Considerada la mayor exponente del folclore argentino, Mercedes Sosa marcó la historia de la música latinoamericana. Fue activa políticamente durante toda sus 74 años de vida y su voz siempre estuvo a favor del pueblo, por ello, era apreciada especialmente por los simpatizantes argentinos de la izquierda.Para leer | 15 películas latinoamericanas de temática homosexual para ver en casaEn vida publicó de la mano de diferentes compañías más de 35 discos, 13 álbumes en vivo y 12 películas. Fue homenajeada con seis premios Latin Grammy, incluyendo el reconocimiento a la excelencia musical.No tenía miedo de experimentar y aprovechaba cada oportunidad para acercarse a las nuevas generaciones. Colaboró con todo tipo de músicos, de todas partes del mundo y por ello su mensaje llegó a nuevas generaciones.Fotografía de Mercedes Sosa y Gustavo Cerati en 2009 para la grabación de su primer dueto.Oficialmente tiene créditos con más de 66 solistas y agrupaciones. En este listado seleccionamos las canciones en las que colaboró con músicos mainstream y alternativos, artistas de los que siempre hablamos en este portal y que, al igual que la gran Mercedes Sosa, han marcado a generaciones.Para leer | ‘Buena Vista Social Club’ celebra 25 años de la grabación del álbum con reedición de lujoMercedes Sosa: las mejores colaboraciones de la cantora argentinaZona de promesas con Gustavo CeratiCanción Para Un Niño En La Calle con Residente de Calle 13Zamba del cielo con Fito Páez y Liliana HerreroDesarma y sangra con Charly GarcíaBarro tal vez con Luis Alberto SpinettaSea con Jorge DrexlerLa Maza con ShakiraZamba para olvidarte con Diego Torres y Facundo RamírezSabiéndose de los descalzos con Julieta VenegasDeja la vida volar con Pedro AznarParao con VicenticoRazón de vivir con Lila DownsVioletas para violeta con Joaquín Sabina5 contenidos para leer en Shock.coVoguing: el baile que se convirtió en símbolo de resistenciaJon Boogz: “El baile es un potencializador para expresar los sentimientos”Preguntas que los hombres gais estamos mamados de responderOrgullo LGBTIQ+: Ser mujer trans en el Chocó, la historia de la bailarina RhianaCuando el cine y la televisión se la tenían montada a la comunidad trans¡La música nos une!
Desde el 28 de abril de 2021, primer día del Paro Nacional en Colombia, el músico boricua Residente ha apoyado las diferentes protestas. Su primer mensaje en apoyo a las manifestaciones en redes sociales fue “si un pueblo protesta y marcha en medio de una pandemia es porque su gobierno es más peligroso que un virus”.Con el recrudecimiento de la violencia en las calles y el abuso policial en contra de la población civil, el compositor continuó apoyando el Paro Nacional compartiendo imágenes, videos y reflexiones. En la noche del 3 de mayo Residente se conectó por medio de una transmisión en vivo con el fotógrafo JahFrann para entender lo que está ocurriendo en Cali.En video | Flaco Flow & Melanina: “Ya son 20 años de ‘La Jungla’ y en Colombia todo sigue igual”En el live Residente contó que estaba muy impactado con lo que ocurría en las calles de Colombia y expresó su interés de recopilar todos los videos en que se evidencia el abuso policial para enviarlo a la ONU y que la comunidad internacional apoye y proteja de alguna manera a los protestantes.El creador de canciones como Adentro, El Aguante y Latinoamérica confesó que para él “es importante que todo el mundo sepa que las manifestaciones tienen una razón y es que dejen de abusar. Hay varias cosas que hay que solucionar que me las han mandado todas. Mañana voy a hacer un video sobre esto para ver de qué manera ese video le puede llegar a las Naciones Unidas”. Para leer | Músicos colombianos manifiestan su apoyo a las marchas del Paro NacionalLa transmisión, que muestra contenido sin editar del abuso policial que se vivió en esa noche, ha sido vista más de 2,5 millones de veces en Instagram.En video | 'Un canto x Colombia': la música como medio de protesta y unión¡La música nos une!
