Del 24 al 27 de septiembre la fotógrafa Alejandra Mar presenta Featuring Photo Music Art Fest, un espacio digital en el que estarán en exposición algunas de sus mejores fotografías tomadas en conciertos y espacios en donde la música en vivo fue la protagonista. Esta es la segunda edición de este festival en el que distintas artistas visuales intervienen el trabajo de Alejandra. Sin embargo y debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus, esta edición se realizará de manera virtual y gratuita a través de la cuenta de Instagram de Alejandra, @alejandra.mar, donde habrá conversaciones en vivo con las artistas invitadas a través de Instagram Live. Alejandra Mar ha pasado los últimos años trabajando en esta plataforma digital, que tiene como fin publicar su archivo fotográfico con intervenciones de distintas artistas. Con la mira puesta en sus fotos y no en sus títulos o contactos, este año, para la segunda edición, ha organizado una comunidad femenina de artistas experimentadas y emergentes cuyos estilos varían entre las intervenciones digitales, en papel y con pintura. El color, la luz, el significado de la música y la magia poderosa de un concierto son historias que Mar ha registrado durante años y que se plasman, esta vez, en una exposición que condensa el arte femenino colombiano, todavía tan relegado. Las invitadas a intervenir la obra de Alejandra son Los Naked, De89, Zulu.Cam, Ximena Jiménez, Malessa, Catalina Flora, Elar, Jekill y Carolina Peláez. Para más información pueden ingresar a www.featuringfest.com y seguir a Alejandra en su cuenta de Instagram.
8 horas de música en vivo, rock, reggae, ska, thrash metal, pop y hasta merengue fueron los géneros protagonistas del segundo día del festival. Hacia las 9:30 de la noche se confirmó la cifra total de asistentes: 94.500 en el Parque Simón Bolivár y 5.076 en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán para los tres shows de 31 minutos, número grandes que confirman el éxito de la edición #25 de Rock Al Parque. En tarima vimos grandes números, voces potentes, riffs poderosos y baterías estruendosas. En el público hubo cientos de pogos, manos al aire disfrutando la música y hasta lágrimas de emoción en los ojos de algunos asistentes. Independientemente de sus gustos musicales, de si es metalero, rasta, punk, hardcorero o consumidor omnívoro; de si conoce a las bandas o si va a explorar el cartel, un buen visitante asiduo de Rock al Parque habrá tenido historias relacionadas con alguno de estos momentos. Desde el primer minuto nuestros fotógrafos estuvieron capturando la esencia del festival y por eso les tenemos esta selección de las mejores fotos del día 2. Fotos: David Schwarz @davidmschwarz / Daniel Álvarez @daniel.alvarez9 / Katherine Fresneda @ktfresneda / Jonathan Edery @ikuvisual Vean también las mejores fotos del día 1 y día 3. #LaMúsicaNosUne
Entre el 4 de mayo y el 17 de junio, nombres referentes de la fotografía en el mundo invadirán galerías, museos, centros culturales y los espacios públicos de Bogotá en el festival más importante de fotografía de Latinoamérica. La lista de invitados la encabezan nombres como Roberto Donetta, Nicolás Savary, Dom Smaz de Suiza; Maxim Dondyuk de Ucrania, Hsin Wang de Taiwan, Gohar Dashti de Irán, entre otros grandes. En total, más de 100 artistas entre locales y visitantes se tomarán la ciudad e invadirán las salas de exhibición (galerías y museos) con sus impactantes imágenes en el marco del evento Fotográfica Bogotá 2019. Esta será la celebración de los 14 años de la bienal, que esta vez tiene como tema central: Memoria y Resiliencia. Suiza será el País Invitado de Honor. También, del 6 al 9 de mayo en el Teatro México (Auditorio Jorge