Camilo es el fenómeno musical colombiano más importante de los últimos años y, precisamente, en 2021 ingresó al listado de proyectos que más reproducciones generó en la plataforma de videos de Youtube compartiendo top 10 con The Weeknd, Karol G, Billie Eilish, Justin Bieber, Ariana Grande, Taylor Swift, J Balvin y Os Baröes da Pisadinha.Antes de su explosión internacional, Camilo no había tenido conciertos oficiales en Bogotá para mostrar en tarima la renovación de su propuesta. Había sido invitado por Sebastián Yatra y por Mau & Ricky en sus shows por Colombia, pero nunca como solista ni presentando su repertorio de canciones.El 9 y 10 de diciembre de 2021 el músico debuta oficialmente como acto principal de dos noches agotadas en el Movistar Arena de Bogotá, lo que es un sueño para él entendiendo que la capital colombiana fue vital para un momento de su carrera como Camilo Echeverry. A lo largo de la gira internacional, Camilo ha contado con fechas importantes, eventos agotados e invitados especiales. Durante algunos shows de la gira Mis Manos por Estados Unidos invitó al colombiano Morelli a ser acto de apertura acompañado por el también bogotano Pio Perilla en la guitarra. Para los conciertos en Bogotá, Camilo ofreció su plataforma para que el público conociera los proyectos en vivo de Alejandro Santamaría, TIMO, Esteban Nieto y Manú.Para el artista es muy importante poder ofrecerles un espacio a los nuevos talentos para que la representación internacional de artistas colombianos siga en aumento, "tengo muy claro, cuando miro para atrás, las personas que abrieron puertas para mi camino en momentos clave de mi vida y sé lo importante que es para los artistas que están dando pasos hacia al frente lo que significa que alguien abra una ventanita y las audiencias tengan acceso a lo que hacen" añade Camilo.Él sabe lo que representa que artistas más consagrados le den una mano a aquellos que están buscando una oportunidad en la industria de la música. Camilo agrega que "no solo es una responsabilidad como artistas sino también un placer y un honor saber que tengo el privilegio de sembrar una semillita en la carrera de artistas que van a ser muy grandes y que van a dejar el nombre de nuestro país por alto como lo son Morelli, Pio Perilla y lo que nos van a acompañar en los conciertos de Bogotá".Para ver | Actos musicales de Colombia que se han lucido en Tiny Desk de NPRMusic A lo largo de su carrera Camilo ha contado con el apoyo de varios colegas que se han interesado por su genuina forma de componer: Shakira, Rauw Alejandro, Pablo Alborán, Shaw Mendes son algunos que vale la pena destacar. Recientemente KESI, fue elegida por Shock como una de las mejores canciones del 2021. Además, Camilo recibió en la entrega anual de los Latin Grammy cuatro premios: Mejor álbum pop vocal por Mis Manos, Mejor canción pop por Vida de Rico, Mejor canción tropical por Dios Así lo quisoy Mejor canción e interpretación urbana por Tatto Remix.En los Grammy Awards su álbum Mis manos es finalista en la categoría Mejor Álbum Latino de Pop.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Guaro de Morelli.¿Quién es Morelli?Juan Esteban Morelli es un músico colombiano que lleva casi 15 años en la escena, tiempo en el que ha pasado por diferentes eras que lo han llevado hoy en día a ser uno de los compositores más destacados de la nueva era de escritores latinoamericanos. Lo conocimos con temas como Nadie Como tú y Un Placer Conocerte, pero luego de un tiempo de silencio re lanzó su carrera con los temas Mala Conmigo y Like que han tenido un desempeño exitoso en plataformas digitales.¿De qué trata Guaro?Si hay un tema del que se habla en todos los géneros musicales es el despecho, ese dolor profundo que nace cuando una relación finaliza. Morelli lo entiende y se pone en los zapatos de una mujer que decepcionada de su relación fallida decide darle fin a ese capítulo de su vida con una botella de aguardiente, algo de ron y varias cervezas. Juan Diego Arteaga y Richi López co-escribieron el sencillo.¿A qué suena lo nuevo de Morelli?Producida por Richi Lopez, la mezcla de Luis Barrera y el master Mike Bozzi, tiene un sonido muy colombiano que recuerda un poco a la música popular bailable de nuestro país. También tiene toques de reggaetón que hacen que el coro tenga todas las herramientas para ser cantado a todo pulmón en las borracheras.¿Tiene video el tema Guaro de Morelli?Sí, es un clip hecho por Miguel Silva que muestra una fiesta casera de un grupo de amigas que se reúne para ayudar a pasar la tusa de una de ellas. Morelli está presente en la escena, pero como un personaje que las acompaña como el cantor de sus penas. El clip cuenta con la actuación especial del músico colombiano Pio Perilla como “el man que no le sirvió” a la despechada.Dato: Morelli ha recibido dos nominaciones a los premios Latin Grammy y ha co-escrito canciones de álbumes nominados a los Grammy Award.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Kesi de Camilo y Shawn Mendes.KESI - Camilo, Shawn Mendes¿Quién está detrás? Camilo es uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional y tal vez el artista masculino con más crecimiento en los últimos dos años. En 2020 ganó su primer Latin Grammy gracias a la canción Tutu que interpreta con Pedro Capó, sencillo que tiene un remix con Shakira. Aunque empezó a trabajar desde su niñez, su proyecto se consolidó con la llegada de la adultez. Por su parte Shawn Mendes es uno de los solistas pop más destacados de la actualidad, ha gozado del éxito por los hits There's nothing holding me back, Señorita con Camila Cabello y Treat You Better.