Desde hace varios días, usuarios han reportado que al intentar ver el video de El Aguante de Calle 13 en YouTube, observan una advertencia que afirma “La comunidad de YouTube ha identificado este contenido como ofensivo e inadecuado para algunos públicos”. En otras plataformas, la canción y el video están disponibles sin advertencia alguna.El propio Residente retuiteó en su cuenta una de las denuncias.Si bien el pasado 2 de mayo, era una advertencia que solo se veía en Colombia, hoy personas de otros países reportan que también pueden verla. Tras hacer clic en la opción “Lo entiendo y quiero continuar” el video se reproduce normalmente. Varios usuarios han subido otras versiones del video en sus canales y se reproducen sin el mensaje. ¿Por qué salió esta advertencia? Una opción probable es que YouTube haya recibido varios reportes de contenido inapropiado en el video. Una de las imágenes del clip muestra a René colgado, lo que podría ser una razón válida para YouTube de remover el clip, pues la plataforma es cuidadosa con el contenido que no sea apto para todo el público, según lo explica en sus lineamientos de comunidad. Igualmente, en un momento se aprecian símbolos nazis, algo que esta web también tiene en cuenta, incluso con razón de crítica o sátira. Sin embargo, llama la atención que suceda justo en estos momentos, en los que muchas personas en Colombia están buscado la canción y el video. Actualización "Cuando un contenido es reportado como ofensivo, pero no viola las políticas de YouTube, en algunos casos se una advertencia a los usuarios antes de la reproducción del video. En este caso se trató se un error, y la advertencia fue removida", dice un comunicado firmado por Tatiana Márquez, gerente de comunicaciones de Google para Colombia y Centroamérica. En el comunicado, la compañía añadió que lamenta los inconvenientes que esta situación causó. "Seguimos trabajando para que YouTube sea un lugar en el que todas las personas puedan expresar su voz". Lanzada en 2014, El aguante, de Calle 13, pertenece al disco Multi Viral. Las letras son de René Pérez y la música de Eduardo Cabra "Visitante". "Aguantamos que Monsanto infecte nuestra comida, aguantamos el agente naranja y los pesticidas, aguantamos el comunismo, el socialismo y hasta el pendejismo", dice la canción que a hoy acumula casi 116 millones de reproducciones en YouTube y ha sido un himno de las protestas en Colombia y toda Latinoamérica.Recientemente, Residente se refirió a las jornadas de protesta en Colombia: “Si un pueblo protesta y marcha en medio de una pandemia es porque su gobierno es más peligroso que un virus”, dijo el músico en su cuenta de Instagram.
“Ahora todos tienen depresión” es una idea que se ha vuelto recurrente en redes sociales y conversaciones cotidianas. Es un hecho que cada vez más personas están admitiendo abiertamente que padecen de algún trastorno mental o que acuden a algún psicólogo, psiquiatra o terapeuta. Esto es una realidad también para músicos y figuras públicas. Por Paula Ricciulli // @ricciup En términos coloquiales, los trastornos mentales “están de moda” y, por supuesto, la música ha sido reflejo de ello. La agencia de marketing Take 5 publicó hace dos años un estudio que concluyó que, en 1958, 24 de los singles del top 100 trataban sobre problemas mentales. En 2017, eran 71 las canciones en las que se mencionaba este tema. Genius, un motor de búsqueda de letras de canciones y referencias en las mismas, identificó que se ha triplicado el número de veces que aparecen las palabras depresión y ansiedad en los temas de hip hop en los últimos diez años. Con los suicidios de Chester Bennington de Linkin Park y Chris Cornell en 2017, entre otros, las enfermedades mentales ganaron más visibilidad y desde entonces cada vez más artistas se han abierto sobre su lucha con la depresión. Músicos como Adele, Zayn Malik o Selena Gómez han admitido que han sufrido de ansiedad. Demi Lovato confesó que ha sufrido trastorno bipolar, mientras que Lady Gaga ha sufrido depresión, al igual que SIA y Christina Aguilera. J Balvin ha hablado en varias ocasiones de su experiencia con la depresión y la ansiedad y