En 2018 en Bogotá le dijimos adiós a Enrique Bunbury, el aragonés errante, con un épico recital en el Palacio de los Deportes, fue su último show en Colombia antes de despedirse de los escenarios en 2022. Muchos pensamos que sería definitivo, pero Enrique Ortíz de Landázuri decidió que no sería así y hoy confirma cinco Shows Únicos en 2023 en nuestro continente, con una única fecha en Colombia: 16 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá. Enrique Bunbury, con un nuevo disco bajo el brazo titulado Greta Garbo, vuelve para pararse sobre una tarima, para entonar con su voz los himnos que desde Los Héroes del Silencio han marcado a varias generaciones demostrando que nada es definitivo, solo la música."Supongo que no soy el mismo, dejar de girar me ha otorgado un montón de tiempo libre. El último año fue complicado y siempre hay algo de ti que muere y dejas definitivamente atrás. También pienso que es imposible ser el mismo todo el tiempo, porque las edades por las que pasamos nos hacen ver distintas perspectivas y la vida te va dando alegrías y trompazos", contó el artista a la agencia Europa Press.Un nuevo Bunbury, pero igualmente rockero en su esencia, veremos en Bogotá en el que será su único concierto en nuestro país en el marco de uno de los regresos más celebrados de la música hispanoamericana de las últimas décadas. “Infinito”, “Lady Blue”, “El club de los imposibles”, “El extranjero” o “La chispa adecuada” son un puñado de los himnos en español que el zaragozano nos ha ofrecido en sus más de tres décadas de carrera musical.NUEVA GIRA DE BUNBURY: FECHAS OFICIALES DE 2023 Y 202420235 de diciembre: Buenos Aires, Argentina 9 de diciembre: Santiago, Chile 11 de diciembre: Lima, Perú 14 de diciembre: Quito, Ecuador 16 de diciembre: Bogotá, Colombia20248 de junio CDMX, México12 de junio Guadalajara, México15 de junio: Los Ángeles, Estados Unidos18 de junio: New York, Estados Unidos29 de junio: Madrid, EspañaPRECIOS OFICIALES CONCIERTO BUNBURY EN COLOMBIA¡La música nos une!
Enrique Bunbury, una de las leyenda vivas del rock en español, se encuentra en un momento muy triste de su carrera: los conciertos que tenía programados por Estados Unidos y España en el marco de su retiro definitivo de los escenarios no podrán realizarse como estaba previsto.Tiempo atrás Bunbury informó por medio de un comunicado que ha tenido complicaciones de salud por lo que su equipo había decidido quitar algunas fechas de su gira mundial. Lamentablemente su salud no ha tenido mejoría y ese retiro ha tenido que adelantarse.El músico emitió un comunicado en todas sus plataformas informando que su tour termina sin un show especial por motivos de salud. Este es el texto oficial."A quien pueda interesar:Cuando hace dos meses anunciamos los conciertos de El Último Tour, quisimos cumplir con los compromisos adquiridos previamente, tanto en Estados Unidos, como en España. Con Latinoamérica estuvimos a tiempo ya que no se había cerrado todavía ningún acuerdo.Dados los acontecimientos, intentamos reducir tanto el tour por USA como el de España, dejando a su vez el mayor tiempo posible entre conciertos, para asegurar -en lo posible- que la voz pudiera responder.Hace unos días comenzamos en Nueva York el primero de los shows de este tour de despedida, continuando en Atlanta. Ambos fueron dos conciertos fabulosos, tanto por parte del público como por nuestra parte, creo poder afirmar con cierto orgullo.Desgraciadamente, hoy, en Chicago, a un día de la celebración del show en el Rosemont, tenemos que anunciar que no vamos a poder continuar con la gira. Mis problemas con la garganta y la respiración se acrecentaron y volvieron anoche con agudeza y, lo que pensaba iba a estar controlado, está totalmente fuera de mis manos y deseos.A estas alturas, no consideramos más cancelaciones, ni posponer más conciertos. Con todo el dolor de mi corazón me toca adelantar lo que ya veía inminente. Me es imposible hacer más conciertos. Entiendo que muchos comprasteis entradas, para una gira norteamericana que ya estaba sold out y una gira española que apuntaba a lo mismo. Podréis devolver los tickets donde los adquiristeis. Espero vuestra comprensión, en este momento tan doloroso para mí y todo el equipo".¡La música nos une!
