Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana.Los árboles - Oh’LavilleLa banda invita a Briela Ojeda a sumarse a su más reciente sencillo. Esta nueva versión, con la voz de la nariñense, va directo a la lista de favoritas del año.¿Quieren pillar cómo fue el proceso de grabación de esta colaboración? Entonces vayan y miren el video oficial que está en Youtube y que fue grabado en Nébula Estudios de Bogotá.Al revés - DuplatAntes de lanzar su 'NUEVO DISCO', el músico invita a darle la vuelta a todo y vivir las tardes grises de otra forma. El sencillo viene acompañado por un video musical de dos minutos exactos dirigido por el cineasta Diego Tovar.Tiempo ahora - Mas Aya, Lido PimientaLa Miss Colombia de la música es colaboradora del nuevo sencillo experimental del percusionista de Toronto. Con este tema Lido anunció su nueva gira de conciertos por Estados Unidos, tour que podría llegar a Sudamérica en 2022.2 Problemas - Blessd, Javiielo, Neutro Shorty, Big SotoEl músico paisa está en un momento importante de su carrera y por eso estrena temas con frecuencia. Es la cara de la nueva sangre del reggaetón de Medellín, en este remix se junta con otros jugadores clave para hacer crecer el género en América Latina.Una aventura - La Gaita, Diana ÁngelLas cantantes y actrices colombianas se unen para presentar una versión pop del clásico salsero Una Aventura de Grupo Niche. Al ver este junte nos entran las ganas de escuchar a las dos en una canción original.Bailar - Kalimba, Jiggy DramaEl cantautor mexicano invita al isleño para esta canción escrita a favor de la soltería. Un junte que no teníamos en el radar, que nos sorprende y que nos gusta mucho.Delincuente - Sebastián Yatra, Jhay CortésEl paisa se cansó de las canciones de amor y de despecho, por eso se juntó con el reggaetonero boricua para ponerse indecente y hacer propuestas indecentes a través de esta canción.No me apaga nada - AleaLa cantautora guajira radicada en Nueva York recorre las calles estadounidenses en el videoclip del sencillo con el que estrena su proyecto discográfico Alborotá, su segundo larga duración. ¡A esta mujer no la apaga nadie y los invitamos a escuchar a alto volumen su propuesta!El cielo está cabrón - Juan GaleanoEl cantante no tenía planeado lanzar temas en solitario este año y enfocarse por completo en Diamante Eléctrico, la banda con la que ha ganado tres premios Latin Grammy. Sin embargo este tema surgió cuando lo golpeó la noticia de la muerte del cantante bonaverense Junior Jein. Préstenle mucha atención a la letra que muestra una visión menos dramática de la muerte.Don Juan - Majo BoteroLas mujeres se mamaron de escuchar en radio y en plataformas de streaming puro reggaetón hecho por hombres. La paisa le canta en este tema a los charlatanes que tienen el ego en el cielo y que no tienen los pantalones para enfocarse en una relación seria.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos El cielo está cabrón de Juan Galeano.¿Quién es Juan Galeano?El bogotano Juan Galeano es un artista, compositor y productor musical ganador de tres Latin Grammy y algunos premios Shock. Es conocido como el líder de la agrupación Diamante Eléctrico, pero también por su proyecto como solista en el que deja plasmada completamente su visión artística (y pensamientos).¿De qué trata El Cielo Está Cabrón?Es una canción en la que se habla de la muerte desde una perspectiva poco pesimista y sí mucho más amable de lo que solemos pensar que es la vida después de que el corazón deja de latir.¿Qué tiene que ver Junior Jein con El Cielo Está Cabrón?Galeano cuenta que esta canción surgió a raíz del doloroso asesinato de Junior Jein. El músico cuenta que “el asesinato de Junior Jein me quebró por completo, no podía creer que lo hubieran matado de esa manera tan cruel y peor, yendo a cantar. Veía sus fotos de apenas unos días atrás en México con su familia, el corazón en mil pedazos. Sólo pensaba en ellos, en el hueco que dejó y me salió esta canción que me cayó literalmente del cielo.¿A qué suena?Este tema puede parecer un poco minimalista, pero cuenta con muchos elementos que la llenan de riqueza musical. El más especial son las voces incluidas en los coros y, por supuesto, la interpretación de Galeano que la hace mucho más especial e íntima.¿Sobre el video qué?Realizado y dirigido por Andrés Kenguan y Juan Galeano, muestra al músico cantando la canción y mirando fijamente a la cámara con un rostro inexpresivo mientras interpreta algunos instrumentos de la canción.¿Cuándo escucharla?La muerte de Junior Jein afectó a muchos en Colombia, este tema no solo honra su vida y obra sino que muestra una visión más positiva del más allá, de la vida después de la muerte. Tal vez deberíamos dejar de temerle tanto a morir porque El cielo puede ser mucho mejor que las injusticias que se perciben a diario en el planeta tierra.En video | Diamante Eléctrico: ‘Mira Lo Que Me Hiciste Hacer’, su primer álbum como dúo - Shock¡La música nos une!
