A una hora y cinco minutos del Centro Histórico de Bogotá queda ubicado Madrid, uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca y el lugar que le dio a Karla las bases para crear su alter ego Kei Linch, presente y futuro del rap colombiano.Por Sebastián Peña | @sebasnewsMuchas veces el colegio es el inicio y el fin de los sueños de un artista. Tristemente la educación colombiana no tiene entre sus prioridades formar artistas y, por eso, muchos talentosos pelados dudan al momento de elegir el arte como su proyecto de vida. En el caso de Kei, el colegio oficialmente su primera tarima, pero ella sentía que pocos la tomaban en serio y que era como un adorno en las izadas de bandera y en eventos culturales, “nunca fui motivada por otras personas, pero eso me hizo dar cuenta que debía encontrar la motivación en mi”, agrega Kei.En el bachillerato Kei se alejó de muchas personas del colegio y refugió en las letras y la música. Aunque en su casa se escuchaba Los Panchos o Julio Jaramillo, se apasionó por el rap cuando descubrió la música de Tres Coronas y Canserbero, este último es tal vez la inspiración más grande de Kei por explorar y adentrarse en la composición.Kei tiene muchos tatuajes, pero el que más resalta está ubicado en su brazo izquierdo. Es la frase All We Need Is Love, mismo tatuaje que hizo icónico a Canserbero mientras estaba con vida. Para ella el rapero venezolano, por medio de sus creaciones, la ayudaron a encontrar ganas de vivir en una época de mucha oscuridad.Justo cuando empezaba a conectar profundamente con la figura artística de Tirone José González, nombre de pila de Canserbero, impactó en ella la noticia de su fallecimiento, “fue muy triste no tener la oportunidad de poder verlo en Hip Hop Al Parque porque no me dejaban, pero el hecho de interpretar sus canciones a mi manera me hizo encontrar un propósito con mi música.Cuando le preguntaban a Kei qué quería estudiar ella no respondía nada y no lo hacía porque no tenía claro lo que deseaba para su futuro, solo sabía que quería componer y cantar sus creaciones, pero no lo decía porque a veces recibía burlas por tener un sueño artístico. Su mamá quería que ella entrara a estudiar psicología a la universidad, pero Kei no quería invertirle tanto tiempo a algo que no la apasionaba.En medio de esa incertidumbre por no saber qué hacer, ingresó al SENA e hizo un tecnólogo en Recursos Humanos. Allí conoció personas que hacían rap y esto sirvió para que ella se decidiera definitivamente por la música.DE ANARKÍA A KEI LINCHNunca le ha gustado su nombre de pila, por eso, desde que empezó a escribir canciones nació en ella la necesidad de encontrar una especie de alias que englobara todo lo que ella representa músico. En esa primera etapa artística estaba leyendo sobre la anarquía y se sentía muy conectada con ese concepto. Con Anarkía pasaron muchas cosas, era el nombre que salía en los flyers de algunos eventos de rap y es la base de lo que es hoy en día.Para Kei llevar el nombre de ese movimiento como su sello artístico era una responsabilidad muy grande, así que hizo la tarea y empezó a crear su propio concepto en el que abarcara su discurso, forma de escribir, personalidad e interpretación. En esa búsqueda recordó que su abuela la llamaba Kalinchis y sintió que debía inclinarse por ahí.Fue así como llegó a K-Lynch para después evolucionar en Kei Linch, un nombre que ella siente único, íntimo y honesto.Aunque estamos en un momento donde la música, casi que por obligación, debe estar sí o sí en internet, Kei grabó su primer EP con pistas sacadas de Youtube y lo público en formato físico. Fueron 150 unidades, se vendieron todas y ella ni siquiera tiene una copia del recuerdo, “fue hecho en un momento crítico de mi vida en el que estaba encerrada en un cuadro depresivo super fuerte y lo que quise hacer fue barrer toda esa basura y recogerla en ese EP”, comenta Kei Linch. Ese proyecto se llamó Red & blue sad doll y para ella es un capítulo de su vida que ya es pasado.En 2020, justo en el corazón del primer encierro por la pandemia del coronavirus, Kei Linch se apuntó a participar de Caciques, un proyecto que tenía como fin encontrar al próximo gran talento del hip hop colombiano. A lo largo de los episodios mostró con carácter su potencial para las rimas y dejó claro que tiene todas las bases para ser líder del movimiento en Colombia. De paso, pone a Madrid, Cundinamarca, en el mapa el lugar donde están sus raíces y las personas que la ayudaron a creerse el cuento y empezar a hacerlo realidad.Contenido relacionado: Kei Linch, la primera ganadora de ‘Caciques’DE LA ESQUINA AL CIELOEste viernes 15 de enero se publicará la versión de estudio de De la Esquina al Cielo, una canción que de forma orgánica ha obtenido una acogida muy grande en Youtube y que merece estar en todas las plataformas. Esta es la primera sorpresa de Kei Linch en 2020, una deuda que tenía con el público que ha ido acercándose a su propuesta en los últimos años y que ya es una comunidad interesada en escuchar lo que la artista tiene por decir.Para ella este sencillo representa el camino que ha tenido que recorrer para cumplir sus metas, “desde el intro cuento que no ha sido fácil lo que he pasado y cuento la historia de mi vida, los obstáculos que he atravesado, además, es una manera de motivarme”, menciona Kei.MELANCOLÍA Y RESISTENCIAUna de las características que más resaltan de esta etapa de Kei Linch son los colores de su pelo, que tienen que ver con lo estético, pero que también viene ligado a un concepto. La artista explica que el rojo para ella simboliza la resistencia y el azul la melancolía, “me gusta llevar estos colores en la cabeza porque de eso estamos hechos las personas, también siento que me representa porque resistir desde la melancolía es algo que he vivido toda mi vida”, finaliza la artista.Para ver | Tres Coronas: el regreso de las leyendas del rap latino¡La música nos une!
