El show de medio tiempo del Super Bowl es una celebración a la música que cada año se alimenta de los avances tecnológicos para crear momentos épicos en la cultura pop. Así mismo, el escenario de la NFL que ha recorrido varias ciudades de los Estados Unidos en 55 años ha sido testigo de fusiones musicales inesperadas.Estos son 9 invitados especiales que sorprendieron en shows de medio tiempo del Super Bowl. Desearíamos que muchas de estas fusiones tuvieran versiones de estudio porque fueron legendarias en su momento.1. Lenny Kravitz , Missy ElliotFueron invitados especiales del show de Katy Perry en 2015. Lenny interpretó y tocó la guitarra en el tema I kissed a girl, mientras que la rapera Missy interpretó tres temas Get Ur Freak On, Work It y Lose Control.2. Nicki Minaj, M.I.A, LMFAO y Cee Lo GreenFueron convocados por Madonna para el espectáculo de 2012 en Indiana. LMFAO participó en las canciones Music, Party Rock Anthem y Sexy and I know it, las raperas Nicki y M.I.A cantaron el sencillo Give me all your Luvin y Cee Lo acompañó a la reina del pop en el cierre con las canciones Open Your Heart, Express Yourself y Like A Prayer.3. J Balvin, Bad Bunny y Emme MuñizFueron la cereza del pastel en el show más latino de la historia del Super Bowl. Bad Bunny se fusionó con Shakira para las canciones I Like It, Chantaje y Callaita mientras que Balvin hizo un mash up de varios temas con Jlo para finalizar interpretando el coro de Mi Gente. Emme Muñiz, la hija de Marc Anthony y Jennifer, interpretó los tracks Lets Get Loud y Born In The USA.4. Red Hot Chili PeppersAcompañaron a Bruno Mars en el show de 2014 en New Jersey y allí interpretaron juntos la canción Give it away, el toque rockero y rebelde de esa noche.5. Usher y SlashFueron los actos invitados por los Black Eyed Peas. Slash apareció para tocar la guitarra mientras Fergie interpretaba un cover de Sweet Child O’ Mine, luego apareció en tarima Usher para fusionarse con Will.i.am en el track OMG.6. Destiny’s ChildKelly Rowland y Michelle Williams acompañaron a Beyoncé en el show de 2013 para cantar las canciones Bootylicious, Independent Woman y Single Ladies. Una reunión épica.7. Bruno Mars, Beyoncé y Gustavo DudamelEl show de la banda británica se vio opacado por sus invitados. Bruno cantó su hit #1 Uptown Funk, Beyoncé estrenó en el evento su canción Formation y después hicieron una batalla de baile. Por su parte Gustavo fue el director de la filarmónica joven de Los Ángeles que acompañó a Coldplay en las canciones Viva La Vida, Paradise y Adventure of a lifetime.8. StingEl británico cerró el show de medio tiempo del Super Bowl de 2003 cantando Message In A Bottle con Gwen Stefanni, vocalista de la banda No Doubt. Una fusión legendaria para la época.9. Travis Scott y Big BoiFueron parte del poco memorable show de Maroon 5 en 2019. El rapero Travis acompañó a la banda para interpretar Sicko Mode, mientras que Big Boy se subió al escenario para presentar los clásicos Kryptonite y The Way You Move.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
Seguidores de los deportes coinciden en que no existe evento más gringo que la final de la Liga Nacional de Fútbol de los Estados Unidos. Este evento, que lleva por nombre Super Bowl, es el programa más visto de la televisión norteamericana y se estima que en los domingos en que se realiza entre 90 y 120 millones de televisores están conectados con la transmisión.Para ver | Justin y Janet en el Super Bowl: el pezón que escandalizó al mundoHace mucho tiempo el Super Bowl dejó de estar exclusivamente enfocado en los seguidores del deporte. Con el paso de los años el campeonato que reúne a las familias norteamericanas ha tenido tres enfoques principales para capturar audiencias: el deportivo, obviamente; el de entretenimiento con el show del medio tiempo y el publicitario, por la calidad (y costo) de los comerciales emitidos por televisión.El famoso halftime show se ha realizado 55 veces y principalmente es protagonizado por actos gringos, pero ha contado con algunas excepciones como los británicos Coldplay, Paul McCartney, Rolling Stones, la colombiana Shakira y la cubana Gloria Estefan, entre otros.En el listado de invitados especiales hay algunos latinoamericanos como el paisa J Balvin, el puertoriqueño J Balvin y el venezolano Gustavo Dudamel.