ha invitado a tomarse en serio estas enfermedades y buscar ayuda profesional. En una sociedad que nos exige cada vez más para ser competitivos, es un cambio cultural importante que cada vez más personas reconozcan sus problemas mentales y que se cree conciencia del autocuidado, sin que sea vista como signo de debilidad. Hace unos años era difícil que una estrella del pop hablara de este tema. Hoy, Billie Eilish, ganadora de 5 premios Grammy, hace canciones como Bury a Friend (Enterrar a un amigo), sobre pensamientos suicidas. Eilish dice que la canción está escrita desde la perspectiva del “monstruo debajo de tu cama. Cualquier cosa podría ser el monstruo, puede ser una persona que amas mucho y está tomando el control de tu vida”. El rapero Logic lanzó en 2017 una canción titulada 1-800-273-8255, que es teléfono de la línea contra el suicidio en Estados Unidos. Otro aclamado rapero, Kendrick Lamar, se ha referido varias veces a su lucha contra la depresión. En el sencillo u del exitoso To Pimp a Butterfly cuenta: “tus cambios de humor son frecuentes, negro, sé que la depresión descansa en tu corazón por 2 razones, negro”. “Tengo depresión desde que soy adolescente”, dice también en i. En febrero de 2020, Residente lanzó su canción René, en la que habla de su experiencia con la depresión. “Cuando caigo en depresión, mis problemas se los cuento a la ventana del avión. El estrés me tiene enfermo, hace 10 años que no duermo... Estoy triste y me río. El concierto está lleno, pero yo estoy vacío”, rapea el músico. Aunque parezca que “ahora todos tienen depresión”, lo cierto es que estos trastornos no son nada nuevo. Un 25% de las personas del planeta padece al menos un trastorno mental o de comportamiento, según la OMS. Se estima que en el mundo padecen depresión alrededor de 350 millones de personas de todas las edades. Alrededor del 65% de las personas que necesitan tratamiento por depresión en América Latina no lo reciben. En Colombia, un 40% de la población ha presentado alguna vez en su vida algún trastorno mental. Alrededor de 8 de cada 20 colombianos encuestados sufrieron trastornos psiquiátricos alguna vez en su vida, según el Ministerio de Salud. Lo que suele ser difícil a la hora de tratar estas enfermedades es que quienes las padecen suelen ser rechazados y tratados de “locos”. “Evidentemente, ahora existe más información que nunca, pero las personas con enfermedades mentales siguen siendo terriblemente estigmatizadas, empezando porque parte de la estigmatización es que nunca hay suficiente atención en salud mental. Si bien es cierto que es un problema que también afecta a otras especialidades, las enfermedades mentales siempre han sido la cenicienta de la cenicienta”, opina Isabel Cuadros, psiquiatra y directora de la Asociación Afecto. Para ella, es bueno que las figuras públicas muestren que son víctimas de un trastorno mental. “Eso demuestra que son enfermedades más comunes de lo que las personas de imaginan. Finalmente, el cerebro es un órgano como cualquier otro”. Si bien se ha aplaudido que la conversación se abra alrededor de la depresión y demás enfermedades mentales, también ha habido críticas. Ese fue el caso de Kanye West, quien está diagnosticado con trastorno bipolar. En julio pasado tuvo lo que se calificó como un brote psicótico en el que hizo varias declaraciones (hoy borradas) muy extrañas en su cuenta de Twitter. Afirmó, entre otras cosas, que la película Get Out era sobre él, pues la familia de su esposa Kim Kardashian buscaba lavarle el cerebro para convencerlo de que estaba loco y que así abandonara la música. Tras el episodio, West se disculpó y su esposa Kim Kardashian pidió compasión para él. “Todos los que conocen a Kanye, conocen su corazón y entienden que a veces sus palabras no siempre se alinean con sus intenciones”, dijo Kim. Sin embargo, no hubo mucha compasión para Kanye: el rapero recibió burlas, críticas y fue acusado de manipulador. Después de todo, Kanye no es una figura que despierte solidaridad: en una ocasión negó la esclavitud, dijo que las vacunas tenían “una influencia demoníaca” y también defendió a Bill Cosby, encontrado culpable de