Juan Galeano y Daniel Álvarez estrenaron a lo largo del 2020 sus discos en solitario Acabadabra y Animales de Frasco. Justo un mes antes de la llegada del inesperado coronavirus a América Latina empezaron las sesiones de su primer álbum como dúo, luego de siete años en los que estuvieron acompañados por el baterista Andee Zeeta con el que recibieron reconocimientos como Premios Latin Grammy o Premios Shock. El Diamante Eléctrico debuta una nueva personalidad musical.Por Sebastián Peña | @SebasNewsBastaron tres sencillos, Cuando quieras llegar, A Veces y Los Chicos Sí Lloran, para que una buena cantidad de personas incluyera el nuevo disco de Diamante Eléctrico en la lista de los más esperados del 2021. Finalmente, el momento llegó y ya está en todas las plataformas Mira Lo Que Me Hiciste Hacer, proyecto que también estará en formato vinilo y del que ya se agotaron todas las copias del primer tiraje.Este proyecto fue realizado a distancia entre cuatro metrópolis que en esencia son caóticas: Bogotá, Ciudad de México, Los Ángeles y Nueva York. Cada uno de los involucrados camelló desde sus estudios caseros, pero con una calidad profesional gigante; resultado de tantos años activos en la música, “lo empezamos a escribir a finales de febrero y sin saber para dónde iba; nos dejamos llevar por lo que estaba pasando, queríamos un disco que reflejara lo que estaba ocurriendo, pero que no se sintiera ni desesperado, ni triste”, comenta Galeano.Son 10 pistas originales y un bonus track que tienen el fin de meter al oyente en un viaje musical que puede volverse adictivo. Como en la vida misma, los temas tratados en este disco tienen un poco de todo; amor, desamor, existencialismo, aprendizajes, fantasía, esperanza y desconsuelo. Casi que, sin quererlo, las pistas de este álbum vienen a ser nuevos estados de ánimo. “La mayoría de las canciones fueron co-escritas y pudimos quitarnos un poco el miedo de dejarnos permear por otras cosas, refrescamos mucho lo que estaba pasando con la banda”, agrega Juan.El título de este disco llegó luego de ser una canción, originalmente tenía otro diferente, pero la banda sintió que el nombre quedaba al pelo con todas las cosas que ocurrieron entre el álbum pasado Buitres y este Mira Lo Que Me Hiciste Hacer. Daniel cuenta que el primer chispazo del nombre del proyecto fue “mira lo que hice”, pero luego evolucionó a un concepto más colombiano, “nosotros en el país estamos muy acostumbrados a responsabilizar al otro, lo bonito de Mlqmhh es que está en clave de bueno y de malo”.A pesar de que cada canción tiene su propio universo, el disco en sí es una placa con sonoridades que invitan al baile y a la fiesta funk. Elementos musicales que seducen al oído y lo transportan a una experiencia apacible e invitándolo a llegar al clímax, pero que también pone a camellar fuerte al cerebro con cada mensaje de las canciones. Estamos frente a uno de los mejores discos del Diamante Eléctrico, uno que si fuera CD se rayaría en menos de un mes por tanto uso.Track by track de Mira lo que me hiciste hacer en palabras de Diamante Eléctrico.Suéltame, BogotáMuy salvaje, real. Es una canción difícil porque escribirle a la ciudad de uno puede salir muy bien, pero también terriblemente mal. Logramos hacer una canción al Bogotá real que es contradictoria, sórdida y siempre está al borde de explotar. No es una canción de “qué hermosas las montañas de Bogotá”, es una radiografía de lo que es la ciudad desde la forma en que nosotros la vivimos.Los chicos sí lloranFemenino. una canción para reentenderse y reaprenderse.Sálvese quien puedaEsperanza porque es la dualidad de este disco. Habla sobre un cataclismo, pero la canción melódicamente es super uplifting.A VecesLa primera canción con las vocales de Daniel Álvarez. Improbabilidad.Cuando quieras llegarFunk al 100. Fue una canción que buscamos mucho y a la que le dimos muchas vueltas porque queríamos que fuera tal cual es.Cuando fuimos reyesMohamed Alí. Un universo narrativo fantasioso de los más complejos y apasionantes de los que hemos construidos, líricamente me parece una genialidad completa.MLQMHHViaje, trip y drogas. Un nuevo tipo de color en el Diamante, es de esas canciones que uno escucha y dice “wow, eso es nuestro”.AmaliaAmor, desamor, como todo. Top tres de canciones que ha escrito Juan en su obra solista o con Diamante.SobrioUn estado en el que no puedo mantenerme.Error FavoritoEs como algo que se sigue cometiendo. Es muy ochentas y esta canción es un ejercicio mucho más director hacía esa etapa.Todo el mundo quiere el mundo.Tributo a una canción que nos ha acompañado hace mucho tiempo. Una letra que tiene mucho que ver con lo que está pasando actualmente, así haya sido una canción hace más de 30 años. Es un cover de Everybody Wants To Rule The World de Tears for fears.ODA (Incluida en el vinilo)Una obra de arte, influencias. Es una de las grandes canciones de amor que ha escrito el Diamante. Para recordar | Diamante Eléctrico ganador mejor agrupación rock Premios