¿De qué trata? Kesi es una canción romántica escrita por Camilo, Juan Morelli y Edgar Barrera y que está incluida en el álbum Mis Manos del colombiano. Sobre el remix el cantautor cuenta que “‘esta es una de mis canciones favoritas de todo mi repertorio. Nunca pensé en hacerle un remix hasta que unos de mis artistas preferidos, Shawn Mendes, me lo propuso directamente. Siendo un gran fan de su música, la pura idea de escucharlo cantando en español es algo que me hacía mucha ilusión”.¿A qué suena? La canción es una fusión entre la champeta y el pop que viene presentando Camilo desde el 2019. Es el primer tema que Mendes hace en español y el primero que Camilo hace con un cantante que tiene su público mayormente en el mercado de inglés en Estados Unidos.¿Cuándo escucharla? Este proyecto es un sueño cumplido para los fans de Shawn en América Latina. Es su segundo acercamiento al mercado latino luego de cantar Señorita con su pareja, la cantante cubana Camila Cabello.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Mala conmigo de Morelli.Mala conmigo - Morelli¿Quién está detrás? Juan Morelli es un músico colombiano que lleva casi 15 años en la escena, tiempo en el que ha pasado por diferentes eras que lo han llevado hoy en día a ser uno de los compositores más destacados de la nueva era de escritores latinoamericanos. Lo conocimos con temas como Nadie Como tú y Un Placer Conocerte, pero luego de un tiempo de silencio largo nos cuenta que regresa como intérprete luego de encontrar el estilo que andaba buscando por muchos años.Dato: Como compositor para otros artistas Morelli ha sido nominado a dos Latin Grammy y ha hecho parte de discos que han sido premiados por la Academia latina de la grabación.¿De qué trata? Mala Conmigo es una canción que nació luego de que Morelli decidiera irse a vivir a Miami, cuando ya había participado en la composición de un hit como La Boca interpretada con Camilo y Mau & Ricky. Esta composición habla sobre una relación fallida y las enseñanzas que dejan no haber consumado un noviazgo con alguien que no lo merecía. Fue escrita por Camilo Echeverry, Jon Leone, Juan Diego Arteaga, Juan Morelli, Nicolás Ramírez y Richi Lopez.¿A qué suena? La canción estaba lista para lanzarse en 2020, pero la pandemia obligó a cambiar los planes. Dice Morelli que afortunadamente fue así, pues la canción tuvo cambios que generaron seguridad en él para lanzarla este 3 de mayo. Es importante para él esta fecha porque era el cumpleaños de su abuela, el aniversario de la boca y el mes en que él nació. Es una canción con elementos de reggaetón, pero sin dejar de lado el pop con el que ha crecido Juan Morelli.¿Sobre el video qué? Fue dirigido por Evaluna Montaner y en él aparece el círculo cercano del músico. Se grabó en un asado de fin de semana donde estaba reunido con su familia y amigos. Este clip deja plasmado un momento importante de su vida donde el sentirse a gusto con sí mismo es protagonista.¿Cuándo escucharla? Más allá de la letra, este tema demuestra que los cambios son necesarios y no hay que temerle a ellos. Morelli es la prueba de que hay que trabajar por los sueños, seguir el instinto y nunca rendirse. Su carrera es motivación para todo aquel que quiere vivir del arte.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos Solita de Alejandro Santamaría y Yera.¿Quién está detrás? Alejandro nació en Bogotá y su educación la combinó en su ciudad natal y el estado de New Hampshire, noreste de Estados Unidos donde permaneció dos años en intercambio. Hizo parte, con algunos amigos, de una banda de blues, pero sin descuidar el pop-rock, el género que lo ha enamorado desde siempre. Aunque al salir del colegio empezó a estudiar Derecho, decidió dedicarse a cantar y componer de tiempo completo. Santamaría, quien ha sido acto de apertura de Alejandro Sanz, The Mills, Fonseca y Luis Fonsi, tiene todos los elementos para triunfar en la industria musical. En este tema lo acompaña el productor samario Yera, fundador del colectivo Trapical Minds.Para ver | Alejandro Santamaría: La misma entrevista, un año después¿De qué trata? Solita es una canción compuesta por Juan Morelli, JuanDi, Yera y Santamaría, en ella los dos hombres le cantan a una mujer a la que quieren conquistar y que ha estado soltera porque le han roto el corazón en el pasado. “Con esta canción muchas personas pueden sentirse identificadas y ese es mi objetivo principal al hacer música”, comenta Santamaría.¿A qué suena? Es un equilibrio perfecto entre el pop latino de Santamaría, con la propuesta reggaetonera y medio tropical que ha mostrado Yera en su etapa de artista productor.¿Sobre el video qué? El video dirigido por Alex Villa de 36 grados se grabó en Medellín muestra la historia de una mujer que decide estar sola para superar la tristeza que le dejó el desamor.¿Cuándo escucharla? Esta canción puede ser el inicio de su próxima relación amorosa, préstele atención a la letra y si se adapta a su historia atrévase a dedicarla.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
