Vi 'El amor después del amor' sin saber más sobre Fito Páez que la canción 'El amor después del amor'. Fito es de esos artistas que a los millennials y centennials las generaciones anteriores nos han obligado a escucharlo como si fuera una tarea, y que nosotros, hemos ignorado completarla. Solo faltaba que llegara a Netflix para darle play a ocho capítulos sin interrupción, con Shazam al lado y una caja de Kleenex.La serie, descrita como un biopic, cumple el objetivo principal de contar la vida de Fito Páez. Una línea de tiempo con ires y venires que muestra el origen, los primeros pasos, el ascenso y los quiebres de uno de los artistas más importantes del rock en español. Mientras hace eso, va más allá. 'El amor después del amor' - sin intención o no - logra otros fines adjuntos. El primero es un recurso documental. La serie inicia ubicando al espectador en Rosario de los años setenta, cuando la dictadura militar argentina de Videla censuró libros, películas, revistas y dentro de la música, el rock. Luego, presenta a la Trova Rosarina, grupo musical del que Fito Páez hizo parte en los años ochenta. Un bigote bicolor viendo a Páez tocar con la Trova introduce a Charly García y abre el hilo de una relación maestro-aprendiz que trasciende a través del tiempo. Ver esta serie es tomar nota de nombres, fechas, canciones o en su defecto activar Shazam. Entender por qué 'Clics Modernos' fue el álbum que fue, conocer al Charly de Sui Generis, Almendra, Spinetta, y muchos más. Las referencias musicales de la serie arman el mapa del rock argentino de finales del siglo XX. Un mapa al que no se llega por Waze. Segundo, ¿La serie cuenta la historia de Fito Paéz? Sí. ¿El protagonista es él? A mi juicio, no. De hecho, no hay uno solo. La serie nos presenta a todos los amigos y amores de Fito Paéz, las mismas personas que luego se convertirían en su familia. Estas personas, cada una en su tiempo, espacio y tipo de vínculo, ayudaron a formar la identidad como músico y persona de Fito Páez. Esto se evidencia con más claridad en los últimos capítulos de la serie, luego de una tragedia familiar que sumerge a Fito en un bucle de vicios y fracasos del que sale cuando aparece de nuevo el amor. Este protagonismo de los otros no extraña. Fito ha sido un abanderado del legado musical de sus amigos y con la serie lo hace una vez más. En una entrevista dijo: ¨Yo entiendo que los hijos del hip hop, que es una música que nace en los barrios de una manera muy dura en los Estados Unidos, después sea adoptada por los músicos medios del Caribe o con pretensiones de entrar a vivir en Estados Unidos, no sepan quién es Charly García. Pero de México para abajo, es una obligación saber quién es Charly García, David Labón, Spinetta, Chico Buarque, Caetano Veloso, Chabuca Granda, Hugo Fattoruso, Violeta Parra, es una universidad. ¿Cómo se hizo 'El amor después del amor? En 2021 se conoció la noticia que Netflix había confirmado una producción basada en la vida de Fito Páez. Los productores de la serie serían Mandarina Contenidos y el mismo cantante, pero hasta inicios del año siguiente comenzarían las grabaciones. Según datos de Netflix, la serie se grabó entre enero y julio de 2022 en Buenos Aires y Santa Marta. En esta última se recrearon las escenas de Río de Janeiro, La Habana y Punta del Este.El casting y la caracterización de los personajes es uno de los mayores aciertos y para lograrlo utilizaron cuatro mil prendas de vestuario y el equipo de producción tomó como referencia archivo de shows de Fito y prensa para representar al detalle peinados, maquillaje y ropa. Por otro lado, la producción musical estuvo a cargo de Diego Olivero y Carlos Vandera, ambos productores originales de Fito. Mientras que la puesta en escena de los shows se hizo bajo la asesoría de Alejandro Avalis, jefe técnico del cantante durante 40 años.Para escoger el reparto de la serie, el casting tomó 10 meses. Iván Ochman encarnó a Fito en su etapa adolescente y adulta y hacerlo fue todo un reto físico y mental. En entrevista con La Nación contó “Bajé unos seis o siete kilos para hacer el personaje. Y yo ya soy flaco. Pero la producción me dijo que fuéramos más allá porque Fito en esa época no comía, era muy flaco”. Pero los retos no fueron solo para los actores. Aunque estaba produciendo una serie sobre su propia vida, Fito Paéz reconoció que estaba tomando un riesgo, pero que al final, como le dijo a Netflix,¨me quitó todas las dudas que tenía sobre la idea de hacer un biopic¨. La serie se estrenó el 26 de abril de 2023 y poco después se convirtió en la serie más vista en Argentina. Está disponible en Netflix y si aún no la han visto comparto dos comentarios finales. La primera es que van a llorar y la segunda, es que el título lo tiene buen puesto. No solo por ser un hit, sino porque lo que verán es amor antes, durante y después del amor.