Shock 2016¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ‘Los chicos sí lloran’- Diamante Eléctrico ¿Quién está detrás? Luego de varios meses de silencio en redes y de un año de pausa en la presentación de nuevo material, Diamante Eléctrico volvió al ruedo. La banda alternativa colombiana conformada por Juan Galeano y Daniel Álvarez, ganadora de 3 Grammy Latinos, presentó hace poco la canción Cuando Quieras Llegar y ahora sorprende con el tema Los Chicos Sí Lloran. ¿De qué trata? La canción es un himno de revolución que busca reflexionar sobre los roles de género impuestos en la sociedad. Es el resultado de muchas preguntas que han hecho que convivir sea peligroso, abusivo y problemático. Un ataque a la figura patriarca que logra empoderar a personas; hombres, mujeres, niños y niñas. ¿A qué suena? El sonido del Diamante sigue en constante construcción y en esta era vienen con una propuesta bailable, con sonidos seductores y sensuales. ¿Sobre el video qué? Es una obra animada dirigida por Melanconnie que retrata la sociedad en la que hemos vivido. Además, retrata la lucha diaria de la población con los entes de poder: la policía, el machismo y la iglesia. Sirve también como homenaje a las víctimas de feminicidios, transfobia y homofobia. ¿Cuándo escucharla? Es necesaria para estos tiempos de violencia que manchan a Latinoamérica. Los Chicos Sí Lloran es un tema para reproducir cada vez que aparece el racismo, la burla a lo diferente y la discriminación en su círculo más cercano. Recuerdos de oro | El día que Diamante Eléctrico ganó el Premio Shock #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Cuando quieras llegar - Diamante Eléctrico ¿Quién está detrás? Luego de varios meses de silencio en redes y de un año de pausa en la presentación de nuevo material, Diamante Eléctrico vuelve al ruedo. La banda alternativa colombiana conformada por Juan Galeano y Daniel Álvarez, ganadora de 3 Grammy Latinos, presenta su nuevo sencillo Cuando Quieras Llegar. ¿De qué trata? Cuando Quieras Llegar es una promesa profunda de amor futuro, una manifestación de que en algún momento de la vida el amor llegará. ¿A qué suena? Diamante se reinterpreta a sí mismo enfocándose en hacer música que se pueda bailar, con una fuerte influencia de los 80s, muchos sintetizadores y el beat muy al frente. En palabras de Juan Galeano, “después de 9 años tocando juntos y luego de la salida de Andee de la banda, era más que natural tomarnos una pausa. El universo conspiró de una manera positiva para darnos tiempo durante estos meses de encierro y crear esta canción y este nuevo disco que es un manifiesto de los días que vivimos”. ¿Sobre el video qué? ALERTA SPOILER: El video es una genialidad y un trolleo para los fans que seguramente esperaban una pieza visual diferente. El videoclip de la canción es un tributo a la estética del género popular colombiano en su estado más puro. La idea surgió durante los primeros años de gira de la banda por Colombia. En cada hotel al que llegaban, podían sintonizar canales locales que pasaban videoclips de música popular, vallenato, ranchera o similares. Juan y Daniel vivían fascinados con la estética, las tramas y la realización de los videoclips y siempre se juraron hacer un video así para Diamante. Esta fue la oportunidad perfecta. ¿Cuándo escucharla? El video es para recomendárselo a su tío que ama la ranchera y la canción es para disfrutarla a todo volumen en esas tardes soleadas. Recuerdos de oro | El día que Diamante Eléctrico ganó el Premio Shock #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Biutiful - La Ramona ¿Quién está detrás? La Ramona se dejó llevar por el blues y el jazz, desde hace algún tiempo cuando empezó a cantar covers en varios escenarios de la capital bogotana. No le quedaban grandes esas tarimas ni cantar temas de artistas icónicas como Amy Winehouse o Nina Simone. A la par, las creaciones propias comenzaron a aparecer, primero junto a la agrupación Alligator y luego en la forma de su propio proyecto, La Ramona, donde el gran estandarte sería su voz particular, tonos fuertes y letras contundentes que han servido para exorcizar demonios internos. ¿De qué trata? Este tema puede ser considerado un himno de admiración por la diversidad con un gran sentimiento de amor personal. En palabras de La Ramona, “llegó el momento de encarar mi realidad y tomar siempre lo bueno de cada situación”. ¿A qué suena? Biutiful fue producido por el ganador de tres Latin Grammy Juan Galeano y en él hacen presencia géneros que han sido parte de la historia musical de La Ramona como el blues y el rock. ¿Sobre el video qué? Siguiendo la línea de la letra, el clip oficial muestra diferentes tipos de personalidades e indicando que a pesar de las diferencias hacemos parte de un mismo mundo en el que es necesario amarnos y respetarnos. ¿Cuándo escucharla? Este año no habrá marcha presencial del orgullo gay, así que podemos hacerla la canción oficial de la igualdad y diversidad para este 2020 en Colombia. ¿De qué se debería hablar en el día de la mujer? #LaMúsicaNosUne
