Del 24 al 27 de septiembre la fotógrafa Alejandra Mar presenta Featuring Photo Music Art Fest, un espacio digital en el que estarán en exposición algunas de sus mejores fotografías tomadas en conciertos y espacios en donde la música en vivo fue la protagonista. Esta es la segunda edición de este festival en el que distintas artistas visuales intervienen el trabajo de Alejandra. Sin embargo y debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus, esta edición se realizará de manera virtual y gratuita a través de la cuenta de Instagram de Alejandra, @alejandra.mar, donde habrá conversaciones en vivo con las artistas invitadas a través de Instagram Live. Alejandra Mar ha pasado los últimos años trabajando en esta plataforma digital, que tiene como fin publicar su archivo fotográfico con intervenciones de distintas artistas. Con la mira puesta en sus fotos y no en sus títulos o contactos, este año, para la segunda edición, ha organizado una comunidad femenina de artistas experimentadas y emergentes cuyos estilos varían entre las intervenciones digitales, en papel y con pintura. El color, la luz, el significado de la música y la magia poderosa de un concierto son historias que Mar ha registrado durante años y que se plasman, esta vez, en una exposición que condensa el arte femenino colombiano, todavía tan relegado. Las invitadas a intervenir la obra de Alejandra son Los Naked, De89, Zulu.Cam, Ximena Jiménez, Malessa, Catalina Flora, Elar, Jekill y Carolina Peláez. Para más información pueden ingresar a www.featuringfest.com y seguir a Alejandra en su cuenta de Instagram.
8 horas de música en vivo, rock, reggae, ska, thrash metal, pop y hasta merengue fueron los géneros protagonistas del segundo día del festival. Hacia las 9:30 de la noche se confirmó la cifra total de asistentes: 94.500 en el Parque Simón Bolivár y 5.076 en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán para los tres shows de 31 minutos, número grandes que confirman el éxito de la edición #25 de Rock Al Parque. En tarima vimos grandes números, voces potentes, riffs poderosos y baterías estruendosas. En el público hubo cientos de pogos, manos al aire disfrutando la música y hasta lágrimas de emoción en los ojos de algunos asistentes. Independientemente de sus gustos musicales, de si es metalero, rasta, punk, hardcorero o consumidor omnívoro; de si conoce a las bandas o si va a explorar el cartel, un buen visitante asiduo de Rock al Parque habrá tenido historias relacionadas con alguno de estos momentos. Desde el primer minuto nuestros fotógrafos estuvieron capturando la esencia del festival y por eso les tenemos esta selección de las mejores fotos del día 2. Fotos: David Schwarz @davidmschwarz / Daniel Álvarez @daniel.alvarez9 / Katherine Fresneda @ktfresneda / Jonathan Edery @ikuvisual Vean también las mejores fotos del día 1 y día 3. #LaMúsicaNosUne
Entre el 4 de mayo y el 17 de junio, nombres referentes de la fotografía en el mundo invadirán galerías, museos, centros culturales y los espacios públicos de Bogotá en el festival más importante de fotografía de Latinoamérica. La lista de invitados la encabezan nombres como Roberto Donetta, Nicolás Savary, Dom Smaz de Suiza; Maxim Dondyuk de Ucrania, Hsin Wang de Taiwan, Gohar Dashti de Irán, entre otros grandes. En total, más de 100 artistas entre locales y visitantes se tomarán la ciudad e invadirán las salas de exhibición (galerías y museos) con sus impactantes imágenes en el marco del evento Fotográfica Bogotá 2019. Esta será la celebración de los 14 años de la bienal, que esta vez tiene como tema central: Memoria y Resiliencia. Suiza será el País Invitado de Honor. También, del 6 al 9 de mayo en el Teatro México (Auditorio Jorge