Un 1 de junio se lanzó El amor después del amor de Fito Páez, el disco más exitoso en la historia del rock argentino, con más de un millón de copias vendidas. El álbum agotó 30 mil copias en solo tres días y marcó a una generación no solo en el sur del continente, sino en toda Latinoamérica. Es considerado uno de los 100 mejores álbumes del rock argentino por la revista Rolling Stone.El amor después del amor es el séptimo disco de estudio de Fito Páez, quien entonces tenía 29 años y ya había conquistado a los argentinos con discos como Del 63 y Ciudad de pobres corazones tras el femicidio de sus tías. El Amor después del amor, Un vestido y un amor, A rodar mi vida, Brillante sobre el mic, Tumbas de la gloria y La rueda mágica son algunos de los hits que tuvo este disco emblema del rock latino. Para este trabajo, Páez se encerró por 11 días en Punta del Este, Uruguay, junto al productor Tweety González llamado "El cuarto Soda". En el disco participaron otros músicos reconocidos en el rock argentino, como Charly García, quien compuso y cantó La rueda mágica, Luis Alberto Spinetta grabó las guitarras en Pétalo de Sal. También contribuyeron Andrés Calamaro, Mercedes Sosa, e incluso Gustavo Cerati gracias un sample guardado por González. También participaron 2 productores internacionales: el chileno Carlos Narea y el inglés Nigel Walker, que trabajó con Phil Collins, McCartney o Pink Floyd y que Fito reconocería como "una figura fundamental en el álbum" . El disco se terminó en los históricos estudios de Abbey Road en Inglaterra, lugar en el que trabajaron los arreglos de distintos instrumentosEn ese momento, Páez no se imaginó el éxito que tendría el disco, pero años después reconoció que es uno de los mejores de su carrera. "No sé si fue un disco que cambió la historia del rock nacional, pero lo hizo llegar a un punto de masividad jamás visto", dijo González al programa Elepé. ¿Por qué logró tanto éxito el disco? "Por las canciones inspiradísimas, porque salió en un momento en el que nadie sacó nada de ese nivel, y porque en vivo sonaba como el disco, cosa de la cual me encargué yo, aunque después no iba a ir de gira porque estaba en Soda Stereo", dijo González en Página 12.