A comienzos de 2022, Enrique Bunbury confirmó en una publicación en Facebook que la banda alemana Rammstein había grabado una versión de Entre Dos Tierras, de Héroes del silencio, banda liderada por el español. Inicialmente se anunció que la canción sería incluida en Zeit, el más reciente disco de los alemanes. Sin embargo, el álbum ya fue lanzado y el cover no se incluyó. ¿Por qué? Como reporta Más Decibelios, la versión no fue grabada por Rammsten sino por Till Lindemann, su cantante. Recientemente, la canción se habría filtrado en redes sociales y hay varias versiones circulando, aunque seguramente, no por mucho tiempo. Muchos dudan si se trata de un demo o una versión definitiva, e incluso muchos dudan que sea Lindemann. El propio Bunbury compartió la versión en su cuenta oficial de Instagram en una publicación que no ha sido borrada, pero está oculta en su feed y dirige a un link dañado en YouTube. En una entrevista de 2015 con Rafabasa.com, Lindemann declaró que le encantaba Héroes del silencio y que la canción Entre dos tierras era una de sus preferidas. También dijo que "le gustaría hacer un cover algún día". Entre dos tierras fue el primer sencillo de su segundo disco, Senderos de Traición (1990), calificado por la banda como uno de los favoritos de su carrera. Fue considerado el segundo mejor disco de rock en español por la versión española de Rolling Stone. El octavo álbum de los músicos berlineses llega después del lanzamiento que los llevó directamente al primer lugar en 14 listas internacionales en 2019, titulado Rammstein.Till Lindemann (voz), Paul Landers (guitarra), Richard Z. Kruspe (guitarra), Flake (teclas), Oliver Riedel (bajo) y Christoph Schneider (percusiones), trabajaron durante dos años en los 11 temas que conforman el nuevo álbum. Una vez más fueron asistidos por el productor berlinés Olsen Involtini. Zeit fue grabado en La Fabrique Studios en Saint-Rémy-de-Provence, Francia.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, es un festival que se realiza cada año en México. El Foro Sol de Ciudad de México ha recibido durante más de dos décadas grandes nombres de escena musical.El Vive Latino llega por primera vez a España, aplazado en dos ocasiones por la pandemia, el Vive Latino de Zaragoza se realizará el 2 y 3 de septiembre. La llegada del festival mexicano será una gran fiesta del pop rock iberoamericano de la Península.El festival originalmente era un encuentro para los seguidores del rock, pero abrió las puertas a otros géneros, eso explica la variedad artística en su cartel.El escenario escogido para esta primera será el recinto de la Expo de 2008, un espacio que permite disfrutar de la ciudad, rodeado de la naturaleza del río Ebro. Algo que permitirá disfrutar de zonas amplias, un espacio perfecto para para eventos masivos.El cartel de esta primera edición tendrá treinta y siete artistas de España y Latinoamérica. El festival reveló los shows por día.Viernes 2Aterciopelados, Babasónicos, Vetusta Morla, León Benavente, Love Of Lesbian, Molotov, Mon Laferte, Silvana Estrada, Cecilio G., Centavrvs, Coque Malla, Dengue Dengue Dengue, Miss Cafeína, R de Rumba DJ, Sho Hai, Sidonie, Trashi y Taburete.Sábado 3Café Tacuba, Instituto Mexicano del Sonido, Kase.O, Carlos Sadness, Iván Ferreiro, Nortec, Bebe, Kumbia Queers, Leiva, Little Jesus, Mula, Caligaris, Rulo y La Contrabanda, María Guadaña, Mikel Erentxun y Enrique Bunbury, en la que será una de las últimas ocasiones para verlo en vivo, después de su anuncio de retirarse de los escenarios, no de la música.Las entradas ya están a la venta y las primeras 2.500 tienen un precio especial de lanzamiento de 60€ pueden adquirirlas aquí.Existen varias razones que explican que Zaragoza haya sido la ciudad elegida para la primera edición del Festival Vive Latino en España. Las más importantes pasan por ser una ciudad con gran afición a la música, una ciudad abierta, acogedora, hospitalaria, divertida, con una buena ubicación geográfica y unas comunicaciones excelentes para congregar a todos los públicos.
Mónica Naranjo y Enrique Bunbury, dos artistas con una amplia trayectoria en la industria musical iberoamericana, presentan ¡Ey!, una canción que estará incluida en la próxima placa discográfica de Mónica.¡Ey! es el segundo adelanto del álbum Mimétika, que verá la luz en el segundo semestre del 2022. Esta canción es un mensaje directo a la libertad, una oda a la supervivencia y al sentir humano frente a la represión y al abuso de poder por parte de una clase política totalitaria y corrupta.Una canción con una influencia fuerte del rock electrónico del que nos tiene acostumbrados Mónica, y sonidos instrumentales que le dan el dramatismo necesario para que el mensaje sea más contundente.El videoclip fue grabado en la cárcel de Segovia, Mónica y Bunbury son protagonistas de esta historia, y cuenta con la participación especial del actor y cantante Asier Etxendia.Mónica Naranjo es reconocida en el mundo por su manera de interpretar las canciones, su voz es una de las más potentes de la música, y su puesta en escena es única. Ha colaborado junto a grandes artistas como Luciano Pavarotti, Mina, Rocío Jurado y Gloria Trevi entre muchos más.Con su disco Palabra de Mujer, logró el éxito mundial y vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año, un hecho que le mereció un Disco de Diamante, y colocándose en la lista de los discos más vendidos de la historia de la música española.Bunbury logró reconocimiento mundial como líder de Héroes del Silencio, desde su debut multiplatino El Mar No Cesa (1998) hasta su último trabajo de estudio Avalancha (1995), allanó el camino para innumerables artistas que soñaban con crear su propia banda.Su trayectoria como solista lo ha mantenido hasta hoy grabando álbumes y viajando por el mundo con su música. Sus seguidores lo verán por última vez en el escenario en el 2022, el zaragonez anunció el retiro de los escenarios, no de los estudios, pero por problemas de salud, la gira con la que está celebrando 35 años de trayectoria será la última.
