Las redes sociales como Instagram Music o TikTok han ayudado a que algunas canciones antiguas se popularicen en temporadas específicas del año. Así ha ocurrido los últimos años con Mariah Carey cuya canción All I Want For Christimas Is You se hace tendencia desde finales de noviembre hasta inicios de enero.Si bien es cierto que Mariah es la reina de la navidad, por lo menos en la música anglo, no hay que encasillarla como una cantante de temporada.Mariah Carey, cuyo nombre está en la memoria de millones de personas desde su debut en los 90, es una de las cantantes femeninas más exitosas de los últimos 30 años y la que más semanas #1 ha estado en listados oficiales.Hija de una cantante irlandesa de ópera y de un ingeniero aeronáutico venezolano, empezó su camino en la música en Long Island donde trabajaba como cantante para productores en estudios de grabación locales. Se mudó a Nueva York, fue corista de otros músicos y gracias a la cantante Brenda Starr pudo entregarle una maqueta de su disco a un ejecutivo de la industria.El ejecutivo en cuestión fue Tommy Mottola que aceptó rápidamente apoyar la carrera de Mariah con la firma de un contrato discográfico para que su primer álbum viera la luz.Su álbum debut contó con canciones once canciones compuestas por ella y con la participación de algunos productores designados por la compañía. El proyecto debut ha sido uno de los álbumes más exitosos de una cantante femenina al lograr estar durante casi 10 semanas en el #1.Desde entonces Mariah ha tenido altos y bajos en su carrera, más sencillos #1, premios, giras de conciertos, fracasos comerciales, críticas fuertes, noviazgos polémicos con otras personas de la industria y escándalos comentados en medios de comunicación.Carey ha ganado cinco Grammy Awards, 21 World Music Awards, 11 American Music Awards y 15 Billboard Music Awards, solo por mencionar algunos galardones.Estas son 15 canciones que nos demuestran que Mariah es mucho más que una cantante de navidad.Always be my baby de 1995We belong together de 2004Emotions de 1991Fantasy de 1995 con Puff DaddyOne Sweet Day con Boyz II MenDreamlover de 1993Honey de 1997Beautiful con Miguel de 2013Touch My Body de 2008Heartbreaker de 1999 con Jay ZVision of love de 1990The Roof de 1998Shake it off de 2005Breakdown de 1997 con Bone Thugs and HarmonyEn video | ‘All I Want For Christmas Is You’ de Mariah Carey: ¿Por qué es tan exitosa? – Shock¡La música nos une!
La época navideña suele ser una época que le gusta a mucha gente, especialmente los artistas. ¿La razón? Llega el momento de lanzar canciones de Navidad y si alguna logra el éxito, pueden llevarse una buena cantidad de dinero. El ejemplo más claro es el de Mariah Carey, con su hit All I Want For Christmas is You. Según un estimado de The Economist, Mariah Carey ha ganado 60 millones de dólares en regalías por esta canción desde su lanzamiento. De acuerdo con el portal Celebrity Net Worth, cada año, Mariah se echa al bolsillo entre $600.000 y un millón de dólares, solo con All I Want for Christmas Is You.De acuerdo con un cálculo de Broadband Deals, Mariah ha ganado más de 2.300.000 millones de dólares solo con reproducciones en Spotify, sin mencionar las demás plataformas, reproducciones en YouTube, licencias para TV y películas, ventas de álbumes físicos, entre mucho más.Pero Mariah no es la única que se lleva una buena cantidad cada diciembre. Otra canción de Navidad sumamente lucrativa es Last Christmas del dúo Wham!, que cada año acumula más de 500.000 dólares. Gracias a su sencillo de 1973, Merry Xmas Everybody, la banda británica Slade gana cerca de 840.000 dólares cada año por su canción, según Celebrity Net Worth. En 1980, el británico Jona Lewie, lanzó Stop The Cavalry, un himno de Navidad anti guerra. Según The Daily Mail, el músico de 74 años gana cerca de $160.000 dólares cada año, solo con esta canción. Lewie afirmó que el sencillo representa el 50% de sus ingresos. Además de los ejemplos anteriores, la canción de Navidad más lucrativa es White Christmas de Irving Berlin. Lanzada en 1940, ha ganado cerca de 65 millones de dólares desde su creación. "La música navideña está en una categoría muy diferente a la mayoría de la música pop, que tiende a aumentar y perder popularidad rápidamente. La música navideña es cíclica, y los favoritos establecidos vuelven año tras año tras año", escribe Jonathan Bailey en Plagiarism.com. Puede que hacer una canción de Navidad exitosa no sea tan sencillo, pero cada año, artistas de todos los géneros lo intentan. Si logran convertirse en un hit, pueden ganar dinero con él por el resto de sus vidas. Las canciones de Navidad que más dinero han ganado en la historia* Irving Berlin – White Christmas: (1940) $65 millonesMariah Carey - All I Want For Christmas Is You (1994): $60 millonesSanta Claus is Coming to Town (1934): $50 millonesMel Torme – The Christmas Song(1944):$45 millonesPaul McCartney – Wonderful Christmas time (1979):$40 millones *Ganancias estimadas en millones de dólares. Fuente: Celebrity Net Worth.