En 1999 el mundo de la música tuvo una revolución cuando la rapera Lauryn Hill ganó cinco importantes Premios Grammy por su álbum debut The Miseducation of Lauryn Hill. Desde entonces la artista no ha vuelto a publicar ningún disco de estudio y veinte años después revela la razón.Antes de su fama mundial, Lauryn fue miembro de The Fugees con el que empezó a ser reconocida como artista. Luego llegó la oportunidad de grabar su primer disco en el que magistralmente fusionó neo soul, R&B, hip hop, soul y reggae. The Miseducation of Lauryn Hill fue un éxito en listados de Estados Unidos, Australia y Europa, además se estima que ha vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo.Dos años del lanzamiento del disco, Lauryn presentó un álbum en directo MTV Unplugged 2.0 grabado en la ciudad de Nueva York. Allí abandona por completo los elementos del hip hop y se centra en el soul o el folk, recibiendo criticas generalmente favorables por parte de la prensa. Artistas como Solange Knowles, Adele o Sam Smith han revelado que este proyecto es uno de sus álbumes favoritos.Desde entonces no hay música nueva de estudio de Lauryn. En los últimos 15 años la cantante ha tenido pocas apariciones en vivo, las entrevistas que ofrece son limitadas y se niega a ser figura del espectáculo. También ha tenido algunos escándalos por evasión fiscal que la llevaron a un arresto domiciliario de tres meses en 2013.Recientemente fue invitada especial al podcast de la Revista Rolling Stone donde revela detalles de su exitoso álbum, considerado por esa marca como uno de los 500 mejores discos de todos los tiempos. Allí fue consultada sobre el por qué no ha publicado más discos y su respuesta fue sorpresiva: "lo salvaje es que nadie de mi sello discográfico me ha llamado y me ha preguntado cómo podemos ayudarnos a hacer otro álbum, nunca, nunca, se han conectado conmigo”.En la conversación también habló sobre su visión de la industria de la música, su relación con la fama y el impacto de su arte en nuevos artistas.Recomendado | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 años¡La Música Nos Une!
Con Licensed to Ill en 1987, los Beastie Boys hicieron un álbum determinante en el hip hop. El disco resultó muy llamativo con una mezcla de sonidos inesperada, acompañada de mucho humor. Licensed to Ill vendió 9 millones de copias en Estados Unidos y se convirtió en un hit instantáneo. Hoy se mantiene como de los debuts más exitosos de la historia. Una de las canciones más recordadas, tanto de la banda como del álbum, es (You Gotta) Fight for Your Right (To Party!).Fight For Your Right nació como una parodia a las fiestas de las fraternidades en esa época, inmortalizada en canciones como I Wanna Rock. Sin embargo, no se percibió con ese efecto y se volvió un himno de la fiesta y la celebración, precisamente eso mismo de lo que burlaba. “Fue en el verano de 1986, la escribimos en 5 minutos. “Estábamos en el Palladium con Rick Rubin, bebiendo vodka y jugo de toronja, y Fight for Your Right estaba escrito en la sala de Michael Todd en servilletas encima de esas mesas de encaje de mierda. Recuerdo que en un punto dijimos 'Mira, tenemos que hacer algo, y nos sentamos en una mesa, realmente decididos a lograrlo ", recordó Mike D en 1987, citado por Far Out Magazine. “Lo único que me molesta es que tal vez reforzamos ciertos valores cuando en realidad los nuestros eran muy distintos. Había muchos tipos cantando Fight For Your Right sin saber que era una burla a ellos. La ironía a menudo se pierde”.Fight For Your Right fue considerada por el Salón de la Fama del Rock como una de las canciones que le dio forma al género. El video también es sumamente recordado, con cameos de personajes como L Cool J, Flea, de los Red Hot Chilli Peppers, Rick Rubin, entre otros.Aunque muchos no hayan percibido la intención original de la canción, siempre será un hit. Por fortuna, los Beastie Boys supieron demostrar que no eran solo un grupo "chistoso", sino que habían deado para dejar huella.
República Dominicana fue sede de la gran final internacional de la Batalla de los Gallos 2020 que este año contó con dos talentos colombianos. Valles-T se ganó su cupo al ser sub-campeón en el Torneo Internacional de 2019, mientras que Elevn se coronó como el gran vencedor de la Competencia Nacional. En esta oportunidad hacen algunas reflexiones sobre este año pandémico y revelan cómo es la preparación que cada uno tiene para mostrar lucidez y creatividad en las batallas de freestyle.Mujeres en el freestyle: la resistencia que no acabaEl éxito de los MC (como se les conoce a las voces del rap, uno de los cuatro elementos del hip hop –que se suma al grafiti, breakdance y DJ–) se basó en su empeño por destruir viejas estructuras y crear un nuevo estilo de expresión a través de juegos de palabras y metáforas para contar experiencias oscuras de sus vidas, sucesos violentos, la realidad oculta de los barrios populares y alabanzas románticas o esperanzadoras. Rápidamente se convirtieron en los héroes de comunidades y ahora dominan una buena porción de la industria musical.Se normalizó creer que el hip hop era un universo en el que solo los más valientes sobrevivían, donde la fuerza era necesaria y el poder era la puerta para crear un nombre y ganar respeto; un mundo de hombres en donde las mujeres poco o nada podían aportar, no eran tomadas en serio a nivel musical y solo eran la imagen de conquista, trofeo o adquisición.#LaMúsicaNosUne