Juan Galeano nos recuerda la importancia de nuestras raíces, de volver a esas canciones con las que crecimos y que nos cuentan historias enriquecedoras. Basado en eso, el cantante y líder de Diamante Eléctrico, lanzó una nueva versión de Sozinho, emblemático tema de Caetano Veloso, Lo hizo junto al dúo peruano Alejandro y María Laura. ¿De qué trata la canción? Originalmente lanzada en 2001, Sozinho es una de las canciones más reconocidas del ícono de la música brasilera Caetano Veloso. Galeano ubica su versión en un universo electrónico y down-tempo, en la que Alejandro y María Laura brillan de manera determinante. El track es un encuentro del sonido insignia de Galeano como productor con un performance íntimo bastante único dentro de su repertorio solista. Así describió el artista esta nueva creación: Sozinho es el segundo lanzamiento del EP Versiones, en el que Galeano re-visitará algunas de sus canciones iberoamericanas favoritas y del cual ya lanzó Universos Paralelos de Jorge Drexler. De Versiones se lanzarán dos canciones más en las próximas semanas y el EP llega luego del lanzamiento del exitoso álbum Acabadabra (marzo 2020), con el que rompió el silencio de casi 10 años de su proyecto como solista, cuyo último lanzamiento fuera el celebrado álbum Peregrino (2010). Juan Galeano vuelve a estrenar música en solitario después de 10 años En los últimos 10 años, Juan Galeano se ha convertido en una de las voces más progresistas y un nombre recurrente de la escena Latino-alternativa en el mundo, tanto como artista y como productor/compositor. Nacido en Colombia y actualmente radicado en Ciudad de México, Galeano es el fundador, compositor principal, productor, voz líder y bajista de la banda 3 veces ganadora del Grammy Latino Diamante Eléctrico. Como artista solista, Juan ha lanzado dos álbumes (Peregrino 2010, Acabadabra 2020). Ha producido a artistas de la talla de Andrés Calamaro, Santiago Cruz, Andrew Loog-Oldham y Fer Casillas. Vea también: Todos los lanzamientos de nuestros artistas colombianos
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Hotel Desamor - Juan Galeano ¿Quién está detrás? Galeano es uno de los productores y rockeros más importantes del país. Ha sido merecedor de tres premios Latin Grammy con su banda Diamante Eléctrico y, además, es productor de varias propuestas independientes de la música nacional. Ahora está radicado en México, tiene un estudio en su casa y lleva varios meses camellándole a su próximo álbum de estudio Acabadabra que verá la luz en un par de días. ¿A qué suena? Hay mucho groove, funk y soul en esta canción. Esta canción y el disco en general tienen sonidos muy alejados a lo que conocemos de Diamante Eléctrico y ese era el propósito principal de Galeano; hacer que la gente logre ver y reconocer una nueva faceta de él. ¿Sobre el video qué? Es una pieza audiovisual sencilla grabada en un espacio que muchos colombianos pueden reconocer: un tomadero en el que hay bolirana. La realización del video corrió por cuenta de Gabriel Rodríguez y Tomás Reinales. ¿Cuándo escucharla? Está perfecta para oírla a todo volumen cuando esté en casa y esté buscando en qué gastar energía. #LaMúsicaNosUne
Empezó julio, mes en que se celebrará en Colombia los 200 años de la Batalla de Boyacá que garantizó en 1819 la independencia de nuestro país de España. Por lo pronto, seguimos en nuestra tarea de recopilar los lanzamientos nacionales cada semana y el inicio del mes proyecta que será una gran temporada musical en la que, tal vez, estén las canciones más importantes del año. Con ustedes música fresca y poderosa. Juan Galeano - Kintsukuroi ¿Quién está detrás? Galeano es uno de los productores y rockeros más importantes del país. Ha sido merecedor de tres premios Latin Grammy con su banda Diamante Eléctrico y, además, es productor de varias propuestas independientes de la música nacional. Hace una década puso pausa a su proyecto en solitario, pero este año lo retoma justo en la más reciente gira de su agrupación por Estados Unidos. ¿De qué trata? Las canciones nacieron en los últimos meses en México, país en el que vive Juan actualmente. Allí el artista ha estado componiendo un montón con otros artistas y también volvió a crear su estudio en su nuevo hogar. Este sencillo es muy personal, mucho más que lo es Juan en las letras del Diamante y eso se valora un montón. Habla de una relación y está escrita como una carta dirigida a una persona. ¿A qué suena? Juan cree mucho en los samples y los beats y eso lo demuestra en esta canción. En el último año ha estado escuchando mucha música negra que ha influenciado en su sonido actual. De forma resumida podemos decir que es pop electroalternativo, pero es mejor que descubra el sonido escuchándola. ¿Cuándo escucharla? Cada mañana, después o antes de bañarse. Recomendado: Escuche en Apple Music los estrenos musicales de Julio #LaMúsicaNosUne
