Para el 16 de diciembre de 2021 quedó aplazada la charla de Bruce Dickinson, de Iron Maiden, según lo anunció la empresa Move Concerts en sus redes sociales. La conversación iba a realizarse el próximo 20 de agosto. La cita será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El músico venía a Latinoamérica como parte de la gira promocional de su autobiografía, titulada What Does This Button Do? (2017), la cual da nombre al evento. Según informó Move, quienes ya tenían entrada para la primera fecha, podrán usarla para esta oportunidad. El evento se divide en 2 partes: la primera consiste en un recorrido por algunos momentos clave de su vida con anécdotas inéditas. El segundo es una sesión de preguntas espontáneas del público. Si hay alguien con una vida sumamente fascinante, ese es Bruce Dickinson. Además de su exitosa carrera como líder de Iron Maiden, el músico británico también es locutor radial, productor, historiador, novelista, piloto de avión, esgrimista y también tiene su propia marca de cerveza. Dickinson nació en Worksop, Nottinghamshire, Inglaterra el 7 de agosto de 1958. Su primer nombre en realidad es Paul. Fue expulsado de la escuela Oundle, luego de orinarse en la comida que iban a servir al rector. Inicialmente quería tocar la batería hasta que descubrió su pasión por el canto. Es graduado en historia y en 2011 obtuvo un doctorado honorífico de la Queen Mary University, de Londres. Como esgrimista, fue invitado al equipo olímpico inglés, pero tuvo que rechazar la participación por los compromisos de gira con Iron Maiden. Dickinson fue diagnosticado con cáncer en la lengua en 2015 y superó la enfermedad en 2017. Ha escrito varias novelas y también el guion para la película Chemical Wedding.
Si la composición de una canción suele ser difícil imagínense el nivel de complejidad para la creación de un álbum completo con más de 8 canciones. A eso agréguenle que cada uno de esos trabajos debe ser bautizado con un nombre llamativo y que, en muchas ocasiones, debe estar ligado a un concepto. Todos los artistas que mencionaremos en esta nota encontraron inspiración en El Dorado para sus canciones, discos o giras musicales. Por: Sebas Peña | @SebasNews El Dorado es una leyenda latinoamericana que circuló desde el siglo XVI en el Virreinato de Nueva Granada, territorio que hoy conocemos como Colombia. En resumen, la historia cuenta que había una zona con grandes minas de oro y donde el rey indígena realizaba ritos en los que se cubría el cuerpo con polvo de oro y realizaba ofrendas en una laguna sagrada. Ese lago existe y está ubicado a 40 minutos de Bogotá y fue bautizado como Guatavita, nombre del Municipio donde está ubicado. El Dorado, durante la conquista, fue el tesoro que motivó a muchos saqueadores a explorar la geografía colombiana. La llamativa historia es parte de la cultura popular desde hace muchas décadas y ha sido llevada al cine, a los videojuegos y a series de televisión, pero el nombre El Dorado ha recorrido el mundo moderno y se ha reinventado en la cultura pop principalmente por músicos de diferentes países que se basaron en la leyenda para sus propuestas musicales. Shakira, Marina and the Diamonds, Aterciopelados, Iron Maiden, entre otros, son parte de ese combo que encontraron en la leyenda colombiana la ruta ideal para su música. DISCOS Y CANCIONES SOBRE ‘EL DORADO’ Aterciopelados El segundo álbum de estudio de Héctor Buitrago y Andrea Echeverri es considerado uno de los discos más importantes del rock en español. Su riqueza musical está en la fusión y evolución de ritmos propios del folclore latinoamericano. Este disco significó el debut internacional de Aterciopelados e incluye temas legendarios como Bolero Falaz y Florecita Rockera. Iron Maiden The Final Frontier es el decimoquinto álbum de la banda y su primer sencillo fue El Dorado, tema merecedor de un premio Grammy a Mejor Interpretación de Metal. La canción tiene una duración de seis minutos y medio fue escrita por Bruce Dickinson, Adrian Smith y Steve Harris. Marina and the diamonds En Froot, tercer álbum de la cantautora británica, hay un track llamado Golden en el que se hace referencia a la leyenda de El Dorado. A lo largo de la canción hace referencias a mitos famosos, pero se centra en la leyenda colombiana. Shakira Luego del nacimiento de su segundo hijo la cantante barranquillera confesó que pasó por una etapa de bloqueo donde no se sentía en la capacidad de hacer música al punto de considerar retirarse de la música. En entrevistas declaró que gracias al apoyo de su pareja Gerard Piqué volvió a encontrar inspiración para crear canciones y que eso significó para ella como encontrar un tesoro perdido. El Dorado también fue el nombre que le dedicó a su gira mundial de conciertos que finalizó el 3 de noviembre de 2018 en Bogotá. EXO El Dorado llegó al fenómeno más grande de los últimos años: el K-pop. EXO es una banda formada en 2011 por la empresa de entretenimiento SM Entertainment y que fue considerada por Forbes como la boy band más influyente de Corea entre 2015 y 2017. El track El Dorado hace parte del álbum Exodus lanzado en 2015. Elton John El británico fue llamado por DreamWorks para ser parte de la banda sonora de la película animada The Road to El Dorado. La película no fue un mega-éxito taquillero, principal razón para que esta