Camilo es el fenómeno musical colombiano más importante de los últimos años y, precisamente, en 2021 ingresó al listado de proyectos que más reproducciones generó en la plataforma de videos de Youtube compartiendo top 10 con The Weeknd, Karol G, Billie Eilish, Justin Bieber, Ariana Grande, Taylor Swift, J Balvin y Os Baröes da Pisadinha.Antes de su explosión internacional, Camilo no había tenido conciertos oficiales en Bogotá para mostrar en tarima la renovación de su propuesta. Había sido invitado por Sebastián Yatra y por Mau & Ricky en sus shows por Colombia, pero nunca como solista ni presentando su repertorio de canciones.El 9 y 10 de diciembre de 2021 el músico debuta oficialmente como acto principal de dos noches agotadas en el Movistar Arena de Bogotá, lo que es un sueño para él entendiendo que la capital colombiana fue vital para un momento de su carrera como Camilo Echeverry. A lo largo de la gira internacional, Camilo ha contado con fechas importantes, eventos agotados e invitados especiales. Durante algunos shows de la gira Mis Manos por Estados Unidos invitó al colombiano Morelli a ser acto de apertura acompañado por el también bogotano Pio Perilla en la guitarra. Para los conciertos en Bogotá, Camilo ofreció su plataforma para que el público conociera los proyectos en vivo de Alejandro Santamaría, TIMO, Esteban Nieto y Manú.Para el artista es muy importante poder ofrecerles un espacio a los nuevos talentos para que la representación internacional de artistas colombianos siga en aumento, "tengo muy claro, cuando miro para atrás, las personas que abrieron puertas para mi camino en momentos clave de mi vida y sé lo importante que es para los artistas que están dando pasos hacia al frente lo que significa que alguien abra una ventanita y las audiencias tengan acceso a lo que hacen" añade Camilo.Él sabe lo que representa que artistas más consagrados le den una mano a aquellos que están buscando una oportunidad en la industria de la música. Camilo agrega que "no solo es una responsabilidad como artistas sino también un placer y un honor saber que tengo el privilegio de sembrar una semillita en la carrera de artistas que van a ser muy grandes y que van a dejar el nombre de nuestro país por alto como lo son Morelli, Pio Perilla y lo que nos van a acompañar en los conciertos de Bogotá".Para ver | Actos musicales de Colombia que se han lucido en Tiny Desk de NPRMusic A lo largo de su carrera Camilo ha contado con el apoyo de varios colegas que se han interesado por su genuina forma de componer: Shakira, Rauw Alejandro, Pablo Alborán, Shaw Mendes son algunos que vale la pena destacar. Recientemente KESI, fue elegida por Shock como una de las mejores canciones del 2021. Además, Camilo recibió en la entrega anual de los Latin Grammy cuatro premios: Mejor álbum pop vocal por Mis Manos, Mejor canción pop por Vida de Rico, Mejor canción tropical por Dios Así lo quisoy Mejor canción e interpretación urbana por Tatto Remix.En los Grammy Awards su álbum Mis manos es finalista en la categoría Mejor Álbum Latino de Pop.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Guaro de Morelli.¿Quién es Morelli?Juan Esteban Morelli es un músico colombiano que lleva casi 15 años en la escena, tiempo en el que ha pasado por diferentes eras que lo han llevado hoy en día a ser uno de los compositores más destacados de la nueva era de escritores latinoamericanos. Lo conocimos con temas como Nadie Como tú y Un Placer Conocerte, pero luego de un tiempo de silencio re lanzó su carrera con los temas Mala Conmigo y Like que han tenido un desempeño exitoso en plataformas digitales.¿De qué trata Guaro?Si hay un tema del que se habla en todos los géneros musicales es el despecho, ese dolor profundo que nace cuando una relación finaliza. Morelli lo entiende y se pone en los zapatos de una mujer que decepcionada de su relación fallida decide darle fin a ese capítulo de su vida con una botella de aguardiente, algo de ron y varias cervezas. Juan Diego Arteaga y Richi López co-escribieron el sencillo.