El que diga que no ha escuchado hablar sobre Diamante Eléctrico seguramente niega a la madre, y es que es la banda de rock colombiana que más reconocimientos ha recibido por parte de la Academia de la música latina; tres premios Latin Grammy que les ha abierto muchas puertas en la industria de la música y que les ha dado cierto respeto entre sus colegas y la prensa. Dos años después de lanzar La gran oscilanción, su tercer álbum de estudio, regresan con Buitres, un trabajo de larga duración del que ya se conocían tres sencillos que muestran la nueva etapa del Diamante; más sensual, groovy, setentera y mucho menos oscura a pesar de mantener la crudeza en el alma de las canciones, la letra. Por: Sebastián Peña - @SebasNews Fotos: Cortesía de la banda Buitres es una nueva faceta del Diamante y de sus integrantes porque les exigió grabar y producir de una forma a la que no estaban acostumbrados. Parir este disco tardó más de ocho meses y constantemente las canciones pedían cambios para que sonarán de la manera en que la banda lo necesitaba. Este cuarto hijo de Juan Galeano, Andee Zeta y Daniel Álvarez fue grabado entre los trancones y el frio de Bogotá y se mezcló en los estudios Electric Lady de Nueva York por Brandon Bost. Diamante Eléctrico tiene todo lo que una banda de rock colombiana en sus inicios desearía: ganar el premio más importante de la música latina y no una, sino tres veces; ser el acto de apertura de los Rolling Stones y de Foo Fighters ante casi 40.000 personas; tocar en los festivales Rock Al Parque, Estéreo Picnic, Coachella, Vive Latino, entre otros; y hacer giras internacionales. Pero estos tres hombres aún tienen varios retos que se han impuesto, entre ellos aumentar el porcentaje de mujeres en su base de fans y lograr que el público colombiano que baila y canta sus canciones llene auditorios por ellos en su casa, en Colombia. Seguramente con este nuevo trabajo, que está disponible en digital y vinilo, lo van a lograr. Estos "buitres" buscan explotar en México y por eso van a a un país que cuenta con un mayor apoyo en la compra de discos, entradas a conciertos y merchandising de artistas que marcan su vida por medio de la música. Antes de que el nuevo álbum del trio colombiano estuviera en todo lado, hablamos con ellos para entender y conocer los cambios que tiene su música en esta nueva era. Llegó el día del nacimiento de este Buitres, y es necesario conocer el por qué decidieron bautizar este proyecto con este nombre animal. Daniel Álvarez: Es súper metafórico. Me preguntan por qué "buitres" y por qué la ilustración de la portada, que también parece que no tuviera mucho que ver, pero así es la temática de las letras; una forma de vivir la vida volviendo a lugares donde ya se ha estado y donde se han dejado cadáveres sentimentales y personales. Es mucho esa relación de donde llega el input de estar vivos, del pasado y de la relación con las cosas que ya fueron. La portada es una obra de arte, literalmente. ¿Por qué escogieron esa ilustración para que defina visualmente a este álbum? DA: Esa portada es muy bonita. Dentro de un disco muchísimas cosas son planeadas, pero hay otras que sorprenden positivamente. Una de ellas fue la portada. Teníamos que entregarla en menos de dos días y nos encontramos a un amigo dealer en México del arte de Alison Mosshart, la cantante de The Kills, que a nosotros nos encanta. Nos planteamos usar una de sus obras, la contactamos y ella se puso muy contenta de haberla escogido porque curiosamente la hizo en Medellín. La obra se llama Love Rays y si ustedes ven es un par de personas quitándose energía a través de los ojos. Tiene mucho que ver con el concepto de Buitres y de que todos somos carroñeros y demás. Este nuevo trabajo va a salir sólo en vinilo y digital, ¿por qué no lanzarlo también como disco compacto? D: No sentimos que hubiera la necesidad de sacar disco compacto y tampoco le hace honor a la portada; ahí sería una cosa chiquita, en un sobresito. La gente que compra el disco, de CD, lo hace es por souvenir, para tenerlo hago físico. Así que decidimos hacerle honor al arte de la portada y lanzarlo con vinilo para la gente. Gracias al trabajo de mucha gente y de Altafonte pudimos estrenarlo el mismo día del lanzamiento en plataformas. Hay varios cambios para este álbum y uno de ellos es la forma en que fue grabado porque contrario a los anteriores este no se hizo de forma análoga. ¿Cómo fue este nuevo proceso de grabación para ustedes y cuánto les tomó? A: El proceso fue diferente de todas las maneras, desde el principio yendo a la casa de Juan y reunirnos los tres a echar ideas y encontrar por dónde nos queríamos ir. Nos preguntamos qué estábamos escuchando ese momento y ninguno estaba escuchando rock, estábamos con soul, hip hop o cantautores y había que encontrar por dónde nos íbamos a ir sin perder la esencia diamante. Por primera vez grabamos cada instrumento por separado, fue un proceso bien interesante aparte tiene beats, las baterías las grabamos tres veces en diferentes partes y con diferentes settings; en un