La película Cicatrices en la tierra se estrena el próximo 17 de marzo en la Cinemateca de Bogotá y estará también en el MAMM de Medellín y La Tertulia en Cali. El documental relata el conflicto, desde la intimidad de un campamento de firmantes del acuerdo de paz, a través de la mirada de cuatro excombatientes.Cicatrices en la tierra cuenta la historia de los hijos de cuatro familias de origen campesino, con carencias materiales y destinos diferentes: William, el hijo pródigo que retorna donde su madre después de 25 años; Fabián, que a los 9 se fue a jugar a la guerra y ahora busca incesantemente una figura paterna; David, que trata de forjar otra vida con su compañera y su hija, y Janeth, que reivindica su familia ‘fariana’ y ahora, lejos de las balas, decidió ser madre e intenta completar sus estudios de enfermería.El resultado es un filme duro y realista del sentir de estos cuatro excombatientes de las Farc, a los que el director Gustavo Fernández encontró en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR-, habilitados desde el 2017 para su reinserción, luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc EP y en donde los firmantes construyeron sus casas con materiales entregados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN.En un proceso que duró cuatro años, Fernández capta de cerca su sentir, sus miedos y anhelos y registra la cotidianidad de una comunidad que se debate entre la incertidumbre por su futuro y el de sus familias, y el no saber si su apuesta por la paz fue una decisión acertada, pero que sí sabe que es irreversible.Así nació el documental Cicatrices en la tierra“El filme nació de una forma un poco rara, producto más de un impulso tras iniciarse el proceso de reincorporación de la guerrilla”, cuenta el director. Ese impulso le vino cuando en septiembre de 2016 se dio la firma del primer acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, en La Habana. Con su cámara se fue al Parque de los Hippies en Bogotá y grabó las reacciones de las personas, llenas de efervescencia, lo que consideró un gran paso hacia adelante en un país acostumbrado a caminar hacia atrás.El 2 de octubre vio a través de su lente la enorme decepción con el NO al plebiscito y esa misma semana asistió a la marcha en Bogotá. Intuitivamente tomó la decisión de contarlo todo y durante mes y medio registró todas las manifestaciones y el campamento de resistentes que se instaló en la Plaza de Bolívar.Ya en 2017, vio en las redes y las noticias cómo los guerrilleros empezaron a dejar la selva hacia los espacios de reinserción y entonces se preguntó quiénes eran esos que ahora además de fusil aparecían en familia, cargados de chécheres e incluso con bebés.Buscó la forma de llegar a esos espacios. Primero a la zona veredal de La Carmelita, en Putumayo, y luego a Icononzo (Tolima). Y entonces ante sus ojos se abrió otro mundo: rostros y diálogos muy distintos de los que había imaginado, ser presentado y aceptado.Conoció a David, un excombatiente y escritor frustrado, y a través de él empezó a seguir a otros, como William quien se convirtió en eje de su relato y a quienes desde el 2017 visitaba periódicamente. Ya hacia fin de año observó cómo se sucedían asesinatos de campesinos, líderes sociales, excombatientes y otros eventos de violencia, en las antiguas zonas ocupadas por las Farc.
