Entre el 26 y el 30 de abril se llevará a cabo la nueva edición del reconocido Festival de la Leyenda Vallenata que se realiza en Valledupar, César. El evento es una celebración a la música de la región y contará con invitados especiales.El evento es realizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y es considerado patrimonio cultural de la nación. En el marco del Festival se realizan estos concursos: Rey de reyes, Reyes vallenatos, Rey Vallenato Profesional, Rey Vallenato Aficionado, Rey Vallenato Juvenil, Reina Vallenata, Rey Infantil, Rey Vallenato de la Canción Inédita, Rey Vallenato de la Piqueria, Concurso de las Piloneras.PROGRAMACIÓN FESTIVAL VALLENATO 2022Estos son los artistas principales que se presentarán en el evento.Jueves 28 de abril: Manuel Turizo, Diego Daza, Peter Manjarrés, Beto Zabaleta y Churo Díaz.Viernes 29 de abril Fonseca, Jessi Uribe, Paola Jara, Elder Dayán Díaz, Mono Zabaleta.Sábado 30 de abril: Silvestre Dangond, Iván Villazón, Ana del Castillo.Fonseca comentó en su cuenta oficial de Instagram que "los que me conocen saben lo que ha significado el vallenato en mi vida y por eso me emociona mucho que me inviten nuevamente al Festival de la Leyenda Vallenata".Este año el festival tiene como foco homenajear el legado musical de Jorge Oñate, quien falleció durante la pandemia. ¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos algunos estrenos de la semana.En el Ghetto de Vacile - JhonpriEl MC y líder de Systema Solar publica este tema en el que habla de la sabiduría callejera que lo ha llevado a obtener reconocimiento artístico a nivel nacional.Para el video oficial el musico se fue a recorrer algunas zonas de el 20 de julio y de la carrera séptima de Bogotá. 2005 - Fonseca, Greeicy, Cali y El DandeeEl bogotano invitó a estos tres caleños a hacerle un homenaje a su clásico Te mando flores, la canción que hace casi 15 años lo catapultó en la música nacional.Verídica - Philip AriazEl compositor y cantante paisa estrena una nueva canción en solitario. Continúa robusteciendo su catálogo musical donde deja ver su talento para crear temas memorables.Respect - Benny Bajo, Noblezza, Kmmy Ranks, Ranking JoeGrabado entre Nueva York, Barranquilla y Bogotá, es el resultado de un experimento que consite en samplear un acordeón cumbiero mientras se fusiona con la cumbia y el hip hop. Mucho sabor para empezar a despedir el 2021.Contigo - Diana BurcoEl más reciente sencillo de la bumanguesa es una poderosa canción sobre el poder del amor. Producida por Diana Burco y Dani Garcés, hace parte del álbum Río Abajo que recientemente fue nominado a los premios Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo. Neas don't cry - CornettoLa guaracha se está convirtiendo en un fenómeno mundial y Cornetto, quien debutó en medio de la pandemia, está escalando fuerte para ser líder del género. Su nuevo álbum de 16 pistas cuenta con la colaboración de artistas como Jiggy Drama, San, Guelo Star, Sara Tunes, Maxx Gallo, Flex, Jowell, Baby Joss, Magic Juan y Grandha.Chévere - L'Omy, AnderkyLa rumba y el perreo se reactivó (o tal vez nunca se detuvo) y estos dos cantantes lo tienen claro, por eso, le meten pura energía a esta canción de reggaetón que se hizo pensado en la rumbas que vienen en este fin de año. Pereza - Filter FaunaEn este sencillo el músico cuenta que "habita la carencia de deseo por cumplir las expectativas de otros". Es la canción número seis de su proyecto discográfico homónimo. Filter creció entre Pasto e Ipiales, ciudades de Nariño al sur de Colombia, pero está radicado en Bogotá.Agua en polvo - LobotómicosEl power trío de Bucaramanga, finalista del Shock Fest 2019, da a conocer el primer track de su álbum debut. Un tema bien descriptivo para escuchar con atención.Las esferas - NathLa nueva representante del reggaetón femenino habla sobre las incertidumbres del futuro en una relación que ha pasado por altos y bajos.Invencible - Esteban Copete y su Kinteto PacíficoEl músico estrena su nuevo álbum que viene con colaboraciones poderosas de Yuri Toro, Alexis Play, Dino Manuelle, Hendrix y Karla Kanora. Pronto la reseña en Shock, por ahora los dejamos con el tema que le da nombre al álbum.¡La música nos une!
