Basta una búsqueda en Google para que la cosa quede clara. “Un día en la 'narcoesquina' de Lavapiés: así se explica la degradación de un barrio”, titula el periódico El Confidencial; “Drogas, sexo e inseguridad en las calles de Lavapiés”, resalta La Razón; “La lucha contra la droga en Lavapiés: 14 narcopisos desmantelados y una ‘ventana’ de ayuda a pie de calle”, se lee en El País. La lista es grande. Sin embargo, falta el reportaje más agudo de todos los que han surgido durante los últimos meses alrededor de la compraventa de pasta de cocaína en este crisol multicultural del centro de Madrid. Lo firma Dano, uno de los vecinos de Lavapiés, que en su nuevo álbum El Hombre Hace Planes, Dios se Ríe manifiesta lo que lo rodea en ese bloque caliente y repleto de nieve.No hay condescendencia en su registro, sino humanidad y perspectiva; habla de los consumidores como personas con aspiraciones más allá de lo que entra por sus fosas, con nombre y vida propios. “Hay una intensa historia en cada adicto”, rapea en La Base. Con mirada atenta y verbo generoso, aclara que no los juzga, pues sabe que son víctimas del abandono, de sus traumas o del reloj. Entiende que acabar en la calle pegados de una pipa no estaba entre sus planes. Pero, lo sabemos, más arriba de las nubes retumba una carcajada cuando los mortales piensan que pueden esculpir su destino.Cuando solo le alcanzaba para comer pasta y arroz, en Equilibrio (2012), Dano se declaró como un pobre por decisión cuya religión era morir haciendo rap. Los 20 dieron paso a los 30 y esa transición la capturó en Istmo (2019), con el que pagó deudas con el rap y consigo mismo.Ya con 37 años, Dano saborea la miel tras décadas de sudor amargo. En El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe, publicado por Mécèn Ent., sus sueños de adolescencia están cumplidos, los recibos de la luz son pagados con rap, hay sobres de efectivo sobre la mesa y su obra está en las pantallas de Times Square.“No está mal para haber sido pobres”, admite en Picapollo, como maravillado de los escalones que ha trepado, aunque en Introspect acepta con candidez que no ha aprendido a ahorrar: esa comodidad que retrata todavía es nueva para él. Unas semanas después de lanzar el disco, responde mis preguntas por notas de voz de WhatsApp. “Me encanta ver que no estaba tan loco. Esto iba por acá y lo presentía”, me cuenta Dano, con voz soleada, al reflexionar sobre ese triunfo que pinta en esta nueva obra. “Es lindo poder hablar de cosas lindas, expresar el júbilo de poder haber conseguido algunas cosas que uno se planteaba y que uno soñaba”.En contraposición del discurso manido, tan frecuente en el rap, que plantea el trabajo duro como el único requisito para erigirse como magnate, El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe esboza un camino largo y enredado, lleno de misterios que no se resuelven a punta de hustle. En La Herencia, Dano considera, atrapado entre sus genes y su entorno, si él es quien es por él mismo o por lo que su estructura familiar plasmó en su psique. “Crecimos en el mismo portal, pero no nos afectó a ti y a mi por igual”, complementa en Gaviotas. Dano se pregunta qué es más determinante, si la agencia o la estructura. No responde y ahí está la gracia, en la tensión que emana del interrogante abierto. Siempre tras una cima hay otra, y otra. En El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe, Dano desea un Rolex, una casa en la playa y una silla Herman Miller que reemplace la de IKEA. La ambición no se agota. “Quiero el millón o nada”, dice en Operaciones; cuando mira su balance bancario sabe que no es Jay-Z y todavía quiere serlo, confiesa en Feelin It 2023. Después de todo, cuenta en esa misma canción, la comodidad económica le empezó a llegar en los 30. Este es su primer proyecto en el que se siente la abundancia. Habla bien de él y de sus cualidades como escritor que eso no implique letras desconectadas y presumidas. Al contrario, el hambre sigue ahí, por él y por los suyos. A la vez, las crisis y las inseguridades no son periódico de ayer. Dano solo las sugiere, no las revela, pero es claro que van más allá de si dejar o quitar la intro celestial del disco. “La vida pasa, las situaciones son complejas, hermano: siempre hay inseguridades. Es lo que nos hace humanos, el miedo es lo que nos lleva a superarnos”.En la apertura de El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe, Dano cuenta que al ver su vida pasar escucha un coro de ángeles. Quizá son los amigos que ha perdido y a los que representa a lo largo del disco. La óptica de primera persona singular desde la que narra se abre hacia el plural cuando recuerda con dolor los velorios a los que ha asistido y no quiere repetir. Con Billetes es un trofeo que se levanta hacia lo alto, y desde ese podio riega licor en el asfalto para recordar a sus difuntos, a los que juntaban monedas para alcanzar la luna, a los que los dramas les llegaban hasta las rodillas y las rachas jodidas les torcían la cara. No podría levantarlo si no fuera por ellos. Es más: tal vez él pudo ser uno de ellos. Tal vez los sacrificios de sus padres, y las enseñanzas con ese Korg usado, lo salvaron. Rap victorioso“Acostumbrados a malas noticias”, suspira: otra forma de enunciar el título del disco, en el que se siente el peso y el paso de los años. Este es rap victorioso para destapar champaña, pero consciente de lo cerca que estuvo de no serlo.Para alguien que se define como un jodido enfermo del control, aprender a compartir y delegar es un desafío severo. Por eso el proceso del disco fue difícil emocionalmente para Dano, porque a medida que su operación se ha expandido y consolidado, que los coqueteos con la industria se han intensificado—fíjate en los créditos y notarás la presencia de Sony Music Publishing—, también ha llegado más gente que está pendiente de sus ritmos y sus fechas, gente que queda mal si él retrasa el calendario porque esa caja de ese tema no está como debe estar y tiene que quedar perfecta. Esa búsqueda, o los cuatro días en el estudio sin dormir, son lo que hacen Dano a Dano, tanto como las gafas redondas o ir de Polo de cabeza a pies. Súmale esto a la lista de pendientes en cuanto a crecimiento personal y profesional. “I’m on it”, asegura Dano. “Estoy en ello”.Lujos de productor Istmo impactó como un obús en febrero de 2019; por sus beats, por sus letras, por su todo redondo y pulido. Todavía queremos saber cuál es el sample de Lejos y celebramos las referencias que se captan a la vigésima escucha. Fue un proyecto crucial: el alma de Dano condensada en un álbum cuya idea venía desde los tiempos de La Casa de la Luz, su antigua guarida. Así pues, al comenzar a pensar en un nuevo disco, avanzó en la dirección opuesta. Solo quería rapear bien sobre buenos beats con gente buena, hacer buenos temas con buenas melodías. Punto. Para dejar claro que lo que venía no iba a ser Istmo 2, ni quería serlo, lo presentó como un mixtape, con DJ Swet en los unos y doses; un mixtape inspirado en la tradición de finales de los 90, para ser más precisos, esa que lo formó. Aunque el streaming ha difuminado la frontera entre formatos, este concepto —libre y silvestre— moldeó todo El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe, hasta los infinitos mensajes de voz que cierran las canciones, como si fueran gritos de Kid Capri o Funkmaster Flex. Frente a la esbeltez de Istmo, EHHPDSR abraza el exceso.“Las mixtapes eran la manera de descubrir a los nuevos rappers, de escuchar juntes que habitualmente no pasaban por movidas de labels, de escuchar a la gente rapear en beats de otros rappers; rappers que venían de la West Coast rapeando en beats de Wu-Tang, o rappers de Nueva York rapeando en beats de Snoop Dogg. Eso solo pasaba en las mixtapes, no en los álbumes”, recuerda Dano. Con esa marco de experimentación como referencia eligió los colores y los colaboradores: unos, del danoverso de antaño; otros, escupidores contemporáneos que avanzan por la senda que Ziontifik contribuyó a pavimentar años atrás; y nuevos refuerzos cuyo talento admira y le hace sentir algo. En la arquitectura de El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe pesa más su faceta como productor que como rapero, afirma, más en la visión curatorial que en la manufactura de los beats; como Westside Gunn, pero si su país hubiera ganado la Copa del Mundo. “Realmente fue un disco el que yo me quería dar lujos de productor”, insiste Dano.Esa exploración respira viva en “Susurrar”, un R&B que empaña cristales en el que Dano produjo las voces, las armonías y los arreglos vocales de su invitada de honor, Juicy Bae, más acostumbrada a dembows que al universo rapero. “Evidentemente no soy un cantante de R&B, pero el R&B es una vaina muy fuerte en mi vida, siempre lo ha sido, desde chiquito”, explica Dano, que durante los últimos años ha trabajado como productor vocal con cantantes como KYNE, Lali y Cazzu. Sin esa experiencia quizás no habría podido hacer Susurrar así. Y sin esa experiencia, sin esa seguridad, no existiría otro rasgo distintivo de El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe: los coros. Aunque ya había algunos en Istmo, en más de la mitad de EHHPDSR—incluso en temas como La Base, producido por Manu Beats, y Picapollo, ambos de sonido mugriento— Dano