¿Quién es Gustavo Dudamel?Nació en 1981 en la ciudad Barquisimeto del estado venezolano Lara y desde los cuatro años empezó a estudiar violín en el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela. En el 95 entró a estudiar dirección orquestal, se destacó como compositor de pequeños ensambles y en el 99 se convirtió en el director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.En la década del 2000 su talento e impacto lo llevaron a recibir premios internacionales y a participar como director de orquestas de otros países. Su arte lo pudo compartir en los teatros más importantes de Londres, Berlín, Israel, Birminghamy Los Ángeles, por nombrar solo algunos.Para 2007 firmó contrato para ser director musical de la orquesta filarmónica de Los Ángeles por cinco años.A lo largo de su adultez ha recibido grandes reconocimientos por parte de la industria de la música clásica, pero también nombramientos hechos por Gobiernos de diferentes países. A pesar de viajar el mundo como director orquestal, constantemente vuelve a Venezuela para encontrarse con su gente y los artistas que ven en él un ejemplo a seguir.Ha sido ganador del Premio Grammy a Mejor Interpretación Orquestal y nominado a los Premios Latin Grammy. En 2016 se le entrega su estrella en el paseo de la fama de Hollywood siendo el único director de orquestas hispano en lograrlo hasta la fecha.GUSTAVO DUDAMEL EN EL SUPER BOWLEl espectáculo número 50 de la final del fútbol profesional americano se realizó el 7 de febrero de 2016 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Fue protagonizado por la banda británica Coldplay que a su vez invitó a colegas suyos a compartir tarima, los elegidos fueron la tejana Beyoncé, el hawaiano Bruno Mars, el inglés Mark Ronson y el venezolano Gustavo Dudamel.Dudamel fue el director de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles que interpretó con Coldplay las canciones Viva la Vida, Paradise y Adventure of a Lifetime.En entrevista con la BBC, Dudamel contó que fue invitado personalmente por Chris Martin, líder de Coldplay.El impacto de Dudamel es tan grande a nivel global que ha sido retratado en varias series, como por ejemplo Los Simpson de la cadena Fox.¡La música nos une!
Los periodistas del mundo coinciden en que no existe evento más gringo que la final de la Liga Nacional de Fútbol de los Estados Unidos. Este evento, que lleva por nombre Super Bowl, es el programa más visto de la televisión norteamericana y se estima que en los domingos en que se realiza entre 90 y 120 millones de televisores están conectados con la transmisión.Dato coctelero: se le llama así desde 1967 cuando las dos ligas del deporte, la NFL y la AFL, unieron fuerzas para ser un gran único evento. La idea fue de Lamar Hunt, promotor deportivo y quien eligió ese nombre para diferenciarlo de otros campeonatos.Pero hace mucho tiempo el Super Bowl dejó de estar exclusivamente enfocado en los seguidores del deporte. Con el paso de los años el campeonato que reúne a las familias norteamericanas ha tenido tres enfoques principales para capturar audiencias: el deportivo, obviamente; el de entretenimiento con el show del medio tiempo y el publicitario, por la calidad (y costo) de los comerciales emitidos por televisión.Para ver | Shakira y JLo, protagonistas del Super Bowl 2020El show del medio tiempo del Super Bowl se caracterizó inicialmente por incluir bandas de marcha universitarias del lugar donde se realizaba el evento. Para los 70 empezó a involucrar cantantes de jazz y en los 80 empezó a dar giros para coquetearle al entretenimiento, algunos shows eran patrocinados por Walt Disney para promocionar sus parques.La llegada de los 90, el furor de las estrellas pop y la democratización de algunos medios de comunicación llevaron a que el show se enfocara en espectáculos llamativos que no solo entretuvieran, sino que impactaran. Se dice que el espectáculo que rompió el molde fue el de Michael Jackson en 1993; el rey del pop fue contratado para aumentar los ratings del evento durante el medio tiempo.De los más de 50 shows que se han presentado, la mayoría son protagonizados por actos estadounidenses como Beyoncé, Katy Perry, Madonna, Prince, Justin Timberlake, Janet Jackson, Stevie Wonder, Diana Ross, No Doubt, Bruce Springsteen, The Black Eyed Peas, Bruno Mars, Lady Gaga y Maroon 5, por mencionar solo algunos.Sin embargo, la NFL y patrocinadores han admitido el impacto que algunos artistas extranjeros tienen en territorio norteamericano por lo que contratan estrellas de pop que no nacieron ni viven en Estados Unidos.*No incluimos en el listado artistas nacidos en Puerto Rico o Hawái, ya que estos territorios no incorporados hacen parte de los Estados Unidos.Actos no estadounidenses que han protagonizado el show del Super BowlShakira - Colombia (2020)La cantante barranquillera interpretó en su set canciones en español e inglés, bailó danzas tradicionales de Colombia como Mapalé, Cumbia y Champeta, tocó la batería y la guitarra, e hizo un recorrido por sus 30 años de carrera. El evento fue coprotagonizado por la neoyorquina Jennifer López y tuvo como invitados especiales a J Balvin y Bad Bunny.Coldplay – Reino Unido (2016)La banda británica fue el acto principal de la edición número 50 del Super Bowl. Allí interpretaron las canciones Yellow, Viva La Vida, Paradise, Adventure Of A Life Time y Fix You. Tuvo como invitados especiales al venezolano Gustavo Dudamel, Beyoncé y Bruno Mars.The Who - Inglaterra (2010)La icónica agrupación que marcó el siglo XX se presentó como único acto en la final número 44 del evento de la NFL. Interpretaron cinco canciones: Pinball Wizard, Baba O'Riley, Who Are You, See Me, Feel Me y Won't Get Fooled Again.The Rolling Stones – Reino Unido (2007)El 5 de febrero la banda liderada por Mick Jagger se apoderó del estadio Ford Field de Detroit Michigan. Los británicos interpretaron solo tres temas: Start Me Up, Rough Justice y (I Can't Get No) Satisfaction. El diseño del escenario es simplemente icónico.Paul McCartney – Reino Unido (2006)El ex Beatle protagonizó el show de medio tiempo de la final número 39. Su set inició con Drive My Car, continuó con Get Back y finalizó con los clásicos Live and Let Die y Hey Jude.U2 – Reino Unido (2002)El set de la banda británica fue un sentido tributo a los fallecidos por el atentado terrorista a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Beautiful Day, MLK y Where the Streets Have No Name fueron las canciones escogidas.Phil Collins del Reino Unido y Enrique Iglesias de España (2000)El primer Super Bowl del nuevo milenio no tuvo un protagonista único ya que fue producido por Disney. Junto a Phil y Enrique se presentaron también los estadounidenses Toni Braxton y Christina Aguilera.Gloria Estefan - Cuba (1992 y 1999)Aunque tiene nacional estadounidense, la cantante es orgullosa de haber nacido en La Habana. Su impacto en el siglo XX la llevaron a ser invitada a dos Super Bowl en la misma década. Legendaria.Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl¡La música nos une!