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo <u class="rte2-style-underline">a lo mejor del 2021 en este especial </u>. Acá les presentamos Babel de Carlos Vives y Fito Páez.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Carlos Vives?Nacido en Santa Marta, Colombia, es considerado como el papá de la fusión entre el rock y la música tropical del país. Su impacto es tan grande que forjó una nueva línea sonora que ha sido el pilar de la música nacional del siglo XXI. Shakira, Juanes, Maluma, Jessie Reyes, Mau & Ricky, Camilo, Fonseca, Fanny Lu, entre otros, han grabado con el músico ganador de varios premios Latin Grammy.¿Quién es Fito Páez?Rodolfo Páez es su nombre de nacimiento y es una de las personas más reconocidas del movimiento musical bautizado como Rock En Español. No solo es cantante y pianista, también ha incursionado como cineasta, guionista y novelista.¿Cómo surgió la colaboración de Carlos Vives y Fito Páez?Carlos y Fito se conocen hace muchísimos años y se conoce la admiración que existe entre ellos. De hecho, el samario puso un video en Instagram donde lo entrevista en el marco de su concierto por Bogotá. Hoy, más de 20 años después, se publica la colaboración.¿De qué trata Babel de Fito Páez y Carlos Vives?Babel es un tema que habla sobre lo difícil que es para el ser humano entenderse yaque en estos tiempos todo el mundo quiere tener la razón y al final, el tren los siguedejando porque cada uno va por un camino diferente. “Cuando haces una canción con este tipo de temática hay algo de ese Rock Argentino, de Charly García, Luis Alberto Spinetta y el propio Paéz, quienes me permitieron imaginar que con la música tropical podía inventar mi propio rock. Con “Babel” no solo le hago un homenaje a ese rock, también es una oda al entendimiento entre países ycultura, a un mundo que puede ser posible gracias a la música”, expresó Vives.¿A qué suena la fusión Páez y Vives?Suena al rock argentino que es bien conocido en todo el mundo, pero fusionados con los elementos de la cumbia al estilo de Carlos. Un tema que respira Sudamérica de inicio a fin. De hecho, a lo largo del video dirigido por Mestiza Films se pueden observar instrumentos clásicos del rock como la guitarra eléctrica y el bajo, pero también la típica gaita de Mayte Montero, la flauta de millo, entre otros sonidos que hacen parte del Universo de su próximo álbum Cumbiana II.¡La música nos une!
Netflix anunció que El amor después del amor, la serie de ficción biográfica que se sumerge en el universo y la historia del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino Fito Páez, comenzó su rodaje. La plataforma de streaming presentó un emocionante video con Gaspar Offenhenden y a Iván Hochman, quienes en la serie personificarán al músico de pequeño y de adulto respectivamente. Por el momento, no hay una fecha de estreno confirmada para esta producción. "Gracias a todxs les profesionales que están y estuvieron trabajando en este proyecto con tanto amor y dedicación", escribió Fito, quien también es productor de la serie, en su cuenta de Twitter. El amor después del amor mostrará la aventura de un ícono que ha sobrevivido a sí mismo, a través de un recorrido de 30 años en la vida de una de las más grandes estrellas del rock en español. Fito Páez: icono del rock latinoamericanoNacido en Rosario (Argentina) en 1963 Rodolfo Páez, su nombre real, es uno de los más destacados del rock en su país. Fan de The Beatles y aficionado desde muy pequeño a la música, formó su primer grupo a los 13 años, llamado Staff. Tras sus álbumes Del 63 (1984), Giros (1985) y La la la (1986) llegaría su consagración: Ciudad de pobres corazones, considerado uno de sus mejores trabajos. Para la década de los 90 llegaron los discos El amor después del amor (1992) y Circo beat (1994), que fueron éxitos comerciales en todo el continente. Su discografía consta de 24 álbumes de estudio, 4 discos en directo, 3 DVD, 12 álbumes recopilatorios y numerosas colaboraciones. Fito también ha sido guionista y director de varios filmes. En 2021, Fito se llevó el Grammy al Mejor Álbum latino de Rock o alternativo por su disco La conquista del espacio.