Enrique Molina) de la Universidad Central habrá una maratón académica con invitados internacionales, historiadores, curadores y artistas que intercambiarán experiencias. Entre ellos se destacan la presencia del poeta novelista William Ospina, de Juan Luis Mejía exministro de cultura y rector de la Universidad Eafit, el fotógrafo Jesús Abad Colorado, junto a conferencistas internacionales. Pero hay más: habrá revisión de portafolios, talleres en las universidades y colegios del Distrito, ciclo de cine de películas destacadas del cine suizo, visitas guiadas, convocatoria nacional y la noche de la fotografía en la plazoleta principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde Children of Darklight, colectivo español reconocido a nivel mundial por sus intervenciones a gran escala, hará una intervención de Light Painting. Prográmese para ir a ver alguna de las más de 40 exhibiciones en Fotomuseo.org
Las fotos en blanco y negro tienen un encanto especial, de eso no hay duda. Pero a veces cuando vemos una foto en blanco y negro solemos preguntarnos cuál era su color original. Para esos casos está Colourise.sg, una herramienta web que le permitirá dar color a sus imágenes en blanco y negro. ¿Cómo se usa? Simplemente suba una imagen en blanco y negro y en pocos segundos obtendrá una versión a color. Si bien es imposible replicar exactamente las condiciones en la que una imagen fue tomada, es posible añadir color a la foto para imaginarnos lo que el fotógrafo pudo haber visto en ese momento. Es increíble, casi mágico, como un poco de color puede acercarnos a un momento específico del tiempo", dice el blog de esta herramienta. Esta es una herramienta desarrollada por la La Agencia de Tecnología del Gobierno de Singapur, por eso funciona especialmente bien con imágenes tomadas en ese país. Sin embargo, con cualquier imagen podrá probar su colorización.
Después de festejar Navidad, Año Nuevo o salir de vacaciones el celular queda atiborrado de fotos que quedarán para el recuerdo. Sin embargo, para una persona que es excesivamente organizada tener las imágenes sin agruparlas en álbumes se convierte en un completo caos. Pero tranquilo todo tiene solución y existen dos aplicaciones ideales para las fotografías de su celular: Google Fotos para Android y Fotos de Apple (que viene añadida en los iPhones y Ipads). Así que ya no tiene excusa para no hacerlo. Es sencillo existen dos sistemas operativos móviles: el Android y el iOS. El primero pertenece a Google y el segundo a Apple y cada una tiene una aplicación para mantener en orden las fotografías: Google Fotos y Fotos. La primera tarea es crear carpetas y darles un nombre específico a cada una para luego agregar las fotos que le pertenecen. ¿Cómo hacerlo para Google Fotos de Android? Vaya al botón de Álbumes e indique que va a crear uno nuevo, después seleccione las fotos para que se guarden, automáticamente, en la carpeta que acabó de crear, Aquí puede seleccionar los rostros que quiere incluir ya sea de personas o hasta de animales. Esta sería la primera forma de crear albumen y la otra sería de forma manual, seleccionando foto por foto. Esta app tiene una tecnología de machine learning, que permite identificar los rostros que usted ha seleccionado anteriormente para agregarlas en algún álbum de forma más rápida. ¿Cómo hacerlo para Fotos de Apple? Para crear un álbum nuevo, debe ingresar a Fotos ahí encuentra un icono de más (+), le coloca un nombre y luego añade las fotografías una a una y listo. La otra opción es buscar la lupa dentro de la app y busca las personas o lugares que ha visitado o simplemente desliza hacia abajo y el Iphone automáticamente le muestra los lugares y las fotos que se tomo allá.