parqueader, en el estudio, con un micrófono. D: Nosotros siempre tuvimos muy recursos muy limitados para grabar, porque los discos los grabamos de chorro en una sola sesión y una sola noche. En este disco dijimos como: “hagámoslo en casa” y lo hicimos en Nébula el estudio de Mauricio García, co-productor de Buitres. Es muy diferente meterse los tres a grabar en vivo, a grabar cada uno por separado y contemplar las canciones en la distancia. Es el primer disco que Juan pre-produce y el gran salto está en las voces; Juan grabó las canciones y en diciembre se fue de vacaciones a escucharlo. A: Yo le decía a Juan, usted debería cantar de esta forma y él se puso a experimentar y explorar por ese lado. Hay mucho groove e influencias de la música negra del siglo pasado en este álbum. ¿Qué otros sonidos encontramos en el disco? D: Se juntaron dos cosas: una que nosotros somos obsesivos con la música negra de 60 y 70, y del Blues de los 20 y 30. Cuando viajamos compramos vinilos de la música negra y todo ese amor que nosotros traíamos por eso de años atrás se juntó con un enamoramiento de los tres por el soul y el R&B, de todo lo que está pasando con Childish Gambino o Anderson Paak, una cantidad de bandas que estábamos oyendo. Nuestras inspiraciones están fundamentadas en artistas que escuchamos hace mucho tiempo y entonces escogimos el soul y elegimos hacer el álbum por ahí. A: Es algo que está muy presente en Esatdos Unidos y otros mercados, no sé tanto en América Latina. Acá en la región se hizo mucho funk, otro tipo de funk, pero muy poco soul. Digamos que en ese sonido está Fer Casillas de México, Jona Camacho y Juan pablo Vega aquí, que son gente que se está aproximando a ese soul gringo y con buenas versiones. Hacer ese R&B nuevo es muy fácil y suena muy feo. S: Con todos esos cambios, tantos ritmos e influencias, ¿Cómo se podría definir al Diamante de 2018? D: Es increíble la cantidad de veces que uno se reinventa, uno tiene las mimas conversaciones cada 2 años y todo el día tiene conversaciones sobre las canciones. Es darse cuenta que uno nunca está hecho y que realmente nos falta muchas cosas por conquistar. Somos supremamente ambiciosos y este 2018 es la refundación de esa ambición. S: La banda ya tiene su público y la idea es llegarle con música a nueva gente. Antes de lanzar todo el Buitres, lanzaron a la calle tres tracks. ¿Qué ha dicho la gente sobre esas pistas y se han sumado nuevos seguidores a la música del Diamante? D: Definitivamente han pasado cosas. Nosotros sabemos cómo reacciona la gente y por eso no hacemos campañas pidiendo a la gente que nos mande videos cantando nuestras canciones o cosas así. Pero con Rotos la gente reacciona así, ha pasado y mandan videos haciendo lo que se les de la gana y muchas chicas se han sumado. Y este disco tiene un alma femenina muy grande, porque queremos llegar a las chicas porque ellas son el epicentro de todo lo que pasa en el mundo. La idea de este disco es ponerle play y disfrutarlo y la gente si lo ha disfrutado. S: Flor de Toloache es un mariachi estadounidense integrado por mujeres de diferentes latitudes: Puerto Rico, México, Alemania, Cuba, República Dominicana, Argentina y Cuba. Y justamente ellas son las únicas colaboradoras en el track que cierra el álbum, ¿cómo se dio esa unión entre ustedes para la canción No Me Lo Pidas? D: Esa canción es tremenda. Nosotros la vimos en Las Vegas ensayando, antes de los Latin Grammy, ellas iban a hacer Billie Jean de Michael Jackson y las escuchamos cantando sin instrumentos, sólo probando voces y quedamos impactados. De ellas son cuatro que son cantantes soul y ahí entendimos por dónde se podía dar la conexión. Hicimos la canción, se la envíamos y nosotros somos conscientes de que cuando uno hace estas colaboraciones un artista se puede vincular mucho o poco. Y ellas preguntaron si podían cantar, cogieron la canción, la rehicieron y le dieron una vuelta. Cuando regresó la canción a nosotros, varias de las guitarras se fueron y las baterías cambiaron. Para mí, esta es la canción más Diamante del disco. S: La última vez que los vi en vivo, fue para el cumpleaños de la revista Rolling Stone en Bogotá. Creo que fue la primera vez que escuché Al Vacio en vivo y definitivamente es una canción muy sexy en su versión de estudio, pero lo es aún más en vivo. Para esta nueva era musical ese botón de “sensualidad” como que está más prendido que en los otros, ¿no? A: Sí, pues yo quisiera que este disco se pueda disfrutar con unos tragos, en un bar o con la novia en el cuarto. Igual yo siempre he dicho que Diamante tiene presente ese sexyness y digo que la música de nosotros es para hacer striptease, como el rock and roll. S: También en este álbum lo visual es diferente empezando por la portada del álbum, la forma en que están haciendo los videos e incluso como se están vistiendo. D: Fue un proceso que lo pidió el tiempo. Uno quiere sentirse diferente en todos los sentidos. Nuestra bandera siempre ha sido la crudeza, pero nos re imaginamos