Enrique Bunbury escribió un capítulo importante de la historia del rock en español con su grupo Héroes del Silencio. En 1996 decidió abandonar la banda para empezar un proyecto en solitario con el que perpetuó las canciones de Héroes y logró una carrera exitosa con sus álbumes y giras.Su discografía reúne más de 20 placas discográficas entre álbumes de estudio y compilados, ediciones especiales y un Mtv Unplugged. Sus giras que suman casi el número de álbumes son reconocidas por su montaje, el cantante español siempre se ha distinguido por tener un gran escenario que le suma a su poderosa interpretación en la tarima.Antes de finalizar febrero de 2022 y en plena gira 35 años, que celebra su trayectoria musical, es zaragones publicó en sus redes el anuncio donde se despide de los escenarios, esta será la última gira que verá el público.Según el comunicado el malestar físico viene desde su gira Mutaciones en el 2015 y 2016 y continúo manifestándose en Expectativas Tour en 2017 y 2019. Aunque Bunbury pensó que había desaparecido, los síntomas continuaron este año en la gira 35 años, que inició el 29 de enero en Acapulco, México, con algunas fechas canceladas. Los motivos los conocemos hoy en este comunicado.¿Cuáles son los motivos del retiro?“Desde el momento que salgo de mi casa y comienzo viajes y shows, un compendio de síntomas y dolores me acompañan desde la mañana hasta el momento de subirme al show. He escuchado diferentes nombres y diagnósticos. La realidad es que mi garganta se cierra e irrita, y mis vías respiratorias dificultan el más leve ejercicio y la ejecución de mi trabajo. De manera que lo que normalmente era un placer y deleite, se ha convertido en fuente de inmenso dolor y sufrimiento. Nada de esto ocurre jamás, si no estoy de gira. Así he tomado la decisión, muy meditada y consciente, de abandonar mi actividad interpretativa, en los conciertos y tours. Los conciertos que quedan pendientes de aquí a septiembre de 2022 en Estados Unidos y España serán los últimos que realice”.Pero no se retira de la música y de otros proyectos así lo dejó claro: “A partir de ahora, se abre ante mí un sinfín de posibilidades, en las que lo creativo, es decir, componer canciones, grabar discos, pintar ye escribir libros de poesía, forman parte de mis objetivos. Tengo la edad para hacer este camino importante de mi vida y el apoyo de la familia y management” .Bunbury es un showman que defiende la música en vivo, así lo manifestó durante la pandemia, se resistió a dar un concierto vía streaming y bajo la presión del público lo hizo en enero del 2021, pero con un montaje enorme de luces, para mostrarlo por primera y única vez vía streaming. “Yo me resistí a eso porque considero que la música y los músicos deben de cobrar por su trabajo y creo que ofrecer la música como la estamos ofreciendo en streaming, los discos que salen en las plataformas digitales, ya es regalar la música y luego regalar los conciertos me parecía el colmo de los colmos” afirmó durante una rueda de prensa”.Para un artista que ha vivido casi toda su trayectoria en el escenario, desprenderse de ese contacto con el público debe de ser un capítulo difícil, pero él lo asume y manifiesta su gratitud con lo que hicieron posible que girara durante tantos años. “Quiero agradecer y ser extremadamente respetuoso con todos los que me han acompañado hasta aquí, el público que entregó su cariño y amor, en los más de mil quinientos conciertos que he ofrecido en mi vida, España, Europa, Latinoamérica, Estado Unidos y Japón. En estos 35 años me he subido a los mejores escenarios del mundo y algunos de los peores, he actuado delante de 25 personas y 250 mil y, en la mayoría de ellos, he tenido la fortuna de disfrutar de una época en la que no se veían ni mascaretas ni celulares, ¡Gracias sinceras!”“Espero que lo que les pueda ofrecer a partir de ahora les siga interesando mínimamente. Así, también quiero agradecer a mi banda, los santos Inocentes, y a todo mi equipo técnico y management. Ha sido un gran viaje, Gracias a todos. Enrique Bunbury” finalizó en su comunicado. Ocesa Colombia informó que las dos fechas de la gira en nuestro país no se realizarán. En Bogotá el concierto estaba programado para el 17 de Julio del 2020 en el Movistar Arena, y el 14 de Julio del 2020 en Medellín en el Parque Norte. El proceso de devolución del dinero será anunciado en los próximos días por Tu Boleta y E-Ticket.
Rammstein está ultimando los detalles de su próximo álbum, la banda liderada por Till Lindemann, reveló su admiración por Héroes del Silencio, incluyendo la versión de uno de los grandes éxitos de la banda zaragozana.Entre dos tierras es uno de los grandes éxitos de los españoles. Lanzada en el álbum ‘Senderos de traición’, escrita por Enrique Bunbury y producida por Phil Manzanera, logró colocarse en la lista de canciones destacadas del rock en español de los 90.El estreno del nuevo álbum de Rammstein está planeado para el primer semestre del 2022. Seguramente lo publicarán antes de iniciar su gira, que empieza el 15 de mayo en Praga y termina el 4 de octubre en Ciudad de México.Juan Valdivia, guitarrista de Héroes del Silencio se pronunció al respecto. “Es un grupo cañero y nos alegramos mucho de que la canción les guste hasta el punto de hacer una versión (…) Tuvimos cierto impacto en Alemania y supongo que de ahí viene la cosa. Me la mandaron y les ha quedado muy bien ¿Qué si me choca que sea en español? No, hombre, cantan en español en Alemania. Nosotros hicimos lo mismo hace treinta años.”Esta no es la primera vez que la banda alemana intenta grabar Entre dos tierras, hace algunos años hicieron el intento pero el español de Till Lindemann no era tan bueno, parece que tomó clases y superó la pronunciación de Te quiero Puta, publicada en octubre de 2005 en el álbum Rosenrot.Lo más cerca que tendremos la banda alemana del sur del continente será México, los fanáticos agotaron las dos primeras fechas 1 y 2 de octubre, la tercera fecha 4 de octubre, tiene boletos a la venta. El concierto será en el Foro Sol de Ciudad de México, y seguramente incluirán en el setlist su versión de Entre dos tierras.