La mayoría de usuarios de Instagram usaban una serie de hashtags como referencia para que otras personas encontraran sus fotos de forma rápida y bajo un tema fijo. Veíamos muchas publicaciones de #Love, #Instagramer, #Travel entre otras y se convertían en un larguero interminable de palabras, molesto para nosotros, pero que al final ubicaban la foto en un lugar determinado de la plataforma. Sabemos que últimamente ha sido imposible poner los hashtags en las imágenes y que en algunos momentos la app manda una notificación de “error de publicación” cuando se escriben. Pero calma, ya puede respirar. No hay un error en su app y no está usando palabras que estén prohibidas, la explicación es que Instagram está probando una nueva actualización en la que estas palabras que usamos como hashtags se pondrán de una forma similar a como etiquetamos a personas en las fotos o como ponemos la localización. Es decir, cuando pongamos la palabra la plataforma nos va a arrojar una serie de opciones, escogemos cuál y listo. Aunque aún no está disponible para todos los perfiles ya se está poniendo en práctica en algunos países. Así se vería la opción de “añadir hashtags“. Con esta nueva actualización también nos permitirán publicar posts y elegir los lugares del mundo para los que queremos vetar nuestro contenido, aunque no sabemos qué tan bueno sea esto para conseguir seguidores. Mientras actualizan la página vaya guardando los hashtags y organizando los que le van a servir en sus próximas publicaciones. Vea también: (Los lugares más Instagrameables del mundo)
Con el objetivo de impulsar el arte y la disciplina de la fotografía, la World Photography Organisation realiza convocatoria para la 12ª edición de los Sony World Photography Awards 2019, un concurso que se ha convertido en uno de los más importantes y diversos de fotografía que recibe, desde el 2008, a todos los aficionados de la industria que capturan momentos, historias y lugares. Conocidos como los ‘Oscar’ de la fotografía, estos premios pretenden brindarle una amplia difusión y oportunidad a cada uno de los expertos que deciden participar, además de promover el desarrollo continuo de la cultura fotográfica. Paisajes, retratos, fotografía artística, documental o publicidad se han convertido en los conceptos que han hecho parte de este importante premio que reconoce a los fotógrafos de todas las partes del mundo. Categorías nuevas: Profesional: para el 2019 se incorporarán 2 categorías nuevas en esta competencia Brief y Documental. La primera, pondrá a prueba las capacidades de los fotógrafos de realizar una obra completa a través de un tema específico: ´Identidad´. Por su parte, Documental es una categoría de obras completas que muestran hechos reales sobre el tema elegido, a través de una perspectiva sobre noticias y problemas contemporáneos. Los fotógrafos podrán realizar sus inscripciones hasta el 11 de enero de 2019. Abierta: en esta competencia se agregó para el 2019 una nueva categoría llamada Creatividad. La fecha limite para inscripciones es hasta el próximo 4 de enero de 2019. Juvenil: en esta categoría los jóvenes deben tener entre 12 a 19 años y podrán realizar las inscripciones hasta el 4 de enero de 2019. Estudiantil: Si aún está en la universidad estudiando carreras afines con esta profesión o simplemente sabe que su vida gira en torno a una cámara fotográfica no dude en inscribirse y participar. La fecha de plazo máximo es hasta el 30 de noviembre de 2018 para inscribirse. La descripción completa de cada competencia y categoría la puede consultar en www.worldphoto.org/swpa. Premios para el 2019: El Fotógrafo del Año recibirá un premio en efectivo de $25,000 dólares, mientras que el ganador de la competencia Abierta recibirá $5,000 dólares. Por su parte, los ganadores en todas las categorías de las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Estudiantil recibirán equipo fotográfico digital de Sony. Además, las obras de todos los fotógrafos ganadores y finalistas se exhibirán en la Sony World Photography Awards Exhibition en Londres, y más tarde partirán en giras internacionales. Las fotografías ganadoras serán publicadas en el libro anual de los Premios. ¿Cómo inscribirse? La inscripción al concurso es gratuita y puede realizarla en www.wordphoto.org. Bernardo Hernández fue el ganador de Colombia de la edición 2018 del Concurso en la categoría de Premios Nacionales. Estas fueron algunas las imágenes con las que se llevó el galardón.
Seguramente, para la mayoría de los vecinos del parque Simón Bolívar o para los clásicos vendedores de mazorca o toxiperro que siempre se parquean a su alrededor, las palabras masacre, funeral oscuro, lucifer o lágrimas de miseria pueden sonar aterradoras. Pero para el público madrugador y fiel del día del metal en Rock al Parque, un clásico capitalino desde hace 24 años, significan fiesta, guitarreos progresivos, baterías a toda madre; una invitación a volear cabezazos, puños, y codazos a la que no se puede faltar. Fotos de: David Schwartz, Daniel Álvarez, Alejandra Mar, Jhon Paz, Brayan Garnica, Natalia Pedraza. Masacre, la banda de death metal paisa celebró en esta edición de Rock al Parque sus 30 años de carrera musical con un escenario Plaza lleno casi hasta el tope. Y que se mantuvo así desde muy temprano, cuando todavía con el sol picante de Bogotá se subieron a tocar los españoles de Angelus Apatrida, y hasta el cierre, que esuvo a cargo de las bandas suecas Dark Tranquility y Dark Funeral. Bogotá está hecha de agresividad, caos, contaminación, ciclovía y metaleros. Acá 50 fotos que lo comprueban con contundencia quién es el público más fiel de la capital.