En noviembre se realizará una nueva edición de los Premios Latin Grammy considerados como los más importantes y relevantes de la industria de la música en español. Para esta edición las nominaciones las lidera J Balvin, pero junto a él hay más de 30 colombianos finalistas de nuestra tierra en las diferentes categorías. Por medio de redes sociales los artistas hicieron publicaciones de fotos y videos que dejan ver su emoción por estar de finalistas en estos importantes galardones. Premios Latin Grammy 2020: Estos son los nominados Camilo 6 nominaciones | Álbum del año, Grabación del año, Canción del año Soy Emilia 1 nominación | Mejor Nuevo Artista “Me desperté, me arreglé, voy a hacer unos videos y tuve esta gran noticia. Estoy muy agradecida por estar nominada, hubo muchos años de trabajo, pero estos últimos tres años de Soy Emilia han sido de mucha satisfacción y buena energía”. J Balvin 13 nominaciones | Mejor álbum, Mejor Performance de Reggaetón, Mejor Video Versión Corta “De los cobardes no se ha escrito nada”. Gaiteros de Pueblo Santo Mejor álbum de folclor Hoy queremos compartirles esta gran alegría (…) ¡Desde Barranquilla Para el Mundo! Pitizion Mejor nueva artista Gracias a ustedes que me escuchan, gracias a mi familia por el apoyo desde siempre. Carlos Vives 6 Nominaciones | Álbum del año, canción del año, Canción tropical, Mejor video versión larga “La academia siempre se ha encargado de recordarme el maravilloso camino que escogí de trabajar con la herencia de la música de Colombia”. Karen Lizarazo Mejor álbum vallenato “Yo no sé qué decir en este momento, solo puedo dar GRACIAS a Dios que conoce mi llanto y sufrimiento, conoce mis sueños y anhelos, conoce mi trabajo y lucha por mostrarle al mundo el Don que él me prestó siempre y cuando tenga un propósito sano y generoso”. Paula Arenas y Juan Pablo Vega Mejor canción tropical “Fue un placer escribir esta canción”. Juanes 3 nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop, Mejor álbum pop vocal “Feliz y agradecido con todos ustedes por el apoyo, y todas las personas que hicieron posible este proyecto” Feid Dos nominaciones| Mejor interpretación de reggaetón, Mejor álbum de música urbana Marica que chimba que estemos nominados en dos categorías de los latin grammy este año neaaaa. Grupo Niche Mejor álbum de salsa Es un honor para el Grupo Niche representar la salsa colombiana en esta nominación que compite con grandes artistas y orquestas como La Puerto Rican Power, Charlie Cruz, Victor Manuelle y Tito Rojas. Juan Galeano Mejor álbum pop/rock “Seguimos creyendo en hacer discos. En el viaje, en las historias. Qué grata sorpresa ver el Acabadabra nominado al Latin Grammy, el disco que salió 3 semanas antes de la pandemia y que fue absorbido por la locura del momento” Morelli Compositor de 'Muchacha' de Becky G y Gente de Zona y 'El Mismo Aire' de Camilo “Yo sabía que iba a ser un día increíble con cosas bonitas como todos los días, pero hoy fue muy especial porque recibí mis primeras nominaciones a los Latin Grammy y no me las creo. Mamá estoy nominado a los Grammy” Lido Pimienta Mejor álbum alternativo “Gracias mi gente por las felicitaciones, se les quiere” El Caribefunk Mejor álbum fusión tropical “Ni siquiera sabemos qué decir. Gracias” Sebastián Yatra Dos nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop “El año pasado tuve el honor de cantar en el homenaje de Juanes (Person of The Year) y ahora no me la creo que estemos compartiendo dos nominaciones”. Alex Campos Mejor álbum de música cristiana en español “Un llamado a pelear la buena batalla de la fe” Maluma Canción del año por AMDMV Gaiteros de San Jacinto Mejor álbum de música folclórica "La música del maestro Toño García, tallada pacientemente con el tiempo, es la extensión misma de la plenitud de los Montes de María y el alma campesina, la raíz que ha sembrado su gaita guardará por siempre el sonido original de Los Gaiteros de San Jacinto". Jorge Celedón Mejor álbum de vallenato “A todos los colegas nominados felicitaciones, no me queda más que decir, QUE VIVA EL VALLENATOOOO” Quinteto Leopoldo Federico Mejor álbum folclórico Agradecemos a todo el equipo que participó y a todos quienes apoyaron asistiendo al concierto, comprando el disco y compartiendo el trabajo del grupo. Andrés Cepeda 2 nominaciones | Mejor álbum pop vocal tradicional Gracias a todas las personas que hacen parte de este álbum, músicos, productores, compositores, artistas y a nuestro equipo que ha trabajado por este álbum y sus canciones. Fonseca 1 nominación | Mejor álbum pop vocal tradicional “Que felicidad esta nominación por compadres” Mike Bahía Mejor nuevo artista “¡GRACIAS! ¡Los sueños por grandes que sean de cansan de esconderse compañeros! Sean perseverantes y dejen una estela de armonía por donde pasen” Andrés Torres Productor del año con Mauricio Rengifo Poner mi nombre al lado del de Mauricio en tantas canciones y producciones es el honor más grande que me ha dado la música. Hoy celebraremos estas 3 nominaciones en el estudio, con los audífonos puestos, haciendo música. Sky Rompiendo 9 nominaciones #LaMúsicaNosUne