¿A qué suena lo nuevo de Morelli?Producida por Richi Lopez, la mezcla de Luis Barrera y el master Mike Bozzi, tiene un sonido muy colombiano que recuerda un poco a la música popular bailable de nuestro país. También tiene toques de reggaetón que hacen que el coro tenga todas las herramientas para ser cantado a todo pulmón en las borracheras.¿Tiene video el tema Guaro de Morelli?Sí, es un clip hecho por Miguel Silva que muestra una fiesta casera de un grupo de amigas que se reúne para ayudar a pasar la tusa de una de ellas. Morelli está presente en la escena, pero como un personaje que las acompaña como el cantor de sus penas. El clip cuenta con la actuación especial del músico colombiano Pio Perilla como “el man que no le sirvió” a la despechada.Dato: Morelli ha recibido dos nominaciones a los premios Latin Grammy y ha co-escrito canciones de álbumes nominados a los Grammy Award.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Kesi de Camilo y Shawn Mendes.KESI - Camilo, Shawn Mendes¿Quién está detrás? Camilo es uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional y tal vez el artista masculino con más crecimiento en los últimos dos años. En 2020 ganó su primer Latin Grammy gracias a la canción Tutu que interpreta con Pedro Capó, sencillo que tiene un remix con Shakira. Aunque empezó a trabajar desde su niñez, su proyecto se consolidó con la llegada de la adultez. Por su parte Shawn Mendes es uno de los solistas pop más destacados de la actualidad, ha gozado del éxito por los hits There's nothing holding me back, Señorita con Camila Cabello y Treat You Better.¿De qué trata? Kesi es una canción romántica escrita por Camilo, Juan Morelli y Edgar Barrera y que está incluida en el álbum Mis Manos del colombiano. Sobre el remix el cantautor cuenta que “‘esta es una de mis canciones favoritas de todo mi repertorio. Nunca pensé en hacerle un remix hasta que unos de mis artistas preferidos, Shawn Mendes, me lo propuso directamente. Siendo un gran fan de su música, la pura idea de escucharlo cantando en español es algo que me hacía mucha ilusión”.¿A qué suena? La canción es una fusión entre la champeta y el pop que viene presentando Camilo desde el 2019. Es el primer tema que Mendes hace en español y el primero que Camilo hace con un cantante que tiene su público mayormente en el mercado de inglés en Estados Unidos.¿Cuándo escucharla? Este proyecto es un sueño cumplido para los fans de Shawn en América Latina. Es su segundo acercamiento al mercado latino luego de cantar Señorita con su pareja, la cantante cubana Camila Cabello.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Mala conmigo de Morelli.Mala conmigo - Morelli¿Quién está detrás? Juan Morelli es un músico colombiano que lleva casi 15 años en la escena, tiempo en el que ha pasado por diferentes eras que lo han llevado hoy en día a ser uno de los compositores más destacados de la nueva era de escritores latinoamericanos. Lo conocimos con temas como Nadie Como tú y Un Placer Conocerte, pero luego de un tiempo de silencio largo nos cuenta que regresa como intérprete luego de encontrar el estilo que andaba buscando por muchos años.Dato: Como compositor para otros artistas Morelli ha sido nominado a dos Latin Grammy y ha hecho parte de discos que han sido premiados por la Academia latina de la grabación.¿De qué trata? Mala Conmigo es una canción que nació luego de que Morelli decidiera irse a vivir a Miami, cuando ya había participado en la composición de un hit como La Boca interpretada con Camilo y Mau & Ricky. Esta composición habla sobre una relación fallida y las enseñanzas que dejan no haber consumado un noviazgo con alguien que no lo merecía. Fue escrita por Camilo Echeverry, Jon Leone, Juan Diego Arteaga, Juan Morelli, Nicolás Ramírez y Richi Lopez.