Tanto profesionales como aficionados puedan participar, confíe en su talento y participe sin pensarlo tanto. Entre el 15 y 16 de septiembre del 2018 se llevará a cabo la Fotomaratón un concurso que se hace cada dos años en Bogotá y que en la última edición tuvo más de 1.300. Las inscripciones van hasta el 14 de septiembre así que apúrese a poner su nombre en el formulario que aparece en www.fotomuseo.org Con el objetivo de impulsar la disciplina del arte y la fotografía, así como generar una memoria visual y un patrimonio a las nuevas generaciones, sobre cómo es Bogotá y cómo ha cambiado en los últimos años, FotoMuseo el Museo Nacional de la fotografía de Colombia, realizará la VIII versión de “Fotomaratón”, cuyo concepto es La Ciudad en su Diversidad. Desde sus inicios, este concurso ha logrado impulsar el tema fotográfico en Colombia, registrar imágenes hacia el futuro de lugares, culturas o cosas que pueden desaparecer o cambiar en el tiempo, así como captar imágenes que en ocasiones por prisa se dejan de lado y olvidan. Sitios que sugieren un sentido de pertenencia, rostros, arquitectura y paisajes urbanos, que dejan huella y testimonio visual de Bogotá. Las imágenes ganadoras, junto con las mejores imágenes de todas las categorías, serán exhibidas durante 45 días en los módulos itinerantes del FotoMuseo. Además, serán publicadas en un catálogo de lujo, que servirá para continuar con la construcción de una memoria visual para ésta y las generaciones futuras. Vea también: ¡Atención! Habrá cine gratis en varios lugares de Bogotá
Apple reveló los ganadores del concurso anual de fotografías tomadas con sus smartphones. Los iPhone Photography Awards se han convertido en uno de los eventos de fotografía más importantes a nivel internacional y tiene diversas categorías, el único requisito es que las imágenes hayan sido tomadas con iPads o iPhones. Lo más importante aquí es la creatividad que tienen los amantes de la fotografía por medio de celulares. Las categorías son muy variadas: Atardeceres, retratos, viajes, lugares, estilo de vida, naturaleza, noticias y eventos, niños, paisaje, animales, abstracto, arquitectura y gente. Además, se entregaron los galardones a los fotógrafos del año. Esta es la décimo primera edición de los IPPAWARDS y estas son las imágenes ganadoras y sus categorías. ¡Tremendas! ¿Cuál es su favorita? Esperamos su opinión en las redes sociales de Shock.co
Lupin es una de las series que más nos ha llamado la atención en 2021. Tras una exitosa primera parte que la ubicó en el primer lugar de las más vistas de varios países del mundo (Colombia entre ellos), hoy Netflix dio a conocer el tráiler de la segunda parte, que llegaría a mitad de 2021 aunque aún no se conoce una fecha exacta. Protagonizada por el actor Omar Sy, Lupin narra la historia de Assane Diop, quien busca vengar las injusticias que sufrió su padre, quien murió en la cárcel luego de ser acusado de un crimen que no cometió.Esta serie retoma elementos de un personaje clásico: Arsène Lupin, creado originalmente por el autor francés Maurice Leblanc, una especie de Sir Artur Conan Doyle del país galo. Su primera aparición fue en 1905, en una edición de la revista Je Sais Tout. Lupin es un personaje que obra bien desde el lado incorrecto de la ley. Es un ladrón de cuello blanco que con su encanto, inteligencia y carisma logra conseguir todo lo que se propone.A lo largo de su carrera como ‘caballero ladrón’, Lupin apareció en 17 novelas y 39 historias cortas que fueron adaptadas varias veces al cine, la televisión y el teatro. Aunque sigue siendo una de las grandes figuras de la cultura popular francesa, su fama en el resto del mundo eventualmente comenzó a desaparecer y nunca pudo salir de la enorme sombra de Sherlock Holmes.Algunas de las novelas y recopilaciones de historias cortas que protagoniza a veces aparecen en las librerías de Colombia. Más difícil resulta rastrear las películas basadas en ellas. Su casi veintena de filmes están tristemente ausentes de las plataformas de ‘streaming’, con la excepción de Adventures of Arsène Lupin. Esta película de 2004 —protagonizada por Romain Duris y Eva Green— se puede encontrar en las versiones estadounidenses de Amazon, Google Play, Vudu en incluso en YouTube.