El freestyle, uno de los elementos que han robustecido la influencia del hip hop en el mundo, se ha convertido en un fenómeno que cada vez toma más fuerza en América Latina. Argentina es uno de los países que más ha impulsado la globalización de esta creativa forma de hacer arte y, por eso, anualmente, hay cada vez más competencias que muestran talentos más pulidos.Este 9 de diciembre de 2020 a las 9:00 P.M se realizará Combate Freestyle, donde se enfrentarán los más grandes exponentes de Argentina. El evento se desarrollará en la modalidad Seven to Punch, que consiste en una serie de enfrentamientos cortos y dinámicos, sin fixture programado.En cada instancia, dos concursantes se enfrentan en dos desafíos de frases y réplicas, de las cuales el jurado determina un ganador. El vencedor de cada duelo seguirá en el juego y deberá enfrentarse a un nuevo rival, ya sea para ganar otro punto o, en caso de ser derrotado, para ir al grupo de espera. Quien se mantenga como líder en la mayor cantidad de duelos, será quien obtenga la victoria. Transmite el Canal Space.El Misionero es uno de los mayores exponentes argentinos del freestyle. Hablamos con el sobre el movimiento**¿Cómo analiza el movimiento actual del Freestyle?Está bueno lo que está pasando. Está creciendo por todos lados, crece en competencia, están entrando muchas personas, hay mucho talento, hay muchos jóvenes y niños que están entrando desde los seis o siete años, hay pibes grandes, hay padres que acompañan a los hijos, hay pibes muy callejeros que tienen que ver con la calle directamente. Somos una plaga que nos metimos en todos lados (risas).Ahora que este año no hubo gente en los circuitos, ¿hubo un cambio en el resultado de las batallas?Si puedo creer que influencian los gritos a veces uno con otro y al final del camino cada jurado tiene su criterio, lo que para mí es bueno, para el jurado que tengo al lado tal vez no, ahí está el tema de criterios de los jurados a la hora de votación. Al final del camino, con gente o sin gente, termina siendo el criterio del jurado.¿Cuánto tiempo le da a este circuito de batallas para que de una mejor paga a nivel global?No sé porque encima estamos en un tema de pandemia, no tengo ni idea, no sé ni lo que voy a hacer mañana. Lo que si veo es que le están poniendo un poquito más de énfasis a las batallas, me parece que es un buen producto, que está creciendo. Va a tardar lo que una marca grande venga a apostar realmente por los pibes y hacer algo como una copa UEFA, una marca que venga y diga “yo quiero apropiarme de esto”.Sabemos que tienes mucha experiencia como participante y ahora como host, para usted, ¿qué significan las batallas de freestyle?En general para mí el freestyle es expresión espontanea del momento de lo que puedas hacer según el momento. Una cosa es freestyle de compartir entre amigos, del momento, y otra cosa es Freestyle Batalla. En los dos casos es expresión de las cosas que sacas de adentro. En el primer caso del freestyle compartir es conectar tu emoción y tu inteligencia, tu creatividad, para decir algo que quizás lo tienes adentro.En tema de las batallas, es un poco también como los boxeadores, la descarga arriba de un ring. Ojalá que los países disputen un país con una pelea de boxeo o con una batalla de Freestyle en lugar de mandar a la guerra y matar a tanta gente, sería como una buena herramienta. Ojalá que los pandilleros empezaran a arreglar sus asuntos como antes, se había utilizado esta herramienta, con el arte, sus asuntos se arreglaban con las rimas, el que mejor rimaba o el que mejor rapeaba tenía otro tipo de beneficios en las pandillas y no la violencia.El Freestyle es arte, es una conexión espiritual, es una forma de expresar con palabras lo que muchas veces tienes cargado dentro de tu corazón y tu mente. Eso para mí es el freestyle.¿Cuáles son las novedades del formato y las temáticas, considerando que habrá espacio para las competidoras femeninas?No cambia en nada que haya mujeres, es todo lo mismo. Se compite de igual manera, no cambia de formato, el seven to punch es el mismo, no cambia nada. No importa el género sino lo que generan.¿Qué crees que le falta al freestyle para dar el paso siguiente?Creo que es un compromiso entre todos, desde los chicos que se lo toman profesionalmente en todos los aspectos, educar la mente. Si los artistas quieren recibir una marca, deben empezar a cuidar sus redes, empezar a cuidarse a sí mismos, a entrenar, a correr, estar atlético, preparado para que las marcas puedan acercarse.Por otra parte también es ser consciente de que todo se empieza a protagonizar desde las organizaciones, desde el hotel donde te llevan hasta la comida que te dan, desde como yo como artista respondo a eso, si me van a pagar por hacer lo que tengo que hacer, voy, me cuido, duermo temprano me levanto temprano porque al otro día tengo un evento, me cuido la garganta, estudio clases de canto, me tomo en serio, yo valgo, mi trabajo vale porque me esfuerzo; desde ahí entra el valor, primero yo para poder trasladarlo a los demás.Hay pibes de 11 o de 13 años que están rapeando y ya pueden entrar a las ligas grandes, ¿qué puede hacer un pibe de esos? Ordenarlo con un manager, tiene que haber una industria que los ordene, que los eduque en general – hay muchos que están muy educados, hay otros que les falta conocimiento – pero pienso que empieza desde ahí.¿Cuál es su percepción del desempeño femenino dentro del freestyle?Me pone muy contento que las pibas marquen nivel. A mí me encanta ver cuando las pibas compiten de igual a igual con un pibe. No me gusta cuando empiezan a mezclarse las cosas. Por ejemplo en la batalla de Rapder contra Sara Socas en México, que Rapder se pone como en personaje que es un asesino, es un violador y que la va a matar para sacarla de contexto a la piba… hay cosas que suelen fuertes en las batallas por el contexto en el que se viven pero también saber que es un personaje que se está formando en ese momento justamente para romperle mentalmente y ganarle la batalla que no tiene que ver con la realidad, tiene que ver con una cuestión en la que te tengo que quebrar mentalmente para poder sacarla del juego.Hay batallas como la de Roma y Dozer, que Roma le dice como “Yo soy la primer mujer que te va a coger” una cosa así, y la gente le festejó eso, pero qué pasaría si fuese al revés, si Dozer le dice “yo te voy a garchar”.Mientras las batallas mantengan ese espíritu de batalla, no importa si sos hombre o mujer, sino que van de igual a igual, ni uno más ni uno menos, yo lo veo fenomenal, me encanta, de hecho unas de las batallas que he visto últimamente de una de las pibas compitiendo Roma contra Mecha que le dice “Voy a serte sincero, vos mucho Fifa, mucho Fifa, pero te falta potrero”, la piba se la recontra re aplicó a Mecha y esas cosas a mí me encantan. Pero cuando empiezan con fanatismos ideológicos que no tienen nada que ver con la batalla de freestyle me parece que ahí no está bueno.#LaMúsicaNosUne