canción haya pasado desapercibida en premios como Oscar, Globo de Oro o Grammy. Marcus King El sur californiano de 23 años, líder del grupo The Marcus King Band, nombró su álbum debut como solista El Dorado por lo terapéutico que es para él hacer música. Este disco fue grabado en solo tres días y fue producido y co-escrito por Dan Auerbach de The Black Keys. Revolver El Dorado fue el tercer álbum de estudio de la banda española considerada referente del pop-rock hispano de los 90. Este disco es un homenaje que el artista Carlos Goñi le hace a Bruce Springsteen, uno de sus referentes musicales. BNMP & FINESSE Los dos colectivos, uno de España y otro de México, se unieron para fusionar sus estilos alrededor del romanticismo y la sensualidad. El álbum tiene una participación gigante de Jesse Báez, artista nacido en Chicago, pero que creció en Guatemala. El Dorado fue un experimento maravilloso para ver cómo se unen musicalmente varias nacionalidades. Gizmo Varillas Este español radicado en Londres es un mago de la música: toca múltiples instrumentos y es ingeniero, compositor y productor de sus dos primeros álbumes de estudio. En 2017 estrenó el disco El Dorado, nombrado por varios medios musicales como uno de los mejores álbumes de ese año. La portada del álbum es animada y allí se muestra a un individuo saliendo de una laguna dorada; Guatavita. #LaMúsicaNosUne
En febrero de 2019 se estrenó el Ion Maiden, un videojuego desarrollado por Voidpoint y publicado por 3D realms que es en realidad una precuela del juego de acción Bombshell. En Ion Maiden, el jugador asume el rol de Shelly Harrison, una desactivadora de bombas profesional alineada a la Fuerza de Defensa Global. Hasta ahí todo normal; un juego más que tiene la formula para volver adictos a muchos gamers. El rollo llegó cuando la banda británica de heavy metal Iron Maiden empezó a recibir comentarios que los asociaban con el videojuego, siendo que son dos cosas que no tienen relación alguna. Este es el trailer. Dos millones de dólares es el monto que la agrupación está exigiendo a 3D realms por presuntamente hacerles creer a los compradores que los productos de su marca son aprobados por los demandantes. Entre las pruebas que se recogieron para esta denuncia están varios comentarios de usuarios en redes sociales que llegaron a pensar que Ion Maiden era un videojuego creado por los intérpretes de The Trooper. La banda de Bruce Dickinson alega que el monto solicitado es por daños y perjuicios ocasionados a ellos y a los seguidores de su música. Además, solicitan que el video juego sea retirado y que la página web que lo promociona desaparezca. Recomendado: Liga Movistar 2019, la batalla final de League of Legends
Eddie, el personaje emblemático de Iron Maiden, perdió su energía por culpa de una fuerza misteriosa. El reto que tendrán los gamers es resolver el misterio y ayudarlo a salir de su crisis.
Por: @chuckygarcia. Años atrás fui jurado de la eliminatoria de bandas bogotanas de Rock al Parque, lo que quiere decir que junto con otras dos personas (uno músico, el otro periodista) me senté por un mes a escuchar una caja con 300 discos, entre demos y álbumes de estudio. Casi todos los demos eran cortos, cuestión de tres canciones, y uno en particular me detuvo al final de la maratónica escucha: el nombre de la banda, que ya no recuerdo me resultaba desconocido, pero sus canciones en inglés, no. Su sonido me era familiar, de algún modo, y sonaba tan bien para ser una banda amateur que saqué el demo aparte. Tras terminar de escuchar todas las propuestas locales que aspiraban a tocar en el festival me acosté a dormir, y a las pocas horas me paré de la cama como un resorte, como en uno de esos ataques de ansiedad en los que uno cree que se va a morir de un infarto: en medio del sueño mi cabeza reconoció uno de los temas del demo en cuestión, y no era precisamente una buena noticia. Al levantarme lo primero que hice fue ir por el único disco que había coleccionado de Iron Maiden, “The Number of the Beast”, tercero de la banda británica, publicado a comienzos de los años 80 y catapultado a la fama sobre todo por los alcances que tuvo su sencillo “Run to the Hills”. Según la red, es una de las 40 “Greatest Metal Songs” que alguna vez contabilizó el canal VH1, y en su letra habla “de la conquista de los indígenas americanos por parte de los ingleses”. Pero aquí la cosa era a otro precio: por broma o sabotaje, alguien con mucha malicia indígena había agarrado “Run to the Hills” y otras dos canciones más de Maiden, las había quemado en un CD, le había hecho una portada, se había inventado un nombre de banda y se había tomado la molestia de inscribirla en la convocatoria de bandas distritales de Rock al Parque. De haber clasificado, los jurados habríamos hecho un ridículo más grande que el nuevo avión privado de Iron Maiden (un Boeing 747-400 Jumbo), y el festival sumaría otro de esos eventos inusitados y controversiales que también hacen parte de su historia, como la granizada del 2007 que obligó a cancelar su primer día de programación y las acusaciones de plagio de su afiche oficial en 2013 (basado en una foto del banco de imágenes Shutterstock.com). Nunca he sido fan de Maiden, y además de “The Number of the Beast” tengo poca cosa más que un picture disc en vinilo de edición limitada y