Los Latin Grammys regresan a su formato presencial en Las Vegas y durante la semana musical se han desarrollado varios eventos especiales previo a la entrega oficial de los premios que se emite en televisión internacional. La tarde del 18 de noviembre de 2021 se llevo a cabo la ceremonia para otorgar reconocimientos especiales a agentes de la industria.Para leer | Bad Bunny: “No hago música para tener premios y no haría pleito por no ser nominado”El colombiano Egidio Cuadrado, nacido en Villanueva, La Guajira en 1953, fue reconocido por la academia latina de la grabación con un galardón otorgado por el consejo directivo. El premio se le dio en reconocimiento a su extensa carrera, su apoyo por el folclor latinoamericano y los éxitos musicales en los que ha participado en los últimos 40 años. Carlos Vives, su compañero de formula musical desde los noventa, fue el encargado de entregarle el premio. Los dos han girado por todo el mundo y el acordeonero ha sido clave en el sonido que el samario presenta en los temas de sus álbumes.Cuadrado estuvo acompañado por su familia en la ceremonia en la que ofreció un discurso de agradecimiento. En él recordó que se mantiene firme en su carrera musical gracias al apoyo del público: "le agradezco a mis colegas vallenatos por sus canciones sentidas, a mi pueblo Villanueva que me vio crecer y soñar, a mi país Colombia por permitirme llevar mis raíces al exterior y mostrar los que nos representa como colombianos, a ustedes que son el motor de mi trabajo - un artista se hace por su público - sin ustedes este premio no tendría valor".El músico también dedicó el premio a su familia por ser soporte a lo largo de estos años, "quiero agradecer principalmente a Dios por darme vida, a mis padres José Agustín y Cristina por inculcarme valores y a nunca darme por vencido, a mi esposa Fanny por creer en mí, por su amor y su apoyo incondicional, a mis hijos José Luis y Katherine por su amor, por permitirme ser su padre y amigo, a mis nietos por enseñarme el valor del amor desinteresado y a reencontrarme con mi niño interior, a mis hermanas y hermanos por su afecto total".La gala de los premios especiales también reconoció la excelencia musical de Fito Paez, Gilberto Santa Rosa, Milly Quesada, Sheila E. & Pete Escovedo, Emmanuel, Martinho da Vil y Guillermo Acosta. Fito compartió fotografías del momento en sus redes sociales donde agregó "con mucha gratitud, con mucho amor y con mucha alegría, recibo este premio precioso y se lo dedico a mi hijo Martin y a mi hija Margarita."¡La música nos une!
En el marco de los Premios Latin Grammy 2021, que este año han recibido mucha atención por las declaraciones de J Balvin y Residente, se entregarán unos reconocimientos especiales a artistas de amplia trayectoria por su aporte a la cultura musical de América Latina. Contenido recomendado | Latin Grammys 2021: Rubén Blades será homenajeado como Persona del AñoLos premios especiales se dividen en dos categoríasEl Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota ambas distinciones.Los galardonados recibirán una estatuilla durante una ceremonia privada el 17 de noviembre de 2021 en el Four Seasons Hotel de Las Vegas, bajo la producción ejecutiva de Eduardo Osorio, como parte de la semana de la vigésimo segunda entrega anual del Latin GRAMMYLa Academia Latina de la Grabación anunció que el brasilero Martinho da Vila, el mexicano Emmanuel, los estadounidenses Sheila E. & Pete Escovedo, el argentino Fito Páez, la dominicana Milly Quezada, el español Joaquín Sabina y el boricua Gilberto Santa Rosa recibirán el Premio a la Excelencia Musical de este año. Además, el productor y compositor mexicano Guillermo "Memo" Acosta y el acordeonero colombiano Egidio Cuadrado recibirán el Premio del Consejo Directivo.Pueden conocer la lista completa de nominados a los Latin Grammys 2021 en este enlace. Los colombianos Camilo, Farina, Paula Arenas, J Balvin, José Gaviria, Victoria Sur, Diamante Eléctrico, Diana Burco, Juanes, Juliana Velásquez y más entre los colombianos nominados.En video | Egidio Cuadrado: Una vida dedicada al acordeón, la música y el folclor - Shock¡La música nos une!