Enrique Molina) de la Universidad Central habrá una maratón académica con invitados internacionales, historiadores, curadores y artistas que intercambiarán experiencias. Entre ellos se destacan la presencia del poeta novelista William Ospina, de Juan Luis Mejía exministro de cultura y rector de la Universidad Eafit, el fotógrafo Jesús Abad Colorado, junto a conferencistas internacionales. Pero hay más: habrá revisión de portafolios, talleres en las universidades y colegios del Distrito, ciclo de cine de películas destacadas del cine suizo, visitas guiadas, convocatoria nacional y la noche de la fotografía en la plazoleta principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde Children of Darklight, colectivo español reconocido a nivel mundial por sus intervenciones a gran escala, hará una intervención de Light Painting. Prográmese para ir a ver alguna de las más de 40 exhibiciones en Fotomuseo.org
Las fotos en blanco y negro tienen un encanto especial, de eso no hay duda. Pero a veces cuando vemos una foto en blanco y negro solemos preguntarnos cuál era su color original. Para esos casos está Colourise.sg, una herramienta web que le permitirá dar color a sus imágenes en blanco y negro. ¿Cómo se usa? Simplemente suba una imagen en blanco y negro y en pocos segundos obtendrá una versión a color. Si bien es imposible replicar exactamente las condiciones en la que una imagen fue tomada, es posible añadir color a la foto para imaginarnos lo que el fotógrafo pudo haber visto en ese momento. Es increíble, casi mágico, como un poco de color puede acercarnos a un momento específico del tiempo", dice el blog de esta herramienta. Esta es una herramienta desarrollada por la La Agencia de Tecnología del Gobierno de Singapur, por eso funciona especialmente bien con imágenes tomadas en ese país. Sin embargo, con cualquier imagen podrá probar su colorización.
Después de festejar Navidad, Año Nuevo o salir de vacaciones el celular queda atiborrado de fotos que quedarán para el recuerdo. Sin embargo, para una persona que es excesivamente organizada tener las imágenes sin agruparlas en álbumes se convierte en un completo caos. Pero tranquilo todo tiene solución y existen dos aplicaciones ideales para las fotografías de su celular: Google Fotos para Android y Fotos de Apple (que viene añadida en los iPhones y Ipads). Así que ya no tiene excusa para no hacerlo. Es sencillo existen dos sistemas operativos móviles: el Android y el iOS. El primero pertenece a Google y el segundo a Apple y cada una tiene una aplicación para mantener en orden las fotografías: Google Fotos y Fotos. La primera tarea es crear carpetas y darles un nombre específico a cada una para luego agregar las fotos que le pertenecen. ¿Cómo hacerlo para Google Fotos de Android? Vaya al botón de Álbumes e indique que va a crear uno nuevo, después seleccione las fotos para que se guarden, automáticamente, en la carpeta que acabó de crear, Aquí puede seleccionar los rostros que quiere incluir ya sea de personas o hasta de animales. Esta sería la primera forma de crear albumen y la otra sería de forma manual, seleccionando foto por foto. Esta app tiene una tecnología de machine learning, que permite identificar los rostros que usted ha seleccionado anteriormente para agregarlas en algún álbum de forma más rápida. ¿Cómo hacerlo para Fotos de Apple? Para crear un álbum nuevo, debe ingresar a Fotos ahí encuentra un icono de más (+), le coloca un nombre y luego añade las fotografías una a una y listo. La otra opción es buscar la lupa dentro de la app y busca las personas o lugares que ha visitado o simplemente desliza hacia abajo y el Iphone automáticamente le muestra los lugares y las fotos que se tomo allá.