algunas canciones recopiladas en los casetes en los que grababa el programa de radio “Metal en Estéreo” de 88.9 FM. Y nunca me hizo falta tener más. Con “The Number of the Beast” fue como acceder a un prototipo temprano de lo que la banda grabaría en sus siguientes 30 años y, de hecho, de lo que había publicado previamente en 1981 y 1980. Decir que los 16 álbumes de estudio que desde entonces han grabado son totalmente idénticos es falso, pero que giran en torno al mismo patrón musical, no. Como esa gente que siempre se pone la misma chaqueta y nadie nota que se cambió de camisa; o como si uno todos los días solo se cambiara la ropa interior. Da lo mismo. Decir que los 16 álbumes de estudio que desde entonces han grabado son totalmente idénticos es falso, pero que giran en torno al mismo patrón musical, no. “The Book of Souls” (2015) es el título del más reciente y doble LP de Iron Maiden y sus canciones de cinco, ocho, diez, trece y hasta dieciocho minutos de duración, a la larga, lo llevan al mismo lugar al que a uno lo remite “Run to the Hills”. Leyendo las reseñas en los medios encuentro que casi nadie habla de eso ni del alma del disco, es decir, del valor de la música como tal, y a lo que casi siempre se remiten es a lo que el grupo británico ha sido capaz de sacrificar por sus fans, lo cual no es novedad: no duden que serían capaces de cortarse una mano para autografiarla y regalársela a la gente que paga para escucharlos o verlos. Mientras las demás bandas organizan las sesiones de escucha de sus nuevos álbumes con algunos periodistas en las oficinas de su sello, Maiden llevó a París a un grupo de fanáticos en su avión y durante el viaje –piloteado por su propio cantante Bruce Dickinson– les puso las canciones de “The Book of Souls”. Cuando uno aterriza el elepé, sin embargo, encuentra que no es necesario viajar en el famoso Ed Force One porque en casa o mientras viaja en bus es palpable que dieciséis discos después no hay nada nuevo más allá de la portada, y eso que la de “The Book of Souls” es bastante similar a las de los discos “The X Factor” de 1995 y “Virtual XI” de 1998. Solo con escuchar el primer sencillo, “Speed of Light”, uno se puede hacer una idea del resto del doble repertorio, de ese vademécum de canciones tan largas que parecen no tener fin y tan repetitivas que para justificarlas sus propios creadores como Dickinson o el bajista Steve Harris tienen que hablar de “integridad”. Un eufemismo de “amamantar”, la verdad sea dicha, o una reducción de la expresión “sigamos tocando así hasta que los seguidores y los hijos de estos sigan comprando los discos y yendo a los conciertos de la gira”, que justamente pronto pasará por Suramérica aunque Colombia esta vez se quedó por fuera. Aquí los fans no son pocos, e incluso en menos de cuatro años, entre 2008 y 2011, se gastaron en promedio $770.000 pesos viendo en primera fila y en tres ocasiones un show casi idéntico. Dirán que es imposible que una agrupación de tanta trayectoria no se repita en su directo y que no es la única que lleva 35 años grabando el mismo tipo de álbum; pero eso es como investir al fanático con el grado de carcelero y como tener una casa por cárcel, y no lo digo con despotismo sino con la mirada de alguien que en todo caso le debe a Iron Maiden el que lo haya librado de un oso sin par.
El lanzamiento el próximo 4 de septiembre de 'The Book of Souls', el nuevo álbum de Iron Maiden sigue moviendo la prensa con toda clase de nuevos inventos y creaciones. Casi que podríamos decir que la musa de la inspiración hace rato que no rondaba con tanta intensidad.Por eso el nuevo avión de la banda es un detalle que no podía pasar inadvertido. Un coloso conocido como 'La Reina de los Cielos', un Boeing 747-400 Jumbo Jet casi que el doble de grande que su predecesor.El nuevo 'Ed Force One' llevará a la banda, su staff y más de 12 toneladas de equipo a través de los 88,500 Km que recorrerá la gira por todo el planeta, visitando más de 35 países.“El mayor beneficio de viajar en un 747 es que debido a su colosal tamaño y capacidad de carga podemos llevar nuestra puesta en escena y todo nuestro equipo de escenario en la bodega de carga sin tener que hacer ninguna de las inmensas modificaciones estructurales que fueron necesarias en el anterior 757”, explica el cantante y piloto de Iron Maiden, Bruce Dickinson, quien se encuentra en clases aceleradas para adaptarse al nuevo juguete.Aunque se desconocen con precisión las fechas se reveló que iniciará en los Estados Unidos el próximo mes de febrero, con Ed Force One volando por 3 ciudades más de la Unión Americana antes de dirigirse hacia México y Centroamérica, donde por primera vez visitarán El Salvador y regresarán a Costa Rica. Luego el destino será Argentina y Chile para después llegar a Brasil y cumplir con una serie de shows dentro de la nación carioca, antes de regresar a los Estados Unidos para visitar 10 ciudades más y Canadá durante el mes de abril.Su tan esperado regreso a tierras japonesas sucederá a principios de Mayo. La banda además tocará por primera vez en su historia en China antes de dirigirse hacia Nueva Zelanda y Australia hasta principios de junio. Sudáfrica será el último punto antes de dirigirse hacia Europa para completar la gira que comenzará en junio y culminará hasta entrado el mes de Agosto.
