Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Sed de Frank Takuma y Ultrajala.¿Quién es Frank Takuma?Frank Takuma no es un nombre nuevo para la industria, de hecho, en los meses previos a la pandemia mostró su power en tarimas grandes como el Estéreo Picnic, el Julio Mario Santo Domingo, el Movistar Arena y el Teatro Roberto Arias Pérez. Fue el invitado especial a la final del Shock Fest a principio de 2020 y allí mostró en vivo la evolución que ha tenido su propuesta artística.A principios de 2021 tuvo una reunión con Ruzto para el nuevo álbum de Aerophon Onix. Ahora retoma las banderas de su proyecto como músico solista.Eventos | Prende la vela: Lee Eye, ha$lopablito y Frank Takuma en Güiski Bogotá¿Quién es Ultrajala?Oriundo de Envigado, Antioquia, es uno de los representantes del sonido de barrio de la música hecha en Medellín. Inicio en 2003 y se ha mantenido firme con el paso del tiempo. Crudo Means Raw, Blessd, Crudo Means Raw y Kiño han hecho canciones con él.¿De qué trata Sed de Frank Takuma?Es una canción en la que se habla de deseo, del coqueteo entre dos personas que se atraen y que solo están esperando el momento perfecto para consumar la conexión.¿A qué suena lo nuevo de Takuma con Ultrajala?Es un perreo cero 'cute', por el contrario es dark y con una dosis de dembow potente que invita al sandungueo hasta el suelo. Es una creación hecha para bailar en la discoteca y dejarse llevar por lo que el cuerpo le pida. ¿Tiene video lo nuevo de Frank Takuma?Sí, está disponible en alta calidad en el canal de Youtube de Frank. El video se realizó en Bogotá bajo la dirección de Camilo Monroy de DuallStudio.¡La música nos une!
Diciembre de 2021 viene más recargado que nunca y estará llena de eventos para ayudar a la necesaria reactivación económica. Para el día de las velitas, 7 de diciembre, hay un concierto especial con invitados de primer nivel: su majestad Lee Eye, el maestro ha$lopablito y el experimentado Frank Takuma. Contenido recomendado | Adriana Lucia, Buhodermia 夜, Carlos Vives, Shimura Cinema y más estrenos de la semanaEl evento celebrará la música en vivo y contará también con los Dj Once Sound y Phillip Morris para ambientar la noche que le da inicio oficial a las celebraciones navideñas.Prende la vela se realizará en el lugar Gúiski de Bogotá ubicado en la Calle 81 #12 - 44 y arranca a las 8 de la noche. Las boletas se empezaron a vender hace un par de días y se están agotando como si fueran empanadas recién hechas. Tienen un costo de 50.000$ y se pueden adquirir aquí o conocer información oficial en las redes sociales de House 206 Events.Dato: en taquilla la entrada tendrá un costo de $60.000 pesos.En video | Lunay, 'El Niño', hace un recorrido por sus tatuajes favoritos - Retos + Preguntas Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Tú lo vales de Frank Takuma.¿Quién es Frank Takuma?Frank Takuma no es un nombre nuevo para la industria, de hecho, en los meses previos a la pandemia mostró su power en tarimas grandes como el Estéreo Picnic, el Julio Mario Santo Domingo, el Movistar Arena y el Teatro Roberto Arias Pérez. Fue el invitado especial a la final del Shock Fest a principio de 2020 y allí mostró en vivo la evolución que ha tenido su propuesta artística.A principios de 2021 tuvo una reunión con Ruzto para el nuevo álbum de Aerophon Onix. Ahora retoma las banderas de su proyecto como músico solista.¿De qué trata Tú lo vales?En este nuevo tema, Frank Takuma muestra una gran parte sentimental de su ser y su percepción sobre el amor. Todos esos elementos basados y dirigidos hacia una mujer. En Tú Lo Vales se narra una vida perfecta con la pareja e incluso el deseo de una hija a futuro.¿A qué suena lo nuevo de Frank Takuma?El músico es experto en el fraseo y el verseo, cada rima en su voz tiene una fuerza poderosa que lo convierten en un ícono del rap en Colombia. En esta canción su voz flota sobre una pista producida por Ms Beatz. Germain Jose Marquez Rodriguez estuvo encargado de la mezcla y el master de la canción.¿Tiene video lo nuevo de Takuma?Sí, el músico viajó hasta el Desierto de la Tatacoa en el corazón del departamento del Huila. Fue realizado por Mike Dylik y la fotografía estuvo a cargo de Daniela Montes. El video de Tú Lo Vales muestra la belleza natural de la segunda zona más árida de Colombia.¿Cuándo escuchar el tema?Este tema de Takuma es una obra para dedicar en un momento profundo de la relación. Hay que fijarse en la persona a la que se le regala este tipo de composiciones.¡La música colombiana nos une!