Bajo el lema ‘Cultura y artes para la paz’, El Festival hip hop Cartagena surgió como respuesta y alternativa a la crisis social y cultural que se vive en la ciudad de Cartagena, buscando mantener viva la cultura hip hop de la ciudad a través de acciones encaminadas al fortalecimiento de las raíces histórico culturales.El festival se llevará a cabo del 9 al 12 de diciembre, de manera virtual. El evento se transmitirá por las redes sociales oficiales del festival, por las redes oficiales de la Alcaldía Mayor de Cartagena en cabeza del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC y los canales aliados independientes que se sumen a la causa. Además se contará con una excelente agenda académica con invitados de lujo que consta de los siguientes 5 conversatorios:Miércoles 09 de diciembre- 10:00 a.m.Movimiento Hip hop en Cartagena 1980- 2000: ‘Resistencia y poesía callejera por una cultura de paz’Jueves 10 de diciembre – 10:00 a.m.Cultura para el desarrollo: la cultura Hiphop en Cartagena de Indias.Jueves 10 de diciembre – 4:00 p.m.La danza como escenario de poder.Viernes 11 de diciembre – 10:00 a-m.Industria de la música: salas de conciertos y distribución digital.Viernes 11 de diciembre – 4:00 p.m.Derechos culturales, cultura hip hop y equidad de género.La inclusión es importante para la organización del Festival, por tal razón se realizará una intervención artística en la isla de Tierra Bomba resaltando sus procesos históricos de lucha y cuidado del medio ambiente. Durante el festival se presentarán filminutos destacando los procesos sociales ciudadanos.Un line up de grandes artistas estará durante tres horas de concierto, para celebrar la música. Con artistas locales y nacionales, como Ronk El Piano, Dj Corpas, Keke Minowa, Alfre2 Emece, Familia Delta 9, Cholo, Dairo Passa, entre otros artistas exponentes de la cultura hip hop.
Este 31 de octubre se cumplen 20 años del lanzamiento de Stankonia, de Outkast, considerado uno de los más importantes del hip hop. El dúo conformado por Big Boi y André 3000 debutó en 1994 con Southernplayalisticadillacmuzik, un disco que lo puso en el mapa como gran exponente del rap sureño, con elementos del funk y el soul. Después, se ratificó con ATLiens (1996) y Aquemini (1998). Luego llegó Stankonia (2000) y cambió para siempre el hip hop. Con Stankonia, Outkast creó un universo sonoro vistoso y arriesgado. La palabra fue la unión de la palabra “stank”, término coloquial para decir “funky” y Plutonia, el título de un póster que André 3000 tenía en su cuarto representando una ciudad futurista. “Stankonia es un lugar en el que me imaginé podrías abrirte y ser libre de expresar lo que sea”. Un experimento creativo que dio sus frutos. “Más que cualquier álbum en los 2000, Stankonia permitió consolidar su base (del hip hop) en el mainstream”, escribe en Mic Tom Barnes. Esto, gracias a B.O.B (Bombs Over Bagdhad), Ms. Jackson, y So Fresh, So Clean, sencillos exitosos en los que la banda demostró su deseo de hacer algo completamente distinto a lo que estaba sonando en el momento. “Todo el mundo está haciendo música como si tuviera una fórmula. Toman un beat, un MC, alguien que cante el “hook” y ya tienen un disco platino. ¿A dónde va a ir la música cuando todo el mundo esté atrapado en la misma corriente repetitiva?” dijo en una entrevista Big Boi. Aunque inicialmente no fue un éxito comercial, B.O.B (Bombs Over Bagdhad) ha sido considerada una de las mejores canciones del hip hop. Guitarras tipo Hendrix, coros gospel, un beat drum and bass y rimas frenéticas hicieron que esta canción fuera algo completamente novedoso. Tres años después, con la invasión de EE.UU a Irak, en realidad vimos bombas en Bagdhad y la canción llegó a un nuevo nivel. Líricamente, Outkast también exploró temas distintos a lo que el hip hop estaba haciendo en ese momento. En Ms. Jackson, André 3000 plasmó todas las frustraciones de una separación. La canción está inspirada en su relación con la cantante Erykah Badu. I’ll Call B4 I Cum es una oda al orgasmo femenino con 2 raperas: Gangsta Boo y Eco. “Algunas personas sienten que si no tiene el mismo ritmo uno-dos y un “sample”, entonces eso no es hip-hop. Para mí eso es aburrido, no quiero hacer eso. Si esa es tu versión, está bien, pero debes escuchar de todo. Eso hará tu música mejor”, dijo Andre 3000 a Vibe. Esa libertad creativa de Outkast contribuyó a que el género explorara mucho más y sentó las bases para lo que años después harían Kanye West o Kendrick Lamar. “Outkast ha abierto muchas puertas, pero no solo para mí, sino para muchos artistas de color. Reescribió cómo podía sonar el hip hop, verse, vestirse y qué podía decir, la instrumentación en vivo de la música”, dijo Janelle Monáe en entrevista con Complex. Tras el éxito de Stankonia, llegó el exitoso Speakerboxxx/The Love Below en 2003 en el que ya se evidenciaba un intento de división, pues era esencialmente 2 discos en uno. Tras Idlewild (2006), que no tuvo los resultados esperados, el grupo se separó y, además de su reunión en Coachella 2014, no hemos visto mucho más en estos años. Aunque Outkast no permanezca como grupo, el legado de Stankonia sigue imborrable en todo el hip hop de hoy. Su espíritu explorador no podría ser más vigente hoy. En palabras de André 3000, “debes tomar la música y hacer cosas nuevas con ella”.