El año pasado el Festival Marvin Gateway celebró su primera edición virtual. Manteniendo su formato presencial de tres días, donde el público disfrutó de una programación que incluía talleres, conferencias, stand up comedy, y más de 30 presentaciones en vivo con artistas de México, Madrid, Sevilla, Buenos Aires, y Gotemburgo. Fue un encuentro exitoso vía streaming con el público.La segunda edición virtual del Festival Marvin Gateway 2021, reveló su line up y la diversidad de bandas y sonidos dejará satisfecho a todo el público. Las cabezas del cartel son: Black Pumas, Fito Paez, Los Planetas y Rebolledo. (Sleaford Mods, L’Impératrice). Seguidos por Julien Baker, Lisandro Aristimuño, Luci Dacus, Rebolledo, Sailorfag, Santiago Motorizado, Sexy Zebras, Biznaga, Dylan Cartlidge, Arvid Nero, Keli Holiday, La Suit Bizarre, Nueve desconocidos, Lisboa, Rayos Láser, Sleaford Mods, Inner Wave, Katzú Oso, Las Nubes, Rubio, Fármacos, El Arturo, Burrito Kachimba, Zoe Gotusso, Lou Hayter, Teleflora, Steven 'n' Seagulls, La Priest, The Goon Sax, Junuos Mesa, The Goon Sax, Nueve desconocidos, Meelt, Valsian entre otros.Del 12 al 14 de mayo llega esta experiencia que reunirá además de música en vivo, a la industria del entretenimiento, stand up y el gaming en una plataforma que interconectará nodos ofreciendo momentos de recreación, pero también de análisis y debate. Esta edición del festival tendrá sedes en Buenos Aires, CDMX, Granada, Gotemburgo, Los Ángeles, Madrid, Puebla, Santiago de Chile y Sevilla. Para más info ingrese aquí.El Festival Marvin Gateway podrá disfrutarse vía streaming de forma gratuita a través de su plataforma y desde las cuentas de Amazon Music MX/US/ES en Twitch. El Festival servirá también para llevar a cabo la 4ta Convocatoria #TuBandaEnFestivalMarvin, será la oportunidad de que cuatro proyectos musicales se sumen al line up del festival, registrándose en la app Bizbat, consulta las bases aquí.Black Pumas: 5 momentos clave para su irrupción
Juanes hace un viaje a los 90 y rinde homenaje a todos los músicos que admira y lo inspiraron al inicio de su carrera. Fito Páez el ganador del Grammy a Mejor Álbum Rock, Urbano Alternativo Latino en el 2021, es el primero, con uno de sus grandes éxitos, El amor después del amor, versión Juanes, es el primer track que se revela del álbum Origen.El cantante paisa tenía 22 años cuando se estrenó El amor después del amor, una canción que le dio título al séptimo álbum del cantante argentino. Varios artistas han hecho su propia versión de esta canción, Gloria Trevi, Miguel Bosé, y el mismo Fito, el 15 de diciembre del 2017 se reunió en Boca del Río, Veracruz, México con 300 músicos, cantantes, bateristas, teclistas, bajistas y más, para interpretar esta canción y dejarla enmarcada como un himno que representaba muy bien la unión y el poder de la música.En marzo del año pasado, a inicios de la pandemia y cuando los live eran una novedad, Juanes interpretó El amor después del amor, en Instagram, en formato acústico acompañado por su guitarrista, saludo a los argentinos y dedicó esta canción a Fito con quién ha compartido escenario en varias ocasiones.Pero Juanes no solo ha querido reinterpretar sus canciones favoritas, también las viste de escenarios y estéticas de los 90. En el videoclip de El amor después del amor, el paisa y su banda cantan desde un estudio de televisión, con arcos de luces y colores pastel muy comunes en Latinoamérica en esa época. Al inicio del video se lee en un televisor antiguo, “ORIGEN es mi homenaje a varios de los artistas que me inspiraron antes de mi carrera como solista. Aquellos que marcaron el principio de mi amor por la música y que siguen siendo un mapa al que regreso constantemente para recordar quién soy, de dónde vengo, y hacia dónde voy. Con ustedes ‘El amor después del amor’”.Con la bendición del mismo Fito, Juanes se lanza en este homenaje al rock iberoamericano, un encuentro entre colegas que quedó registrado en un material audiovisual, que podremos ver más adelante. Juanes interpretará en vivo por primera vez esta versión, en la sexta edición de los Latin American Music Awards.Origen es un tributo que Juanes ha querido rendirles a los artistas que lo inspiraron a su carrera antes de solista y es producido por Juanes y Sebastián Krys. La fecha del álbum no ha sido revelada pero saldrá en el primer semestre el 2021.
