Se acerca el fin de año y, como es costumbre, las plataformas de streaming revelan qué fue lo más escuchado. Recientemente Spotify emitó un comunicado en el que Bad Bunny se ratificó como el artista más escuchado mundialmente, después de Drake y J Balvin. En Deezer, por tercer año consecutivo, J Balvin ocupó el primer lugar como el artista internacional con más reproducciones en streaming. The Weeknd estuvo cerca, en el número 2, seguido por Dua Lipa y Bad Bunny, en los números 3 y 4, respectivamente. Los artistas más escuchados en el mundo en Deezer1. J Balvin2. The Weeknd3. Bad Bunny4. Dua Lipa5. Billie Eilish6. Lady Gaga7. Anitta8. Eminem9. Ed Sheeran10. Ariana GrandeLos artistas más escuchados en Colombia en Deezer1. J Balvin2. Bad Bunny3. Sech4. Ozuna5. Anuel Aa6. Farruko7. Daddy Yankee8. Myke Towers9. Rauw Alejandro10. MalumaEn cuanto a canciones, los sencillos lanzados en 2019 también pegaron fuerte este año. La ahora icónica Dance Monkey, de Tones and I, fue lanzada en 2019 y se mantuvo en la posición de ser la más reproducida en 2020. Lo mismo ocurrió con Blinding Lights, de The Weeknd; y el remix de Imanbek de Roses, de SAINt JHN. Los tres también hicieron que los fanáticos regresaran por más después de su lanzamiento en 2019. En Colombia, la canción más escuchada fue Tusa, de Karol G con Niki Minaj. Las canciones internacionales más escuchadas en Deezer1. Dance Monkey - Tones and I2. Blinding Lights - The Weeknd3. Roses (Imanbek Remix) - SAINt JHN4. Don’t Start Now - Dua Lipa5. Tusa - Karol G, Nicki Minaj6. Ride It - Regard7. The Box - Roddy Ricch8. Bad Guy - Billie Eilish9. RITMO (Bad Boys For Life) - Black Eyed Peas, J Balvin10. Say So - Doja CatLas canciones más escuchadas en Deezer Colombia1. Tusa de Karol G, Nicki Minaj2. Rojo de J Balvin3. Sigues Con El de Arcangel, Dímelo Flow, Sech4. Dance Monkey de Tones and I5. Morado de J Balvin6. Fantasias de Farruko, Rauw Alejandro7. Hola de Dalex, Lenny Tavarez, Chencho Corleone8. Adicto de Anuel Aa, Ozuna, Tainy9. Hawái de Maluma10. RITMO (Bad Boys For Life) de Black Eyed Peas, J BalvinA propósito de artistas femeninas, Karol G fue la más escuchada en Colombia seguia por Greeicy y Shakira. Internacionalmente, Dua Lipa le robó la corona a la ganadora del año pasado, Ariana Grande. Billie Eilish y Lady Gaga llegaron al top 3. Las artistas femeninas más escuchadas en el mundo1. Dua Lipa2. Billie Eilish3. Lady Gaga4. Anitta5. Ariana Grande6. Rihanna7. Sia8. Beyoncé9. Nicki Minaj10. Karol GArtistas femeninas más escuchadas en Colombia1. Karol G2. Greeicy3. Shakira4. Dua Lipa5. Natti Natasha6. Nicki Minaj7. Billie Eilish8. Goyo, del grupo ChocQuibTown9. Tones and I10. Joy, del dúo Jesse & Joy11. Ariana Grande12. Becky GEn cuanto a discos, The Weekend ocupó el puesto número 1 con After Hours. Este año también se observó una oleada de nuevas y brillantes entradas de álbumes a la lista de los 10 más reproducidos; desde Pop Smoke (con 'Shoot For The Stars Aim For The Moon'), a Dua Lipa (con 'Future Nostalgia'); pasando por Lady Gaga (con 'Chromatica'). Los discos más escuchados del año en el mundo1. After Hours - The Weeknd2. WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO? - Billie Eilish3. The Kids Are Coming - Tones and I4. Shoot For The Stars Aim For The Moon - Pop Smoke5. Please Excuse Me For Being Antisocial - Roddy Ricch6. Hot Pink - Doja Cat7. Fine Line - Harry Styles8. Future Nostalgia - Dua Lipa9. Chromatica - Lady Gaga10. Music To Be Murdered By - EminemEn Colombia, Colores, de J Balvin, en el primer lugar, y Oasis, de J Balvin y Bad Bunny, en el segundo, hicieron que el reggaetón se mantuviera en el top de los géneros del país. Contamos con un poco de trap gracias a The Academy, y no se olvidaron los sonidos folclóricos del vallenato, ya que en cuarto lugar quedó el álbum 30 Mejores: Binomio de Oro de América. Los discos más escuchados del año en 2020 en Colombia1. Colores de J Balvin2. OASIS de Bad Bunny, J Balvin3. The Academy de Dalex, RICH MUSIC LTD, Sech4. 30 Mejores: Binomio de Oro de América de Binomio de Oro de América5. Sueños de Sech6. PAPI JUANCHO de Maluma7. The Kids Are Coming de Tones and I8. After Hours de The Weeknd9. Navegando de Mike Bahia10. When We Fall Asleep, Where Do We Go? de Billie EilishTodo lo más escuchado en el año en Deezer aquí.
