El olvido que seremos obtuvo 5 premios en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual iberoamericano. La cinta colombiana se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. La película basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López. "Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores". afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, Presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción, aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abada Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió". Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina, afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.
Este 3 de octubre fue la entrega de los Premios Platino 2021 y El olvido que seremos se llevó el premio a Mejor película iberoamericana, Mejor dirección, Mejor guion, Mejor interpretación masculina y Mejor dirección de arte. La serie colombiana El robo del siglo fue premiada en la categoría de Mejor interpretación masculina en serie (Andrés Parra) y Mejor interpretación masculina de reparto en serie (Christian Tappan). Contenido relacionado | 'El olvido que seremos' de Fernando Trueba: Recordar que el bien es posiblePremios Platino 2021: Lista completa de ganadoresMejor película iberoamericana de ficciónEl olvido que seremos (Ganador)La lloronaLas NiñasNuevo OrdenMejor Creador de Serie:Alex de la iglesia por 30 monedasR. Sorogoyen por AntidisturbiosAlex Piña por La Casa de PapelAitor Gabilondo por Patria (Ganador)Premio Platino al cine y educación en valoresAdúEl Agente Topo (Ganador)El Olvido que seremosNuestras MadresMejor película de animaciónEl Camino de XicoLa Gallina Turuleca (Ganador)O Pergamino VermelhoUn Disfraz para NicolásMejor interpretación masculina en miniserie o teleserie cinematográficaEduard Fernández por 30 monedasAlejandro Speitzer por Alguien tiene que morirAndrés Parra por El robo del siglo (Ganador)Álvaro Morte por La Casa de papelMejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie cinematográficaEster Expósito por Alguien tiene que morirNajwa Nimri por La Casa de papelSusana Abaitua por PatriaLoreto Mauleón por Patria (Ganador)Mejor interpretación femenina de repartoYanina Ávila por Crímenes de FamiliaKami Zea por El olvido que seremosNathalie Poza por La boda de rosa (Ganador)Sabrina de la Hoz por La LloronaMejor interpretación masculina de repartoAlfredo de Casto por El Príncipe (Ganador)Julio Díaz por La LloronaJorge Román por Matar a un muertoDiego Boneta por Nuevo OrdenMejor música originalLa LloronaEl Olvido que seremosCanción sin nombreAkelarre (Ganador)Mejor película documentalBabencoEl Agente Topo (Ganador)El año del descubrimientoCartas MojadasMejor opera prima de ficción iberoamericanaMelina León por Canción sin nombrePilar Palomero por Las Niñas (Ganador)Juan Sabatini por Matar a PinochetHugo Giménez por Matar a un muertoDirección de sonidoAkelarreEl Olvido que seremosLa Llorona (Ganador)Ya no estoy aquíDirección de montajeEl olvido que seremosLa Llorona (Ganador)Las NiñasYa no estoy aquíDirección de arteAkelarreEl olvido que seremos (Ganador)La lloronaLas NiñasDirección de fotografíaJavier Agirre por AkelarreSergio Iván Castaño por El olvido que seremosNicolás Wong por La llorona (Ganador)Daniela Cajias por Las NiñasMejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserieErnesto Alterio por Alguien tiene que morirPatrick Criado por AntidisturbiosChristian Tappan por El Robo del SigloRodrigo de la Serna por La Casa de Papel.Mejor interpretación femeninaCandela Peña de La Boda de Rosa María (Ganador)Mercedes Coroy por LloronaValeria Lois por Las SiamesasRegina Casé por Tres VeroesMejor interpretación femenina en miniserie o teleserie cinematográficaInma Cuesta por El desorden que dejasMarcela Benjumea por El Robo del SigloCecilia Suárez por La casa de las floresElena Irueta por PatriaMejor guionSebastian Schindel, Pablo del Teso por Crímenes de familiaDavid Trueba por El Olvido que seremos (Ganador)Jayro Bustamante, Lisandro Sánchez por La LloronaPilar Palomero por Las NiñasMejor miniserieAlguien tiene que morirAntidisturbiosPatria (Ganador)El Robo del sigloMejor direcciónFernando Trueba por El Olvido que seremos (Ganador)Icíar Bollaín por La boda de RosaJayro Bustamante por La LloronaMuchel Franco por Nuevo OrdenMejor interpretación masculinaMiguel Ángel Solá por Crímenes de FamiliaJavier Cámara por El olvido que seremos (Ganador)Diego Peretti por El Robo del sigloAlfredo Castro por Tengo miedo torero