La banda británica Iron Maiden estrenó este viernes el videoclip de 'Speed of light', primer sencillo de 'The book of souls', el nuevo disco doble que publicarán el próximo 4 de septiembre. El videoclip fue producido y dirigido por Llexi Leon con animaciones y efectos visuales de The Brewery Production Company. Pero más allá de los créditos y la noticia del primer lanzamiento, el video es impresionante y se roba todos los elogios, porque hace un repaso a 40 años de videojuegos, relacionándolos con los 40 años de historia visual de Iron Maiden, teniendo como protagonista a Eddie en muchos formatos y una pinta ochentera bien peculiar, haciendo fatalities mientra lucha por no perder puntos de vida mientras cumple las misiones.
Iron Maiden publicó 30 segundos de un solo de guitarra que parece pertenecer a 'The Book Of Souls', el decimosexto álbum de estudio grabado por el grupo, que saldrá a la venta el 4 de septiembre. Este es el primer álbum doble en la carrera de la banda formada en 1975 por el bajista Steve Harris, que tendrá una duración de 92 minutos e incluirá 11 canciones nuevas.'The Book Of Souls' es también el primer álbum de estudio que la banda publica en cinco años, tras alcanzar el número uno en 28 países en 2010 con "The Final Frontier".Además, es la primera vez desde el álbum "Powerslave" (1984) que el vocalista Bruce Dickinson compone dos temas en solitario, y uno de ellos, "Empire Of The Clouds", es el más largo de Iron Maiden, con una duración que supera los 18 minutos.Steve Harris ha compuesto siete canciones para el nuevo disco, seis de ellas con los guitarristas de la banda y otra en solitario. Y otros dos de los temas del álbum, "Speed Of Light" y "Death Or Glory" son creaciones conjuntas de Bruce Dickinson y del guitarrista Adrian Smith."Hicimos este álbum de una forma diferente. Varias de las canciones las escribimos mientras estábamos en el estudio, las ensayábamos allí y las grabábamos, manteniendo así su frescura", explicó Harris en la nota distribuida por la discográfica."Estoy muy orgulloso de "The Book Of Souls", todos lo estamos, y no podemos esperar a que los fans puedan escucharlo, y especialmente a tocarlo en directo el año que viene", aseguró Harris en la nota.El nuevo álbum, que comenzó a grabarse en París, a finales de 2014, con el productor habitual de la banda, Kevin "Caveman" Shirley, dispondrá de una edición limitada, una estándar, un triple vinilo y un álbum digital que ya se puede pedir anticipadamente en iTunes.EFE
La banda británica Iron Maiden anunció este martes la publicación del nuevo disco "The Book Of Souls", el decimosexto de estudio grabado por el grupo, que saldrá a la venta el 4 de septiembre, informa Warner Music. Este es el primer álbum doble en la carrera de la banda formada en 1975 por el bajista Steve Harris, que tendrá una duración de 92 minutos e incluirá 11 canciones nuevas. "The Book Of Souls" es también el primer álbum de estudio que la banda publica en cinco años, tras alcanzar el número uno en 28 países en 2010 con "The Final Frontier". Además, es la primera vez desde el álbum "Powerslave" (1984) que el vocalista Bruce Dickinson compone dos temas en solitario, y uno de ellos, "Empire Of The Clouds", es el más largo de Iron Maiden, con una duración que supera los 18 minutos. Steve Harris ha compuesto siete canciones para el nuevo disco, seis de ellas con los guitarristas de la banda y otra en solitario. Y otros dos de los temas del álbum, "Speed Of Light" y "Death Or Glory" son creaciones conjuntas de Bruce Dickinson y del guitarrista Adrian Smith. "Hicimos este álbum de una forma diferente. Varias de las canciones las escribimos mientras estábamos en el estudio, las ensayábamos allí y las grabábamos, manteniendo así su frescura", explicó Harris en la nota distribuida por la discográfica. El grupo que ya ha vendido más de 90 millones de discos en todo el mundo a lo largo de sus 40 años de carrera decidió retrasar el lanzamiento del nuevo álbum para que Bruce Dickinson pudiera recuperarse completamente tras haber superado un cáncer hace unos meses. "Estoy muy orgulloso de "The Book Of Souls", todos lo estamos, y no podemos esperar a que los fans puedan escucharlo, y especialmente a tocarlo en directo el año que viene", aseguró Harris en la nota. El nuevo álbum, que comenzó a grabarse en París, a finales de 2014, con el productor habitual de la banda, Kevin "Caveman" Shirley, dispondrá de una edición limitada, una estándar, un triple vinilo y un álbum digital que ya se puede pedir anticipadamente en iTunes.EFE
El líder del grupo Iron Maiden, el británico Bruce Dickinson de 56 años, anunció hoy que se ha sometido a tratamiento para combatir un tumor canceroso en la lengua.Dickinson se ha sometido a siete semanas de quimioterapia y radioterapia después de que la enfermedad le fuera diagnosticada durante un chequeo médico rutinario poco antes de Navidad, explicó la banda a través de un comunicado en su página web oficial."Dado que el tumor fue detectado en las etapas iniciales, el pronóstico es por suerte extremadamente bueno. El equipo médico de Bruce espera que se recupere completamente y el diagnóstico de 'todo limpio' se espera para finales de mayo", señala la nota.El cantante, que es además empresario aeronáutico, piloto e inversor en empresas de tecnología, necesitará desde entonces "algunos meses" para volver a estar en plena forma."Mientras tanto, os pedimos paciencia, comprensión y respeto para Bruce y su familia", requirió el grupo a los fans de Iron Maiden.Dickinson "lo está llevando muy bien, considerando las circunstancias, y todo el equipo se mantiene muy positivo", señala la nota, que adelanta que la banda volverá a ofrecer información sobre el estado de salud del cantante a finales de mayo.La última gira oficial del grupo fue este verano, un tour que les llevó a Barcelona y Bilbao, en España, así como a otras 18 ciudades europeas. Por EFE