WandaVision dijo adiós tras 9 capítulos este 5 de marzo, pero sin duda no será lo último que veamos de sus personajes, pues seguro seguiremos viendo sus historias en otras series y películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).Aquí algunas referencias clave del capítulo (definitivamente hay spoilers de WandaVision y el UCM). El mago de OzEn esta recordada película, la malvada Bruja del oeste muere cuando una casa le cae encima y solo sobresalen sus pies. Este capítulo tuvo una escena similar con un carro en la batalla entre Wanda y Agatha. El libro de AgathaEn el capítulo 7, vimos un extraño libro oscuro en el sótano de Agatha. En este episodio confirmamos que se trata del Darkhold, un libro de hechizos del Universo Marvel que al parecer tiene bastante información sobre La bruja escarlata. Al final, vemos que Wanda se lo lleva para leer. En los cómics, el libro es aprovechado por Chthon, un viejo Dios demoníaco, que usa a Wanda para invadir la tierra. Muchos lo interpretaron como un presagio de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que se estrenará en marzo de 2022.Cuando Wanda está leyendo el libro usa una especie de clon astralque le permite hacer 2 cosas a la vez. Este método de lectura también lo vimos en Doctor Strange.Los poderes de MónicaComo ya lo habíamos visto en el capítulo 7, Mónica desarrolló poderes especiales luego de cruzar varias veces “el hex”, y en este capítulo los usó para proteger a los hijos de Wanda. En los cómics, Mónica se convierte en un personaje conocido como Fotón. En la primera escena poscréditos hay un skrull (raza de extraterrestres que conocimos en Capitana Marvel) que buscaba a Mónica para una misión en el espacio. En los créditos de Spider-Man: Far From Home vimos que Nick Fury está en alianza con ellos. Esta podría ser una fórmula para introducir a Mónica en la serie Secret Invasion, de Disney +, protagonizada por Nick Fury (Samule L. Jackson). “Yo soy Visión”A muchos esta frase les recordó el icónico “I am Iron Man" de Tony Stark. Tras una batalla, ambos Vision concluyen que los dos son Visión y ninguno lo es al mismo tiempo. En una escena, vemos que Visión le pasa todos sus recuerdos, así que es muy seguro que volvamos a verlo.El traje de WandaLuego de que en el capítulo anterior se le reconociera como La bruja escarlata, Wanda manifestó todo su poder, lo que dio como resultado su nuevo traje, una confirmación de su importancia como La bruja escarlata y todo lo que puede hacer.El Pietro falso Muchos se emocionaron con la aparición de Evan Peters como Pietro al final del episodio 5, pues este actor pertenece al universo de X-men, así que se sospechaba que iba a conectar esta saga con el UCM. Otra teoría es que era en realidad Mefisto, uno de los villanos de los cómics de Bruja escarlata. Sin embargo, en este episodio, Mónica notó que era simplemente un actor controlado por Agatha. Ella descubre que su verdadero nombre es Ralph Bohner, un personaje que no existe en ninguno de los cómics de Marvel. Una buena estrategia para desconcentrar a los fans, aunque es posible que no sea la última vez que veamos a este personaje. La gema de la menteEn un momento del capítulo, Visión revela que una parte de la gema de la mente vive en Wanda, y se manifestó en la creación del Vision de Westview. Esto confirmaría varias teorías alrededor de la gema que afirman que tiene algo de sentimiento, que definitivamente demostró Vision. Las voces de los gemelosAl fina del capítulo, Wanda escucha las voces de sus hijos. Aunque en teoría desaparecieron, pues solo existen en la realidad creada por Wanda, lo más seguro es que no se van a ningún lado: en los cómics se convierten en Wiccan y Speed, héroes que forman parte de los Jóvenes vengadores. Así que es muy probable que veamos más de los gemelos más adelante.