El 11 de marzo de 2020, un día antes del concierto de Alejandro Sanz en el Movistar Arena de Bogotá, se ordenó la cancelación de todos los eventos multitudinarios en la capital colombiana. Durante el primer año de la pandemia la música en vivo estuvo obligatoriamente apagada: se realizaron experimentos como los autoconciertos o los recitales virtuales, pero nada supera la experiencia de poder saltar, bailar y ver de cerca y con claridad a los artistas en tarima.La nueva realidad exige adaptarnos mientras la pandemia termina. Varios países del mundo ya están ofreciendo conciertos y se han empezado a anunciar el regreso de los grandes festivales.En Colombia, algunos teatros han ofrecido conciertos con aforo limitado, pero llegó el turno para la reactivación del escenario más importante de Bogotá: el Movistar Arena.EL RITO SODA STÉREOEl próximo 30 de julio la banda bogotana hará historia al dar el primer concierto de gran formato en 2021 con público presente. El Rito de Soda Stereo aprovechará esta oportunidad para celebrar los 25 años del mítico show Soda Stereo MTV Unplugged Comfort y música para volar.La banda interpretará el show completo con los arreglos de cuerda originales y contará con la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También harán un repaso por lo mejor de la discografía de la banda argentina.EN TONO COLOMBIAEn Tono Colombia no es un concierto cualquiera, es un concepto que promueve el talento colombiano y lo hace visible para todos en el Movistar Arena, durante 3 días con 3 duplas.Empieza el jueves 5 de agosto La 33 y Salsa N Groove.El viernes 6 de agosto con Systema Solar y Puerto Candelaria.Cierra el 7 agosto todo el poder del rap colombiano representado por Ali Aka Mind y La Etnnia.Dato: Para estos eventos se permitirá, por día, el ingreso de 3.600 personas.COMPADRES: ANDRÉS CEPEDA Y FONSECAAntes de la pandemia, la dupla de músicos tenía varios shows agotados en Colombia que tuvieron que reprogramarse. El anuncio de las nuevas fechas ya se hizo y las boletas adquiridas anteriormente serán válidas para los días 26 y 27 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.Adicionalmente la gira Compadres confirmó que llegará a La Macarena de Medellín el 6 de noviembre.En la página web de Tu Boleta podrán encontrar los protocolos de seguridad que tiene que seguir para asistir a los conciertos presenciales.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos 6 nuevas colaboraciones masculinas para escuchar a todo volumen.Este corazón - Diego Torres, FonsecaDos poderosos en la industria de la música latina unen fuerzas en una colaboración soñada. El colombiano fusiona su sentimiento con el poder interpretativo del argentino en una canción que le está dando la vuelta al continente. Soñamos con ver este junte en vivo muy pronto.Mátame – Samuel Eastmond, OmezLos dos solistas colombianos están en la búsqueda de su espacio en la escena independiente colombiana. Una fusión entre la balada corta venas y el reggaetón que logra aguar el ojo. El sencillo viene acompañado de un video musical en blanco y negro dirigido por Felipe García de la productora Stick Mostaza. Ambos músicos representan estilos diferentes, pero no queda duda de que tienen un nivel interpretativo altísimo.Perdiendo el control - De La Ghetto, Marco AcevedoLa élite del reggaetón se encontró nuevamente con la guaracha y así surgió este track entre el boricua y el Dj colombiano. Que suenen las cornetas para el que le gusta, un track que invita a la rumba.Penitencia – Nanpa Básico, Charles Ans, Gera MXEl colombiano muestra un nuevo track en compañía de los raperos mexicanos. La mezcla de los tres artistas viene con varias frases destacables que están cargadas de mucho sentimiento, algo de romanticismo y una dosis alta de