El concierto de Fito Páez en Rock al Parque 2019 era uno de los más esperados del festival. Cuando se subió a la tarima del escenario Plaza la asistencia marcaba un record histórico. Fito tiró todos sus clásicos, desde Circo Beat hasta 11 y 6, y hasta invitó a Juanes para montar una versión poderosa y estruendosa de la conmovedora Ciudad de pobres corazones. El autor de una buena parte de la memoria del rock latinoamericano amagó con despedirse con la memorable Mariposa tecnicolor, pero su cierre realmente se dio con la entrañable Y dale alegría a mi corazón. Aprovechando la pasarela que se desprendía de la tarima de su escenario, invitó a todos los músicos de su banda a que se fueran al frente y se unieran en un único coro con todos los asistentes que retumbo por todo el parque al son de "y dale alegría a mi corazón". Un momento histórico en Rock al Parque.
Kany García tiene una gran conexión con Colombia, no solo por las colaboraciones con sus colegas, sino por el público. El año pasado, a pocos días de estrenar su álbum Soy yo, quedó sorprendida cuando en su show en Bogotá el público cantó las canciones nuevas y eso le dejó una gran satisfacción. No es de supersticiones, pero afirma que cuando algo viene bien es bueno repetirlo. Por eso el lanzamiento de su sexto álbum Contra el viento la trajo nuevamente a tierra colombiana con dos shows: uno en Medellín y otro en Barranquilla. Este nuevo álbum ha sido un gran reto para Kany, hace apenas un año que tenía nueva música y estaba enganchada a las canciones. “Cuando quieres algo, te cuesta un poco dejarlo, y bueno, dije, no es decir adiós. Voy a seguir en la gira tocando las canciones y ahí empecé a enfocarme en lo que era Contra el viento, título que llegó al final”. Cuando escogió el repertorio pensó en 10 mujeres que la acompañan y presentan cada una de las canciones de esta nueva placa discográfica. Kany se encargó de hacer cada una de las llamadas para convencerlas de participar en su disco. En una tarde bogotana, tres días antes de que saliera el disco, nos sentamos con Kany para hablar de este nuevo álbum, y de lo que hablan las canciones de Contra el viento que vino a estrenar en Colombia. Fotos Cortesía Sony Music ¿Cómo logró convencer a estas 10 mujeres que participaran en su disco? Aunque me ven en entrevistas ante la cámara todo el tiempo yo soy muy tímida y me cuesta mucho. Esta profesión ha sido un reto para mí misma, tuve que alzar el teléfono para llamar a cada una, lo quería hacer yo, este álbum es muy personal y evolutivo y quería que los no, me los dieran a mí. Tengo muchos padrinos que me quieren mucho y no quería que ellos intervinieran y que el mensaje llegara porque lo pidió el uno o el otro. En ese sentido fue hacer algo muy contra el viento, muy yo sola con los duetos. Joaquín Sabina se sumó ¿Fue difícil convencerlo? Yo estaba en su casa donde hay obras que él ha hecho, le pregunté esperando que me dijera que no en la cara, pero cuando me dijo que sí, me reafirmó que tenemos que retarnos y suceden cosas bonitas. Cuando dejas a un lado la timidez y te das cuenta de que los miedos son tan bobos, te dices “¿por qué me costaba esto tanto?” Hoy me estoy gozando mucho que haya recibido tantas respuestas afirmativas y que ese aporte haga grande este disco. ¿Cuál fue el reto musical en Contra el viento? Hay muchas cosas que no había hecho antes, tiene una cumbia, algo que había hecho, pero nunca había incluido bachata y tango. Hacer esto fue un proceso de mucha búsqueda investigativa para mí. A nivel de letras, que alguien como Joaquín Sabina me haga la caratula del álbum, y que va a escuchar lo que estoy diciendo fue importante. Es clave para mí que el disco tenga contenido y que alguien como él sienta que esto valió la