violación. “Es importante recalcar que, aunque Kanye West experimente los síntomas de trastorno bipolar, sigue siendo responsable. Sus comentarios racistas y misóginos son dañinos y debería responder a la crítica cuando pueda hacerlo. Pero concentrarse exclusivamente en él y exigir que se responsabilice mientras está en crisis es dañino, así como disfrazarlo como un intolerante o manipulador que exagera sus síntomas”, opina en NBC News la autora Nylah Burton. “Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar pueden entrar en fases psicóticas. Eso quiere decir que tienen un exceso de energía en el caso de que estén en la manía: están exaltados, no duermen, no comen y tienen errores de juicio muy graves. La mayoría tiene alucinaciones y son ‘grandiosos’, sienten que son muy especiales. Después de eso, pasa totalmente lo contrario: se vuelven depresivos, no tienen energía, sienten que son poco importantes”, nos explica Cuadros. El delirio de grandeza de Kanye en muchas de sus acciones, incluida por supuesto su candidatura presidencial, es precisamente el mayor síntoma de su trastorno mental. Por eso es importante mantenerlo en contexto cuando se habla sobre él. “Por los privilegios de personajes como West, se suelen interpretar los síntomas de su trastorno mental como si estuvieran ‘perdiendo el control’. Como resultado, sus acciones se abordan como espectáculo, y puede dar lugar a un juicio moral en lugar de una reacción empática”, explica en The Insider Jeannette H. Porter, profesora de comunicación estratégica. La depresión no es chiste ni "ganas de joder": Hay que hablar de ella Casos como el de Kanye recuerdan también la estrecha relación entre los trastornos psíquicos y las redes sociales. Tanto para visibilizarlos como para provocarlos. Según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, hoy todos estamos expuestos a la IFS (Information Fatigue Syndrom o cansancio de la información), una enfermedad psíquica producida por el exceso de información. El cansancio de la información, dice Han, incluye síntomas característicos de la depresión. “Conduce a la depresión una relación consigo mismo exagerada y patológicamente recargada. El sujeto narcisista-depresivo percibe tan solo el eco de sí mismo. No hay significaciones sino allí donde él se reconoce a sí mismo de alguna manera. Al final se ahoga en su propio yo, agotado y fatigado de sí mismo. Nuestra sociedad se hace hoy cada vez más narcisista. Redes sociales como Twitter o Facebook agudizan esta evolución, pues son medios narcisistas”. Si bien hoy sabemos más que nunca los trastornos mentales, aún hay mucho que como público nos falta entender sobre ellos y cómo abordarlos. La conversación está abierta y cada vez más son los que están dispuestos a hablar (y escuchar).
Eduardo Cabra o simplemente Cabra, hizo un repaso por lo sonidos que exploró en el pasado, en canciones como, Atrévete-Te-Te, La Cumbia de los Aburridos y Tal Para Cual. Cabra vuelve a reconectar con producciones pasadas, aunque con un sonido más acorde a la actualidad del artista, al tiempo que revela la naturaleza ecléctica de este nuevo proyecto solista. La Ventana es una composición nacida enteramente de la pandemia. “La idea musical inicial llegó en abril y de a pocos le siguió la letra, cuyo coro es un reflejo de los lugares por donde Cabra transitó, experiencias que tuvo y momentos donde hubo oscuridad. Por ello en la letra, escrita por Rita Indiana, menciona que abre la ventana, para que entre la luz” - Cabra. El videoclip estuvo a cargo de Niko Sedano y Cesar Berríos, que se inspiraron en películas de los 90, para darle una imagen diferente a la estética cumbiera. Su trabajo más reciente ha sido detrás del regreso de Rita Indiana, quien estrenó Mandinga Times, un álbum apocalíptico que llega 10 años después del clásico latinoamericano El Juidero, en el que Cabra realizó la producción del álbum completo. “La idea en general de Cabra es como un detox. Con ello, saco canciones en las que trato de ser honesto, pero que también tengan elementos bailables. Es el contraste entre esta temática honesta y lo movido que puede llegar a ser la producción” – Cabra.