La compañía de streaming Spotify publicó su lista de canciones, álbumes y podcasts más escuchados durante el 2020. Un año marcado por el distanciamiento físico pero con una conexión musical más fuerte. La plataforma de streaming reconoce en su lista anual a los creadores detrás de la música y los podcasts que ayudaron a sobrellevar este 2020.Esta es la lista de Lo Más Escuchado en Spotify 2020.J Balvin fue el artista más escuchado en Spotify Colombia durante el 2020, un puesto que repitió por tercer año consecutivo gracias a sus colaboraciones y el lanzamiento en marzo de su álbum Colores. También se convirtió en el tercer artista más escuchado del año en todo el mundo, subiendo dos posiciones frente al 2019.Maluma y Camilo también lograron entrar a los primeros lugares de los artistas colombianos más escuchados en el país en el 2020. Karol G fue la artista femenina más escuchada del año en Colombia y Tusa, junto a Nicki Minaj, ocupó el segundo lugar como la canción más escuchada en Colombia y el décimo lugar en el listado global.El puertorriqueño Bad Bunny es el artista más escuchado del año, con más de 8.3 mil millones de reproducciones. Le siguen Drake y J Balvin. El top 5 global lo completan el fallecido rapero Juice WRLD y The Weeknd.Billie Eilish es la artista femenina más escuchada en Spotify por segundo año consecutivo. Su álbum When we all fall asleep where do we go llegó también a la lista de los 10 álbumes más escuchados por segundo año. Taylor Swift, es la segunda artista femenina más escuchada de 2020, y Ariana Grande, es la tercera, seguida por Dua Lipa, Halsey, completa el top 5 de las más escuchadas.La canción más escuchada de 2020 es Blinding Lights de The Weeknd, con casi 1.600 millones de reproducciones. En el segundo y tercer puesto, respectivamente, están Dance Monkey de Tones And I y The Box de Roddy Ricch. La cuarta canción más escuchada del año es Roses - Imanbek Remix de Imanbek y SAINt JHN, seguida de Don’t Start Now de Dua Lipa.Artistas más escuchados en Spotify Colombia en 2020J BalvinBad BunnySechAnuel AAOzunaMyke TowersMalumaRauw AlejandroCamiloDalexArtistas femeninas más escuchadas en Spotify Colombia 2020KAROL GGreeicyDua LipaShakiraNatti NatashaBillie EilishNicki MinajAriana GrandeLady GagaCamila CabelloLas canciones más escuchadas en Spotify Colombia 2020Rojo, J BalvinTusa, KAROL G, Nicki MinajHawái, MalumaSigues Con El, Arcangel, Dímelo Flow, SechMorado, J BalvinHola - Remix, Chencho Corleone, Dalex, Dímelo Flow, Juhn, Lenny TavárezLa Curiosidad, DJ Nelson, Jay Wheeler, Myke TowersAzul, J BalvinDance Monkey, Tones And ISafaera, Bad BunnyLos álbumes más escuchados - ColombiaYHLQMDLG, Bad BunnyColores, J BalvinPapi Juancho, MalumaPor Primera Vez, CamiloFERXXO, FeidEasy Money Baby, Myke TowersENOC, OzunaEmmanuel, Anuel AAHistorias de un Capricornio, ArcangelOASIS, J Balvin, Bad BunnyLos podcasts más populares en Spotify ColombiaDianaUribe.fmEntiende Tu MenteDani 3Palacios PodcastMade in MedellínTu Inglés!MeditadaSe Regalan DudasMeditaciones para conectar con el guía internoTED en EspañolAudiolibrosLo más escuchado en el mundoLos artistas hombres más escuchados en Spotify 2020Bad BunnyDrakeJ BalvinJuice WRLDThe WeekndLas artistas femeninas más escuchadas en SPotify 2020Billie EilishTaylor SwiftAriana GrandeDua LipaHalseyLos álbumes más escuchados en el mundo en Spotify 2020YHLQMDLG, Bad BunnyAfter Hours, The WeekndHollywood’s Bleeding, Post MaloneFine Line, Harry StylesFuture Nostalgia, Dua LipaLas canciones más escuchadasBlinding Lights by The WeekndDance Monkey by Tones and IThe Box by Roddy RicchRoses - Imanbek Remix by Imanbek and SAINt JHNDon’t Start Now by Dua Lipa