exhibe su gusto y maña para pasajes melódicos que dinamizan las canciones; incluso como armonías de fondo, ad-libs cantados. De hecho, esta vena melódica refleja la época que inspira al disco: álbumes de finales de los 90 como The Score, Reasonable Doubt e It Was Written ostentan coros de R&B en temazos de rap sin dejar de ser durísimos. “Disfrutar algo distinto, aplicar nuevos skills. La melodía es lo que se le pega a la gente en el oído y está perfecto, hay que usarlo a favor de uno”, propone Dano.Los lujos continúan en Santo Grial, un retorno a su Argentina natal con Duki y Nico Mir, que describe el tema como un falso trap: trap en cuanto ritmo, pero con samples y breaks. “Como productor, me fascinaba la la idea de juntar a Duki y Nico: uno de los exponentes con más éxito de la movida en Argentina y uno de los liricistas más top; dos bestias conmigo en el medio”, explica sobre el tema, que inicialmente fue grabado sobre un drumless que, al final, Dano consideró demasiado raro y de nicho. Duki lo compara con LeBron James y el símil tiene sentido: dos veteranos con múltiples anillos que se mantienen en su prime en un juego de jóvenes, que disfrutan de anotar tanto como de repartir juego y asistir. Y así como a LeBron le preguntan por Wembanyama, yo le pregunto a Dano por la nueva generación argentina y qué ha aprendido de ella. “Lo que más me emociona de Argentina es su capacidad de industrialización rápida, pese a la inestabilidad económica y todos los retos sociales. Admiro su hambre y resiliencia de cara a armar algo rápido, equiparse y profesionalizarse. Cuando un pibito o una pibita están haciendo ruido, de repente ya tienen managers, una estructura, labels mirando la movida: todo se profesionaliza muy rápido. Es algo de lo que todos podríamos aprender, aún si, como todo, tendrá sus sombras y consecuencias en un futuro”.En cada colaboración de El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe hay fundamento e intención. Es un mixtape, pero el autor es Dano: no hay cabos sueltos. En Why U Actin’, Dano invita —probablemente para sorpresa de buena parte de su público y el mundo de las barras— a Gloosito y sus rapeos mascados a montarse en una pista que rítmicamente encaja en el modo Detroit de hoy, pero que musicalmente evoca el de hace dos décadas, como si Sada Baby se sentase a la mesa con J Dilla. El patrón se repite: ritmos extraños con música de la casa; jugar de visitante y a la vez de local. Estos diálogos intergeneracionales de Why U Actin’, incluyendo los flows que Dano despliega para adaptarse a escenarios que no suele pisar, son la gasolina del disco, en buena parte porque por los parlantes se filtra la alegría y curiosidad con la que se acerca a ellos: esas son dos cualidades resistentes al tiempo y que acorazan a EHHPDSR. “Para mí, lo que compensa todo el business personal que tenía Istmo son esos lujos que me puedo dar como productor. Quizás estos son beats que siempre hice, pero la gente lo sabía porque no salían o eran de otros trabajos. Por ahí va lo nuevo, a lo que me quise abrir”, comenta.No todos son paisajes nuevos, claro. Hay espacio de sobra para rap estricto rompecuellos como el de “Operaciones”, con Hoke. Y así como juega con tonos e intenciones, deja claro cuál es su escuela y a qué suena. Suena a lo que también suenan otros como él, una cofradía de griots que impulsa la esencia hacia adelante para oxigenarla. “Es hermoso ver que el legado no queda obsoleto, que revive con fuerza y toma una nueva forma en las mentes de una nueva generación”, acota Dano. Asimismo, Picapollo, con Ill Pekeño y Ergo Pro, es un mapa de Madrid. “Ellos son mis hermanitos, soy fan. ¿Qué más te puedo decir? Qué más lindo que poder ser fan de tus hermanos. Se merecen todo lo que les está pasando y mucho más, todavía. Tengo muchas ganas de construir con ellos y producirles discos enteros. Estamos muy en sintonía. Yo me llevo bien con un montón de artistas, pero con Peke y Ergo compartimos sonido, artistas favoritos, mucha locura con las barras y la manera de escribir”. De esta forma, El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe se perfila como una bitácora de lo que ha sucedido y también de todo lo que todavía puede suceder con esta cosmovisión del rap desde Madrid; los homenajes sutiles encriptados en referencias y outros, como la presencia de Joka Jr. Suárez, dejan claro cuál es la geografía de esta mierda.Desde hace años que la racha que Dano surfea ha sido notable y no parece que vaya a aminorar la marcha. Ha hecho lo que le gusta y ha funcionado. Su gusto es amplio, puede incluir reggaetón, pop o house en su faceta como productor; algún día hará un disco de R&B, asegura. Pero lo que sigue sin duda se rige principalmente por la cultura hip hop. “Seguir aportando y aprendiendo de esta cultura afroamericana y afrolatinoamericana, seguir aprendiendo y seguir respetando, aportando, compartiendo. Y creciendo en presupuesto, pero para que el producto sea mejor. Seguir creciendo en ramificaciones, moda, merch, físicos, acabados, comunicación, medios, todo. Pero siempre hacer crecer la cultura. Obviamente todos tenemos que comer y queremos tener una casa, queremos cuidar a nuestra familia, pero para mí es importante la parte cultural, y no olvidarme de eso. Es lo que más me gusta. No es demagógico, me apasiona”, finaliza. Cuando llegue la colabo con Nas, Dano podrá decirle que se equivocó: a sus cincuenta años, el hip hop está más vivo que nunca.Lean también | “Mi responsabilidad es contar mi barrio”, Delaossa
El 9 de enero de 2023 arrancó el juicio contra el rapero de Atlanta Young Thug (Jeffery Lamar Williams). El músico, de 31 años, junto con su colega Gunna (Sergio Kitchens) y decenas de personas más, están acusados de ayudar a fundar una pandilla callejera violenta, conocida como Young Slime Life, o YSL.Según las autoridades, la organización habría cometido múltiples asesinatos, tiroteos y robos en la última década. En mayo de 2022, Williams fue arrestado y acusado de conspiración para violar la Ley RICO de Georgia y de participar en esta pandilla criminal. RICO es una medida jurídica destinada a detener el crimen organizado, como la mafia. Lean también | Pandillas, traición y amenazas: el caso del rapero 6ix9ine, paso a pasoSegún estas leyes, las autoridades pueden acusar a varias personas en el círculo de alguien, (desde un rapero, hasta su séquito y otros miembros de su equipo) de actividad relacionada con pandillas si al menos una persona está involucrada en una actividad delictiva.La acusación de 88 páginas, presentada en el condado de Fulton, Georgia, incluye referencias a letras encontradas en la música de Williams. Además de una lista de 181 actos delictivos que datan de 2013.Letras como prueba contra los músicosLa selección del jurado para el juicio contra Williams, quien se declaró inocente de los ocho cargos, comenzó el lunes 9 de enero de 2023. Artistas de alto perfil en Estados Unidos, como Lil Wayne y Rich Homie Quan, podrían ser llamados al banquillo de los testigos durante el juicio.Un juicio que vuelve a poner sobre la mesa la pertinencia del uso de letras para acusar a los músicos de delitos. Como recuerda Vulture, en 2012, un juez de Luisiana dictaminó que fragmentos de la canción 187, de Lil Boosie, podían admitirse como prueba en el juicio en el que lo culpaban de la muerte de Terry Boyd en 2009. Más recientemente, los fiscales utilizaron la letra de una canción del difunto Drakeo the Ruler para acusarlo de asesinato en 2019. Ese mismo año, la letra y los videos de 6ix9ine se presentaron en la corte durante su juicio por cargos relacionados con pandillas. Pero La práctica de usar letras de rap como evidencia no siempre conduce a condenas: Boosie y Drakeo the Ruler fueron ambos absueltos. En 2020, el tribunal supremo de Maryland dictaminó que las letras de rap podían admitirse como prueba en un juicio por asesinato. Sobre el tema, la abogada veterana Dina LaPolt le dijo a Variety que la decisión era “descaradamente racista” y sentaba “un precedente peligroso”."En particular, no estoy de acuerdo porque, en esencia, las letras de rap son una forma de expresión artística y es un medio en el que las personas no solo comunican su experiencia vivida, sino que también profundizan en su imaginación.", opina en Vox, el abogado de derechos civiles y rapero Timothy Welbeck. "Queremos darles la libertad de hacer eso. Hacer que la gente cree esta forma genuina de arte y luego sufrir potencialmente algún tipo de castigo como resultado de ello es lo que encuentro preocupante, particularmente debido a la dinámica racial también". En mayo de 2022, representantes del Estado de Nueva York aprobaron un proyecto de ley que restringe el uso de letras de canciones como prueba en los tribunales. El proyecto de ley fue apoyado públicamente por raperos como Jay-Z, Meek Mill y Fat Joe, entre otros. Williams, conocido también como Thugger, ganó un Grammy en 2019 por coescribir la canción This is America con Childish Gambino. Además, tres de sus canciones, incluida Way 2 Sexy, con los raperos Future y Drake, alcanzaron el número 1 en el Billboard Hot 100.De ser encontrado culpable, podría pasar el resto de su vida en la cárcel, aunque, en los juicios recientes los raperos, en su mayoría, han salido bien librados.