realidad.Volver a ti – Salo, Felipe Salazar, Daniel SalazarA Salo lo conocemos como la voz principal de Wamba y también por ser uno de los mejores compositores de pop de la escena nacional, pero muchos no saben que creció en una familia bastante musical y que sus hermanos también han experimentado con este arte desde muy chicos. La canción le canta a la hermandad, a los giros que da la vida adulta y la amistad profunda con aquellos que son sangre de su propia sangre.Olvidar – Pio Perilla, AgustinoPio es un viejo amigo de la casa, pero en esta oportunidad nos muestra una exploración musical que celebramos. Acompañado de Agustino, fusionan varios elementos rítmicos en una pista en la que hablan de un tema que es recurrente en las relaciones personales. Esta es la primera colaboración musical del Dj de EDM Agustino, quien busca abrirse un espacio en la escena nacional.Aloha – Flavor ColectivoTres talentos provenientes de Chocó, Palenque (Bolívar) y La Guajira integran este proyecto que viene a refrescar los oídos colombianos. Apropiándose de su herencia africana, el colectivo presenta un tema donde invita a vivir el amor por las islas, la naturaleza y la mujer. Viene acompañado de un clip hermoso grabado en las paradisiacas locaciones de Palomino.Para ver | Diamante Eléctrico: ‘Mira Lo Que Me Hiciste Hacer’, su primer álbum como dúo¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos la nueva versión del clásico Te Olvidé.TE OLVI´DÉ - HOMENAJE AL CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2021¿Quién está detrás? Adriana Lucia, Andrés Cepeda, Carlos Vives, Chabuco, Checo Acosta, Fonseca, Juan Piña, Maía, Giselle Lacouture, Gusi, Pipe Pelaez y Miltón Salcedo fueron convocados por la organización Carnaval de Barranquilla para grabar una nueva versión del clásico escrito por el español Mariano San Ildefonso. La producción musical y general de este track estuvo a cargo de José Gaviria.¿De qué trata? Te olvidé es una canción de despecho y desamor, narra la historia de un hombre que tiene el corazón roto después de sufrir una decepción amorosa, pero que está listo para pasar la página y olvidar. En el pasado ha sido interpretada por cantantes colombianos como Joe Arroyo, Shakira, Totó la Momposina, entre otros.¿A qué suena? La nueva versión de Te Olvidé 2021 respeta profundamente los arreglos del inolvidable trompetista Antonio María Peñaloza, responsable de crear los sonidos que hicieron este tema sinónimo de fiesta y carnaval caribeño. La monetización por sus reproducciones y descargas se destinará a los hacedores de la fiesta, a través del programa ‘Adopte la Tradición’ que promueve el mejoramiento de vivienda a la gente que le da vida al Carnaval de Barranquilla.¿Sobre el video qué? El clip muestra a los artistas invitados desde sus hogares o estudios de grabación, es un videoclip que muestra su pasión por la canción e interpretación.¿Cuándo escucharla? Es un tema para escuchar en esas noches en que el cuerpo pide moverse al ritmo de Garabato. Seguramente se escuchará en cada esquina de Barranquilla a lo largo de febrero, el mes en que se desarrolla su famoso carnaval.Para ver | ‘La puntica no ma'’: Tradición de un colectivo artístico del Carnaval de Barranquilla¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Me haces falta feat. Llane - Fonseca y Andrés Cepeda ¿Quién está detrás? Andrés Cepeda y Fonseca tienen mucho en común: son dos de los solistas más exitosos en la historia de la música colombiana y para fortuna de los amantes del pop romántico tienen juntos el proyecto “compadres”, en el que hacen canciones juntos, videos juntos y conciertos juntos. ¿De qué trata? Me haces falta es una canción desgarradora y con nostalgia por un amor que se fue, que se extraña y pero hay que dejar ir. Llane entra a