¿A qué suena? La canción estaba lista para lanzarse en 2020, pero la pandemia obligó a cambiar los planes. Dice Morelli que afortunadamente fue así, pues la canción tuvo cambios que generaron seguridad en él para lanzarla este 3 de mayo. Es importante para él esta fecha porque era el cumpleaños de su abuela, el aniversario de la boca y el mes en que él nació. Es una canción con elementos de reggaetón, pero sin dejar de lado el pop con el que ha crecido Juan Morelli.¿Sobre el video qué? Fue dirigido por Evaluna Montaner y en él aparece el círculo cercano del músico. Se grabó en un asado de fin de semana donde estaba reunido con su familia y amigos. Este clip deja plasmado un momento importante de su vida donde el sentirse a gusto con sí mismo es protagonista.¿Cuándo escucharla? Más allá de la letra, este tema demuestra que los cambios son necesarios y no hay que temerle a ellos. Morelli es la prueba de que hay que trabajar por los sueños, seguir el instinto y nunca rendirse. Su carrera es motivación para todo aquel que quiere vivir del arte.En video | Camilo: así ha sido la evolución musical y personal del artista colombiano | Videogalería Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos Solita de Alejandro Santamaría y Yera.¿Quién está detrás? Alejandro nació en Bogotá y su educación la combinó en su ciudad natal y el estado de New Hampshire, noreste de Estados Unidos donde permaneció dos años en intercambio. Hizo parte, con algunos amigos, de una banda de blues, pero sin descuidar el pop-rock, el género que lo ha enamorado desde siempre. Aunque al salir del colegio empezó a estudiar Derecho, decidió dedicarse a cantar y componer de tiempo completo. Santamaría, quien ha sido acto de apertura de Alejandro Sanz, The Mills, Fonseca y Luis Fonsi, tiene todos los elementos para triunfar en la industria musical. En este tema lo acompaña el productor samario Yera, fundador del colectivo Trapical Minds.Para ver | Alejandro Santamaría: La misma entrevista, un año después¿De qué trata? Solita es una canción compuesta por Juan Morelli, JuanDi, Yera y Santamaría, en ella los dos hombres le cantan a una mujer a la que quieren conquistar y que ha estado soltera porque le han roto el corazón en el pasado. “Con esta canción muchas personas pueden sentirse identificadas y ese es mi objetivo principal al hacer música”, comenta Santamaría.¿A qué suena? Es un equilibrio perfecto entre el pop latino de Santamaría, con la propuesta reggaetonera y medio tropical que ha mostrado Yera en su etapa de artista productor.¿Sobre el video qué? El video dirigido por Alex Villa de 36 grados se grabó en Medellín muestra la historia de una mujer que decide estar sola para superar la tristeza que le dejó el desamor.¿Cuándo escucharla? Esta canción puede ser el inicio de su próxima relación amorosa, préstele atención a la letra y si se adapta a su historia atrévase a dedicarla.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
En noviembre se realizará una nueva edición de los Premios Latin Grammy considerados como los más importantes y relevantes de la industria de la música en español. Para esta edición las nominaciones las lidera J Balvin, pero junto a él hay más de 30 colombianos finalistas de nuestra tierra en las diferentes categorías. Por medio de redes sociales los artistas hicieron publicaciones de fotos y videos que dejan ver su emoción por estar de finalistas en estos importantes galardones. Premios Latin Grammy 2020: Estos son los nominados Camilo 6 nominaciones | Álbum del año, Grabación del año, Canción del año Soy Emilia 1 nominación | Mejor Nuevo Artista “Me desperté, me arreglé, voy a hacer unos videos y tuve esta gran noticia. Estoy muy agradecida por estar nominada, hubo muchos años de trabajo, pero estos últimos tres años de Soy Emilia han sido de