Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos Solita de Alejandro Santamaría y Yera.¿Quién está detrás? Alejandro nació en Bogotá y su educación la combinó en su ciudad natal y el estado de New Hampshire, noreste de Estados Unidos donde permaneció dos años en intercambio. Hizo parte, con algunos amigos, de una banda de blues, pero sin descuidar el pop-rock, el género que lo ha enamorado desde siempre. Aunque al salir del colegio empezó a estudiar Derecho, decidió dedicarse a cantar y componer de tiempo completo. Santamaría, quien ha sido acto de apertura de Alejandro Sanz, The Mills, Fonseca y Luis Fonsi, tiene todos los elementos para triunfar en la industria musical. En este tema lo acompaña el productor samario Yera, fundador del colectivo Trapical Minds.Para ver | Alejandro Santamaría: La misma entrevista, un año después¿De qué trata? Solita es una canción compuesta por Juan Morelli, JuanDi, Yera y Santamaría, en ella los dos hombres le cantan a una mujer a la que quieren conquistar y que ha estado soltera porque le han roto el corazón en el pasado. “Con esta canción muchas personas pueden sentirse identificadas y ese es mi objetivo principal al hacer música”, comenta Santamaría.¿A qué suena? Es un equilibrio perfecto entre el pop latino de Santamaría, con la propuesta reggaetonera y medio tropical que ha mostrado Yera en su etapa de artista productor.¿Sobre el video qué? El video dirigido por Alex Villa de 36 grados se grabó en Medellín muestra la historia de una mujer que decide estar sola para superar la tristeza que le dejó el desamor.¿Cuándo escucharla? Esta canción puede ser el inicio de su próxima relación amorosa, préstele atención a la letra y si se adapta a su historia atrévase a dedicarla.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
En noviembre se realizará una nueva edición de los Premios Latin Grammy considerados como los más importantes y relevantes de la industria de la música en español. Para esta edición las nominaciones las lidera J Balvin, pero junto a él hay más de 30 colombianos finalistas de nuestra tierra en las diferentes categorías. Por medio de redes sociales los artistas hicieron publicaciones de fotos y videos que dejan ver su emoción por estar de finalistas en estos importantes galardones. Premios Latin Grammy 2020: Estos son los nominados Camilo 6 nominaciones | Álbum del año, Grabación del año, Canción del año Soy Emilia 1 nominación | Mejor Nuevo Artista “Me desperté, me arreglé, voy a hacer unos videos y tuve esta gran noticia. Estoy muy agradecida por estar nominada, hubo muchos años de trabajo, pero estos últimos tres años de Soy Emilia han sido de mucha satisfacción y buena energía”. J Balvin 13 nominaciones | Mejor álbum, Mejor Performance de Reggaetón, Mejor Video Versión Corta “De los cobardes no se ha escrito nada”. Gaiteros de Pueblo Santo Mejor álbum de folclor Hoy queremos compartirles esta gran alegría (…) ¡Desde Barranquilla Para el Mundo! Pitizion Mejor nueva artista Gracias a ustedes que me escuchan, gracias a mi familia por el apoyo desde siempre. Carlos Vives 6 Nominaciones | Álbum del año, canción del año, Canción tropical, Mejor video versión larga “La academia siempre se ha encargado de recordarme el maravilloso camino que escogí de trabajar con la herencia de la música de Colombia”. Karen Lizarazo Mejor álbum vallenato “Yo no sé qué decir en este momento, solo puedo dar GRACIAS a Dios que conoce mi llanto y sufrimiento, conoce mis sueños y anhelos, conoce mi trabajo y lucha por mostrarle al mundo el Don que él me prestó siempre y cuando tenga un propósito sano y generoso”. Paula Arenas y Juan Pablo Vega Mejor canción tropical “Fue un placer escribir esta canción”. Juanes 3 nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop, Mejor álbum pop vocal “Feliz y agradecido con todos ustedes por el apoyo, y todas las personas que hicieron posible este proyecto” Feid Dos nominaciones| Mejor interpretación de reggaetón, Mejor álbum de música urbana Marica que chimba que estemos nominados en dos categorías de los latin grammy este año neaaaa. Grupo Niche Mejor álbum de salsa Es un honor para el Grupo Niche representar la salsa colombiana en esta nominación