Año tras año los Premios Platino a lo mejor del cine y la televisión iberoamericana van obteniendo mayor peso y reconocimiento en la industria audiovisual. Estos galardones, promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) de España, junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), buscan apoyar el cine en nuestro idioma.Contenido relacionado | 'El olvido que seremos' de Fernando Trueba: Recordar que el bien es posibleLa octava edición de los Premios Platino se realizará en Madrid, España, el próximo 3 de octubre de 2021. Cada categoría de los galardones tiene cuatro finalistas y de ahí saldrá un gran ganador. Esta es la lista completa de nominados a los Premios Platino 2021.Mejor película iberoamericana de ficciónEl olvido que seremosLa lloronaLas NiñasNuevo OrdenMejor Creador de Serie:Alex de la iglesia por 30 monedasR. Sorogoyen por AntidisturbiosAlex Piña por La Casa de PapelAitor Gabilondo por PatriaPremio Platino al cine y educación en valoresAdúEl Agente TopoEl Olvido que seremosNuestras MadresMejor película de animaciónEl Camino de XicoLa Gallina TurulecaO Pergamino VermelhoUn Disfraz para NicolásMejor interpretación masculina en miniserie o teleserie cinematográficaEduard Fernández por 30 monedasAlejandro Speitzer por Alguien tiene que morirAndrés Parra por El robo del sigloÁlvaro Morte por La Casa de papelMejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie cinematográficaEster Expósito por Alguien tiene que morirNajwa Nimri por La Casa de papelSusana Abaitua por Patria Loreto Mauleón por PatriaMejor interpretación femenina de repartoYanina Ávila por Crímenes de FamiliaKami Zea por El olvido que seremosNathalie Poza por La boda de rosaSabrina de la Hoz por La LloronaMejor interpretación de repartoAlfredo de Casto por El PríncipeJulio Díaz por La Llorona Jorge Román por Matar a un muertoDiego Boneta por Nuevo OrdenMejor música originalLa LloronaEl Olvido que seremosCanción sin nombreAkelarreMejor película documentalBabencoEl Agente TopoEl año del descubrimientoCartas MojadasMejor opera prima de ficción iberoamericanaMelina León por Canción sin nombrePilar Palomero por Las NiñasJuan Sabatini por Matar a PinochetHugo Giménez por Matar a un muertoDirección de sonidoAkelarreEl Olvido que seremosLa LloronaYa no estoy aquíDirección de montajeEl olvido que seremosLa LloronaLas NiñasYa no estoy aquíDirección de arteAkelarreEl olvido que seremosLa lloronaLas NiñasDirección de fotografíaJavier Agirre por AkelarreSergio Iván Castaño por El olvido que seremosNicolás Wong por La lloronaDaniela Cajias por Las NiñasMejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserieErnesto Alterio por Alguien tiene que morirPatrick Criado por AntidisturbiosChristian Tappan por El Robo del SigloRodrigo de la Serna por La Casa de Papel.Mejor interpretación femeninaCandela Peña de La Boda de Rosa MaríaMercedes Coroy por LloronaValeria Lois por Las SiamesasRegina Casé por Tres VeroesMejor interpretación femenina en miniserie o teleserie cinematográficaInma Cuesta por El desorden que dejasMarcela Benjumea por El Robo del SigloCecilia Suárez por La casa de las floresElena Irueta por PatriaMejor guionSebastian Schindel, Pablo del Teso por Crímenes de familiaDavid Trueba por El Olvido que seremosJayro Bustamante, Lisandro Sánchez por La LloronaPilar Palomero por Las NiñasMejor miniserieAlguien tiene que morirAntidisturbiosPatriaEl Robo del sigloMejor direcciónFernando Trueba por El Olvido que seremosIcíar Bollaín por La boda de RosaJayro Bustamante por La LloronaMuchel Franco por Nuevo OrdenMejor interpretación masculinaMiguel Ángel Solá por Crímenes de FamiliaJavier Cámara por El olvido que seremosDiego Peretti por El Robo del sigloAlfredo Castro por Tengo miedo toreroEstamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.En video | 'Encanto', la película animada de Disney inspirada en la riqueza cultural de Colombia ¡El lado S del cine y la tv!