David Bowie falleció en 2016 a los 69 años, pero gracias a su impecable trayectoria artística su nombre se mantiene vigente. Solo en Spotify el británico mantiene tiene cerca de 16 millones de oyentes mensuales y es una de las 200 cuentas más escuchadas en esa plataforma. ¡Legendario!Conocido también como Starman, Ziggy Stardust o El Camaleón del Rock, es considerado un ícono de la música del siglo XX. Su primer disco fue publicado en 1967, mientras que el último salió a la venta en enero de 2016 justo dos días antes de su muerte.Su aporte al sonido del rock británico de finales de milenio, la moda y los performances en vivo lo convierten en una leyenda que, aún después de su fallecimiento, sigue impactando a las nuevas generaciones.Recomendado: 10 cantantes que han versionado ‘Imagine’, la canción insignia de John LennonNo son pocos los artistas que han confirmado su admiración e inspiración por el arte de Bowie. De hecho, muchos han optado por hacer versiones de las canciones del músico británico para compartir con sus seguidores el respeto y la admiración que tienen por él.Ya sea en vivo o con versiones de estudio, estos 11 artistas y agrupaciones lograron emocionar al rendirle tributo a David Bowie.11 artistas que han hecho covers de David BowieSound and vision por BeckCat People por Tina TurnerLife On Mars por LordeYoung Americans por The CureFive Years por PlaceboTributo en los Grammy por Lady GagaSpace Oddity por The Smashing PumpkinsFame por George MichaelRebel Rebel por Sleater-Kinney & Britt Daniels & The ThermalsAshes to Ashes por Michael Stipe & Karen ElsonMoonage Daydream por The White StripesHeroes por ColdplayDato curioso: En lo que habría sido su 74 cumpleaños, TikTok anunció hoy que la música de David Bowie ya está disponible para la comunidad de TikTok. Se ha lanzado una cuenta en la memoria de Bowie en asociación con Warner Music Group, Sony Music y The David Bowie estate.Para ver | Dr. Dre: así logró ser el rapero que más dinero ganó en la última década¡La música nos une!
Tras la muerte de Florian Schneidel, uno de los fundadores de Kraftwerk, el mundo musical recuerda el legado e importancia de este grupo. Sus canciones han sido sampleadas por decenas de artistas como New Order, Aphex Twin, LCD Soundsystem, entre otros. Uno de los más curiosos es Coldplay. Su canción Talk, del álbum X&Y, incluye elementos de Computer Love de Kraftwerk. Hay que recordar que el grupo alemán es conocido por ser sumamente misterioso y enigmático. En 2019, tras 20 años, ganó una demanda contra 2 productores que hicieron sample sin permiso de una de sus canciones. Chris Martin y su banda temían que Kraftwerk no les fuera a dejar usar Computer Love. Teniendo en cuenta el hermetismo de la banda en el estudio, a Coldplay se le ocurrió enviarle una carta a Ralf Hutter, otro de los fundadores de Kraftwerk. “Me acordé de las cartas por correspondencia en mis clases de alemán en el colegio. No estaba seguro si sabían qué era Coldplay, me tuve que explicar como un niño de 15 años”, dijo Martin que recuerda que en su momento escribió algo como “Querido Ralf, canto en una banda que se llama Coldplay”. Según Martin, Ralf le respondió con una hoja con la palabra “sí” escrita a mano. También existe la versión de Guy Berryman, bajista de Coldplay, que afirma que Ralf les dijo “sí, pueden usarla, y gracias por pedir permiso, no como ese bastardo de Jay -Z” (It's Alright de Memphis Bleek y Jay-Z (1998) tiene un sample de The Hall of Mirrors). Talk fue una canción que les costó mucho trabajo, según contó la banda a NME y fue a último minuto que decidieron incluirla en el álbum. “Lo que pasó con Talk es que todo iba genial y alguien dijo “ese debería ser el primer sencillo” y nos asustamos y la cambiamos”. El esfuerzo valió la pena y Talk es considerada una de las mejores canciones de la banda, algo que sin Kraftwerk no hubiera sido posible.