Azuleski y Goodjiu son Baja Frequencia, el dúo de productores franceses que descubrieron los sonidos latinos y quedaron seducidos por la cumbia y la fusión sonora que encontraron en Argentina y Colombia. En el 2019 visitaron por primera vez escenarios latinoamericanos y grabaron canciones para su próximo álbum.Su discografía se ha construido con colaboraciones que han aportado a esa búsqueda de construir alianza musical entre países. Catzilla, su EP debut, tiene 7 canciones con colaboraciones de La Dame Blanche, Taiwan Mc entre otros, y su álbum Hot Kats, con 15 canciones incluye colaboraciones de La Perla, Kid Cala y muchos más.Hablamos con Azuleski y Goodjiu de su gira por Colombina y de la influencia de la música latina en Francia.¿Cómo ven los sonidos latinos en Francia?G: Desde hace 10 años los sonidos y la cultura latina llegaron a Europa. Sin embargo desde esa fecha se prolongó hasta este tiempo, hubo descubrimientos pero ahora después de una década es un boom, porque también concluyó con la cultura musical y todos los sonidos tropicales, caribeños y afro que se escuchan en streaming. Tenemos la impresión de que en Francia el reggaetón y la cumbia, llegaron con diez años de retraso. Cuando estuvimos en Latinoamérica nos dimos cuenta de que sonidos como el techno y el drum & bass, que nosotros escuchábamos hace tiempo, era lo que escuchaban en ese momento en Latinoamérica, entonces tenemos la impresión de que hubo ese intercambio cultural a nivel musical, nosotros les dimos la cumbia y los sonidos tropicales y ellos nos trajeron el techno, drum & bass y rock.A: Ahora tenemos unos grupos que funcionan muy bien en Europa y son menos conocidos en Suramérica, pero que vienen de Colombia, Argentina, Venezuela, hay muchos que aprovecharon lo que empezó a comienzo del 2000, como ZZK en Argentina. Empezaron a hacer música electrónica con mucho folclore suramericano adentro y con códigos de música electrónicos que eran más europeos que norteamericanos. Fue más fácil expandirse con gente que tenía redes, como Gilles Peterson en Inglaterra, un periodista que tiene mucha influencia en la música europea, conectó mucha gente y poco a poco crecieron como fuentes entre Europa, Estados Unidos y Sur América. Durante 15 años creció la música y tenemos varios artistas que llevaron las raíces musicales y las mezclaron con códigos y maneras de hacer música. La música tiene influencias de todo el mundo, y es genial que gente que nunca ha ido a otros países se enamore de la salsa, la cumbia o son brasileño, la magia del internet.¿En qué momento se dio la conexión con Colombia?A: Me fui a vivir a Argentina y descubrí la música tropical, la cumbia, el reggaetón y lo que sonaba en ese momento en Argentina, me enamore de la música y regresé a Europa. Busqué la cumbia y me di cuenta de que venía de Colombia, Me interesó mucho la música colombiana, buscando por internet me encontré con mucho folclor y una escena que es muy actual y que tiene mucha actividad, entonces fuimos creciendo con mucha influencia de música colombiana. Por el lado de Goodjiu, él estaba más interesado en los sonidos del moonbahton y del reggaetón, los sonidos latinos más contemporáneos.¿Cómo estuvo la gira latinoamericana?G: Fue una conexión muy fuerte al llegar acá, es muy importante encontrarnos personalmente y era la primera vez que venía a Latinoamérica, teníamos conciertos en Chile y hubo la coyuntura política en el 2019, no pudimos estar, este viaje confirmó que la música el arte y la cultura son para compartir e intercambiar.¿Cómo crearon ‘Dom P’?A: Es la única canción que grabamos en Colombia. Encontramos a Frank Takuma por una amiga en común y en una tarde intercambiamos un par de beats, los escuchó y dijo que quería hacer una canción. Nos reunimos y nos fuimos a tomar y hablar de la fiesta. Empezamos a hablar de bebidas y nos encontramos con el champagne. Frank nos dijo “dígame una marca”, y le dijimos Dom Perignon, y ahí salió el tema de la canción. La letra que escribió Frank, es fiestera y un poco como egotrip, una categoría de hip hop francés. ‘Quiere todo, hacer una fiesta, estar contigo’, pueden ser que la letra parezca absurda, pero tiene mucho sentido. Es una mezcla de baile son brasileño, acid y trap, muy especial porque Frank rapea rápidamente y la instrumental tiene una mezcla que no es común en el hipo hop colombiano.Están muy abiertos a los artistas colombianos, ¿qué perfil buscan?G: Si una persona quiera hacer algo con Baja Frequencia, tiene que tener feeling, la palabra universal, además de tener buen flow, buena métrica, también que el contenido que haga sea bueno y que comparta los mismos valores personales, sobre todo, que haya una apertura de mente, compartir conocimientos y saberes, sobre todo en torno a cosas anti racistas y homofóbicas, nuestro público es super diverso.