J Balvin, Reykon, Fainal, Shako, Pope, Jutha, Golpe a Golpe, Yelsid y Pipe Calderón fueron algunos de los convocados por Shock en 2010 para protagonizar una edición especial sobre reggaetón, un género musical que para la época estaba agarrando mucha fuerza a nivel nacional, pero que aún era considerada por algunos como un fenómeno underground. 10 años después de esa publicación hablamos con los artistas sobre el aporte que ellos le hicieron al reggaetón en sus inicios y que hoy hacen que sea uno de los géneros con mayor impacto a nivel internacional. Por: Sebastián Peña - @SebasNews René de Calle 13 se quedó corto cuando dijo que “el reggaetón se mete por los intestinos” porque en pleno 2020 hemos podido ser testigos que este género musical ha logrado permear lugares donde antes no tenían cabida, por ejemplo, Los festivales Coachella o Lollapalooza, el SuperBowl (de la mano de Balvin, Bad Bunny, Shakira y Jlo), el gran Tomorrowland, la Copa Mundial de la FIFA y, por si fuera poco, los listados más importantes de popularidad como Billboard, Kworb (que mide el impacto de reproducciones en Youtube) y iTunes. El reggaetón es inmenso, pero hoy vamos a enfocarnos en el colombiano. Ese fenómeno que empezó a mediados de la primera década del 2000, pero que logró reconocimiento nacional entre 2009 y 2010 cuando varios exponentes del género empezaron a pegar sus creaciones musicales en emisoras de radio de todo el país. Medellín es considerada como la segunda ciudad más importante para el reggaetón y en ella se gestaron talentos internacionales que cooperaron para el éxito de muchos exponentes. La Revista Shock, una de las publicaciones musicales más representativas de Colombia, estudió el fenómeno y decidió armar una estrategia para juntar al combo de músicos para hacer una edición especial sobre su trabajo. Cuenta Mariangela Rubbini, ex directora del medio, que se dio cuenta de la fuerza musical del perreo cuando viajó a Medellín a hacer un evento de Shock en la que participaron los reggaetoneros. En ese momento hizo alianza con varias personas y de la mano del equipo editorial investigaron sobre el fenómeno paisa para después decidir darle la portada a J Balvin, el líder del movimiento. La revista se publicó en septiembre de 2010 y es uno de los números más vendidos de la edición impresa. Con ella se realizó una gira nacional para que J Balvin llevara su música a diferentes ciudades y firmara autógrafos, actividades que consolidaban el éxito de su naciente proyecto. En la edición participan varios músicos, integrantes de lo que era en ese momento el colectivo ‘La Universidad de la calle’. Todos recuerdan con cariño el momento en que Shock los convocó para validar sus años de trabajo a favor de la música urbana. Hablamos con algunos de los participantes sobre esa publicación. J BALVIN Fue una de las primeras portadas que pude tener en la Revista Shock y fue un momento muy grande para mí porque Shock representa muchísimo la música alternativa y más que todo en ese momento éramos como un fenómeno muy underground entonces, super agradecidos. Fue muy bonita toda esa historia. (...) Lo mejor de ese combo es que todos estábamos llenos de ilusiones, teníamos muchos sueños por lograr. Era muy bonito ver como lo que hoy en día se está viviendo es lo que tanto soñamos. Fue muy bacano ver la inocencia de todo el proceso. REYKON Toda esta gente que está en esta fotografía fue pieza fundamental para lo que hoy en día está sucediendo. Todo el mundo ve el movimiento ya muy grande, obviamente, y eso es lo bonito, pero cada una de estas personas que estuvieron acá fuimos los que estábamos por allá en los barcitos, en los barrios, yendo a rebuscarnos la vuelta completa. Aquí todavía conservábamos más fuerte la amistad que el negocio ¿me entendés? entonces eso me parece muy bacano; todos arrancábamos para el mismo lugar, todos estos personajes que están acá vieron muchas puertas cerradas, vieron muchas burlas de parte de la gente, vieron muchos escenarios como los silbaban y como no nos iba bien. DJ POPE Lo luchamos mucho. Juntar a todos los muchachos, juntar a todo el combo para que estuviéramos el mismo día y nos la sollaramos, fue algo mágico. Fue hace diez años y empieza uno a sentir que llevamos mucho rato trabajando. Me acuerdo mucho ese día porque la energía fue muy bonita y sentíamos que Colombia nos estaba aceptando como género, como industria. (…) Bogotá fue de esas primeras ciudades que nos bloqueaba demasiado en cuestión de por lo que hacíamos, pero cuando ya nos conocieron más a fondo vieron que éramos algo diferente y eso nos abrió las puertas de todos lados y acá seguimos y no vamos a soltar. PEQUEÑO JUAN – GOLPE A GOLPE Es ese primer colectivo en el que soñamos tocar grandes escenarios, en el que compartíamos habitación, presupuestos, alquilábamos carros para poder venir a Bogotá, viajábamos en flotas, en buses, y es un combo de soñadores. Aquí había