Las cancelaciones de todos los eventos artisticos en el mundo han dejado un sinsabor en todas las personas. La iniciativa de quedarse en casa para evitar el contagio de COVID -19 ha sido una de las alternativas más coherentes, sin embargo, ha desanimado a muchas personas y ha causado mucha incertidumbre en otras. Entretenimiento desde casa, estos son los cambios que habrá por el Coronavirus Afortunadamente, no todo son malas noticias. En la música los artistas se están poniendo la 10 para llenar el mundo con sus letras y acordes, para hacer la vida un poco más llevadera. En esta ocasión fue Chris Martin el encargado de mandar un mensaje social enorme y creó la campaña #SolidaritySession, en la que invita a musicos de todo el mundo a sacar sus mejores canciones, sus mejores notas de guitarra, piano o cualquier instrumento y llenar de música las redes sociales a través de lives. Él mismo empezó dando el ejemplo y a través de la cuenta de Instagram de la banda interpretó las canciones que los fans y espectadores pedían a través de los comentarios del en vivo. Mientras tocaba le enviaba a las personas mensajes positivos y daba un mensaje de esperanza. A Sky Full of Stars, Hymn for the Weekend, Green Eyes,fueron solo algunas de las canciones que Martin tocó para los más de 5000 usuarios que se conectaron a verlo. Durante la transmisión de hoy Chris Martin retó a John Legend a hacer un concierto por streaming y, además, le pidió, en caso de aceptar, que rete a alguien más y creen una cadena musical. Vea también: Coronavirus: así ha afectado al negocio de la música en vivo
Del regreso musical de Coldplay se ha hablado mucho. Estas últimas semanas han sido muy movidas para la banda y la campaña de expectativa que armaron para el anuncio de su nuevo disco titulado Everyday Life, programado para salir el próximo 22 de noviembre de 2019, ha funcionado a la perfección pues nos tienen en el nivel más alto de ansiedad. Se ha hablado tanto del cambio en el sonido y de lo novedoso de esta entrega que no queremos esperar más para ver de qué se trata. Para la fecha de salida de este lanzamiento tendrán una presentación doble en Jordania. Además, será la primera vez que Coldplay se presentará en Amán, Jordania, esto con el fin de mostrar a su público las influencias directas del Medio Oriente que se encuentran en el disco. Aquí la banda presentará los dos lados de Everyday Life, los cuales están titulados como Sunrise y Sunset. Y aquí es donde todos vamos a poder asistir, bueno, virtualmente. Las dos presentaciones serán transmitidas en vivo a través de Youtube. Ahora a apartar en la agenda la cita. La primer transmisión de Coldplay con este álbum y su show Live in Jordan de Sunrise, arranca el 21 de noviembre a las 11 pm en horario de Colombia. No nos han contado mucho sobre lo que será el show, pero esto fue lo que dijo la banda de su primera presentación con Everyday Life, “estas dos transmisiones han sido nuestro sueño desde que comenzamos a trabajar en este álbum. Es un poco imposible y ligeramente aterrador, como todos los mejores sueños. Youtube es el hogar perfecto para ellos”. Lo que quería Chris era poder llegar a todo el mundo a través de una plataforma de fácil acceso por eso lo hicieron de esta manera. El álbum llegará cargado de denuncias sociales, y una de ellas podemos escucharla en este tema que se convierte en un reflejo de las situaciones que atraviesa actualmente la sociedad y por la que estamos en guerra. En concreto, es un rechazo a quienes causaron los bombardeos de Damasco. "Quiero saber dónde puedo ir, volver y emborracharme con mis amigos. Quiero saber dónde puedo ir, volver y ser joven de nuevo" son algunos de los versos que dan vida a este tema. Vea también: Coldplay demostró que es mucho más que una banda de superación personal
Los estábamos esperando, solo tardaron cuatro años. Después de tanto silencio y la ansiedad que teníamos tras el anuncio de Everyday Life, su próximo y experimental álbum, esta pausa ha parecido una eternidad. Por fin Coldplay está listo para regresar con todos los poderes. A pesar de que hace rato habían cambiado su sonido y se metieron a experimentar nuevas notas bajo un rock con tonalidades de pop, que no a todos les ha gustado, la banda prometió que este disco iba a ser completamente diferente a todo lo que han hecho. Para darnos un abrebocas de lo que será, Chris Martin se han encargado de ponernos a volar con Orphans y Arabesque, dos temas que forman parte de estas dos caras del álbum. El próximo 22 de noviembre podremos escuchar Everyday Life que llegará dividido en dos CD, Sunset y Sunrise, formados por canciones que, para captar la esencia de este trabajo, obligatoriamente se deberán escuchar al comienzo y al final de día. O por lo menos así lo sugirió el mismo Chris. Y así como lo explicó la banda, el álbum llegará cargado de denuncias sociales, y una de ellas podemos escucharla en este tema que se convierte en un reflejo de las situaciones que atraviesa actualmente la sociedad y por la que estamos en guerra. En concreto, es un rechazo a quienes causaron los bombardeos de Damasco, capital de Siria. "Quiero saber dónde puedo ir, volver y emborracharme con mis amigos. Quiero saber dónde puedo ir, volver y ser joven de nuevo", son algunos de los versos que dan vida a este tema. Aunque la banda soltó un segundo sencillo titulado Arabesque, fue Orphans el que cautivó atención extra gracias a su melodía pegajosa y el hecho de que veamos a Coldplay en una versión mucho más alegre y no tan dramática.