En 2019 Benito y René, conocidos globalmente como Bad Bunny y Residente, lograron atención política por ayudar a darle ruido a las protestas en Puerto Rico para exigir la renuncia del Gobernador de la isla Ricardo Rosselló luego de que se conocieran 900 páginas de un grupo de chat en el que el político insultaba a la oposición y se burlaba del físico de algunas personas, a raíz de eso surgió la canción Afilando los cuchillos de Residente, iLe y Bad Bunny. La voz de René y Bad Bunny ayudó mucho a que la gente se decidiera a participar de las protestas, de hecho, su impacto mediático fue registrado en medios de comunicación extranjeros que rara vez hablan de territorios como Puerto Rico. Para 2020 era claro que René y Residente iban a seguir con sus carreras, estrenando música y ofreciendo conciertos. Pero pocos esperaban que ambos lo hicieran en la misma fecha y menos que lograran tanto impacto a nivel mundial con proyectos completamente diferentes. Los números han hablado y demuestran el poder de los nuevos lanzamientos de ambos boricuas. En redes sociales fue recurrente ver tweets con la frase: “el álbum de Bad Bunny está sacándonos de la depresión en la nos metió la canción de René”. Mostrando el impacto que ambos productos musicales tuvo en la audiencia. Desmenucemos un poco cada uno de estos estrenos. René – Residente El 26 de febrero el boricua publicó una foto con su hijo en redes sociales añadió “Mañana me conocerán más personalmente, mañana les presento a Milo”. Ese post, de cierta forma, fue la expectativa para un nuevo sencillo en el que el artista habla de su vida personal, el proceso de divorcio por el que atraviesa, sus problemas de depresión y de soledad. El tema logró impactos digitales muy duros y con el paso de los minutos sigue sumando millones de reproducciones. Pero como no todo es color de rosa, menos con un personaje como René, muchos empezaron a decir que el cantante ahora estaba usando sus problemas personales para lucrarse y seguir vendiendo canciones. Otros por el contrario agradecieron que René se mostrara más personal y dejara ver una parte de él más real y vulnerable. A pesar de que él dice en la canción que “la industria de la música es todo mentira”, el sencillo es distribuido por Sony Music Latin. René logró ser #1 en más de 25 países el día de su estreno en Youtube. En su primera semana se metió en listados de Spotify donde usualmente hay tracks de perreo o anglos. YHLQMDLG - Bad Bunny “Yo hice los mejores temas, ustedes han hecho los mejores memes” fue la forma en que Bad Bunny agradeció el recibimiento del esperado álbum YHLQMDLG que significa Yo hago lo que me da la gana. Este proyecto discográfico de 20 canciones fue lanzado el 28 de febrero y ya ha roto varios records de gran importancia en Estados Unidos y América Latina. De acuerdo con Spotify Data, “Bad Bunny fue el artista # 1 más reproducido en Spotify el pasado 29 de febrero con 78.18 millones de transmisiones de 9.07 millones de oyentes. Esta es la mayor transmisión diaria de un artista este 2020”. Este año Benito ha tenido un gran impacto en Estados Unidos, empezando por haber hecho parte del show del SuperBowl con Shakira donde cantó I Like It y Callaita. Casi 20 días después de su presentación en el show deportivo más visto de Estados Unidos, Bunny fue al show de Jimmy Fallon a hablar de su próximo álbum de estudio. El álbum que tiene colaboraciones con Arcángel, Anuel AA, Daddy Yankee, Duki, Jowel Y Randy, Kendo Kaponi, Mora, Myke Towers, Pablo Chill-e, Ñengo Flow, Sech, y Yaviah logró varios hitos en su lanzamiento: estos son algunos + Marcó el nuevo récord por la mayoría de reproducciones de un álbum latino en su primer día en Apple Music. También, se posicionó #1 en 18 listados globales de los