acompañar esta canción para decirle a ese amor que se va, que de toda esta situación queda un aprendizaje. "Es un bolero de despecho, melancolía, pero también de resignación", según explica Fonseca. ¿A qué suena? Fonseca describe la canción como un bolero pop. Esto dijo Llane sobre su participación: “Para mi esta canción representa también identidad y recuerdos de infancia. Admiro a Fonseca y Cepeda, crecí oyéndolos y sus canciones me han acompañado en la vida… Cuando recibí la invitación me sentí honrado… feliz… y hoy agradezco continuar cumpliendo esos sueños que tengo en la música. Esta canción en especial muestra lo que soy y me sentí muy cómodo haciendo un “chanteito” pero llevado al pop, que es lo que me representa”. La canción es producida por el ingeniero y mezclador colombiano Mosty, responsable de éxitos como Ginza de J Balvin y Te vi de Piso 21. ¿Sobre el video qué? El vídeo fue grabado en y a la distancia; Fonseca y Llane en Miami y Andrés en Bogotá, la magia la hizo la dirección de Leonardo González especialista en diseño de películas animadas y composiciones visuales para shows musicales en vivo.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Te entrego mi corazón - Fonseca, Andrés Cepeda ¿Quién está detrás? Andrés Cepeda y Fonseca tienen mucho en común: son dos de los solistas más exitosos en la historia de la música colombiana y para fortuna de los amantes del pop romántico tienen juntos el proyecto “compadres” en el que hacen canciones juntos, videos juntos y conciertos juntos. ¿De qué trata? El objetivo es despertar conciencia social frente a la emergencia sanitaria que se vive actualmente. Busca, además, resaltar valores como la unidad, la esperanza, la gratitud y la solidaridad. Es un proyecto social que invita a la sociedad a trabajar en equipo y sobrellevar la crisis de la mejor manera. ¿A qué suena? El tema es un bambuco que le canta al país, a su equipo médico, a los abrazos que se extrañan, a la música y al amor que los une por su tierra. El tema hará parte del Disco #Compadres que se lanzará durante este 2020. ¿Sobre el video qué? Muestra imágenes de Colombia, de las familias de nuestro país y los rostros de los médicos que nos curan en los momentos más complejos. ¿Cómo funcionará la campaña? Con #TeEntregoMiCorazón, la campaña, que está compuesta por la canción y su correspondiente vídeo, buscará sensibilizar corazones y reunir la mayor cantidad de recursos posibles para apoyar a la Fundación Cardio infantil en el cuidado de su personal médico, y en la consecución de equipos médicos, elementos de protección personal e insumos indispensables para que puedan seguir ofreciendo a los colombianos atención médica de alta complejidad. Recomendado: Fonseca y la ansiedad que le produce presentarse en Bogotá - All Access Shock #LaMúsicaNosUne
Fonseca y Silvestre Dangond se unen por primera vez para componer una canción que hace honor a una de las ciudades más representativas de la tradición colonial colombiana. Cartagena, escrita por estos dos grandes artistas, contó también con el talento de Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Yoel Henríquez. La canción evoca a dejar de lado por un rato la tecnología y apreciar la belleza que nos rodea, atesorar la compañía de nuestros seres amados. Bajo un vivaz ritmo tropical y el alegre sonido del acordeón colombiano. La intención del mensaje es claro: “vámonos pa’ Cartagena, vivir la vida buena, bailamos juntos en la playa. Llegando a Tierra Bomba, pedimos par de copas, vamo a pasarnos de la raya”. Cartagena fundada en 1533, es una ciudad que inspira y deslumbra, con sus encantos históricos y sus playas. El videoclip fue dirigido por Christian Schmid Rincón y la animación y post-producción estuvo a cargo de Leo González y Rubén Antorveza.