La mayoría de usuarios de Instagram usaban una serie de hashtags como referencia para que otras personas encontraran sus fotos de forma rápida y bajo un tema fijo. Veíamos muchas publicaciones de #Love, #Instagramer, #Travel entre otras y se convertían en un larguero interminable de palabras, molesto para nosotros, pero que al final ubicaban la foto en un lugar determinado de la plataforma. Sabemos que últimamente ha sido imposible poner los hashtags en las imágenes y que en algunos momentos la app manda una notificación de “error de publicación” cuando se escriben. Pero calma, ya puede respirar. No hay un error en su app y no está usando palabras que estén prohibidas, la explicación es que Instagram está probando una nueva actualización en la que estas palabras que usamos como hashtags se pondrán de una forma similar a como etiquetamos a personas en las fotos o como ponemos la localización. Es decir, cuando pongamos la palabra la plataforma nos va a arrojar una serie de opciones, escogemos cuál y listo. Aunque aún no está disponible para todos los perfiles ya se está poniendo en práctica en algunos países. Así se vería la opción de “añadir hashtags“. Con esta nueva actualización también nos permitirán publicar posts y elegir los lugares del mundo para los que queremos vetar nuestro contenido, aunque no sabemos qué tan bueno sea esto para conseguir seguidores. Mientras actualizan la página vaya guardando los hashtags y organizando los que le van a servir en sus próximas publicaciones. Vea también: (Los lugares más Instagrameables del mundo)
Con el objetivo de impulsar el arte y la disciplina de la fotografía, la World Photography Organisation realiza convocatoria para la 12ª edición de los Sony World Photography Awards 2019, un concurso que se ha convertido en uno de los más importantes y diversos de fotografía que recibe, desde el 2008, a todos los aficionados de la industria que capturan momentos, historias y lugares. Conocidos como los ‘Oscar’ de la fotografía, estos premios pretenden brindarle una amplia difusión y oportunidad a cada uno de los expertos que deciden participar, además de promover el desarrollo continuo de la cultura fotográfica. Paisajes, retratos, fotografía artística, documental o publicidad se han convertido en los conceptos que han hecho parte de este importante premio que reconoce a los fotógrafos de todas las partes del mundo. Categorías nuevas: Profesional: para el 2019 se incorporarán 2 categorías nuevas en esta competencia Brief y Documental. La primera, pondrá a prueba las capacidades de los fotógrafos de realizar una obra completa a través de un tema específico: ´Identidad´. Por su parte, Documental es una categoría de obras completas que muestran hechos reales sobre el tema elegido, a través de una perspectiva sobre noticias y problemas contemporáneos. Los fotógrafos podrán realizar sus inscripciones hasta el 11 de enero de 2019. Abierta: en esta competencia se agregó para el 2019 una nueva categoría llamada Creatividad. La fecha limite para inscripciones es hasta el próximo 4 de enero de 2019. Juvenil: en esta categoría los jóvenes deben tener entre 12 a 19 años y podrán realizar las inscripciones hasta el 4 de enero de 2019. Estudiantil: Si aún está en la universidad estudiando carreras afines con esta profesión o simplemente sabe que su vida gira en torno a una cámara fotográfica no dude en inscribirse y participar. La fecha de plazo máximo es hasta el 30 de noviembre de 2018 para inscribirse. La descripción completa de cada competencia y categoría la puede consultar en www.worldphoto.org/swpa. Premios para el 2019: El Fotógrafo del Año recibirá un premio en efectivo de $25,000 dólares, mientras que el ganador de la competencia Abierta recibirá $5,000 dólares. Por su parte, los ganadores en todas las categorías de las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Estudiantil recibirán equipo fotográfico digital de Sony. Además, las obras de todos los fotógrafos ganadores y finalistas se exhibirán en la Sony World Photography Awards Exhibition en Londres, y más tarde partirán en giras internacionales. Las fotografías ganadoras serán publicadas en el libro anual de los Premios. ¿Cómo inscribirse? La inscripción al concurso es gratuita y puede realizarla en www.wordphoto.org. Bernardo Hernández fue el ganador de Colombia de la edición 2018 del Concurso en la categoría de Premios Nacionales. Estas fueron algunas las imágenes con las que se llevó el galardón.