que compite con grandes artistas y orquestas como La Puerto Rican Power, Charlie Cruz, Victor Manuelle y Tito Rojas. Juan Galeano Mejor álbum pop/rock “Seguimos creyendo en hacer discos. En el viaje, en las historias. Qué grata sorpresa ver el Acabadabra nominado al Latin Grammy, el disco que salió 3 semanas antes de la pandemia y que fue absorbido por la locura del momento” Morelli Compositor de 'Muchacha' de Becky G y Gente de Zona y 'El Mismo Aire' de Camilo “Yo sabía que iba a ser un día increíble con cosas bonitas como todos los días, pero hoy fue muy especial porque recibí mis primeras nominaciones a los Latin Grammy y no me las creo. Mamá estoy nominado a los Grammy” Lido Pimienta Mejor álbum alternativo “Gracias mi gente por las felicitaciones, se les quiere” El Caribefunk Mejor álbum fusión tropical “Ni siquiera sabemos qué decir. Gracias” Sebastián Yatra Dos nominaciones | Canción del año, Mejor canción pop “El año pasado tuve el honor de cantar en el homenaje de Juanes (Person of The Year) y ahora no me la creo que estemos compartiendo dos nominaciones”. Alex Campos Mejor álbum de música cristiana en español “Un llamado a pelear la buena batalla de la fe” Maluma Canción del año por AMDMV Gaiteros de San Jacinto Mejor álbum de música folclórica "La música del maestro Toño García, tallada pacientemente con el tiempo, es la extensión misma de la plenitud de los Montes de María y el alma campesina, la raíz que ha sembrado su gaita guardará por siempre el sonido original de Los Gaiteros de San Jacinto". Jorge Celedón Mejor álbum de vallenato “A todos los colegas nominados felicitaciones, no me queda más que decir, QUE VIVA EL VALLENATOOOO” Quinteto Leopoldo Federico Mejor álbum folclórico Agradecemos a todo el equipo que participó y a todos quienes apoyaron asistiendo al concierto, comprando el disco y compartiendo el trabajo del grupo. Andrés Cepeda 2 nominaciones | Mejor álbum pop vocal tradicional Gracias a todas las personas que hacen parte de este álbum, músicos, productores, compositores, artistas y a nuestro equipo que ha trabajado por este álbum y sus canciones. Fonseca 1 nominación | Mejor álbum pop vocal tradicional “Que felicidad esta nominación por compadres” Mike Bahía Mejor nuevo artista “¡GRACIAS! ¡Los sueños por grandes que sean de cansan de esconderse compañeros! Sean perseverantes y dejen una estela de armonía por donde pasen” Andrés Torres Productor del año con Mauricio Rengifo Poner mi nombre al lado del de Mauricio en tantas canciones y producciones es el honor más grande que me ha dado la música. Hoy celebraremos estas 3 nominaciones en el estudio, con los audífonos puestos, haciendo música. Sky Rompiendo 9 nominaciones #LaMúsicaNosUne
Camilo Echeverry es un nombre que es familiar para los colombianos porque en 2007 fue el ganador del programa de talentos Factor XS. Desde ese momento el paisa ha estado inmerso en su proyecto, haciendo que su voz sea el sello que lo identifica entre otros artistas y puliendo su forma de componer canciones. Camilo ya no vive en Colombia, su centro de operaciones es Miami, Florida, y desde esa ciudad ha logrado darle forma a su proyecto y una nueva era musical que tiene un sonido fresco que se adapta con su manera de ver y vivir la vida. En un año su carrera ha dado más giros que una montaña rusa, ha visitado ciudades con su música que no estaban contempladas en sus planes y ha creado el primer trabajo discográfico de su nueva era musical; ahora como esposo de la también cantante Evaluna Montaner. ¿Qué planes han cambiado o se han caído a raíz del distanciamiento social? Nunca había visto un calendario más colorido y con más cosas que el que teníamos para 2020, era fascinante ver cómo si fuera una lluvia de meteoritos la cancelación de viajes, conciertos y promoción. Desde el caos hay una belleza y, bueno, yo feliz. Ya se viene el lanzamiento del álbum, el primero con su nuevo estilo y el primero como hombre casado, ¿cambió de fecha por la llegada del coronavirus? No, la mantuvimos porque es una fecha importante para mí. Ese día, 17 de abril, me hice novio con Evaluna hace 5 años, entonces creemos que el propósito del disco va a poder ser llevado de una manera más clara en