Una búsqueda básica en Google sobre por qué nos gusta tanto ver series arroja, en su mayoría, resultados que no pasan de ser clichés psicológicos que aluden a la sobreidentificación o la emoción provocada por las historias de las plataformas de streaming populares.Por Fabián Páez López @DavidChakaNo obstante, a pesar de la superficialidad de la información que privilegia Google en sus primeras páginas, el consumo masivo de series es, sin duda, uno de los fenómenos culturales definitorios de nuestros tiempos.De hecho, con las salas de cine cerradas por culpa de la pandemia, las series aceleraron su conversión en la narrativa maestra del mercado audiovisual. Algo que, en últimas, viene pasando hace por lo menos diez años con el avance de los servicios de streaming en el mercado.Series épicas como Mad Men, Game of Thrones o Breaking Bad alcanzaron reconocimiento global y muchos críticos culturales se atrevieron a describir la pasada década como la tercera edad de oro de la televisión. Para darse cuenta de su impacto en el mercado basta, por ahora, con darse una pasada por los resultados obtenidos por el estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el uso de aplicaciones en línea en Colombia.Las cifra clave: en 2019 “el 24% de los encuestados consumía OTT pagas, siendo Netflix la favorita con 17%”. Sumemosle a esto que el crecimiento disparado se registró hasta 2020, año en el que nos encerramos, Amazon Prime Video impulsó sus producciones en Latinoamérica y aterrizó Disney + en la región.A finales del 2020 el portal Hipertextual estimó que el número de usuarios globales de pago entre las principales plataformas de streaming creció un 75,1%, pasando de 320 millones clientes de pago hasta superar los 560.Las cifras son pornográficas e inconmensurables, y vienen acompañadas de la astronómica inversión de las casas productoras. Pero más allá de eso lo cierto es que no hay muchas explicaciones sociológicas sobre por qué pegó tan duro y tan fácil entre los usuarios el consumo serial. En detrimento, por ejemplo, del viejo y hoy lejano hábito de ir a cine.No se trata solo de que algunos megamillonarios quieran exprimir la naranja de los proyectos exitosos. Sobre todo, si pensamos en cómo hemos interiorizado el consumo serial. Hoy usamos con naturalidad el verbo “maratonear” para referirnos a una actividad que implica pasar horas inmóvil, empotrado en la cama o en un sillón, mirando al televisor. Todo hasta terminar con una irremediable sensación similar a la tusa, cuya solución no es otra que buscar una nueva serie porque, claro, un clavo saca otro clavo.Pues, bien: haciendo referencia (entre otras cosas) al fenómeno del consumo serial, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han elaboró, en su libro La desaparición de los rituales (2019), una crítica filosófica al estado social subyacente al reciente auge de las series.Según Han, la creciente aversión por las formas rituales dio paso a un régimen neoliberal que nos fuerza a percibir de forma serial y elimina intencionadamente la duración para presionarnos a consumir más. Pero detengámonos un poco más en su crítica. Han establece una distinción entre percepción simbólica y percepción serial. La primera, que se fortalece y se fomenta a través de la práctica ritual, está siendo desplazada hoy por la segunda, la percepción serial, asociada al narcisismo y a la incapacidad de experimentar la duración.Las series gustan tanto hoy, dice, "porque responden al hábito de la percepción serial. En el nivel de consumo mediático la percepción visual conduce al binge watching [es decir, la maratoneada], el atracón de televisión o el visionado bulímico. La percepción serial es extensiva, mientras que la percepción simbólica es intensiva. A causa de su carácter extensivo la percepción serial presta una atención plana”.La percepción simbólica alude a una disposición particular para reconocer valores y órdenes que mantienen cohesionada a una comunidad. Es constitutiva de los rituales, permite percibir lo duradero y fijar una atención profunda.En el ritual se recrea lo simbólico, se ordena y se celebra el tiempo. A través de la repetición, los rituales generan intensidad y “permiten una distancia de sí mismo...Vacían de psicología y de interioridad a sus actores”.El consumidor prototípico de series no ha sido entrenado en las técnicas culturales de la atención profunda. De hecho, como bien cita Han, en vista del aumento de casos de déficit de atención, se ha propuesto el estudio de los ritos como asignatura para ejercitar a los alumnos en las repeticiones rituales como técnica cultural. Contraria a ese ejercicio de atención profunda y duradera que supone la percepción simbólica, la percepción serial es la captación sucesiva de lo nuevo. En ella la duración es eliminada por la obligación de consumir y producir más. "Más bien se apresura de una información a la siguiente, de una de una vivencia a la siguiente, de una sensación a la siguiente, sin finalizar jamás nada". Al final, a lo que Han apunta es que ver series en fila se corresponde con la lógica de las descargas emocionales inmediatas (como en Twitter), o con el lema neoliberal de la "vida intensa", que no es otra cosa que el "consumo intenso". Por eso, cuando acaba una serie, parece que no hay otra opción que comenzar otra: un clavo saca otro clavo.
