No cabe duda de que Iron Maiden es una de las bandas más destacadas del heavy metal. Desde su aparición en 1975, la agrupación británica ha lanzado 17 discos de estudio y ha hecho más de 2.500 shows en vivo. En su extensa carrera, la banda ha tomado inspiración de la literatura, la ciencia ficción y la fantasía. El disco Piece of Mind, lanzado en 1983, no es la excepción. Entre las inspiraciones para este álbum se encuentran libros como Sol y acero, basada en la vida del samurái Miyamoto Musashi, o películas como Donde se atreven las águilas, entre muchas otras. Dentro de los referentes en este disco también se encuentra Dune, novela de Frank Herbert publicada en 1965, considerada muy importante dentro de la ciencia ficción. Recientemente se estrenó una adaptación cinematográfica de esta novela dirigida por Denis Villeneuve. La referencia a Dune se nota en la canción To Tame A Land, escrita por Steve Harris, bajista y fundador de la banda. Según han reportado varios medios, Harris le pidió permiso a Frank Herbert para titular la canción Dune, en honor a su novela. Sin embargo, el agente del Sr. Herbert le respondió algo como: "No. Porque a Frank Herbert no le gustan las bandas de rock, particularmente las bandas de heavy rock, y especialmente las bandas de rock como Iron Maiden", de acuerdo con el portal Metal Archives. Harris intentó convencerlo de que la canción sería buena promoción para su libro, pero el autor se negó. Aunque finalmente la canción no se llamó Dune, son claras las referencias a la novela que la inspiró: podemos ver palabras como "Fremen," "Caladan," "gom jabbar" o "Muad'Dib", propias del texto. También se menciona "un planeta llamado Dune". Puede que su autor no haya estado de acuerdo, pero muchos recordarán su novela cuando escuchen To Tame a Land.
Ya está en cartelera la cinta colombo-mexicana La noche de la bestia. Dirigida por Mauricio Leiva- Cock, es una historia en la que el metal y el fervor que genera son protagonistas. La película es resumen de un día de la vida de 2 amigos adolescentes, Vargas (Daniel Reyes) y Chuki (Esteban Galindo), amantes del rock y de Iron Maiden. Pero no es cualquier día: es el 28 de febrero de 2008, cuando la icónica banda vino a tocar a Bogotá por primera vez.Aunque el metal puede hacer pensar que es una película de nicho, no hay que ser “metalero” para disfrutarla. La noche de la bestia gira alrededor de la amistad y los pasos que debemos dar para cumplir un sueño. Es una película que captura esa emoción de ser joven, escuchar una banda por primera vez y pensar que nunca vamos a dejar de escucharla (y así suele suceder). Nos muestra como la música, especialmente a esa edad, puede ser nuestro mejor escape de lo abrumadora que puede resultar la vida.Bogotá se convierte en un protagonista más de la película y los melómanos capitalinos van a reconocer escenarios clave: el Parque Simón Bolívar (en realidad la filmación ocurrió en Rock al parque) y las tiendas de música de la 19 con 8. También hace un breve cameo (no es spoiler) el fallecido Dr. Rock, un personaje clave para la consolidación de la escena en Bogotá.En La noche de la bestia vemos todo lo que puede pasar en un día en Bogotá, en especial en un día que has estado esperando durante muchos años. “Bogotá es como los dos protagonistas: un personaje principal en esta historia. Sus calles, sus parques, sus olores, sus estudiantes y sus grafitis, todos son parte del rompecabezas que forma el mundo donde viven Vargas y Chuki La Noche de la bestia”, afirma Leiva-Cock.En 73 minutos, La noche de la bestia nos cuenta un relato entretenido y auténtico de ser fan de la música. Aunque hay un claro énfasis en Bogotá, cualquiera que haya sido joven y fan de la música la disfrutará y se sentirá identificado. Daniel Reyes y Esteban Galindo ofrecen actuaciones genuinas y muy cercanas.Por supuesto, la música es clave en el filme y La noche de la bestia hace un gran trabajo en homenajear el metal nacional, con música y apariciones de bandas como Masacre, Darkness, Vein, La Pestilencia y Ataque de Pánico. Esa fue la condición de Iron Maiden para que su música fuera usada en la película: que el resto de música fuera de bandas nacionales.Un filme que fue hecho desde el amor por la música y se refleja en cada minuto.