este momento. ¿Por qué es importante para usted y para su esposa, que también es cantante, mostrar su vida personal a través de las redes sociales? Mi música es intimidad y honestidad. Yo no tengo una vida separada a lo que canto. No existe mi carrera en la música sino es desde ese lugar en que soy ser humano y parte de eso son las canciones que escribo para ella. Evaluna es el foco de mi creatividad. ¿Cómo ha sido el trabajo con el equipo a distancia? Hoy en día dos cuadras es como otro país porque no podemos salir, ni pueden venir. Todos estamos tan lejos como cerca, pero estamos todo el día conectados. Una de las canciones del álbum es Tutu con Shakira, ¿cómo fue poder cantar en vivo este tema con ella en la final de la Copa Davis? Fue una oportunidad bellísima yo la idealizo mucho y antes de conocerla personalmente la idealizaba aún más. Verla trabajar en la producción de ese show fue inspirador, ella es una persona absolutamente pendiente de todos los detalles del total para tener un resultado impecable. ¿Quedó abierta la puerta para hacer una colaboración original a futuro? Por supuesto que sí, hay cosas por ahí caminando porque con ella estamos navegando en el mismo barco. Ella es un referente gigante para cualquier artista colombiano y para mi es un orgullo, significa tanto trabajar con ella. Las cifras que tienen sus canciones siempre van en aumento, ¿qué tiene de importante esos números y millones de streams a puertas de lanzar el primer álbum de esta nueva era musical? Significa que estoy haciendo las cosas como las tengo que hacer y que ser honesto sí paga. Mientras uno menos se disfrace, la gente no disfraza al recibir la música. Más que la cantidad, es la calidad de las vistas porque cuando tengo contacto con la gente me hacen sentir que les ha servido la música para algo. Estoy muy feliz y siempre con ganas de hacer más y más. En Shock hemos seguido la carrera de alguien que hace parte de su equipo de trabajo y de colaboradores en composición; es Juan Morelli, ¿qué ve en él y en la evolución artística que ha tenido en estos últimos meses? Morelli es mi hermano, mi amigo del alma y uno de los compositores más talentosos que conozco. Hemos escrito un montón de temas con él y varias cosas de mi disco lo hicimos con él. A él siempre lo quiero tener a mi lado porque me motiva a ser mejor artista cada vez que hacemos algo. Este 2020 será su año; está por salir con cosas que hemos estado preparando y las puertas se le están abriendo un montón. ¿Qué representa para usted ser puente para que el mundo conozca talentos como el de Juan Morelli? Yo no tomo crédito ahí de nada, el motor de lo que le está pasando a él es su talento, calidad humana y transparencia en las ideas, su humildad y su genialidad. Yo le agradezco que me haga parte de su camino, será uno de los cantautores más importantes de la música. #LaMúsicaNosUne
Desde pequeño Juan Morelli sintió curiosidad por la música y, aunque su primer amor fue el fútbol, se dejó enamorar por el pop colombiano de la época. El artista recuerda mucho que Juanes fue uno de los primeros artistas que lo inspiraron a hacer música y confiesa que la era Un Día Normal del paisa lo llevó a querer explorar mucho más en la forma de componer y crear sonidos. Con el paso del tiempo Juan Morelli empezó a soñar con hacer conciertos, con conectarse con las personas por medio de sus composiciones y viajar llevando sus creaciones a diferentes partes del continente. Morelli creció en una época en la que el romanticismo del pop era el rey de las emisoras, pero también maduró con el sonido sensual y explícito del reggaetón. Por eso, en su propuesta podemos ver a un artista pop que hace trap latino, sin sonar como un producto copiado de los estadounidenses. Juan es compositor de sus canciones y ha escrito para otros intérpretes. En su canal de Youtube hay varios tracks originales como Un Placer Conocerte y Un Besito En El Espejo, y también hay covers de artistas como Shawn Mendes, Manuel Medrano y Sin Bandera. Este artista es la nueva sangre del pop: llamativa, con una mezcla interesante de sonidos, pero con la firme convicción de que la composición y sentimiento es lo más importante en una canción.
Esta tanda de estrenos la abre Lalo Ebratt y J Balvin con el remix de Mocca, una de las canciones colombianas más importantes del año en Colombia. Para fortuna de todos, este listado está lleno de diversidad que incluye rock, pop, reggaetón y hip hop. Recomendado: Bosé, Juanes y Yatra: un concierto arriesgado que terminó siendo un golazo Mocca – Lalo Ebratt, J Balvin Como si la canción no fuera ya un éxito completo, es #1 en Deezer, Spotify y en la radio nacional, J Balvin se sube al bus de Mocca y le mete su esencia para vomitarle flow a una población más internacional. Definitivamente la llegada del dueño del negocio sirve como trampolín para que la música de Lalo y los Trapical Minds llegue a otros públicos. Aquí Estaré – Sky, Sebastián Yatra, Zion & Lennox Sky, uno de los productores latinos más importantes de la nueva era musical, invitó a sus colegas del género a hacer una canción que tiene todos los elementos para pegar en lo que queda de este año. La personalidad artística de cada uno de estos cuatro artistas está perfectamente plasmada en este nuevo tema. Canela – Nicólas Mayorca Luego de varias colaboraciones Nicólas Mayorca estrena tema en solitario. Con un beat de reggaetón playero el caleño quiere llevar pop y romanticismo al género urbano. Sin mucha ayuda de la radio, las canciones de este artista han logrado viralizarse y alcanzar significativas cifras en plataformas digitales. Enredada Social - KALA Badband ¿Rock bailable? Sí, por favor. La banda paisa resalta esa rebeldía juventud tan propia de Medellín que le grita a la sociedad que le importa poco lo que opinen de ellos. El video tiene una propuesta bastante interesante e incluye varios de los individuos más criticados y señalados por la sociedad. ¡Qué grandes! Un placer conocerte – Juan Morelli & The Vint Cuando el pop y el beat urbano se encuentran pueden pasar dos cosas: que sea un desastre o una propuesta novedosa interesante. Por fortuna estos colombianos logran mostrar en este sencillo algo más que un track para bailar y rumbear. Un Placer Conocerte se estrena en el marco de la gira por Perú que adelantan Morelli & The Vint para llevar su música a la tierra de Laura en América Power Abuse – Hermanos Sin Yugo En los comentarios del video oficial de esta canción alguien escribió “tema rompedor” y no podemos estar más de acuerdo. Los raperos bogotanos ponen por encima de toda la rima real y honesta en esta canción que, además, tiene un trabajo visual muy interesante y profesional. Regálenos tres minutos de su vida para escuchar este track, estamos seguros que no se va a arrepentir. El Chance - Rob Suárez Reggaetón alegre y piscinero es lo que nos ofrece Rob en su nueva canción en el que muestra en diferentes tempos las tonalidades de su voz. El Chance promete tener una vida larga y tiene todo para ser un himno universitario para escuchar a todo volumen un viernes después de clases. Déjalo - CamiZo Llamas y fuego son las palabras más usadas en la nueva canción de Camizo, sin embargo, le faltó un poco más de fire en el ritmo. La canción tiene un trabajo lirico interesante y por fortuna no se descuida en ningún momento la composición. Del artista bogotano también le recomendamos su anterior single Negra, que tiene un sonido con mucha personalidad y trabajo vocal llamativo. Furia - Tappan ¡Vaya que le hacía falta rock a los estrenos de los últimos meses! Tappan llega con el que es uno de los tracks principales del tercer álbum de estudio de la agrupación. Esperamos pronto poder ver a Tappan en vivo para dar fe de que en vivo suenan igual que en el estudio. Vea también: Que retumben los parlantes con esta tanda de estrenos nacionales
Diversidad, variedad y colaboraciones en 11 tracks que pueden volverse en sus favoritos del año. Canciones con puro sentimiento, otros llenos de ritmos muy bailables y un par de piezas pop esenciales para dedicar y cantar a grito herido y con el ojo aguado. El reggaetón sigue siendo protagonista, pero también tenemos el regreso de Don Tetto y los nuevos sonidos de J Balvin, Yoki Barrios, Totó La Momposina, Nabález y más Barco de papel - Don Tetto Tras varios meses de silencio Diego, los Jaimes y Carlos regresan con nueva música. La banda mantiene la esencia de ese rock popero que los llevaron al #1 de la radio nacional en 2011, la voz de Diego es más que familiar para toda una generación y en este track nos invita a viajar en el tiempo y recordar momentos y personas del pasado. El solo de guitarra hacia el final de la canción le da mucha fuerza. Tiene que existir - Nabález, Santiago Cruz Poco a poco se va conociendo más el nombre de Nabález, un artista pop como los que ya no hay y que lanza sencillos sin ese beat urbano que todos están usando ahora. El cantante vuelve a lo puro del pop latino en compañía de una de las voces más representativas del género; Santiago Cruz. Nos atreveríamos a decir que hace mucho la fuerza de dos hombres no se veía plasmada en una canción como esta. Fuego – Totó, la Momposina La hija de Talaigua Nuevo, Bolívar, es una institución de la música en Colombia y refresca este listado de lanzamientos con una pista muy colombiana llena de sabor y sentimiento. Durante casi cuatro minutos, la Momposina más famosa del país nos recuerda la importancia de nuestros sonidos y lo valioso que es el folclore colombiano en tiempos en que el rey es el reggaetón. Caliente – De la Guetto, J Balvin Este año J Balvin se ha convertido en el rey de internet; artista #1 en Youtube, Spotify y Deezer. Sus canciones y colaboraciones acumulan millones de reproducciones y todas ofrecen cosas diferentes. Ahora, es invitado a uno de los temas de De La Guetto que pretende pegarse en las discotecas y que suena mucho a ese reggaetón de 2005 que empezó a subir la temperatura en la radio. La mano de Sky y Bull Nene se siente de principio a fin en el track. Ponle – Rvssian, J Balvin, Farruko El productor jamaiquino Tarik Johnston, conocido como Rvssian y creador del hit reggaetonero Passion Wine, viene con otro palo que se va a pegar fuerte en todo lado. El ritmo lo puso el isleño y el sabor lo dan las voces de Farruko y J Balvin. Un tema más perfecto para el fin de semana y que tiene una sola meta: ponerlo a bailar suave, suavecito. Valiente – Cabas El barranquillero está de regreso (en realidad nunca se ha ido) y sorprende porque para este nuevo sencillo se metió al estudio con los paisas de Icon para crear un tema sensual y con vibras urbanas, pero que se adaptan perfectamente a su estilo y su voz. Cabas también lanzará una versión pop de este tema, que se enviará a las emisoras del país en los próximos días. Por ahora está lista la versión urbana para darle play y gozársela. Mortal – Kristal, Juan Morelli El título de la canción es una unión del nombre de la artista y el apellido del cantante. Kristal y Morelli han cantado varias veces este tema en vivo en algunos lugares de Bogotá y por fin llegó a las plataformas digitales para ser disfrutado en una forma más personal. Las vibras de reggae agarran más fuerza hacia la final del track con la participación de Tony Rankz, quien le da mucha más fuerza a esta colaboración triple, que une tres estilos completamente diferentes. Ya no quiero seguir – Yoki Barrios Ft La Familia Con una guitarra acústica y llena de sentimiento inicia lo nuevo de Yoki Barrios Ft. La Familia, una pieza que invita a decirle de una vez por todas no al maltrato contra la mujer y que cuenta con una historia sobre un amor que hace daño y es malévolo . Los ritmos presentados en el track son protagonistas con la percusión de Vanner Vallecilla y el violín de Alfredo de la Fe. Este tema, al igual que otros de su álbum Obra Negra, busca dar otra mirada al hip hop, no solamente desde el mensaje sino desde la propuesta musical. El Firme – L’omy El samario está de vuelta al ruedo con un tema bien sabroso pa’ bailar de aquí, pa allá. El tema sacude los sentidos con dosis de romanticismo y sensualidad, acompañada de la voz incomparable de L’omy. Este sencillo está perfecto para ponerlo en el climax de una rumba para sandunguear y terminar la velada con una sonrisa. De Frente - Stailmic Influeciado en sus inicios por La Etnia, Vico C, Lord Of The Ungerground y Cypress Hill llega a este listado la rima de Stailmic, sangre nueva del hip hop latinoamericano. Una canción que en verdad es urbana y por urbana nos referimos a calle, con esas letras reales que nos dan una cachetada necesaria de realidad. La música de este tema es por Cook Main y la dirección del video fue realizada por Ivan Giraldo. Cactux - Soy Emilia En los últimos meses hemos tenido una buena dosis de esta artista y cada vez nuestro cuerpo pide más de Juanita Carvajal, su nombre de pila. La cantante ahora llega con un nuevo track electropop en el que cautiva con las diferentes tonalidades que tiene su voz y, por supuesto, con el viaje sonoro de este nuevo Cactux. Trampa – Mik Mish, Argüello, Andy Rivera El dúo electrónico sigue explorando con ritmos tropicales, latinos y con tonalidades pop para su nuevo sencillo en el que Andy Rivera presta su voz. La invitación es a bailar y caer en la trampa, tomando unos guaros o unos whiskeys. El video fue grabado en el paraíso de Cancún y es una canción perfecta para disfrutar escuchando las olas del mar o por lo menos imaginárselas. Vea también: Las canciones que nunca debe dedicar en Amor y amistad
Como todos los viernes es el momento de escuchar nuevas canciones que, esperamos, tenga larga vida porque no merecen que queden en el olvido o que peguen sólo por una semana. De las 15 canciones, cinco son colaboraciones y las otras diez son sencillos en solitario en todos los géneros: pop, rock , trap, reggaetón, fusión y electro-tropical. Todos estos tracks resaltan el buen momento de la música colombiana y en ellos se disfruta la diversidad de los ritmos de nuestra tierra mezclados, en su mayoría, con el beat urbano. Magia – Andrés Cepeda Ft. Sebastián Yatra Otra canción producida por Andrés Torres y Mauricio Rengifo (los productores de Despacito), con una letra romántica y de ritmo similar al pop urbano que hemos escuchado durante todo el último año. Magia nació de la amistad que surgió en el set de La Voz Kids entre Yatra y Cepeda. En esta nueva etapa de su carrera el líder de Poligamia está explorando con jovenes artistas urbanos, este es el segundo corte de su próximo álbum del que ya se conoce un tema con el dúo Cali & El Dandee. ¿Será que con tanta colaboración vamos a perder al Cepeda de Enfermedad de ti, Día Tras Día o Desesperado? Recomendado: ¿Por qué Sebastián Yatra lanza canciones cada ocho días? Mar - Papa Kumbé, Miranda El viejito rumbero Papá Kumbé nos presenta un nuevo track y nos vuelve a mostrar a Miranda, la primera ganadora de La Voz Colombia y merecedora del Premio Shock a Mejor Nueva Solista en el 2013. Este tema electro-tropical nos invita a mover los hombros, querer estar en la playa acompañados de un trago bien frio. La invitación: cierre los ojos, dele play a Mar y transpórtese al caribe colombiano. Papá Kumbé: nueva música colombiana | Carne Fresca Shock Corazoncito mío - María Cristina Plata En un panorama que está a merced de las canciones fiesteras, de discoteca y con beat urbano, María Cristina Plata sigue firme en su exploración del folclor latinoamericano a través de su poderosa voz. Este track hace parte del que será el tercer álbum de estudio de María Cristina y en el que ha estado trabajando desde hace algunos meses. La composición corre a cargo de la propia intérprete y en él refleja una vez más su gran talento con las letras. ¡Puro sentimiento! Tinderella – Los Eddies, Soy Emilia No niegue que ha tenido Tinder y que ha exagerado sus cualidades. Este tema muy millennial le llega directo a esos solteros que están buscando amor o sexo en la app de citas. Este sencillo en la linea del electro pop mexicano al estilo de Plastilina Mosh y Moderatto, debía tener una participación femenina; la elegida fue Soy Emilia, quien le da un complemento ideal a la burla que se le quiere hacer a este tipo de herramientas tecnológicas. Loco – Pablo Dazán Mucha frescura trae el nuevo single de Pablo Dazán en el que describe perfectamente esa pequeña dosis de locura que se tiene cuando empieza a nacer ese sentimiento de amor y deseo por alguien. Con versos rápidos y sensuales se puede apreciar el tono de voz del cantante, haciendo de este track una propuesta interesante para lo que suena fuerte hoy en radio y plataformas. Te quiero tanto – Gusi Causa curiosidad que en el segundo track de su regreso musical, Gusi no haga una colaboración con un artista de moda. Se le resalta el aventurarse a lanzar canciones de la manera tradicional, sin fusionar su talento con otra voz. Sin embargo su nuevo tema Te quiero tanto también viene con esas vibras urbanas y costeñas más un coro pegajoso que han llevado al #1 sencillos de Silvestre Dangond y Carlos Vives como Ya no me duele más o Robarte un beso. En la producción trabajaron Yera, experto en trap, Beto Urieles, tecladista vallenatero y el propio Gusi. Para el video oficial, dirigido por la productora Rafatoon, se utilizó una locación natural en Subachoque, Cundinamarca; un espacio alejado de la ciudad y en el que se resalta la tranquilidad de los páramos colombianos. Si pudiera - Manuel Medrano Medrano lleva alejado varios meses de la escena artística y aunque no presenta nuevo material, vuelve a mojar prensa. Ahora estrena el video del track Si pudiera, incluido en su álbum homónimo de 2015, al que le ha sacado todo el jugo. Este trabajo visual está hecho para los amantes de las redes sociales pues es protagonizado por el youtuber Mario Ruiz. Codirigido por Medrano y Juan Manuel Sierra (realizador que cuenta con trabajos visuales para influencers coo Sebastian Villalobos y PauTips, entre otros), el video es una historia de amor que ocurre en las calles de Nueva York. Ya va siendo como hora de que Manuel empiece a estrenar nuevos temas, ¿no? 5 letras – Nik Salazar Con la ayuda de The Rudeboyz (productores de Chantaje, Felices los 4, No te equivoques), el artista pop Nik Salazar regresa a enfocar su carrera en el público colombiano luego de vivir una temporada larga en Los Ángeles. El artista bilingüe presenta el sencillo 5 letras en el que pretende darle una nueva onda a su carrera que siempre ha estado marcada por el pop anglo y melódico. El videoclip de este sencillo, una pegajosa canción de pop romantico y reggaetón al estilo de Greeicy Rendón o Mike Bahía, fue grabado en Bogotá y resalta la belleza de La Candelaria, una de los lugares más turísticos de Colombia. No me traiciones - Meridian Brothers Del álbum de 2017 ¿Dónde estás María? (un disco "purista" en propias palabras de Eblis Álvarez, lider de los Meridian) sale este track que deconstruye ritmos colombianos y latinoaméricanos como el bambuco y el huayno. Los Meridian lanzan el video oficial de la pista 10 de su álbum; un interesante trabajo visual psicodélico y animado por Clara Cebrián. El clip es una aproximación al argumento de la letra; un conquistador traicionado por un salvaje ejército de mujeres guerreras. Eblis Álvarez desmenuza el nuevo disco de Meridian Brothers Prende - Tequendama Pilares del rock colombiano como Amos Piñeros de Ultrágeno, Alejandro Duque baterista de Bajotierra y Burning Caravan, Jota Garcia de Ciegossordomudos y Camilo Zúñiga de Zyderal se unen para formar una nueva banda que vuelve a lo esencial, pero le agrega una capa de sofisticación electronica y le da al rock el lugar que se merece en Colombia. El primer sencillo de este proyecto literalmente nos Prende, porque trae consigo una fuerza rockanrolera y en la que la letra y voz tienen tanto protagonismo como los instrumentos. La unión de cuatro ARTISTAS, así, en mayúsculas, deja al oyente con ganas de escuchar más tracks de lo que han estado trabajando en estos meses. La banda promete lanzar álbum en 2019 y para el resto de este año van a ofrecer los primeros conciertos. Juan Morelli – Nadie Como Tú ¿Es válido una voz dulce en el trap?, muy válido. Este joven artista lleva una larga carrera en el pop romántico y, ahora, a empezado una nueva exploración para conocer el género que mejor se adapta a su personalidad. El llevar varios años en la industria lo ha llevado a mezclar varios mundos y plasmarlos en sus temas como lo hace en el sencillo Nadie Como Tú, del que también es el principal compositor; eso sí alejado de las letras explicitas, pero imprimiéndole un toque necesario de sensualidad y erotismo. Señorita - Pablo Trujillo El cantante de pop rock Pablo Trujillo nos lleva por un viaje sonoro, experimental y medio espacial en su nuevo sencillo Señorita. De la misma forma se estrena también el video oficial, en el que el músico explora su faceta como actor luchando contra la timidez, bailando en varios espacios disfrazado de mimo. ¿Se imaginan lo delicioso y bailable que debe sonar esto en vivo? Mi sed - Leonardo La Croix Explorando entre el electro rock y el pop, Leonardo se une Jona Camacho para hacer un EP que estrenará en septiembre. El track que abre esta nueva etapa musical es Mi Sed, donde la sensualidad se vive y disfruta a través de los diferentes sonidos y la lírica. Desde que te vi - Alessandro D Ft. Donny Caballero Este tema fusiona ritmos latinos con ese beat reggaetonero que se está tomando el mundo, pero incluye arreglos más orgánicos a través de la inclusión del saxofón interpretado por Alessandro D. Los artistas lograron que sus dos universos artísticos se unieran de forma interesante en este sencillo. La producción de la canción corrió por cuenta de The Boommaker y fue escrita por Itsa Primera y el propio Donny. Lo malo - Greeicy, Ana Guerra, Tini, Aitana La cantante colombiana Greeicy hace parte del remix oficial de la canción Lo Malo, que ha sido uno de los grandes éxitos femeninos de este año en España. Con la llegada de la argentina Tini y Greeicy, se busca que el tema entre con fuerza a Latinoamérica pues cuenta con voces pop femeninas coqueteándole fuertemente al reggaetón. Café en París - Pio Perilla Una guitarra romantica, una voz cálida y una armonía sencilla son los datos que nos muestra esta canción. Pero, aunque parezca un tema romántico; no lo es. Este track es hecho para dedicárselo a los amigos de toda la vida, los que están firmes en el éxito y el fracaso y con aquellos que se disfrutan cosas tan simples como tomar un café y hablar de la vida. En el video aparecen otros cantantes de la escena local como Tavo Botero, Pilar Cabrera y Juan Morelli. Mírame - David Kawooq, Lion Paw Mírame, es una canción que llega cargada de sonidos urbanos con una alta dosis de reggae y dancehall, además de las inconfundibles voces de David y Lion quiénes interpretan esta letra íntima en una invitación a festejar la vida y bailar con quien más te gusta Vea también: 25 canciones muy orgásmicas para disfrutar el acto sexual
Que si buenos, que si malos, que ganan mucho, que no hacen nada. De todo les han dicho a los creadores de contenido para Youtube y entre más los critiquen, más aumentan sus cifras y suscriptores. Por: Sebastián Peña - @SebasNews Los Youtuber se la pasan haciendo retos que tienen como único fin entretener a su público, pero hace dos años se creó uno que los llevó a exigirse más como creadores de contenido. El Roast Yourself Challenge llevaba a que los creativos se inventaran una canción con los comentarios que sus detractores le hacen a través de internet. Vea también: Por fin los youtubers se dan palo a sí mismos. ¡Viva el Roast Yourself Challenge! Luego del boom de ese reto empezó una revolución digital, pues los youtubers empezaron a interesarse por hacer canciones de forma profesional, con instrumentos, mezclas, masterización, rimas, ganchos, ingeniería de sonido y coros pegajosos. En Colombia muchos empezaron a hacer sus temas por su cuenta usando instrumentales de otras canciones famosas como Look What You Made Me Do de Taylor Swift o Worth It de Fifth Harmony. Meses después La Mafe Mendez empezó a trabajar con los productores Eduardo González y Jp Acosta para que su “Roast” sonará como una canción profesional, para impactar a sus seguidores y sentar un precedente en Youtube. De ahí en adelante, varios se sumaron al reto, no sólo de hacer una canción con comentarios de sus haters, sino también de invertirle tiempo y dinero al contenido musical que suben a internet. Mafe Méndez, Sofía Castro, Ami Rodriguez, Botonet y los productores Eduardo González, Juan Pablo Acosta, Juan Morelli, Cevallos y Andrés Caicedo hablan sobre el fenómeno de los Youtubers en la música, un boom que se ha apoderado de plataformas digitales como Spotify y Deezer y que tiene moviendo la cadera, no sólo a los seguidores de estos creativos, sino a varios amantes de la música. Gústele o no, esta es una nueva rama de la industria y, seguramente, estos creativos van a empezar a ofrecer espectáculos en teatros y venues para que sus seguidores disfruten la música en vivo. Recomendado: ¿Cómo ganar plata siendo YouTuber y creando contenidos digitales?
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000