Al momento de hablar con Pablo, cuyo apellido real es Aldana, este se encuentra acompañado de su gato y desde el estudio de grabación que tiene en su hogar ubicado en el barrio Villa Italia, en una de las zonas más verdes de Soacha. Doulecheese, su álbum debut, se publicó hace unas semanas, pero la idea principal surgió hace unos años en Nueva York mientras él trabajaba como obrero en esa ciudad considerada la capital económica del mundo. Pablo Lavoe llega a la escena con la única pretensión de que su mensaje sea identificable con otras personas y poder conectar. Fotos: @Shotbyzec Pablo ha estado rodeado de arte desde pequeño; su papá y su hermano son músicos y él también se animó a estudiar producción musical en algún lugar de educación en Bogotá. Adaptó el Lavoe como su apellido artístico porque siente una admiración gigante por el músico boricua. De hecho, cree que sus referentes en la música involucran los nombres de Héctor, Willie Colón, Ismael Rivera y J Cole. “En casa son muy salseros, Lavoe lo relaciono con ‘la voz’, elemento esencial para la música”, agrega Pablo. Capitalismo, dinero, superficialidad, amor, cánnabis y hasta relaciones que terminan son los temas que son tratados por Pablo en su disco debut, pero el concepto principal se dio luego de que se diera cuenta cómo era la vida en Nueva York. Pablo dice que “crecí en Suba y desde los 17 empecé a ir a Estados Unidos ahí vi que la gente hablaba mucho del dinero y ese capitalismo puro; este disco es mi visión frente al dinero y todo lo resumo en la frase ‘si hago dinero, pero el dinero no me hace”. El músico, enfrentado a ese monstruo que es Nueva York, logró entender que en esa ciudad y en muchas otras la presión por el dinero es mayor que la vida misma haciendo que las personas se olviden del sentido de disfrutar el estar vivo sin gozarse verdaderamente el cuento. Ahora Pablo hace su música desde Soacha y cree que el lugar donde se vive es fundamental en la construcción de un disco como este. Su casa está cerca a zonas verdes que logran que él se conecte profundamente con la naturaleza y aclarar las ideas que quiere plasmar en canciones. En este track by track el artista describe cada una de las canciones de su proyecto. Intro Lavoe (El Cantante) Es la apertura a quién soy como músico y para ello usé el fragmento más cliché que se podía tomar, pero le hice la mezcla más rara que encontré y mezclarla para expresar mi forma de utilizar ese sample. Peso and a dream Era el tema indicado para arrancar el álbum. Hablar de lo poco que tenemos y el sueño, dejando claro que le vamos a trabajar al 100. Feel This Mera sátira. Mera crítica a muchas cosas, pero en el coro deja claro que la vida es dura muchas veces y aún así hay que seguir adelante. YOGA Es una musa que se cruza mucho en los temas y esta es una de las creaciones que va para ella. L3Mme Fly Es una descarga total al canabis. Es un tema para sentirse bien y para que no le vean tanto tabú al tema. Interlude La Fría Un tema a la ciudad. En él participa Dj G Promode. Lo que fue fue Nace de una relación cuando está en el punto de decir ‘lo que fue fue’ y ya no va a ser, ya paila. De ahí salió el coro, me siento en la casa y sale este tema. Pull Up Es muy interesante por los invitados. Es la unión de aquellos con los que empecé a trabajar. Todo fluyó como agua. No words Desde que nos conocimos quisimos camellar. Planeamos la canción y la participación de ella es brutal. Habla sobre no necesitar palabras en una fiesta o una cita. Todo cambia Es de mis favoritas. Literalmente habla de los primeros meses de una relación y explica cómo todo va cambiando con el tiempo. Love and other drugs Catarsis en días donde el azul se nota en uno. Es la canción más triste del álbum. Netflix&Guns Tiene un fragmento de una entrevista de Kid Cudi donde habla que los carros o las joyas no representan nada sino se es buena persona. La canción habla de eso. Doublecheese. Sin flow no hay show. Es una sátira al dinero. Para ver | Fenómenos Urbanos: así es Hip Hop al patio en un colegio de Bogotá #LaMúsicaNosUne
Irene Lopez, o simplemente Irepelusa, es una cantante que descubrió la música a temprana edad cuando el violín se convirtió en una extensión más de sus brazos mientras en su casa retumbaban las canciones de bandas como Black Eyed Peas, Phil Collins, The Cranberries o Frank Sinatra. En su adolescencia soñaba con liderar una banda y ser como Avril Lavigne o Paramore. Aprendió a tocar guitarra con tutoriales de YouTube y empezó a subir canciones en su cuenta de Instagram cuando un amigo la descubrió y la invitó a participar en su banda, Polyman. Aunque no era la líder, hacía segunda voz y tocaba el piano y el sintetizador, y este fue el punto de partida para lanzarse en su proyecto en solitario. Hablamos con ella de sus comienzos y de la cómo ha logrado aplicar en corto tiempo lo que ha aprendido en su música. ¿Por qué fue tan importante pertenecer a una banda en sus inicios? Cuando estaba en la banda me decían: Irene ¿no has pensado en sacar tú propio proyecto? Y la verdad yo me sentía muy cómoda tocando en la banda y aprendiendo experiencias nuevas. Pasaron dos o tres años y ganamos un festival en Venezuela que se llama Nuevas Bandas, y conocí a muchas personas y entre ellos a Piso 8, el sello discográfico donde estoy y empecé a conocer el mundo del hip hop, el rap hispanoamericano, el rap español, y con ellos empecé a participar en sus proyectos, en coros y apoyos, hasta que en reuniones en familia dije quiero cantar un tema. Ahí nació Carledos, que es la primera canción de Irepelusa. Comenzó como algo improvisado, era como estar parchando con mis amigos, pero nunca había pensado en algo en serio, porque disfrutaba solo haciendo música. ¿Carledos es su carta de presentación? Si, decidieron sacar Carledos