producción 100% colombiana”, declaró a Europa Press Fernando Trueba, director de la película.Trueba ya ha estado nominado en los premios por su trabajo en cintas como Belle Epoque, La niña de tus ojos, Chico y Rita, El artista y la modelo, entre otras. Protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes, El olvido que seremos ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, además es la representante por Colombia a los Premios Óscar, que para este año, amplió de 10 a 15 el número de semifinalistas en la categoría de Mejor película internacional. La ceremonia será el próximo 25 e abril y los nominados se darán a conocer el próximo 6 de marzo.La película está basada en el exitoso libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, sobre su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado en agosto de 1987 por sus denuncias sobre grupos paramilitares, y sus crímenes contra varios líderes sociales y miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica.
La tienda de casetes Tapehead City, en Nueva York, anunció el pasado 15 de enero que tendría una edición limitada de Bleach para San Valentín (14 de febrero), el álbum debut de Nirvana lanzado en 1989. La edición, con 500 unidades e inspirada en Love Buzz, el primer sencillo del álbum, ya está agotada en la web de la tienda. El disco fue grabado principalmente en el estudio Reciprocal Recording de Seattle, Washington entre diciembre de 1988 y enero de 1989. Aunque no alcanzó a llegar a los primeros lugares de popularidad, sí se ganó el cariño de la crítica. En Estados Unidos vendió unas 40.000 copias luego de su lanzamiento y a septiembre de 2016 vendió 1.9 millones de copias. Tras la muerte de Kurt Cobain, tuvo un resurgimiento en su popularidad.Para el crítico Anthony Carew, Bleach definió los 90 y se convirtió en uno d los más representativos del grunge. Aunque los casetes no son tan populares como los vinilos, también han ganado cierta popularidad en años recientes por su componente nostálgico. En el Reino Unido, se vendieron cerca de 157.000 casetes en 2020, el numero más alto desde 2003, según cifras de la Industria Fonográfica Británica. Son preferidos por los artistas independientes, pero aún conforman una parte mínima de la música grabada en el mundo.