Terminó la vigésima entrega de los Premios Latin Grammy en Las Vegas, Nevada, donde los talentos de todo el continente se reunieron para premiar la música hecha en español. Desde el principio de la jornada se empezó a premiar los productos estrenados entre junio de 2018 y mayo de 2019. Muchos artistas fueron a celebrar la música y otros decididieron usar esta plataforma para mostrarle al mundo musical lo que está ocurriendo en varios países de América Latina. No es un secreto para nadie que la situación actual de Latinoamérica es crítica y es muy importante que una cantidad significante de artista se pronuncie para hablar del momento político de nuestros países. MON LAFERTE Al momento de ganar en la categoría Mejor Álbum de Música Alternativa por Norma, la artista decidió hablar de su país natal Chile. Allí leyó un escrito de la cantautora La Chinganera en el que habla del dolor del pueblo de ese país y las injusticias que se están presentando en Chile. Este fue el discurso. Pero el momento más comentado fue cuando en la alfombra roja destapó su pecho en el que escribió el mensaje “en Chile, torturan, violan y matan”. Acto seguido estrenó en plataformas la canción Plata Ta Tá junto a Guaynaa, tema que muchos internautas consideran el próximo himno de las propuestas en este país. Atentos a la letra de este tema que está amenizado con un perreo suave. JUAN PABLO VEGA El nominado a Productor del año aprovechó su paso por la alfombra roja para posar con un cartel que dice “En Colombia nos están matando”. Adicional a eso, Juan Pablo añadió en sus redes sociales “Gracias Latin GRAMMYs por crear estos espacios de diversificar y celebrar la multiculturalidad que es el más precioso erario de Latinoamérica. Celebramos la fortuna que nuestra música se anuncie, pero ya viene siendo momento que DENUNCIE”. Robert Vogu El cantautor venezolano Robert Vogu lleva un par de años participando de los Latin Grammy. El año pasado llevó la bandera de Venezuela para visibilizar la problemática de su país. Y este 2019 apareció con la bandera de su país, pero sin los característicos amarillo, azul y rojo. La bandera es totalmente blanca y en ella el hashtag #NoXenofobia para visibilizar los problemas de discriminación que están viviendo los venezolanos en otros países como Colombia, Perú, Argentina, México y Estados Unidos. Álex Andwandter Álex Andwandter es un músico chileno que era finalista a Mejor Álbum de Música Alternativa. Aunque no ganó se hizo sentir con un cartel en el que aparece la bandera de Chile oscura y el mensaje “¿Sabía usted que en Chile se violan los derechos humanos?”. Puerto Candelaria En medio del discurso por ser ganadores en la categoría Mejor Álbum de Cumbia por Yo Me Llamo Cumbia, Puerto Candelaria & Juancho Valencia utilizaron unos discursos para hablar del país: “que la paz no nos mate”. Fonseca El ganador a Mejor Álbum Vocal Pop tradicional se limitó a decir que “quiero enviar un mensaje a mi querida Colombia, este mensaje es para mi país sobre todo para que no nos dejemos polarizar”. Residente El artista no se limitó a hablar de su país y dedicó su premio a las luchas sociales que se están desarrollando en todo América Latina. “Gracias a todos los que luchan en sus respectivos países por sus derechos” El Puma Al recibir el galardón a excelencia musical decidió hablar de la situación venezolana a pesar de que lo estaba evitando. El artista, evidentemente triste, dedicó su reconocimiento a los valientes que han salido de su país para tratar de vivir mejor. “No estoy de acuerdo con el socialismo, comunismo, ni populismo (…) vamos a ver qué pasa”. Recomendado: ¿Deben los músicos hablar de política? – Adriana Lucia responde Para ver: La resurrección de ‘El baile de los que sobran’ de Los Prisioneros #LaMúsicaNosUne
Vivimos desde adentro cómo se ultimaron los detalles del Simples Corazones Tour de Fonseca y estuvimos detrás del escenario, acompañando al artista bogotano mientras ensayaba el minuto a minuto del primer show de la gira que ya lo llevó por varias ciudades dentro y fuera de Colombia. Lo acompañamos en su camerino y recordamos junto a él por qué presentarse en su ciudad y en el que alguna vez fuera el Coliseo Cubierto El Campín, le provoca tantas mariposas en el estómago. Por el backstage de este primer concierto de la nueva gira de Fonseca pasaron artistas como Cali y El Dandee, Andrés Cepeda, Piso 21 y Santamaría, quienes además de cariño, sienten un profundo respeto por uno de los artistas que indiscutiblemente, hace parte de la definición de lo que hoy se conoce como nueva música colombiana. En este All Access para Shock, Fonseca también nos confesó todos las sensaciones que le pasan por la cabeza antes de subir al escenario y cómo un concierto de Hombres G y de Prisioneros al que lo llevó su papá, lo hizo confirmar que definitivamente quería dedicar su vida a la música. Hagan clic en el video y acompáñennos en este sentido recorrido narrado por el propio Fonseca.