El 14 de octubre será el estreno de la película La noche de la bestia, que ocurre el 28 de febrero de 2008, día del primer concierto de Iron Maiden en Colombia. La cinta colombo-mexicana nos muestra a Vargas y Chuki, dos amigos que van a asistir al show, que sigue siendo considerado uno de los mejores conciertos en la historia de la ciudad. Fue, sin duda, un día icónico para el metal en Bogotá y en Colombia. Para la boletería del concierto, la página de Tuboleta colapsó. Cientos de fans acamparon varios días antes en las inmediaciones del parque para lograr un espacio privilegiado en el show.Fueron 45 mil espectadores que llegaron al Parque Simón Bolívar y vieron en vivo a la icónica banda británica. El show arrancó a las 7:47 de la noche. Bruce Dickinson cogió una bandera de más de 40 metros hecha por el público, la subió al escenario y saludó diciendo que aquella era la bandera de Iron Maiden más grande que había visto. Era la primera vez que venían a Colombia tras 30 años de carrera. Al concierto asistieron personas de todas las edades.Según un reporte de prensa de ese día, la Policía incautó 143 botellas de trago (aguardiente y vino) y 18 armas blancas dentro del parque. Además, 18 personas fueron retenidas en los disturbios en la calle 63 con carrera 48, donde varios intentaron entrar sin boleta a lo que la Policía respondió con una unidad antimotines. La importancia de Iron Maiden en Bogotá “Para la escena en general fue algo impactante porque no había habido un concierto de tales características, de pronto Metallica 99, pero este concierto marcó el inicio de una era en la que empezaron a venir muchos más artistas a Colombia", cuenta Mauricio Durán, presidente del Club de Fans Oficial de Iron Maiden en Colombia. "Fue un gran impacto ver a la banda tras 30 años esperándolos y en una de sus mejores giras. Para el fan de Iron Maiden fue un sueño hecho realidad”. “Me acuerdo que pedí permiso en el trabajo, madrugué y a las 4 de la mañana. Llegué a hacer fila. Yo iba solo, no tenía muchos amigos que les gustara esa música y en la fila hice buenos amigos. La espera se sintió eterna, pero valió la pena: llevaba 15 años esperando. Ver a quienes habían sido mis ídolos desde muy joven tocar tan bien como lo hacen en el disco, la calidad, la emoción, la entrega… ver a Bruce Dickinson diciendo 'scream for me Bogotá' es algo que queda para siempre en la memoria. Fue uno de los días más felices de mi vida”, recuerda Mauricio. Wimmar Roa, jefe de prensa de varios conciertos y miembro de Laboratorio del rock, opina: “Colombia ha sido una plaza importante para muchos conciertos de rock y metal, y han venido bandas de la talla de Aerosmith, Guns n Roses, pero nunca había venido una agrupación tan importante dentro de su género como Iron Maiden. Yo creo que lo que llamó la atención fue poder ver por primera vez a una de las agrupaciones más importantes que ha tocado en los escenarios más importantes a nivel mundial”.