Tory Lanez le disparó a Megan Thee Stallion y por dos años, nadie le creyó. Raperos famosos se dedicaron a hacerle campaña a Tory para quitarle credibilidad a Megan, haciendo chistes sobre sus supuestas mentiras, memes sobre su aspecto y abiertamente poniéndose de parte de Lanez. Aquí hay un recuento detallado de los hechos, para que vean cómo se desenvolvió uno de los mayores escándalos de la escena del rap estadounidense en 2022.El día del disparoEl 12 de julio, Tory y Megan habían estado pasando el rato junto con otras personas en casa de Kylie Jenner. Aunque no eran precísamente mejores amigos, y mucho menos novios, ambos raperos sostuvieron una breve relación casual durante la pandemia. A la madrugada del día siguiente, el 13 de julio, Lanez, su guardaespaldas, Megan y su entonces mejor amiga, Kelsey Nicole, se fueron de la casa de Jenner en la camioneta de Lanez. En un momento los cuatro comenzaron a tener una discusión agitada. Lanez dice que Kelsey y Megan comenzaron a discutir al enterarse de que Lanez se había acostado con ambas, pero Megan insiste en que no se trataba de eso, y que los publicistas de Lanez utilizan ese argumento para desacreditar a Megan como parte de una campaña sexista. También dicen que Megan golpeó a Tory, lo que ha sido desmentido tanto por Kelsey como por Megan.Atormentada por la discusión y con el fin de detenerla, Megan dice que se bajó de la camioneta, y unos pasos adelante escuchó a Lanez gritarle "Baila, perra, baila" desde la ventana del auto. Luego dice que el rapero le disparó varias veces a los pies, hiriéndola una vez, por lo que dice que se agachó y gateó hasta estar segura.No pasó mucho tiempo antes de que la policía de Los Ángeles recibiera reportes de disparos por parte de vecinos en Hollywood Hills. Al llegar a la escena, con el caso de George Floyd tan reciente, Megan dice que temió involucrar a la policía, por lo que les dijo que se había cortado el pie. Por tener un arma no registrada en su camioneta, la policía arrestó a Tory Lanez, quien más tarde saldría bajo una fianza de 35.000 USD.El misterio alrededor del disparoEn ese momento no era público que le habían disparado a Megan, pero los rumores empezaron inmediatamente después del incidente. Ninguno había hablado públicamente de la situación. Sin embargo, los rumores en los tabloides comenzaron a salirse de control, y en agosto 19 de 2020, Megan Thee Stallion publicó una foto del disparo en su pie en Instagram, con el fin de desmentir los rumores de que se trataba de una movida publicitaria.En agosto 20 Megan hizo un live en su cuenta de Instagram contando en detalle la situación, y llamando mentiroso a Lanez por negar haberle disparado. Fue en ese live en el que contó por qué le mintió a la policía y confirmó "a mí no me cortó ningún vidrio".Lanez no hizo ninguna declaración hasta el 24 de septiembre, cuando se disculpó por su silencio. Convenientemente, "rompió el silencio" un día antes del lanzamiento de su nuevo álbum, que incluía varios comentarios negando las acusaciones de Megan en sus canciones.La batalla legal de Lanez comienzaEl 8 de octubre de 2020, el Fiscal de Distrito le imputó cargos a Tory Lanez por asalto agravado, cargos de los cuales se declaró inocente y pagó una elevada fianza. Fue entonces cuando el público hizo de Lanez una especie de O.J. Simpson: en la escena del rap. Todo el mundo parecía tener una opinión.Megan Thee Stallion habló unos días después públicamente como víctima de violencia de género, y dijo que "proteger a las mujeres negras no debería ser controversial". Mientras varias raperas y artistas negras mostraban su apoyo público a Megan Thee Stallion, la mayoría de raperos guardaban silencio o hablaban abiertamente a favor de Lanez.La fiscalía le puso orden de alejamiento de 100 yardas a Tory para mantenerlo alejado de Megan, y le impuso contacto cero con la rapera.Lanez obedeció la orden hasta el festival Rolling Loud el 25 de julio del 2021, cuando violó el alejamiento, pues Megan Thee Stallion estaba en el mismo show. Ese deslíz le costó un aumento en su fianza a 250.000 USD.Poco después, en la audiencia de los cargos, la fiscalía alegó que Lanez había ofrecido dinero y disculpas a Megan. Tory inmediatamente negó el hecho. En abril 25 de 2022, en vista de que sus tweets violaban la regla de contacto cero con Megan, la fiscalía elevó la fianza de Lanez aún más, a la elevada suma de 350.000 USD.Eventualmente Lanez sería puesto bajo arresto domiciliario.El mundo vs. Megan Thee StallionMegan Thee Stallion se vio forzada a defender su versión constantemente, pues era la narrativa popular en la escena del rap que era una mentirosa y que estaba intentando permanecer relevante.Mientras se acercaba el veredicto, varios raperos acusaron a Megan de estar mintiendo. Drake, en su nuevo álbum con 21 Savage dijo en su canción Circo Loco que ella estaba "mintiendo sobre que le habían disparado" y que "se había graduado pero no ha aprendido nada".El rapero 50 Cent comparó a Megan con Jesse Smollett, quien es famoso por haber creado un ataque racista contra sí mismo para obtener publicidad, diciendo "no sé qué pensar", y publicando un meme en el que Megan se transformaba en Jesse.Por otro lado, varias raperas apoyaron a Megan, como Cardi B, quien dijo en un live que no entendía por qué alguien mentiría sobre algo así; Doja Cat, quien dijo que el tema era demasiado sensible como para mentir; Keke Palmer, quien cuestionó al público por no creerle.El veredictoDespués de dos años del hecho, un jurado de Los Ángeles encontró a Tory Lanez culpable de los tres cargos que se le imputaban: asalto con un arma semiautomática, disparar un arma y tener un arma sin registrar en su vehículo. Al rapero le esperan hasta 22 años de prisión, y podría ser deportado de vuelta a su natal Canadá.Al declarársele culpable, el padre de Tory le gritó furioso al fiscal, diciéndole que "sabía lo que había hecho".Quienes siempre apoyaron a Megan celebraron y le compartieron su apoyo en twitter, por al fin poder cerrar este tormentoso capítulo de dos años de su vida. Aunque aún existen quienes no le creen a Megan y sostienen que miente, el fallo sirvió para apaciguar muchas de esas voces.Si algo nos enseñó el caso de Megan Thee Stallion es que, aunque la escena del rap llora constantemente a sus muertos por la violencia con armas, está lista para voltear ese discurso cuando se trata de una mujer negra como la víctima. Esperemos que la próxima vez que algo así ocurra, el eslógan de "protejan a las mujeres negras" que todos compartieron durante Black Lives Matter les pese.
Este fin de semana el rapero Erick Sermon, ex pareja de la rapera, confirmó su muerte en su cuenta de Instagram. Hurricane G. de 52 años, fue una de las figuras del hip hop y rap estadounidense más influyentes de los años 90. En 1997 lanzó su álbum debut 'All Woman' .En sus más de 30 años de carrera, Hurricane G, trabajó con grandes artistas como P.Diddy y Redman, con quien lanzó el éxito 'Tonight's da Night' en 1992 y dos años después también en 'Dare Iz a Darkside'. Con 'Somebody Else', de su primer álbum, logró llegar al puesto 10 de las listas de Billboard."Mi corazón está roto. Una de mis buenas amigas, la madre de mi hija mayor, ha fallecido", afirmó Sermon en su post de Instagram, en el que continuó diciendo: "Era también una leyenda por derecho propio en la comunidad del hip-hop. Una de las primeras raperas puertorriqueñas. Ella abrió el camino. Estaba en todas las revistas de hip-hop con todas las mujeres más importantes de la época de los 90".La causa de muerte de la artista no está clara y no ha sido informada a los medios. Sin embargo, en mayo de 2022 su hija Lexus reveló que su madre Gloria Rodríguez, más conocida como Hurricane G, había sido diagnosticada con cáncer de pulmón etapa 4.Su muerte se suma a la muerte de otros raperos como Aaron Carter, Takeoff, Coolio entre otros, que han sucedido en los últimos años.