Seguramente, para la mayoría de los vecinos del parque Simón Bolívar o para los clásicos vendedores de mazorca o toxiperro que siempre se parquean a su alrededor, las palabras masacre, funeral oscuro, lucifer o lágrimas de miseria pueden sonar aterradoras. Pero para el público madrugador y fiel del día del metal en Rock al Parque, un clásico capitalino desde hace 24 años, significan fiesta, guitarreos progresivos, baterías a toda madre; una invitación a volear cabezazos, puños, y codazos a la que no se puede faltar. Fotos de: David Schwartz, Daniel Álvarez, Alejandra Mar, Jhon Paz, Brayan Garnica, Natalia Pedraza. Masacre, la banda de death metal paisa celebró en esta edición de Rock al Parque sus 30 años de carrera musical con un escenario Plaza lleno casi hasta el tope. Y que se mantuvo así desde muy temprano, cuando todavía con el sol picante de Bogotá se subieron a tocar los españoles de Angelus Apatrida, y hasta el cierre, que esuvo a cargo de las bandas suecas Dark Tranquility y Dark Funeral. Bogotá está hecha de agresividad, caos, contaminación, ciclovía y metaleros. Acá 50 fotos que lo comprueban con contundencia quién es el público más fiel de la capital.
Tanto profesionales como aficionados puedan participar, confíe en su talento y participe sin pensarlo tanto. Entre el 15 y 16 de septiembre del 2018 se llevará a cabo la Fotomaratón un concurso que se hace cada dos años en Bogotá y que en la última edición tuvo más de 1.300. Las inscripciones van hasta el 14 de septiembre así que apúrese a poner su nombre en el formulario que aparece en www.fotomuseo.org Con el objetivo de impulsar la disciplina del arte y la fotografía, así como generar una memoria visual y un patrimonio a las nuevas generaciones, sobre cómo es Bogotá y cómo ha cambiado en los últimos años, FotoMuseo el Museo Nacional de la fotografía de Colombia, realizará la VIII versión de “Fotomaratón”, cuyo concepto es La Ciudad en su Diversidad. Desde sus inicios, este concurso ha logrado impulsar el tema fotográfico en Colombia, registrar imágenes hacia el futuro de lugares, culturas o cosas que pueden desaparecer o cambiar en el tiempo, así como captar imágenes que en ocasiones por prisa se dejan de lado y olvidan. Sitios que sugieren un sentido de pertenencia, rostros, arquitectura y paisajes urbanos, que dejan huella y testimonio visual de Bogotá. Las imágenes ganadoras, junto con las mejores imágenes de todas las categorías, serán exhibidas durante 45 días en los módulos itinerantes del FotoMuseo. Además, serán publicadas en un catálogo de lujo, que servirá para continuar con la construcción de una memoria visual para ésta y las generaciones futuras. Vea también: ¡Atención! Habrá cine gratis en varios lugares de Bogotá
Apple reveló los ganadores del concurso anual de fotografías tomadas con sus smartphones. Los iPhone Photography Awards se han convertido en uno de los eventos de fotografía más importantes a nivel internacional y tiene diversas categorías, el único requisito es que las imágenes hayan sido tomadas con iPads o iPhones. Lo más importante aquí es la creatividad que tienen los amantes de la fotografía por medio de celulares. Las categorías son muy variadas: Atardeceres, retratos, viajes, lugares, estilo de vida, naturaleza, noticias y eventos, niños, paisaje, animales, abstracto, arquitectura y gente. Además, se entregaron los galardones a los fotógrafos del año. Esta es la décimo primera edición de los IPPAWARDS y estas son las imágenes ganadoras y sus categorías. ¡Tremendas! ¿Cuál es su favorita? Esperamos su opinión en las redes sociales de Shock.co
Si como miles de personas en los 90 vieron todos los capítulos de Friends, esta noticia es para ustedes: Best Value Schools, un sitio web que ayuda a las personas a elegir la mejor universidad con base en su presupuesto y necesidades, está ofreciendo 1000 dólares a quieran ver las 5 primeras temporadas de Friends de principio a fin. “Les pagaremos a 5 fanáticos 1.000 dólares (cada uno) por ver todos los capítulos de las primeras 5 temporadas de la exitosa comedia de los 90, para que incluso en estos momentos de distanciamiento social, puedes pasar tiempo con amigos y ser recompensado por ello”, dice Best Value Schools en su página web.Serán elegidos 5 fans de la serie, quienes tendrán que ver 121 capítulos, comentar en sus redes sociales mencionando a la marca y usar un hashtag específico. Luego de ver, los elegidos deberán hacer un ranking de sus episodios favoritos y ¡listo! Además de los 1.000 dólares, los ganadores también recibirán mugs, camisetas y otros regalitos alusivos a la serie. Los candidatos deben ser mayores de 18 años, con permiso para trabajar en Estados Unidos, y ser usuarios activos en redes sociales. Para postularse deben llenar el formulario que está en la página web (hay plazo hasta el 31 de marzo) y narrar en 200 palabras por qué son las personas ideales para la convocatoria.En febrero de 2020 se había anunciado un episodio especial de reunión para emitirse en HBO Max, pero fue pospuesto a causa de las medidas sanitarias para impedir la propagación del COVID-19. No importa que su primer capítulo haya sido estrenado hace 25 años; esta comedia logró trascender en el tiempo para convertirse en un ícono pop que no pasa de moda. Su éxito fue tan contundente que eclipsó cualquier proyecto futuro de sus protagonistas –un elenco que, además, se convirtió en un grupo de semidioses intocables que impuso sus condiciones y logró llevar su salario a la cifra récord de millón de dólares por capítulo.
¿Será exagerado decir, de nuevo, que Disney “lo volvió” a hacer en grande? Lo dijimos en diciembre con el estreno de Soul y ahora lo repetimos con Raya y el último dragón, la más reciente producción de Disney Animation Studios que se estrena el 5 de marzo en teatros seleccionados en todo el mundo y a través de Disney+ en su sistema de acceso premium.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessa_vmRaya y el último dragón está ambientada en Kumandra, un reino fantástico, inspirado en el sudeste asiático en el que humanos y dragones conviven en armonía. Sin embargo se enfrentaron a los Druun, una plaga monstruosa que convierte en piedra a los seres vivos. 500 años antes del desarrollo de la historia los dragones se sacrificaron para combatir la plaga y crearon la valiosa Gema del dragón con la que por fin lograron salvar a los humanos.Tras el sacrificio de los dragones, Kumandra quedó dividida en 5 reinos nombrados según las distintas partes del cuerpo de un dragón y entre los cuales predomina la desconfianza hacia sus vecinos. Benja, el padre de Raya, líder del reino Corazón y guardián de la gema del dragón confía en que los reinos pueden volver a vivir en paz y restaurar Kumandra en toda su gloria. Sin embargo, Benja y Raya son traicionados, la gema es comprometida y despertando a los Druuns, quienes parecen invencibles en un mundo sin dragones.Raya, nueva guardiana de la gema, recorre Kumandra en búsqueda del último dragón, Sisu, para recuperar la gema y destruir, de nuevo, a los Druuns para así salvar a Kumandra.Desde Moana y Zootopia, ambas de 2016, Disney Animation Studios no creaba un mundo nuevo para su audiencia (las películas que ha estrenado el estudio desde entonces han sido secuelas), y la espera ha valido la pena. Raya y el último dragón, si bien se pega a la ya conocida fórmula del viaje del héroe, lo hace de una manera en la que no faltan las sorpresas, el entretenimiento ni la sensación de maravilla.Con un poco menos de dos horas de duración, Raya y el último dragón mantiene a la audiencia atenta, expectante no sólo al desarrollo de la historia o al próximo paso de la heroína, sino a descubrir qué secretos tienen Kumandra y sus cinco reinos por revelar y con qué nos va a sorprender cada nuevo escenario. Los personajes son diversos, muy distintos los unos de los otros pero conectados por el deseo de reencontrarse con sus familiares convertidos en piedra y las profundas ganas de, después de años divididos, recordar cómo confiar en los otros.En el centro de todo está Raya (Kelly Marie Tran), uno de los personajes más fuertes que ha creado Disney en los últimos años y que rompe con todo tropo comúnmente asociado con el estudio: es una mujer de color, motivada por su propio deseo y ambición de arreglar lo que siente que dañó. Raya no canta, no persigue a un amado, no busca una corona. Es una guerrera, es una luchadora que en algunos momentos nos hace pensar en Rey de la nueva generación de la franquicia de Star Wars.Y claro, tenemos que hablar de Sisu, el último dragón, quien en la versión original de la película es interpretada por la actriz y comediante estadounidense de ascendencia china Awkwafina, cuya voz le imprime una personalidad arrolladora al dragón. Sisu es mística, claro, a fin de cuentas es un dragón. También es inocente y confiada, y contrastando con la personalidad de Raya, forman una pareja difícil de olvidar.Por último vale mencionar a