Camilo Echeverry es un nombre que es familiar para los colombianos porque en 2007 fue el ganador del programa de talentos Factor XS. Desde ese momento el paisa ha estado inmerso en su proyecto, haciendo que su voz sea el sello que lo identifica entre otros artistas y puliendo su forma de componer canciones. Camilo ya no vive en Colombia, su centro de operaciones es Miami, Florida, y desde esa ciudad ha logrado darle forma a su proyecto y una nueva era musical que tiene un sonido fresco que se adapta con su manera de ver y vivir la vida. En un año su carrera ha dado más giros que una montaña rusa, ha visitado ciudades con su música que no estaban contempladas en sus planes y ha creado el primer trabajo discográfico de su nueva era musical; ahora como esposo de la también cantante Evaluna Montaner. ¿Qué planes han cambiado o se han caído a raíz del distanciamiento social? Nunca había visto un calendario más colorido y con más cosas que el que teníamos para 2020, era fascinante ver cómo si fuera una lluvia de meteoritos la cancelación de viajes, conciertos y promoción. Desde el caos hay una belleza y, bueno, yo feliz. Ya se viene el lanzamiento del álbum, el primero con su nuevo estilo y el primero como hombre casado, ¿cambió de fecha por la llegada del coronavirus? No, la mantuvimos porque es una fecha importante para mí. Ese día, 17 de abril, me hice novio con Evaluna hace 5 años, entonces creemos que el propósito del disco va a poder ser llevado de una manera más clara en este momento. ¿Por qué es importante para usted y para su esposa, que también es cantante, mostrar su vida personal a través de las redes sociales? Mi música es intimidad y honestidad. Yo no tengo una vida separada a lo que canto. No existe mi carrera en la música sino es desde ese lugar en que soy ser humano y parte de eso son las canciones que escribo para ella. Evaluna es el foco de mi creatividad. ¿Cómo ha sido el trabajo con el equipo a distancia? Hoy en día dos cuadras es como otro país porque no podemos salir, ni pueden venir. Todos estamos tan lejos como cerca, pero estamos todo el día conectados. Una de las canciones del álbum es Tutu con Shakira, ¿cómo fue poder cantar en vivo este tema con ella en la final de la Copa Davis? Fue una oportunidad bellísima yo la idealizo mucho y antes de conocerla personalmente la idealizaba aún más. Verla trabajar en la producción de ese show fue inspirador, ella es una persona absolutamente pendiente de todos los detalles del total para tener un resultado impecable. ¿Quedó abierta la puerta para hacer una colaboración original a futuro? Por supuesto que sí, hay cosas por ahí caminando porque con ella estamos navegando en el mismo barco. Ella es un referente gigante para cualquier artista colombiano y para mi es un orgullo, significa tanto trabajar con ella. Las cifras que tienen sus canciones siempre van en aumento, ¿qué tiene de importante esos números y millones de streams a puertas de lanzar el primer álbum de esta nueva era musical? Significa que estoy haciendo las cosas como las tengo que hacer y que ser honesto sí paga. Mientras uno menos se disfrace, la gente no disfraza al recibir la música. Más que la cantidad, es la calidad de las vistas porque cuando tengo contacto con la gente me hacen sentir que les ha servido la música para algo. Estoy muy feliz y siempre con ganas de hacer más y más. En Shock hemos seguido la carrera de alguien que hace parte de su equipo de trabajo y de colaboradores en composición; es Juan Morelli, ¿qué ve en él y en la evolución artística que ha tenido en estos últimos meses? Morelli es mi hermano, mi amigo del alma y uno de los compositores más talentosos que conozco. Hemos escrito un montón de temas con él y varias cosas de mi disco lo hicimos con él. A él siempre lo quiero tener a mi lado porque me motiva a ser mejor artista cada vez que hacemos algo. Este 2020 será su año; está por salir con cosas que hemos estado preparando y las puertas se le están abriendo un montón. ¿Qué representa para usted ser puente para que el mundo conozca talentos como el de Juan Morelli? Yo no tomo crédito ahí de nada, el motor de lo que le está pasando a él es su talento, calidad humana y transparencia en las ideas, su humildad y su genialidad. Yo le agradezco que me haga parte de su camino, será uno de los cantautores más importantes de la música. #LaMúsicaNosUne
Desde pequeño Juan Morelli sintió curiosidad por la música y, aunque su primer amor fue el fútbol, se dejó enamorar por el pop colombiano de la época. El artista recuerda mucho que Juanes fue uno de los primeros artistas que lo inspiraron a hacer música y confiesa que la era Un Día Normal del paisa lo llevó a querer explorar mucho más en la forma de componer y crear sonidos. Con el paso del tiempo Juan Morelli empezó a soñar con hacer conciertos, con conectarse con las personas por medio de sus composiciones y viajar llevando sus creaciones a diferentes partes del continente. Morelli creció en una época en la que el romanticismo del pop era el rey de las emisoras, pero también maduró con el sonido sensual y explícito del reggaetón. Por eso, en su propuesta podemos ver a un artista pop que hace trap latino, sin sonar como un producto copiado de los estadounidenses. Juan es compositor de sus canciones y ha escrito para otros intérpretes. En su canal de Youtube hay varios tracks originales como Un Placer Conocerte y Un Besito En El Espejo, y también hay covers de artistas como Shawn Mendes, Manuel Medrano y Sin Bandera. Este artista es la nueva sangre del pop: llamativa, con una mezcla interesante de sonidos, pero con la firme convicción de que la composición y sentimiento es lo más importante en una canción.