La primera vez que escuché a Bad Bunny fue por allá en el 2016 con 'Soy Peor'. Llamó mi atención por lo descaradamente odioso y adolescente del tema, con frases como “sigue tu camino que sin ti me va mejor” o “si antes yo era un hijueput4 ahora soy peor, por ti”.Sin embargo, disfruté la honestidad de su letra. De cierta manera me representó en algún momento del duelo.Con el pasar de los años San Benito, sus letras y yo, maduramos nuestra visión del amor y las rupturas. Por eso escribí este práctico manual de canciones para dedicar de Bad Bunny. Este es el primer capítulo, el de los dolorosos.Bien pueda siga y escoja la etapa del amor en la que se encuentra. Esta vez empezaremos con la que me corresponde ahora: DesamorTambién les podría interesar: 35 canciones para disfrutar el amor en sus diferentes etapas CAPÍTULO 1LOS DOLOROSOS:Desamor con nostalgia:'Si veo a tu mamá'Si terminó bien con su ex pareja, por lo sano, este es el tema para dedicar. Si veo a tu mamá es prácticamente una carta de despedida que inicia con la frase “Todavía yo te quiero, pero sé que es un error”.Sin embargo, debo decir que la frase que más cala es “maldito año nuevo y lo que me trajo, me botaron del trabajo, por estar mirando pa’ abajo, pensando en ti siempre cabizbajo”.Y como no va a doler si es que a todos nos ha tocado seguir la vida con el corazón roto, ir al trabajo, ver a la familia, amigos, contar una y otra vez la misma historia…También puede escuchar: 'La canción', 'Si estuviésemos juntos', 'Vuelve', 'Triste', 'Neverita', 'Dos mil 16', 'Como Antes', 'Ignorantes', 'Dime Si Te Acuerdas' o 'RLNDT'.Desamor con culpa:'Te deseo lo mejor' es la indicada. En esta canción el man reconoce que fue un cabrón y que lo sano es que no la busque más, pide perdón y renuncia a la idea de que puedan volver.Además, en una épica frase se reivindica de la patanada que dice en 'Soy Peor'. Pasamos de “Soy peor por ti” a “Otra vez me toca ser el malo, de qué valen las flores y los regalos, si soy culpable de tu dolor y por mi ahora eres peor”. Bueno y es que en el reggaetón sí que hacía falta una cancioncita en la que se reconocieran los errores. Para aprender a soltar.Les recomiendo que vean el video, que es una colaboración con Los Simpson. Un gran acierto teniendo en cuenta que casi todos crecimos viendo el amor de Marge y Homero.También puede escuchar: 'Un verano sin ti'.Desamor para soltar:'Un Peso'. Creo que acá está una de mis frases favoritas del desamor según Benito. Dice así:“A ti fui religioso, yo te adoré, la luna sabe lo que por ti lloré, cuando estaba triste y tú no me viste”.Sinceramente, pienso que el amor se puede convertir en un acto de devoción y esta frase lo retrata con mucha finura. Sin embargo, la canción habla en gran parte sobre perdonar, soltar y darse su lugar con frases como “¿Pa´qué me vas a amar? Ya te di tu perdón, el rencor nunca ha estado en mi” o “Estoy seguro que extrañas mi lunar y no tener a nadie pa’ desayunar, lo siento miamor solo me di mi lugar”.Vale mucho la pena escuchar esta canción que aparte de tener una producción impecable cuenta con la colaboración de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos Verdes.También puede escuchar: 'Un Coco', 'Solía', 'Lo Siento BB :/', 'Solo de mí', 'BYE ME FUI', 'Pero Ya No'.Desamor sensato para caer de pie en la terminada:'Haciendo que me amas'. Mi pez, si usted estaba en una relación que se tenía que acabar hace tiempo, este es su tema. En esta canción nadie tiene la culpa. Retrata lo que se siente amar a alguien, pero no estar enamorado.En la primera estrofa tiene la siguiente frase: “queda algo pero casi nada y el amor no se trata de intentar”, “hay heridas que no sanan de la noche a