mucha satisfacción y buena energía”. J Balvin 13 nominaciones | Mejor álbum, Mejor Performance de Reggaetón, Mejor Video Versión Corta “De los cobardes no se ha escrito nada”. Gaiteros de Pueblo Santo Mejor álbum de folclor Hoy queremos compartirles esta gran alegría (…) ¡Desde Barranquilla Para el Mundo! Pitizion Mejor nueva artista Gracias a ustedes que me escuchan, gracias a mi familia por el apoyo desde siempre. Carlos Vives 6 Nominaciones | Álbum del año, canción del año, Canción tropical, Mejor video versión larga “La academia siempre se ha encargado de recordarme el maravilloso camino que escogí de trabajar con la herencia de la música de Colombia”. Karen Lizarazo Mejor álbum vallenato “Yo no sé qué decir en este momento, solo puedo dar GRACIAS a Dios que conoce mi llanto y sufrimiento, conoce mis sueños y anhelos, conoce mi trabajo y lucha por mostrarle al mundo el Don que él me prestó siempre y cuando tenga un propósito sano y generoso”. Paula Arenas y Juan Pablo Vega Mejor canción tropical “Fue un placer escribir esta canción”. Juanes 3 nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop, Mejor álbum pop vocal “Feliz y agradecido con todos ustedes por el apoyo, y todas las personas que hicieron posible este proyecto” Feid Dos nominaciones| Mejor interpretación de reggaetón, Mejor álbum de música urbana Marica que chimba que estemos nominados en dos categorías de los latin grammy este año neaaaa. Grupo Niche Mejor álbum de salsa Es un honor para el Grupo Niche representar la salsa colombiana en esta nominación que compite con grandes artistas y orquestas como La Puerto Rican Power, Charlie Cruz, Victor Manuelle y Tito Rojas. Juan Galeano Mejor álbum pop/rock “Seguimos creyendo en hacer discos. En el viaje, en las historias. Qué grata sorpresa ver el Acabadabra nominado al Latin Grammy, el disco que salió 3 semanas antes de la pandemia y que fue absorbido por la locura del momento” Morelli Compositor de 'Muchacha' de Becky G y Gente de Zona y 'El Mismo Aire' de Camilo “Yo sabía que iba a ser un día increíble con cosas bonitas como todos los días, pero hoy fue muy especial porque recibí mis primeras nominaciones a los Latin Grammy y no me las creo. Mamá estoy nominado a los Grammy” Lido Pimienta Mejor álbum alternativo “Gracias mi gente por las felicitaciones, se les quiere” El Caribefunk Mejor álbum fusión tropical “Ni siquiera sabemos qué decir. Gracias” Sebastián Yatra Dos nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop “El año pasado tuve el honor de cantar en el homenaje de Juanes (Person of The Year) y ahora no me la creo que estemos compartiendo dos nominaciones”. Alex Campos Mejor álbum de música cristiana en español “Un llamado a pelear la buena batalla de la fe” Maluma Canción del año por AMDMV Gaiteros de San Jacinto Mejor álbum de música folclórica "La música del maestro Toño García, tallada pacientemente con el tiempo, es la extensión misma de la plenitud de los Montes de María y el alma campesina, la raíz que ha sembrado su gaita guardará por siempre el sonido original de Los Gaiteros de San Jacinto". Jorge Celedón Mejor álbum de vallenato “A todos los colegas nominados felicitaciones, no me queda más que decir, QUE VIVA EL VALLENATOOOO” Quinteto Leopoldo Federico Mejor álbum folclórico Agradecemos a todo el equipo que participó y a todos quienes apoyaron asistiendo al concierto, comprando el disco y compartiendo el trabajo del grupo. Andrés Cepeda 2 nominaciones | Mejor álbum pop vocal tradicional Gracias a todas las personas que hacen parte de este álbum, músicos, productores, compositores, artistas y a nuestro equipo que ha trabajado por este álbum y sus canciones. Fonseca 1 nominación | Mejor álbum pop vocal tradicional “Que felicidad esta nominación por compadres” Mike Bahía Mejor nuevo artista “¡GRACIAS! ¡Los sueños por grandes que sean de cansan de esconderse compañeros! Sean perseverantes y dejen una estela de armonía por donde pasen” Andrés Torres Productor del año con Mauricio Rengifo Poner mi nombre al lado del de Mauricio en tantas canciones y producciones es el honor más grande que me ha dado la música. Hoy celebraremos estas 3 nominaciones en el estudio, con los audífonos puestos, haciendo música. Sky Rompiendo 9 nominaciones #LaMúsicaNosUne