Esta tanda de estrenos la abre Lalo Ebratt y J Balvin con el remix de Mocca, una de las canciones colombianas más importantes del año en Colombia. Para fortuna de todos, este listado está lleno de diversidad que incluye rock, pop, reggaetón y hip hop. Recomendado: Bosé, Juanes y Yatra: un concierto arriesgado que terminó siendo un golazo Mocca – Lalo Ebratt, J Balvin Como si la canción no fuera ya un éxito completo, es #1 en Deezer, Spotify y en la radio nacional, J Balvin se sube al bus de Mocca y le mete su esencia para vomitarle flow a una población más internacional. Definitivamente la llegada del dueño del negocio sirve como trampolín para que la música de Lalo y los Trapical Minds llegue a otros públicos. Aquí Estaré – Sky, Sebastián Yatra, Zion & Lennox Sky, uno de los productores latinos más importantes de la nueva era musical, invitó a sus colegas del género a hacer una canción que tiene todos los elementos para pegar en lo que queda de este año. La personalidad artística de cada uno de estos cuatro artistas está perfectamente plasmada en este nuevo tema. Canela – Nicólas Mayorca Luego de varias colaboraciones Nicólas Mayorca estrena tema en solitario. Con un beat de reggaetón playero el caleño quiere llevar pop y romanticismo al género urbano. Sin mucha ayuda de la radio, las canciones de este artista han logrado viralizarse y alcanzar significativas cifras en plataformas digitales. Enredada Social - KALA Badband ¿Rock bailable? Sí, por favor. La banda paisa resalta esa rebeldía juventud tan propia de Medellín que le grita a la sociedad que le importa poco lo que opinen de ellos. El video tiene una propuesta bastante interesante e incluye varios de los individuos más criticados y señalados por la sociedad. ¡Qué grandes! Un placer conocerte – Juan Morelli & The Vint Cuando el pop y el beat urbano se encuentran pueden pasar dos cosas: que sea un desastre o una propuesta novedosa interesante. Por fortuna estos colombianos logran mostrar en este sencillo algo más que un track para bailar y rumbear. Un Placer Conocerte se estrena en el marco de la gira por Perú que adelantan Morelli & The Vint para llevar su música a la tierra de Laura en América Power Abuse – Hermanos Sin Yugo En los comentarios del video oficial de esta canción alguien escribió “tema rompedor” y no podemos estar más de acuerdo. Los raperos bogotanos ponen por encima de toda la rima real y honesta en esta canción que, además, tiene un trabajo visual muy interesante y profesional. Regálenos tres minutos de su vida para escuchar este track, estamos seguros que no se va a arrepentir. El Chance - Rob Suárez Reggaetón alegre y piscinero es lo que nos ofrece Rob en su nueva canción en el que muestra en diferentes tempos las tonalidades de su voz. El Chance promete tener una vida larga y tiene todo para ser un himno universitario para escuchar a todo volumen un viernes después de clases. Déjalo - CamiZo Llamas y fuego son las palabras más usadas en la nueva canción de Camizo, sin embargo, le faltó un poco más de fire en el ritmo. La canción tiene un trabajo lirico interesante y por fortuna no se descuida en ningún momento la composición. Del artista bogotano también le recomendamos su anterior single Negra, que tiene un sonido con mucha personalidad y trabajo vocal llamativo. Furia - Tappan ¡Vaya que le hacía falta rock a los estrenos de los últimos meses! Tappan llega con el que es uno de los tracks principales del tercer álbum de estudio de la agrupación. Esperamos pronto poder ver a Tappan en vivo para dar fe de que en vivo suenan igual que en el estudio. Vea también: Que retumben los parlantes con esta tanda de estrenos nacionales
Diversidad, variedad y colaboraciones en 11 tracks que pueden volverse en sus favoritos del año. Canciones con puro sentimiento, otros llenos de ritmos muy bailables y un par de piezas pop esenciales para dedicar y cantar a grito herido y con el ojo aguado. El reggaetón sigue siendo protagonista, pero también tenemos el regreso de Don Tetto y los nuevos sonidos de J Balvin, Yoki Barrios, Totó La Momposina, Nabález y más Barco de papel - Don Tetto Tras varios meses de silencio Diego, los Jaimes y Carlos regresan con nueva música. La banda mantiene la esencia de ese rock popero que los llevaron al #1 de la radio nacional en 2011, la voz de Diego es más que familiar para toda una generación y en este track nos invita a viajar en el tiempo y recordar momentos y personas del pasado. El solo de guitarra hacia el final de la canción le da mucha fuerza. Tiene que existir - Nabález, Santiago Cruz Poco a poco se va conociendo más el nombre de Nabález, un artista pop como los que ya no hay y que lanza sencillos sin ese beat urbano que todos están usando ahora. El cantante vuelve a lo puro del pop latino en compañía de una de las voces más representativas del género; Santiago Cruz. Nos atreveríamos a decir que hace mucho la fuerza de dos hombres no se veía plasmada en una canción como esta. Fuego – Totó, la Momposina La hija de Talaigua Nuevo, Bolívar, es una institución de la música en Colombia y refresca este listado de lanzamientos con una pista muy colombiana llena de sabor y sentimiento. Durante casi cuatro minutos, la Momposina más famosa del país nos recuerda la importancia de nuestros sonidos y lo valioso que es el folclore colombiano en tiempos en que el rey es el reggaetón. Caliente – De la Guetto, J Balvin Este año J Balvin se ha convertido en el rey de internet; artista #1 en Youtube, Spotify y Deezer. Sus canciones y colaboraciones acumulan millones de reproducciones y todas ofrecen cosas diferentes. Ahora, es invitado a uno de los temas de De La Guetto que pretende pegarse en las discotecas y que suena mucho a ese reggaetón de 2005 que empezó a subir la temperatura en la radio. La mano de Sky y Bull Nene se siente de principio a fin en el track. Ponle – Rvssian, J Balvin, Farruko El productor jamaiquino Tarik Johnston, conocido como Rvssian y creador del hit reggaetonero Passion Wine, viene con otro palo que se va a pegar fuerte en todo lado. El ritmo lo puso el isleño y el sabor lo