De un tiempo para acá la familia Montaner, liderada por el cantante venezolano Ricardo Montaner, se ha convertido en un grupo de famosos mediáticos que registran muchos movimientos de su vida privada y pública en redes sociales: noviazgos, embarazos, compra de terrenos, pedida de mano y momentos complicados de convivencia. Todo al mejor estilo de las Kardashians, pero en Instagram, Facebook y Youtube. Para leer | 'Guilty pleasures': ¿por qué debemos separar el placer de la culpa?Ahora la familia integrada por los músicos Ricardo Montaner, Camilo Echeverri, Mau & Ricky y Evaluna se preparan para llevar su vida, claramente privilegiada, a la plataforma Disney Plus con una serie de telerrealidad que se llamará 'Los Montaner'.El proyecto se describe como "un docu-reality brinda acceso exclusivo a la vida diaria de sus distintos integrantes, dando testimonio de sus momentos más íntimos y especiales como bodas, nacimientos, celebraciones y al detrás de escena de sus carreras artísticas".En la descripción de 'Los Montaner' también se lee que es un proyecto para demostrar los "desafíos de estar siempre ante el ojo público", algo que suena contradictorio si están anunciando un seriado en el que cámaras de televisión los van a seguir 24/7. El audiovisual será una exhibición del estilo de vida de la familia en un documental de tipo vérité, es decir, realizado con formatos de medios mixtos, tales como videos tomados con teléfonos celulares, entrevistas confesionales y fotos y videos de su archivo privado.Lex Borrero, Tommy Mottola (sí, el ex jefe de Michel Jackson en Sony Music), e Ivanni Rodríguez son los productores ejecutivos junto a Ricardo, Marlene, Mau y Ricky Montaner. A ellos se les suman Santiago Zapata y Chris Smith quienes además de productores ejecutivos, son los showrunners y directores de la serie para NTERTAIN Studios.Es evidente que la familia Montaner llama la atención por lo que tienen asegurada una amplia audiencia y porque este tipo de programas, muy al estilo Kardashian, tienen un público amplio en todos los rincones del mundo. No sería raro que tuviera múltiples temporadas que luego se deriven en series específicas de las parejas.¡El lado S del cine y la televisión!
Instagram debutó en octubre de 2010 como una aplicación para compartir fotografías y agregarles filtros. Después fue robando funciones a sus competidores. Se popularizó y fue vital para la consolidación de las 'selfies' a través de las cámaras delanteras de los celulares inteligentes.En sus primeros 10 años Instagram era una de las 5 redes sociales más usadas por un rango de usuarios de 14 a 50 años. Se estima que la aplicación, propiedad de Facebook, tiene más de 1.100 millones de usuarios activos.Para agosto de 2021 Cristiano Ronaldo, Dwayne Johnson, Ariana Grande, Kylie Jenner y Selena Gómez son las personas con más seguidores en la red social. Sin embargo, los reyes en impacto son Billie Eilish, Leo Messi y Ariana Grande.Publicaciones con más likes en Instagram1. La fotografía de un huevo para quitarle el récord de la foto con más likes a Kylie Jenner. (Publicada el 4 de enero de 2019) - Más de 55,3 millones de likes2. Fotografías de Ariana Grande en su matrimonio con Dalton Gómez. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 26, millones de likes3. Última publicación de XXXTentacion antes de su muerte. (Publicada el 20 de mayo de 2018) - Más de 25,7 millones de likes4. Billie Eilish cambia de look: pasa del pelo verde al rubio. (Publicada el 17 de marzo de 2021) - Más de 23 millones de likes5. Billie Eilish posa para la revista British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 22 millones de likes6. Leo Messi con la Copa América y la camiseta de la selección Argentina. (Publicada el 10 de julio de 2021) - Más de 21,7 millones de likes7. Leo Messi anunciando su salida del FC Barcelona. (Publicada el 8 de agosto de 2021) - Más de 19,9 millones de likes.8. Cristiano y Maradona en una fotografía para lamentar la muerte del argentino. (Publicada el 25 de noviembre de 2020) - Más de 19,8 millones de likes9. Informe sobre la muerte de Chadwick Boseman. (Publicada el 28 de agosto de 2020) - Más de 19,2 millones de likes10. Ariana Grande anuncia su matrimonio. (Publicada el 28 de mayo de 2021) - Más de 18,6 millones de likes11. Selfie de Billie Eilish. (Publicada el 21 de marzo de 2021) - Más de 18,5 millones de likes12. Primera foto de la hija de Kylie Jenner. (Publicada el 2 de febrero de 2018) - Más de 18,4 millones de likes13. Foto de Ariana Grande y su esposo. (Publicada el 26 de mayo de 2021) - Más de 17,9 millones de likes14. Billie Eilish en la portada de British Vogue. (Publicada el 2 de mayo de 2021) - Más de 16,9 millones de likes15. Selfie de Jennfer Anniston y el elenco de Friends. (Publicada el 15 de octubre de 2019) - Más de 16 millones de likes¡El lado S de la cultura pop!
Con un universo tan digitalizado es casi imposible no saber quienes son las Kardashian o por lo menos sentir familiar ese apellido. La familia que se hizo popular gracias al canal E! Entertainment tuvo, en un principio, como gran atractivo mostrar la vida de una familia millonaria liderada por Kriss Jenner, Caitlyn Jenner y Kim Kardashian.Para leer | Keeping Up With the Kardashians: un análisis filosóficoAntes de que el mundo farandulero se obsesionara con la familia Kardashian-Jenner, uno de sus integrantes ya era considerado una figura importante para los Estados Unidos. Se trata de Caitlyn Jenner, conocida antes de su transición como Bruce Jenner, una deportista de alta categoría que logró la máxima victoria de su vida como atleta en los Juegos Olímpicos de 1976.Inicialmente jugó fútbol universitario, pero luego de una lesión reconfiguró su vida deportiva para enfocarse en el decatlón luego de la sugerencia que le hizo su entrenador.Antes de ganar la medalla olímpica en los Olímpicos de Montreal de 1976, fue oro en los Panamericanos del 75 y records en eventos oficiales de Estados Unidos, Polonia, Oregón , entre otros.En el 76 ganó su medalla de oro olímpico y estableció récords que lo hicieron acreedor por la prensa de ‘héroe norteamericano’. La victoria de Jenner fue gigante y tuvo impacto nacional en su país por lo que al regresar de Montreal se convirtió en una figura deseada por las marcas y en un nombre que generaba mucho dinero para publicidad.Jenner se convirtió en ídolo nacional y recibió el premio James E. Sullivan como el mejor atleta amateur de los Estados Unidos. Además fue nombrado Atleta Masculino del Año por Associated Press en 1976.Luego de consagrarse en ese deporte, Jenner decidió retirarse para siempre de los eventos deportivos porque el dolor físico que le quedaba después de una competencia era realmente grande.Después de aparecer en cientos de revistas, de protagonizar comerciales y de ser vocero de muchas campañas, Bruce empezó su carrera en televisión como actor invitado, anfitrión o entrevistado. Se había convertido en un rostro que llamaba mucho la atención de la audiencia.En los ochenta continuó creando una fortuna envidiable, se casó, se divorció y tuvo sus primeros hijos. En 1990 empezó a salir con Kris Houghton y cinco meses después, en abril de 1991, se casaron. De esa relación Caitlyn se convirtió en la figura paterna de los niños y niñas Kardashian y después en madre de Kendall y Kylie.En 2007 aceptó ser parte del proyecto de E! Entertainment que seguía su vida privada, especialmente las de sus hijas e hijastras millonarias. Allí estuvo hasta 2015 cuando renunció a ser parte de Keeping Up with the Kardashians.Antes de renunciar al programa de telerrealidad, Jenner tuvo especial atención al revelar que a partir de ese momento debían referirse a su persona como ‘ella’ en vista de que estaba en un proceso de reasignación sexual. Durante ese tiempo se emitió una entrevista con Diana Sawyer en la que cuenta sobre su transición de hombre a mujer a los 65 años.“Definitivamente soy una mujer, esa parte femenina que hay en mí es lo que soy”.Durante dos temporadas protagonizó el programa de telerrealidad I Am Cait que se enfocó en mostrar su nueva vida como mujer, los problemas que enfrentaba, la culminación de su cambio de sexo y las nuevas relaciones porque ahora se identificaba como una mujer trans lesbiana.Caitlyn Jenner fue ampliamente galardonada por su valentía e historia deportiva. Además, se convirtió en la primera mujer transgénero en protagonizar portadas de revistas.CAITYLYN JENNER EN LA POLÍTICAJenner, de tendencia conservadora en la política, anunció en abril de 2021 que había presentado los documentos para postularse a la gobernación de California en un intento por ser en la primera mujer transgénero estadounidense en acceder a ese cargo bajo el Partido Republicano.Durante una rueda de prensa contó que ella representaba una figura republicana más inclusiva y diversa.Jenner, sin duda, es una de las figuras más conocidas por las personas estadounidenses.En video | Orgullo LGBTIQ+: La historia de Rhiana, la bailarina trans del Chocó - Shock¡La música nos une!
Por más de 14 años la familia Kardashian-Jenner invitó a cámaras de televisión a su casa para documentar sus más íntimos momentos y compartir con el mundo el día a día de sus vidas. Crecimientos, logros, aventuras y hasta los dramas más controversiales de los últimos tiempos quedaron registrados en el reality Keeping Up With the Kardashians (KUWTK). Estrenada en 2007, la serie se convirtió en un icono de los placeres culposos. Desde sus inicios, fue tan vista como criticada por su banalidad. ¿Hay algo más determinante para entender la cultura pop hoy? Uno de los ejemplos más notables de una aproximación filosófica a la familia Kardashian es el libro My Beautiful Despair: The Philosophy of Kim Kierkegaardashian, que surgió de la exitosa cuenta de Twitter @KimKierkegaard, que fusionaba frases de Kim, la integrante más famosa del clan Kardashian, con citas del teólogo y filósofo danés Søren Kierkegaard.A propósito del reciente estreno de la temporada final de KUWTK, analizamos el reality a la luz de la filosofía.Lo “real” del reality según LacanEl francés Jacques Lacan es bien conocido por sus aportes teóricos al psicoanálisis. Uno de los puntos clave de su obra es la introducción conceptual a la triada: lo simbólico, lo real y lo imaginario. En su trabajo, Keeping Up with the Psychoanalysts: Applying Lacanian and Feminist Theory to Reality To Reality Television, Cathy Leary considera que las críticas que hace la audiencia a KUWTK, según las cuales los miembros de la familia Kardashian son vanidosas y superficiales, en realidad tienen que ver con la incomodidad que surge al no tener claro qué es real y qué no.Al principio de algunos capítulos se lee la advertencia: “algunos momentos de este episodio contienen recreaciones de eventos reales”. Es decir, el reconocimiento de que algunos de los hechos que se muestran en el episodio son recreaciones cuestiona la veracidad de la serie. Lacan pensaba lo real como un registro impenetrable, que no se puede representar, que se escapa a la simbolización, incluso para sí mismo. Así entonces, ¿Las representaciones actuadas en KUWTK se corresponden con lo real? ¿Era importante avisar que recrearon algo? Para Lacan, la situación paradójica de este anuncio apuntaría a la inversión de la advertencia televisiva: cualquier parecido de las actuaciones con lo real, sería "pura coincidencia". Las vidas de las Kardashians, recreadas de cosas que ocurrieron en la realidad objetiva o no, no implican automáticamente una identificación con un yo "real" propio. Hay un elemento que llenó durante años ese lugar vacío entre la ficción o la vida "real" que alimentó durante años tanto las subjetividades de las protagonistas como las de los espectadores atentos: la fantasía. En últimas, Keeping Up With the Kardashians fue siempre un recuerdo de la imposibilidad de "lo real". Las selfies socráticas de KimLa frase “una vida sin examen no merece ser vivida” fue atribuida a Sócrates. El filósofo la pronunció en los diálogos ante el tribunal de Atenas. Ese argumento de Sócrates fue usado para justificar sus métodos de enseñanza, que estaban a favor de examinarnos a nosotros mismos y a los demás. Solo un análisis crítico hacia nosotros y nuestros actos puede llevarnos a evolucionar.Kim Kardashian parece ser fiel discípula de Sócrates, pues documenta su vida a través de selfies, y le regaló un libro con ellas a su entonces esposo Kanye West. Aunque Kim no experimentó lo mismo que Sócrates (quien fue sentenciado a muerte), sí ha recibido críticas por sus selfies. Sin embargo, al igual que Sócrates, mantiene su método de autoexploración y no teme seguir conociéndose a sí misma, otra de las grandes máximas del filósofo. En una de las escenas más memorables de KUWTK, Kris reclama a Kim por tomarse selfies mientras van camino a la cárcel en donde Khloe, su hermana, va a cumplir una sentencia por conducir bajo la influencia de sustancias.Al profesor Thomas Szas se le atribuye la frase “el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea”. Kim y la imagen que crea con sus selfies en redes sociales es un buen ejemplo de la construcción moderna del sí mismo: a través de las selfies.El paradigma del cambio de look y el postfeminismoEn los últimos años ha surgido el término de postfeminismo para describir un proceso en el cual se reevalúan ciertos planteamientos de los inicios del movimiento. Una de las características de las representaciones postfeministas en los medios, según Jennifer Lynn Handrop, autora de "Ok Girls, the FBI Is Here- Look Your Best!": The Defining of Postfeminism in Keeping up with the Kardashians, es la creencia de que todos los aspectos de la vida pueden mejorar gracias a la autodeterminación y la autonomía. Lo anterior se traduce en lo que muchos autores han llamado “El paradigma del cambio de look”, la creencia de que las vidas de las mujeres están dañadas de alguna manera, y que el consumismo es la forma de arreglarla. Esto se traduce en la compra de productos de maquillaje, cuidado personal, y las cirugías estéticas, según explica Handrop.Sin duda, la transformación por medio de cirugías es algo que ha identificado a varios miembros del clan Kardashian. De hecho, en un recordado episodio de KUWTK, Kim hace una renovación de clóset a Khloe. “Creo que puedo hacer tu vida más fácil y más cool si te hiciera un cambio de look”, dice Kim a Khloe. En otro episodio, Kim afirma: “comprar por Internet es el mejor invento de la vida”.El arete de Kim y el relativismoEn uno de los capítulos más memorables de KUWTK, Kim pierde un arete de 75.000 dólares en el océano durante sus vacaciones en Bora Bora. Mientras Kim llora, Kourtney le dice "Kim, hay gente que está muriendo". Los sofistas conformaron una escuela de pensamiento en la antigua Grecia. Sus principales representantes se distinguen por su subjetivismo y la negación de una verdad objetiva. Los sofistas, cual palabreros, actuaban como maestros de elocuencia y, más que tener la razón, les interesaba vencer al adversario con argumentos. Los defensores de esta corriente consideraban que ninguna situación puede ser considerada buena o mala, verdad o mentira, ya que pueden existir muchas realidades de una misma situación según los involucrados. Entre principios y mediados del Siglo XX, de hecho, con recovecos argumentativos similares, se popularizó como corriente antropológica el relativismo cultural, que intentaba desmontar el evolucionismo aludiendo, por ejemplo, a que cada sociedad tenía sus propios códigos éticos y, por lo tanto, formas moralmente correctas de afrontar las cosas. Así entonces, mientras para Kim fue una grave tragedia, Kourtney consideró que estaba exagerando. Ambas versiones serían válidas para la escuela sofista, o para los relativistas, que en su versión moderna e individualista de Instagram rezaría: "cada persona es un mundo". PD: El arete eventualmente fue encontrado.
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!