en el en vivo y nos pusimos más chic y menos intimidante. La idea de esto no es bajarle realidad, pero sí acercarnos a otras estéticas. El video de Rotos es eso. S: Llegando a Rotos, uno se puede dar cuenta que es la canción más digerible de todas y la que le puede llegar a públicos de todas las edades, no solo por la canción sino también por el video en el que los niños y el baile son protagonistas. Constantemente las letras de Diamante nacen desde el dolor y decimos que estamos quebrados por dentro, Rotos es la celebración de estar quebrados y decir al final del día que todo está bien. Entonces dijimos; busquemos a niños que nos ayuden a expresar esto y el tema no es un triunfo contra el bullying o hacer un statement en contra del matoneo, sino celebremos bailando que estamos rotos y ahí pueden ver que nosotros también bailamos y nos gozamos. S: Hablando de bullying y matoneo, uno pone en Twitter “Diamante Eléctrico” y hay muchos trinos tirándoles mierda y lanzándoles mala vibra. ¿Uno cómo se aguanta tanta mala onda contra lo que uno hace? A: Es gente que no tiene contacto con la banda y el odio viene de diferentes partes. Muchas veces viene de la industria misma. Ya estamos acostumbrados y eso no nos trasnocha. La actitud de la banda siempre ha sido como; si estás con nosotros bien y sino, pues nos cagamos en ti. D: Igual ese es el costo de la visibilidad y pues no nos vamos a esconder por lo que nos digan. Mucha de esa mierda vino, increíblemente, de cuando ustedes ganaron el primer Latin Grammy. ¿Qué deja ganar este premio no una vez, sino tres veces? D: Pues, seguimos. Es muy bonito y muy útil. S: ¿En qué forma es muy útil? D: Abre muchas puertas de forma constante. Te sienta a los periodistas en la mesa y los promotores de conciertos te atienden al teléfono. A: En mi caso si fue algo como de aterrizar, porque uno se gana tres Grammys y todo sigue igual, es muy chistoso. Hay que seguir trabajando mucho y medir los pasos. Uno se imagina que el día que tenga tres Grammys va a estar descansando desde una mansión, pero no es así. ¡Hay que trabajar! D: Hoy en día nos dan el respeto correspondiente por haberlo ganado. Hoy en día es muy cómodo porque no hay que explicarle a todo el mundo en una reunión a quién están recibiendo y uno pone sobre la mesa esos premios. S: Y abrir conciertos de los Rolling Stones y Foo Fighters que les dejó D: Varias fotos muy bonitas. A: Mucha gente nos vio en esos conciertos, es de amor y odio. Y ya uno tiene el discurso formado y si a uno le preguntan quién es usted, uno responde: “Coachella, Rolling Stones, Foo Fighters y tres Latin Grammy” y ya se hacen una idea de quién es uno, así suene odioso. Conocerlos a ellos y tocar para su público no nos lo quita nadie, pero ha sido una de las experiencias que más caca ha traído para este lado. S: A veces los colombianos son tremendamente crueles con los teloneros y más si son de su misma nacionalidad. ¿Cuál es ese tip para ser un buen acto de apertura en un concierto concierto? A: Lo chistoso es que los haters están en redes. En general siempre nos ha ido súper bien, los ponemos a aplaudir y a cantar. D: Yo no sé qué es lo que la gente espera de un acto de apertura porque los teloneros siempre están limitados, es obvio. La gente dice: “Uy, no les fue fantástico”, pero no tienen ni idea lo difícil que es que a uno no le vaya mal. Por ejemplo, tocar a las 8 de la noche en Rock Al Parque y no ser asesinado por esa masa de gente es un acto de maestría musical. La gente absolutamente quieta y callada y nosotros controlamos a 100.000 personas que posiblemente no nos quería ver. Es de las cosas más jodidas y eso demuestra que tenemos una tarima demasiado hijueputa. Siempre hay respeto, nunca nos han mandado mala vibra cuando estamos en tarima. S: Coachella, Picnic, Vive Latino, Rock Al Parque…. ¿Qué plaza le falta al Diamante? A: Las nuestras. Mi sueño es ese. Los festivales a mí me dan igual, porque no es una vaina que le cambie la vida. A mí lo que me interesa y lo que me hace llorar es ver conciertos propios llenos. Como cuando fuimos sold out en Gualajara. D: Hacer festivales es muy divertido, pero el siguiente paso es hacer públicos propios y tocarles a ellos. ¿Creen que con Buitres va a llegar el primer Grammy Award? D: Yo creo que podemos apuntarle a una nominación, no sé si a un Grammy Anglo… Ojalá, todo es muy incierto. Y como es tanta gente votando, pero nunca hemos estado alejados de ese ecosistema. Finalmente, cómo se sienten que este hijo ya esté en la calle y que la gente lo puede tener en su colección y escucharlo en sus dispositivos. D: Es raro porque nosotros convivimos con él desde hace un año, pero a veces uno ya se mama del álbum. Ya que sale es una satisfacción muy grande, pero la alegría la tenemos cuando estemos con la gente y verlas alegrándose con lo nuevo es emocionante para nosotros. Vea también: Hip hop, pop, rock, cumbia y reggaetón: 11 estrenos nacionales poderosos
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!