y ver cómo reaccionaba la gente. Cuando salió la respuesta y el impacto que tuvo me hizo dar cuenta que sí podía hacerlo, y la gente se divierte cuando escucha lo que hago, y con esa canción decidí montarme en el autobús y empezar el viaje. Todo lo que ha pasado desde ese momento hasta ahora me sorprende. ¿Cómo encuentra un sonido propio? Primero tengo una agrupación que se llama Motherflowers que también es parte de Piso 8. Yo todavía no pensaba en Irepelusa como un proyecto solista. Cada día iba descubriendo sonidos nuevos, venía con las influencias del indie, del rock, de Polyman, y obviamente lo que era el hip hop y el boom bap y componer a través de instrumentales era algo nuevo para mí, y combinar eso con los sintetizadores de los 80. Todo lo step indie con el hip hop y también lo que tiene Motherflowers es que tratamos de mantener el sonido del Caribe, de que se escuche fresco, de que estás en la playa. En Irepelusa trato de ponerle un poquito de cada uno, no lleva violones, pero me encanta la combinación de todos estos sonidos. ¿Qué quiere contar en sus canciones? De lo que he hablado hasta ahora en mis canciones ha sido de cosas mías, cosas personales, me describo, describo a la pareja que tengo que es prácticamente mi musa, sin temas específicos. Cuando escucho la instrumental o el sonido en el que voy a componer siento que me habla y me dice, mira vamos a hablar de esto. Por ejemplo, me pasó en Spaceman, cuando la escuché por primera vez me llevó a algo espacial, yo también veo la música por colores y digo, esto me suena a algo demasiado verde, morado etc. Y en Spaceman era como me veía en una relación, pero lo quise hacer como si estuviera contando una historia del espacio, es lo que siento en el momento, lo que me fluya, cada día voy viviendo, voy escribiendo, y voy componiendo. ¿La tomó por sorpresa la respuesta del público? No creía que podía dedicarme a esto como estilo de vida, y ahora todo ha cambiado. El compromiso es diferente, hemos evolucionado en varias cosas, hasta en la estética, y todos los días me sorprende la cantidad de personas a las que les está llegando mi música, y la forma en que la reciben. Me envían mensajes como, ‘tú música me ayuda, en momentos de oscuridad, de depresión’, me sorprende mucho. Yo no hago música pensando en si lo voy a poder vender, sino en lo que siento en ese momento, lo que me trasmite, lo me sale y me fluye. Hacemos música que se vende no música para vender. Cada día hay más mujeres en el trap, el hip hop, el rap, ¿cómo ha visto la escena venezolana y latinoamericana? Anteriormente había más hombres, de cada diez hombres había una mujer, entonces estaba ese recelo de las mujeres de compararse, yo soy mejor que tú, yo canto mejor que tú. Creo que ese es un error, y pongo de ejemplo todos los que salieron del rap y del trap de la industria venezolana como, Neutro Shorty y Adson Alejandro, surgieron y crecieron juntos porque se apoyaban entre ellos, eso no lo había visto en Venezuela. Antes había proyectos femeninos increíbles y poder ser parte de ellos me parece bien, porque sé que influyo en las demás para que le presten atención y salgan a hacer lo que han querido hacer hace rato. Y acabar con ese recelo que hay entre mujeres, demostrar que si podemos. En Piso 8 soy la única mujer de los nueve raperos que hay. Creo que todas tenemos cosas que nos hacen únicas, sería bueno poder combinar el sonido de ellas con mi sonido. ¿Qué planes afectó la pandemia? Irepelusa está creciendo rápido, me venían un montón de cosas que eran experiencia para mí, eran vivencias que las necesito para poder escribir, para poder crear. El confinamiento me frenó un poco, pero sé que esto va a acabar, estar en casa me ha hecho ver las cosas de otra manera, trabajar más. Los planes eran sacar el álbum en noviembre, pero con los cambios mundiales verá la luz en febrero de 2021. Es algo que necesito soltar, cuando hago una canción paso a la siguiente. Y esperaba visitar Colombia este año, tengo dos colaboraciones con artistas colombianos Lee Eye y Ha$lopablito. De Carledos a La Fuga ¿Cómo define estas canciones? Pan con miel, fue el video que me dio a conocer internacionalmente, que cayó en un algoritmo de Youtube y fue increíble. Después saqué otras dos canciones, Pasitos y Spaceman, que tienen el mismo sonido, sin pretender encasillarme, puedo experimentar en cualquier sonido, hasta ahora cada uno de los temas que he sacado tienen un pedacito de Irepelusa. Con Aguacero y La Fuga, salí de mi zona de confort, ambas canciones son un poco más bailables. Pude demostrar que puedo hacer lo que quiera y no me voy a encasillar.
Caciques es una serie audiovisual que busca al próximo gran talento del hip hop colombiano. Si tienen entre 15 y 25 años, pueden participar en este torneo para conectarse con los mejores productores del género en Colombia y Latinoamérica.¿Cómo formar parte de Caciques? Deben publicar un video en sus redes sociales, el que muestren su talento para rimar y componer 16 líneas y un coro sobre un beat de uso libre, con una duración de un minuto (más información aquí). De todas las propuestas enviadas, solo se elegirán 10, que llegarán a la fase pública. Esta constará de 6 episodios que se transmitirán a través de YouTube e Instagram. En cada uno de ellos, los participantes deberán mostrar su destreza con las rimas y los beats. Solo 2 MCs llegarán a la final. El participante ganador podrá grabar un EP con la participación de diferentes beatmakers de la escena hip hop. El trabajo será grabado en uno de los estudios musicales más destacados del país: Árbol Naranja. Igualmente, la distribución en plataformas de streaming estará a cargo de la agregadora One rpm. El ganador también será reseñado en SHOCK.CO y otros medios musicales del país. Toda la información aquí.