El próximo 14 de octubre será el estreno en salas de cine de la cinta colombiana La noche de la bestia. Este filme ocurre el 28 de febrero de 2008, fecha en la que la icónica banda británica Iron Maiden se presentó por primera vez en Bogotá, un evento que marcó a varias generaciones de metaleros en la capital. Naturalmente, para el filme era clave tener la música de Iron Maiden. Cuando el equipo de la película se acercó a la banda para pedir autorización para usar sus canciones, los integrantes respondieron con una única condición: que Maiden fuera la única agrupación internacional dentro de la banda sonora, el resto de música debería ser de bandas locales. "Quisimos llegar a ellos con una conexión personal, más allá de una cotización a la disquera. Nos tardó un año, pero llegamos a ellos a través de su manager, Dave Shack y después fue muy fácil. Dave nos llamó y dijo que la película le había encantado. Desde ahí el apoyo fue incondicional.", cuenta Juan Diego Villegas, productor de La noche de la bestia. La condición de Maiden cayó como anillo al dedo a la producción. "Nosotros queríamos hacer una película que fuera un tributo al metal colombiano, entonces ya habíamos hecho una preselección de bandas que sabíamos que no podían faltar, así que nos hicieron el trabajo aún más fácil", agrega Juan Diego. En La noche de la bestia podemos encontrar música de bandas colombianas como Kraken, Póker, Ataque de pánico, entre muchas otras. La noche de la bestia: otra aproximación del metalero Más allá de una película para los fans del metal es una cinta sobre la amistad. "Para nosotros era muy importante dibujar el metalero de otra forma. El metalero comúnmente se pinta de una forma un poco agresiva. Cuando uno se acerca a la comunidad, ve una comunidad muy estrecha, con valores de amistad muy altos", complementa Juan Diego.
Rock In Rio Festival en Brasil es uno de los eventos de música en vivo más grandes del mundo entero y SIEMPRE tienen un cartel de lujo que busca satisfacer los gustos de todos sus asistentes. La organización anunció a Dua Lipa y Iron Maiden como nuevos actos principales.Contenido recomendado | Ni Dios puede salvar a este Kanye West: Reseña de Donda, su nuevo álbumLa cantante ganadora de premios Grammy, Brit Awards y Billboard, Dua Lipa, se une al cartel de artistas confirmados para el festival que regresará en 2022 luego de obligarse a ser aplazado por el coronavirus en la región.La creadora de éxitos globales como Don’t Start Now y Levitating se presentará en el escenario principal, el famoso Palco Mundo, el 11 de septiembre de 2022. Lo hará en el marco de su gira Future Nostalgia que recorrerá muchos escenarios de Norteamérica y Europa.¿Qué artistas estarán en el Festival Rock In Rio 2022 en Brasil?El 2 de septiembre se presentarán en vivo las legendarias bandas Iron Maiden, Dream Theater, Megadeth, Sepultura con la Orquesta Sinfónica de Brasil.Al siguiente día, el 3 de septiembre, estarán Post Malone, Marshmello, Alok.El 4 de septiembre el pop se apodera del escenario con Justin Bieber, Demi Lovato e IZA.Joss Stone, Corinne Bailey Rae, Gloria Groove y Duda Beat estarán en el Palco Sunset el 8 de septiembreEl 11 de septiembre, con Dua Lipa, estará la estrella brasilera Ivette Sangalo.Aún faltan más artistas cabeza de cartel por anunciar. Las noticias sobre el festival se irán publicando en los últimos meses de este 2021.En video | Tommy Torres - El Playlist de anoche (co-producido por Bad Bunny) - Track by Track Shock¡La música nos une!
La legendaria banda británica Iron Maiden se quedó por fuera del Salón de la Fama del Rock 2021. Este año, entrarán Tina Turner, Foo Fighters, Jay-Z, The Go-Gos, Carole King y Todd Rundgren. Fueron en total 16 artistas nominados y entre quienes no fueron incluidos están Rage Against The Machine, New York Dolls, Kate Bush, Fela Kuti, Devo, Dionne Warwick y LL Cool J. Es la primera vez que Iron Maiden era nominada. Esta diversa generación de nuevos y talentosos miembros refleja el compromiso del Salón por honrar a artistas cuya música creó el sonido de la cultura joven", dijo John Sykes, director de la Rock and Roll Hall of Fame Foundation. El Salón de la Fama del Rock es un espacio para honrar a aquellos artistas y bandas que con su arte han revolucionado la historia de la música. Grandes nombres de la música han sido homenajeados en sus cerca de 35 años de historia. Para ser incluido en el Salón de la Fama del Rock hay que tener como mínimo 25 años de carrera y "haber creado música cuya originalidad, impacto e influencia haya cambiado el curso del rock and roll", según el propio Salón. La ceremonia de entrega será el próximo 30 de octubre. Algunos fans no están de acuerdo con que se hayan excluido bandas destacadas dentro del metal, como Judas Priest, Soundgarden, Thin Lizzy, Motörhead o Slayer, mientras se incluyan artistas que no forman parte del rock, como Whitney Houston o Notorious B.I.G. En su amplia carrera, Iron Maiden han vendido cerca de millones de álbumes en todo el mundo y han dado más de 2000 conciertos. Fue una banda determinante para el desarrollo del heavy metal. "Independientemente de si les importa, que Maiden no esté en el Salón de la Fama es una LOCURA", tuiteó en abril pasado Paul Stanley de Kiss, cuya banda fue admitida en 2014. "Independientemente de quién esté escribiendo o no, el Comité debe admitirlos. Han ayudado a generar todo un género musical. ¿Qué más necesitas hacer?".