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Tony de Frank Takuma.Tony - Frank Takuma.¿Quién está detrás? Frank Takuma no es un nombre nuevo para la industria, de hecho, en los meses previos a la pandemia mostró su power en tarimas grandes como el Estéreo Picnic, el Julio Mario Santo Domingo, el Movistar Arena y el Teatro Roberto Arias Pérez. Fue el invitado especial a la final del Shock Fest a principio de 2020 y allí mostró en vivo la evolución que ha tenido su propuesta artística.¿De qué trata? Tony es el primer sencillo de Takuma para 2021, una canción que hace parte de su proyecto discográfico Orígenes que se ha ido revelando desde 2020. Esta canción representa a un personaje de ciencia ficción de los noventas llamado Tony Montana de la clásica película Scarface. Allí el cantante hace alusión a este narcotraficante, pero en vez de llevar un mensaje de sangre y drogas lo transforma para mostrar el poder y las ganas de salir adelante, de no tener nada a tenerlo todo, la ambición de ser el mejor y de ser un Tony Montana en la música.¿Sobre el video qué? El clip oficial de este tema fue grabado en la Comuna 13 de Medellín y en él se fusionan imágenes del músico y su combo con algunas escenas de la película Scarface. El video también tiene un lado b que muestra el resultado negativo de los excesos que pueden venir acompañados de la fama. El video fue dirigido por Suena Charles.¿A qué suena? Es un trap oscuro y que tiene una velocidad interesante. La voz de Takuma ya es un sello reconocible en la escena musical colombiana.¿Cuándo escucharla? Tony es una canción para acompañar un viaje en carretera, seguro lo llevará por diferentes estados de ánimo.Para ver | Morat se le mide a nuestro reto ‘¿Quién es quién?’¡La música nos une!
Aerophon es el sello que va a identificar por siempre las carreras de Frank Takuma y de Ruzto, dos artistas que, sin saberlo, le aportaron bastante al hip hop colombiano de esa e´poca. Su rap llegó a mediados de la primera década del 2000 y, por su mensaje, se ha mantenido fresco con el paso del tiempo. Ahora aparecen con Onix, un álbum de estudio sorpresa que fue hecho para los fanáticos y que es el resultado de la buena amistad entre los dos.Por: Sebastián Peña @SebasNews“Ante todo Jeff (Ruzto) y yo somos amigos, somos familia”, esa fue la primera respuesta de Frank Takuma en nuestra entrevista, una charla en la que estaba presente Ruzto y que tiene el objetivo de dar a conocer Onix, el nuevo proyecto discográfico de Aerophon, el proyecto musical que los llevó a ser reconocidos en hip hop nacional.Dos años después de Horizonte, y de anunciar una separación temporal que muchos tomaron como el fin de Aerophon, Ruzto y Frank dan a conocer un nuevo proyecto que nació luego de un intercambio de mensajes. Justamente en el track Inmortal se cuenta la forma en que volvieron a reunirse para hacer música en conjunto después de un mensaje en Whats App, “siempre tuvimos la idea de lanzar este disco, pero no sabíamos cuándo ni cómo”, agrega Frank.Cuando Aerophon anunció en 2019 que iban a parar de trabajar como dúo, nunca imaginaron que algunos llegaran a pensar que era el fin del proyecto. A veces las personas se toman muy a pecho la congelada de las bandas, pero para ambos era justo y necesario tomar un respiro luego de 15 años haciendo música en conjunto.En este tiempo, tanto Ruzto como Takuma, estrenaron proyectos musicales potentes que impactaron la escena musical. Es momento de hacer una pausa e ir a darle play a algunos recomendados de Shock como Bombo y Sal, Nada de ti, Solitaria o Rigor, para ser familiar con lo que significó el receso musical de Aerophon. “Los procesos en solitario contribuyeron músico para este disco y la pandemia también me llevó a hacer beats mucho más rápido”, cuenta Ruzto.Para ver | ‘Bombo y Sal’ de Ruzto: lecciones de una vida llena de anécdotasRecomendado | Frank Takuma y la experiencia de llevar su música a ChinaLa admiración entre ellos es mutua, Frank respeta el arte que ha hecho Ruzto y a su vez él admira la disciplina que tiene