amistad, había unión, había sueños. Hoy en día es más difícil encontrar un combo de estos unido porque ya muchos han hecho carreras muy exitosas y, digámoslo así, no tienen tiempo ya sino para sus proyectos personales, unas agendas muy apretadas. Quedaron anécdotas muy bonitas, me parece también muy importante que las nuevas generaciones vean esto. MR DEC – GOLPE A GOLPE Antes de esto fue muy difícil que los medios de comunicación nos pararan atención. De hecho, Golpe a Golpe tiene una historia y es que nosotros desde que empezó el grupo se demoró siete años en poner su primera canción en radio. Mientras que hoy en día un artista puede salir y a los tres meses está haciendo una promoción, que la gente le pare bolas sonando en una emisora. Pero a nosotros nos costó bastante que pusieran la atención en el reggaetón colombiano porque era un género que venía de otro lado y nosotros lo adoptamos en Colombia. Muchos nos decían “es que el reggaetón no es colombiano, el reggaetón es extranjero ustedes no lo pueden hacer” entonces lo más difícil fue convencer a las personas de que realmente nosotros lo podíamos hacer bien y que era diferente y autentico. JUTHA Todos teníamos la idea de que la revista era muy rockera, muy rapera, muy alternativa. Entonces, como que ya entendieran que el reggaetón estaba haciendo cosas importantes en la escena urbana y musical fue muy bacano ese llamado por ese lado y por el lado también de que le dieran el crédito que se merecía a lo que se estaba haciendo en la escena local de Medellín. FAINAL Recuerdo que era muy difícil que medios importantes le abrieran el espacio al reggaetón. En ese entonces teníamos una canción muy rankeada que era ‘Obra de Arte’ que la hacíamos Fainal & Shako con Balvin y esa fue la canción que abrió las puertas al reggaetón colombiano a nivel nacional. SHAKO Veníamos de la escena hip hop, de la escena rap bien o mal veníamos desde allá. Algunos como DJ, productores, otros que sí hicieron parte activa del movimiento del rap en Medellín y otros que se vinieron pegando cuando empezó el boom del reggaetón. Para nosotros haber visto que podíamos hacer música, que la podíamos hacer sería y la podíamos hacer como industria, ese fue el común denominador que teníamos los que estábamos ahí en esa publicación, porque éramos los que vimos la música como un negocio y que estamos ahí todavía seguimos vigentes. PIPE CALDERÓN Éramos cercanos, por lo menos y se veía una camaradería ahí y eso se sentía en la música también. Hacíamos canciones todo el tiempo y se pegaban, se pegaban las canciones solitas. Yo creo que esa es la época dorada en la que inicio todo. Lastimosamente en esa época no había las redes que hay ahora, nos tocaba más a pulso. Empezó todo muy calle, empezó, digámoslo de una manera, como empieza el hip hop en todos los países que es protestando y empezó a volverse comercial, pero el reggaetón es cultura para mí. YELSID Por Antioquia arrancó todo y recuerdo mucho esa sesión de fotos porque esa camada mostraba y tenía todo el potencial para haber sido una competencia directa de Puerto Rico y era la unión, era la amistad. Entre nosotros cuando arrancamos no había envidia y todos grabábamos con todos. Lastimosamente pienso que algunos cuando fueron cogiendo algún grado de popularidad empezaron a pensar solamente en el ‘yo soy, yo tengo que llegar’ y no pensaron en arrastrar a los demás y eso creo que estanco un poco la industria colombiana. FEID La música paisa para esos tiempos tenía mucho carácter y no importaba lo que estuviese sonando en Puerto Rico, lo que es estuviese sonando en RD no importaba lo que estuviese pegando en Panamá, la música paisa para esa época se paraba en la raya. Yo creo que yo le aprendí a ellos a no tener miedo y a tener originalidad e impactar siempre en cada lanzamiento. Son personas que admiro, respeto y quiero bastante y siempre van a ser esos pioneros y los responsables de que a artistas nuevos como yo se les haya abierto tantas puertas. Síganos en Instagram: @Shock Recomendado | J Balvin: Del rock al rap y del rap al reggaetón, la historia contada por su papá #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. LA LUZ - SECH, J BALVIN ¿Quién está detrás? J Balvin es el dueño del negocio, uno de los cantantes más importantes de la historia reciente de