En febrero empezaron a agitarse las aguas de los lanzamientos musicales de Colombia. Entre nuevas oleadas de violencia en Buenaventura y vacunas llegando lenta, muy lentamente, empieza a efervescer la banda sonora de este 2021. Este mes nos trajo bastantes buenas nuevas. Acá están nuestros recomendados.Por Fabián Páez López / Shock.coVean también los Panoramas de febrero en: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | UruguayDiscos recomendadosBatea - BejucoUn grupo de jóvenes de Tumaco, municipio conocido como “La Perla del Pacífico colombiano”, se juntó con Iván Benavides, productor de vieja data de fama por su trabajo con Carlos Vives, y con los miembros del sello bogotano Llorona Records para construir su primer disco bajo la firma Discos Pacífico. Batea, se titula esta primera producción de 12 cortes en Bejuco estudia y juega con los ritmos y los cantos tradicionales de su región para mezclarlos con jazz y afrobeat.Mira lo que me hiciste hacer - Diamante EléctricoLuego de un 2020 en el que ambos lanzaron música como solistas, Juan Galeano y Daniel Álvarez, los nombres detrás del Diamante Eléctrico, sacudieron sus propias formas y estrenaron un disco en el que alcanzaron una refinación groovera que los pone sin duda en el punto más alto de su carrera. (A propósito, hablamos con ellos: Lean acá la reseña del álbum).Templo Komodo - Briela OjedaBriela Ojeda, una de nuestras apuestas Shock 2021, estrenó su álbum debut Templo Komodo, una colección de cantos briosos que cargan a cuestas el misticismo de la zona andina de nuestro continente. Un ejercicio paisajístico en el que suenan pájaros, espectros, brujería y alquimia sagrada.Combo doble de rapComo bonus a los álbumes del mes, quisimos recomendar también un par de álbumes definitivos del rap latino para 2021. Por un lado, N. Hardem estrenó Verdor y lo puso a rodar, por ahora, en Bandcamp. Por el otro, Ruzto (que también colabora en Verdor) y Soul AM se anotaron un álbum visual tremendo registrado por el lente de Juan Gordon.CancionesEl tiempo – ArmeniaArmenia, banda de rock bogotana, prepara su nuevo álbum para la segunda mitad de 2021 y El Tiempo es un sustancioso adelanto de lo que está por venir. Un tema guitarrero y lleno de sintetizadores que habla del uso/abuso de las redes sociales. En la canción participa también la voz de Tal Cual, un personaje animado popular en la televisión colombiana por su aparición en los cortos institucionales del Boletín del consumidor. Escuchen el tema y conozcan también la historia de Tal Cual aquí.Resistencia – Cynthia Montaño“El pueblo no se rinde carajo” es una arenga que han venido cantando en las calles de Buenaventura desde hace varios años para reclamar seguridad y oportunidades para los habitantes del distrito portuario. El canto ha tomado fuerza especial desde el Paro cívico organizado en 2017 y, en el último mes, a raíz del recrudecimiento de la violencia en la zona. A propósito de esa situación, un grupo de mujeres de la región se encontraron en este tema para cantar Resistencia: Cynthia Montaño, Carolina Mosquera, Ikandra, María Elvira Solís, Elena Hinestroza y Nailu Matamba Tierra, Alicia Arrechea y Karysol hacen eco hoy del canto popular.Para más canciones, acá está nuestra playlist con las novedades completas del mesLo que viene en marzoHablando de Armenia, el 21 de marzo tendremos un nuevo Shock Presenta, en vivo y de manera presencial, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Armenia se presentará en vivo luego de un año que se nos ha hecho eterno sin música en vivo y en directo.La Muchacha, cantautora de Manizales y la invitada a nuestro Shock Presenta de febrero, estrenará el que sin duda será uno de los álbumes del año el próximo 19 de marzo: Más canciones crudas. Será la continuación de una de nuestras placas favoritas del 20120. Acuérdense de esta fecha porque la crudeza y la creatividad de La Muchacha están disparadas.Se augura que en marzo reabran los cines y vuelva a reactivarse el calendario cinematográfico local. La industria, sin duda una de las más golpeadas por culpa de la pandemia, todavía no ve la luz.