Crear una adaptación fílmica de El olvido que seremos, una de las novelas colombianas más populares de las últimas décadas -que es a su vez un relato sobre una de las épocas más traumáticas, y por ende más retratadas de nuestra historia- suena como una tarea delicada, quizás médica, casi quirúrgica. Una vez se le tuviera sentado en la sala de cine, habría que tratar al paciente con suma delicadeza, haciendo sedaciones, incisiones, catéteres, limpiezas e infiltraciones dentro de una ventana de tiempo limitada para garantizar el éxito.La operación tendría que repetirse millones de veces -una por cada lector- a sabiendas de que cada organismo, cada orden simbólico en el que la novela de Héctor Abad Faciolince ha habitado, sería diferente. El éxito del procedimiento sería, por ende, escaso. Y sin embargo, el primero de junio del presente año se estrenó El Olvido que Seremos tras haber recibido el premio Goya a mejor película iberoamericana.Lean también | Nomadland, la crisis de la libertadAntes de la realización de la película había conciencia sobre la improbabilidad del éxito de esta adaptación. Según cuenta Héctor Abad Faciolince eran tantas las dudas que, durante años, tanto él como las productoras y el director tentativo, Fernando Trueba, rehuyeron a las propuestas para su realización. Con el tiempo fue decantando un guión, un presupuesto y un esquema de producción colombo-español para encarar el desafío gracias a Gonzalo Córdoba -presidente de Caracol Televisión-, que hizo encajar las piezas para convencerlos a todos. Abad Faciolince solo tuvo una petición: que Javier Cámara interpretara a su padre.El resultado es una película visualmente muy cuidada. La cinematografía recuerda por momentos a películas como Roma (2018), que se esfuerzan tanto en la delicadeza de un pasado infantil. El trabajo del director y del reparto brilla especialmente a la hora de invocar con respeto la nostalgia por una novela que ha tocado tantas fibras. Tanto que, hojeando pasajes de la novela original, descubrí que ya no veía las mismas imágenes mentales que surgían de mí cuando leí, gocé y sufrí la historia del amor fraternal entre sus dos protagonistas a mis catorce años. En ocasiones la película recrea tan bien escenas como la de la llegada del doctor estadounidense, o la travesura infantil contra la familia Manevich, que mi imaginación se veía complementada magistralmente por lo que veía en pantalla.Otros momentos, como la escucha de la familia a los mensajes grabados por el padre en exilio, ya habían sido puestos en escena en el presente en el documental Carta a una sombra, de Miguel Salazar y Daniela Abad, y verlos reinterpretados como parte de la vida de una familia en espera de su ser querido me estremecieron, pues retratan una intimidad ligada a la esperanza que en el documental ya había sido arrebatada.También pasa en ciertas secuencias, como las de la enfermedad y muerte de Martha, que la película languidece en la potencia para transmitir el dolor. En otros, como el clímax del funeral del padre, hay exageración innecesaria o adición de factores dramáticos que pueden resultar inverosímiles y generan distancia entre espectador y película.No sería justo, sin embargo, juzgar a esta adaptación a la luz del libro -nunca es pertinente tratar de saldar la inconmensurabilidad entre texto y pantalla-. Por más recreación que contenga, la producción de Caracol tiene, de muchas maneras un texto diferente. No solo porque omita unas cosas, incluya otras que son extraídas de otras fuentes o se tome licencias, sino porque parece tener un norte distinto.En la entrevista de “Cine en la SER” a propósito de la película, Javier Cámara habló del que para él es el propósito de la película haciendo referencia a la directora china Chloé Zhao, que dedicó el Óscar a Mejor Directora por Nomadland a “cualquiera que tenga la fe y el valor para aferrarse a la bondad que está