Takeoff, uno de los tres miembros fundadores del icónico grupo de rap Migos, fue asesinado en Houston. El rapero tenía 28 años. Takeoff (su nombre real es Kirshnik Khari Ball) estaba jugando a los dados cuando estalló un altercado. Alguien abrió fuego y Takeoff fue alcanzado “en la cabeza o cerca de su cabeza”, según reportó un testigo a TMZ. Fue declarado muerto en la escena. Después de un tiempo de silencio del trío Migos, se rumoraba que Takeoff iniciaría una nueva etapa a dúo con su tío y compañero de grupo Quavo (con quien ya venía trabajando al margen de Migos). Al parecer Offset (su primo) se habría distanciado de ellos y pronto anunciarían su separación.Nacido en Georgia en 1994, Takeoff comenzó a rapear con Quavo, su tío, y Offset, su primo, en 2008 bajo el nombre de Polo Club. Cuando el grupo lanzó su mixtape de 2011, Juug Season, se habían convertido en Migos.Migos empezó a popularizarse en Estados Unidos alrededor de 2013, gracias al hit Versace. Su estilo de rapear inspiró una nueva ola en el trap que se extendió por el mundo, tanto así que colaboraron con figuras como Katy Perry, Pharrell, The Flaming Lips y Miley Cyrus, entre muchos otros.El éxito viral de Versace dio lugar a una colaboración con Drake y fue certificado oro. En 2013, el trío lanzó su primer álbum, Yung Rich Nation. El álbum de 2017 de Migos, Culture, debutó en el número 1 en el Billboard 200, gracias en parte a su sencillo principal, Bad and Boujee, que ocupó el primer lugar en el Billboard Hot 100. El grupo obtuvo su segundo álbum No. 1 con Culture II en 2018. El disco contenía sencillos exitosos como "MotorSport" con Nicki Minaj y Cardi B, "Walk It Talk It" con Drake y "Stir Fry". Migos completó la trilogía de Cultura con el lanzamiento de Culture III en 2021.Quavo y Offset solían citar a Takeoff como el miembro más talentoso de Migos, según reporta Consequence of Sound. Takeoff lanzó su álbum debut en solitario, The Last Rocket, en 2018.
Este viernes 26 de agosto se informó a través de un comunicado sobre la muerte del músico colombiano Santiago Marín, más conocido como Métricas Frías; uno de los creadores del proyecto Doble Porción. La información sobre su suicidio la compartió el equipo de DP del que hace parte Mañas Ru-fino. Este es el texto en el que anuncian la decisión de Santiago de quitarse la vida. "Hoy no es un día normal, porque decidiste irte. Aunque no entendemos tu decisión, siempre vamos a amarte y nunca te olvidaremos hermanito. Tantos momentos juntos, este viaje increíble, y toda la música quedará para siempre. Somos tus hermanos, tus amigos de verdad, porque estar rodeado de gente no significa muchas amistades y felicidad. Tu familia siempre podrá contar con nosotros, porque tu familia es nuestra familia. Nos duele en lo más profundo no haber podido hacer más por ti, porque ver un hermano irse lentamente nos lastimó tanto como a ti mismo.Hoy el mundo se nos parte en mil pedazos y a partir de hoy nuestras vidas no serán las mismas,donde sea que estes siempre llevaras un pedazo de nosotros y nosotros un pedazo tuyo.Nos quedamos con el recuerdo del niño noble que conocimos y la increíble persona que fuiste.Tranquilo bro aunque te fuiste, siempre serás inmortal.Con amor te despide MBZ. tu otra familia".Métricas Frías fue parte del colectivo Moebiuz, un proyecto clave para el sonido de Medellín.www.shock.co
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos STFU de Maxi y Akapellah.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quién es Maxi 'El Futuro'?Podríamos decir que Maxi se aprendió los hits de J Balvin desde antes de nacer. Cuando estaba en la barriga de su mamá, su papá, David Rivera Mazo, más conocido como Dj Pope, le ponía su buena dosis de reggaetón y le cantaba los grandes hits del género. Al parecer, ese poderoso beat caló y empezaron a verse los resultados.Desde muy chiquito, incluso de brazos, Maxi acompañaba a Pope a las pruebas de sonido, los ensayos y los shows de J Balvin que, por ese entonces, no eran ni en el Madison Square Garden, los Grammy o Coachella. Y tampoco cargaban consigo a un gigantesco dinosaurio. Aunque lo soñaban. Por esa época, Jose y su parcero, dj, confidente y cómplice, giraban por los colegios de Medellín haciendo shows promocionales para las emisoras juveniles del país. Maxi era solamente un bebé, y curioso, acercaba sus manitos hacia adelante para tocar cuanto botón le llamaba la atención, agarraba los audífonos y observaba detenidamente cada movimiento en el escenario. Lo suyo fue, sin duda alguna, amor a primera vista. Maxi lleva activo en la música varios años, prácticamente toda su adolescencia, y a lo largo de este tiempo ha hecho temas con Tommy Devia, Koora y Lalo Ebratt, por mencionar solo a algunos.Texto recomendado | Los inicios de Maxi en la música¿Quién es Akapellah?Akapellah lleva presente en la música varios años y se ha convertido en un ícono del rap y el freestyle hecho por venezolanos. Ha girado por el mundo con su música y sus públicos más fuertes están en Chile, México, Perú, Argentina y, claro, Colombia.¿Qué significa STFU?STFU son las iniciales de una frase muy usada en inglés: "Shut the fuck up", que traducido al español colombiano sería "cállese la jeta". Además, el acrónimo es la base de la nueva canción de Maxi y Akapellah en la que le hablan fuerte a los 'parceros' que boconean y levantan la voz, pero que a la hora de la verdad son unas mansas palomitas. Con este 'feat', Maxi demuestra que se ha ganado a pulso el respeto de los duros del rap y deja ver que está listo para fusionar su estilo musical con las grandes ligas de la música sin importar el idioma pues, además del español, maneja el francés y el inglés. Un tema con la producción musical de Carze y el trabajo del colectivo paisa 574.¡La música colombiana nos une!
La dramaturga Patricia Ariza fue designada el pasado 4 de julio como la Ministra de Cultura del gobierno de Gustavo Petro. Ariza ha sido desde hace varias décadas directora del Teatro la Candelaria y de la Corporación Colombiana de Teatro, en Bogotá. Es poeta, directora, dramaturga y actriz. Estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional de Colombia .Dentro de las labores que esta santandereana de 76 años ha desarrollado se destacan la fundación de la Corporación Colombiana de Teatro en 1969 y la cofundación de la Casa de la Cultura, renombrada como Teatro la Candelaria, en 1966.Ariza fue determinante para el desarrollo de Ópera Rap, el primer musical teatral de hip hop en Colombia. Esta obra fue un éxito rotundo entre 1995 y 1997 y se presentó en varias ciudades de Europa. Llegó al Parlamento Europeo y al reconocido teatro Odín, en Dinamarca. El montaje fue creado y actuado por los miembros de Gotas de rap, uno de los primeros grupos de rap en Bogotá y Colombia. Ópera Rap nació a mediados de los 90, cuando Gotas quería hacer un festival de rap en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Necesitaban una entidad con personería jurídica, así que los integrantes acudieron a Patricia Ariza, quien era directora del Teatro la Candelaria. “Yo no los conocía, pero me conmovió tanto su insistencia y su esfuerzo que les dije que sí”. Ella fue clave para que la obra lograra exhibirse. Cuando Ariza se acercó al teatro, vio por primera vez a Gotas y le gustó mucho el show. “Quedé absolutamente deslumbrada. Me parecieron buenísimos, me encantó el contenido de las canciones y esa creencia tan fuerte en lo que hacían", contó Ariza para Shock en 2019. Cabe recordar que para ese momento el hip hop y el rap no eran tan conocido en Colombia."Las pintas de ellos (Gotas de rap) eran una provocación ambulante. Estaban muy orgullosos de ser lo que eran. Era una actitud muy desafiante, como lo es el rap. El rap es una pelea también, una controversia de palabras y el cuerpo", dijo Ariza en el documental Gueto Boys. "Cuando nos hicimos amigos y conocí sus casas y sus familias, pero, sobre todo, esa necesidad de expresarse con la música fue fantástico", agregó. Gracias a Patricia Ariza el hip hop bogotano logró ser conocido en varias ciudades del mundo, en un momento en el que apenas de consolidaba en el país.