mejores discos y #1 en 72 listados de los mejores discos latinos, incluyendo Estados Unidos y Canadá + Más de 70 millones de reproducciones en Spotify, uno de los artistas con más reproducciones diarias en este 2020 + Se apoderó de las pantallas de anuncios alrededor del mundo, incluyendo sitios como Times Square, Shibuya (Tokyo), y Puerto Rico + Las 20 canciones del álbum “YHLQMDLG” de Bad Bunny están presentes en el top 55 global de Spotify, siendo 4 en el top 10. Además, recibió más de 61 millones de streams en sus primeras 24 horas, convirtiéndose en el álbum más reproducido en solo un día este año. Los memes no se hicieron esperar y más que ser divertidos le dan un respaldo al nuevo álbum de Bad Bunny. Tanto René como Residente se han beneficiado de la viralidad y han hecho que su nombre sea tendencia por el impacto que la música ha tenido en los internautas. Solo el tiempo dirá si estos dos proyectos serán fugaces o si se mantendrán vigentes con el paso de los días. Recomendado | Shakira vs. J Balvin: la batalla de sus bailarines oficiales #LaMúsicaNosUne
Residente, Visitante y PG-13 presentaron a través de Los de atrás vienen conmigo un rompimiento artístico con la etiqueta de reguetón. Este proyecto fue merecedor de 5 premios Latin Grammy en 2009; Álbum del año, Grabación del año, Mejor Álbum Urbano, Mejor Canción Alternativa y Mejor Video musical versión corta. ¿Qué trajo este disco que rompió la forma de hacer reggaetón? Por: José “Pepe” Plata / @Owai En el 2008, el mundo conoció el tercer disco de Calle 13 en un tiempo en el que Myspace era la base de las relaciones entre los artistas y su audiencia y en el que Facebook aún no se había masificado. Cuando se habla y escribe de reguetón, existen ciertos conceptos que aparecen una y otra vez como lo son: cosificación de la mujer, repetición de los beats, videos ostentosos con mujeres y automóviles, hedonismo, evolución de la música de Jamaica y Panamá, letras explícitas y más. Pero cuando se llega a algo llamado Calle 13, definitivamente hay un quiebre. Y esto porque lo que fuera una agrupación que entró a ser parte de una realidad sonora de los tempranos dos mil, poco a poco se fue desligando para dejar una huella propia en la música del siglo veintiuno y a la vez terminó siendo un medidor de la consciencia del continente. Lo que comenzó como un juego de medio hermanos René Pérez (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante) creando algunas pistas y liberándolas en la web hacia el 2004, alzó vuelo y se convirtió en el Calle 13 que empezó a armar ruido el año siguiente: Un primer disco homónimo que sirvió además para mostrar que mientras el mundo buscaba diversión en el reguetón, estos personajes buscaron ir más allá de él. Y fue con su tercer disco, el momento para hacerlo. Si bien el mundo había gozado hasta la saciedad a los clásicos de personajes como Don Omar, Daddy Yankee, Tego Calderón entre otros, Calle 13 era, como dicen las abuelas, “rancho aparte”. Había firmado con la multinacional Sony cuatro discos y mostraba un gran interés en aprovechar cada viaje promocional o de presentación para estar en contacto con artistas, más que en fiestas. Los de atrás vienen conmigo fue un disco con el que Calle 13 encontró ya un camino con otras músicas y otras personas. Así fue como llegaron a incorporar cumbia villera, música balcánica y hip hop. Y fue además el momento en el que tuvieron la participación de Juanes, Rubén de Café Tacuba y Rubén Blades. Y tuvo tres miradas musicales tan distintas como claves porque fue grabado en Argentina, Panamá y Puerto Rico. Fue así la oportunidad de darle notoriedad a lo que ellos mismo dijeron que iba a ser Calle 13 en el futuro; algo donde no estaba la palabra límite. Concebido así como un