en sí mismos y en los otros sin importar la dificultad”.Esta no es una película que busque abarcar el amor entre la figura histórica, bondadosa y determinada del padre y su hijo. Si bien recurre al mismo mecanismo central, no lo hace por las razones que tuvo el autor de la novela, que eran, según ha manifestado en entrevistas y conversatorios, mostrarle a sus hijos quién era su abuelo y por qué era un ser tan amado y admirado por su familia y por la sociedad de Medellín-. El olvido que seremos es una película para recordarnos y recordar a una audiencia internacional, que el bien es posible incluso a pesar de estos tiempos, tan oscuros como aquellos.La decisión se hace evidente sobre todo al detenernos en las diferencias entre el Héctor Abad Gómez de tinta y el de luz y sonido. Aunque la actuación de Javier Cámara sea sentida y respetuosa, el guión opta por no recorrer ciertos puntos que complican la relación entre padre e hijo, o recorrerlos para darles otro sentido. Ello ocurre, por ejemplo, cuando el padre lleva a su hijo a ver la película Muerte en Venecia: para la novela es un guiño a la homosexualidad encubierta del padre -que el hijo parece reprochar-, mientras que para la película se trata de un medio para hacernos conocer la sensibilidad artística del padre. Ninguna es mejor que la otra, pero cada una invita a preguntas diferentes.Esa apuesta es secundada por el actor principal. El hecho de que el acento español se asome un par de veces en el Abad Gómez de Javier Cámara genera un efecto similar al descrito por una columna de Carolina Sanín al respecto del Pablo Escobar de Wagner Moura en Narcos. Sean intencionales los deslices o no -de hecho, Abad Faciolince dijo en entrevista a La W que su padre no tenía un acento paisa marcado-, esas situaciones generan una ruptura con el marco histórico y geopolítico propuesto por la narración. Al poner a un español a interpretar a un paisa -y uno tan recordado-, la película gana terreno en su apuesta por mostrar que la bondad en medio de la adversidad es posible en todos los contextos, así como la admiración por ese legado y el deseo de rendirle tributo, como hacen Trueba y Cámara. La actuación protagónica es de una caridad tan grande que genera también una añoranza en quien ve la película, que sí es muy similar al sentir del lector del libro: el anhelo de un padre tan amoroso en aspectos en los que el propio pudo ser cruel y la nostalgia por las instancias en las que se ve el cariño del propio padre.Trueba -galardonado en 1993 con el Óscar a mejor película extranjera por Belle époque- ha sido siempre reconocido por su trabajo intimista y delicado, pero aquí el énfasis no está puesto en las tensiones de este tipo, sino en la confrontación entre el mundo público del padre y el del hombre cabeza de familia. La película se muestra como evidencia de que se puede actuar con justicia y bondad en ambos universos.No obstante, volviendo sobre los destellos de acento español de Cámara y la particularidad del personaje de la película, allí puede existir un problema: puede que la película se esfuerce demasiado en presentar a Abad Gómez como un “único e irrepetible”, como un héroe de otro mundo cuya bondad no podemos pretender asimilar.Es curioso que en diversas entrevistas Trueba se ha mostrado enfático en su desdén a la noción de héroe y a la lectura de Abad Gómez como uno. Su discurso es el de Chloé Zhao, y adiciona que no cree en los héroes en especial en los tiempos de Marvel, sino más bien en los seres humanos. Pero en la película emergen tres situaciones contrarias a esa intención. Primero, la extrañeza generada por el híbrido paisa-español, que hace que sintamos que Abad Gómez no es de aquí ni de allá, que no es un ser humano cualquiera. En segundo lugar, hay una decisión de reducir conflictos entre padre e hijo a lecciones de madurez para el más joven, borrando los matices del padre. Finalmente, se