dan las voces de Farruko y J Balvin. Un tema más perfecto para el fin de semana y que tiene una sola meta: ponerlo a bailar suave, suavecito. Valiente – Cabas El barranquillero está de regreso (en realidad nunca se ha ido) y sorprende porque para este nuevo sencillo se metió al estudio con los paisas de Icon para crear un tema sensual y con vibras urbanas, pero que se adaptan perfectamente a su estilo y su voz. Cabas también lanzará una versión pop de este tema, que se enviará a las emisoras del país en los próximos días. Por ahora está lista la versión urbana para darle play y gozársela. Mortal – Kristal, Juan Morelli El título de la canción es una unión del nombre de la artista y el apellido del cantante. Kristal y Morelli han cantado varias veces este tema en vivo en algunos lugares de Bogotá y por fin llegó a las plataformas digitales para ser disfrutado en una forma más personal. Las vibras de reggae agarran más fuerza hacia la final del track con la participación de Tony Rankz, quien le da mucha más fuerza a esta colaboración triple, que une tres estilos completamente diferentes. Ya no quiero seguir – Yoki Barrios Ft La Familia Con una guitarra acústica y llena de sentimiento inicia lo nuevo de Yoki Barrios Ft. La Familia, una pieza que invita a decirle de una vez por todas no al maltrato contra la mujer y que cuenta con una historia sobre un amor que hace daño y es malévolo . Los ritmos presentados en el track son protagonistas con la percusión de Vanner Vallecilla y el violín de Alfredo de la Fe. Este tema, al igual que otros de su álbum Obra Negra, busca dar otra mirada al hip hop, no solamente desde el mensaje sino desde la propuesta musical. El Firme – L’omy El samario está de vuelta al ruedo con un tema bien sabroso pa’ bailar de aquí, pa allá. El tema sacude los sentidos con dosis de romanticismo y sensualidad, acompañada de la voz incomparable de L’omy. Este sencillo está perfecto para ponerlo en el climax de una rumba para sandunguear y terminar la velada con una sonrisa. De Frente - Stailmic Influeciado en sus inicios por La Etnia, Vico C, Lord Of The Ungerground y Cypress Hill llega a este listado la rima de Stailmic, sangre nueva del hip hop latinoamericano. Una canción que en verdad es urbana y por urbana nos referimos a calle, con esas letras reales que nos dan una cachetada necesaria de realidad. La música de este tema es por Cook Main y la dirección del video fue realizada por Ivan Giraldo. Cactux - Soy Emilia En los últimos meses hemos tenido una buena dosis de esta artista y cada vez nuestro cuerpo pide más de Juanita Carvajal, su nombre de pila. La cantante ahora llega con un nuevo track electropop en el que cautiva con las diferentes tonalidades que tiene su voz y, por supuesto, con el viaje sonoro de este nuevo Cactux. Trampa – Mik Mish, Argüello, Andy Rivera El dúo electrónico sigue explorando con ritmos tropicales, latinos y con tonalidades pop para su nuevo sencillo en el que Andy Rivera presta su voz. La invitación es a bailar y caer en la trampa, tomando unos guaros o unos whiskeys. El video fue grabado en el paraíso de Cancún y es una canción perfecta para disfrutar escuchando las olas del mar o por lo menos imaginárselas. Vea también: Las canciones que nunca debe dedicar en Amor y amistad
Dos años después de Quimera (2020), su primer trabajo en plataformas, Juliana Meluk, DJ colombiana, lanzó: Paupérrimo Miserable (2022), un proyecto que explora nuevas formas de agitación corporal y deja poco espacio para la quietud y el silencio. La influencia del EBM, el darkwave y el electroclash se siente cuando nos congrega a movernos al ritmo de sonidos industriales. Una apuesta ambiciosa pero bien lograda, pues aunque la letra puede volverse algo repetitiva; los bajos, contundentes pero distintos, hacen de cada remix un baile único. Kat Yusti y Diego Veira (Ácido Pántera), DJ's de Bogotá; The Virginia Valley, de Medellín y Amantra, de Venezuela; son los encargados del "spin off" de este EP.Si bien el paupérrimo miserable al que va dirigido es un personaje ficticio, representa de una manera general este arquetipo de hombre que a pesar de que puede llegar a camuflar la misoginia detrás de una careta, la tiene latente en él. Las letras son cortas y contundentes, y continúan construyendo la historia de este personaje ambiguo.La influencia de bandas de minimal synth y minimal wave como el grupo estadounidense, Boy Harsher y la banda, Lebanon Hanover, es clara en cada track. La composición y la producción, hecha en su totalidad por ella, es influenciada por la música que escucha, como afirmó en la entrevista.También les podría interesar: Lo que (se) fue de Julio Victoria: un álbum para ver de lejos la realidadLos techneros saben que en cada set, y en cada kick, hay un intención distinta. Aunque casi siempre pretende hacernos bailar de cierta forma, como si estuvieran jalando las cuerdas de un títere de la manera correcta, también puede reflejar las emociones de la persona que lo está creando. "Fue también un escape a una situación luego de un grave accidente familiar", cuenta Juliana. La oscuridad presente en cada minuto no es gratuita. Es producto de unas sensaciones que encontraron por allí una puerta de salida abierta y la usaron.Pero, ¿quién dice que toda la oscuridad es mala?Las presentaciones de música en vivo son un ejercicio de comunicación constante. La posición en la que esta un DJ no es diferente. " Se ejerce un poder sobre las personas", menciona.La fascinación por las parte oscura, paranormal, de la vida y el misticismo que en ella se encuentra, le da a Juliana la idea para su nombre artístico. Un guiño a la magia de manipular desde la intensidad de los beats y a los espacios, habitualmente considerados oscuros, en los que este tipo de electrónica fluye.Voodoo Meluk tiene planes de dejar el país, sin embargo, afirmó que vienen varias colaboraciones. Una de ellas, que pronto estará en plataformas, es con el productor paisa de música electrónica: Brain Una manipulación, pronto internacional, hacia el disfrute y la libertad del cuerpo en la pista de baile.