Colombia y el encargado de que el reggaetón esté presente en todos los listados de popularidad. Su impacto es innegable y en su hoja de vida hay varios galardones como los Premios Shock, Grammy Latinos, Billboard, Nuestra Tierra y MTV, entre otros. En esta canción hace dupla con el panameño Sech, uno de los productores de reggaetón más exitosos de los últimos dos años. Ya habían colaborado en remixes, pero en este track solo participan los dos. ¿De qué trata? La Luz es un tema que habla de seducción y que tiene un coro sugestivo en el que se habla del poder que tiene el baile al momento de concretar un encuentro íntimo. Sobre la canción Sech añade que “se creó para pasarla bien y disfrutar, para olvidarnos un poco de todo lo que está sucediendo”. ¿A qué suena? Es una canción de reggaetón puro y duro que tiene beats hechos para romper la discoteca. La pista es una creación de los productores musicales Dimelo Flow, Cerebro y BK. ¿Sobre el video qué? Es una obra visual con muchos efectos visuales y donde Balvin y Sech personifican a unos caza fantasmas que llegan a una mansión embrujada. Fue dirigido por el estadounidense Colin Tilley quien es la mano derecha de Balvin para la mayoría de sus video clips. ¿Cuándo escucharla? Tanto Balvin como Sech tienen bases de fans que reproducen sus canciones en cantidades industriales. Esta canción seguramente va a venir acompañada de una campaña de promoción dura para pegarse en las fiestas de fin de año. Para ver | Tainy describe cómo es trabajar para Dua Lipa, J Balvin, Shakira y Bob Esponja #LaMúsicaNosUne
Este 31 de octubre J Balvin encabezará la pesadilla descerebrada de Fortnite en un evento llamado Fiesta Ultratumba. Este sábado el artista colombiano se conectará a las plataformas del juego para dar un concierto en el que presentará sus grandes éxitos, además de lanzar su nueva canción con Sech. Para disfrutar de este concierto deben tener una cuenta de Fortnite. El juego está disponible de forma gratuita para gratis en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y Android. Una vez dentro del juego deben buscar el escenario principal de la zona Fiesta campal, es ahí donde se realizará el concierto. Fiesta Campal es un espacio dentro del juego donde los jugadores pueden relajarse mientras disfrutan de minijuegos o se unen a sus amigos para asistir a conciertos, películas y más sin la preocupación de ser eliminados. El show de J Balvin comenzará el sábado 31 de octubre a las 8:00 de la noche, hora colombiana. Una vez concluido el estreno de Fiesta Ultratumba, podrán sintonizar las retransmisiones de la actuación de J Balvin el 1 de noviembre a las 1 de la tarde y 6 de la tarde, también horario colombiano. El show también podrá ser visto en los mismos horarios mencionados en este artículo a través de HouseParty, la aplicación de videollamadas grupales que ha sido muy popular durante la cuarentena.
El 5 de octubre de 2020 McDonald's anunció el McCombo J Balvin. No muchas celebridades le han prestado su nombre a un combo de McDonalds. De hecho solo tres lo han hecho: Michael Jordan, Travis Scott y ahora J Balvin, quien además es el primer artista latino en colaborar con la cadena de comida rápida. En una entrevista con Complex, J Balvin dice que trabajar en esta campaña “Es una locura porque estamos hablando de algo que hicieron Michael Jordan y Travis Scott, entonces es una bendición. Me considero un ciudadano global pero soy de Medellín, Colombia, y esta es la primera vez que ellos [McDonald 's] trabajan con un artista latino. Es una gran campaña y estoy orgulloso de ser parte de ella”. La campaña consiste en crear un combo que replique la orden recurrente de J Balvin en McDonald’s: una Big Mac sin pepinillos, papas medianas con salsa de tomate y un McFlurry con galletas Oreo. Estar en esta campaña es una gran ventaja para el artista paisa, cuyo nombre se leerá en menús de los McDonald’s de todo el mundo. “Es un gana-gana”, dice en entrevista con Complex. “Conectar con McDonald’s y con gente que ama lo que hago, y también con gente que no conoce quién es J Balvin, es un gana-gana. Esto es conectarse para ser más grandes”. El McCombo J Balvin estará disponible en restaurantes seleccionados alrededor del mundo desde el 5 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2020.