¿Cuánto tiempo puede tomar crear un hit? No hay una fórmula absoluta: a algunos les toma varios meses y semanas, y a otros, unos cuantos minutos para que llegue la inspiración. Estos 10 actos crearon grandes hits en menos de una hora.Dreams – Fleetwood MacLa canción se lanzó originalmente en 1977 y en 2020 volvió los listados de popularidad, gracias a TikTok. Stevie Nicks, vocalista de la banda y autora de la canción, dijo en una entrevista que en un momento en el que no la necesitaban en el estudio principal, fue a otro espacio y con su teclado escribió Dreams en 10 minutos. Paranoid – Black SabbathPerteneciente a un disco homónimo lanzado en 1970, Paranoid sigue siendo considerada una de las mejores canciones del metal. La banda necesitaba una canción de 3 minutos para “rellenar” el álbum. El guitarrista Tony Iommi hizo un solo rápido y 20 minutos después ya tenía listo el que se convertiría en uno de sus mayores hits.Just Dance – Lady GagaSobre su primer sencillo, Gaga declaró alguna vez “estaba con mucha resaca. Escribí la canción en 10 minutos junto al productor RedOne. Fue mi primera vez en un estudio de Hollywood”. Just Dance se mantiene como una de sus canciones más exitosas.Crazy Little Thing Called Love – QueenEsto dijo Freddie Mercury en una entrevista de 1971 sobre el momento en el que compuso una de las canciones más exitosas de la banda británica. “Crazy Little Thing Called Love me tomó unos 5 o 10 minutos. Lo hice en guitarra, que no toco muy bien, pero eso fue algo bueno, porque me limité a unos cuantos acordes”.Para no perder la inspiración, Freddie le dijo a Reinhold Mack, ingeniero de sonido de la banda, que grabaran lo más rápido posible, para no perder la inspiración y porque de lo contrario Brian May, guitarrista, “haría las cosas un poco más largas”.Still D.R.E – Dr. Dre & Snoop DoggEn una entrevista de 2020, Snoop Dogg reveló que el hit Still D.R.E, sencillo del álbum 2001, fue escrito por Jay Z en 30 minutos. “Escribió lo mío y lo de Dre y era impecable. Jay Z siempre ha sido un gran compositor para él mismo, así que imagínate lo que puede hacer por alguien a quien ama y aprecia. Él ama a Dre y eso fue lo que demostró su pluma”, dijo Snoop.The Rock Show – Blink 182Tras el buen recibimiento de Enema of the State, había presión para Blink para crear otro disco exitoso. Tras escuchar el material de Take Off Your Pants and Jacket, Rick DeVoe, manager de la banda, dijo que faltaba una canción pegajosa, así que Mark Hoppus fue a su casa y en 10 minutos escribió The Rock Show, una de las más recordadas de la banda.See You Again – Wiz Khalifa, Charlie PuthSobre este sencillo, Puth declaró a MTV News: “Escribí la canción el 17 de julio a las 6:00 p.m. Lo sé porque tengo la nota grabada en mi teléfono. Quiero enfatizar que la hice en 10 minutos, lo cual es algo inusual pues las canciones me toman más tiempo. Se la envié a Wiz y él también la escribió muy rápido, porque era también algo emotivo para él”.Supersonic – OasisNoel Gallager, líder de la agrupación, recuerda en varias entrevistas que se puso la meta de escribir una canción en 10 minutos, y así nació Supersonic, del exitoso Definitely Maybe.(You Gotta) Fight For Your Right To Party – Beastie BoysUna canción que fue pensada como parodia y se convirtió en una de las más exitosas de la banda. Según dijo Mike D, integrante de la banda, “la escribimos en 5 minutos. Estábamos en el Palladium con Rick Rubin tomando vodka y jugo de naranja. Fight For You Right se escribió en el salón Michael Todd en servilletas encima de una de esas mesas con encaje”.Royals – LordeSobre su hit, la cantante afirmó: “la escribí como en media hora, la letra, por lo menos. Luego la llevé a mi productor quien dijo “sí, está cool”, dijo en entrevista con Billboard. La neozelandesa agrega que nunca se imaginó que iba a ser “gran cosa”.Bonus Track: Yesterday – The BeatlesEs conocida la historia en la que Paul MacCartney afirma que esta canción llegó a él en un sueño y la escribió rápidamente. “No tengo ni idea de cómo escribí eso. Solo desperté un día y estaba en mi cabeza. No lo creí por algunas semanas”. Efectivamente MacCartney estuvo varios días investigando si accidentalmente había plagiado la canción. Por fortuna, no fue así y se convirtió en una de las más conocidas del grupo.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
Consagrada como diva del pop anglo, Selena Gómez abre en 2021 una nueva era en su carrera artística para impactar y seducir el mercado latino. De Una Vez, su nuevo sencillo en español cuenta con la producción del músico puertorriqueño Tainy.Abner Cordero Boria, Alejandro Borrero, Andrea Mangiamarchi, Christopher Carballo Ramos, Ivanni Rodríguez, Marco Masis y Selena Gómez son los compositores de la nueva canción en español de Selena Gómez. Un track de pop influenciado por algunas vibras del reggaetón y que suena como una canción hermana de One Day (Un Día), tema de Dua Lipa, J Balvin, Tainy y Bad Bunny.Sobre la canción Selena declaró que “este es el comienzo de algo que durante mucho tiempo había querido explorar. Espero que te guste tanto como a mí”. No es la primera vez que la artista con ascendencia mexicana interpreta temas en español, en el pasado ha presentado canciones en nuestro idioma con Un Año Sin Ver Llover o Dices.Selena también se dio cuenta que podía impactar el mercado latino cuando vio el éxito de la canción Taki Taki de Dj Snake en la que ella participa y donde también cantan Ozuna y Cardi B.La canción publicada por Interscope Records es el primer vistazo de una serie de temas en español que Selena estrenará en 2021. Su ideal es poder ser una artista bilingüe y navegar en la industria musical de los dos idiomas.Para leer: Shakira vendió 146 canciones de su catálogo musical. ¿Por qué tantos artistas lo están haciendo?El video oficial dirigido por Los Pérez parece ser el inicio de una historia visual protagonizada por Selena Gómez. Al final del clip aparece la frase “Baila conmigo”, que puede ser el nombre del disco o el título del próximo sencillo.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