viaje sonoro o la función de un espectáculo, este disco fue producido por Residente y Visitante, de modo tal que se armó su curva sonora como algo que ellos solo comprendieron y que sonó así: Intro - Crónica De Un Nacimiento: La historia de Residente, contada por él mismo. De cómo su nombre se hizo famoso y cómo opacó a René Pérez y cómo la música lo animó. Que Lloren Una clara muestra de cómo se hizo una diatriba contra la industria de la música; donde algunos son tan mezquinos que solo quieren quedarse con la fama y venderse. No Hay Nadie Como Tú Si no se recuerda la declaración de amor con el coro famoso cantado con Rubén de Café Tacuba, no se sintió este disco. Gringo Latin Funk Con un ritmo funky disco se tiene una comparación entre una mujer y el continente. Una manera de decir que hay cosas falsas y cosas que se quieren parecer a las de verdad. Ven y Critícame Una nueva colección de rimas con onda funky swing es una nueva autobiografía de René, diciendo lo bueno y lo malo de él Esto Con Eso Un llamado a la pista de baile, con una onda dancehall con descripción de un cuerpo voluptuoso y lujurioso. La Perla Con el juego de la percusión de la Chilinga y la gran voz de Rubén Blades se tiene un flow latinoamericano sin par. Electro Movimiento A través de unos beats que frenéticamente llaman a la pista de baile y en donde se mezclan el español y el inglés, se hace una descripción del ambiente de una pista de baile. Intro Fiesta De Locos Quince segundos de antelación de una canción que va a estallar. Fiesta De Locos Una inspiración sexual y rockera que es una fiesta sin par. Una que quien vive, no olvida. Los De Atrás Vienen Conmigo Una canción que rinde un homenaje a la historia; a todos aquellos que bien nutrieron la historia y la siguen nutriendo. Tal Para Cual Con un estribillo de una cumbia chicha y con una cadencia sin par, esta canción es una declaración de amor donde cualquiera se da cuenta que se puede amar a pesar de todo. Interlude Irie Rasta Man Otro de los interludios que se usan y que se dedicó a Sean Paul, burlándose de sus rimas y de lo incomprensibles que son. Bienvenidos A Mi Mundo La apología a la diferencia y a la locura, nuevamente con rimas sobre el amor. John El Esquizofrénico Con un ritmo de vals, se narra la historia de un esquizofrénico, de alguien que pide solo amor y comprensión en el mundo. Pero que, si no se cuida, lo peor es la muerte. Outro Ha terminado la función y se acabó el show en el que se gozó, amó, bailó y lloró. Más sería abuso. Después de este disco, se comenzó a hablar de algo que revolucionaría el mundo musical: Una posible colaboración entre Calle 13 y Gustavo Cerati. Pero eso es otra historia. Mientras tanto, algo que sí sucedió quedó así: Recomendado: Residente vs. NK Profeta: la tiraera más brutal de los últimos tiempos
Con la llegada del nuevo milenio la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación empezó a entregar a artistas de habla hispana el galardón a la excelencia musical. Actualmente se premian 42 categorìas y se entrega una estatuilla especial a la “Persona del año” donde se destaca la historia musical de un artista o una agrupación, además de su impacto cultural y labor social. Hay 4 categorías principales que son las más deseadas por los músicos; Mejor Nuevo Artista, Grabación, Canción y Álbum del año. Hasta el momento el país que más premios Latin Grammy ha ganado es México con un total de 175 estatuillas, seguido de Colombia con 171 y en tercer lugar Brasil con 130. Pero, ¿Cuáles son los artistas que más premios han recibido a lo largo de estos 18 años?. A continuación veremos cuál es la banda, la artista femenina y el solista masculino que más reconocimientos han obtenido por parte de la Academia. Calle 13 – La banda más