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos De la piel para adentro de ÄSTRA y Bunbury.De la piel para adentro - ÄSTRA y Bunbury¿Quién está detrás? Carlos Calvo y Guillermo Morales Vitola son ÄSTRA. Ellos unen fuerzas y caminos después de haber recorrido diferentes continentes y estudios alrededor del mundo. Un sin fin de colaboraciones pasadas y proyectos individuales como Sexy Lucy, Estados Alterados, Yuri Gagarin y Two Way Analog en Latinoamérica, los han llevado a una descarga poderosa de energía, acompañada de un sonido novedoso, estructurado, y maduro, como un arma sobrenatural sobre el escenario.¿De qué trata? La canción es un reflejo de los tiempos actuales. Sobre la colaboración Guillermo cuenta que "trabajar con Bunbury es un honor y un sueño hecho realidad. No podíamos creer cuando él accedió a cantar esta canción porque es un héroe y leyenda".“El Rock n´roll es una celebración de nuestros instintos más básicos, furiosos e inquisitivos. Todavía quedan bandas dispuestas a la acción, a contracorriente. Desde USA & Colombia, para el mundo”: Bunbury sobre el tema.¿A qué suena? Es una canción de rock que se alimenta de cierta influencia electrónica que une sonidos que han marcado al continente americano en los últimos 40 años.¿Sobre el video qué? El videoclip fue dirigido y producido por el reconocido director español Sergio Abuja. Filmado en Los Ángeles, el video muestra un mundo concentrado en cómo la sociedad de consumo está diseñando un modelo de ser humano al que todos tenemos que parecernos.¿Cuándo escucharla? Es una canción para caminar por la calle y escuchar con los audífonos a todo volumen.¡La música nos une!
Los seguidores de Héroes del Silencio han esperado por años un reencuentro de la banda, algo que no sucederá por ahora, pero para soportar la espera, la banda anunció la fecha del estreno de su documental Héroes: Silencio y rock&roll, una pieza audiovisual que cuenta muy bien cómo llegó la banda zaragozana a conquistar el mundo con su música. Sus protagonistas narran la historia durante 94 minutos, develando el camino del éxito de la banda española.Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Juan Valdivia y Pedro Andreu, se juntaron a comienzos de los 80 para formar una agrupación de rock que tomó su nombre de una de sus primeras canciones, Héroe del silencio y que cambiaron por Héroe de leyenda. Una banda con más de tres décadas de trayectoria, una discografía que reune más de veinte álbumes entre compilados, ediciones de lujo, y álbumes de estudio, y varias giras con las que conquistaron el mundo y en especial al público latinoamericano.Héroes: Silencio y rock&roll, es producido por Miguel Ángel Lamata y dirigido por Alexis Morante, el encargado de varios videoclips de Bunbury durante años, y del documental El camino más largo, entre otros proyectos. El documental mostrará imágenes nunca antes vistas de la banda, un buen compilado de recuerdos y emociones que tiene la historia de una de las bandas más queridas del rock en español. El estreno será el 23 de abril por Netflix.Antes del estreno del documental saldrá el libro, Héroes de leyenda. La historia de una banda de rock mítica: Héroes del Silencio (Plaza & Janés), escrita por Antonio Cardiel, hermano del bajista. En el libro participan Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel, que después de muchas horas de entrevistas llenaron las 152 páginas que tiene el libro con anécdotas desconocidas de los procesos de composición y grabación de los álbumes y las historias de las giras por Europa y América, y más de 50 fotos que rescataron de un archivo no publicado antes. Cardiel, estuvo en primera fila siempre y vivió la evolución de la banda hasta llegar a la fama. En el prólogo del libro recuerda un ensayo de la banda en octubre de 1986, en el que Héroes del silencio tocó canciones como Olvidado, El estanque, y Héroe de leyenda, tuvo la suerte de acompañar a la banda en varias giras y vivió con la banda momentos importantes que están condensados en el libro.
Bunbury nos entregó nuevas canciones en el 2020, en abril presentó Posible y en diciembre Curso de Levitación intensivo. El español se mantuvo durante mucho tiempo renuente a hacer shows virtuales, porque el público que asiste a sus conciertos siempre ha sido una extensión más del escenario y el combustible de su música. Pero ante la incertidumbre del panorama actual y siguiendo los deseos de sus seguidores tendrá un único show el 23 de enero de 2021.Bunbury presentó el 11 de diciembre su onceavo disco, Curso de Levitación Intensivo, que incluye 10 temas inéditos. Este material sonoro lo realizó durante estos meses, en los que la pandemia no ha permitido que los músicos y artistas salgan de gira, pero la creatividad siempre se encuentra a flor de piel y para ello Enrique ha utilizado este tiempo para crear y seguir generando nueva música.La gira programada con el disco Posible fue aplazada y no han podido anunciar las fechas nuevas. “En los últimos años, fantaseaba con la idea de girar menos y grabar más. Empecé en esta profesión con dieciocho años y desde entonces habré realizado unos mil quinientos conciertos en más de treinta países, entre Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, España y Japón. No es cuestión de alardear, lo juro, sino de señalar un interés decreciente por los shows en vivo. No porque no me gusten, (que ¡me encantan!), sino porque quizás me llegó la hora de pasar menos tiempo en la carretera y reorganizar mis prioridades” Afirma Bunbury.Su nueva placa discográfica Curso de Levitación intensivo nació como un EP, pero el cantante zaragozano tenía canciones que escribió apenas terminó Posible, y el tiempo de confinamiento ayudó a terminarlas y a componer con fluidez el nuevo material.“Grabamos en La Casa Murada en la provincia de Tarragona, en España, cuando abrieron el país para el turismo y el veraneo. Mezclamos en “Honky Tonk Studios” en la Ciudad de México, porque en Estados Unidos no dejaban entrar a mi técnico de sonido y México siempre es como un oasis en medio del desierto. Junté a músicos de mi banda, Los Santos Inocentes, con otros provenientes del jazz joven y experimental. Quería grabar un disco orgánico, libre, que fluyera como los meandros de un río abriéndose paso entre la maleza. Con Tony Allen (batería de Fela Kuti) como referente rítmico y con los saxos de The Comet is Coming y su imaginería free jazz y psicodélica, con un pie en el presente y el otro anclado en el conocimiento de los discos grabados con sabiduría y técnica artesanal. Quería hacer un disco maduro, de músicos con tatuajes descoloridos y cicatrices de mil batallas, con sonido del siglo veintiuno o como se llame éste en el que estamos” –Bunbury.