la mañana” y hacia el final cierra diciendo: “no sé ni quien tuvo la culpa pero ya ni viene al caso” “por el bien tuyo por el bien mío, tu sabes que todo amor termina en lío…es tiempo de decir adiós”. Con esta canción le garantizo que cae de pie en su terminada.Desamor con raye:Mi etapa menos favorita del conejo malo, que aquí es más bien del conejo rayado. Sin embargo, si usted tiene la herida abierta, me le hicieron algo feo y quiere escuchar un temita nada ofensivo pero muy molesto ese es 'Amorfoda'.Y dice: “quisiera que te sientas como yo me siento, quisiera ser como tu sin sentimientos, quisiera sacarte de mi pensamiento, quisiera cambiarle el final al cuento”. Un sermón de 2:33 minutos de pura frustración con el amor y con esa persona que hirió su confianza.También puede escuchar: 'Soy Peor', 'Odio', 'La Droga', 'Vete' (temón).Y con esto cerramos este primer capítulo del manual. A todos los que están en este viacrucis, mis mejores deseos. En san Benito todo lo puede y nada le faltará.Att: una devota de Bad BunnyPróximamente, los gozosos, pa’ todos esos que están en plan de conquista, sin compromiso, pa esos que “no son na’ pero están embuelto hace rato” (Moscow Mulle).
A unas horas de la posesión presidencial de Gustavo Petro Urrego les contamos cuáles son los artistas que podrán ver mañana domingo en distintos escenarios por la capital. Por medio de sus redes sociales, el presidente electo publicó en historias de Instagram el cartel de artistas que estarán acompañándolo en su posesión este 7 de agosto y, además, un post con los puntos en donde se montarán las tarimas para las presentaciones artísticas.Normalmente los artistas que han acompañado las posesiones presidenciales pasadas se presentan en tarimas ubicadas únicamente en la Plaza de Bolívar. En esta ocasión, y como muestra del apoyo que Gustavo Petro ha mostrado al sector cultural del país, habrán 6 tarimas en distintas zonas de Bogotá. Esto también como una muestra del uso que los ciudadanos pueden darle al espacio público de sus ciudades.Entre los nombres que más resaltan en ellas están artistas como: Edson Velandia, Adriana Lizcano, Wilson Manyoma, Adriana Lucía, Aterciopelados, entre otros.También les podría interesar: 'Símbolo Marciano': la historia definitiva de AterciopeladosLista de artistas por tarima:Cra 7ma con calle 12 APata PelaDuo ConsecuenciasElda FlórezCoconut GroupRuca y el Quinde de BarbacoasEnkeléWalkaCra 8va con calle 13Jesús David QuintanaLas MayorasRaíces de Mi TierraSerraníaEliana PiedrahitaDiver Higuita y el Cuarteto ColombianoSamm La VozEdson VelandiaAdriana LizcanoWilson ManyomaPlazoleta del RosarioLilia Gutiérrez RiverosJosé Luis DíazGranadosRenacer PiloneñoDayra QuiñonesChicos DanceCuarteto OrenseBeto JamaicaCristopherLa Mojarra EléctricaPulido SonParque SantanderJulián RodríguezJohn Harold DávilaEscuela de baile Acrosalsa LatinaEvaris La Guerra del AmorBocadillo CompanyPez ErranteSikuris SuayaAdriana LucíaLa CarrangueritaParque de los PeriodistasBallet Nacional de ColombiaNuestra RazaCoral Tierra BombaFernando MontañoGaiteros de San JacintoMidras QuennTodo CopasDiana AvellaAltogradoDavid KawooqAterciopeladosArtes Plásticas de ColombiaPlaza de las NievesJuancho Torres y su orquestaBallet Duo TocancipáHuila DoradaCacerolazoPianistas del cambio Manuela Tombe MontañoMatthew GarvinLatinamerican Piano TrioArpas de ColombiaEnsálsalteJóvenes Creadores del ChocóMari GruesoEl Gobierno entrante espera que se concentren varias personas al rededor de cada una de estas tarimas con artistas de distintos lugares del país, con diferentes ritmos y diversas puestas en escena. Un espacio cultural para comenzar una nueva etapa en Colombia.¡El lado B de la música!