Coldplay dejó de ser Coldplay y se convirtió en Los Unidades. Pero calma, no caigan en los chismes de redes sociales. La banda no va a dejar atrás toda su historia, tan solo se unieron a una iniciativa que busca erradicar el 30% de la pobreza extrema del mundo. Sí señores, gente devolviendo la fe en la humanidad. Vamos por partes: Hace unos días Parlophone, sello de Coldplay, anunció vía Twitter la presentación de una nueva banda llamada “Los Unidades”, una banda de rock/pop con los mismos integrantes de Coldplay pero con un nombre que nunca habíamos escuchado. La “nueva” banda lanzó un EP bajo el título Global Citizen EP. El disco tiene colaboraciones de artistas como Stormzy, David Guetta, Stargate, Jess Kent, Danny Ocean y Pharrel Williams. Tremendo repertorio. El disco cuenta con 4 temas y no llega al cuarto de hora, pero aun así, sigue siendo un proyecto interesante a seguir, y ver que caminos va tomado el colectivo de Chris Martin. Aunque en redes sociales se llegó a especular que Las Unidades es un anagrama de Unsold Ideas (ideas no vendidas) y una estrategia para reencauchar música que no vio la luz años atrás. La realidad es que Coldplay creo este EP para poder unirse a una causa que puede acabar con la pobreza extrema del mundo y así donar la recaudación a la ONG del mismo nombre del disco: Global Citizen EP. Qué es Global Citizen: Un movimiento de ciudadanos comprometidos que están utilizando su voz colectiva para acabar la pobreza extrema para el 2030. Crearon una plataforma digital en donde los ciudadanos globales aprenden sobre las causas sistémicas de la pobreza extrema, tomar medidas en una gama de temas claves y ganar recompensas. Como parte de una comunidad global comprometida con el cambio duradero. En los últimos 6 años, Global Citizen se ha convertido en una fuerza dinámica para el cambio social, con compromisos todos los meses. Como resultado directo de campañas y eventos, se han realizado 16 millones de acciones. Haciendo uso de, US $ 37 mil millones en compromisos 2,25 billones de vidas se van a impactar.
Coldplay, Sam Smith, The Killers, Florence + The Machine, Pink, Dolly Parton y una decena de artistas más estarán en los próximos dos álbumes de Elton Jhon. Cada uno de los artistas participará en los álbumes Revamp y Restoration, un tributo a los mayores éxitos del británico. En Revamp se encuentran artistas de pop y rock como Queens of the Stone Age, Miley Cyrus y Mumford and sons. Mientras que Restoration está compuesto por artistas country contemporáneos y clásicos como Miranda Lambert, Little Big Town y Willie & Nelson. Revamp 1. "Bennie and The Jets" - Elton John, P!nk, Logic 2. "We All Fall In Love Sometimes" - Coldplay 3. "I Guess That’s Why They Call It The Blues" - Alessia Cara 4. "Candle In The Wind" - Ed Sheeran 5. "Tiny Dancer" - Florence + The Machine 6. "Someone Saved My Life Tonight" - Mumford & Sons 7. "Sorry Seems To Be The Hardest Word" - Mary J. Blige 8. "Don’t Go Breaking My Heart" - Q Tip feat. Demi Lovato 9. "Mona Lisas And Mad Hatters" - The Killers 10. "Daniel" - Sam Smith 11. "Don’t Let The Sun Go Down On Me" - Miley Cyrus 12. "Your Song" - Lady Gaga 13. "Goodbye Yellow Brick Road" - Queens of the Stone Age Restoration 1. "Rocket Man" – Little Big Town 2. "Mona Lisas And Mad Hatters" – Maren Morris 3. "Sacrifice" – Don Henley and Vince Gill 4. "Take Me To The Pilot" – Brothers Osborne 5. "My Father’s Gun" – Miranda Lambert 6. "I Want Love" – Chris Stapleton 7. "Honky Cat" – Lee Ann Womack 8. "Roy Rogers" – Kacey Musgraves 9. "Please" – Rhonda Vincent and Dolly Parton 10. "The Bitch Is Back" – Miley Cyrus 11. "Sad Songs (Say So Much)" – Dierks Bentley