Naamari (Gemma Chan), antagonista de Raya pero no necesariamente la “mala” de la película. Y esto es importante porque aunque los Druuns son importantes para el desarrollo de la historia, realmente son unos monstruos flojos. Si el contrapoder de Raya hubiera sido únicamente los Druuns, estaríamos hablando de una película bastante regular. Pero no, entra a jugar un papel muy importante Naamari, del reino Colmillo, una chica ambiciosa, poderosa e igual de fuerte a Raya, una antagonista profunda, cuyas motivaciones tienen capas y capas por descubrir y que siempre nos da buenos momentos en la pantalla.Desde que se ve el trailer es claro que el tema en el corazón de esta película es la confianza. Raya la perdió desde el momento en el que la traicionaron y perdió la gema, pero Sisu confía, valga la redundancia, en que la confianza en los otros es la clave para vencer a los Druuns y restaurar la gloria de Kumandra. Yo tal vez difiero, y si bien la confianza en los otros sí es un elemento clave en la trama de esta película, creo que el corazón de esta historia está en la promesa del reencuentro. En la certeza de que hay una manera de salvar al reino y al hacerlo devolver a la vida a todos aquellos a quienes los Druuns han convertido en piedra.Bueno, tal vez esa esperanza es una de las muchas caras de la confianza. Una de las muchas dimensiones de la fe ciega. Los personajes confían en que existe un futuro en el que podrán vivir sin miedo, en que Kumandra volverá a estar unida a nivel macro, con todos los reinos reconciliados, pero también a nivel micro, con todas las familias que lo habitan reunidas, sin padres ni hijos convertidos en piedra por los Druuns.No hay duda que el increíble universo visual que presenta Raya y el último dragón está diseñado para ser visto en la pantalla grande, así que si les es posible, la recomendación es que vean la película en su teatro de confianza. Los estilos de animación para narrar en los distintos tiempos, los efectos para animar texturas naturales como el agua o la nieve, el pelo o la comida alcanzaron un nivel de detalle para ser disfrutado con las luces apagadas y con sonido envolvente. Sin embargo pueden acceder al Premium Access que ofrece Disney+ dentro de su plataforma por $49.000. Claro, tienen razón en estar precavidos ante este método, sobre todo después de lo que pasó con Mulán, pero la crítica internacional coincide que en este caso el acceso preferencial vale la pena. Raya y el último dragón es una película conmovedora, con mucho corazón que nos recuerda por qué cada lanzamiento de Disney nos llena de anticipación.
Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers es una exposición del Design Museum de Londres que busca representar la tecnología, el diseño, la fotografía, entre otros elementos, que se fueron clave para el desarrollo de la música electrónica. Como parte de la exhibición se tenían programadas varias actividades presenciales, que incluían el show 3D de Kraftwerk y el montaje audiovisual de The Chemical Brothers. Por supuesto, a causa de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, estos planes no se llevaron a cabo, así que mientras pueda volver a abrir, el museo habilitó un recorrido virtual por diferentes pasajes de la muestra.El recorrido virtual incluirá entrevistas exclusivas con artistas como Jean-Michel Jarre, Shiva Feshareki, Alan Oldham y A Guy Called Gerald. También se incluyen testimonios de destacados diseñadores y artistas visuales, como Judas, Kate Moross, Pier Schneider yFrançois Wunschel de 1024 Architecture, Yuri Suzuki y Weirdcore.La muestra hace un recorrido histórico por algunos momentos clave de la música electrónica: desde sus comienzos, a principios del siglo XX, hasta hoy. También se mostrará el nacimiento del house y el techno en Chicago y Detroit, la cultura dance en Nueva York y el Second Summer of Love de Reino Unido. La exposición virtual tiene un costo de 7 libras (unos 35.000 pesos colombianos) y puede adquirirse en la web del Museo. Estará disponible hasta mayo de 2021.También incluye un espacio para reflexionar sobre la dimensión política de este estilo de música, y cómo se ha mantenido como una oportunidad de experimentación creativa para grupos marginalizados. El Design Museum es uno de los principales museos dedicados a la arquitectura y el diseño contemporáneos. El museo busca con exposiciones cautivadoras, demostrar la importancia del diseño y su contribución a la economía y la sociedad en general.