transforma el reclamo familiar al autocuidado del padre en lo que los griegos llamaban hybris: la caída anunciada de aquél cuya soberbia lo desborda, lo lleva a creerse dios y recibir castigo divino. Javier Cámara no hace de Odiseo, sino de Ícaro. El hecho de que no se le dé una voz, una cara, o aunque sea un nombre al perpetuador del magnicidio -en el libro hay al menos sospecha y llamadas telefónicas amenazadoras- hace de este un relato sobre la finitud del hombre, distinto al relato sobre la injusticia de la guerra.Creo que esta es una película que funciona perfectamente para la audiencia internacional que no está familiarizada con la historia de un hombre maravilloso que marcó la vida de miles de colombianos. Es también excelente para aquellos nostálgicos de las anécdotas del libro, y para quienes lo crucial de la narración es la transmisión de la sensación del cariño del padre, o el dolor por su pérdida. Creo, sin embargo, que para muchos colombianos, enfrentados como estamos a nuestros tiempos de implementación del acuerdo de paz y de esclarecimiento de la verdad, el mensaje puede ser otro: que si alguien de la altura de Abad Gómez no pudo confiar en la bondad del otro sin ser asesinado, mucho menos podremos el resto de nosotros.Insisto en la necesidad de verla. No solo para aquellos familiarizados con el libro o con Carta a una sombra, sino porque es una película que también fortalece nuestra curiosidad por lo que pudo ser un mundo en el que Abad Gómez no fuera asesinado, por uno donde no fuera estigmatizado, por uno donde no fuera obstaculizado en su pasional lidia por la salud pública de los colombianos. Es también, sobre todo, un portal a los mundos de las miles de personas señaladas, perseguidas, amenazadas y asesinadas por velar por los otros: una invitación necesaria a ponerse en la carne de los miles de líderes sociales de nuestro país que diariamente sufren los estragos de una violencia que sigue viva hoy.El olvido que seremos sigue disponible en salas de cine del país. Sígannos también en Instagram
En la galardonada película colombiana El olvido que seremos el actor Juan Pablo Urrego le da vida en su adolescencia y adultez al escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, hijo del médico y profesor universitario Hector Abad Gómez, que fue asesinado en Medellín tras amenazas por sus denuncias contra grupos paramilitares.Precisamente El olvido que seremos es una obra cinematográfica basada en el libro del mismo nombre donde Faciolince recuerda la vida y obra de su padre, un hombre que amaba Colombia y que defendía la vida por sobre todas las cosas.La actuación de Juan Pablo Urrego es profunda, creíble y nostálgica. Desde que él aparece en pantalla la película se vuelve a blanco y negro, recordando el luto que vivió la familia Abad con el fallecimiento de una de las mujeres del hogar.Contenido relacionado | Premios Goya 2021: 'El olvido que seremos', mejor película iberoamericanaDato coctelero: El olvido que seremos es una película colombiana dirigida por el cineasta español Fernando Trueba (ganador del Premio ´Óscar en 1992 por la cinta Belle Époque) y la producción general de Dago García.Urrego es actor de cine, teatro y televisión, tiene más de quince años de carrera artística y un sin fin de personajes que lo han llevado a ser reconocido a nivel nacional. A pesar de su bajo perfil y de no ser un personaje activo en la farándula nacional, ha obtenido papeles que están presentes en la memoria de muchos colombianos.5 proyectos destacados de Juan Pablo UrregoHernán Darío Bayona en la saga de televisión Sin Senos No Hay ParaísoCarlos Cárdenas en la serie de Netflix Historia de un crimen: Caso ColmenaresJulián en la película Amigo de nadieJohn Jairo Velásquez en la serie para televisión Sobreviviendo a Escobar, Alias JJJoaquín Calle en la serie musical Las Hermanitas Calle¡El lado S del cine y la tv!