Como ha sucedido en buena parte de los géneros musicales, aunque las contribuciones femeninas han sido muchas, es frecuente que pasen inadvertidas. Por eso recordamos algunas de las mejores canciones de raperas femeninas, entre clásicas y actuales. 20 temas de mujeres que demostraron su talento en un género dominado por hombres. Work It- Missy ElliotDe su exitoso disco Under Construction, Work It se mantiene como un clásico de fiesta. Una canción que demostró la enorme creatividad de Missy para crear escenarios fantásticos y divertidos. Beez In The Trap - Nicki Minaj Sin duda Nicki Minaj fue clave para la popularización del trap y en esta canción demostró que puede pasar de su Flow de New York a la cadencia del sur. Doo- Wop – Lauryn HillUna canción llena de fuerza y poder que no pierde vigencia. Pertenece al exitoso disco The Miseducation of Lauryn Hill, considerado una joya de hip hop.212 – Azealia BanksUn debut que sorprendió al mundo con un beat pegajoso y enérgico que sigue sonando tan bien como cuando salió, hace casi 10 años. U.N.I.T.Y – Queen LatifahSu canción más recordada en la que hace un llamado contra el machismo y los prejuicios de género. Se mantiene vigente como himno de la sororidad.Funkdafied – Da BratUna de las raperas más importantes de los 90. Funkdafied se convirtió en un hit instantáneo y su Flow envidiable hizo que dejara huella.Push It – Salt n PepaSalt n Pepa fue una de las primeras agrupaciones femeninas en el rap y con Push it lograron el éxito y reconocimiento en todo el mundo. Un verdadero clásico. Cha Cha Cha – MC LyteLanzada en 1989, llegó a los primeros lugares de popularidad y sigue siendo considerada una de las mejores de la historia del hip hop. Un beat funky compuesto por samples de funk y el talento de MC Lyte fueron la fórmula ganadora.Let Me Blow Ya Mind – Eve feat. Gwen SefaniDe su disco Scorpion, Let Me Blow Ya Mind se convirtió en un clásico. Una gran canción se complementó a la perfección con un video épico, que seguimos recordando casi 20 años después.Queen Bitch – Lil KimNo cabe duda de que Lil Kim es una de las raperas más importantes de la historia. Para muchos, esta canción subió el nivel de las raperas femeninas. La contribución de Notorious B.I.G fue fundamental.I’ll Be- Foxy Brown, Jay ZUno de sus sencillos más exitosos que tuvo gran acogida en los listados. La participación de Jay Z también ayudó en su carrera y se convirtió en uno de sus mayores hits. If I Could Go – Angie MartínezUn beat muy divertido y enérgico, así como un toque latino fueron clave ara que esta canción se convirtiera en un hit a comienzos de los 2000. Tras Animal House, disco que incluye este sencillo, Angie se retiró de la música. Afro Puffs – The Lady of RageRobin Yvette Allen ha sido considerada una de las mujeres más talentosas del rap y colaboró con Dr. Dre y Snop Dogg. Necessary Roughness fue su primera y única producción. Bodak Yellow – Cardi BUna de tantas canciones en las Cardi B muestra toda su energía desbordada, fuerza y su capacidad de no rendirse ante nadie.Roxanne's Revenge - Roxanne ShanteA finales de los 80, Roxanne fue un nombre poderoso en el hip hop de Nueva York. Con 18 años fue descubierta con Roxanne's Revenge y se ganó el respeto de la escena.Paper Planes – MIAUna artista completamente única que nos sorprendió con un sonido ecléctico. Desde que escuchamos Paper Planes en Slumdog Millionaire no sale de nuestras playlists.Itty Bitty Piggy – Nicki MinajNicki Minaj es una de las raperas más importantes de la última década. Aunque tal vez sus colaboraciones con David Guetta, Jason Derulo o Lil Wayne entre otros artistas, son más recordadas, en Itty Bitty Piggy es una de las que más demuestra su talento y capacidad lírica. Ibtihaj – RapsodyAunque no sea tan conocida en la escena mainstream, Rapsody es una de las raperas más importantes hoy. Esta canción es un homenaje a Ibtihaj Muhammad, la primera mujer que usó una hijab representando a Estados Unidos en las Olimpiadas. You Can't Play With My Yo Yo - Yo-YoEn los 90, Ice Cube se convirtió en mentor de una rapera que sorprendió a todo el mundo con su fuerza y contundencia. Yolanda Whitaker (su nombre real) luchó contra el machismo en el rap. WAP - Cardi B y Megan Thee StallionUna de las canciones más exitosas de 2020 por su capacidad de generar polémica y escandalizar a los más conservadores. Un hito marcado por 2 mujeres.