¿Cómo suena la banda de rock de un ingeniero aeroespacial y un músico que trabaja en computación?Acá un par de adelantos.Es lo que suena cuando un soldadito de plastilina deambula por el bosque y se encuentra con un ogro guitarrista, un pulpo batero, un hada violinista y unos gnomos psicotrópicos.Es el orden detrás del sonido de los púlsares (¿qué son los pulsares? Astros densos y de pequeño tamaño que emiten radiación electromagnética) o de las sondas que han recolectado información en Júpiter y Saturno.¿Quiénes son los Cosmology X? Los bogotanos Queiven Ramírez (músico y profesional en sistemas) y Manfred Reimert (ingeniero aeroespacial) son las dos cabezas detrás de Cosmology X. Ellos definen a la banda como un power dúo de rock progresivo universal porque, en efecto, su formato es de solo guitarra y batería; también porque hablan el lenguaje del rock, pero tienen muchas exploraciones detrás, que van desde la música electrónica hasta la ciencia del espacio.El modo en el que han pensado su discografía (hasta ahora compuesta por tres EP) es que cada uno de esos EP represente a una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza: la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza fuerte y la fuerza débil. “La fuerza fuerte es la que une el núcleo de los átomos y la débil es la que crea, básicamente, la radioactividad”, explica Manfred.Así las cosas, su EP Perihelion (2019) está inspirado en la fuerza de gravedad, Supersymmetry (2021) en la fuerza fuerte y Electromagnetic (2023) en la fuerza electromagnética. En 2024 planean lanzar su cuarto EP, alrededor del concepto de la fuerza débil.¿Cómo hacen para integrar el sonido de los cuerpos celestes en su música, por lo general vertiginosa y misteriosa? "Todo en el universo vibra. En el universo hay ondas. Hay ondas electromagnéticas, pulsaciones y vibraciones. Estamos rodeados de eso por todos lados. Pensemos en un fenómeno, los púlsares. Ellos emiten un sonido continuo y dependiendo de la rotación es más rápido el sonido que uno percibe. Eso lo captan con radiotelescopios y obviamente está en una frecuencia que nosotros no escuchamos, pero podemos transponerlo, es decir, correrlo a una frecuencia o un rango de frecuencia que nosotros podemos oír, y esos sonidos que se han transpuesto los usamos como base para la música.Lo mismo pasa con ruidos de sondas que han viajado a otros planetas como a Júpiter y a Saturno.Cuando pasan por el campo magnético de estos planetas, lo que registran, se puede pasar a una frecuencia audible y esos son sonidos bastante extraños y peculiares. Los usamos como texturas en la en la música como si fueran ruidos electrónicos, pero son ruidos causados generados por cuerpos celestes”.Y, aunque por lo general son un grupo instrumental, meticuloso con el ambiente y el espacio que generan, ocasionalmente invitan voces y otros instrumentistas. Una de ellas, Pepa Lopera, quien compuso una melodía en violín para la canción Gnomo Psicotrópico.Pueden escuchar a Cosmology X en las plataformas de streaming que quieran, también pensar en el espacio, pero lo mejor que pueden hacer es ir a escucharlos y al sonido de los cuerpos celestes en la franja que programamos entre Shock y la FUGA, En vivo en el Muelle.Cosmology X tocará, gratis, para los primeros en llegar, desde las 6:00 p.m. el 28 de septiembre en El Muelle de la fundación Gilberto Álzate Avendaño.