Takuma. Por eso cuando se juntan hay una explosión, una en la que se unen dos fuerzas que, aunque en ocasiones chocar, logran crear algo supremo. Los dos concuerdan que el respeto artístico que se tienen es tan grande, que las ideas que cada uno lleva al estudio durante el proceso creativo se tienen en cuenta y se desarrollan así el otro no esté tan de acuerdo.Debido a la pandemia y el encierro, muchos proyectos musicales en 2020 se hicieron por medio de Zoom, pero Aerophon no quería que su nuevo disco fuera el resultado de reuniones digitales. “Siempre trabajamos las canciones muy presenciales, de hecho, el disco anterior lo escribimos en un viaje a la casa de Ruzto en Villavicencio porque la conexión cuando nos encontramos es mejor y todo fluye más natural”, añade Ruzto.ONIXOnix es el nuevo integrante de la familia, disco que llega a completar un multiverso integrado por Horizonte, Pulsaciones y Reloj de fe. El nombre de este proyecto fue elegido para liberar energías negativas y donde cada track reflejara la madurez artística o personal de ambos, sin pretensiones ni presiones. “Onix es una piedra preciosa y que es capaz de limpiar, además hace parte de un concepto que abarca toda nuestra trayectoria y que explicaremos en un futuro cercano”, añade el dúo.El disco respalda y reafirma el legado que han construido, canciones honestas que los representa y que sirve como un desahogo liberador para, de cierta forma, obtener un aire de esperanza necesarios para este tiempo, para este país, para este momento actual de la humanidad.En estas canciones se habla de la amistad, la evolución, introspección, ego, corrupción y hasta abuso policial, tópicos que de una u otra forma son cercanos a todos en esta región del planeta y que logran tocar a aquellos que se han sentido representados e identificados en las canciones creadas por Ruzto y Takuma.Para explorar aún mejor el universo Onix, los integrantes de Aerophon desmenuzan cada una de las pistas de este nuevo proyecto.InmortalRepresenta el encuentro luego de dos años sin vernos, ni hacer música. Fue la reafirmación y el comienzo de Onix.Ven y te cuentoIntrospección para entrar en el mundo de cada uno, mostrarlo y eventualmente mostrarlo para que la gente se identifique.El mismo de siempreAcá nos pasamos al lado del oyente y mostrarles nuestras debilidades porque ellos solo ven lo que nosotros mostramos en Instagram o redes sociales. Decidimos abrir nuestro corazón, nuestras vidas y mostrarles que somos como cualquier persona de nuestra edad. La única diferencia es que nosotros somos una cara pública, pero siempre tenemos que seguir siendo lo mismos de siempre. Un desahogo que muestra nuestro papel como artistas, pero con el que pueden entender que somos personas común y corrientes.No olvidarCuando mataron al abogado en Villa Luz participamos en las protestas, cada uno por su cuenta porque no nos pudimos encontrar. Nosotros crecimos allí, Aerophon evolucionó ahí, el barrio se volvió mierda y nos hizo sentir impotencia al punto de decir “hijueputa, qué está pasando en este país”. Nunca nos ha interesado sobreponer la banda a posturas políticas porque sabemos que derecha e izquierda son muy manipulables, ahí sentimos que era el momento de hablar y de contar lo que sentíamos sobre la corrupción y el abuso policial.One ShotMostramos un poco de hip hop a nivel cultura. Somos una agrupación, banda y tenemos un ego de artistas que no es malo, sino bonito y agradable. Decimos acá que fuimos un referente para la capital, para Colombia y en un tiempo oportuno para la música. Un track para que no olviden quienes somos y quienes seremos.OnixEs hablar de la luz, tranquilidad y sacar todo lo negativo para afuera. Esa basura mental o espiritual que uno tiene. Un recuentro de la unión de todo el disco y unirlos todos en esta canción, es el cierre por decirlo así.La puerta abiertaEs un instrumental en el que se usaron sonidos del último concierto, las voces de la gente que nos hace recordar que Aerophon es de las personas. Queda la puerta abierta para el dúo, para la historia del proyecto.Para ver | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