Al final del camino, en la canción No Perdí la Razón, Zeta Zeta mira hacia atrás y recuerda: “Cómo le explicaba a la abuela que iba a funcionar / Con deuda en vez de capital / Viendo a seis valijas que cayeron pa’ fumar / Sin camisa y una de ron que iba a la mitad / A las diez de la mañana”. Esta escena de Niebla, el nuevo álbum de Gordo Sarkasmus, reconfigura lo que en su momento pudo ser un indicio de no futuro para los familiares de Zeta Zeta (también conocido como Zof Ziro) y Granuja y lo eleva como un trofeo. Por Santiago Cembrano // @scembrano Sí funcionó, por eso hoy ambos integrantes del dúo de Medellín lo narran con la sonrisa pícara de los que, contra todo pronóstico, se salieron con la suya con el rap como apuesta de vida. Tras siete años de ausencia desde el clásico Herejías, el Gordo ha vuelto con su quinto disco.Desde su último trabajo las cosas han cambiado, como dijo Biggie. Tras Herejías —una demostración de alto nivel de su perspectiva descreída, rapeos contundentes, una filiación con el boom bap y sus alrededores y la personalidad de villanos ante una Colombia al revés—, Zeta Zeta y Granuja se concentraron en sus carreras como solistas y llegaron a Niebla con varios discos en su haber. También llegaron más maduros, ambos por encima de los 30. Y, a nivel colectivo, el rap estricto que profesaban Gordo Sarkasmus y sus compañeros del colectivo Moebiuz, casa de varios de los discos más importantes del rap de Medellín de la última década, dio paso a una gama más amplia que también ha incluido el trap y, ocasionalmente, el dembow. Así, este nuevo disco refleja lo obvio: ni Zeta Zeta ni Granuja son los que eran en 2015, no podrían serlo. Ni siquiera rapean igual: el primero lo hace con más aire en su registro; el segundo, con mayor parsimonia. Aun así, una filosofía subyacente se mantiene, aunque la expresen de otra forma.La distancia en NieblaDurante la cuarentena de 2020, ambos miembros del Gordo empezaron a hacer temas a distancia. Una tanda de beats iba, volvía uno elegido, se devolvía una propuesta de canción y termina el track hecho, todo a decenas de kilómetros de distancia. Así empezó a formarse Niebla, con temas como el apropiadamente titulado Encuentros Lejanos, y se terminó con canciones hechas en persona una vez se relajaron las restricciones, como SOS, Rápido y No Perdí la Razón. De los doce cortes del álbum, diez tienen beats de Granuja y dos de Zeta Zeta, Niños Serios y Antinatural. El color general del disco es opaco, denso, como si fuera, justamente, neblina: una capa que ensucia los tonos, el sonido que oscila entre los samples y lo sintético. Esa misma neblina la identifica Granuja como la identidad de Gordo Sarkasmus, un antídoto contra lo alegre, romántico y rosado.Niebla discurre entre las cabezas complicadas de dos MC que con ojo clínico y lengua ágil rapean sobre lo humano y lo divino. El desarrollo entre el antes y el ahora es un motivo triunfal constante, una vuelta olímpica celebratoria. Granuja y Zeta Zeta también analizan con ingenio la degradación humana y la violencia nacional, una constante en su discografía. Incluso hay espacio para responder a los críticos en CatDog, un corte conciso, de los destacados del álbum. Al final queda la escritura única de Gordo Sarkasmus, una perspectiva que se alimenta de una etapa distinta de la vida, ideas por diseccionar y una tesis que sostienen con firmeza: que son el mejor grupo que dio esta finca.***Sobre Niebla, el legado de Gordo Sarkasmus, la política nacional y más, hablamos con Granuja.Fueron siete años sin un disco nuevo de Gordo Sarkasmus. Para Niebla, ¿hubo algún reajuste para recuperar la química o salió de memoria?Todo salió de memoria. Igual nosotros nos seguimos juntando después de Herejías, Ziro sale en Círculo Vicioso y yo estoy en sus discos. Me parece importante que cada uno haya desarrollado su proyecto. Los grupos me parecen importantes, pero también es valioso tener un nombre propio y depender solo de uno mismo. Que no lo vean a uno solo como un grupo sino como éste y éste que son este grupo. Para mí es innegable que todo está mejor ahora: la mezcla, las voces, la técnica para rapear. Va aparte del gusto, habrá al que le gusten cosas más viejas porque le gusta ese estilo, pero yo creo que el bagaje individual que hemos tenido hace que cuando nos juntemos no haya que hacer una reunión para ver qué es lo que queremos hacer sino que simplemente fluya. Nos sentamos, escuchamos música y sabemos qué queremos hacer.En tu escritura es común que haya versos críticos sobre la política y la sociedad. ¿Cuál es tu clave para escribir de manera creativa sobre estos temas?Yo nunca me he sentado a centrarme en un tema en particular. Para mí, se trata de decir las cosas que uno piensa, pero de una manera ingeniosa. No es solamente qué se dice, sino cómo se dice. Eso también le da una particularidad al grupo, esa forma de decir las cosas, para que no suene a unos manes que se están quejando todo el tiempo o a que puño arriba por la revolución. Es como si fuera una conversación: uno abarca más de una temática, se habla de todo un poco, pero con un contexto. Tampoco es random, hay una línea a seguir, pero no nos imponemos una temática específica. En varios temas hay comentarios políticos y sociales, pero no es que queramos que todo sea eso, así como no queremos que todo sea competición. Sí, es como una conversación o un monólogo, en el que se habla de todo un poco. Por ejemplo, ¿qué es lo que hace buena una stand up comedy? No son las vulgaridades ni una sola temática particular, sino el ingenio con el que se dicen las cosas, el clásico punchline que también está en el rap. Eso es lo que hace que la vuelta sea interesante.Con todo lo que está pasando de la zozobra frente a las elecciones que vienen, el llamado paro armado del Clan del Golfo y todo lo demás, ¿tú cómo analizas la situación del país hoy?Yo siempre he pensado que lo que pasa previo a las elecciones no son actos de azar, todo es muy planeado. Las elecciones hacen que la gente esté como tensionada, y las partes aprovechan eso de cualquier manera. El terror les ha servido a los estados para gobernar. Todo lo que está pasando tiene una finalidad política, y eso no es porque Colombia sea violenta: los que hacen eso son los que siempre lo han hecho. Los grupos armados ilegales son ilegales porque no son creados según las leyes, pero siempre han trabajado con el Estado, sean guerrilla o paramilitares. No me parece un caso aislado. Siempre antes de elecciones pasan cosas extrañas, extremas, dudosas. Lo que está pasando ahora tiene mucho que ver. También, creo yo, es el miedo de los que están en el poder: creo que ellos están resignados a que lo van a perder, entonces quieren dejar el país vuelto mierda para que al que quede, el que ellos no quieren, le quede algo muy difícil de resolver. Es lo que creo yo que está pasando, en términos vulgares.La escritura de Niebla es muy distinta de la de Herejías. Hay rimas competitivas y sobre rap, pero menos. Hay más espacio para comentar sobre la vida y lo que hay a su alrededor. ¿Cómo sientes y analizas ese desarrollo o esa progresión?Todo es parte del proceso de crecimiento personal. Uno cuando es pelado quiere lucirse más, mostrar todas las habilidades y que es un súper rapero que dice cosas súper raperas todo el tiempo. Ahora yo no siento esa necesidad de demostrar algo, uno va creciendo y ve que el mundo es muy grande, güevón, hay mucho de qué hablar. Ya la forma de decir que uno es bueno en algo es hacer algo bueno, no decirlo. Y toda esa testosterona de Yo soy mejor es chimba, a mí me gusta ese recurso, pero ese no puede ser el eje. No está mal quedarse hablando de lo mismo siempre, cada uno tiene su estilo, pero para mí sería como estancarse. Siempre he hecho lo mismo: barras y pistas. Yo solo hago rap, no hago trap ni reggaetón ni otras cosas que podrían hacer sentir diferente a un artista, más dinámico, entonces sería demasiado monótono y cansón estar hablando de las mismas güevonadas tantos años después. Hay que aprovechar cada momento de la vida, expresar cómo uno se siente en la música. Eso es un proceso natural, y no solo pasa en el rap. A medida que pasa el tiempo, todos los artistas se vuelven menos hardcore y más introspectivos, analizan otras situaciones. Es un proceso de maduración.En