C. Tangana presentó su más reciente disco, titulado Madrileño. La tercera producción del español tiene elementos de flamenco, bachata, funk, bossa, entre muchos otros estilos. Una combinación de géneros que resultó arriesgada, pero dio sus frutos. Para esto, invitó a varias figuras clave de diferentes estilos musicales, tanto nombres consagrados como propuestas emergentes, que le permitieron lograr una propuesta sólida que él mismo describió como “el Madrid de Zidane”. Aquí todos los invitados en Madrileño:Tú me dejaste de quererFrancisco Contreras Molina (Niño de Elche) es el nombre de este artista, que se le reconoce como un renovador del flamenco. Aquí también participa La Húngara, otra reconocida cantante de este género. Una bachata flamenca que funciona muy bien.Comerte enteraAntônio Pecci es el nombre real de Toquinho, guitarrista y cantautor brasileño considerado una verdadera leyenda en su país. Pecci fue el encargado de aportar el toque bossa en la canción.Párteme la caraEn esta canción con sonidos un poco más folk participó el cantante mexicano Ed Maverick. Con tan solo 20 años, ha tenido gran éxito en redes sociales y plataformas de streaming.IngobernableUna canción con gran sonido gitano y no podía ser de otra manera, pues participaron los icónicos Gipsy Kings, una de las agrupaciones más destacadas a nivel mundial en este género. Aquí figuran los guitarristas Nicolás Reyes y Tonino Baliardo, conocidos por su trabajo con los Gipsy Kings, así como por sus carrera en solitario.NominaoAquí participó el cantautor uruguayo Jorge Drexler, conocido tanto por su trabajo con otros artistas, como por su carrera en solitario. Una unión en la que se nota el sello de Drexler y se complementa bien con C. Tangana.Un veneno – G- MixJosé Feliciano, un verdadero virtuoso de la guitarra colaboró en esta canción más acústica, en la que definitivamente este instrumento se destaca.Te olvidasteOmar Apollo es un cantautor en inglés y en español estadounidense-mexicano. El artista independiente también tiene una colaboración con Kali Uchis.Muriendo de envidiaEn esta canción el invitado es Eliades Ochoa, legendario músico cubano que formó parte de la icónica Buena Vista Social Club. Es una de las figuras más destacadas del son cubano y naturalmente, los sonidos latinos brillan en este sencillo.CAMBIA!En esta canción vemos una inesperada colaboración de Carín Leon, un exponente destacado de la música regional mexicana. También se unió otro artista de este género: Adriel Favela. El resultado fue una impecable fusión española – mexicana.Cuándo olvidaréUna colaboración diferente, pues Pepe Blanco, el artista anunciado para esta canción, falleció hace más de 40 años. Aquí C. Tangana tomó un fragmento de una entrevista que le hicieron en e programa Cantares, de la televisión española.Los TontosEl músico español Kiko Veneno es el invitado principal en esta canción. Su disco Veneno fue determinante para a fusión del flamenco con otros géneros musicales.Hong KongAndrés Calamaro colaboró con C. Tangana en esta canción, en la que definitivamente se evidencia un toque más roquero. Sobre esta unión, C. Tangana declaró: “En mi puta vida me hubiese imaginado que en el mejor disco de mi carrera pudiese haber un rock and roll con baterías y guitarras eléctricas”.
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.