Para el 16 de diciembre de 2021 quedó aplazada la charla de Bruce Dickinson, de Iron Maiden, según lo anunció la empresa Move Concerts en sus redes sociales. La conversación iba a realizarse el próximo 20 de agosto. La cita será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El músico venía a Latinoamérica como parte de la gira promocional de su autobiografía, titulada What Does This Button Do? (2017), la cual da nombre al evento. Según informó Move, quienes ya tenían entrada para la primera fecha, podrán usarla para esta oportunidad. El evento se divide en 2 partes: la primera consiste en un recorrido por algunos momentos clave de su vida con anécdotas inéditas. El segundo es una sesión de preguntas espontáneas del público. Si hay alguien con una vida sumamente fascinante, ese es Bruce Dickinson. Además de su exitosa carrera como líder de Iron Maiden, el músico británico también es locutor radial, productor, historiador, novelista, piloto de avión, esgrimista y también tiene su propia marca de cerveza. Dickinson nació en Worksop, Nottinghamshire, Inglaterra el 7 de agosto de 1958. Su primer nombre en realidad es Paul. Fue expulsado de la escuela Oundle, luego de orinarse en la comida que iban a servir al rector. Inicialmente quería tocar la batería hasta que descubrió su pasión por el canto. Es graduado en historia y en 2011 obtuvo un doctorado honorífico de la Queen Mary University, de Londres. Como esgrimista, fue invitado al equipo olímpico inglés, pero tuvo que rechazar la participación por los compromisos de gira con Iron Maiden. Dickinson fue diagnosticado con cáncer en la lengua en 2015 y superó la enfermedad en 2017. Ha escrito varias novelas y también el guion para la película Chemical Wedding.
Si la composición de una canción suele ser difícil imagínense el nivel de complejidad para la creación de un álbum completo con más de 8 canciones. A eso agréguenle que cada uno de esos trabajos debe ser bautizado con un nombre llamativo y que, en muchas ocasiones, debe estar ligado a un concepto. Todos los artistas que mencionaremos en esta nota encontraron inspiración en El Dorado para sus canciones, discos o giras musicales. Por: Sebas Peña | @SebasNews El Dorado es una leyenda latinoamericana que circuló desde el siglo XVI en el Virreinato de Nueva Granada, territorio que hoy conocemos como Colombia. En resumen, la historia cuenta que había una zona con grandes minas de oro y donde el rey indígena realizaba ritos en los que se cubría el cuerpo con polvo de oro y realizaba ofrendas en una laguna sagrada. Ese lago existe y está ubicado a 40 minutos de Bogotá y fue bautizado como Guatavita, nombre del Municipio donde está ubicado. El Dorado, durante la conquista, fue el tesoro que motivó a muchos saqueadores a explorar la geografía colombiana. La llamativa historia es parte de la cultura popular desde hace muchas décadas y ha sido llevada al cine, a los videojuegos y a series de televisión, pero el nombre El Dorado ha recorrido el mundo moderno y se ha reinventado en la cultura pop principalmente por músicos de diferentes países que se basaron en la leyenda para sus propuestas musicales. Shakira, Marina and the Diamonds, Aterciopelados, Iron Maiden, entre otros, son parte de ese combo que encontraron en la leyenda colombiana la ruta ideal para su música. DISCOS Y CANCIONES SOBRE ‘EL DORADO’ Aterciopelados El segundo álbum de estudio de Héctor Buitrago y Andrea Echeverri es considerado uno de los discos más importantes del rock en español. Su riqueza musical está en la fusión y evolución de ritmos propios del folclore latinoamericano. Este disco significó el debut internacional de Aterciopelados e incluye temas legendarios como Bolero Falaz y Florecita Rockera. Iron Maiden The Final Frontier es el decimoquinto álbum de la banda y su primer sencillo fue El Dorado, tema merecedor de un premio Grammy a Mejor Interpretación de Metal. La canción tiene una duración de seis minutos y medio fue escrita por Bruce Dickinson, Adrian Smith y Steve Harris. Marina and the diamonds En Froot, tercer álbum de la cantautora británica, hay un track llamado