Luego de Asteroid City, el director estadounidense Wes Anderson nos trae más universos simétricos y estéticos con una serie de cuatro cortometrajes inspirados en los relatos de Roald Dahl. El primero de ellos es 'La maravillosa historia de Henry Sugar' y ya está disponible en Netflix. Anderson escribió el guion del cortometraje a partir del cuento homónimo de Roald Dahl de 1977. Dahl fue un escritor británico de literatura infantil y juvenil que escribió historias como 'Matilda' o 'Charlie y la fábrica de chocolates'. Estas historias y muchas más se crearon en su habitación de escritura en una cabaña situada en un pueblo a unos 40 kilómetros de Londres en el que vivió con su familia durante más de 40 años.'La maravillosa historia de Henry Sugar' tiene por protagonista a Henry Sugar, un personaje interpretado por Benedict Cumberbatch, quien a partir de las enseñanzas de un libro aprende el arte de la meditación con la esperanza de adquiriir la habilidad de ver a través de las cartas y así ganar partidas de póker. La historia de Henry Sugar está inspirada en un hombre real llamado Kuda Bux, un mago y místico paquistaní conocido como "El hombre de los ojos de rayos X", que se hizo famoso en la década del cincuenta en Inglatera por el programa de televisión 'Kuda Bux, Hindu Mystic'. En el programa hacía trucos como leer la letra pequeña de una revista, enebrar una aguja, o dispar una lata en la cabeza de niños con una pistola de perdigones. Todo esto con su cabeza vendada. En 1952, Roald Dahl entrevistó a Kuda Bux y luego escribió un ensayo llamado 'Los Increíbles Ojos de Kuda Bux' que se publicó en la revista Argosy en julio de ese año. Durante la entrevista, Kuda confesó cómo aprendió a ver con los ojos vendados y caminar sobre el fuego gracias a las enseñanzas de un yogui en India.Luego de un tiempo, le añadió un toque de fantasía al ensayo original. Cambió el nombre de Kuda Bux por el de Imhrat Khan y creó una historia en la que un burgués inglés aprendía la clarividencia para ganar en los casinos, al anticipar las cartas antes de que fueran reveladas. A este nuevo relato lo tituló "La maravillosa historia de Henry Sugar".Todo lo anterior es precisamente lo que vemos en el corto. Una recreación detallada del cuento de fantasía de Dahl llevado al cine. ¿El corto maravilla? Pues, si son fans de Wes Anderson, seguro sí. Si no tanto, igual es una historia que fascina sin importar cuál de las versiones están viendo (o leyendo). La narración El cortometraje tiene un hilo conductor claro y es la voz de los narradores. A lo largo del corto cambia y los personajes intercalan el liderazgo del recuento detallado de la historia. Ellos, cuentan la trama como si fuera una voz en off aunque les estamos viendo todo el tiempo. Narran lo que ven, cómo se sienten y las acciones alrededor. La voz de los narradores y el ritmo del corto es rápido. No hay espacios contemplativos o los hay, pero muy pocos. Te obliga a no perder la concentración y estar atento a cualquier cosa o persona que entre o salga de la puesta en escena. La treatalidad Wes Anderson nos ha acostumbrado que cada película es un viaje de vuelta al cine de antaño. Desde el diseño de producción, hasta la forma de interpretar los diálogos de los actores y actrices, pasando por la fotografía y por supuesto, romper la cuarta pared. En este cortometraje lo hace una vez más, sobre todo en las transiciones de una escena a otra, haciendo cambios de locación y vestuario sin interrumpir las secuencias. La recreación Roald Dahl escribía en su habitación siguiendo una rutina meticulosa. Vivía en una cabaña situada en el jardín de Gipsy House, que recrean en el cortometraje con un ligero cambio en el nombre. El actor Ralp Fiennes - a quien ya hemos visto en varias películas de Anderson- es quien interpreta al escritor a quien vemos en pantalla al inicio y al final. Esta no es la primera vez que Wes Anderson se inspira en Dahl para crear películas. Ya lo había hecho en 2009 con 'Fantastic Mr. Fox', sin embargo, tampoco será la única película del universo del escritor en Netflix. De hecho, esta serie de cortometrajes son el primer trabajo exclusivo de Dahl en Netflix tras la adquisición de Ronald Dahl Story Company en 2021, un negocio en el que la plataforma obtuvo los derechos para adaptar todo el catálogo del escritor.A esta primera entrega le siguen: The Swan (28 de septiembre), The Ratcatcher (29 de septiembre) y Poison (30 de septiembre). ¿Seguirán siendo un registro fiel de la obra de Dahl en el cine? Lo veremos.
El mes de la herencia hispana hace que la música latina se escuche por todos lados, y esto, incluye los Tiny Desk. Durante el mes de septiembre y octubre la estación de radio estadounidense KEXP, el podcast El Sonido y NRP Music presentarán ¡Aquí y Ahora y El Tiny 2023! una celebración de la música latina con 15 nuevas sesiones en directo. Estas transmisiones presentarán nuevas sesiones de 'El Tiny' con artistas como el colombiano Maluma, la diva del reggaetón Ivy Queen, Villano Antillano y muchos más. En la lista completa de sesiones están artistas de diversos rincones de América Latina y la música alternativa iberoamericana que están dando de qué hablar en todo el mundo. Las sesiones de Tiny Desk son una iniciativa de NPR Music para presentar nuevos artistas en sesiones grabadas en video en un ambiente relajado, cercano y sin grandes escenarios. Solo la voz, los instrumentos y un escritorio rodeado de estanterías con libros. Por aquí ya han pasado artistas como Karol G, Kany García, Juanes, Carlos Vives y muchos más. En estas nuevas sesiones de 'El Tiny Presents' estarán: Rawayana (Venezuela)J Noa (República Dominicana)Dannylux (México)Becky G (Estados Unidos/México)Alex Cuba (Cuba)Villano Antillano (Puerto Rico)Ivy Queen (Puerto Rico)Maluma (Colombia)De esta lista, ya hay tres sesiones que pueden ver en su canal de YouTube: Rawayana, J Noa y Dannylux. Para verlas el único requisito es estar suscrito al canal de YouTube de NPR. Por otro lado, El Sonido Radio - un podcast de KEXP- también presentará 6 nuevas sesiones en vivo en 'Aqui y Ahora presents', con más artistas latinos: Pahua (México)Usted Señalemelo (Argentina)Carolina Durante (España)Rubio (Chile)Chini.png (Chile)Cariño (España)Las nuevas sesiones se podrán ver en el canal de YouTube de NPRmusic y el canal de Youtube de KEXP.