premiada La agrupación puertoriqueña ganó durante sus años activos 22 Premios entre los que se destacan Mejor Artista Nuevo en 2006, Grabación del año en 2009 con la canción No Hay Nadie Como Tú, álbum del año en 2011 por el aclamado Entren los que quieran y Mejor Canción Alternativa en 2014 por El Aguante. Por su parte Residente, como artista solista, ganó en 2017 dos premios en las categorías Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción Urbana. Otros grupos con muchos Latin Grammy: Café Tacvba con 7 y Jesse & Joy con 6. Juanes – El hombre dorado Con 23 galardones, Juanes es el artista masculino más premiado en la historia de los Latin Grammy, basicamente es el rey de estos premios. Su primer estatuilla fue en 2001 con el álbum Fijate Bien, ahí ganó tres premios. Entre 2002 y 2003 fue merecedor de 6 Grammy por el disco Un Día Normal. Los álbumes Mi Sangre, La Vida es un ratico, MTV Unplugged, Loco de amor y Mis planes son amarte también han sido homenajeados por la academia. Otros solistas másculinos con muchos premios Latin Grammy son: Alejandro Sanz con 19, Juan Luis Guerra con 15 y Carlos Vives con 14. Shakira – La reina con más gramófonos En toda su carrera la barranquillera ha ganado más de 430 premios, 13 de ellos han sido Latin Grammy. El primero lo recibió en 2000 por el ábum MTV Unplugged que contiene, casi, en su totalidad canciones de ¿Dónde están los ladrones?. En 2006 su álbum Fijación Oral fue el más aclamado por la academia ganando las categorías; grabación, canción y álbum del año. Los álbumes Sale el Sol y El Dorado también han recibido premios. En 2011 la Academia la nombró como La Persona Del Año, y es la artista más joven en obtener este homenaje. Otras cantantes femeninas con muchos Latin Grammy son Natalia Lafourcade con 8 y Julieta Venegas con 6. Este año hay más de 15 artistas o agrupaciones colombianos que apuntan a un gramófono dorado.
Residente llevaba 4 años sin presentarse en Puerto Rico y, por esa razón, ofreció un gran espectáculo en el que habló de temas políticos y justicia social. El recital se realizó en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan y allí asistieron más de 40.000 personas para cantar y escuchar al ex integrante de Calle 13 y su banda. Al respecto, Residente indicó estar agradecido con el país que lo vio nacer, “No quiero hablar de números, ni de récords porque no me llena. Nunca me gustaron las matemáticas; por eso soy rapero. Solo quiero hablar de momentos; me sentí querido y eso me hacía mucha falta en mi país. Gracias por regalarme uno de los mejores momentos de mi vida”. Uno de los highlights de la noche fue el momento en que sonó el nuevo sencillo de Residente y Dillon Francis Sexo y la mayoría de las personas hicieron la coreografía que se ve en el video oficial. ♪ Fueron al concierto, porque querían sexo ♪ Wiki Wiki rata tata tá Recomendado: Residente: un artista pop que no es vacío pero que no transgrede
Julián Román, reconocido actor de la pantalla chica colombiana, es uno de los personajes principales del próximo video de Residente. Aún no se conoce cómo es la canción, ni cuando se lanzará, lo que sí se sabe es que cuenta con la participación del Dj Dillon Francis y la cantante puertorriqueña Ile, quien fue por 10 años la voz femenina de Calle 13. El video fue grabado en Bogotá, Colombia, y es dirigido por el propio René Perez. Esta es la cuarta vez que Residente se encarga de la dirección de sus videos musicales. En el trabajo visual el protagonista principal es Julián Román y con él estarán miles de fanáticos de Residente que posaron para las cámaras en ropa interior. Aquí algunas imágenes que se conocen de la grabación en el centro de la capital colombiana:
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!