Leave The Door Open es el nombre del primer sencillo del esperado disco de Bruno Mars y Anderson Paak, unión que han bautizado Silk Sonic. La canción ya está disponible en plataformas de streaming. Leave the Door Open forma parte de un álbum de ambos artistas titulado An Evening With Silk que, hasta el momento, no tiene fecha confirmada de publicación. Uno de los invitados confirmados en el disco es Bootsy Collins, reconocido bajista de funk, conocido por su trabajo con las legendarias bandas Parliament y Funkadelic. Collins ha trabajado con Kali Uchis, y James Brown.El sencillo tiene elementos del soul y el funk que han sido constantes en la carrera de Mars y Paak. Sin duda la canción refleja muy bien el estilo que ha caracterizado a ambos artistas. Esto es algo que complementa bien el video, con una estética retro que evoca la década de los 70.Mars y Paak estuvieron de gira en 2017 (Paak era el telonero de Mars) y al parecer desde entonces han trabajado en material juntos. Mars fue visto con el legendario Nile Rodgers en el estudio Abbey Road, en Londres.Antes del trabajo junto a Paak, la más reciente producción de Bruno Mars fue 24k Magic, gracias a la cual obtuvo 6 premios Grammy, incluyendo Disco del año. Mars es sin duda uno de los artistas más destacados de la última década y sus ventas se acercan a los 170 millones en todo el mundo. Por otra parte, aunque no tan mediático, Anderson Paak (Brandon Paak es su nombre real) se ha ganado a pulso un lugar en la industria musical. Es ganador de 3 premios Grammy y sus discos Venice (2014), Malibu (2016), Oxnard (2018) y Ventura (2019) han sido ampliamente elogiados. Además de s carrera solista, Paak pertenece al dúo NxWorries junto al productor Knxwledge. Suele estar acompañado por la banda The Free Nationals.
Mientras los casos de la pandemia comienzan a estar controlados en distintas partes del mundo y la vacuna es una realidad en muchos países, en Brasil vivimos el pico de contagios y muertes por la Covid-19. No es una sorpresa para los que han leído los anteriores entregas de esta sección, ya que estamos siendo "dirigidos" por un gobierno negacionista y un presidente genocida, que, aunque cueste creer, en febrero criticó el uso de las mascarillas. Por Marcelo Costa / Scream & YellBrasil cierra el mes con 255.000 muertos, y se prevé que esta trágica cifra aumente. La intensa distribución de fake news por parte de personas vinculadas al presidente Jair Bolsonaro ha puesto al país en una guerra de narrativas que victimiza al mismo pueblo. Como sabíamos, 2021 será trágico en Brasil.Mientras tanto, la cultura sigue con su lucha intensa ofreciendo material para que no nos hundamos en un fango de depresión y tristeza. A continuación, algunos aspectos destacados de lo ocurrido en el mes sin carnaval.Vean también los Panoramas de febrero en: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | UruguayMÚSICABaianaSystem, la gran banda creativa del país en la actualidad, anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, OxeAxeExu, que llegará en tres actos: el primero de ellos, Navio Pirata, salió en febrero e incluye Reza Forte, grabado por la banda de Bahía con el rapero carioca BNegão, y Nauliza, con Makaveli y Jay Mita, ambos con potentes videoclips. La segunda parte del álbum se llama Recital Instrumental y está previsto que salga a la venta el 5 de marzo. La tercera y última parte, América do Sol, se publicará el 26 de marzo.El psicodélico pernambucano Tagore Suassuna lanzó el single Tatu, primera muestra de su próximo cuarto álbum, Maya, que se editará en 2021 con producción de Pupillo, ex-Nação Zumbi. El video se rodó en una casa de ladrillo en Restinga Sêca, en Rio Grande do Sul. "Es una especie de Midsommar Soft", comentó el director Matheus Toledo. ¡Cuidado!La carioca Letícia Pinheiro de Novaes –cuyo nombre artístico es Letrux–, una de las artistas emergentes más destacadas de la nueva música brasileña en los últimos cinco años, lanzó Prantos Pandêmicos, un EP que revisa cinco temas de Letrux aos Prantos, de 2020, álbum que entró en la lista de lo mejor del año de Scream & Yell, con versiones firmadas por cada uno de los músicos de su banda. Las canciones también contaron con videoclips, como este de Salve Poseidón (Roda de Invocação).Después de las canciones Vênus y Criança Boa, el artista de Minas Gerais Luiz Gabriel Lopes cierra una trilogía de singles lanzados a principios de 2021 con Costura, en una onda "folclórica brasileña" que cuenta con la participación del gran artista de Rio Grande do Sul, Vitor Ramil. Puedes ver un lyric video de la canción aquí.La emotiva banda de culto de São Paulo Lestics pone fin a un silencio de tres años con un nuevo single. En 2020, el líder Olavo Rocha creó Dolores Fantasma (escúchalo aquí), un proyecto paralelo experimental que apareció en varias listas de lo mejor del año (Scream & Yell incluido). Ahora Lestics presenta Vício, primera muestra de un nuevo disco que será producido con mucha calma.Desde el Distrito Federal, el grupo Joe Silhueta recopila en el EP Outras trilhas canciones sobrantes de las sesiones de grabación de su primer álbum, Trilhas do sol (2019) y añade una versión medley de Cena maravilhosa y Eternamente, del fallecido Walter Franco, uno de los genios malditos de la música brasileña. Se puede escuchar y descargar en el Bandcamp de la banda.Además de la biografía Tom Zé: O Último Tropicalista, el bahiano de Irará también aprovechó la pandemia para poner en orden su colección digital, lanzando finalmente para streaming el maravilloso EP Tribunal do Feicebuqui (2013), que nació de una polémica: con motivo del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, Coca-Cola invitó a Tom Zé a hacer una locución para un anuncio de la compañía; iniciativa que generó críticas en las redes sociales. La respuesta del tropicalista es este sensacional EP con cuatro canciones en el que participan el rapero Emicida, Tim Bernardes (y su banda O Terno), Marcelo Segreto (Filarmónica de Pasárgada), Gustavo Galo (Trupe Chá de Boldo) y Tatá Aeroplano. Aquí puedes leer la entrevista que realizamos recientemente a Tom Zé en Scream & Yell.En el ámbito del folk pop, recomendamos también el lanzamiento del single Nós, que anticipa el nuevo EP de Ale Sater (Terno Rei); el videoclip Grandeza, de Sessa, un joven artista elogiado también por el New Yorker y Uncut; y el hermoso clip de Templo de Nuvens, que ofrece fragmentos del aislamiento de Júlio Ferraz. Mientras que en el campo del hip hop, las chicas combativas del grupo Rap Plus Size critican a la industria de la moda en el videoclip de Só Pago O Que Me Cabe.LITERATURASon varios los libros indispensables que están llegando en este comienzo de año. Una de las musas de la bossa nova y de la canción de protesta en Brasil tiene su trayectoria contada por Tom Cardoso en "Ninguém pode com Nara Leão". Fábio Massari, uno de los periodistas legendarios del país –también presentador de MTV Brasil en su época dorada–, publica "1984, o Álbum Inglês", en el que recuerda su gran año en el Reino Unido. En edición bilingüe (portugués e inglés), "Lindo Sonho Delirante 3", de Bento Araújo, que recopila cien discos brasileños raros y valientes editados entre 1986 y 2000, ¡ya está a la venta! Ganador de la categoría de mejor libro de 2020 en la votación de Scream & Yell, "África Brasil: um dia Jorge Ben voou para toda a gente ver", de Kamille Viola, presentó su edición en inglés en febrero. Y en Scream & Yell hablamos con uno de los autores de "Imperio dos Gibis - A Incrível História dos Quadrinhos da Editora Abril", un libro importante para entender la evolución del mercado del cómic en Brasil.CINEEn febrero tuvimos el Panorama Internacional Coisa de Cinema, en Bahía, en versión digital abierta a todo el país. También se estrenaron nuevos episodios de la serie "Hard", que enfoca su objetivo en las bambalinas del cine pornográfico, y el estreno de "Doutor Castor", un documental sobre uno de los mayores delincuentes del país, que, entre otras cosas, también fue presidente de una escuela de samba y de un club de fútbol.¿QUÉ SE AVECINA EN MARZO?Nos gustaría decir "vacuna" y “shows en vivo", pero lo único que vemos en el futuro del país es una inmensa oscuridad. "Torçam por nós".