pena y que está abrazando a una cantautora con quién cometió un buen acto de generosidad es muy valioso. ¿El arte del disco complementa muy bien las historias? Sí, totalmente puedo afirmar en el mejor de los sentidos que “Joaquín tiene una mujer por dentro”. En Puerto Rico usamos esta frase para halagar, si todos los hombres resaltaran esa mujer que llevan adentro el mundo sería más sensible, más solidario y más igualitario. Joaquín tiene esa mujer que la deja salir todos los días de la vida y tiene una sensibilidad increíble, y el poder visualizarla en todas estas mujeres me pareció maravilloso. ¿Qué aportes logró en las colaboraciones? Son colaboraciones muy distintas, por ejemplo, con Tommy Torres, hay una Kany sweet que no siempre muestro, que es más cálida y más tierna. La muestro con Tommy porque es una canción que tiene fuerza interpretativa. Cuando tú le dices a alguien que se quede es casi una súplica y esa cara sí la tiene esa canción; a diferencia de Natalia Lafourcade que es maravillosa y tiene una fuerza grande porque todos tenemos razones en la vida tan diversas y tan importantes para remar. Hoy me doy cuenta de que antes yo creía que los dilemas míos eran los más grandes del mundo, pero cuando escuchas a la gente, ves que lo tuyo es una tontada y por eso quería invitarla a cantar en esta canción que incita a la gente a remar por las razones que tiene en su vida. Fue una canción de mucha fortaleza. ¿La era digital cambió la forma de enviar mensajes o de escribir canciones? Han cambiado cosas: el romanticismo de sacar el CD, ponerlo, hasta sufrir porque el disco ya estaba rayado, era una parte maravillosa que no existe, porque hoy todo está muy accesible. Le decía a alguien “¿Te acuerdas, cuando ibas a buscar una película en el alquiler de video, y te decían “están rentadas” y te quedabas esperando a ver si alguien entregaba la película? Eso era tan interesante… Hoy en día entras a los medios digitales y ya, escuchaste la canción que querías al momento, no fuiste a la disco tienda, esa parte que se pierde es triste. Pero está la otra parte a favor de poder tener la accesibilidad al repertorio completo de un artista. ¿Dónde están los románticos y el pop en este momento? Hay un foco de atención muy grande hacia lo que es la música urbana, no lo digo porque esté en contra de ella, pero parece como si la prioridad es que haya beats que constantemente pongan la gente a bailar y que la pasen bien y la letra queda en tercer o cuarto lugar. Seguramente hay muchos que hacen música como yo que van a emerger ahí, que sienten que es la manera de sobrevivir y también es válido y lo entiendo, pero hay un montón de cantautores y bandas que están haciendo cosas increíbles, pero tristemente la lupa se está quedando ahí. Pero no puedo decir que eso es lo único que está pasando. Cada vez que alguien me dice, “¿Vas a hacer música urbana?” respondo: pero si hay tanto, y a mí no me queda tan bien. Sería lo mismo que pedirle a un Daddy Yankee que haga una balada y que se suba a cantarla, no. A él le queda maravilloso lo que hace. ¿Cuál es la esencia del álbum? Contra el Viento es un álbum que le habla a uno. Creo que llevo varios álbumes que le hablan a las relaciones interpersonales y este es un álbum que te habla a ti y te enfrenta a ti mismo. Por ejemplo, la primera canción del álbum se llama Así voy yo, y te habla de las caras que no quieres ver: la prostituta, el adicto, el que pide en los semáforos y nos habla a nosotros, a qué estamos haciendo en la sociedad por esas caras. Es un disco que le habla al amor y al desamor. Aunque sea un momento es la canción que Natalia Lafourcade presenta en las intro, es una canción que habla de la tristeza y la soledad, pero no de que dejaste a alguien, sino