Como todos los años desde hace casi 20 años, la revista TIME publicó la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo. Sin embargo, en 2020 la revelación de los seleccionados se transmitió, por primera vez, en la televisión estadounidense. Entre los seleccionados están el colombiano J Balvin y LASTESIS, colectivo chileno detrás de la canción que se viralizó y le dio la vuelta al mundo siendo traducida a todos los idiomas: El violador eres tú. La revista TIME suele acompañar los anuncios de sus seleccionados con un perfil escrito por colaboradores del medio que explican por qué los personajes son influyentes. El perfil de J Balvin fue escrito por Camila Cabello, quien dice que el paisa ha sido una influencia inspiradora en su vida. “Durante un periodo de intensa ansiedad vi sus publicaciones en Instagram hablando de su lucha con la ansiedad y la salud mental”, escribe Cabello, “y recuerdo que me puse a llorar porque ya no me sentía sola, y me sorprendió que una persona que está logrando cosas tan increíbles es igualmente vulnerable y lo suficientemente valiente para compartir eso con el mundo. Si hay algo que quisiera que todos supieran de él es esto: José siempre ha sido humilde, trabajador y cortés, y constantemente agradecido y amable. Lo he visto convertirse en uno de los artistas más escuchados en Spotify y Youtube a nivel global, ganarse el apodo del ‘príncipe del reggaetón’, sus canciones han sido reproducidas más de 42 billones de veces y siempre se ha mantenido fiel a sí mismo, ha apoyado a sus colegas y a sus amigos y ha soñado en grande. Le ha abierto la puerta a los artistas latinos en todas partes al hacer que el mundo escuche y se enamore de nuestra cultura, nuestros sonidos y nuestro espíritu”. Pueden leer el perfil completo escrito por Cabello aquí. El perfil de las chilenas de LASTESIS fue escrito por Nadia Tolokonnikova, miembro de Pussy Riot, quien dice que el colectivo feminista chileno demostró como el arte en la actualidad puede cambiar el mundo, no solo entretener. Lea también: ‘Un violador en tu camino’: la señal de la juntanza Tolokonnikova escribe: “LASTESIS crearon un hit internacional y un baile viral que, a diferencia de otros éxitos, no trata de una fiesta de viernes. Cinco días después de que el colectivo cantará por primera vez Un violador en tu camino, la volvieron a presentar en Santiago de Chile afuera de las instalaciones de la Suprema corte el 25 de noviembre de 2019, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, convirtiéndola rápidamente en un himno feminista al rededor del mundo. La coreografía incluye sentadillas porque cuando los policías nos arrestan, nos desnudan y nos obligan a hacer sentadillas frente a ellos (yo lo he hecho, no hay nada más desagradable). La canción ha sido interpretada por activistas en más de 52 países”. Pueden leer el perfil completo escrito por Tolokonnikova aquí. Si quieren revisar el listado completo de la Revista Time, pueden hacerlo en este enlace.