El olvido que seremos de Fernando Trueba es la película colombiana con más opciones en la lista de 20 categorías de la VIII Edición de los Premios Platino, que premian lo mejor del Cine y el Audiovisual Iberoamericano. En cuanto a series, El robo del siglo consigue participar en 7, y Chichipatos en 5.Esta lista de los Premios Platino es el segundo filtro tras el anuncio de preselecciones, y en ella se escogen las producciones que competirán por la nominación. Las elegidas entran en una lista con 20 candidatos por cada categoría de las que se seleccionarán las 4 nominadas para competir por la estatuilla. Los cuatro finalistas por categoría se revelarán antes de la premiación cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.El olvido que seremos es la candidata colombiana a estar entre las finalistas en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, y su director, Fernando Trueba, postula también como Mejor Dirección.Patricia Tamayo,de El olvido que seremos, compite en la categoría de Mejor Interpretación Femenina, mientras que en Mejor Interpretación Masculina el candidato por Colombia es Javier Cámara. En el caso de actores y actrices de reparto, los Platino reconocen a Diana Wiswell (Segunda estrella a la derecha) y Kami Zea (El olvido que seremos) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Andrés Jiménez (Segunda estrella a la derecha) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.Entre las candidatas a Mejor miniserie o teleserie cinematográfica están Chichipatos y El robo del siglo. Además, los aspirantes colombianos a la nominación como Mejor Creador de Serie, otra de las novedades entre las 22 categorías de los Premios Platino, son Dago García por Chichipatos y Pablo González y Camilo Salazar Prince por El robo del siglo.Andrés Parra por El robo del siglo y Antonio Sanint por Chichipatos pelearán por la nominación a la Mejor Interpretación Masculina en miniserie o teleserie, mientras que en la misma categoría para Mejor Interpretación Femenina en miniserie o teleserie las candidatas son Marcela Benjumea por El robo del siglo y María Cecilia Sánchez por Chichipatos.En el caso de las candidaturas de Mejor interpretación de reparto en miniserie o teleserie, buscarán ser finalistas Katherine Vélez por El robo del siglo y Sofía Araujo por Siempre bruja en la categoría femenina, mientras que en la contraparte masculina han sido preseleccionados Christian Tappan y Juán Sebastián Calero por El robo del siglo y Julián Cerati por Chichipatos.En la categoría a Mejor Película Documental apunta a nominación Fait vivir de Óscar Ruiz Navia, mientras que al galardón que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, reconoce a Luz, de Juan Diego Escobar Alzate.En el caso del premio al Mejor Guion, David Trueba parte con opciones por el libreto de El olvido que seremos. También hay candidatas colombianas a Mejor Dirección de Arte, categoría que cuenta con la presencia de El olvido que seremos. Esta última también concurre al galardón a Mejor Música Original. Entre las candidaturas técnicas, habrá representación colombiana en el reconocimiento a la Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que El olvido que seremos luchará por conseguir la nominación. La película dirigida por Fernando Trueba también es candidata al Premio Platino a Mejor Dirección de Fotografía, así como en la categoría de Mejor Dirección de Sonido.Tundama, de Edison Yaya y Diego Yaya, es la aspirante colombiana a estar entre las finalistas a la Mejor Película de Animación. Finalmente, las candidatas de Colombia al Premio Platino al Cine y Educación en Valores son Dopamina, de Natalia Imery, y El olvido que seremos, de Fernando Trueba.