Mariah Carey ha convertido en reina de la Navidad gracias a su canción All I Want From Christmas Is You. Ella es consciente de que es un meme: desde el primero de noviembre publica contenido alrededor de su exitoso sencillo. La letra de la canción está inspirada en los sentimientos amorosos de Carey hacia su entonces esposo Tommy Mottola. En 1994, su año de lanzamiento obtuvo éxito comercial moderado, pero con el paso del tiempo se convirtió en un clásico al que no le pasan los años. Mariah siempre quiso que la canción tuviera un sonido clásico, al mejor estilo de las canciones tradicionales estadounidenses en los 50 y los 60. Ella quería que se sintiera como algo que creció escuchando, aunque fuera una canción reciente. El estreno de la película Love Actually, que la incluía en su banda sonora, contribuyó a que se convirtiera en hit en este siglo. "Le dio una nueva luz y una nueva vida", opina Shirley Halpern, periodista de Variety, en el mini documental Mariah Carey is Christmas: The Story of 'All I Want for Christmas is You'. En 2019, All I Want For Christmas Is You se convirtió en la décimo novena canción #1 de Mariah. La canción ha recibido varios reconocimientos, discos de platino, récords Guinness, y en temporadas navideñas recibe más de cuatro millones de reproducciones diarias en plataformas digitales. Tiene el récord de la canción con más reproducciones en un día (12.029 millones). Desde 2011, Billboard tiene un listado especial de canciones navideñas llamado Holiday 100. La canción de Mariah ha estado en el número uno por 35 semanas en la última década. ¿Cuánta plata gana Mariah Carey por All I Want For Christmas Is You?Según un estimado de The Economist, Mariah Carey ha ganado 60 millones de dólares en regalías por esta canción desde su lanzamiento. De acuerdo con el portal Celebrity Net Worth, cada año, Mariah se echa al bolsillo entre $600.000 y un millón de dólares, solo con All I Want for Christmas Is You. De acuerdo con un cálculo de Broadband Deals, Mariah ha ganado más de 2.300.000 millones de dólares solo con reproducciones en Spotify, sin mencionar las demás plataformas, reproducciones en YouTube, licencias para TV y películas, ventas de álbumes físicos, entre mucho más.
La segunda temporada de la serie de Luis Miguel, emitida a través de la plataforma Netflix y del canal de televisión estadounidense Telemundo, reveló características oscuras en la personalidad del cantante mexicano, así como los conflictos familiares con su primera hija y ex parejas.Contenido relacionado | Luis Miguel: ¿Por qué rechazó formar parte de Menudo?El último tramo de la serie contará con, por lo menos, ocho episodios en los que se contará la vida de ‘Micky’ durante el nuevo milenio. Un avance publicado por su protagonista Diego Boneta (quien también es productor ejecutivo del proyecto) revela lo que muchos fans esperaban: la inclusión de Mariah Carey como uno de los personajes.¿Quién interpretará a Mariah Carey en la serie de Luis Miguel en Netflix?En la serie, por evitar conflictos legales, no se usará el apellido de Carey. Simplemente se le nombrará como Mariah y será interpretada por la actriz estadounidense Jade Ewen, quien reveló sentirse honrada por interpretar en la pantalla chica a una de sus ídolos.¿Quiénes integran el elenco de la tercera temporada de Luis Miguel?Se confirmó la participación de Diego Boneta como Luis Miguel, Plutarco Haza como Humberto, Sebastián Zurita como Alex, Carlos Ponce como Miguel, Mauricio Abad como Sergio y Antonio Mauri como Julián.¿Qué se sabe del noviazgo real entre Mariah Carey y Luis Miguel?Luego de su separación con el empresario musical Tommy Mottola, Mariah Carey empezó a tener citas con el cantante mexicano Luis Miguel por allá en el año 1998. En ese punto ambos artistas estaban en lo más alto de sus carreras, ella en el mercado anglo y Luis Miguel en el hispano.Al principio no conectaron, pero la magia de un coqueto Luis Miguel la hechizaron… o por lo menos así lo hizo saber Mariah en su libro The Meaning of Mariah Carey. En esa autobiografía la cantante revela detalles de ese evento mediático, la forma en que se enamoraron, cómo lo vivieron y los problemas que los llevó a terminar.Mariah revela en su texto detalles de la personalidad cambiante de Luis Miguel que podía ser encantadora, pero también oscura. Ya veremos cómo se cuenta la historia de ambos en la serie de Netflix.En video | ¿Luis Miguel es un ídolo en decadencia? | Videogalerías Shock¡El lado S del Cine y la TV!