Golden en el que se hace referencia a la leyenda de El Dorado. A lo largo de la canción hace referencias a mitos famosos, pero se centra en la leyenda colombiana. Shakira Luego del nacimiento de su segundo hijo la cantante barranquillera confesó que pasó por una etapa de bloqueo donde no se sentía en la capacidad de hacer música al punto de considerar retirarse de la música. En entrevistas declaró que gracias al apoyo de su pareja Gerard Piqué volvió a encontrar inspiración para crear canciones y que eso significó para ella como encontrar un tesoro perdido. El Dorado también fue el nombre que le dedicó a su gira mundial de conciertos que finalizó el 3 de noviembre de 2018 en Bogotá. EXO El Dorado llegó al fenómeno más grande de los últimos años: el K-pop. EXO es una banda formada en 2011 por la empresa de entretenimiento SM Entertainment y que fue considerada por Forbes como la boy band más influyente de Corea entre 2015 y 2017. El track El Dorado hace parte del álbum Exodus lanzado en 2015. Elton John El británico fue llamado por DreamWorks para ser parte de la banda sonora de la película animada The Road to El Dorado. La película no fue un mega-éxito taquillero, principal razón para que esta canción haya pasado desapercibida en premios como Oscar, Globo de Oro o Grammy. Marcus King El sur californiano de 23 años, líder del grupo The Marcus King Band, nombró su álbum debut como solista El Dorado por lo terapéutico que es para él hacer música. Este disco fue grabado en solo tres días y fue producido y co-escrito por Dan Auerbach de The Black Keys. Revolver El Dorado fue el tercer álbum de estudio de la banda española considerada referente del pop-rock hispano de los 90. Este disco es un homenaje que el artista Carlos Goñi le hace a Bruce Springsteen, uno de sus referentes musicales. BNMP & FINESSE Los dos colectivos, uno de España y otro de México, se unieron para fusionar sus estilos alrededor del romanticismo y la sensualidad. El álbum tiene una participación gigante de Jesse Báez, artista nacido en Chicago, pero que creció en Guatemala. El Dorado fue un experimento maravilloso para ver cómo se unen musicalmente varias nacionalidades. Gizmo Varillas Este español radicado en Londres es un mago de la música: toca múltiples instrumentos y es ingeniero, compositor y productor de sus dos primeros álbumes de estudio. En 2017 estrenó el disco El Dorado, nombrado por varios medios musicales como uno de los mejores álbumes de ese año. La portada del álbum es animada y allí se muestra a un individuo saliendo de una laguna dorada; Guatavita. #LaMúsicaNosUne
En febrero de 2019 se estrenó el Ion Maiden, un videojuego desarrollado por Voidpoint y publicado por 3D realms que es en realidad una precuela del juego de acción Bombshell. En Ion Maiden, el jugador asume el rol de Shelly Harrison, una desactivadora de bombas profesional alineada a la Fuerza de Defensa Global. Hasta ahí todo normal; un juego más que tiene la formula para volver adictos a muchos gamers. El rollo llegó cuando la banda británica de heavy metal Iron Maiden empezó a recibir comentarios que los asociaban con el videojuego, siendo que son dos cosas que no tienen relación alguna. Este es el trailer. Dos millones de dólares es el monto que la agrupación está exigiendo a 3D realms por presuntamente hacerles creer a los compradores que los productos de su marca son aprobados por los demandantes. Entre las pruebas que se recogieron para esta denuncia están varios comentarios de usuarios en redes sociales que llegaron a pensar que Ion Maiden era un videojuego creado por los intérpretes de The Trooper. La banda de Bruce Dickinson alega que el monto solicitado es por daños y perjuicios ocasionados a ellos y a los seguidores de su música. Además, solicitan que el video juego sea retirado y que la página web que lo promociona desaparezca. Recomendado: Liga Movistar 2019, la batalla final de League of Legends
Eddie, el personaje emblemático de Iron Maiden, perdió su energía por culpa de una fuerza misteriosa. El reto que tendrán los gamers es resolver el misterio y ayudarlo a salir de su crisis.