Los Globo de Oro es una de las galas más importantes de la temporada de premios del primer semestre en la industria del entretenimiento. Este año la actriz Jane Fonda será homenajeada con un premio especial por su extensa trayectoria artística.Para leer | Los Premios Grammy 2021 se aplazan por rebrote del coronavirus en California, Estados UnidosEnero solía ser un mes muy movido para la industria del cine, la televisión, la música y el entretenimiento en general, sin embargo, la pandemia del coronavirus obligó a que muchos eventos sufrieran drásticos cambios.Los Globo de Oro era la gala que abría la temporada de premios, pero este año se realizarán el domingo 28 de febrero. Se espera que, como es costumbre, la ceremonia se pueda llevar a cabo en las lujosas instalaciones del Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.La lista completa de nominados en las categorías de cine y televisión se conocerá el miércoles 3 de febrero.Recomendado | Sincronización musical en Colombia: ¿por qué seguimos tan crudos en ese aspecto de la industria audiovisual?El primer anuncio oficial lo hizo la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood por medio de Twitter donde revelaron que la primera actriz, productora de cine y televisión Jane Fonda recibirá a sus 83 años el premio especial Cecil B. DeMille, otorgado a leyendas de la industria audiovisual.En ediciones anteriores el Premio Cecil B. DeMille le ha sido entregado a Oprah Winfrey, George Clooney, Meryl Streep, Woody Allen, Robert De Niro, Steven Spielberg, Sophia Loren, Robin Williams, entre otros.En 2020 ese galardón le fue otorgado a la leyenda Tom Hanks, así fue el emotivo momento en que recibió la estatuilla de manos de Charlize Theron.Para ver | 'Sex and the City' regresa en 2021, pero sin la actriz Kim Cattrall en el personaje de Samantha Jones: ¿por qué?¡El lado S de la cultura pop!
La serie francesa Lupin es, sin duda alguna, el primer gran éxito del año para Netflix. Aquí en Shock ya hablamos un poco sobre ella. Mencionamos cómo, a pesar de desarrollarse en la época moderna, su inspiración viene de un personaje literario de comienzos del siglo XX y explicamos un poco de su historia.Sin embargo, el legado que conlleva el nombre “Lupin” es mucho mayor y merece la pena que le dediquemos más espacio. Por eso vamos a hablar de un trío de personajes que han usado el nombre de “Lupin” en la cultura popular. Descubriremos sus similitudes y lo que hace especial a cada uno de ellos.Tenemos que comenzar, obviamente, por el personaje que lo comenzó todo.Arsène Lupin: El Caballero LadrónA comienzos del siglo XX, un hombre llamado Maurice Leblanc abandonó sus estudios de derecho y se asentó en París para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Sus primeros años fueron difíciles y se dedicó principalmente a escribir historias cortas sobre crimen para varias revistas. En ese momento, los cuentos de Sherlock Holmes eran la sensación en toda Europa y, por solicitud de uno de sus editores, comenzó a escribir algo “similar” al trabajo de Conan Doyle.El resultado fue Arsène Lupin, un ladrón elegante y con exquisitos modales que —gracias a su ingenio y habilidades como maestro del disfraz— siempre lograba salirse con la suya. A pesar de estar en el lado “incorrecto” de la ley, sus acciones (casi) siempre buscaban castigar a aquellos que de verdad lo merecían.Sus aventuras de inmediato capturaron el interés de los lectores franceses y, muy pronto, del resto del mundo. Las comparaciones con Sherlock Holmes no se hicieron esperar, pero resultaba más atractivo para muchos ver un personaje que usaba el mismo ingenio del famoso detective para crear misterios, no resolverlos. Además, algunas de sus aventuras contenían elementos fantásticos que no eran muy comunes en el género.A lo largo de su carrera como ‘caballero ladrón’, Lupin apareció en 17 novelas y 39 historias cortas que fueron adaptadas varias veces al cine, la televisión y el teatro. Aunque sigue siendo una de las grandes figuras de la cultura popular francesa, su fama en el resto del mundo eventualmente comenzó a desaparecer y nunca pudo salir de la enorme sombra de Sherlock Holmes.Algunas de las novelas y recopilaciones de historias cortas que protagoniza a veces aparecen en las librerías de Colombia. Más difícil resulta rastrear las películas basadas en ellas. Su casi veintena de filmes están tristemente ausentes de las plataformas de ‘streaming’, con la excepción de Adventures of Arsène Lupin. Esta película de 2004 —protagonizada por Romain Duris y Eva Green— se puede encontrar en las versiones estadounidenses de Amazon, Google Play, Vudu en incluso en YouTube.Debido a esta relativa dificultad para encontrar las historias de Lupin, no resulta curioso que toda una generación vino a conocerlo no gracias a las obras de Leblanc, sino a un personaje de manga y anime inspirado directamente en él.Lupin IIIEn 1967, el escritor y dibujante japonés Kazuhiko Katō —mejor conocido como Monkey Punch— comenzó a publicar una serie de manga llamada Lupin III. El protagonista era un maestro ladrón que se presentaba a sí mismo como el nieto del legendario Arsène Lupin.Las aventuras de “Lupin tercero” no han perdido popularidad en sus más de 50 años de historia y es uno de los personajes de manga y anime más conocidos en todo el mundo. Se han producido varias series de manga, cinco series de anime, siete películas estrenadas en cines y otras tantas que llegaron directo a video. Muchas de estas pudimos verlas durante los años noventa en canales de televisión los recordados The Film Zone y Locomotion. Su más reciente serie de anime se emitió en Japón en 2018, y su último filme —Lupin III: The