Niebla ambos celebran sus triunfos. ¿Cómo es mirar diez años para atrás y pillar que hicieron carreras sólidas con el rap?Sí, el disco también es eso: un contraste entre el antes y el ahora. Todo ha cambiado mucho en estos siete años desde Herejías, es un intervalo largo. Yo en el día a día no lo siento ni lo pienso tanto, pero ¿sabés cuándo lo siento más? En los conciertos, ese es el momento más increíble, de verdad es difícil de creer. Uno se da cuenta como "Todo esta gente vino a verme, está cantando mis canciones, está loca y emocionada". Para mí, yo soy un güevón, soy una persona normal, no me siento especial ni nada. Cuando veo a la gente exageradamente emocionada pienso "Uy, qué raro. Esto no me lo esperaba". Uno lleva mucho tiempo haciendo lo mismo entonces es más lógico que rinda frutos y se pueda vivir de esto. Lo más loco del asunto es el comportamiento de la gente, darte cuenta de que te ven especial y diferente, y uno sabiendo que no.Y a propósito de eso que dices, en “Plan A” hablas de que antes no los seguían y ahora que te siguen no quieres ser un guía. ¿Por qué? ¿Sientes algún tipo de presión?Yo no cambio mi comportamiento por ningún motivo. Hay que ser uno mismo, entonces si me preguntan algo voy a decir lo que yo pienso, y si no quiero responder, pues no respondo. No veo un motivo para fingir, al final lo que hace atractivo a un artista es la autenticidad. Pero esa vuelta es muy loca, parce, que la gente esté pendiente de qué dice o qué hace uno. Igual no me preocupa. Yo no soy el más carismático, ni el que en la calle le sonríe a la gente cuando me ve y eso; no de mala manera, es la forma de ser de uno. Si a la gente le gusta eso, me siento con suerte. El reconocimiento y la popularidad tienen muchos matices, pero igual yo no me siento abrumado. Pa’ mí famoso es Messi o la gente que no puede salir. Yo puedo salir a cualquier parte. Si acaso me siento reconocido en algunos lugares.En Rape Abisal dices que acabarás en la montaña, en la orilla del mar o donde te puedas trabar. Desde hace unos años vives en La Ceja (Antioquia). ¿Cómo ha sido para ti y para tu creatividad vivir fuera de la ciudad?A mí me parece que esa tranquilidad ayuda. Todo ese ruido y caos de la ciudad, tanta gente y tanta cosa, contaminan la visión de uno. En la ciudad uno se estresa más y vive más acelerado. Acá no es que uno cambie demasiado, pero sí cambia el ritmo de vida. A mí me ha ayudado a trabajar más, me siento más libre para hacer bulla. No hay ningún vecino que se queje ni tampoco hay ruido de afuera que estorbe. A mí me ha gustado mucho, vivo muy parchado acá. Me siento más libre haciendo música así. No sé si es la ilusión de no ver edificios ni paredes cerca, pero me siento más libre.Han pasado diez años desde el primer disco de Gordo Sarkasmus, Hallowinners. Zeta Zeta dice “Somos el mejor grupo que dio esta finca” en CatDog. ¿Tú cómo sientes el legado y el impacto de Gordo Sarkasmus?Parce, con Gordo Sarkasmus fue que empezamos este viaje en el que estamos. Ahí empezó todo este cuento, la historia de nosotros, no solo de Ziro y yo sino todos los que fueron llegando a Moebiuz y se fueron o se quedaron. Al final la gente es la que decide si hemos tenido impacto, pero han pasado cosas impensables: como que a uno lo busque X o Y sujeto que uno escuchaba cuando era pelado y le gustaba. Pero lo difícil no es subir sino quedarse arriba. Igual han sido muchas cosas que han funcionado juntas. No es solo lo que hemos hecho nosotros, sino la sumatoria de todos los que han estado ahí cuando ser masivo no era tan fácil como ahora. Rh Klandestino y más atrás La Etnnia hicieron el rap colombiano conocido, de alguna manera. Nosotros —aparte de hacer la música, que rodara y que la gente la reconociera y se identificara— coincidimos con la época de internet, y eso suma. Y desde que empezamos ha surgido una forma más fácil de hacer las cosas. A uno le tocó con las manos, ahora cualquiera se mete a YouTube y, si tiene la disciplina, alguien se lo enseña a hacer. Eso hace que haya mucha gente buena ahora. Es una suma de muchas cosas, pero sí se siente orgullo y satisfacción de que lo que uno ha hecho haya servido para que se inspiraran algunos pelados y saliera gente buena después de uno.¿Cuál es tu top 5 de temas de Gordo Sarkasmus?Me gustan mucho Días Funebres, No Blasfemes, Mal Ejemplo, Pasan Los Días y El Desquite. No sé por qué, no tengo motivos. La música es muy extraña, a uno le gusta algo sin explicación. Suena y ya, y si le gusta, nada más importa, no tiene una explicación lógica.Vean también | Visita de Moebiuz a ICON: un encuentro entre el rap y el reggaetón
DJ King Assassin fue una figura clave para el hip hop de la Costa Oeste de Estados Unidos en la primera mitad de los 90. Craig Venegas Alvarado, su nombre real, trabajó con grandes nombres del rap como Ice-T, Eazy E y por supuesto, Tupac Shakur. A lo largo de su carrera, DJ King Assassin ha participado en más de 300 títulos de diversos artistas. En 2014, alcanzó el puesto número 7 en las listas de Billboard en EE. UU. luego del lanzamiento de un mixtape con su compañero de la industria Kokane. Venegas ha sido galardonado como DJ del año por su larga contribución musical en los Premios West Coast Hip Hop.El legendario productor visitó Medellín a finales de mayo en el marco de a la apertura del estudio musical de la compañía Secret Hit Music de Fabrizio Moreira. Hablamos con él sobre cómo fue crecer en la Costa Oeste y el auge del rap californiano. ¿Cómo fue crecer en California y vivir en carne propia una era tan importante para la música?Fue una gran experiencia crecer en la costa oeste, especialmente cuando estuvo Tupac. Yo estuve con él incluso antes de que fuera famoso, así que es algo que nunca olvidaré: estar cerca de Tupac. En ese momento chocamos con Ice Cube, o Eazy E y ellos eran grandes para nosotros, pero luego Tupac se hizo más grande que todos. En ese momento se sentía como que había muchas cosas pasando al mismo tiempo. Me alegra haber sido parte de eso, porque fue la esencia del hip hop y nadie más va a experimentar eso. No volveré a vivirlo de nuevo, porque es difícil de explicar, tienes que haber estado ahí, pero eran muchas cosas pasando al mismo tiempo. Y por eso era tan emocionante, porque a cualquier lugar que miraras había alguien haciendo algo. Fue una era como ninguna otra.La era de finales de los 80 comienzos de los 90 fue enorme y significó mucho para el mundo. Hoy parece que quieran meter la música al microondas, hacer beats muy rápido y rapear encima muy rápido y eso es todo, se pierde la creatividad y la innovación. Es como el fenómeno de comida rápida, pero en la música. ¿Por qué decidió convertirse en DJ?Mi mamá solía poner música de mariachi todo el tiempo cuando yo era joven. Ella dice que pone música desde que estaba embarazada de mí, y por eso creo que me gusta tanto. Pero también fue por mi hermana, ella es mayor que yo, y solía poner mucha música y siempre quise ser como mi hermana y mis hermanos. Aquí en California hay “lowriders” (nombre de la fusión cultural urbana latina y estadounidense) porque era la moda, y muchos mexicanos aquí en California hacían eso. Crecí en esa era en donde estaban pasando muchas cosas, y eso me metió en el hip hop, porque aunque vino de Nueva York, llegó a California y muchos mexicanos y latinos aman el hip hop. Cuando era joven, recibí mucha influencia de los ritmos latinos, y eso va a estar para siempre en el hip hop.A propósito de ritmos latinos, ¿Qué piensa del reggaetón?Veo que las damas se están tomando el reggaetón, como Karol G, que es muy grande y su flow está a la par de cualquier hombre. No veo el reggaetón como amenaza, lo veo como algo bueno porque las mujeres se han ganado su espacio, incluso en los Estados Unidos, aquí la gente está escuchando reggaetón más que nunca.Mucha gente piensa que la música de hoy no supera los clásicos. ¿Está de acuerdo?Creo que la música hoy no está tan pensada como solía ser en los 90, en términos de ponerle todo el esfuerzo posible. Hoy los chicos no quieren probar nuevos conceptos, solo se guían por lo que quieren oír, y hacer lo mismo una y otra vez. Nosotros teníamos muchas cosas, estaba Ice -T, estaba Cypress Hill y todos tenían un estilo distinto, ahora todos los chicos son muy similares. Creo que la gente debería innovar más y poner más instrumentos en vivo, así como pensar más en lo que dicen. Antes teníamos historias: ahora todo se trata del dinero o las joyas que tienen, cuántas mujeres tienen o quién es mejor que quién.