"Lo pulcro y lo mostruoso: una mirada al erotismo" es la consigna sobre la cual se desarrollará el Festival Internacional de Artes Eróticas en Bogotá, un espacio que busca romper con los estigmas del deseo y la concepción del pecado al rededor de él. Esta nueva apuesta tendrá en su programación conservatorios, talleres, puestas en escena, muestras de cine, entre otros.También les podría interesar: 'Bogotá capital del rap, real a mi manera': el documental de Idartes sobre rap bogotanoMuchos campos del arte han partido de la sexualidad para crear sus obras. Desde la filosofía con el marqués de Sade, en la fotografía con Robert Mapplethorpe, el arte shunga en Japón, entre otros. Los diálogos y las muestras artísticas girarán en torno al contraste entre lo pulcro y lo monstruoso y cómo se han ido construyendo estos conceptos tal rededor del deseo y el placer.Del 10 al 14 de agosto, IDARTES tendrá espacios culturales y pedagógicos con invitados nacionales como la escritora colombiana, Vanessa Rosales e invitados internacionales como el director argentino de cine, Pablo Rotemberg; la escritora y periodista, Noemí Casquet y la divulgadora sexual Laila Pilgren, de España, entre otros.Entre la oferta de los talleres en la programación estarán: Burlesque, un taller para seducir y seducirte y El sexo más allá de la edad. Por otro lado, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El Castillo de las Artes y el Planetario de Bogotá, presentarán obras como La Wagner y Códigos Corporales.Acá les dejamos el cronograma del festival para que se programen y no se pierdan ninguna actividad.
Va avanzando el 2022 y acá les tenemos nuevos temitas, aunque queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos para que se empapen de la diversidad musical del país. Acá les presentamos los estrenos de la semana.Los invitamos a escuchar la playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.Reflejo - KasbeelLo nuevo de nuestra Apuesta Shock bonaverense fue escrita por Andrés Botero, Kake Siegler y ella misma. la producción es de JK y Colombo. Fortaleza y poder.Hielo - TGOSantiago Quintero, nombre de nacimiento del músico, trabajó con Dj Maff para este nuevo track.Brindaré - Las VillaLaura y Lucía aparecen con una canción para los entusados que están en el proceso de olvidar a alguien.Vivo, Nasty - AmantinaEs el track 14 del nuevo disco de Daniel Sorzano, nombre real del colombo-ecuatoriano. En 'Vivo, Nasty' trabajó Amantina con Ricardo Laverde y Camilo Amaya.Un día en París - EstemanEl bogotano se comprometió hace unos días en la capital de Francia e hizo una canción para pedir la mano de su novio.Qué Ironía - Vibarco, Cheo GallegoLos dos antioqueños se unen para cantarle a un amor loco con el corazón roto. Casta produce el tema.Rota - NathLa cantante criada en Itagüi, Antioquia, estrena un tema en el que trabajó con el caleño KidNico y Josué Calderón Viveros.VIP - Natan y ShanderUn reggaetón vieja escuela hecho por los capos de la nueva. Totoy El Frío, Feid y Ryan Castro aportaron su flow al track.Perro Fiel - Reykon'El líder' sigue lanzando temas de su nueva era musical. Para este track trabajó con el productor Magia Beats.Holograma - CohetesJuan Pablo Pulido canta sobre esas personas que se fueron, pero que permanecen en la memoria por el poder de los recuerdos.Nuestro mundo necesita amor - Doctor KrapulaLa banda estrena una canción que crearon para el álbum 'Viva el planeta', pero que no fue incluida en el corte final del disco. La banda lo llama como un himno al amor.En video | Adriana Lucía: la Colombia de hoy, el poder del llanto y la música de Lucho Bermúdez - Shock¡La música nos une!
La Feria de las Flores 2022 serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas de reconocimiento nacional e internacional.Dato importante: Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.Agéndense: El último adiós al rey Darío Gómez: gran concierto en el Atanasio GirardotVuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo, en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.El Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto, a partir de las 7:00 p. m.Consulten la programación completa en este PDF¡Colombia nos une!