Firmes en nuestro compromiso por resaltar el talento local, reunimos los estrenos nacionales más destacados del primer viernes de febrero. Pop, rap, reggaetón, salsa y rock son los géneros que son protagonistas de esta cuarta entrega de lanzamientos del 2019. Recomendado: Viña del Mar 2019; Martina La Peligrosa es la cuota colombiana para el festival ¿Cuál de estás canciones va directo para su favorita del año? Cuéntenos en las redes sociales de Shock. Pa’ olvidarte – Chocquibtown, Manuel Turizo, Farruko, Zion & Lennox ¿Quién está detrás? La agrupación chocoana lanza un remix lleno de estrellas urbanas. Manuel Turizo, Farruko y Zion & Lennox se suben al bus de Pa’ Olvidarte, una de las canciones que más sonaron al final de 2018. Durante 4:17 minutos la canción combina diferentes estilos para ofrecerle un reggaetón dedicable y bailable a la audiencia. ¿De qué trata? Reggaetón despecho a la orden del día. La canción cuenta la historia de alguien que ahoga sus penas y tristezas en el alcohol. ¿Cuándo escucharla? Es perfecta para escucharla en la rumba o en la casa con un rayo fuerte de sol. Si está despechado, puede que suelte una lagrima con este soft reggaetón. Dharma – Frank Takuma ¿Quién está detrás? La mitad de Aerophon, muestra un nuevo tema en solitario luego de explorar con diferentes ritmos y sonidos. Frank Takuma logra llevar al que escuche este track a un viaje lleno de sensaciones por medio de sus recuerdos. La composición corre por cuenta del rapero y la producción es de Ruzto. ¿De qué trata? Dharma es una canción que sale en un momento preciso de cambios donde se cuenta el proceso que Frank pasó a través de estos años en la música. Lo que vivió como persona y artista, su crecimiento y también caídas musicales que traen a un sube y baja emocional. ¿Cuándo escucharla? Siempre es grato escuchar experiencias de otras personas, esto logra enriquecernos como humanos y lograr empatía con el prójimo. Con Dharma el artista quiere contar cómo ha sido su recorrido en la industria dejando ver que no es fácil llegar al éxito en la música, pero que con disciplina y perseverancia se pueden lograr varias metas que den tranquilidad y felicidad. Fishaman – Juan Pablo Vega, Elkin Robinson ¿Quién está detrás? El productor bogotano se juntó con talento de Providencia para este tema que demuestra su versatilidad con los ritmos latinos. Fishaman se grabó en vivo con músicos de providencia, instrumentos como la carraca de burro y el washtup se pueden escuchar junto a los coros de varios músicos de la isla. ¿De qué trata? Juan Pablo siempre tuvo la idea de hablar de la simpleza de la vida, lo esencial, los detalles más simples y bonitos, pero cuando se la expuso a Elkin este le dio un giro radical para resaltar la dignidad y el rol que tiene el hombre pescador dentro de su comunidad. El pescador se encarga de proveer de alimento a su pueblo, es un guerrero que sale todos los días a buscar sustento y es un gran líder en su comunidad, de eso habla la canción. ¿Cuándo escucharla? Si está buscando un tema que lo relaje por completo y lo transporte a la Isla de Providencia, este es el tema que necesitaba. Día de Suerte – Durazno ¿Quién está detrás? El pop electrónico de Durazno lleva varios años rodando por ahí. La banda independiente quiere consolidar su proyecto en 2018 y por eso inician febrero con todos los poderes. ¿De qué trata? Siguiendo su línea de mensajes positivos, Durazno trae una canción para celebrar esos buenos días que traen sorpresas que le dan sentido a la vida. ¿Y sobre el video qué? El video cuenta la forma en la que un grupo de desconocidos llegan a reunirse para hacer parte de una banda y todo termina cobrando sentido. La suerte llega de diferentes formas, aunque a veces no sea tan evidente. Cuenta con la participación de Brian Carrillo como actor y Parkour, plasmando con sus movimientos las vueltas que da la vida para llevarnos a nuestros objetivos. ¿Cuándo escucharla? Es perfecta para aguantarse un trancón o caminar por la ciudad. Reemplazo – Jey D ¿Quién está detrás? Jey D es uno de los talentos a los que hay que ponerle atención en este 2018. Fue producida por Dj Dever y ya está pegadísimo en la costa caribeña. Con el lanzamiento del video, esperan que pueda contagiar a más personas en el resto del país. ¿A qué suena? El caribe colombiano siempre resalta y este tema nos muestra el lado B de la música urbana. Una mezcla de sonidos enérgicos mezclados con la voz versátil de Jey D. ¿De qué trata? Todas las personas tienen un plazo y un espacio en nuestras vidas. Con esta canción el artista quiere mostrar que hay ciclos que se deben cerrar y personas que hay que suprimir. ¿Cuándo escucharla? Tiene todo para su pool party o su viaje a la costa colombiana. S.O.S | Primero de Enero – Morfonia ¿Quién está detrás? Morfonia es una de las bandas emblemáticas de la escena local bogotana y sigue sorprendiendo con sus ondas fusión - experimental entre el rock, hardcore, jazz y funk. ¿A qué suena? Es una canción con melodías lentas y armónicas, por medio de su letra quiere invitar a las personas a aceptar algunas cosas que no se pueden cambiar como fenómenos naturales o rasgos de la personalidad humana, de manera amorosa, sin pasar por encima de los demás y aceptándonos a nosotros mismos. ¿Y sobre el video qué? Punta Gallinas, en La Guajira, fue el escenario perfecto para grabar el trabajo visual que acompaña la canción. Planos de detalles y la naturaleza son protagonistas en este video dirigido por Diana Araujo y Gregorio Merchan. Otra Vez – Juan Carlos Ensamble ¿Quién está detrás? Juan es uno de los nombres más reconocidos de la salsa y quiere llevar un mensaje claro: el g enero tiene que renovarse y transformarse para seguir vigente. Este tema fue compuesto por el cartagenero Rolando Altamar quien ha trabajado con artistas como el Joe Arroyo, Moisés Angulo y Mr Black. ¿A qué suena? En Otra Vez Juan Carlos Ensamble propone un sonido fresco, bailable y que pretende atraer a las nuevas generaciones. Eso sí, mantiene por completo la esencia de la salsa. ¿Cuándo escucharla? Cada vez que su cuerpo le pida salsa. Es decir: cada día de su vida Peligrosa – Karol G, Lartiste ¿Quién está detrás? El rapero Lartiste se junta con una de las nuevas reinas del reggaetón para mostrar el poder de su música. Este tema será el primer sencillo del álbum debut del artista de origen marroquí. ¿De qué trata y a qué suena? Hay amores prohibidos que hacen cometer uno que otro pecado. El tema tiene fusiona ritmos árabes con el tradicional reggaetón de la paisa. ¿Cuándo escucharla? Tiene un beat suave y puede ser la canción con la que empiece a prender la temperatura en su fiesta. El problemita – Latin Dreams ¿Quién está detrás? El duo cartagenero conformado por Mane y Dany quieren buscar superar el éxito que lograron en la década pasada. Con un sonido fresco y renovado están de regreso en un álbum de 10 tracks titulado Sintomas. El Problemita es el sencillo principal y ya ha empezado a sonar con fuerza en la radio. ¿De que trata? Este tema es puro amor. Busca llevar un mensaje a las parejas en el que, a pesar de los problemas, siempre triunfe el amor y la comprensión. ¿Cuándo escucharla? Si le gusta el tema, lo va a repetir una y otra vez sin importar el lugar ni la hora. La Rueda – Maía Después de lanzar los covers de Un Beso de Su Boca y Qué Locura Enamorarme de Ti, la cantante colombiana Maía vuelve este año con nuevo material. La Rueda es un tema del artista salsero Frankie Ruiz interpretado por la barranquillera, de esa forma Maía quiere llevarle la salsa clásica a las nuevas generaciones. El Acuerdo – Nik Salazar Esta es una canción que invita a la gente a dejarse llevar por un juego de seducción producida por The Rudeboyz. El artista afirma que “quería lograr una canción que me ayudara a cruzar esa línea entre el pop y lo urbano, buscando un concepto que fuera más atrevido a mis anteriores temas”. El vídeo fue dirigido por Kathe Díaz de 2Wolves Films, mostrando la complicidad que hay entre una pareja que aún no se ha decidido si quiere tener una relación seria o no. Loops – Alto Volumen Este tema es el sexto track de nuevo álbum Somos, seremos o no somos tal vez. El larga duración fue producido y mezclado por Pedro Rovetto, uno de los productores colombianos más importantes y bajista Superlitio. En este trabajo, la banda muestra letras e historias más honestas, junto a una interesante transición mezclando sonidos digitales con su clásico Hip Funk. El video cuenta la historia de Ana, una chica en un mal día en el que se “despierta con el pie izquierdo”, este video muestra el día de una intrépida artista. La Diez – Cholo, Adonay, Dj Dever Otro lanzamiento de Dj Dever para este listado de novedades. No queda duda que los cambios que ha decidido hacer, le han funcionado. En esta nueva etapa de su carrera, mucho más maduro y disciplinado, Dj Dever le ratifica a Cartagena, a la región Caribe y a Colombia por qué es uno de los productores más talentosos del momento. Su más reciente trabajo es una de las producciones con más acogida por los artistas que participan, pero sobre todo porque Dever demuestra que está listo para llevar nuestra música a otro nivel.