Camilo Echeverry es un nombre que es familiar para los colombianos porque en 2007 fue el ganador del programa de talentos Factor XS. Desde ese momento el paisa ha estado inmerso en su proyecto, haciendo que su voz sea el sello que lo identifica entre otros artistas y puliendo su forma de componer canciones. Camilo ya no vive en Colombia, su centro de operaciones es Miami, Florida, y desde esa ciudad ha logrado darle forma a su proyecto y una nueva era musical que tiene un sonido fresco que se adapta con su manera de ver y vivir la vida. En un año su carrera ha dado más giros que una montaña rusa, ha visitado ciudades con su música que no estaban contempladas en sus planes y ha creado el primer trabajo discográfico de su nueva era musical; ahora como esposo de la también cantante Evaluna Montaner. ¿Qué planes han cambiado o se han caído a raíz del distanciamiento social? Nunca había visto un calendario más colorido y con más cosas que el que teníamos para 2020, era fascinante ver cómo si fuera una lluvia de meteoritos la cancelación de viajes, conciertos y promoción. Desde el caos hay una belleza y, bueno, yo feliz. Ya se viene el lanzamiento del álbum, el primero con su nuevo estilo y el primero como hombre casado, ¿cambió de fecha por la llegada del coronavirus? No, la mantuvimos porque es una fecha importante para mí. Ese día, 17 de abril, me hice novio con Evaluna hace 5 años, entonces creemos que el propósito del disco va a poder ser llevado de una manera más clara en este momento. ¿Por qué es importante para usted y para su esposa, que también es cantante, mostrar su vida personal a través de las redes sociales? Mi música es intimidad y honestidad. Yo no tengo una vida separada a lo que canto. No existe mi carrera en la música sino es desde ese lugar en que soy ser humano y parte de eso son las canciones que escribo para ella. Evaluna es el foco de mi creatividad. ¿Cómo ha sido el trabajo con el equipo a distancia? Hoy en día dos cuadras es como otro país porque no podemos salir, ni pueden venir. Todos estamos tan lejos como cerca, pero estamos todo el día conectados. Una de las canciones del álbum es Tutu con Shakira, ¿cómo fue poder cantar en vivo este tema con ella en la final de la Copa Davis? Fue una oportunidad bellísima yo la idealizo mucho y antes de conocerla personalmente la idealizaba aún más. Verla trabajar en la producción de ese show fue inspirador, ella es una persona absolutamente pendiente de todos los detalles del total para tener un resultado impecable. ¿Quedó abierta la puerta para hacer una colaboración original a futuro? Por supuesto que sí, hay cosas por ahí caminando porque con ella estamos navegando en el mismo barco. Ella es un referente gigante para cualquier artista colombiano y para mi es un orgullo, significa tanto trabajar con ella. Las cifras que tienen sus canciones siempre van en aumento, ¿qué tiene de importante esos números y millones de streams a puertas de lanzar el primer álbum de esta nueva era musical? Significa que estoy haciendo las cosas como las tengo que hacer y que ser honesto sí paga. Mientras uno menos se disfrace, la gente no disfraza al recibir la música. Más que la cantidad, es la calidad de las vistas porque cuando tengo contacto con la gente me hacen sentir que les ha servido la música para algo. Estoy muy feliz y siempre con ganas de hacer más y más. En Shock hemos seguido la carrera de alguien que hace parte de su equipo de trabajo y de colaboradores en composición; es