Escuchamos ¿Dónde están los ladrones? de Shakira 25 años después de su lanzamiento para estudiar las razones del impacto que tuvo en la sociedad, en las mujeres de la época, sobretodo, en la internacionalización de la música colombiana. El álbum más sólido, coherente y contestatario de la barranquillera está de aniversario.Por: Sebastián Peña - @SebasNews // Portadas de los singles tomadas de Shakira.comEn 1997, luego de vender millones de discos y ofrecer conciertos en toda América Latina, gracias al arrollador éxito del álbum Pies Descalzos, la cantante tenía el reto de superarse como artista y hacer un producto musical que mantuviera la atención sobre ella, la proyectara a nivel mundial, calmara las altas expectativas de su público y que le siguiera siendo fiel a su esencia. La Shakira de 21 años exploraba sonidos como cualquier otro artista, pero ponía por encima de todo la letra y la coherencia temática. En este álbum hay sonidos retro, se usaron amplificadores viejos, se incluyeron trompetas de mariachi, percusiones para lograr sonidos tropicales y hasta se innovó con un sonido árabe. En la Revista Shock de octubre de 1998, Shakira describió este álbum como un proyecto que tiene tres direcciones, rock, dance y balada, dentro de un concepto pop. Shakira se atrevió a decir muchas cosas, lanzar pullas a los corruptos y criticar a aquellos que viven con superficialidad su vida. Pocos artistas pop en los 90 se atrevían a tener tal grado de honestidad en sus álbumes por miedo a no ser sonados en radio, pero esta mujer lo hizo sin miedo y le funcionó el ser revolucionaría en una era en que la que se hacían discos conceptuales y no canciones rápidas para lograr millones de reproducciones en Youtube o plataformas digitales.¿Dónde están los ladrones? tuvo seis sencillos, musicalmente todos son completamente diferentes y muestran diferentes etapas de la vida de Shakira; la despechada, la enamorada, la obsesionada, la que coquetea, la política y hasta la católica. En entrevista con El Tiempo en ese año, la cantante aseguró que “no entendía cómo sus escritores favoritos eran ateos y podían atribuir el milagro de la inspiración a otros factores distintos a Dios, y creía que su inspiración para componer provenía directamente de él”. Paradójicamente, muchos entes conservadores y religiosos no entendieron el mensaje irónico que Shakira quería dar con la canción Octavo Día, en la que menciona a Dios como un ser olvidado, reemplazado por individuos de la farándula, y la tildaron de satánica. Ella, una mujer que desde siempre ha mostrado su religiosidad, mostró por primera vez su forma de ver a Dios y lo usó como crítica a una sociedad superficial, preocupada por ídolos efímeros como modelos o integrantes de la familia real.Chucky García, periodista musical y programador de Rock al Parque, recuerda que, en ese año, cuando Shakira cantaba en conciertos en Colombia la canción ¿Dónde están los ladrones?, la gente gritaba a una sola voz “en el congreso”. Era la época en la que el ajetreado periodo presidencial de Ernesto Samper Pizano llegaba a su fin luego de haber sido protagonista del Proceso 8000, investigación judicial contra el mandatario en la que se le acusó de recibir dinero del narcotráfico para financiar su campaña política. Tras años de sufrimiento por el azote de la guerra de los carteles de Cali y Medellín, la mirada nacional se fijaba intensamente en el poder, en la corrupción de la política colombiana. Y ahí fue que una canción pop cobró tanta fuerza.Canciones como Si te vas les dieron el poder a las personas de mandar al carajo a esas relaciones toxicas que dejan más daño que buenos recuerdos: “lejos de ti, el mundo ya me da igual”. El álbum inicia y termina con el sentido favorito de Shakira: la vista. Abre con una mujer frágil y Ciega, Sordomuda y termina declarando su delirio por unos Ojos así. Lo más valioso de este proyecto es ver cómo trascendieron las canciones. Los once tracks aún suenan en emisoras de pop latino en Colombia como Vibra y Amor, y un álbum de Shakira nunca ha vuelto a tener esa misma exposición y recordación pues cada pista tiene una identidad adaptable a un público diverso. Hay canciones para llorar, dedicar, bailar (árabe y tropical) y para querer cortarse las venas.A la par de Shakira también surgieron otros proyectos femeninos nacionales como Lapizlazuli (una especie de Ella Baila Sola) o Carolina Sabino. Si bien tuvieron sus 15 minutos de fama, no lograron crear una base de fans sólida con su propuesta. Gracias a su música, y no al premio de la cola más bella de TVyNovelas, Shakira le abrió una nueva puerta a las mujeres en la industria y le demostró a muchos “eruditos” que una chica de 1,57 metros podía convertirse en una superheroína para hombres y mujeres, a pesar de que a las artistas femeninas siempre las tenían en un segundo plano.En el panorama mundial se encontraban en auge otras mujeres que le pusieron poder a la música, Alanis Morissette, Shania Twain y Sheryl Crow, quienes en sus canciones hablan con rabia del amor, la traición y hasta la política, y que permitieron que la industria le pusiera especial atención a una generación femenina que empezaban a decir las cosas de una forma menos bonita y mucho más real. Por eso muchos vieron en Shakira a una Alanis latina, similares en su forma de expresarse, en su look y en su propuesta visual. Esto benefició mucho la llegada de la colombiana al mercado anglosajón. Por Latinoamérica, México mandaba la parada; comercialmente existían Paulina Rubio y Thalia, pero el nombre de Julieta Venegas empezó a