Se despiertan y es día de Pride: el sol brilla, los pájaros cantan. Tienen la pinta lista, el maquillaje pensado y el trepe organizado. Nosotros les traemos esta pequeña lista para que preparen su mañana y le canten a sus vecinos mientras se bañan. Así que, sin más:5 canciones para cantar en la ducha en el día del Pride1) I'm coming out - Diana Ross: La vocalista de The Supremes y, posteriormente, ícono del soul en la historia de la música, comenzó su carrera como solista en 1969. Un año después, se escucharía en todo el mundo su primer, y reconocido, éxito: Ain't no montain High enough (1970). Diez años después, sacó su segundo sencillo, canción que se convertiría en un himno para la comunidad LGBTIQ+ por más de 40 años.I'm coming out (1980), su segundo sencillo, fue producido por Nile Rodgers y Bernard Edwards (fundadores de la banda Chic). Rodgers, en una entrevista con el New York Post, contó que la canción nació de una experiencia en el baño de GG's Barnum Room, un reconocido bar transgénero en Manhattan. 2) Freedom! '90 - George MichaelMichael fue un cantante, compositor y productor musical de Londres que se dio a conocer con su grupo Wham! junto a Andrew Ridgeley en los años 80. A finales de esa década debutó como solista con el álbum Faith (1987). Se convirtió en un referente de la música pop con canciones como I Want Your Sex (1987), Jesus to a Child (1995), Fast Love (1996), entre otras. En 1990, George Michael "salió del closet" con su segundo álbum, Listen Without Prejudice vol. 1 (1990). Reconstruyó la canción Freedom (1984) de Wham! y compuso Freedom! '90, en la que desmintió la idea original en la que se hablaba de una relación monógama heterosexual. El videoclip fue dirigido por David Fincher y contaba con algunos de los modelos más reconocidos de la época.3) I Am What I Am - Gloria GaynorDe Newark salió una de las voces más importantes del disco y el soul de los 70's y 80's. Gloria Gaynor, que además de ser cantante también era actriz, comenzó su carrera en el grupo Soul Satisfiers y sacó su primer sencillo como solista llamado: She'll Be Sorry / Let Me Go, Baby (1965).I Am What I Am es, originalmente, una canción del musical de Brodway, La cage aun folles (1983/1987). Esta obra fue creada por tres hombres homosexuales: Arthur Laurents (director), Harvey Fierstein (dramaturgo) y Jerry Herman (compositor). Narra la historia de una familia conformada por dos hombres homosexuales y su hijo que se encuentra en una situación en la que debe fingir ser una familia tradicional. Gaynor regrabó el sencillo en 1983 y se convirtió en una canción de referencia para la comunidad LGBTIQ+, junto a otro de sus éxitos: I Will Survive (1979)4) Vogue- MadonnaMadonna, que comenzó su carrera como cantante en 1979, ha apoyado públicamente en muchas ocasiones a la comunidad. Esto le ha dado un lugar dentro de la misma como un ícono que logra visibilizar a través de su música, con canciones como Express Yourself (1989) y su quinto disco, Erótica (1992), en el que habla sobre la homosexualidad y el sida, temas que eran tabú en esa época.En el video de Vogue (1990), también dirigido por David Fincher, la artista muestra algunos pasos de voggueing, performance que nació en los ball rooms en Nueva York y que se convirtió en un espacio donde las personas afroamericanas, latinas y otras minorías, podrían expresarse libremente. 5) Born this way - Lady GagaNo podíamos acabar este especial sin la canción que todas, todos y todes hemos cantado a pulmón herido al menos una vez (como mínimo): Born This Way (2011) de Gaga, famosa por ser disruptiva con sus letras, su estética y su performance, la llevó a ser una de las artistas más reconocidas a nivel internacional durante esa década.En distintas ocasiones ha contado que Carl Bean, cantante, activista religioso, negro y homosexual que predicó en las décadas de los 70's y 80's sobre "nacer así"; fue la inspiración para el álbum, homónimo de la canción, que sigue representando a la comunidad LGBTIQ+ en distintos espacios.¡Celebremos la diversidad con música!