Juan Morelli, ¿qué ve en él y en la evolución artística que ha tenido en estos últimos meses? Morelli es mi hermano, mi amigo del alma y uno de los compositores más talentosos que conozco. Hemos escrito un montón de temas con él y varias cosas de mi disco lo hicimos con él. A él siempre lo quiero tener a mi lado porque me motiva a ser mejor artista cada vez que hacemos algo. Este 2020 será su año; está por salir con cosas que hemos estado preparando y las puertas se le están abriendo un montón. ¿Qué representa para usted ser puente para que el mundo conozca talentos como el de Juan Morelli? Yo no tomo crédito ahí de nada, el motor de lo que le está pasando a él es su talento, calidad humana y transparencia en las ideas, su humildad y su genialidad. Yo le agradezco que me haga parte de su camino, será uno de los cantautores más importantes de la música. #LaMúsicaNosUne
Desde pequeño Juan Morelli sintió curiosidad por la música y, aunque su primer amor fue el fútbol, se dejó enamorar por el pop colombiano de la época. El artista recuerda mucho que Juanes fue uno de los primeros artistas que lo inspiraron a hacer música y confiesa que la era Un Día Normal del paisa lo llevó a querer explorar mucho más en la forma de componer y crear sonidos. Con el paso del tiempo Juan Morelli empezó a soñar con hacer conciertos, con conectarse con las personas por medio de sus composiciones y viajar llevando sus creaciones a diferentes partes del continente. Morelli creció en una época en la que el romanticismo del pop era el rey de las emisoras, pero también maduró con el sonido sensual y explícito del reggaetón. Por eso, en su propuesta podemos ver a un artista pop que hace trap latino, sin sonar como un producto copiado de los estadounidenses. Juan es compositor de sus canciones y ha escrito para otros intérpretes. En su canal de Youtube hay varios tracks originales como Un Placer Conocerte y Un Besito En El Espejo, y también hay covers de artistas como Shawn Mendes, Manuel Medrano y Sin Bandera. Este artista es la nueva sangre del pop: llamativa, con una mezcla interesante de sonidos, pero con la firme convicción de que la composición y sentimiento es lo más importante en una canción.
Esta tanda de estrenos la abre Lalo Ebratt y J Balvin con el remix de Mocca, una de las canciones colombianas más importantes del año en Colombia. Para fortuna de todos, este listado está lleno de diversidad que incluye rock, pop, reggaetón y hip hop. Recomendado: Bosé, Juanes y Yatra: un concierto arriesgado que terminó siendo un golazo Mocca – Lalo Ebratt, J Balvin Como si la canción no fuera ya un éxito completo, es #1 en Deezer, Spotify y en la radio nacional, J Balvin se sube al bus de Mocca y le mete su esencia para vomitarle flow a una población más internacional. Definitivamente la llegada del dueño del negocio sirve como trampolín para que la música de Lalo y los Trapical Minds llegue a otros públicos. Aquí Estaré – Sky, Sebastián Yatra, Zion & Lennox Sky, uno de los productores latinos más importantes de la nueva era musical, invitó a sus colegas del género a hacer una canción que tiene todos los elementos para pegar en lo que queda de este año. La personalidad artística de cada uno de estos cuatro artistas está perfectamente plasmada en este nuevo tema. Canela – Nicólas Mayorca Luego de varias colaboraciones Nicólas Mayorca estrena tema en solitario. Con un beat de reggaetón playero el caleño quiere llevar pop y romanticismo al género urbano. Sin mucha ayuda de la radio, las canciones de este artista han logrado viralizarse y alcanzar significativas cifras en plataformas digitales. Enredada Social - KALA Badband ¿Rock bailable? Sí, por favor. La banda paisa resalta esa rebeldía juventud tan propia de Medellín que le grita a la sociedad que le importa poco lo que opinen de ellos. El video tiene una propuesta bastante interesante e