Aunque puede que Sonidos de Paz no haya estado en los principales listados de discos del año de Colombia, sin duda es un álbum sumamente emblemático de lo que sucede en el país. Sus intérpretes no son nombres muy conocidos: son niños de la comunidad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Antonio Nariño, en el municipio de Icononzo, Tolima, en su mayoría hijos de personas en proceso de reincorporación. El disco de 5 canciones (disponible aquí) es resultado del trabajo de la Escuela de Música Semillas de Reconciliación, un proyecto con apoyo del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). La idea se le ocurrió a Juliana Zambrano, del PNUD. "Yo capacito a las personas en proceso de reincorporación, pero adicionalmente tengo una formación musical desde niña. Cuando llegué a Icononzo vi que había muchos niños y niñas y aproveché para ganarme su confianza y averiguar sus gustos", nos contó Juliana. "Generalmente cargo una flauta traversa y me di cuenta de que les gustaba la música. En una oportunidad llevé una guitarra y empezamos a aprender todos. Yo solo tenía esos 2 instrumentos y los niños trajeros tapas de ollas y guitarras y se unieron", agrega. Tras la motivación de los niños, Juliana decidió grabar un video que le permitió pedir más apoyo para la iniciativa. Aunque ella afirma que "tuvo una acogida muy bonita", no podía dedicarse completamente y ahí llegó Yerhon Rojas, quien acompañó a los niños en su aprendizaje musical y compuso la mayoría de canciones del disco. También tiene un proyecto propio. "Cuando vi que tenía mucho amor por los niños y le gustaba mucho el trabajo allí, dije “yo me sumo”. Ayudé a los niños para que tocaran algunas canciones. Me tocó el corazón ver la alegría de los niños con sus instrumentos", cuenta Yerhon. Los pasos para hacer realidad Sonidos de pazEl primer día de Yerhon en Icononzo surgió la canción Sonidos de paz, que da nombre al disco. "Me pareció increíble que ya no tienen esa zozobra de las bombas o las balas sino que lo que suena en la vereda son los niños en el parque jugando libremente sin el miedo con el que vivían antes, porque la violencia estuvo muy fuerte en el país y quienes más llevaban del bulto eran a veces los familiares de la guerrilla. Ya no son sonidos guerra sino sonidos de paz. Así nació el nombre". Yerhon venía trabajando con los niños en más canciones, pero llegó la pandemia, lo que sin duda retrasó el proceso del álbum. Sin embargo, encontraron la manera de grabar uno a uno y así nació el primer esbozo de Sonidos de Paz. A la productora Tambora Records le gustó y decidió grabarlo de forma más profesional. Yerhon y los niños fueron a grabar a Bogotá en enero de 2021 y en septiembre fue el lanzamiento oficial del álbum. Yerhon cuenta que varios niños lloraron de alegría al escuchar el resultado final. "Realmente lo primero fueron las ganas y el empeño, fue muy complejo porque no teníamos instrumentos, pero sí muchas ganas. Todo se hizo de manera muy rápida, pero nos colocamos algunos cronogramas y lo hicimos de forma muy prolija. La clave estuvo desde el interés de ellos desde el principio: ellos mismos hacían sus mismos instrumentos y su inteligencia y esfuerzo fue increíble. Lo más importante ese interés y las ganas de sacar adelante un proyecto desde ellos y para ellos", añade Juliana. Sonidos de paz: la inspiración tras cada canción Icononzo fue una población sumamente afectada por la guerra. Entre las 7 y 8 de la noche del 1 de abril de 2000, paramilitares del Bloque Tolima asesinaron a cinco personas en la cabecera municipal. Yerhon cuenta que investigó más sobre el contexto del origen de la guerrilla y su lucha por condiciones más justas para quienes trabajaban el campo en Colombia. Eso lo inspiró para la canción Caminante. "La canción narra esa vida del campesino que solo quiere tranquilidad y cuidar a su familia"."Esa es una canción que toca mucho a los niños. Ellos la cantan con mucho sentimiento porque se sienten identificados, muchas personas perdieron familiares a causa de la guerra". Oxígeno, otra de las canciones del disco, se inspiró en la naturaleza de la región: "Eran las 11 de la noche y yo tenía mucho sueño. Me acosté y me llegó a la mente la canción tal cual. Dije “la canción está muy bonita, pero tengo sueño. Si no la hago se va a perder, entonces me tocó, terminé como a las 4 de la mañana. Valió la pena". "Los indígenas describieron a Icononzo como "susurro de aguas profundas", y yo dije “ese nombre está brutal, hay que hacer una canción con ese nombre”. Cuando hace silencio uno escucha el río Sumapaz, el murmullo de las quebradas, así que me apreció apropiado hacer algo con ese nombre". La música para la reconciliación Tanto Juliana como Yerhon coinciden en que la música contribuyó al bienestar de los niños. "Todo el proceso los ha impactado positivamente. Los niños eran muy introvertidos, muy callados, les costaba expesar sus emociones y pensamientos. Muchos niños mejoraron en el colegio, la música de alguna manera les cambió la vida. Varios de los papás comentan que están más obedientes y atentos", dice Yerhon. A largo plazo, Juliana espera que la escuela pueda ser autosostenible, por lo que no descartan más álbumes y producciones para ser conocidos en más ciudades del país y el mundo. Ella concluye: "Esa reconociliación a través de las artes le falta a Colombia: promover la cultura, y que no solo se conozca en el territorio sino que salga de él".