A finales 2012, cuando todos los medios publican sus listados de canciones favoritas, se evidenció que la canción Let Her Go de Passenger hizo fue uno de los tracks más destacados de ese año. Gracias al éxito global de ese tema conocimos la música del británico, quien visitó Colombia en marzo de 2019 en el marco de su gira internacional Survivors.Songs for the Drunk and Broken Hearted es el nuevo proyecto discográfico de Passenger, el número doce de su carrera. Este proyecto estrenado el pasado 7 de enero está poblado por personajes borrachos y con el corazón roto, se compone de temas en su mayoría escritos cuando Michael Rosenberg (Passenger) estaba recién soltero.Para leer | Shakira vendió su catálogo musical: ¿por qué tantos artistas lo están haciendo?Dato curioso: Para este proyecto Passenger se alió con Ecologi y Eden Reforestation Projects, una organización sin fines de lucro enfocada en reconstruir paisajes naturales destruidos por la deforestación. Por cada copia física vendida del álbum se plantará un árbol.Ed Sheeran, uno de los amigos de Michael, es uno de los productores del track Sword from the Stone (Gingerbread Mix) que también fue mezclado por Spike Stent. Sobre el trabajo en conjunto Passenger declaró que “Ed estaba muy emocionado con la canción cuando se la puse y le sugerí que produjera una versión que podría funcionar como single de radio. No todos los días recibes ese tipo de oferta de un genio del pop, y estoy muy contento con lo que se les ocurrió a él y a Joe. Ha sido muy divertido trabajar en él”.Haga clic aquí para pre guardar la canción de Passenger, producida por Ed Sheeran.Passenger espera poder hacer una gira mundial para presentar las canciones de Songs for the Drunk and Broken Hearted. Sin embargo, es incierto el futuro de los conciertos en vivo para este 2021.Para ver | 'Sex and the City' regresa, pero sin Kim Cattrall como Samantha Jones: ¿por qué?¡La música nos une!
En Estados Unidos la gente pasó más tiempo viendo The Office que cualquier otra serie en streaming durante 2020. Esto, según un informe de Nielsen dado a conocer el pasado 12 de enero. La gente vio 57.127 millones de minutos de esta serie, de acuerdo con el documento. En Latinoamérica puede verse en Amazon Prime Video y en Estados Unidos estuvo en Netflix hasta el 1 de enero, pues pasó a Peacock, la plataforma de streaming de NBC. En cuanto a series de otras cadenas, en segundo lugar se encuentra la serie de médicos Grey's Anatomy, con más de 39.405 millones de minutos vistos. Le sigue Criminal Minds, con 35.414, NCIS con 28.134, y la comedia ganadora del Emmy Schitt’s Creek con 23.785. Aquí el listado completo de series de otras cadenas: 1 The Office (Netflix). Capítulos: 192. Minutos vistos: 57,1272 Grey’s Anatomy (Netflix). Capítulos 366. Minutos vistos: 39,4053 Criminal Minds (Netflix). Capítulos 277. Minutos vistos: 35,4144 NCIS (Netflix). Capítulos 353. Minutos vistos: 28,1345 Schitt’s Creek (Netflix). Capítulos 70. Minutos vistos: 23,7856 Supernatural (Netflix). Capítulos 318. Minutos vistos: 20,3367 Shameless (Netflix). Capítulos 122. Minutos vistos: 18,2188 New Girl (Netflix). Capítulos 146. Minutos vistos: 14,5459 The Blacklist (Netflix). Capítulos 152. Minutos vistos: 14,48010 Vampire Diaries (Netflix). Capítulos 171. Minutos vistos: 14,091En series originales de las plataformas de streaming (el informe tuvo en cuenta a Netflix, Amazon Prime Video, Hulu y Disney +) la más vista fue Ozark, con 30.462 minutos vistos, seguida de Lucifer con 18.975, The Crown con 16.275, Tiger King con 15.611 y The Mandalorian, con 14.519. Aquí el listado completo en series originales 1 Ozark (Netflix). Capítulos: 30. Minutos vistos: 30,4622 Lucifer (Netflix). Capítulos: 75. Minutos vistos: 18,9753 The Crown (Netflix). Capítulos: 40. Minutos vistos: 16,2754 Tiger King (Netflix). Capítulos: 8. Minutos vistos: 15,6115 The Mandalorian (Disney Plus). Capítulos: 16. Minutos vistos: 14,5196 The Umbrella Academy (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos: 13,4707 The Great British Baking Show (Netflix). Capítulos: 65. Minutos vistos: 13,2798 Boss Baby: Back in Business (Netflix). Capítulos: 49. Minutos vistos: 12,6259 Longmire (Netflix). Capítulos: 63. Minutos vistos: 11,38210 You (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos 10,965Para Variety, la razón por la que las series más antiguas acumulan más minutos es que, por lo general, tienen más capítulos, y por ende, más minutos. Si Netflix arrasó en series, en películas el ganador indiscutible fue Disney +, con Frozen II y Moana como las más vistas del año. Aquí el listado completo en películas. 1 Frozen II (Disney Plus). Minutos vistos: 14,9242 Moana (Disney Plus). Minutos vistos: 10,5073 The Secret life of Pets 2 (Netflix). Minutos vistos: 9,1234 Onward (Disney Plus). Minutos vistos: 8,3675 Dr. Seuss’ The Grinch (Netflix). Minutos vistos: 6,1806 Hamilton (Disney Plus). Minutos vistos: 6,1327 Spenser Confidential (Netflix). Minutos vistos: 5,3748 Aladdin (Disney Plus). Minutos vistos: 5,1729 Toy Story 4 (Disney Plus). Minutos vistos: 4,41610 Zootopia (Disney Plus). Minutos vistos: 4,400