First— se estrenó a finales de 2019.En sus historias, que mezclan a la perfección la acción y la comedia, Lupin es acompañado por un grupo de aventureros tan deschavetados como él: el pistolero Daisuke Jigen, el samurai Goemon; y la infaltable ‘femme fatale’ Fujiko Mine, que también suele ser una fuente de problemas para el protagonista. Ellos son eternamente perseguidos por el divertido Inspector Zenigata, que está condenado a nunca ver a Lupin tras las rejas o al menos no por mucho tiempo.Sus historias han sido increíblemente variadas a lo largo de los años. Unas pueden ser simples atracos a un banco y otras pueden tener a los protagonistas tras tesoros milenarios que harían sentir envidia a Indiana Jones o Lara Croft. ¡En una de sus películas incluso lo vemos robar la Estatua de la Libertad!Algo que no podemos dejar de mencionar es que Monkey Punch no contaba con los derechos de Arsène Lupin cuando creó esta serie. Eso causó una demanda por culpa de la cual el personaje tuvo que cambiar de nombre al ser adaptado a otros idiomas. Sin embargo, el personaje original de Leblanc ya es de dominio público y eso dejó de ser un problema.Si están interesados en conocer a este personaje, les recomendamos encarecidamente que comiencen con la excelente Lupin III: El Castillo de Cagliostro. Esta película de 1979 fue escrita y dirigida por el legendario Hayao Miyazaki, responsable de algunas de las mejores películas de Studio Ghibli. La pueden encontrar en Netflix.Assane DiopLa nueva serie de Netflix, simplemente titulada Lupin, es una verdadera carta de amor al caballero ladrón de Maurice Leblanc. Aquí no seguimos al legendario personaje ni a uno de sus descendientes, sino a uno de sus fanáticos en un escenario moderno: un nuevo maestro ladrón llamado Assane Diop.Diop ha perfeccionado el arte del engaño y el robo, moldeándose a sí mismo basado en los libros de su personaje favorito. Incluso usa anagramas del nombre Arsène Lupin como alias. Tampoco vive varias aventuras independientes una de la otra como su héroe y el personaje japonés inspirado en él. Su historia es una de venganza en la que usa sus habilidades para descubrir por qué incriminaron a su padre de un crimen que no cometió y hacer que los responsables paguen por ello.Aunque Diop hereda su valentía, sentido de aventura y buen corazón de los anteriores Lupin, es un personaje muy diferente a ellos. Es interpretado por Omar Sy, a quien conocemos como Bishop en X-Men: Días del Futuro Pasado y Barry en Mundo Jurásico. Con su carisma logra convencer a todos los personajes de la serie (y a los espectadores) de ponerse de su lado y acompañarlo en su cruzada por la justicia. Claro, en el camino se roba una o dos joyas de alto valor, pero es fácil perdonarlo.En Shock somos muy fanáticos de las historias de robos y por eso nos gustó tanto esta serie. Ver al protagonista efectuar un plan perfecto para robarse un caro collar o huir de la cárcel resulta emocionante y muy entretenido. Es una lástima que los siguientes capítulos no sigan esta misma estructura de “heist movie”, pero de todos modos nos atrapó con su historia.El último episodio de la primera temporada de Lupin nos deja iniciados. Las nuevas aventuras de esta encarnación moderna del caballero ladrón acaban de comenzar y no podemos esperar por ver más. ¡Apúrate Netflix con la segunda temporada!
El pasado 25 de enero, Warner Bros. lanzó el tráiler de la cinta Godzilla vs. Kong, con 2 de los monstruos más famosos del cine. La primera aparición de Godzilla fue en 1954 y desde entonces ha aparecido en 33 películas japonesas y 3 estadounidenses, la última de las cuales fue Godzilla: King of The Monsters. Por su parte, King Kong debutó en el cine en 1933 y ha estado en 8 películas.Godzilla vs. Kong formará parte del llamado Monsterverse (juego de palabras entre “Monstruo” y “Universo cinematográfico”), una serie de películas que arrancó con Godzilla (2014), y siguió con Kong: la isla calavera (2017), y Godzilla: King of the Monsters (2019).Según la sinopsis oficial de Godzilla Vs. Kong, esta entrega seguirá a los cuidadores de King Kong mientras intentan encontrar su verdadero hogar. La misión se ve interrumpida cuando Godzilla ataca el barco en el que viajan, lo que da inicio a un enfrentamiento entre ambas bestias.No es la primera vez que se enfrentan estos 2 monstruos: en 1962 se estrenó la película japonesa King Kong vs. Godzilla. En esta cinta, el señor Tako, líder de una compañía farmacéutica, está aburrido de los programas que patrocina su empresa y quiere subir el rating. En ese momento, un doctor le habla de un monstruo que encontró en la Isla Faro cercana a Japón. El monstruo era King Kong.Mientras tanto, un submarino nuclear estadounidense queda atrapado en un iceberg. Cuando el iceberg colapsa, Godzilla, quien llevaba varios años congelado, recobra la libertad. Ambos monstruos terminan enfrentados en el Monte Fuji y tras un fuerte forcejeo, ambos monstruos caen al Océano Pacífico. Mientras Kong se devuelve nadando a su isla, Godzilla no vuelve a aparecer, y se especula que no ha muerto.A diferencia de la cinta de 1962, parece que la versión de 2021 sí tendrá un ganador claro, o por lo menos eso dijo su director, Adam Wingard, en una entrevista en 2017. "Quiero que haya un ganador. El filme original (King Kong vs. Godzilla) fue muy divertido, pero es un poco decepcionante que no asuma una posición. La gente sigue debatiendo quién ganó en esa película, así que quiero que la gente salga del filme y diga: "Aquí sí hay un ganador", declaró Wingard en entrevista con Entertainment Weekly. Solo sabremos quién es el ganador final hasta su estreno tentativo en salas de cine y HBO Max en marzo de 2021.