Andariega reunirá libros y objetos elaborados a mano por 45.000 víctimas de 160 municipios del país, el material que cuenta la memoria del conflicto armado colombiano estará durante cuatro meses en Maloka.Desde el 10 de diciembre el público capitalino podrá encontrar testimonios reflejados en cartas, fotografías, videos, bordados, audios y libros hechos a mano por víctimas de la violencia que cuentan los conmovedores hechos que vivieron en medio del conflicto armado interno colombiano.Andariega busca enviar mensajes de esperanza y optimismo para la construcción de un país donde el respeto por el otro, sea el punto de partida para construir una sociedad más incluyente, solidaria y empática.La nueva exposición de Maloka se realiza con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, una entidad nacional que atiende las medidas de asistencia y atención a las personas afectadas por el conflicto armado interno, en busca de su participación efectiva en el proceso de reparación, con un enfoque de inclusión social y reconciliación. Las bitácoras (libros, imágenes y objetos) son fruto de las estrategias psicosociales de reparación integral desarrolladas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.Andariega ingresa a la programación de Maloka dentro de la nueva temporada vacacional y en el marco del recorrido Superconectados que, junto a Migrar, un acto de valor y la Ciencia del perdón, buscan fortalecer el bienestar social con el acceso a una narrativa del cuidado y el perdón, como un ejercicio compromiso con la vida para pensar que todos podemos actuar y comprometernos desde nuestro lugar.La exposiciónde Andariega estará abierta al público de martes a domingo de 9 a. m a 6 p. m. La exposición va del 10 de diciembre del 2021 hasta Semana Santa del 2022. Maloka estará cerrada 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Desde el 1 de noviembre estará disponible en las principales aplicaciones de podcast Luz de la Noche, una serie de podcast inspirada en testimonios reales de víctimas del conflicto colombiano. Este proyecto es presentado por La Comisión de la Verdad y fue desarrollado por Camino, un estudio de contenido enfocado en el cambio social.Luz de la Noche está inspirada en los relatos reales de víctimas del conflicto y sobrevivientes de hechos como el secuestro, el desplazamiento forzado y el reclutamiento infantil. “Buscamos que el diseño sonoro aportara mucha riqueza ambiental a la narrativa, todo para llevar la experiencia de escucha a la primera persona. Para ponernos en los zapatos de las víctimas y conectar con ellas a través de sus historias”, afirma Nicolás Vallejo, director de Camino.Luz de la Noche es una oportunidad para que el país pueda acercarse al trabajo de investigación y de escucha que ha hecho la Comisión de la Verdad con las víctimas, los responsables, los testigos y las comunidades que vivieron en carne propia los hechos sucedidos en el marco del conflicto armado; “son historias no solo de dolor, sino también de la valentía de la gente y de la forma como las comunidades resistieron, enfrentaron y encontraron caminos de convivencia pacífica en los territorios, incluso en medio de la guerra”, afirma Tania Rodríguez Triana, Directora de Territorios de la Comisión de la Verdad.La serie navega por diferentes territorios de Colombia, desde el Guaviare al Chocó, pasando por el Huila, el Valle y Santander. Cada testimonio fue adaptado respetando la esencia de las historias originales para luego ser interpretado por una voces que representaron de forma genuina y creíble cada uno de los relatos escogidos. Finalmente se conformaron 15 capítulos de 5 minutos cada uno, que podrán escucharse en las principales plataformas de podcast como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y Deezer.