Talleres, música, el cuerpo textil, los personajes y todo el universo detrás de la creación artística, será un espacio para adentrarse en El Acto de Fuga, una obra transdisciplinar que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva.Una semana para compartir desde el lugar más interno de la creación, tocando temas como: la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria. ‘Nos hemos dado cuenta que el camino en manada puede ser más duro, pero juntxs podemos llegar a lugares más interesantes y retadores.’ afirman sus organizadores.Acto de Fuga desde adentro, desde el 15 y hasta el 21 de marzo, desde Proyecto Binario. la programación tendrá distintas actividades y talleres, con temas como la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria y compartiendo espacios para la colectividad.El Acto de Fuga es una obra transdisciplinar (danza, música y artes visuales) que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva. Esta fue parte de la residencia artística diseñada por PopUp Arty Proyecto Binario, gracias a la beca de Circulación de artes vivas y musicales de la FUGA 2020, en la que se transformó, observó y construyó conceptos dramatúrgicos, de cuerpo, de relacionamiento musical y con el espacio.Una puesta escénica y musical que materializa el álbum Punto de Fuga del productor bogotano Santiago Navas. Esta propuesta innovadora mezcla la danza contemporánea, las artes visuales y la innovación musical, explora el imaginario colombiano desde un lenguaje electrónico.Entre las actividades está el Taller de escucha corporal.¿Cómo escucha un bailarín? ¿Cómo escucha un músico? En este taller se trabajarán estas preguntas a través del universo sonoro y corpóreo del show Acto de Fuego. la primera parte estará efocada en la música de show.Desde la intimidad del estudio la música se transforma y se presenta al público con su potencial para el movimiento. Se desglosaron las distintas capas que conforman las canciones del show y se sugerirán ejercicios para entender la música desde adentro.Si deseas asistir, debes realizar una inscripción previa.
Siete películas del aclamado cineasta Wong Kar Wai, incluyendo cinco totalmente restauradas, hacen parte de la retrospectiva, Amor. El Cine de Wong Kar Wai. Las películas estarán en cartelera de la Cinemateca de Bogotá (Marzo 17 al 26) y del Museo de Arte Moderno de Medellín (Marzo 16 al 31).Reconocido como uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Wong Kar Wai dedicó cinco años a la restauración de la colección, que abarca algunos de sus trabajos más célebres de las últimas décadas, como: 2046 (2004), Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995), Happy Together (1997), In the Mood for Love (2000). La restauración fue dirigida por L'Immagine Ritrovata y completada en Bolonia y Hong Kong bajo la supervisión de Wong Kar Wai, en colaboración con Criterion. La colección también incluye Ashes of Time Redux (1994) y The Hand (2008)El lanzamiento de la nueva colección se produce veinte años después del estreno de la multipremiada In the Mood for Love, película aclamada en todo el mundo tras su estreno en el Festival de Cannes 2000 y que hizo que Tony Leung Chiu Wai se convirtiera en el primer actor de Hong Kong en recibir el Premio al Mejor Actor, y que Christopher Doyle, Mark Lee Ping-Bing y William Chang Suk Ping recibieran el Gran Premio de la Comisión Superior de Técnicos.Esta retrospectiva se logró gracias a una alianza entre la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín y MUBI (la plataforma de streaming también tendrá en su programación todas las películas desde el 19 de marzo de 2021)In The Mood For Love (2000Ambientada en los años 60 en Hong Kong, la