De enero a mayo de 2023 hubo cientos de conciertos y festivales en Colombia que le hicieron justicia a nuestro infinito amor por la música en vivo. Por suerte, de junio a diciembre de 2023 hay confirmada una robusta agenda de eventos pagos y gratuitos para ver a nuestros artistas favoritos en tarima y conocer nueva música.¿Cuál es su favorito? ¿Qué nuevo anuncio esperan para el resto del año?‘2000 Tour’ De Manuel Turizo2 De Junio: La Macarena De Medellín | Desde 150.0003 De Junio: Coliseo Live De Bogotá | Desde 176.000Festival Salsa Al Parque3 Y 4 de JunioCon Wilfrido Vargas, Gran Combo De Puerto Rico, Fruko y másGratis En Parque Simón Bolívar De BogotáSin Bandera: XX Años7 De Junio: City Hall Rodeo De Medellín | Palcos Disponibles8 De Junio: Movistar Arena De Bogotá | Desde 250.000 Sin ServicioFestival DisonarteCon Vicente García, Lee Eye, La Reforma. Matilda Nox Y Más10 Y 11 de JunioPanóptico De IbaguéManilla Por Día 10.000$ Y 15.000$'Cosas De Los Vivientes' De El Kanka22 De Junio En Teatro Universidad De Medellín23 De Junio Teatro Jorge IsaacsDe Cali 24 De Junio En Royal Center De BogotáSaoco Tour De LosPetitfellas2 de Junio En Paradise, Pereira16 de Junio En Cenfer, Bucaramanga24 de Junio En Jfw 15.37, Pasto30 de Junio En Loop Club, Tunja1 de Julio En Sky Center, Medellín7 de Julio En Moys Bar, Barranquilla8 de Julio En Viajero, Santa MartaShock Presenta Pavlo30 De JunioTeatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDesde 30.000$Sunset FestivalPlaya Kona Vía Santa Marta/CiénagaCon Capital Cities, Duke Dumont, Rawayana Y MásAgotadoAlcolirykoz SinfónicoMovistar Arena De Bogotá15 de JulioAgotadoHip Hop Al Parque 202322 Y 23 de JulioSimón Bolívar De BogotáEntrada LibrePaulina RubioMovistar Arena28 de JulioDesde 160.000 Sin ServicioChristian NodalColiseo Live28 De JulioDesde 176.000$ Sin ServicioPa’ MedalloCon Farruko, Ivy Queen, Luis Alfonso y másEstadio Atanasio Girardot de Medellín29 de Julio5 Seconds Of SummerMovistar Arena De Bogotá30 De JulioDesde 209.000$ Sin ServicioConcierto De ConciertosEstadio El Campín De BogotáCon Miguel Mateos, La Unión, Ekhymosis, La Mosca, Poligamia y más28 De JulioDesde 145.000$Tour Viva La SalsaCon Rubén Blades, Grupo Niche, Oscar D' León Y MásJulio 28: Polideportivo Sur De EnvigadoJulio 29 Estadio El Campín De BogotáAgosto 4: Estadio Pascual Guerrero De Cali Agosto 5: Estadio Romelio Martínez De BarranquillaDe Todas Las Flores: Natalia LafourcadeMovistar Arena De Bogotá24 de AgostoDesde 179.000$ Sin ServicioPacifican Power & La FilarmónicaTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá6 De AgostoPróximamente Boletería‘Florecer’ De Juliana VelásquezRoyal Center De Bogotá12 De AgostoDesde 91.000$Salsa All StarsCon Andy Montañez, Wilson Manyoma, Charlie Aponte Y MásMovistar Arena De Bogotá26 De AgostoDesde 80.500$ Sin ServicioManowar: Crushing The Enemies Of MetalMovistar Arena de BogotáSeptiembre 20Desde 159.000 Sin ServicioEl Chojin: Disfruten Del ChoBoro Room BogotáSeptiembre 17Desde 85.000$ Sin ServicioFestival Petronio ÁlvarezSantiago De Cali16 al 21 de AgostoEntrada LibreLos Muchachos de Piso 2122 De Septiembre En El Movistar Arena De Bogotá23 De Septiembre En La Macarena De MedellínDiferentes Precios $The Sauce: Eladio CarriónMovistar Arena de Bogotá30 de SeptiembreDesde 116.000$ Sin ServicioAfter Hours Til Dawn De The WeekndEstadio El Campín De Bogotá4 de OctubreDisponible Cancha Platino 606.000$Nicolás Y Los FumadoresTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo De Bogotá6 Y 7 De Octubre30.000$Mora: Estela Tour19 de Octubre En Movistar Arena De Bogotá20 de Octubre En Rompe Desde Parque Norte MedellínRush Tour De ManeskinMovistar Arena De Bogotá24 de OctubreDesde 229.000$ sin servicioSwedish House MafiaColiseo Live de Bogotá27 de OctubreDesde 179.000$ sin servicioRitvalesParque Norte De Medellín4 al 5 de NoviembrePrecios por anunciarSoy Rebelde De RBDEstadio Atanasio Girardot De Medellín3, 4, 5 Y 6 de NoviembreAgotadoFestival Rock Al ParqueParque Simón Bolívar de Bogotá11, 12 Y 13 de noviembreEntrada LibreBlurMovistar Arena de Bogotá21 de NoviembreDesde 209.000 Sin ServicioGojira Y MastodonMovistar Arena de Bogotá23 de NoviembreDesde 140.000$ Sin ServicioAlpha De AitanaMovistar Arena de Bogotá26 de NoviembreDesde 150.000$Festival Primavera SoundParque Simón Bolivar De Bogotá9 Y 10 de DiciembrePrecios y Cartel Por Anunciar‘This Is Not A Drill’ De Roger WatersColiseo Live de Bogotá5 de DiciembreDesde 250.000$ sin servicioCarlos Vives Y La ProvinciaEstadio El Campin de Bogotá15 de DiciembreDesde 175.000$ Sin Servicio¡La música en vivo nos une!