En los Grammy 2023 Bonnie Raitt sorprendió al llevarse el premio a Canción del año, por encima de favoritos de la categoría como Harry Styles o Beyoncé. Bonnie Raitt es una eminencia del blues que se ha mantenido vigente por más de 5 décadas. Nacida en Burbank, California, el 8 de noviembre de 1949, Bonnie es hija de la estrella de Broadway John Raitt. Después de llegar a la guitarra a los 12 años, Raitt sintió una afinidad inmediata por el blues, y se retiró de la universidad para comenzar a tocar en el circuito de clubes de folk y blues de Boston.Debutó en 1971 con un disco homónimo. Desde entonces Raitt fue aplaudida no solo por su voz y su cuidadosa selección de canciones, sino también por su destreza con la guitarra. Raitt también es reconocida por ser una dedicada activista contra la guerra y a favor del medio ambiente. Su álbum de 1972 Give It Up tenía una dedicatoria "a la gente de Vietnam del Norte ..." impresa en la parte posterior. Fue una líder visible en el movimiento contra la energía nuclear y ha apoyado a varios políticos demócratas. A lo largo de su carrera de más de 5 décadas en las que se le atribuye haber creado "un híbrido claramente conmovedor de blues, rock y R&B" ha lanzado 18 álbumes de estudio: Just Like That... de 2022 es el más reciente. La inspiración para el disco y el sencillo homónimo vino de una historia que la autora vio en las noticias sobre una mujer que estaba a punto de conocer al destinatario del corazón de su hijo por primera vez. “Fue lo más conmovedor y sorprendente. no me lo esperaba. En ese momento prometí que quería escribir una canción sobre lo que eso supondría”, declaró Raitt citada por American Songwriter. “Cada vez que escucho acerca de una familia que dona órganos cuando su hijo ha sido asesinado, o hay algún tipo de muerte súbita, como si no estuvieras lo suficientemente triste y conmocionado, pienso que tener la vista, la compasión y el amor para poder pagarlo de esa manera es tan increíble”, agrega Raitt, “y la amabilidad del destinatario, y lo que debe sentirse para ellos”.Ya recibió un Premio Grammy Lifetime Achievement y ocupó el puesto número 50 en la lista de Rolling Stone de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos, así como en la de los 100 mejores guitarristas. En 2000 entró al Salón de la Fama del Rock con esta descripción: "la cantante y activista curando al mundo con sus raíces de blues. Bonnie Raitt, una de las mejores cantantes y guitarristas de todos los tiempos, es una música valiente, resistente y con un talento prodigioso".
Si hay una alfombra roja que nos tiene acostumbrados a looks arriesgados y muy distintos es la de los Grammy, y este año no fue la excepción. En los Grammys 2023 vimos atuendos originales de artistas como Lizzo, Cardi B, Harry Styles, Sam Smith, entre otros. Si bien en teoría el código de vestuario en los Grammy es "black tie", los invitados sin duda han traspasado los límites a lo largo de los años. Desde Cher vistiendo un top estilo bikini en la alfombra roja en 1974 , al vestido de Versace de Jennifer López en el 2000 (ese que dio origen a Google Imágenes) hasta el huevo en el que llegó Lady Gaga en 2011, sabemos que este evento es sinónimo de looks arriesgados en la alfombra roja. La alfombra roja de los Grammy, más que ser un despliegue de elegancia, es una oportunidad para los músicos de divertirse con la moda y afianzar las carcaterísticas propias de su marca personal. "Mientras que los premios Emmy, los premios Screen Actors Guild, los Globos de Oro y los Oscar garantizan una alfombra roja llena de estrellas de la alta costura, la alfombra roja de los premios Grammy tiene que ver con músicos que superan los límites de una manera más divertida y atrevida", de acuerdo con Style. En los Grammy músicos intentan destacar las carcaterísticas que identifican su personalidad, por eso hay más licencia para atuendos que se salen de lo convencional. "El actor debe verse versátil y dejar de parecerse a su último personaje. El músico nunca deja de vender al showman, a la diva, al rockstar", explica en Twitter Diana Gómez, diseñadora de moda y consultora en marketing y tendencias. Mientras para algunos pueda ser algo exagerada, lo cierto es que la alfombra roja de los Grammy será una que siempre nos dejará sorprendidos.