Aerophon, la mera crema del rap bogotano está estrenando disco. La banda que pilotean Ruzto y Frank Takuma publicó el 14 de septiembre Horizonte, una placa con 11 tracks en los que aparecen como invitados Alcolirykoz, Rap Bang Club, Arguello y Juan Pablo Vega. Como una celebración de ese lanzamiento, y de la cancha que ya tienen encima como banda, estrenaron un nuevo videoclip que acompaña el tercer corte del disco, Representa. Dirigido por Nano Carulla, con una apariencia cinematográfica muy bien lograda, el video ubica a la banda en un escenario de abandono y toxicidad, rapeando encima de un beat fiestero. Siempre representando. Dele play acá vía YouTube.
Viola Davis ahora es EGOT. La categoría EGOT reúne a aquellos que han ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar y un premio Tony. El pasado 5 de febrero la actriz se llevó un Grammy por el Mejor audiolibro de sus memorias, Finding Me. La actriz de 57 años ha sido cuatro veces nominada al premio de la Academia. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto en el 2017 por su interpretación de la esposa de un beisbolista en Fences. También ganó un Tony a la mejor actriz principal en 2010 por el mismo papel, en la obra original en Broadway.Ha sido nominada cinco veces al Emmy y ganó en 2015 por su actuación en el programa de televisión How to Get Away with Murder. “Escribí este libro para honrar a Viola, de seis años”, dijo Davis en el escenario de la ceremonia en Los Ángeles. “Para honrar su vida, su alegría, su trauma, todo. Y, simplemente ha sido un viaje así, ¡simplemente Egot!En la categoría de audiolibros, Davis se enfrentó a Brooks, un compañero Egot; el compositor y actor Lin-Manuel Miranda, que está a un Oscar de alcanzar el estatus de Egot; y el actor Jamie Foxx y el músico Questlove, ambos ganadores de premios Oscar y Grammy.En Finding Me, Davis detalla el acoso racista que soportó mientras crecía en Rhode Island, y su viaje de ser una actriz admirada atrapada en pequeños papeles a ser la protagonista de How to Get Away With Murder, la serie que la hizo famosa.Personajes que pertenecen a la categoría EGOTRichard Rodgers (Compositor, productor)Helen Hayes (Actriz)Rita Moreno (Actriz, cantante)John Gielgud (Actor, director)Audrey Hepburn (Actriz)Marvin Hamlisch (Compositor)Jonathan Tunick (Músico)Mel Brooks (Actor, compositor) Mike Nichols (Director, comediante)Whoopi Goldberg (Comediante, actriz)Scott Rudin (Productor)Robert Lopez (Compositor)Andrew Lloyd Webber (Compositor, productor)Tim Rice (Productor)John Legend (Músico)Alan Menken (Compistor, producción)Jennifer Hudson (Cantante)Viola Davis (Actriz)
Los Grammys 2023 suceden este 5 de febrero en la Crypto.com Arena en Los Ángeles. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconocerá las mejores grabaciones, composiciones y artistas del año de elegibilidad, que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.Gracias a su disco Reinassance, Beyoncé es la más nominada en esta oportunidad, con 10 candidaturas. Entre los nominados también se destacan Adele, Harry Styles y Lizzo.Noticia en desarrolloGrammys 2023: lista completa de ganadoresÁlbum del añoRENAISSANCE - Beyoncé30 - AdeleVoyage - Abba Un Verano Sin Ti - Bad Bunny Good Morning Gorgeous (Deluxe) - Mary J Blige In These Silent Days - Brandi CarlileMusic Of the Spheres - ColdplayMr. Morale & The Big Steppers - Kendrick LamarSpecial - Lizzo Harry's House - Harry StylesMejor interpretación pop en solitarioEasy On me - Adele (Ganador)Moscow Mule - Bad BunnyWoman - Doja CatBad Habit Steve LacyAs it was - Harry StylesAbout Damn Time - LizzoMejor duo o grupo popBam