incluye varios de los individuos más criticados y señalados por la sociedad. ¡Qué grandes! Un placer conocerte – Juan Morelli & The Vint Cuando el pop y el beat urbano se encuentran pueden pasar dos cosas: que sea un desastre o una propuesta novedosa interesante. Por fortuna estos colombianos logran mostrar en este sencillo algo más que un track para bailar y rumbear. Un Placer Conocerte se estrena en el marco de la gira por Perú que adelantan Morelli & The Vint para llevar su música a la tierra de Laura en América Power Abuse – Hermanos Sin Yugo En los comentarios del video oficial de esta canción alguien escribió “tema rompedor” y no podemos estar más de acuerdo. Los raperos bogotanos ponen por encima de toda la rima real y honesta en esta canción que, además, tiene un trabajo visual muy interesante y profesional. Regálenos tres minutos de su vida para escuchar este track, estamos seguros que no se va a arrepentir. El Chance - Rob Suárez Reggaetón alegre y piscinero es lo que nos ofrece Rob en su nueva canción en el que muestra en diferentes tempos las tonalidades de su voz. El Chance promete tener una vida larga y tiene todo para ser un himno universitario para escuchar a todo volumen un viernes después de clases. Déjalo - CamiZo Llamas y fuego son las palabras más usadas en la nueva canción de Camizo, sin embargo, le faltó un poco más de fire en el ritmo. La canción tiene un trabajo lirico interesante y por fortuna no se descuida en ningún momento la composición. Del artista bogotano también le recomendamos su anterior single Negra, que tiene un sonido con mucha personalidad y trabajo vocal llamativo. Furia - Tappan ¡Vaya que le hacía falta rock a los estrenos de los últimos meses! Tappan llega con el que es uno de los tracks principales del tercer álbum de estudio de la agrupación. Esperamos pronto poder ver a Tappan en vivo para dar fe de que en vivo suenan igual que en el estudio. Vea también: Que retumben los parlantes con esta tanda de estrenos nacionales
Diversidad, variedad y colaboraciones en 11 tracks que pueden volverse en sus favoritos del año. Canciones con puro sentimiento, otros llenos de ritmos muy bailables y un par de piezas pop esenciales para dedicar y cantar a grito herido y con el ojo aguado. El reggaetón sigue siendo protagonista, pero también tenemos el regreso de Don Tetto y los nuevos sonidos de J Balvin, Yoki Barrios, Totó La Momposina, Nabález y más Barco de papel - Don Tetto Tras varios meses de silencio Diego, los Jaimes y Carlos regresan con nueva música. La banda mantiene la esencia de ese rock popero que los llevaron al #1 de la radio nacional en 2011, la voz de Diego es más que familiar para toda una generación y en este track nos invita a viajar en el tiempo y recordar momentos y personas del pasado. El solo de guitarra hacia el final de la canción le da mucha fuerza. Tiene que existir - Nabález, Santiago Cruz Poco a poco se va conociendo más el nombre de Nabález, un artista pop como los que ya no hay y que lanza sencillos sin ese beat urbano que todos están usando ahora. El cantante vuelve a lo puro del pop latino en compañía de una de las voces más representativas del género; Santiago Cruz. Nos atreveríamos a decir que hace mucho la fuerza de dos hombres no se veía plasmada en una canción como esta. Fuego – Totó, la Momposina La hija de Talaigua Nuevo, Bolívar, es una institución de la música en Colombia y refresca este listado de lanzamientos con una pista muy colombiana llena de sabor y sentimiento. Durante casi cuatro minutos, la Momposina más famosa del país nos recuerda la importancia de nuestros sonidos y lo valioso que es el folclore colombiano en tiempos en que el rey es el reggaetón. Caliente – De la Guetto, J Balvin Este año J Balvin se ha convertido en el rey de internet; artista #1 en Youtube, Spotify y Deezer. Sus canciones y colaboraciones acumulan millones