Viola Davis ahora es EGOT. La categoría EGOT reúne a aquellos que han ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar y un premio Tony. El pasado 5 de febrero la actriz se llevó un Grammy por el Mejor audiolibro de sus memorias, Finding Me. La actriz de 57 años ha sido cuatro veces nominada al premio de la Academia. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto en el 2017 por su interpretación de la esposa de un beisbolista en Fences. También ganó un Tony a la mejor actriz principal en 2010 por el mismo papel, en la obra original en Broadway.Ha sido nominada cinco veces al Emmy y ganó en 2015 por su actuación en el programa de televisión How to Get Away with Murder. “Escribí este libro para honrar a Viola, de seis años”, dijo Davis en el escenario de la ceremonia en Los Ángeles. “Para honrar su vida, su alegría, su trauma, todo. Y, simplemente ha sido un viaje así, ¡simplemente Egot!En la categoría de audiolibros, Davis se enfrentó a Brooks, un compañero Egot; el compositor y actor Lin-Manuel Miranda, que está a un Oscar de alcanzar el estatus de Egot; y el actor Jamie Foxx y el músico Questlove, ambos ganadores de premios Oscar y Grammy.En Finding Me, Davis detalla el acoso racista que soportó mientras crecía en Rhode Island, y su viaje de ser una actriz admirada atrapada en pequeños papeles a ser la protagonista de How to Get Away With Murder, la serie que la hizo famosa.Personajes que pertenecen a la categoría EGOTRichard Rodgers (Compositor, productor)Helen Hayes (Actriz)Rita Moreno (Actriz, cantante)John Gielgud (Actor, director)Audrey Hepburn (Actriz)Marvin Hamlisch (Compositor)Jonathan Tunick (Músico)Mel Brooks (Actor, compositor) Mike Nichols (Director, comediante)Whoopi Goldberg (Comediante, actriz)Scott Rudin (Productor)Robert Lopez (Compositor)Andrew Lloyd Webber (Compositor, productor)Tim Rice (Productor)John Legend (Músico)Alan Menken (Compistor, producción)Jennifer Hudson (Cantante)Viola Davis (Actriz)
Los Grammys 2023 suceden este 5 de febrero en la Crypto.com Arena en Los Ángeles. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconocerá las mejores grabaciones, composiciones y artistas del año de elegibilidad, que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.Gracias a su disco Reinassance, Beyoncé es la más nominada en esta oportunidad, con 10 candidaturas. Entre los nominados también se destacan Adele, Harry Styles y Lizzo.Noticia en desarrolloGrammys 2023: lista completa de ganadoresÁlbum del añoRENAISSANCE - Beyoncé30 - AdeleVoyage - Abba Un Verano Sin Ti - Bad Bunny Good Morning Gorgeous (Deluxe) - Mary J Blige In These Silent Days - Brandi CarlileMusic Of the Spheres - ColdplayMr. Morale & The Big Steppers - Kendrick LamarSpecial - Lizzo Harry's House - Harry StylesMejor interpretación pop en solitarioEasy On me - Adele (Ganador)Moscow Mule - Bad BunnyWoman - Doja CatBad Habit Steve LacyAs it was - Harry StylesAbout Damn Time - LizzoMejor duo o grupo popBam Bam - Camila Cabello, Ed SheeranMy Universe - BTS, ColdplayDon't Shut me down - ABBAI Like you - Post Malone, Doja CatUnholy - Sam Smith, Kim Petras (Ganador)Mejor álbum dance Renaissance - Beyoncé (Ganador)Fragments - BonoboDiplo - DiploThe Last Goodbye - ODESZASurrender - RÜFÜS DU SOLMejor álbum pop vocalVoyage - ABBA30 - AdeleMusic