A mediados de 2020 se juntaron dos de las más grandes figuras comerciales del mundo: J Balvin y Depaak Chopra. El primero, superestrella del reggaetón; el segundo, una especie de gurú espiritual y portavoz de la medicina ayurvédica. La colaboración se concretó en un programa de meditación de 21 días titulado Renuévate: En cuerpo, mente y espíritu. ¿Cuál es la relación entre los ídolos pop y el mercado de la espiritualidad? Por Juan Sebastián Corcione // @fatsugardaddy Sé lo que están pensando: que reggaetón y espiritualidad son extremos antagónicos y que este artículo será una justificación más a tantas estrategias de distinción moral que se expresan a través de los gustos musicales, pero no. Antes que J Balvin fue Madonna, Sinnead O´Connor y, por supuesto, Los Beatles. La relación entre espiritualidad y pop no es nueva. Se puede rastrear desde el giro cultural que en los años sesenta empezó con los movimientos juveniles, eso que algunos teóricos llaman el “giro posmoderno” y que entre muchos otros rasgos culturales trajo consigo el culto hacia la búsqueda espiritual descentralizada de los dogmas occidentales. Dicha búsqueda interior, como estrategia de escapatoria para una generación desencantada y enmarcada en el pánico nuclear, provocó también el culto exagerado hacia el individuo. Algo que, en algunos casos, salió muy mal. Recordarán las historias del pastor Jim Jones y el suicidio colectivo en Jonestown o los asesinatos cometidos por la Familia Manson. ¿Quién diría que muchos años después esa noble exploración del ser se convertiría en un negocio multimillonario y, básicamente, en la naturaleza misma de la ideología del mercado actual? Por eso no resulta sorprendente la unión entre la superestrella de la meditación y autor Best Sellers Depaak Chopra y la superestrella del reggaetón J Balvin. El curso de veintiún días llamado Renuévate: En cuerpo, mente y espíritu se encuentra alojado en un dominio del centro de meditación de Chopra y es totalmente gratuito por medio de registro. Aunque no es la primera vez que el gurú usa esta estrategia para promocionar su centro de meditación (pues hace algunos años lanzó el mismo curso junto a la presentadora Oprah Winfrey), sí es la primera vez que lo hace para el mercado latino. Sin embargo, al escuchar el primer episodio de la guía se evidencia rápidamente que lo de J Balvin es una corta introducción y que lo demás es una clase de meditación como cualquier otra. Esto no resulta sorprendente en lo absoluto. Al final, se trata de una campaña de espiritualidad corporativa que se corresponde con la ideología contemporánea que hace de las figuras públicas ídolos dedicados al multitasking moral. Esta forma de espiritualidad pop ha encontrado su lugar gracias a la transformación que se dio de la búsqueda y la introspección personal a la producción de mercancías emocionales que garantizan el éxito individual como estrategia definitiva del capitalismo. Todo esto amplificado por la psicología positiva y por el pastiche en el que se han convertido las figuras públicas de hoy. En 2018 Edgar Cabanas y Eva Illouz publicaron Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. En este riguroso ensayo demostraron la forma en que el siglo veintiuno se ha edificado a través de la omnipresencia de la felicidad, que ahora es comprendida como un conjunto de estados psicológicos gestionados por medio de la voluntad. Así, la voluntad y el deseo se convierten en el único vehículo posible para una vida digna. Y alrededor de esta idea se ha erguido toda una industria de influencia que encontró en las redes sociales un canal óptimo para su evangelización. Este mercado de influencias ha concentrado todo el espectro de figura pública: la política, la religión, el deporte y el entretenimiento ahora se ponen en escena a través de personalidades en las que no se distingue lo público de lo privado. J Balvin, por ejemplo, encarna a la perfección la figura del héroe de esta narrativa. En varias entrevistas ha hablado de sus problemas con la depresión y de cómo ha luchado contra ellos. Su odisea en busca de la felicidad, masificada por las redes sociales, constituye una especie de manual que apela a la humanización del ídolo, pero, sobre todo, a la masificación de la idea de que el camino al éxito es un ejercicio de la voluntad que se impone sobre todas las cosas. Finalmente, Renuévate: En cuerpo, mente y espíritu, no es más que un producto más de una larga lista del mercado de la felicidad. El problema de estas prácticas empieza cuando todos los escenarios de la vida, incluida la espiritualidad, son mediados por la espectacularización del mercado. La felicidad, como idea totalizadora y fin máximo, resulta disonante con la realidad de la mayoría de las personas y su estrategia se encuentra precisamente en ello. No estoy en contra de la felicidad, creo que todos tenemos derecho a sentirnos felices, lo conflictivo está en la violenta homogenización de la vida que reduce la satisfacción individual a través del éxito que se logra por medio de unas “buenas prácticas espirituales” y que resuelve todo con el slogan de que “sólo basta con desearlo”.