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.
Actualización: Kali Uchis ratificó que sí se presentará en Estéreo Picnic 2023. Luego de anunciar en una historia de Instagram que no se presentaría, la pereirana ratificó en una nueva publicación su show del 26 de marzo. Kali Uchis anunció que cancela su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La pereirana estaba prevista para presentarse el domingo 26 de marzo a las 7:45 en el Escenario Adidas. "Necesito disculparme con mis fans en Colombia que querían verme el día de mañana en el FEP. No me siento bien para realizar mi show. En este momento para mí es muy importante enfocarme en mi salud mental y física. Espero puedan seguir disfrutando del festival con las demás presentaciones además de no poder estar ahí. Los amo y mil gracias de todo corazón por respetar y entender que necesito volver a mi lugar seguro", escribió la artista en una publicación de su cuenta de Instagram. Karly Marina Loaiza, su nombre real, recientemente presentó su álbum titulado Red Moon in Venus. Kali Uchis es una artista criada en Virginia, Estados Unidos y Pereira, Colombia. Su música mezcla el jazz, el funk, el trap, el R&B y reggaetón.Kali thabía anunciado que ofrecerá una gira de 20 fechas por Estados Unidos con el apoyo de RAYE como acto de apertura. Kali Uchis coloreó el gueto. Ella sola, sin inversionistas, ni asesores de imagen, ni un equipo de producción de diez personas de los que se usan ahora para escribir un coro, se alzó como una de las figuras más preciadas por el mainstream y como icono del estilo.Desde que publicó su primer EP en 2015, Por vida, Kali ha llamado la atención por donde pasa. Mucho se ha dicho ya de sus colaboraciones con otras figuras de renombre como Snoop Dogg, Gorillaz, Drake, Major Lazer, Jorja Smith, Tyler, The Creator o Kaytranada.Su primer álbum en español fue Sin Miedo, un disco que empezó muy suave en el mercado, pero que después se volvió uno de los más importantes de los últimos años gracias al boom del sencillo Telepatía.