of the spheres - ColdplaySpecial - LizzoHarry's House- Harry Styles (Ganador)Mejor canción de rapPushing PGod DidWait For UThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador)Churchill DownsMejor álbum de country Growin' Up - Luke CombsPalomino - Miranda LambertAshley McBryde Presents: Lindeville - Ashley McBrydeHumble Quest - Maren MorrisA Beautiful Time - Willie Nelson (Ganador)Mejor álbum de rapGod did - DJ KhaledI never liked you - FutureCome home the kids miss you - Jack HarlowMr Morale & The Big Steppers - Kendrick Lamar (Ganador)It's Almost Dry - Pusha TMejor interpretación de rapGOD DIDDJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & FridayyVegas - Doja Catpushin P - Gunna & Future Featuring Young ThugF.N.F. (Let's Go)Hitkidd & GloRillaThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador) Mejor canción de R&B CUFF IT - Beyoncé (Ganador)Good Morning Gorgeous - Mary J. BligeHrs & Hrs - Muni LongHurt Me So Good - Jazmine SullivanPlease Don't Walk Away - PJ MortonCanción del añoABCDEFU - GayleAbout damn time - LizzoAll too well - Taylor SwiftAs it was - Harry StylesBad Habit - Steve LacyBreak my soul - BeyonceEasy on me - AdeleGod Did - Dj KhaledThe Heart Part 5 - Kendrick LamarJust Like That - Bonnie Raitt (Ganador)Mejor álbum pop latinoViajante - FonsecaDharma+ - Sebastian YatraDe adentro pa' afuera - CamiloPasieros - Ruben Blades & Boca LivreAguilera - Christina Aguilera (Ganador)Mejor álbum latino de música urbanaTrap Cake Vol.2 - Rauw AlejandroUn verano sin ti - Bad Bunny (Ganador)Legendaddy - Daddy YankeeLa 167 - FarrukoThe Love & Sex Tap - MalumaMejor álbum latino de rock/alternativoAlegoría - Gaby MorenoEl alimento - CimafunkTinta y Tiempo - Jorge Drexler1940 - Mon LaferteAlegoría - Gaby MorenoLos años salvajes - Fito PáezMotomami - Rosalía (Ganador)Mejor álbum latino tropicalPa'Alla voy - Marc Anthony (Ganador)Quiero verte feliz - La Santa CeciliaCumbiana II - Carlos VivesImágenes latinas - Spanish Harlem OrchestraLegendario - Tito NievesLado A, Lado B - Victor ManuelleMejor soundtrack para medios visualesEncanto (Ganador)Top Gun: MaverickStranger ThingsElvisWest Side StoryMejor música para medios visualesThe BatmanEncanto (Ganador)No Time to DieThe Power of the DogSuccessionMejor canción escrita para medios visualesBe Alive - King RichardCarolina - The Crawdads SingHold my hand - Top Gun: MaverickKeep Rising - The Woman KingNobody like u - Turning RedWe don't talk about Bruno - Encanto (Ganador)Mejor video musicalAs it was - Harry StylesThe heart part 5 - Kendrick LamarWoman - Doja CatYet to come - BTSEasy on me - AdeleAll Too Well: The Short Film (Ganador)Mejor filme musicalMotomami - Rosalía & TikTokBillie Eilish Live at the O2Our World - Justin BieberAdele One Night OnlyJazz Fest: A New Orleans Story (Ganador)Grabación del añoEasy on me - AdeleWoman - Doja CatBreak my soul - BeyoncéDon't Shut me down - ABBAGood Morning Gorgeous - Mary J. BligeYou and me on the rock - Brandi CarlileWoman - Doja CatBad Habit - Steve LacyAs it was - Harry SytlesAbout Damn Time - Lizzo (Ganador)The Heart Part 5 - Kendrick LamarMejor nuevo artistaAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara Joy (Ganador)LattoManeskinTobe NwigweMolly TuttleWet Leg
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.