de reproducciones y todas ofrecen cosas diferentes. Ahora, es invitado a uno de los temas de De La Guetto que pretende pegarse en las discotecas y que suena mucho a ese reggaetón de 2005 que empezó a subir la temperatura en la radio. La mano de Sky y Bull Nene se siente de principio a fin en el track. Ponle – Rvssian, J Balvin, Farruko El productor jamaiquino Tarik Johnston, conocido como Rvssian y creador del hit reggaetonero Passion Wine, viene con otro palo que se va a pegar fuerte en todo lado. El ritmo lo puso el isleño y el sabor lo dan las voces de Farruko y J Balvin. Un tema más perfecto para el fin de semana y que tiene una sola meta: ponerlo a bailar suave, suavecito. Valiente – Cabas El barranquillero está de regreso (en realidad nunca se ha ido) y sorprende porque para este nuevo sencillo se metió al estudio con los paisas de Icon para crear un tema sensual y con vibras urbanas, pero que se adaptan perfectamente a su estilo y su voz. Cabas también lanzará una versión pop de este tema, que se enviará a las emisoras del país en los próximos días. Por ahora está lista la versión urbana para darle play y gozársela. Mortal – Kristal, Juan Morelli El título de la canción es una unión del nombre de la artista y el apellido del cantante. Kristal y Morelli han cantado varias veces este tema en vivo en algunos lugares de Bogotá y por fin llegó a las plataformas digitales para ser disfrutado en una forma más personal. Las vibras de reggae agarran más fuerza hacia la final del track con la participación de Tony Rankz, quien le da mucha más fuerza a esta colaboración triple, que une tres estilos completamente diferentes. Ya no quiero seguir – Yoki Barrios Ft La Familia Con una guitarra acústica y llena de sentimiento inicia lo nuevo de Yoki Barrios Ft. La Familia, una pieza que invita a decirle de una vez por todas no al maltrato contra la mujer y que cuenta con una historia sobre un amor que hace daño y es malévolo . Los ritmos presentados en el track son protagonistas con la percusión de Vanner Vallecilla y el violín de Alfredo de la Fe. Este tema, al igual que otros de su álbum Obra Negra, busca dar otra mirada al hip hop, no solamente desde el mensaje sino desde la propuesta musical. El Firme – L’omy El samario está de vuelta al ruedo con un tema bien sabroso pa’ bailar de aquí, pa allá. El tema sacude los sentidos con dosis de romanticismo y sensualidad, acompañada de la voz incomparable de L’omy. Este sencillo está perfecto para ponerlo en el climax de una rumba para sandunguear y terminar la velada con una sonrisa. De Frente - Stailmic Influeciado en sus inicios por La Etnia, Vico C, Lord Of The Ungerground y Cypress Hill llega a este listado la rima de Stailmic, sangre nueva del hip hop latinoamericano. Una canción que en verdad es urbana y por urbana nos referimos a calle, con esas letras reales que nos dan una cachetada necesaria de realidad. La música de este tema es por Cook Main y la dirección del video fue realizada por Ivan Giraldo. Cactux - Soy Emilia En los últimos meses hemos tenido una buena dosis de esta artista y cada vez nuestro cuerpo pide más de Juanita Carvajal, su nombre de pila. La cantante ahora llega con un nuevo track electropop en el que cautiva con las diferentes tonalidades que tiene su voz y, por supuesto, con el viaje sonoro de este nuevo Cactux. Trampa – Mik Mish, Argüello, Andy Rivera El dúo electrónico sigue explorando con ritmos tropicales, latinos y con tonalidades pop para su nuevo sencillo en el que Andy Rivera presta su voz. La invitación es a bailar y caer en la trampa, tomando unos guaros o unos whiskeys. El video fue grabado en el paraíso de Cancún y es una canción perfecta para disfrutar escuchando las olas del mar o por lo menos imaginárselas. Vea también: Las canciones que nunca debe dedicar en Amor y amistad
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!