Bam - Camila Cabello, Ed SheeranMy Universe - BTS, ColdplayDon't Shut me down - ABBAI Like you - Post Malone, Doja CatUnholy - Sam Smith, Kim Petras (Ganador)Mejor álbum dance Renaissance - Beyoncé (Ganador)Fragments - BonoboDiplo - DiploThe Last Goodbye - ODESZASurrender - RÜFÜS DU SOLMejor álbum pop vocalVoyage - ABBA30 - AdeleMusic of the spheres - ColdplaySpecial - LizzoHarry's House- Harry Styles (Ganador)Mejor canción de rapPushing PGod DidWait For UThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador)Churchill DownsMejor álbum de country Growin' Up - Luke CombsPalomino - Miranda LambertAshley McBryde Presents: Lindeville - Ashley McBrydeHumble Quest - Maren MorrisA Beautiful Time - Willie Nelson (Ganador)Mejor álbum de rapGod did - DJ KhaledI never liked you - FutureCome home the kids miss you - Jack HarlowMr Morale & The Big Steppers - Kendrick Lamar (Ganador)It's Almost Dry - Pusha TMejor interpretación de rapGOD DIDDJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & FridayyVegas - Doja Catpushin P - Gunna & Future Featuring Young ThugF.N.F. (Let's Go)Hitkidd & GloRillaThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador) Mejor canción de R&B CUFF IT - Beyoncé (Ganador)Good Morning Gorgeous - Mary J. BligeHrs & Hrs - Muni LongHurt Me So Good - Jazmine SullivanPlease Don't Walk Away - PJ MortonCanción del añoABCDEFU - GayleAbout damn time - LizzoAll too well - Taylor SwiftAs it was - Harry StylesBad Habit - Steve LacyBreak my soul - BeyonceEasy on me - AdeleGod Did - Dj KhaledThe Heart Part 5 - Kendrick LamarJust Like That - Bonnie Raitt (Ganador)Mejor álbum pop latinoViajante - FonsecaDharma+ - Sebastian YatraDe adentro pa' afuera - CamiloPasieros - Ruben Blades & Boca LivreAguilera - Christina Aguilera (Ganador)Mejor álbum latino de música urbanaTrap Cake Vol.2 - Rauw AlejandroUn verano sin ti - Bad Bunny (Ganador)Legendaddy - Daddy YankeeLa 167 - FarrukoThe Love & Sex Tap - MalumaMejor álbum latino de rock/alternativoAlegoría - Gaby MorenoEl alimento - CimafunkTinta y Tiempo - Jorge Drexler1940 - Mon LaferteAlegoría - Gaby MorenoLos años salvajes - Fito PáezMotomami - Rosalía (Ganador)Mejor álbum latino tropicalPa'Alla voy - Marc Anthony (Ganador)Quiero verte feliz - La Santa CeciliaCumbiana II - Carlos VivesImágenes latinas - Spanish Harlem OrchestraLegendario - Tito NievesLado A, Lado B - Victor ManuelleMejor soundtrack para medios visualesEncanto (Ganador)Top Gun: MaverickStranger ThingsElvisWest Side StoryMejor música para medios visualesThe BatmanEncanto (Ganador)No Time to DieThe Power of the DogSuccessionMejor canción escrita para medios visualesBe Alive - King RichardCarolina - The Crawdads SingHold my hand - Top Gun: MaverickKeep Rising - The Woman KingNobody like u - Turning RedWe don't talk about Bruno - Encanto (Ganador)Mejor video musicalAs it was - Harry StylesThe heart part 5 - Kendrick LamarWoman - Doja CatYet to come - BTSEasy on me - AdeleAll Too Well: The Short Film (Ganador)Mejor filme musicalMotomami - Rosalía & TikTokBillie Eilish Live at the O2Our World - Justin BieberAdele One Night OnlyJazz Fest: A New Orleans Story (Ganador)Grabación del añoEasy on me - AdeleWoman - Doja CatBreak my soul - BeyoncéDon't Shut me down - ABBAGood Morning Gorgeous - Mary J. BligeYou and me on the rock - Brandi CarlileWoman - Doja CatBad Habit - Steve LacyAs it was - Harry SytlesAbout Damn Time - Lizzo (Ganador)The Heart Part 5 - Kendrick LamarMejor nuevo artistaAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara Joy (Ganador)LattoManeskinTobe NwigweMolly TuttleWet Leg
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.