¿Se imaginó que Tupac iba a ser tan recordado hoy?Nunca me lo esperé. Pensé que iba a ser un actor, empecé a decirle Bishop cuando salió en la película (Tupac interpretó a Roland Bishop en Juice, de 1992) y supe que iba a ser una estrella en pantalla. Pero no sabía que iba a ser tan grande en la música. Pensé que era algo que íbamos a hacer rápido porque no daba tanto dinero como las películas, pero subió como ningún otro. Yo no tenía idea.¿Por qué cree que el legado de Tupac sigue vigente después de tantos años?Por lo que decía. No tenía miedo de hablar de sus experiencias de vida cuando creció. Su madre era adicta a las drogas y no temía hablar de ello. Tenía canciones que te hacían llorar, pero también tenía canciones que te daban ganas de bailar. Tampoco temía hablar de sus faltas. Creo que eso lo separó del resto, porque mucha gente no suele hablar de sí misma, pero él lo hacía. Era una lucha para él y él puso esa lucha en sus letras.¿Cree que ha cambiado la figura del DJ en el hip hop?Oh, sí. Hace años era el DJ antes que el rapero, era el DJ quien tenía todo el protagonismo, por ejemplo DJ Jazzy J and The Fresh Prince. El DJ siempre tenía el rol mayor, pero de alguna manera se perdió, hoy siento que no es tan respetado. Por eso creo que el hip hop no es tan fuerte como debería ser actualmente, porque hay que devolverle su espacio al DJ, porque él es quien lo pone todo. Sabemos que hay una historia detrás de su seudónimo, ¿Podría contarla?Sí hay una historia. Yo solía participar en batallas de DJ y un amigo llamado Shay siempre estaba conmigo, y mi nombre era DJ Divine, y mi amigo me decía “estás terminando con estos DJ”, así que me cambié a “Scratch Terminator” y luego me decía, “estás asesinando a estos DJ, deberías ponerte King Assassin" y yo dije “eso suena bien”. Eso era cuando hacía muchos shows "lowrider" en california, eran muy orientados a lo latino, cuando la música estaba en su mejor momento: los 90.¿Cómo solía ser su proceso creativo?Hace años había muchos samples, hacíamos loops, hoy la gente ya no hace samples de discos y esa era la esencia del hip hop, repetir los breaks una y otra vez. Pero luego llegaron las demandas, porque ahora el hip hop hace millones y la gente que sampleabas antes ya no tiene dinero y ellos quieren el dinero por el uso de su música. Tuvo altos y bajos, pero eventualmente la gente dejó de usar samples porque las disqueras tienen que pagar mucho dinero por ellos. Creo que Dr Dre es uno de los grandes, porque usa instrumentos en vivo para recrear esos sonidos que buscas en el sample. ¿Qué piensa de las teorías de conspiración que afirman que Tupac sigue vivo?Tupac es demasiado bocón para mantenerse callado todo este tiempo, así que definitivamente está muerto. Conozco a Pac y creo que habría dicho algo sobre Trump. No podrías mantenerlo en silencio, por eso sé que definitivamente se fue. La gente me pregunta ¿sigue vivo? Obviamente si yo supiera que está vivo no diría nada, pero sé que se fue. Hubiera dicho algo hace mucho tiempo, créeme.¿Recuerda cómo lo conoció?Estábamos backstage en San Francisco y yo lo había visto en clubes, pero no había hablado con él. Yo no sabía que era rapero, solo alguien que ves por ahí, como cuando vas a los clubes y ves las mismas caras. Cuando finalmente lo vi en backstage éramos solo él y yo y pudimos hablar y conocernos. Luego coincidíamos gracias a otros amigos en otras ciudades y siempre era una fiesta.Hay algunos artista que te tomas en serio, que deberías hacerlo, pero Tupac se divertía mucho, eso me encantaba de él. ¿Cómo vivió el auge de NWA?Fue controversial. En ese momento nadie estaba con el gangsta rap además de Ice-T, pero NWA lo hizo más fuerte porque hablaba de la brutalidad policíaca que estaba sucediendo, algo que Tupac también mencionó.Tuve la oportunidad de conocer a Eazy-E (fundador de NWA fallecido por complicaciones asociadas al SIDA en 1995), para mí fue muy sorprendente. Yo solía enviarle demos a Rutheless Records, su sello, así que lo vi ahí, le mostré mis cosas y me dijeron "Eazy quiere que hagas scratch en algunos de sus discos" y dije "no hay problema". Un año después falleció, no se veía enfermo en absoluto, No creo que haya muerto de eso, porque para mí no se veía enfermo. Dicen que perdía el aliento, por eso fue al hospital, pero ese es un gran interrogante para mí… tal vez él sí esté vivo (risas).
El Festival Estéreo Picnic 2023 está cerca. Durante cuatro días los artistas más destacados del indie, la electrónica y el pop, incluyendo en su lista de headliners a bandas y artistas como Tame Impala, Billie Eilish, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers, Rosalía y muchos más se reunirán en Briceño, a un pasito de Bogotá.Esta información la necesitan | Programación y horarios del Festival Estéreo Picnic 2023Pero, ¿qué pasa si aún no les conocen todos? No se preocupen, estamos aquí para ayudarles a estar al día. Revisamos a uno a uno los perfiles de Spotify y YouTube de los headliners para descubrir cuáles eran las canciones en su top de vistas y reproducciones. Vale la pena hacer el ejercicio de conocer la música de los artistas que se presentarán en el Estéreo Picnic 2023 . Además de ser una excelente manera de descubrir nuevas propuestas y expandir el conocimiento musical, así evitarán llegar a los shows y quedarse tiesos porque no se saben las canciones. Así que sin más preámbulos, aquí están las canciones más populares de los headliners del FEP 2023: Twenty-One PilotsEste dúo es conocido por combinar pop, rap y rock alternativo. Se sumaron al cartel luego de la cancelación de Blink 182, sin embargo, su show promete ser digno del cierre del primer día. Su canción más escuchada es 'Stressed Out' y 'Chlorine' es el video con más vistas en su canal.Spotify: 'Stressed Out' 1.870.232.367YouTube: 'Chlorine' 570 millones Tame ImpalaLiderada por Kevin Parker, esta banda de rock psicodélico australiana fusiona el rock y la electrónica en maneras muy particulares. Si están preparándose para verles en vivo, sepan que 'The Less I Know The Better' es su canción más reproducida en ambas plataformas. 1.227.045.645. de reproducciones en Spotify y 129 millones de vistas en YouTube. 'The Less I Know The Better'Spotify: 1.227.045.645YouTube: 129 millonesThe Chemical BrothersUna de las bandas más importantes de la música electrónica, con un sonido poderoso y vanguardista que ha hecho bailar a millones de personas en todo el mundo. Ellos han creado algunos de los himnos más icónicos de la música electrónica. 'Galvanize', una canción de hace 11 años es el video con más vistas mientras que, 'Hey Boy Hey Girl' es su canción en el top de reproducciones. Spotify: 'Hey Boy Hey Girl' 108.163.974 reproducciones YouTube: 'Galvanize' 92 millones Wu-Tang ClanEste grupo de rap, sin duda, son la leyenda del cartel. Su inconfundible estilo ha dejado huella en la historia del hip-hop. Su canción más éxitosa en Spotify y su video más visto es el de la misma canción: "C.R.E.A.M."Spotify: 340.644.305 reproduccionesYouTube: 178 millones DrakeSi no están muy familiarizados con la música de este rapero canadiense, estas son las cancionesque deben conocer antes de su presentación: 'Life is good' y 'Rich Flex'. La primera es su video más visto y la segunda su canción con más streams. Spotify: 406.607.819 reproduccionesYouTube: 2090 millones RosalíaCon sólo dos álbumes de estudio 'El Mal Querer' y 'Motomami', Rosalía ha logrado lo que muchos artistas grandes han conseguido en muchos años de carrera. Este año regresa a Colombia luego de su gira mundial y tenemos altas expectativas. 'Con Altura' junto a J Balvin y 'Despechá' son sus máximos hits en plataformas. Spotify: 631.639.341 reproduccionesYouTube: 2090 millones Billie IllishCon su estilo alternativo y sus letras emotivas, y Billie Illish promete ser uno de los momentos más emocionantes del festival. Ella también repite canción en el top de reproduccione y vistas con la canción 'Lovely' en colaboración con Khalid. Spotify: 2.173.310.519 reproduccionesYouTube: 1753 millones Lil Nas X'Old Town Road' fue la canción que lo puso en el mapa de la música pop mundial, y desde entonces se ha convertido en una sensación. Con esta misma canción ha logrado más de mil millones de vistas en YouTube, y en Spotify 'STAR WALKIN' aparece como su tema más escuchado. Spotify: 257.130.283 reproduccionesYouTube: 1088 millones