película está protagonizada por Tony Leung Chiu Wai (Infernal Affairs, The Grandmaster) y Maggie Cheung Man Yuk (Days of Being Wild, Hero) en el rol de los nuevos vecinos, el Sr. Chow y la Sra. Chan, papeles que definieron sus carreras. Aunque al principio sus encuentros son reservados y educados, pronto descubren que sus respectivas parejas tienen una aventura amorosa.Ashes Of Time Redux (2008)La única película wuxia o de artes marciales de Wong Kar Wai, Ashes of Time Redux, es una versión revisada de su epopeya homónima de 1994, basada libremente en la novela de Louis Cha The “Eagle-Shooting Heroes”. Contada con la característica preferencia del director por el humor sobre la narrativa clásica, cuenta con numerosas superestrellas de Hong Kong, como Leslie Cheung, Brigitte Lin y Tony Leung Chiu Wai, en una historia romántica de desamor y venganza en el desierto de Jianghu.Chungking Express (1994)Una de las obras definitivas del cine de los 90, Chungking Express es una instantánea de cuatro vidas entrelazadas que se conectan brevemente bajo las luces artificiales y los laberínticos pasillos de Chungking Mansions, un complejo comercial de Hong Kong. Protagonizada por Brigitte Lin (Ashes of Time), Tony Leung Chiu Wai (In the Mood for Love) y la cantante y actriz Faye Wong (2046), esta dulce y melancólica mirada a la soledad, el dolor y la búsqueda de la conexión en un mundo cada vez más alienante consolidó el estatus de autor internacional de Wong Kar Wai.The Hand (2004)The Hand es la versión extendida del aporte de Wong Kar Wai a Eros, una antología cinematográfica de tres partes que también incluye obras de Michelangelo Antonioni y Steven Soderbergh. Ambientada en los años sesenta en Hong Kong, la película está protagonizada por Chang Chen (Happy Together) como ayudante de sastre que es enviado a tomar las medidas de una famosa cortesana interpretada por Gong Li (Memorias de una geisha). Un primer encuentro íntimo le lleva a confeccionar con cariño sus hermosas prendas durante muchos años, mientras él aumenta su éxito y ella pasa por momentos difíciles.Fallenn Angels (1995)Concebida originalmente como parte de Chungking Express, Fallen Angels es su pariente nocturno, un oscuro thriller romántico ambientado en el paisaje urbano de Hong Kong. La película traza los destinos interconectados de varios personajes misteriosos en la deslumbrante metrópolis de neón, incluido un asesino a sueldo retirado que espera dejar atrás su turbia línea de trabajo, su escurridiza asistente que está secretamente enamorada de él y un empresario mudo con un inusual plan de negocios.2046 (2004)Estrenada en competencia en el Festival de Cannes de 2004, 2046 es la fascinante y enigmática secuela de la obra maestra de Wong Kar Wai de 2000, In the Mood for Love. Protagonizada por Tony Leung Chiu Wai en el papel de un escritor atrapado entre el pasado, el presente y el futuro, así como por un elenco de estrellas que incluye a Zhang Ziyi, Gong Li y Faye Wong, 2046 es una exploración romántica y melancólica de la relación entre el amor, el tiempo y la memoria, rodada con la exuberancia visual característica del autor hongkonés.Happy Together (2004)Estrenada en el Festival de Cannes de 1997, Happy Together le valió a Wong Kar Wai el Premio a Mejor Director, concedida por primera vez en la historia a un hongkonés. Una historia de amor homosexual ambientada en Argentina, protagonizada por la realeza de la actuación de Hong Kong, Tony Leung Chiu Wai y Leslie Cheung, como una pareja intermitente cuya relación volátil y apasionada comienza a salirse de control. Esta desgarradora descripción del amor, la obsesión y el aislamiento es una de las obras más devastadoras de Wong Kar Wai.