La película El olvido que seremos, basada en la novela de Héctor Abad Faciolince resultó ganadora en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Goya, los más prestigiosos del cine en español. La cinta competía con la guatemalteca La Llorona (nominada a los Golden Globes), la mexicana Ya no estoy aquí y la chilena El agente topo.La película está basada en el exitoso libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, sobre su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado en agosto de 1987 por sus denuncias sobre grupos paramilitares, y sus crímenes contra varios líderes sociales y miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica.Aquí la lista completa de ganadores de los Goya 2021 Mejor película AdúAneLa boda de RosaLas niñas (Ganador)SentimentalMejor direcciónJuanma Bajo Ulloa - BabyIciar Bollain - La boda de rosaIsabel Coixet - Nieva en BenidormSalvador Calvo - Adú (Ganador)Mejor dirección novelPilar Palomero - Las niñas (Ganador)David Pérez Sañudo - AneBernabé Rico - El inconvenienteNuria Giménez Lorang - My Mexican BretzelMejor actrizPatricia López Arnaiz - Ane (Ganador)Amaia Aberasturi - AkelarreKiti Mánver - El inconvenienteCandela Peña - La boda de RosaMejor actorMario Casas - No matarás (Ganador)Javier Cámara - SentimentalErnesto Alterio - Un mundo normalDavid Verdaguer - Uno para todosMejor actriz de repartoNathalie Poza - La boda de Rosa (Ganador)Juana Acosta - El inconvenienteVerónica Echegui - Explota, explotaNatalia de Molina - Las niñasMejor actor de repartoAlberto San Juan - Sentimental (Ganador)Álvaro Cervantes - AdúSergi López - La boda de RosaJuan Diego Botto - Los europeosMejor actriz revelación Jone Laspiur - Ane (Ganador)Paula Usero - La boda de RosaMilena Smit - No matarásGriselda Siciliani - SentimentalMejor actor revelaciónAdam Nourou - Adú (Ganador)Chema del Barco - El planJanick - Historias lamentablesFernando Valdivieso - No matarásMejor guion originalPilar Palomero - Las niñas (Ganador)Alejandro Hernández - AdúClaro García y Javier Fesser - Historias lamentablesAlicia Luna e Iciar Bollain - La boda de RosaMejor guion adaptadoDavid Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido - Ane (Ganador)Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo - Los europeosDavid Galán Galindo y Fernando Navarro - Orígenes secretosCesc Gay - SentimentalMejor documentalEl año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (Ganador)Anatomía de un dandy, de Charlie Arnaiz y Alberto OrtegaCartas mojadas, de Paula PalaciosMy Mexican Bretzel, de Nuria Giménez LorangMejor película de animación La gallina turulecaMejor película europeaEl padre, de Florian Zeller (Reino Unido) (Ganador)• Corpus Christi, de Jan Komasa (Polonia)• El acusado y el espía, de Roman Polanski (Francia)• Falling, de Viggo Mortensen (Reino Unido)Mejor fotografíaLas niñas - Daniela Cajías (Ganador)Adu - Sergi VilanovaAkelarre - Javier AgirreBlack Beach - Ángel AmorósMejor dirección de producciónAdú (Ganador)AkelarreBlack BeachNieva en BenidormMejor sonidoAdú (Ganador)AkelarreBlack BeachEl planMejor corto documental Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano (Ganador)Paraíso en llamas, de José Antonio HerguetaParaíso, de Mateo CabezaSolo son peces, de Ana Serna y Paula IglesiasMejor corto de ficciónA la cara, de Javier Marco (Ganador)6 de decembro, de Álvaro GagoBeef, de Ingride SantosGastos incluidos, de Javier MacipeLo efímero, de Jorge MurielMejor cortometraje de animaciónBlue & Malone: Casos imposibles, de Abraham López Guerrero (Ganador)Homeless Home, de Alberto VázquezMetamorphosis, de Juan Fran Jacinto y Carla PereiraVuela, de Carlos Gómez-MiraMejor montajeEl año del descubrimiento - Sergio Jiménez (Ganador)AdúBlack BeachLas niñasMejor canción original La boda de rosa - "Que no, que no", de Rozalén (Ganador)AdúEl verano que vivimosLas niñasMejor música originalAkelarre - Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi (Ganador)AdúBabyEl verano que vivimosMejores efectos especiales Akelarre - Mariano García Marty y Ana Rubio (Ganador)Black BeachHistorias lamentablesOrígenes secretosMejor maquillaje y peluquería Akelarre (Ganador)AdúExplota, explotaOrígenes secretosMejor diseño de vestuarioAkelarre (Ganador)Explota, explotaLas niñasLos europeosMejor dirección artísticaAkelarre - Mikel Serrano (Ganador)AdúBlack BeachLas niñas
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.