La actriz y cantante argentina Tini Stoessel es uno de los íconos juveniles del sur del continente. Después de una carrera exitosa en televisión inició una trayectoria musical que la ha llevado a ofrecer conciertos en diferentes continentes. Su actual gira, llamada 'TINI TOUR 2022', pasará por Colombia en agosto luego de presentarse en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y España.Contenido recomendado | “Las relaciones a distancia son lo más difícil de girar”: TINIEl concierto se realizará el próximo jueves 25 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá y contará con localidades en los tres pisos del venue. La venta de boletería general arranca el 5 de julio de 2022 a las 10 de la mañana. Las entradas están disponibles a la venta en Tu Boleta: la más barata cuesta 81.000 pesos más servicio y la más costosa 342.000 más servicio.¿Cuáles son las canciones más populares de TINI?Estos son los sencillos más famosos de la cantante argentina en plataformas de música en streaming: La Triple T, Miénteme con María Becerra, Fantasi con Beéle, Bar con L-Gante, Consejo de amor con Morat, Carne y Hueso, La niña de la escuela con Lola Índigo y Belinda, Maldita foto con Manuel Turizo y 2:50 con Duki y MYA.Set list oficial de la gira TINI TOUR 2022Estas son las canciones que la argentina interpreta en vivo.Te quiero másQuiero volver Suéltate el peloDueleRecuerdoMaldita Foto2:50Por qué te vasOye Un beso en Madrid Carne y Hueso AcércateElla dicePlayaHighFresaFantasiLa Triple TBar 22Miénteme¡La música nos une!
Julio es el nombre del mes que le da inicio al segundo semestre del año, pero también el nombre propio de millones de hombres en el mundo. De esos personajes hay muchos que son santos, periodistas, escritores, políticos, periodistas y cantantes.Desde hace unos años hay memes en los que se usa la imagen de los 'Julios' para empezar a hablar del séptimo mes del año. Hoy vamos a recordar cuáles son los más famosos en la cultura pop. JULIO IGLESIASEs el rey de los memes sobre Julio. Iglesias, nacido en Madrid, España, es uno de los cantantes más importantes de la música del siglo XX. En su catálogo musical hay temas en múltiples idiomas y se estima que ha vendido más de 300 millones de discos. Por si fuera poco es padre del también cantante Enrique Iglesias.JULIO CORTÁZARNació en Bruselas, creció en Argentina y murió en Paris. Durante sus 69 años se desempeñó como escritor y traductor. Fue uno de los escritores del boom latinoamericano de literatura y su álbum Rayuela de 1963 es su obra más destacada.JULIO JARAMILLOBoleros, vals, pasillos, rancheras y tangos, fueron los géneros que popularizaron al cantante ecuatoriano en toda Latinoamérica. El Ruiseñor de América, Mr Juramento y La Voz de Oro fueron algunos de sus apodos. Nuestro juramento, Ayer y Hoy, Reminiscencias, Rondando tu esquina y Ódiame son algunas de sus canciones más populares.Júlio César Soares EspíndolaEl futbolista carioca ejerció como arquero y obtuvo grandes reconocimientos en su carrera deportiva. Fue campeón de Italia y Europa con el Inter de Milán y también ganó una Copa América y dos Copas Confederaciones como guardameta de la Selección de Fútbol de Brasil.Otros Julios famososEn Colombia son muy populares los actores Julio César Herrera, Julio Medina, Julio Sánchez Cóccaro, Julio César Luna, el empresario musical Julio Correal, el periodista Julio Sánchez Cristo, los cantantes Julio Nava y Julio César Meza y el Dj Julio Victoria.¡El lado S de la cultura pop!
Álbum del año nuevo artista y Top rising star masculino fueron las categorías que el paisa Feid coronó en la reciente edición de los Premios Tu Música Urbano 2022. Para celebrarlo el Ferxxo anuncio el primer gran concierto que ofrecerá en su natal Medellín.Feid presentará FERXXO NITRO JAM 2022, su nueva gira de conciertos, en el Centro de Eventos La Macarena de Medallo. El concierto se realizará el próximo viernes 9 de septiembre.Las boletas para el concierto de Feid en Medellín se empezarán a vender desde el primero de julio en la página oficial de La Tiquetera. Habrá cuatro localidades: genera 'Nitro Jam', preferencial 'Arepa Estéreo', Arena ' Vacaxiones Mor Velásquez' y Palcos 'Muy pupi mor'. La entrada más barata cuesta 70:000$ más servicio y los palcos tienen un costo de 8'000.000$ + servicio para 10 personas.Feid ha colaborado con Greeicy, J Balvin, Nicky Jam, Maluma, Justin Quiles, Alejo, Robi, Sky, Ryan Castro, entre otros. Lleva activo más de una década como compositor, productor e intérprete.En video | FEID: ¿Por qué le dicen Ferxxo si su nombre es Salomón? | Retos + Preguntas ShockFeid se ha ganado a pulso su puesto en la élite del reggaetón con temas y colaboraciones que ya hacen parte de los libros de historia del género. Con más de una década de carrera artística, el músico y compositor paisa ha creado un estilo único e identificable entre tantas propuestas del llamado 'género urbano', además tiene una personalidad muy antioqueña que lo ha ayudado a captar una legión de apasionados seguidores en todo el mundo que lo llaman 'mor'. En el marco del lanzamiento de su disco 'INTER SHIBUYA - LA MAFIA', lo invitamos a salirse un poco de su atmósfera de estrella de perreo y lo pusimos a hacer algunos retos en los que demostró su chispa "nea" de principio a fin.¡La música nos une!