sonar en 1997 con fuerza entre el movimiento del rock-pop mexicano. A finales del primer milenio hubo un boom femenino a nivel internacional al que Shakira con su propuesta le dio mayor fuerza y visibilidad.Para Juan Carlos Piedrahita, editor musical de El Espectador, con este álbum Shakira empezó a consolidar el sonido que la hizo reconocida en todo el mundo; “este disco es un nuevo punto de partida porque con ¿Dónde están los ladrones? la cadena MTV le abre las puertas de su canal para rotar su música y hacer un disco Unplugged para demostrar su poder en vivo, cosa que no había pasado con casi ningún artista colombiano”. En los 90 aquel artista que era escogido para hacer un desconectado para MTV era sinónimo de excelencia artística y esto le daba un nuevo estatus a su carrera. Antes de Shakira nombres como Maná, Soda Stereo, Charly García y Café Tacvba, con varios años de experiencia, eran escogidos para este proyecto. El Unplugged de Shakira, que incluía un 95% de canciones de ¿Dónde Están Los Ladrones?, fue histórico porque se convirtió en el primero grabado en español en emitirse por MTV Estados Unidos y MTV Europa. Gracias a lo que la barranquillera empezó a comunicar con su sonido y letras, nadie pudo quitarle los ojos de encima y ahí es cuando el país se pudo dar cuenta que tenía a una artista universal entre sus manos. El impacto que empezó a generar esta cantante fue tal que sus conciertos se agotaban con meses de anticipación, sus discos vendían millones de copias, llegaban miles de cartas de sus fanáticos a las que eran fueron residencias, su look de trenzas de colores se hizo popular en todo el continente, los coros de sus canciones sonaban en los juguetes de los niños y, lo más importante, llevó la música en español a públicos con culturas totalmente opuestas a la colombiana, como el brasilero y el europeo.Para aquellos que dicen extrañar a esa costeña de finales de los 90, les recomendamos escuchar los tracks ocultos de cada nuevo disco que va lanzando la cantante porque, a pesar de los evidentes cambios en sonido, físico y forma de cantar, aún mantiene en esencia lo que es como artista. En Servicio de Lavandería hay canciones como The One y Poem To A Horse que, si fueran en español, cabrían perfectamente en anteriores álbumes de Shakira. Para las Fijaciones Orales hay mucho de donde escoger como Día Especial y No, con la mano de Gustavo Cerati, o Lo Imprescindible, Something, How Do You Do y Don’t Bother. La Shakira de Ojos así sigue viva en el álbum She Wolf en pistas como Años luz y Long Time, para Sale el sol se reencontró mucho con el rock en español y creó canciones como Devoción, Tu boca, Mariposas y Antes de las seis. En el álbum homónimo, cuando Shakira se hizo mamá de Milan, encontramo canciones como Spotlight, The One Thing y Empire. Finalmente, en El Dorado vemos a una mujer completamente enamorada en los temas Toneladas y Nada.La mejor manera de celebrar las dos décadas de ‘Los Ladrones’ de Shakira es escuchando el disco de arriba a abajo, de izquierda a derecha y hasta al revés. A algunos le llegarán a la mente grandes recuerdos y otros seguirán diciendo como discos rayados que “extrañan a la Shakira de antes”.¡La música nos une!
Luego de cinco meses el sindicato de escritores (WGA) y la AMPTP, que representa a los principales estudios y empresas de streaming han alcanzado un acuerdo provisional sobre un nuevo contrato de tres años que promete poner fin a la huelga a la que luego se sumó el sindicato de actores y actrices. Durante cinco días consecutivos de negociaciones entre los miembros del sindicato y los abogados de las productoras, los temas que lograron establecer un acuerdo previo fueron: la letra pequeña del Mínimo Acuerdo Básico (este es el acuerdo actual de los guionistas), y el uso de la inteligencia artificial para generar contenidos. Con este preacuerdo la huelga en sí termina. De hecho, seguirá vigente durante el proceso de aprobación y ratificación del acuerdo provisional ante el gremio. Las protestas se suspendieron temporalmente y se espera que los líderes del sindicato voten si levantan definitivamente la orden de huelga.El 26 de septiembre el sindicato de guionistas anunció en su cuenta de Twitter (Ahora X) que la huelga termina el 27 de septiembre a las 12:01 a.m. El comité negociador de la WGA, la junta directiva y otros representantes votaron unánimemente a favor de recomendar el acuerdo. Esto permite a los escritores volver al trabajar durante el proceso de ratificación, pero el acuerdo sigue sujeto a la votación final de los miembros del sindicato. Algunos de los términos que incluye el nuevo contrato son: Un aumento del 5% en la mayoría de contratos del tipo Mínimo Acuerdo BásicoContribuciones individuales de salud y pensión para cada guionista en una sala de redacciónLa inteligencia artificial no puede escribir o reescribir material literario, y el material generado por la IA no se regirá bajo los términos del nuevo contrato. El uso de la inteligencia artificial es opcional y las empresas no podrán exigir utilizarlas si el guionista no lo desea. Las empresas debe comunicar al guionista si el material entregado ha sido generado por inteligencia artificial. Aumento del 26% en la tasa de residuales por streamingUn acuerdo de confidencialidad con el número total de horas emitidas, tanto a nivel nacional como internacional, de programas de streaming de alto presupuesto y de producción propia. Todas las novedades del nuevo contrato logrado por los guionistas y la AMPTP se puede consultar en el sitio ofical de la WGA o en este sumario.