de qué bueno es estar triste y que necesario es en la vida estar solo por un momento. Cuando queremos escuchar canciones interpersonales tengo Soy yo, y tengo otros tantos álbumes. Para mí esa es la parte que hace la diferencia en Contra el viento. Track by track Así voy yo, presentada por Rosalen La canción es un tango y va relatando una historia donde el protagonista es al que no quieren ver y dice, “así voy yo, haciéndote saber quién eres tú” porque yo creo que la gente se define por sus actos y por lo que ellos hacen. Por eso uno dice “fulano de tal es un trabajador, un chismoso, etc”. Remamos, feat. Natalia Lafourcade, presentada por Mercedes Sosa Tuvimos que pedir los permisos a su familia y fue una experiencia muy bonita con esta canción. Todos tenemos razones en la vida diversas e importantes para remar y seguir adelante contra todas las adversidades. Me mudé, presentada por Mi Madre Es una canción que presenta mi madre y es un rock en español que comienza como una balada y va creciendo. Habla sobre lo importante que es quitarle valor a la gente cuando no vienen a aportarnos nada. Qué bueno decirnos y darnos cuenta en la vida de que nosotros somos los que colocamos y descolocamos lo que realmente vale la pena. Tu amor es como un rio, presentada por Natti Natasha Es una canción de amor, una bachata clásica como las de Juan Luis Guerra, alguien a quien le rindo un homenaje con esta canción. Es un tema que nos hace crecer, no tanto de ese amor del comienzo sino de ese amor que nos reta a ser mejores. Aunque sea solo un momento, presentada por Natalia Lafourcade Habla de curarnos nosotros mismos, de esos estados emocionales donde entramos a veces que son difíciles, pero que cuando los superamos somos mucho más fuertes. Es esa comunión interior que nos saca a flote. Quédate, feat. Tommy Torres, presentada por Thalía Fue el primer sencillo que presentamos del álbum, es una canción que habla del amor un poco más maduro. No es fácil decirle a alguien que se quede, pero si vale la pena es bueno bajar la cabeza y decirle, quédate. Thalía habla de un momento de su relación con Tommy Motola, es una de las canciones románticas del álbum. La libreta, presentada por Soledad Pastorutti Es una cumbia y es una canción que habla sobre una persona que guardaba todos sus recuerdos y memorias en libretitas, en fotos y en videos sobre una relación. El día menos esperado la dejan y tiene que soltar, y lo hace con una cumbia. Mundo inventado, presentada por Anónimo Habla de un mundo que yo me creo, porque no existe, es un mundo sin murallas y habla sobre los inmigrantes y sobre la gente que cruza fronteras de manera ilegal y el daño que nos hacen los muros. Hablo directamente del muro que se está tratando de crear en Estados Unidos. Solo falta que llegues tú, presentada por Lila Downs La escribí en algunos viajes, cuando te encuentras un lugar maravilloso y no tienes con quien disfrutarlo. A mí me pasaba mucho. Entre los viajes de Kany García me encuentro con un bar y digo “qué bueno está este sitio para uno tomarse una buena copa de vino y charlar con alguien” y te das cuenta de que no tienes con quien. Uno empieza a ver lo bueno que es compartir y el tener con quien hacerlo. Y lo digo porque uno a veces se cree muy independiente y cree que no hace falta alguien, pero siempre hace falta la compañía de un amigo, un cómplice en la vida. Vivir Contigo, presentada por Sofía Vergara Es disfrutar de los pequeños momentos que compartimos con alguien, de esas alianzas que hacemos y compartimos. Las palabras, feat. Fito Paez, presentada por Kany García Hago un homenaje a Fito, habla exactamente de rendir un tributo a las palabras que están en vía de extinción.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.