“What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida. Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap. Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina. Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen. La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes. En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho. Si le preguntáramos a Rosalía, que antecedió su concierto y que también ha sido acusada de apropiación cultural, intuyo que admitiría a Drake como una de sus influencias a la hora de navegar estilos y colores para edificar un universo propio. Lo llamó su hermano y su amigo, y recomendó que fuéramos a verlo, su único descache en toda la noche. De resto, el de ella fue un concierto perfecto, una amalgama que demostró lo infinito de la música.La cantante catalana, en el día que lanzó RR con su amor Raw Alejandro, dio el disparo de salida con las texturas metálicas de MOTOMAMI a través de cortes de reggaetón de vanguardia como “SAOKO” y “BIZCOCHITO” y la bachata de “LA FAMA”, para luego abrirle espacio a El Mal Querer, su ópera flamenca de 2018, con “DE AQUÍ NO SALES”. Desde ahí exhibió los golpes más contundentes de una carrera profunda, aunque corta: creó un ambiente íntimo con “HENTAI” al piano, sembró nostalgia en Briceño con “PIENSO EN TU MIRÁ” y rememoró sus primeros pasos en el perreo con “Con Altura”. El aura cyberpunk de MOTOMAMI determinó la estética del espectáculo: las cámaras se desplazaban vertiginosamente y lo virtual se fundió con lo real. Tan real como que estábamos todos ahí, algo mojados y con los pies embarrados, apreciando a una gran artista y disfrutando de cómo ella, con su concentración y dedicación, nos apreciaba de vuelta.El final de “CUUUUuuuuuute” fue contundente en todo su caos y fulgor, en su concepto y ejecución. Este fue un concierto lleno de ideas, con una línea editorial definida. La presentación de Rosalía, con su experimentación policromática que funde la tradición, el presente y el porvenir, me recordó a la de C Tangana, la mejor del año pasado por su visión. Casualmente, el de Drake me pareció un calco del de J Balvin. Qué importantes estas cuatro exhibiciones para recordarnos todo lo que cabe en la idea de un concierto, para subir la vara de lo que las principales estrellas de la música presentan en vivo, así como para desnudar la pereza de algunas de esas estrellas a la hora de encabezar un festival.Finalmente, pienso en Rosalía, en la misma línea que propuso C Tangana el año pasado, una reimaginación de qué es ser una estrella pop con música en español. El idioma nos acerca y su conversación con lo latino, curiosa y atrevida, nos acerca aún más. Y si esta música, de contrabando de influencias y culturas, se corresponde con una puesta en escena diez de diez, solo queda aplaudir y observar con atención. Los tiempos están cambiando y, en dos ediciones consecutivas de Estéreo Picnic, lo tuvimos al frente.Lean también | Estéreo Picnic 2023 Día 1: lecciones para sobrellevar la ausencia
El Festival Estéreo Picnic 2023 continúa y para el día 3 el cartel incluye a nombres que van desde The Chemical Brothers a Alci Acosta, pasando por Wu-Tang Clan, Armin Van Buren, Moderat, entre otros. Desde las 2:15 de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño el día sábado 25 de marzo. Escenario principal3:00PM: Semblanzas del río Guapi4:30: Elkin Robinson 6:15PM L' Impératrice8:30 PM Bizarrap11:15PM The Chemical Brothers Escenario Adidas2:15PM Flor de Jamaica3:45PM La Perla5:15PM Alci Acosta 7:15PM Trueno9:15PM Wu-Tang Clan01:00AM Armin Van BurenEscenario del Banco2:15PM Mugre Sur3:45PM Junior Zamora5:45PM Dawer X Damper7:30 PM Alex Ferreira 9:45PM Gorgon City02:00AM ModeratEscenario Flaming Hot3:00PM Felipe Orjuela4:30PM Santiago Navas6:15PM No Rules Clan20:45 Frente cumbiero01:00 Ryan CastroRecuerden que hay dos lugares de música más: el Club donde hay pura música electrónica, el Templo con reggaetón al piso y el show especial de Fuerza Bruta que se presenta cuatro veces al día.Preparen sus rutas de baile, guarden esta información y lleguen temprano para vivir algo imposible de olvidar.Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic.¿Quién es Wu-Tang Clan?Wu-Tang Clan, el colectivo de Staten Island, Nueva York, cambió el rap con su debut en 1993. Su huella se extiende hasta hoy y es una de las agrupaciones más importantes del hip hop. ¿Quiénes son The Chemical Brothers?El dúo presenta una una experiencia que busca trascender los sentidos haciendo uso de un performance, algo que The Chemical Brothers sabe muy bien cómo hacer.De ahí que sea tan emocionante su live act después del show que trajeron al país en 2015. Esa noche, en Corferias, vimos una puesta en escena que iba más allá de los juegos visuales. La experiencia fue sensorial e hipnótica.