Ya se estrenó en cines de todo el mundo la cinta Free Guy, protagonizada por Ryan Reynolds. Los que ya vieron la película, y quienes solo han visto el tráiler, saben que hay un elemento clave en el filme: la canción Fantasy, de Mariah Carey. La canción pertenece al álbum Daydream, de 1995. Inicialmente, esto no se había planeado en la película, pero fue gracias a Ryan Reynolds y su amor por Mariah Carey que la canción llegó a convertirse en parte fundamental del filme. "Ryan es una especie de maestro de la idea de una canción extraña, aleatoria pero inspirada. Está obsesionado con eso, y al principio, cuando estábamos trabajando en el guion, Ryan decía: '¿Sabes cuál creo que debería ser el himno de toda la película y campaña de marketing? Y sugirió esta canción de Mariah ", declaró el director Shawn Levy, citado por CBR. "Soy una gran fan de Mariah Carey", dijo Reynolds a Variety. “Realmente fue una de esas cosas raras que sucedieron de forma natural. De todos modos, escribo música e inicialmente puse una canción llamada Your Love. Es una vieja melodía de los 80. Es genial, pero simplemente no tenía esa escala épica que estaba buscando. Y luego Fantasy apareció en mi lista de reproducción y todo encajó ".La canción encajó, pero hubo un pequeño problema: no le habían dicho a Mariah que querían usar su canción, así que el propio Reynolds habló con ella. “Pude hablar con Mariah y hablé con ella un poco sobre cuánto motor y agente de progreso había sido esta canción en términos de nuestro proceso creativo y los guiones”, dijo. "Ella ha sido increíble al respecto".A Mariah le gustó la idea, pues ella misma invitó a ver la película en su cuenta de Twitter: Por supuesto, el amor de Reynolds por Mariah no es nuevo. "Conocía a Mariah Carey, que era uno de los sueños de mi lista. Casi no podía hablarle. Blake (Lively, su esposa) estaba muy incómoda detrás mío manipulando mi cuerpo. Fue increíble, su hijo (de Mariah) es fan de Deadpool y le traje una máscara de Deadpool", dijo Reynolds en una entrevista en 2019.
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.
Actualización: Kali Uchis ratificó que sí se presentará en Estéreo Picnic 2023. Luego de anunciar en una historia de Instagram que no se presentaría, la pereirana ratificó en una nueva publicación su show del 26 de marzo. Kali Uchis anunció que cancela su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La pereirana estaba prevista para presentarse el domingo 26 de marzo a las 7:45 en el Escenario Adidas. "Necesito disculparme con mis fans en Colombia que querían verme el día de mañana en el FEP. No me siento bien para realizar mi show. En este momento para mí es muy importante enfocarme en mi salud mental y física. Espero puedan seguir disfrutando del festival con las demás presentaciones además de no poder estar ahí. Los amo y mil gracias de todo corazón por respetar y entender que necesito volver a mi lugar seguro", escribió la artista en una publicación de su cuenta de Instagram. Karly Marina Loaiza, su nombre real, recientemente presentó su álbum titulado Red Moon in Venus. Kali Uchis es una artista criada en Virginia, Estados Unidos y Pereira, Colombia. Su música mezcla el jazz, el funk, el trap, el R&B y reggaetón.Kali thabía anunciado que ofrecerá una gira de 20 fechas por Estados Unidos con el apoyo de RAYE como acto de apertura. Kali Uchis coloreó el gueto. Ella sola, sin inversionistas, ni asesores de imagen, ni un equipo de producción de diez personas de los que se usan ahora para escribir un coro, se alzó como una de las figuras más preciadas por el mainstream y como icono del estilo.Desde que publicó su primer EP en 2015, Por vida, Kali ha llamado la atención por donde pasa. Mucho se ha dicho ya de sus colaboraciones con otras figuras de renombre como Snoop Dogg, Gorillaz, Drake, Major Lazer, Jorja Smith, Tyler, The Creator o Kaytranada.Su primer álbum en español fue Sin Miedo, un disco que empezó muy suave en el mercado, pero que después se volvió uno de los más importantes de los últimos años gracias al boom del sencillo Telepatía.
“What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida. Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap. Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina. Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen. La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes. En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho. Si le preguntáramos a Rosalía, que antecedió su concierto y que también ha sido acusada de apropiación cultural, intuyo que admitiría a Drake como una de sus influencias a la hora de navegar estilos y colores para edificar un universo propio. Lo llamó su hermano y su amigo, y recomendó que fuéramos a verlo, su único descache en toda la noche. De resto, el de ella fue un concierto perfecto, una amalgama que demostró lo infinito de la música.La cantante catalana, en el día que lanzó RR con su amor Raw Alejandro, dio el disparo de salida con las texturas metálicas de MOTOMAMI a través de cortes de reggaetón de vanguardia como “SAOKO” y “BIZCOCHITO” y la bachata de “LA FAMA”, para luego abrirle espacio a El Mal Querer, su ópera flamenca de 2018, con “DE AQUÍ NO SALES”. Desde ahí exhibió los golpes más contundentes de una carrera profunda, aunque corta: creó un ambiente íntimo con “HENTAI” al piano, sembró nostalgia en Briceño con “PIENSO EN TU MIRÁ” y rememoró sus primeros pasos en el perreo con “Con Altura”. El aura cyberpunk de MOTOMAMI determinó la estética del espectáculo: las cámaras se desplazaban vertiginosamente y lo virtual se fundió con lo real. Tan real como que estábamos todos ahí, algo mojados y con los pies embarrados, apreciando a una gran artista y disfrutando de cómo ella, con su concentración y dedicación, nos apreciaba de vuelta.El final de “CUUUUuuuuuute” fue contundente en todo su caos y fulgor, en su concepto y ejecución. Este fue un concierto lleno de ideas, con una línea editorial definida. La presentación de Rosalía, con su experimentación policromática que funde la tradición, el presente y el porvenir, me recordó a la de C Tangana, la mejor del año pasado por su visión. Casualmente, el de Drake me pareció un calco del de J Balvin. Qué importantes estas cuatro exhibiciones para recordarnos todo lo que cabe en la idea de un concierto, para subir la vara de lo que las principales estrellas de la música presentan en vivo, así como para desnudar la pereza de algunas de esas estrellas a la hora de encabezar un festival.Finalmente, pienso en Rosalía, en la misma línea que propuso C Tangana el año pasado, una reimaginación de qué es ser una estrella pop con música en español. El idioma nos acerca y su conversación con lo latino, curiosa y atrevida, nos acerca aún más. Y si esta música, de contrabando de influencias y culturas, se corresponde con una puesta en escena diez de diez, solo queda aplaudir y observar con atención. Los tiempos están cambiando y, en dos ediciones consecutivas de Estéreo Picnic, lo tuvimos al frente.Lean también | Estéreo Picnic 2023 Día 1: lecciones para sobrellevar la ausencia
El Festival Estéreo Picnic 2023 continúa y para el día 3 el cartel incluye a nombres que van desde The Chemical Brothers a Alci Acosta, pasando por Wu-Tang Clan, Armin Van Buren, Moderat, entre otros. Desde las 2:15 de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño el día sábado 25 de marzo. Escenario principal3:00PM: Semblanzas del río Guapi4:30: Elkin Robinson 6:15PM L' Impératrice8:30 PM Bizarrap11:15PM The Chemical Brothers Escenario Adidas2:15PM Flor de Jamaica3:45PM La Perla5:15PM Alci Acosta 7:15PM Trueno9:15PM Wu-Tang Clan01:00AM Armin Van BurenEscenario del Banco2:15PM Mugre Sur3:45PM Junior Zamora5:45PM Dawer X Damper7:30 PM Alex Ferreira 9:45PM Gorgon City02:00AM ModeratEscenario Flaming Hot3:00PM Felipe Orjuela4:30PM Santiago Navas6:15PM No Rules Clan20:45 Frente cumbiero01:00 Ryan CastroRecuerden que hay dos lugares de música más: el Club donde hay pura música electrónica, el Templo con reggaetón al piso y el show especial de Fuerza Bruta que se presenta cuatro veces al día.Preparen sus rutas de baile, guarden esta información y lleguen temprano para vivir algo imposible de olvidar.Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic.¿Quién es Wu-Tang Clan?Wu-Tang Clan, el colectivo de Staten Island, Nueva York, cambió el rap con su debut en 1993. Su huella se extiende hasta hoy y es una de las agrupaciones más importantes del hip hop. ¿Quiénes son The Chemical Brothers?El dúo presenta una una experiencia que busca trascender los sentidos haciendo uso de un performance, algo que The Chemical Brothers sabe muy bien cómo hacer.De ahí que sea tan emocionante su live act después del show que trajeron al país en 2015. Esa noche, en Corferias, vimos una puesta en escena que iba más allá de los juegos visuales. La experiencia fue sensorial e hipnótica.