Luego de una edición llena de emociones en la que bailamos pero también lloramos, el Campo de Golf Briceño 18 recibirá por primera vez cuatro días de Estéreo Picnic. Nuestras agendas están reservadas del 23 al 26 de marzo de 2023 para celebrar la diversidad y la música.Después de algunos cambios (y si alguien le hace un baño de ruda a Latinoamérica) tenemos el cartel final de esta edición del festival. Con algunas ausencias como la de Omar Apollo, quien abrirá algunos shows de Billie Eilish en México y de SZA en Estados Unidos y la de Blink 182 luego de la cirugía de Travis Barker, Páramo confirmó el cartel con la participación de Mora y el regreso a Colombia de Twenty One Pilots.A diferencia del 2022 en el que se presentaron 71 actos, esta edición tendrá un total de 110 actos. La diferencia del día extra, sin embargo, también hay más artistas en cada día:Jueves (día extra): 24 actos Viernes: 28 actos frente a 24 actos del 2022Sábado: 29 actos frente a 22 actos 2022Domingo: 29 actos frente a 25 actos 2022Así mismo, 2023 es la edición con más artistas nacionales en su cartel. 38 artistas colombianos se estarán presentando en las cuatro tarimas del Estéreo Picnic y, por primera vez, dos nombres están en la segunda y tercera fila: Morat y Kali Uchis. El festival ha ido creciendo cada vez más. Cada año son más las personas que creen y le apuestan al festival más grande del país.En 2019, luego de dos años sin poder celebrarlo, hubo el mayor récord de asistencia registrado con 110.000 asistentes. Un crecimiento del 340% frente al 2013, el primer año en el que el festival generó ingresos. Asistieron 25.000 personas.¿Cuál ha sido el género musical que más tarimas ha ocupado en la última década del festival? ¿De qué país hemos tenido la mayor cantidad de artistas? ¿Cómo ha cambiado el tema de paridad de género en el cartel durante diez ediciones? Estos y otros datos los pueden ver en la siguiente infografía:¡La música nos une!
Comenzó el Festival Estéreo Picnic 2023 y este año, en su décima segunda edición tenemos un día más para disfrutar presentaciones de artistas y bandas de todos los géneros y de todas las partes del mundo.Desde las cuatro de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño. Ahora, ¿Quiénes estarán allí? Artistas nacionales, bandas de indie rock, DJs y mucho más. Headliners Tame Impala y Twenty-one Pilots son las dos bandas encabezando el cartel del primer día del FEP 2023. Los Twenty-one Pilots son la máxima novedad del line-up luego de la cancelación de la banda Blink 182 que originalmente era el headliner para este primer día. Sin embargo, los Twenty-one Pilots vienen de gira por Suramérica, hoy llegan a Colombia y su show promete estar cargado de energía y mucha adrenalina. Si quieren ver a esta banda, su presentación será a las 10:45 p.m. en el escenario Jhonny Walker. Un par de horas más tarde, el rock psicodélico de Tame Impala se tomará otro de los escenarios principales. Luego de la fractura de cadera de su líder Kevin Parker, se temía que este show se sumara a la marea de cancelaciones por parte de artistas ya incluidos en el cartel. Sin embargo, la banda confirmó que todas sus fechas siguen en pie y que aún con muletas, el show debe continuar. Tame Impala se presentará a las 12: 30 a.m. en el escenario Adidas. Más sobre Tame Impala Tame Impala: las canciones que la banda de Kevin Parker tocará en ColombiaArtistas internacionales Entre las bandas extranjeras que harán su aparición el primer día de Estéreo Pinic por el lado del indie rock están: Wallows, The 1975 y Cigarretes After Sex. Con la cuota electrónica de la noche, el dúo de Nueva York SOFI TUKKER, Purple Disco Machine desde Alemania y los australianos Cut Copy. Artistas nacionales De la casa la representación está variada. Las bandas y artistas colombianos abrirán las tarimas y hay para todos los gustos. El rock alternativo de Lika Nova, el pop de Juliana, el dúo electrónico Mitú, el trío paisa Mr. Bleat y el trap de Ha$lopablito son algunos de los artistas nacionales que podrán ver en el primer día de Estéreo Picnic. Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic. Lee también Festival Estéreo Picnic 2023: tarimas y horarios por díasEstéreo Picnic 2023: hablemos sobre los actos colombianos del festival
Los Simpson trajo de vuelta a un personaje que casi arruina el matrimonio de Homero y Marge: Jacques, un instructor de bolos francés, que vimos en el capítulo La vida en el carril rápido, el 9 de la primera temporada. Titulado 'Pin Girl', el decimoséptimo episodio de la temporada 34 se estrenó el pasado 19 de marzo. "Una figura misteriosa del pasado de Marge regresa para entrenarla para un torneo de bolos", dice la sinopsis del capítulo. En Twitter, el co-showrunner de Los Simpson, Al Jean, confirmó que el personaje misterioso sería Jacques, con el actor de voz Albert Brooks retomando el papel.Esta será la primera vez que Brooks le da voz a Jacques en más de 30 años, aunque anteriormente ha actuado como varios otros personajes, incluido el ex jefe de Homero, al estilo de los villanos de Bond, Hank Scorpio.El episodio se centra en Marge, quien después de frustrarse en su matrimonio, casi busca una aventura con Jacques. Sin embargo, en última instancia, sigue comprometida con Homer y su familia.Jacques ha hecho varios cameos en Los Simpson a lo largo de los años. En el episodio de la temporada 7, Equipo Homero, aparece como miembro de "Los Rompehogares", un equipo de bolos formado en su totalidad por personajes que previamente habían tratado de seducir a Homer o Marge.También hizo un breve cameo en la película de Los Simpson de 2007, apareciendo como miembro de la turba enojada que busca a Homer. Sin embargo, 'Pin Girl' fue la primera participación significativa de Jacques en el programa desde su primera aparición hace 33 años.Usuarios en redes notaron una inconsistencia: En el episodio, Homero no tiene conocimiento de la historia de Marge y Jacques. Esto, sin embargo, va en contra de los eventos del episodio de la sexta temporada, Otro show de clips de Los Simpson, donde Homero fue informado.
Amélie de Jean-Pierre Jeunet es una de las películas francesas más destacadas de este siglo. Audrey Tatou interpreta a una mujer que busca la felicidad de quienes están a su alrededor. Ahora, más de veinte años después de su estreno, Jeunet nos cuenta "La verdadera historia de Amélie Poulain" (ver más abajo o aquí). “Después de todo este tiempo”, dice Jeunet en una breve introducción, “sentía que era el momento adecuado para contarles, por fin, la verdadera historia de Amélie Poulain”. Ella resulta, según su narración en off que sigue, no ser una simple camarera de Montmartre (Paris) que se dedica a enriquecer subrepticiamente la vida de quienes la rodean.De hecho, trabaja como espía para la KGB, habiendo sido reclutada por primera vez en la infancia con la promesa de barras de chocolate. Eso puede sonar exagerado, pero Jeunet apoya cada detalle de la doble vida de Amélie y de la historia de su reingreso al espionaje después de la caída del Muro de Berlín, usando las mismas escenas e involucrando a los mismos personajes que recordamos de Amélie.Con su astucia característica, Jeunet reinventó a Amélie como agente soviética empleando los principios del montaje soviético.Amélie se mantiene como una de las películas francesas más exitosas de la historia. Obtuvo el premio a Mejor Película y Mejor Director en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César, además de otros premios y nominaciones en las que se destacan 5 nominaciones a los Premios de la Academia. Una adaptación musical llamada Amélie, A New Musical se estrenó en 2015. Amélie fue rodada casi en su totalidad en el barrio parisino de Montmartre. Eso llevó al surgimiento en años posteriores de una tendencia entre los turistas a realizar el denominado "El fabuloso tour de Amélie Poulain" o también "El París de Amélie Poulain" que recorre los escenarios más populares de este barrio, que cuna de los impresionistas y de la bohemia parisina del siglo XIX.