The Boy from Medellín, documental sobre J Balvin del cineasta nominado al Óscar y ganador del Emmy Matthew Heineman, llegará a Amazon Prime Video. El documental se estrenará mundialmente en el 2020 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. The Boy from Medellín nos da acceso sin precedentes a J Balvin, de camino al concierto más grande de su vida – un concierto con entradas agotadas en su ciudad natal de Medellín, Colombia. Este largometraje profundamente inmersivo y guiado por los personajes, hecho por un equipo internacional en Colombia y Nueva York, trae un vistazo al momento más decisivo y lleno de carga emocional de una de las estrellas más grandes del mundo. “Representando a mi país, a mi ciudad y a la cultura latina globalmente ha sido una tarea de toda la vida y estoy orgulloso de ser un hijo de Medellín. Me siento honrado de poder contar mi historia de esta forma tan hermosa y trabajar con Matthew en este proyecto ha sido una experiencia increíble. Gracias a Amazon por asegurarse de que esta historia pueda ser vista alrededor del mundo”, dijo J Balvin. Made in Medellín: J Balvin estrena emotivo podcast de 6 episodios con Spotify En The Boy from Medellín, Heineman le da al público un vistazo tras bambalinas a uno de los momentos más trascendentales de la vida de Balvin. Mientras Balvin se mantiene como uno de los músicos latinos más influyentes en el mundo, este largometraje también explora su viaje al estrellato en la ciudad en donde comenzó todo. “Mientras que J Balvin es sin duda un talentoso ícono musical detrás algunas de las canciones más populares del mundo, la fortaleza y apertura de José al hablar sobre sus dificultades con la salud mental fue lo que me atrajo a hacer esta película”. Me sentí honrado de que José nos diera acceso íntimo a este momento importante en su vida, y el resultado es una historia universal sobre un hombre tratando de entender su lugar en este mundo que espero que resuene con fans y públicos nuevos de igual forma”, dijo Heineman, quein ctualmente está produciendo un documental sobre el COVID-19 y escribirá y dirigirá Paradise, una adaptación narrativa de los eventos verídicos del Paradise Fire en el 2018, que será distribuido por Focus Features.
El 2020 ha sido un año complejo, diferente e incierto. La música no ha parado, pero muchos proyectos si tuvieron cambios a raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19. De hecho, las plataformas digitales han tenido cambios en su consumo que han obligado a artistas, agrupaciones y compañías musicales a cambiar la forma en que lanzan sus novedades. Como dato curioso: este verano, más que ningún otro, la música tuvo como competencia los podcasts que se están tomando las plataformas digitales. Spotify dio a conocer las canciones más escuchadas en su portal entre el 1 de junio y el 15 de agosto considerados los meses del verano en varias zonas del mundo. Para leer | TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella? En Colombia esta época es considerada como las vacaciones de colegio o el descanso entre semestres universitarios. Los cantantes masculinos de reggaetón se adueñaron del top 10 que incluye pistas de Camilo, J Balvin y un par de temas que se hicieron tendencia en TikTok. Este es el listado. Relación de Sech Rojo de J Balvin La Jeepeta (Remix) de Nio Garcia y Anuel AA ft. Brray, Juanka, Myke Towers PORFA de Feid y Justin Quiles La Curiosidad de DJ Nelson, Jay Wheeler y Myke Towers Azul de J Balvin Elegí de Dalex, Dímelo Flow, Lenny Tavárez y Rauw Alejandro Favorito de Camilo Agua (Musica de "Sponge On The Run" Movie) de J Balvin y Tainy Amarillo - J Balvin A nivel global el absoluto campeón es DaBaby con Rockstar, canción en la que participa Roddy Rich. The Weeknd con su hit Blinding Lights también se ubico como uno de los más escuchados. Esta es la lista completa. ROCKSTAR de DaBaby y Roddy Ricch Blinding Lights de The Weeknd Roses - Imanbek Remix de SAINt JHN Savage Love (Laxed - Siren Beat) de Jason Derulo y Jawsh 685 Watermelon Sugar de Harry Styles death bed (coffee for your head) de Powfu y beabadoobee Rain On Me de Lady Gaga y Ariana Grande Toosie Slide de Drake Breaking Me de Topic y A7S Dance Monkey de Tones And I Dua Lipa, Lady Gaga, Harry Styles son considerados los proyectos pop más consumidos durante este periodo de tiempo. Recomendado | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".
Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por posesión de armas y condenado a un año de prisión. En sus últimas horas como presidente, Trump, indultó a 143 personas, entre quienes se encuentra también Michael O Harris, uno de los fundadores de la disquera Death Row, y su exasesor Steve Bannon, condenado por fraude. “El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de Lil Wayne y Kodak Black, otro rapero que también obtuvo el indulto de Trump.Muchos sospecharon del indulto desde octubre de 2020, cuando Wayne publicó varias fotos apoyando la reelección de Trump. “Tuve una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho con la reforma criminal, el plan platino dará a la comunidad propiedad real. Escuchó lo que teníamos que decir y aseguró que puede hacerlo y lo hará”, dijo Wayne en su cuenta de Twitter.Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos.