10. Vuelve RBDDespués de 15 años, vuelve la agrupación de la serie que nos vio crecer. El anuncio llegó por sorpresa cuando los miembros de la agrupación hicieron blackout en sus cuentas de Instagram, mientras sosteníamos la respiración y esperábamos perplejos.Se viene a Latinoamérica la gira más nostálgica del siglo 21, y ya tenemos listos los pañuelos para llorar.9. El mundial de la moralidadLa pregunta era quién iba a ser el “inconsciente” que cantara en el Mundial de Qatar 2022 (como si los que apoyaron a Rusia en 2018 y fueron, fueran la mata de la consciencia, el Nobel de paz, pues). En ese bochinche metieron a Shakira, a Pitbull, a Dua Lipa, mejor dicho. Después de muchas sentidas declaraciones públicas de los que rechazaron la invitación porque sus impecables principios no les permitían ir, varios artistas confirmaron su asistencia; entre ellos Maluma, Gims, J Balvin y Jungkook. Mención honorífica a la entrevista más cringe del mundial, Maluma lavándose las manos y yéndose después de que un periodista le cuestionara su decisión de tocar a pesar de las violaciones a los derechos humanos.8. La cantidad de conciertos en ColombiaMaldita pobreza. El 2022 nos compilaron todos los conciertos que la pandemia no permitió. Estamos pobres y felíces. Este año vino todo el mundo: Rosalía, Dua Lipa, Harry Styles, Coldplay, Pantera, Bring Me The Horizon, Doja Cat, LP, Bad Bunny, Maná, Daddy Yankee... parecía chiste.Aunque en muchos casos falta todavía por mejorar las vías de acceso, el comportamiento y el trato de la gente de la logística con los asistentes, supieron dejarnos satisfechos.Mención honorífica al Rock al Parque, que nos trajo a EPICA gratis, y que nos dejó ver a muchas mujeres poderosas. Amamos estar de vuelta.Y mención al Petronio más multitudinario de la historia, no cabía una aguja parada cuando llegó ChobQuibTown. Qué belleza que nos den tanto gratis. Oh gloria inmarcesible.7. Tory Lanez sí le disparó a Megan Thee Stallion¿Les dijimos o no les dijimos que Megan iba a demostrar lo que hizo Tory? Y vean: este escándalo tuvo a los raperos tomando bandos, haciendo memes, de todo. Al final la fiscalía logró demostrar que Tory Lanez sí le disparó a Megan en el pie y el jurado le achantó al rapero tres cargos el 23 de diciembre de 2022: asalto agravado, posesión de arma sin registro y disparo negligente. Probablemente lo deporten.Mención especial a Drake por quedar como un zapato después de haber dicho en su álbum que Megan estaba mintiendo.6. Volvió RihannaAlgo de buenas noticias. Pensamos que no viviríamos para verlo, pero la Riri volvió en 2022 con anuncio del Super Bowl, canción para Black Panther, tiktok nuevo, mejor dicho: tener hijos está tan caro que a Rihanna le tocó trabajar. El regreso de una de las más grandes divas del pop del siglo 21 es uno de los eventos más esperados de la década, y por lo que ya hemos visto, Rihanna va a volver a demostrarnos su poder vocal.5. Las elecciones en Colombia y los artistas No vamos a ignorar que hubo elecciones. Ver tantos artistas subirse a la Rodolfoneta y tantos otros sumarse a Petro fue bien caótico y surreal. La segunda vuelta presidencial del 2022 fue la elección más controvertida en la historia de Colombia, sin lugar a dudas, y muchos artistas hicieron limpieza general de club de fans contando públicamente a quién le iban. Mención honorífica a Marbelle que estaba tan metida en el cuento que se hizo denunciar del gobierno.4. Ticket Master y el caos de las tiqueteras Esa gente por fin supo lo que es que se les caiga la careta. Su monopolio les estalló en la cara con los conciertos de Taylor Swift, y fue realmente vergonzoso que desde políticos hasta cantantes los mandaran a la mierda. La misma Taylor les hizo su escarnio público. Un deleite de ver.Mención honorífica a los de las tiqueteras que gestionaron el concierto de Bad Bunny en México que dejaron medio mundo afuera por su desorden. Sigan acaparando la industria y vean lo que pasa.3. Taylor, la industriaHablando de Taylor, esa mujer LA ROMPIÓ en 2022: Primera persona en la HISTORIA en llenar todo el top 10 de Billboard sola. Ni Michael Jackson, amigos. Midnights fue LA LOCURA este año, y el regreso a tour de Taylor Swift fue un evento apoteósico. I'm the problem, it's me es el nuevo eslogan de la gente que sabe que tiene siempre a mano el botón de autodestrucción.Mención especial, hablando de récords, a Nicki Minaj, que se volvió la primera rapera negra desde Laryn Hill en estar de primera como solista.2. El totazo desde la cima de Kanye, el ascenso impresionante del conejo malo Bad Bunny mismo fue un evento este año. La gira, el álbum, la locura: un reggaetonero que se volvió internacional a punta de ser BUEN MÚSICO y nada más. Qué bueno estar vivos para experimentarlo.Y mención especial a la leyenda que lo hizo posible, Legendaddy, Daddy Yankee, que se retiró este 2022 con uno de los conciertos más espectaculares que hemos visto en la vida, y cuya corona al parecer pasa a Benito.Por otro lado vimos la épica caída de Kanye West, que se dio cuenta de que no puede decir lo que se le de la gana y reclamar que es un "pensador libre e incomprendido". Su racismo y antisemitismo por fin le marcaron factura y ahora se enfrenta al peor momento de su carrera.1. BTS se va al servicio militar.El fenómeno mundial del kpok, los Bangtang Boys, decidieron después de años que sí iban a prestar el servicio. No había un escándalo así desde que enlistaron a Elvis. Les hicimos un resumen detallado de cómo pasó todo porque el cuento es bien largo, pero en resumen, ver a Jin rapado yéndose a prestar servicio nos puso a chillar. No habrá BTS en 2024, los chicos regresan ya en 2025. Qué dolor, qué dolor, qué pena.Bueno, querida gente de Shock, ese es nuestro 2022.Algo nos faltó por ahí, que seguro está en Shock.co
Kanye West, o mejor dicho, Ye, presentó su nueva colección en la Semana de la moda en París con prendas que traían un mensaje desconcertante. Decían "White lives matter" (las vidas blancas importan) en la parte de atrás de uno de sus diseños. El eslogan nació durante las protestas contra la brutalidad policial en Estados Unidos (organizada por el movimiento Black Lives Matter) como una respuesta de quienes defendían a la policía, y fue más tarde cooptado por grupos supremacistas blancos. Con una tipografía casi idéntica a la de su contraparte, Black Lives Matter, el eslogan de los supremacistas blancos estadounidenses fueron protagónicos en el show de Kanye West.No contento con utilizar modelos negras con el eslogan estampado, el mismo Kanye modeló el diseño con su invitada, la figura política de ultraderecha Candace Owens, conocida por defender y apoyar supremacistas blancos y ser abiertamente pro-policía durante las protestas por el asesinato de George Floyd.Esto revivió una comparación que venía tomando forma hace tiempo: Kanye West y el tío Tom.La figura del tío Tom se originó en el libro "La Cabaña del Tío Tom". Allí, el personaje del tío Tom es un hombre negro esclavizado que ama profundamente a sus esclavistas y les percibe como familia.Aunque dicho personaje pretende mostrar a una persona amable que ve el bien en todos, la expresión peyorativa en la comunidad negra, "tío Tom", pasó a intercambiarse con la idea del "Negro de Casa": un hombre que vive y respira amor por la gente blanca y busca desesperadamente su aprobación; que como mecanismo de defensa al racismo asume completa sumisión y devoción por la gente blanca. El cine ha sabido representar a varios tíos Tom. Uno de los más famosos es el mayordomo en Django, cuyo único interés en la vida es cuidar del señor Candy.La famosa imagen de Kanye West usando la gorra roja de Donald Trump ya había propiciado la comparación. Y sus constantes deslices, alimentando las ideologías supremacistas (como la vez que dijo que la esclavitud fue una elección), acrecentaron su fama como el tío Tom.Lo que pasó en París fue solo otro de sus ya incontables desaciertos con la comunidad negra, pero el caso no acabó con el desfile. Cuando la famosa estilista y editora de Vogue, Gabriella Karefa Johnson, subió una historia a su Instagram horrorizada por el eslogan en la colección de Ye, él respondió con tres publicaciones distintas contra ella.Bien lo dijo ya Gabriella Karefa Johnson: el comportamiento de Ye es en este punto indefendible. Su insistencia en defender racistas, usar su simbología creyéndose librepensador, y pisotear y arrastrar públicamente a otras personas negras no sólo lo hace merecedor del título de endorracista, sino también de su ahora tan popular apodo, tío Tom.
Kanye West, a quien ahora se le conoce como Ye, ha estado activo en redes sociales, pero no precisamente para promocionar su música sino para hablar de otras personas, atacarlas y generar polémica que se ha convertido en parte esencial de su mediática vida. Contenido recomendado | Ni Dios puede salvar a este Kanye WestEn febrero de 2022 los ojos del mundo se pusieron sobre Kanye West por empezar a acusar a su ex-esposa de mala madre por permitir que una de sus hijas usara TikTok sin el permiso del padre, o sea él. Las redes fueron el escenario para la pelea entre el ex matrimonio West-Kardashian que finalmente concluyó con una foto publicada por Kanye en la que le pedía a Dios que volviera a reunir a su familia.El 10 de febrero Kanye volvió a activarse, esta vez para hacerle una solicitud a Billie Eilish, pero con todo amenazante luego de leer en un portal que Billie había lanzado algunas indirectas a Travis Scott. Recordemos que el rapero está demandado por decenas de personas luego de que algunos inocentes murieran durante su festival.Kanye publicó una foto de la noticia y el siguiente párrafo: "Vamos Billie, te amamos, pero por favor discúlpate con Travis y con las familias de las personas que perdieron la vida (...) nadie tenía la intención de que eso sucediera, Travis no tenía idea de lo que estaba pasando cuando estaba en escenario y está muy dolido por lo que pasó y sí, Travis estará conmigo en Coachella, pero ahora necesito que Billie se disculpe antes de mi presentación".Billie desde su cuenta verificada de Instagram comentó: "Literalmente nunca dije nada sobre Travis, solo estaba ayudando a un fan".Kanye no ha respondido nada nuevo, pero sí ha publicado que recibe mucho odio y le pide a las personas de internet que tengan más conciencia al momento de escribir comentarios. ¡La música nos une!
Recientemente se anunció que se realizará una transmisión en vivo del primer concierto del ícono musical Kanye West como acto principal en cinco años con el canadiense Drake como invitado especial. Les contamos más detalles de uno de los sucesos de la música más importantes para finales de 2021. Contenido recomendado | Ni Dios puede salvar a este Kanye WestEl concierto, que se llevará a cabo en el Los Angeles Memorial Coliseum, será gratuito para streamear globalmente en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios alrededor del mundo hoy jueves 9 de diciembre a las 11:00 pm (Hora de Bogotá), y también en la app de Amazon Music y el canal de Twitch de Amazon Music. El Free Larry Hoover Benefit Concert también estará disponible en Amazon Prime Video después de la transmisión en vivo.Kanye ha dedicado este concierto benéfico para generar consciencia sobre la necesidad de una reforma penitenciaria y del proceso de sentencias, y para apoyar una reforma legal y a activistas comunitarios incluyendo a las asociaciones Ex-Cons for Community and Social Change, Hustle 2.0 y Uptown People’s Law Center.Adicionalmente, IMAX hará un livestream del concierto benéfico en cines selectos a lo largo de los Estados Unidos en un evento de una sola noche. “Estamos extremadamente orgullosos de trabajar con Kanye y Drake en este concierto histórico para apoyar una causa por la que ambos sienten tanta pasión, y de colaborar a lo largo de Amazon por este épico evento de entretenimiento”, dijo Jennifer Salke, quien encabeza Amazon Studios. Steve Boom, vp de Amazon Music dijo, “Hemos construido un hogar para los eventos más importantes en livestreaming, y ver a estas superestrellas globales en el escenario juntos será un evento que los fans alrededor del mundo no se pueden perder”.“Kanye y Drake han retado los límites y definido la cultura a lo largo de sus carreras, y estamos emocionados de llevar a los fans alrededor del mundo a un lugar en primera fila para este concierto”, dijo Tim Hinshaw, quien encabeza hip-hop y R&B, Amazon Music. ¡La música nos une!
Kanye West construyó su carrera musical como un aikidoka: utilizó la fuerza del statu quo del rap para subvertirlo. A inicios de siglo, cuando solo lo querían por sus beats con soul, demostró que también rapeaba. Cuando predominaba el gangsta rap, lo derrotó y abrió el espectro hacia otras emociones y perspectivas. Cuando fue criticado por los excesos de su ego, hizo una ópera rap fastuosa que lo amplificó, y fue aplaudido. Kanye entró por la ventana, se movió rápido y rompió todo a su paso. Pasó de forastero a redefinir el juego y alcanzar la cima, un disco aventurero a la vez.Por Santiago Cembrano | @scembrano Publicado el 29 de agosto por GOOD Music y Def Jam, Donda es el décimo álbum de estudio de Kanye West. Es un tributo a su madre, la profesora Donda West —una leyenda viva y un libro de poesía, dijo en 2005; el alma de la fiesta, dice ahora— que murió en 2007 durante una cirugía cosmética que se complicó. También es un incesante compromiso de lealtad con Dios, un lamento de su divorcio con Kim Kardashian y una meditación sobre la fama y la vida. Es enorme en su lista de colaboradores (demasiados nombres que se encargan de la producción, escritura y rapeos) y en su duración: 27 canciones y casi dos horas. Hace rato aseguró su lugar en el panteón de los más famosos y millonarios; este es su relato desde arriba.En el último lustro, Kanye West apoyó pública y vigorosamente a Donald Trump —hasta se puso la gorra roja de MAGA—, postuló de forma no irónica a la presidencia, fue hospitalizado más de una vez, dijo que la esclavitud había sido mental y el aborto un genocidio negro, se divorció de Kim Kardashian y ganó mucha plata con las Yeezy. Época turbulenta. Pasó de ser famoso por su música a que esta fuera tangencial a su figura: un meme reconocido por la controversia que lo rodea y que a veces hace canciones. Y como el conflicto es gasolina para Kanye, en Donda coge esa controversia para plantear un duelo contra el mundo, con Dios como su aliado. “You know where to find me, they cannot define me / So they crucify me, how so fazed when I leave? / Come and purify me, come and sanctify me”, rapea en Come to Life, con la convicción cristiana que irriga cada rincón de Donda.En sus picos, Donda evoca reflexiones agudas sobre la intersección de la religiosidad, el recuerdo de su madre, su divorcio y su día a día. En Jesus Lord, Kanye rapea con crudeza sobre pensamientos suicidas, depresión y su lucha contra ambos: “I know I madе a promise that I'd never let the reaper in / But lately, I've been losin' all my deepest friends / And lately, I've been swimmin' on the deepest end”. Pasa con fluidez a abordar la violencia y el dolor de un barrio cualquiera de Chicago, donde la salvación se enfrenta a la supervivencia. Tras una estrofa estelar del esquivo MC Jay Electronica, el tema cierra con las palabras de Larry Hoover Jr., el hijo del líder de la temida pandilla Gangster Disciples, que le agradece a Kanye por haber abogado en la Casa Blanca por la liberación de su padre, condenado en 1973 a hasta 200 años de prisión, y reflexiona sobre su encarcelamiento y la falta que le hace. Este final es la conclusión moralmente compleja que necesita el track, enorme y retador, perfectamente Kanye. ¿Quién más que él puede combinar desnudar sus emociones y hacer un collage de todos estos elementos así?La introspección prosigue con Lord I Need You. Describe su relación con Kim como la mejor colaboración desde Taco Bell y KFC, acepta su separación y recuerda los buenos momentos, aunque vengan con un presente agridulce. La diada Kim Kardashian/Donda West es ubicua, como un continuum de lo que Kanye extraña. Aparece también en Come to Life, una bella historia que aborda el recuerdo de su madre y su relación ambivalente con su ex. “I don't wanna die alone / I don't wanna die alone / I get mad when she gone / Mad when she home / Sad when she gone / Mad when she home / Sad when she gone”, canta bellamente sobre teclas celestiales.Sin embargo, los mejores momentos de Donda son cortesía de los colaboradores, que cogen el punto de partida de Dios y lo aterrizan según sus gustos y contextos. En los rapeos, Jay Electronica rima multisilábicamente sobre la piedad de Dios, Ertuğrul (padre del bey Osmán I, fundador del Imperio otomano), huracanes que castigarán Estados Unidos y cómo en Tepoztlán lo llaman Terremoto, El Negro Loco. Fivio Foreign destroza el drill amenazante y frenético de Off the Grid: "They call me a product of my environment / I tell them, ‘Nah, I'm what God produced’". Westside Gunn (Keep My Spirit Alive) le agradece a Dios poder botar la droga antes de que lo cogieran y Lil Baby (Hurricane) le llora a Dios porque solo en el último mes mataron a tres de sus panas. Roddy Rich (Pure Souls), Vory (Jonah), Don Toliver (Moon) y The Weeknd (Hurricane) le añaden capas melódicas al álbum que se sienten como luz cálida que acaricia los rostros de los feligreses.El enfoque colectivo de DondaKanye es un productor certero, puede coger una plantilla de estrellas y promesas y saber qué necesita el disco de cada una de ellas, como si fueran instrumentos. Su sentido intuitivo de la colaboración es uno de los pilares de su éxito y de su identidad, al estilo de Dr. Dre, otro productor genial que rapea adecuadamente lo que le escriben y que, sobre todo, tiene claro el norte sonoro y conceptual del disco. Donda es el disco en el que Kanye menos aparece en toda su carrera. Juega más de 10 que de 9: brilla al asistir a los demás para que anoten. Es claro que todos los artistas que colaboran en Donda lo admiran, y se abren para emitir sus reflexiones devotas. Quizás así serán sus discos futuros, su rol más de curador que de único protagonista.Este enfoque colectivo también lo aplica en la producción de Donda, que suena a la reinterpretación de Kanye y su equipo del góspel. El órgano, instrumento protagonista, y los paisajes amplios que brindan calma se fusionan con baterías y arreglos que impulsan la música hacia adelante. Así pasa en Jesus Lord, 24 y Pure Souls: momentos de solemnidad, de abrir brazos y boca para recibir al espíritu y la ostia. La otra paleta con la que pintan la capilla de Donda es de colores sintéticos y digitales, con reminiscencias del estilo de Yeezus. Off The Grid es genial en su frenesí claustrofóbico, los bombos obesos de Praise God bastan como protagonistas de la pista y con Believe What I Say, de la mano de un sample de Lauryn Hill y una línea de bajo danzante, llega un posible hit radial.A pesar de sus aciertos, como la forma en que en Hurricane el góspel y lo sintético se fusionan, como si le añadieran 808s a la Capilla Sixtina, hay demasiados pasajes en los que las pistas más religiosas se tornan blandas e insulsas, como Jonah, Moon o Keep My Spirit Alive. Y por el lado sintético a las pistas de Remote Control, Ok Ok y Heaven and Hell les falta vigor y espíritu: se sienten genéricos y poco desarrollados. En el cenit de Kanye, lo que él creaba dictaba hacia dónde iba el rap. Donda muestra que esos artistas que crecieron bajo su influencia son los que ahora lo influencian. Esta es su versión de los sonidos de Atlanta, Chicago y Brooklyn, lo que está sonando en la radio. Ahora es él el que sigue tendencias, no el que las crea, como tantos cuarentones divorciados que miran hacia la juventud a ver qué se considera cool e imitarlo (muchas veces sin éxito).En Donda no faltan las ideas interesantes, pero varias están ejecutadas a medias y de prisa: es como si Kanye hubiera sacado el disco del horno antes de tiempo. O como si se hubiera quedado esperando un milagro que le diera sentido y un foco claro. Podría ser un buen disco: le urge un editor que corte todo el relleno y las canciones sin acabar. Y alguien debe hablar con los escritores de Kanye y decirles que suban el nivel: sin los chistes, reflexiones, juegos de palabras y egocentrismo entrañable que lo hicieron grande, sus fallas técnicas son dolorosamente evidentes. Los versos flojos abundan, pero el problema se agudiza cuando habla de Dios. En vez de explorar a fondo su fe, muchas de sus letras se sienten como lugares comunes (“Father, Holy Spirit, let loose on me / Father, I'm Yours”, en Pure Soul) o mantras superfluos (“What they vandalize, He'll evangelize/What they vandalize, He'll evangelize”, en “New Again Kanye”).Necesitamos algo más que “I talk to God every day, that's my bestie”, como cuenta en Off The Grid, para conectarnos con su espiritualidad. Ni siquiera son puntos de partida de sus reflexiones, se queda en la superficie.Es prueba de la fidelidad que aún despierta Kanye que miles de personas se reunieran en estadios de Atlanta y Chicago para escuchar una versión incompleta de Donda y verlo arder en llamas y recrear la casa de su niñez. Varios de sus álbumes han tenido vidas estrafalarias más allá de la música, pero todo el ruido se correspondía con un torrente de música increíble. Siempre ha sabido cómo usar la controversia para impulsar su trabajo y su nombre, y así lo hizo al añadir a DaBaby y Marilyn Manson al disco a última hora: fabricó más conflicto y se montó en él para parecer más alto. Esta vez, el espectáculo publicitario opaca a la música. Que Donda sea lo mejor que ha hecho desde The Life of Pablo (2016) no lo salva de la mediocridad.La mejor música de Kanye nace del choque entre sus pulsiones, de su honestidad sarcástica para explorar sus contradicciones. De cierta forma, el Kanye que está presente en Donda es el mismo de siempre. Devoto y ególatra, ambicioso e inseguro, celebratorio y adolorido, refinado y obsceno. ¿Qué es lo que ha cambiado? Ha dejado de cuidar al máximo cada detalle de sus álbumes, ha descuidado su quehacer. Y, sin restarle peso a su dolor y a su divorcio, se siente cómodo, sin el hambre que lo puso en la posición que ahora disfruta. Pero el disco muestra que no basta con firmar con su nombre y esperar que la bulla y su reputación hagan el resto.Uno de los primeros éxitos de Kanye fue Jesus Walks, un sencillo de su debut College Dropout (2004) en el que se encomienda a Dios y le pide claridad para ver el camino mientras el Diablo lo tienta. Así, tanto su cristianismo como la presencia divina en sus canciones vienen de atrás. Pero aquel es un tema potente que narra Chicago como un campo de batalla en el que Kanye libra su cruzada personal por hacer un rap distinto, así se enfrente a abusos de la policía, la violencia de la ciudad y el poder del rap mainstream que privilegiaba los culos y las armas. En Donda hace falta esa lucha, esa fricción que motive e impulse a Kanye, sobre la que se apoye para atacar. Acá apenas se presenta como un héroe incansable que no se amilana ante la adversidad, pero el combate se lo inventó él. Como en las misas a las que va mi abuelita, si tienes fe seguro te enganchas con Donda (aunque parezca que nunca termina). Si no, a pesar de sus buenos momentos, verás al emperador desnudo.
El rapero Kanye West lanzó recientemente su esperado álbum Donda Pitchfork, el conocido portal musical, le dio al disco de Kanye una calificación de 6.0 sobre 10. Por otra parte, el disco Peppa’s Adventures: The Album, de la conocida cerdita de la serie infantil Peppa Pig, obtuvo un 6.5. sobre 10. En su cuenta oficial de Twitter, Peppa Pig notó la diferencia de puntajes. "Peppa no necesitó hacer fiestas de escucha del álbum en el estadio Mercedes-Benz para obtener ese .5 extra", decía el tuit, hoy borrado, pero recuperado con capturas de pantalla. En julio pasado, West hizo una fiesta de escucha de Donda en el estadio Mercedes-Benz, de Atlanta, a la que asistieron cerca de 40.000 fans. Las entradas tuvieron un costos de entre 20 y 50 dólares. "Peppa es, por supuesto, una artista muy joven; uno espera que refine su sensibilidad política a medida que madura. Su influencia, dentro y fuera de la escena pop, es inmensa. The Wall Street Journal informó recientemente que los fanáticos estadounidenses más devotos de Peppa han desarrollado acentos británicos y han adoptado su jerga", decía la reseña de Pitchfork. "El décimo álbum de Kanye West llega apenas terminado y con mucho equipaje. Sus 27 pistas incluyen subidones eufóricos que carecen de hilo conductor, un volcado de datos de canciones en busca de una vocación superior", dijo la publicación. Donda: así es el más reciente álbum de Kanye WestDesde Jesus is King (2019), un álbum de gospel, no teníamos nueva música de West. El décimo álbum del rapero es un homenaje a Donda, su madre, quien falleció en 2007 a causa de un procedimiento estético que salió mal. Tras aparecer en las principales plataformas de streaming el pasado domingo 29 de agosto, West comentó que Universal, su sello disquero, lo había publicado sin su consentimiento. Casi todos los sencillos del disco están en el top 50 de lo más escuchado en Spotify.
Unas nuevas elecciones presidenciales están a punto de culminar en Estados Unidos. Los candidatos de los dos partidos políticos principales de ese país son el republicado Donald Trump y el demócrata Joe Bidden. Toda la información actualizada y las cifras de estas votaciones las pueden consultar haciendo clic aquí. Adicional a Trump y Bidden existen más candidatos presidenciales independientes que, de acuerdo con las encuestas, no logran ni el dos porciento de la intención de votos por lo que es imposible que logren ganar la presidencia. Uno de esos candidatos es el cantante, rapero y empresario Kanye West. Su formula presidencial era la pastora cristiana Michelle Tidball. Recomendado | Kanye West anuncia candidatura a la presidencia de EE.UU., y Elon Musk lo apoya La campaña de West estuvo marcada por sus constantes problemas de personalidad y poco interés en participar en eventos para dar a conocer su plan de gobierno. Sin embargo, el candidato hizo todo lo que estuvo en sus manos para ser oficialmente uno de los políticos que añoraban ocupar la Casa Blanca. El dato: Se estima que Kanye gastó 5 millones de dólares para su campaña presidencial. West apareció en la boleta presidencial de 12 estados debido a que se inscribió demasiado tarde. Los lugares que podían votar por Kanye eran Idaho, Minnesota, Tennessee, Iowa, Arkansas, Colorado, Oklahoma, Vermont, Misisipí, Luisiana, Utah y Kentucky. En la mañana del tres de noviembre el músico twitteó que estaba listo para hacer valer su derecho al voto y que su elegido era “por alguien en quien realmente confío…yo”. Más tarde mostró fotos suyas votando. Su esposa, la famosísima Kim Kardashian, también votó, pero muchos creen que no lo hizo por Kanye sino por el candidato Bidden. ¿Cuánta gente votó por Kanye West para la Presidencia de Estados Unidos? Tennessee: 10.204 votos Minnesota: 7.756 votos Arkansas: 4.040 votos Iowa: 3.194 votos Colorado: 6.254 votos Oklahoma: 5.590 votos Vermont: 1.265 votos Misisipí: 3.125 votos Luisiana: 4.894 votos Utah: 4.344 votos Kentucky 6.264 votos Idaho: 3.631 votos Información actualizada al 4 de noviembre de 2020 a las 11:00 AM. *Noticia en desarrollo
De su aclamado disco Late Registration, Diamonds From Sierra Leone es una de las canciones más recordadas de Kanye West, en la que el rapero visibiliza la problemática de los diamantes de sangre en África. En esta canción, West usó un sample de Diamonds Are Forever, de la cantante galesa Shirley Bassey. El sencillo formó parte de la película de James Bond con el mismo nombre. Hasta ahí, todo bien, pues “samplear” canciones es una práctica muy común en el hip hop. El problema es que Kanye nunca pidió permiso para usar esa canción. “No sabía nada de esa canción antes de su lanzamiento. Nunca pidió permiso para usar esa canción, ni siquiera sabía de su existencia hasta que la escuché en el Live 8. No había escuchado de su compañía disquera, lo cual no estuvo muy bien”, declaró Bassey al Daily Mail. Bassey declaró que quería emprender acciones legales contra West, pues “fue deshonesto, así que de alguna manera va a tener que pagarme mucho dinero”. Finalmente, Bassey decidió no demandarlo. Aunque Kanye se salvó de una demanda en Diamonds from Sierra Leone, no fue la única vez que se metió en un problema por uso no autorizado en sus canciones. En 2008, West fue demandado por The Good Life, pues según argumentó la productora Dayna Staggs, D'Mystro, la canción incluía parte de su sencillo Volume. La demanda fue descartada. En 2012, West fue demandado por Robert Poindexter, de la banda The Persuaders, por usar sin su autorización The Trying Girls Out (The Composition) en el remix de Girls, Girls, Girls. Este caso también fue descartado. Un año después los hijos del músico David Pryor lo demandaron, pues, de acuerdo con ellos, West utilizó sin su autorización un fragmento de la canción Bumpin’ Bus Stop en Gold Digger. En 2019 fue demandado nuevamente, esta vez por Ultralight Beam, el primer track de su álbum Life of Pablo, que incluye fragmento de la voz de una niña llamada Natalie Green. Los padres adoptivos de la niña demandaron a Kanye, argumentando que el rapero pidió permiso a sus padres biológicos y no a ellos.
“Ahora todos tienen depresión” es una idea que se ha vuelto recurrente en redes sociales y conversaciones cotidianas. Es un hecho que cada vez más personas están admitiendo abiertamente que padecen de algún trastorno mental o que acuden a algún psicólogo, psiquiatra o terapeuta. Esto es una realidad también para músicos y figuras públicas. Por Paula Ricciulli // @ricciup En términos coloquiales, los trastornos mentales “están de moda” y, por supuesto, la música ha sido reflejo de ello. La agencia de marketing Take 5 publicó hace dos años un estudio que concluyó que, en 1958, 24 de los singles del top 100 trataban sobre problemas mentales. En 2017, eran 71 las canciones en las que se mencionaba este tema. Genius, un motor de búsqueda de letras de canciones y referencias en las mismas, identificó que se ha triplicado el número de veces que aparecen las palabras depresión y ansiedad en los temas de hip hop en los últimos diez años. Con los suicidios de Chester Bennington de Linkin Park y Chris Cornell en 2017, entre otros, las enfermedades mentales ganaron más visibilidad y desde entonces cada vez más artistas se han abierto sobre su lucha con la depresión. Músicos como Adele, Zayn Malik o Selena Gómez han admitido que han sufrido de ansiedad. Demi Lovato confesó que ha sufrido trastorno bipolar, mientras que Lady Gaga ha sufrido depresión, al igual que SIA y Christina Aguilera. J Balvin ha hablado en varias ocasiones de su experiencia con la depresión y la ansiedad y ha invitado a tomarse en serio estas enfermedades y buscar ayuda profesional. En una sociedad que nos exige cada vez más para ser competitivos, es un cambio cultural importante que cada vez más personas reconozcan sus problemas mentales y que se cree conciencia del autocuidado, sin que sea vista como signo de debilidad. Hace unos años era difícil que una estrella del pop hablara de este tema. Hoy, Billie Eilish, ganadora de 5 premios Grammy, hace canciones como Bury a Friend (Enterrar a un amigo), sobre pensamientos suicidas. Eilish dice que la canción está escrita desde la perspectiva del “monstruo debajo de tu cama. Cualquier cosa podría ser el monstruo, puede ser una persona que amas mucho y está tomando el control de tu vida”. El rapero Logic lanzó en 2017 una canción titulada 1-800-273-8255, que es teléfono de la línea contra el suicidio en Estados Unidos. Otro aclamado rapero, Kendrick Lamar, se ha referido varias veces a su lucha contra la depresión. En el sencillo u del exitoso To Pimp a Butterfly cuenta: “tus cambios de humor son frecuentes, negro, sé que la depresión descansa en tu corazón por 2 razones, negro”. “Tengo depresión desde que soy adolescente”, dice también en i. En febrero de 2020, Residente lanzó su canción René, en la que habla de su experiencia con la depresión. “Cuando caigo en depresión, mis problemas se los cuento a la ventana del avión. El estrés me tiene enfermo, hace 10 años que no duermo... Estoy triste y me río. El concierto está lleno, pero yo estoy vacío”, rapea el músico. Aunque parezca que “ahora todos tienen depresión”, lo cierto es que estos trastornos no son nada nuevo. Un 25% de las personas del planeta padece al menos un trastorno mental o de comportamiento, según la OMS. Se estima que en el mundo padecen depresión alrededor de 350 millones de personas de todas las edades. Alrededor del 65% de las personas que necesitan tratamiento por depresión en América Latina no lo reciben. En Colombia, un 40% de la población ha presentado alguna vez en su vida algún trastorno mental. Alrededor de 8 de cada 20 colombianos encuestados sufrieron trastornos psiquiátricos alguna vez en su vida, según el Ministerio de Salud. Lo que suele ser difícil a la hora de tratar estas enfermedades es que quienes las padecen suelen ser rechazados y tratados de “locos”. “Evidentemente, ahora existe más información que nunca, pero las personas con enfermedades mentales siguen siendo terriblemente estigmatizadas, empezando porque parte de la estigmatización es que nunca hay suficiente atención en salud mental. Si bien es cierto que es un problema que también afecta a otras especialidades, las enfermedades mentales siempre han sido la cenicienta de la cenicienta”, opina Isabel Cuadros, psiquiatra y directora de la Asociación Afecto. Para ella, es bueno que las figuras públicas muestren que son víctimas de un trastorno mental. “Eso demuestra que son enfermedades más comunes de lo que las personas de imaginan. Finalmente, el cerebro es un órgano como cualquier otro”. Si bien se ha aplaudido que la conversación se abra alrededor de la depresión y demás enfermedades mentales, también ha habido críticas. Ese fue el caso de Kanye West, quien está diagnosticado con trastorno bipolar. En julio pasado tuvo lo que se calificó como un brote psicótico en el que hizo varias declaraciones (hoy borradas) muy extrañas en su cuenta de Twitter. Afirmó, entre otras cosas, que la película Get Out era sobre él, pues la familia de su esposa Kim Kardashian buscaba lavarle el cerebro para convencerlo de que estaba loco y que así abandonara la música. Tras el episodio, West se disculpó y su esposa Kim Kardashian pidió compasión para él. “Todos los que conocen a Kanye, conocen su corazón y entienden que a veces sus palabras no siempre se alinean con sus intenciones”, dijo Kim. Sin embargo, no hubo mucha compasión para Kanye: el rapero recibió burlas, críticas y fue acusado de manipulador. Después de todo, Kanye no es una figura que despierte solidaridad: en una ocasión negó la esclavitud, dijo que las vacunas tenían “una influencia demoníaca” y también defendió a Bill Cosby, encontrado culpable de violación. “Es importante recalcar que, aunque Kanye West experimente los síntomas de trastorno bipolar, sigue siendo responsable. Sus comentarios racistas y misóginos son dañinos y debería responder a la crítica cuando pueda hacerlo. Pero concentrarse exclusivamente en él y exigir que se responsabilice mientras está en crisis es dañino, así como disfrazarlo como un intolerante o manipulador que exagera sus síntomas”, opina en NBC News la autora Nylah Burton. “Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar pueden entrar en fases psicóticas. Eso quiere decir que tienen un exceso de energía en el caso de que estén en la manía: están exaltados, no duermen, no comen y tienen errores de juicio muy graves. La mayoría tiene alucinaciones y son ‘grandiosos’, sienten que son muy especiales. Después de eso, pasa totalmente lo contrario: se vuelven depresivos, no tienen energía, sienten que son poco importantes”, nos explica Cuadros. El delirio de grandeza de Kanye en muchas de sus acciones, incluida por supuesto su candidatura presidencial, es precisamente el mayor síntoma de su trastorno mental. Por eso es importante mantenerlo en contexto cuando se habla sobre él. “Por los privilegios de personajes como West, se suelen interpretar los síntomas de su trastorno mental como si estuvieran ‘perdiendo el control’. Como resultado, sus acciones se abordan como espectáculo, y puede dar lugar a un juicio moral en lugar de una reacción empática”, explica en The Insider Jeannette H. Porter, profesora de comunicación estratégica. La depresión no es chiste ni "ganas de joder": Hay que hablar de ella Casos como el de Kanye recuerdan también la estrecha relación entre los trastornos psíquicos y las redes sociales. Tanto para visibilizarlos como para provocarlos. Según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, hoy todos estamos expuestos a la IFS (Information Fatigue Syndrom o cansancio de la información), una enfermedad psíquica producida por el exceso de información. El cansancio de la información, dice Han, incluye síntomas característicos de la depresión. “Conduce a la depresión una relación consigo mismo exagerada y patológicamente recargada. El sujeto narcisista-depresivo percibe tan solo el eco de sí mismo. No hay significaciones sino allí donde él se reconoce a sí mismo de alguna manera. Al final se ahoga en su propio yo, agotado y fatigado de sí mismo. Nuestra sociedad se hace hoy cada vez más narcisista. Redes sociales como Twitter o Facebook agudizan esta evolución, pues son medios narcisistas”. Si bien hoy sabemos más que nunca los trastornos mentales, aún hay mucho que como público nos falta entender sobre ellos y cómo abordarlos. La conversación está abierta y cada vez más son los que están dispuestos a hablar (y escuchar).
Kanye West ha sorprendido en 2020 con varios momentos escandalosos. Primero cuando se inscribió e hizo campaña para las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, luego cuando dijo que su esposa, Kim Kardashian, lo tenía prisionero y la película Get Out era sobre su vida, y ahora, cuando publicó un video orinando sobre su premio Grammy. West está diagnosticado con trastorno bipolar .“Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar pueden entrar en fases psicóticas. Eso quiere decir que tienen un exceso de energía en el caso de que estén en la manía: están exaltados, no duermen, no comen y tienen errores de juicio muy graves. La mayoría tiene alucinaciones y son ‘grandiosos’, sienten que son muy especiales. Después de eso, pasa totalmente lo contrario: se vuelven depresivos, no tienen energía, sienten que son poco importantes”, nos explica la psiquiatra Isabel Cuadros. “Ahora todos tienen depresión”: la música habla de salud mental Además del video, West afirmó que no publicará más música hasta que haya terminado su contrato con Sony y Universal. Posteriormente, publicó en varias decenas de tuits detalles de sus contratos con ambas disqueras. El rapero señaló que está interesado en adquirir sus grabaciones originales, pero Universal Music Group no se lo permite. “Cuando firmas un contrato musical, cedes tus derechos. Sin las grabaciones, no puedes hacer nada con tu propia música”, escribió el músico. Si bien es frecuente que las letras sean propiedad de los artistas que las escribieron, no sucede lo mismo con las grabaciones originales. Para muchos expertos, el contrato de Kanye es bastante estándar en la industria musical. Una grabación original es una de las principales formas de ganar dinero con la música y, normalmente, las disqueras dan al artista un porcentaje del dinero ganado, como sucedió en el caso de West. Aunque no se sabe cuál sea el propósito real de Kanye, dadas las salidas erráticas que ha tenido durante el año, lo cierto fue que puso a hablar a la industria sobre los derechos de los artistas sobre sus grabaciones, algo que podría beneficiar a muchos de ellos, especialmente en estos momentos en los que los conciertos en vivo no son lo que solían ser. Recordemos que no es el primer artista en mencionar el tema. En 2019, Taylor Swift lamentó la venta de su antigua disquera, Big Machine Label Group (BMLG), a Scooter Braun (quien también fue manager de West). Esto hizo que ella perdiera la oportunidad de tener las grabaciones originales de sus seis primeros discos. Ante esto, la artista decidió rechazar las solicitudes para que sus canciones formaran parte de comerciales, películas o cualquier otro espacio. En una entrevista con Billboard a finales de 2019 Swift anunció que volvería a grabar todas las grabaciones originales de sus discos. “Quiero que mi música permanezca. Quiero que esté en películas y comerciales, pero solo si es mía”. Con ‘Folklore’, Taylor Swift reafirma su poder en la industria de la música Prince también se hizo famoso por cuestionar las prácticas de las disqueras y querer tener el control de cada uno de los aspectos de su música. El hecho de que un artista no pudiera tener sus grabaciones originales era algo “completamente aberrante” para él. Por eso hizo una de sus más famosas movidas: se cambió el nombre a un símbolo impronunciable esperando (erróneamente) que su contrato con la disquera no aplicaría si él ya no era Prince. Desde su salida de Warner a finales de los 90, el músico resultó dueño de sus grabaciones y las distribuía a través de un sello independiente que él creó. Hasta su muerte en 201, no descansó para lograr su independencia creativa. “Él abrió la puerta a que los artistas pensaran más en cómo querían que su música fuera distribuida”, según dijo en Billboard Gary Stiffelman, abogado de Prince entre 1986 y 1994. Comparado con otros artistas, West podría llegar a tener más control sobre su trabajo, pues una modificación de 2012 de uno de sus primeros contratos podría darle la propiedad de su música hasta 20 años después del lanzamiento de su sexto y séptimo álbum (Yeezus de 2013 y The Life of Pablo de 2016). Aunque suena lejano, es una posibilidad con la que muchos artistas no cuentan. Sus tuits (uno de los cuales ocasionó que o suspendieran de la plataforma durante varias horas) pusieron a hablar a la industria de darle la importancia que merecen a la que debería ser razón de ser del negocio: los artistas.
Muchísima gente se alcanzó a preocupar cuando Kevin Parker de Tame Impala informó que había tenido una fractura en la cadera y que estaba en recuperación para poder realizar sin complicaciones los conciertos en América Latina. Contenido recomendado | Estéreo Picnic 2023: la participación de las mujeres en el festivalAunque nunca canceló, muchos sí tenían miedo de que a última hora decidiera no girar para no comprometer su salud.Por suerte los primeros tres shows de la gira por América Latina han sido exitosos: el primero en una Arena en Ciudad de México, el segundo ante más de 50.000 personas en el Lollapalooza Argentina y el tercero en Chile frente a miles de asistentes. Las próximas paradas de la banda australiana de Kevin Parker son: Festival Asuncionico en Paraguay, Estéreo Picnic en Bogotá y Lollapalooza Brasil. En Colombia comparte cartel con Rosalía, Twenty-One Pilots, Billie Eilish, Blondie, Morat, Wu-Tang Clan y Kali Uchis.One more year, Borderline, Nangs, Mind Mischief, Elephant, The Less I Know The Better y New Person, Same Old Mistakes, son algunas de las canciones que hacen parte del listado de canciones para 2023.El show de festivales de Tame Impala por América Latina dura aproximadamente una hora y media con la interpretación de casi catorce canciones en vivo. SETLIST TAME IMPALA EN AMÉRICA LATINA 2023One more year Borderline Nangs Mind Mischief Breathe Deeper Elephant Lost In YesterdayApocalypse Dreams Let It Happen Feels Like We Only Go Backwards Eventually Runway, Houses, City, CloudsThe Less I Know The Better New Person, Same Old MistakesEn video | Estéreo Picnic 2023: camino al festival con las bandas nacionales y datos - Shock PresentaEl evento más importante de música en vivo en Colombia cuenta con una nómina grande de artistas emergentes de diferentes ciudades del país. En este video pueden conocer un poco sobre las propuestas de los invitados nacionales.¡La música en vivo nos une!
El Estéreo Picnic tiene dos picos de emoción. Primero, cuando se realiza el festival y, segundo, cuando se anuncia la nómina de artistas. Para 2023 confirmaron como cabezas de cartel a nueve artistas para los cuatro días. El canadiense Drake; los estadounidenses Billie Eilish, Blink-182, Wu-Tang Clan y Lil Nas X; el australiano Tame Impala; la española Rosalía y los colombianos Morat.Claro que celebramos los invitados de las primeras dos líneas, pero no hay nada más grato que hacer zoom al cartel y encontrar una muestra colombiana tan representativa de lo que está pasando en el país. Dato:En total el #FEP2023 tendrá 83 actos musicales: 37 colombianos y 46 internacionales; es decir que el 44,5% del cartel es protagonizado por talento nacional.En la línea de los cabeza de cartel encontramos a Morat, una de las bandas de pop en español más relevantes de los últimos años y una de las más taquilleras del país. Recordemos que solo en 2022 agotaron 5 fechas en el Movistar Arena y dos en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. En la tercera línea está la reina de Pereira, la colombo estadounidense Kali Uchis. Kali regresa a la tarima del Festival después de su paso en 2018. Será, de hecho, la única artista de raíces colombianas en estar en todos los carteles de los festivales de la región para 2023.En ese mismo renglón están Ryan Castro, Apuesta Shock de 2021, y uno de los reggaetoneros que están cambiando las reglas del juego. RC también actuará en los Lollapalooza de Chile y Argentina. En la cuarta línea del cartel está una leyenda, Alci Acosta, el soledeño tendrá 85 años cuando se suba a la tarima del Festival en 2023.En el quinto renglón está la cantante y compositora bumanguesa Elsa y Elmar quien había sido confirmada para el Festival en 2020, pero que no había sido incluida para el cartel de 2022. Presentará su aclamado disco ya no somos los mismos.Los hermanos caleños Dawer X Damper, la quibdoseña Mabiland, el poderosísimo Frente Cumbiero, el isleño Elkin Robinson y la bogotana ganadora del Latin Grammy Juliana Velásquez están en la línea seis.El dúo colombiano radicado en E.E.U.U Salt Cathedral, los paisas Mr Bleat, Ana María Vahos y Ev, los envigadeños No Rules Clan, las cartageneras Vale, la cantora del pacífico Nidia Góngora y los bogotanos Lee Eye, Ha$lopablito, Lika Nova y Nicolás & Los Fumadores también están firmes en el séptimo renglón.El colombo ecuatoriano Amantina, los bogotanos Flor de Jamaica, Lalo Cortés y Ana Sanz, los paisas La Banda del Bisonte e Higuita en Chanclas, los caleños Junior Zamora y Tropicana Club y el trío femenino La Perla están en el octavo renglón.En el último renglón aparecen los proyectos bogotanos Santiago Navas, Pilar Cabrera y Felipe Orjuela. Y cerrando el cartel, aunque no menos importantes, aparece la agrupación del Pacífico Sur colombiano Semblanzas del Río Guapi.Recomendación:El festival es un encuentro musical para todos los géneros, por eso vamos a insistir mucho en que lleguen temprano y con los oídos muy abiertos para escuchar propuestas nuevas y, de paso, apoyar a los nacionales porque su talento merece de sus aplausos y gritos.¡La música nos une!
Taylor Swift, indudablemente uno de los nombres más poderosos de la industria de la música de todos los tiempos, dio apertura a su gira más ambiciosa 'The Eras Tour' en la que celebra el camino recorrido en casi dos décadas de carrera artística. Contenido recomendado | Lluvia de críticas a Drake por sus shows en los Lollapalooza de Argentina y ChileLa compositora nacida en West Reading, Pennsylvania, ofrece en su nueva gira un show de casi tres horas y quince minutos. El espectáculo está dividido en diferentes actos que a su vez se agrupan en los discos que ha publicado Swift hasta la fecha.The Eras Tour es la sexta gira de Taylor como artista principal y es la primera que hace interpretando temas oficiales de los discos Lover de 2019, Folklore y Evermore de 2020 y Midnights de 2022. El show es exclusivo para estadios y se anunciaron 54 fechas para Estados Unidos.Existen rumores de que pasará por Europa y América Latina, pero las ciudades que suenan para recibir a Swift son México, Brasil, Argentina y posiblemente Chile. Sería una de las primeras giras después de la emergencia sanitaria que no incluye a Colombia.El escenario de 'The Eras' es gigante y contiene tres espacios importantes: el principal con una pantalla gigante y curva, un escenario auxiliar en el medio y una T rectangular hacia el centro del estadio. El creador del montaje dijo que se inpiró en Broadway para todo lo relacionado con el nuevo show de Swift. Aún se desconoce el número exacto de personas que se necesitan para la construcción del escenario día a día en los diferentes estadios.En cuanto a la ropa de Swift, hay varios cambios de diseño a lo largo de las tres horas y pico. Todos están altamente inspirados en sus previos videos musicales o presentaciones en vivo. Versace, Roberto Cavalli, Oscar de la Renta,Christian Louboutin, Etro, Nicole + Felicia Couture, Zuhair Murad y Alberta Ferretti son los diseñadores involucrados en la colección de 'The Eras Tour'.SETLIST OFICIAL 'THE ERAS TOUR' DE TAYLOR SWIFT ACTO 1: LOVER1. Miss Americana2. Cruel Summer3. The Man4. You need to calm down5. Lover6. Ther ArcherActo 2: Fearless7. Fearless8. You Belong With Me9. Love StoryActo 3: Evermore10. Tis the Damn Season11. Willow12. Marjorie13. Champagne Problems14. Tolerate ItActo 4: Reputation15. Are you ready for it?16. Delicate17. Don’t Blame me18. Look What You Made Me DoActo 5: Speak Now19. EnchantedActo 6: Red20. 2221. We are never ever getting back together22. I Knew You Were Trouble23. All Too WellActo 7: FolkloreSeven (Poema)24. Invisible String25. Betty26: The Last Great American Dinasty28. Illicit Affairs29. My Tears Ricochet30. CardiganActo 8: 198831. Style32. Blank Space33. Shake it off34. Wildest dreams35. Bad BloodActo 936. Mirrorball37. Tim McGrawActo 10:38. Lavender Haze39. Anti-Hero40. Midnight Rain41. Vigilante Shit42. Bejeweled43: Mastermind44. Karma¡La música en vivo nos une!
Drake ya llegó a América Latina como acto principal de los festivales de la región: el canadiense es cabeza de cartel en los Lollapalooza de Brasil, Argentina y Chile, más el Festival Estéreo Picnic de Colombia. Contenido recomendado | Drake: todo lo que deben saber sobre su álbum Her LossSu llegada a Sudamérica ha sido muy llamativa: llegó abordo de un avión gigante de su propiedad, ha tenido un equipo de seguridad privada de decenas de escoltas y a última hora informó que no iba a permitir que se transmitiera su show por medio de internet.Las críticas no se han hecho esperar, iniciando con los fans del canadiense que quedaron decepcionados con el hecho de que el show de Drake haya durado menos de lo estipulado. En Argentina, aunque cantó el coro de Muchachos de La Mosca, himno de los hinchas de la Selección campeona de la Copa Mundial de la FIFA, su show solo duró 50 minutos.En Chile el panorama fue menos alentador: el cantante de Work o One Dance cantó la mayoría de sus canciones hasta el coro y solo estuvo en tarima 45 minutos. Varios asistentes a los Lollapalloza han concluido que Drake cortó el tiempo de sus shows porque veía que muchas personas no se sabían la letra de todas sus canciones. Al parecer el golpe fue duro en el ego y por ello decidió no ofrecer todo el set que, se supone, tenía preparado para los conciertos en América Latina.La siguiente fecha en la agenda de Drake en América Latina es en Colombia como cabeza de cartel del Festival Estéreo Picnic de Colombia el próximo viernes 24 de marzo en el Campo de Golf de Briceño, saliendo por el norte de Bogotá. ¡La música en vivo nos une!
Rosalía es cabeza de cartel en los grandes festivales de la región: Lollapalooza Argentina, Brasil y Chile, más el Estéreo Picnic en Colombia. Su show tiene una duración de una hora y quince minutos, una versión reducida de lo que presentó en el Motomami World Tour de 2022.Contenido recomendado | C de carisma: el memorable debut de Rosalía en Colombia con el 'Motomami Tour'Los shows se 2023 de Rosalía incluirá presentaciones en Asunción, Paraguay, Ciudad de México, Coachela en Indio, Primavera Sound en Barcelona, Lollapalooza Francia y conciertos especiales en Portugar, Italia, Dinamarca, España y Grecia.En total interpreta veinte canciones de su repertorio e incluye un cover, también canta algunas de sus colaboraciones más populares que la han llevado a ser la artista española más relevante de los últimos años.SETLIST ROSALÍA, GIRA DE FESTIVALES 2023SAOKO BIZCOCHITO LA FAMA DE AQUÍ NO SALES / BULERÍAS LA NOCHE DE ANOCHE LINDA DIABLO DESPECHÁ BLINDING LIGHTS REMIX HENTAI CANDY REMIX MOTOMAMI PIENSO EN TU MIRÁ LA COMBI VERSACE CON ALTURA HÉROE (ORIGINAL DE ENRIQUE IGLESIAS) | G3N16 MALAMENTE CHICKEN TERIYAKI CUUUUUuuuuuuteLa asistencia a los festivales oscilan entre 30.000 y 70.000 personas por shows. La gira Motomami estaba diseñada para recibir a Rosalía en arenas de aproximadamente 20.000 personas. El día del concierto de Rosalía en Colombia se estrenará el EP RR de la catalana con su pareja Rauw Alejandro, el proyecto incluirá tres canciones que fueron descartadas de los álbumes Motomami y Saturno.En video | ROSALÍA: Motomamis, mujeres y feminismo¿Qué significa ser una Motomami? ¿Empoderamiento? ¿Andar en moto? ¿Ser como se te venga en gana?Mariangela Urbina le da una mirada más profunda al concepto de la Motomami, nos cuenta de su origen y habla con fans de la Rosalía para que nos cuenten qué significa ser Motomami para ellas.¡La música en vivo nos une!