Sin límites es el disco que Martín Elías esperaba con ansías. hablamos con el acordeonero Rolando Ochoa y con Guillermo Mazorra A&R de Sony Music para conocer los detalles de esta placa discográfica que quedará como legado del vallenatero. Por: @Jenny_Cifu “Martín Elías representaba el futuro del canto vallenato”, dijo Jorge Oñate, consagrada figura del género, tras la muerte del artista de 26 años, el pasado 14 de abril. Martín, hijo de Diomedes Díaz, desde muy pequeño, con garra y empuje fue encumbrando su nombre. Durante su carrera, sus adeptos codificados como ‘Martinistas’ y uniformados de amarillo se expandieron por el país, y una generación joven de amantes del vallenato lo encumbró como la figura más promisoria de este aire musical. Después del trágico accidente automovilístico que se dio en una vía de Sucre, luego de la culminación de un concierto en Coveñas, y que ocasionó su muerte, su audiencia dolida, esperaba con ansia la salida de su último álbum. Ese en el que estaba trabajando días previos a su deceso. Hoy el público puede escuchar Sin Límites, su disco póstumo, grabado junto a su compañero de fórmula el acordeonero Rolando Ochoa, quien esta vez ofició también de arreglista y productor. Una placa con producción de lujosa factura, con muy buenos arreglos, mucho trabajo en los detalles, en vientos, cuerdas, teclados, efectos etc. y en el que Martín la botó toda a la hora de cantar. Un álbum de 12 temas que abre con El Ton Ton, en el que el cantante anuncia: “regresó tu terremoto, no te lo pierdas que está más bacano”; que incluye el track Bendito Corazón, para el despecho más aguardientero con pitos rancheros y acudiendo al estilo de la llamada ‘música popular’; canciones muy enfarradoras como La Eléctrica, compuesta por Omar Géles, Báilame de Rolando Ochoa, o La Fundillo Loco, un homenaje de Martín a uno de sus ídolos: Joe Arroyo; bellas composiciones románticas, entre otras: Al fin llegaste tú o Si te me vas; La Dueña del Rey, un gran tema con mucho sabor vallenato; y una canción alegre y parrandera inspiración de Martín: La Más Bonita. Sin Límites es una muestra más del talento del artista, que como lo vaticinó Diomedes al apodarlo ‘El Gran’ Martín Elías, fue grande. Este último disco del cantante quedará para la historia y reafirma una de sus famosas frases: “No es dar el paso, sino dejar la huella”. *** Para conocer todos los detalles de Sin Límites hablamos con el acordeonero Rolando Ochoa y con Guillermo Mazorra A&R de Sony Music. ¿En qué aspectos del disco se ve reflejado el crecimiento de Martín Elías como artista? GM En el disco se ve un crecimiento en su manera de cantar. También se concentró en tener una buena selección de compositores, para tener muy buenas canciones. Además, esta vez, quiso avanzar y estar más metido en la producción. Independiente de si tenía que cantar o no, iba al estudio todos los días y estaba muy pendiente de la producción. Aportaba ideas: este bajo debe ir aquí, estos coros a este lado, y cosas por el estilo. Habíamos hablado de que iba a hacer unos sobre cantos para apoyarse etc. etc. Estaba muy activo en la realización de su álbum, porque veía que este sería un trabajo muy importante en su carrera musical. Estaba muy concentrado en tener una evolución como artista. Él estudiaba mucho la carrera de figuras importantes del vallenato, para aprender y tomar para sí mismo lo mejor de cada uno de ellos. Era el fan número uno de su papá, coleccionista: compraba o le regalaban VHS, casetes, discos, DVD y los repasaba. Quiso aprender de las cosas buenas como artista que tenía Diomedes. Sin Límites ofrece un repertorio muy variado para distintos públicos. Hay cortes para parrandear, para dedicar, para el despecho, para enfiestarse. Hábleme sobre la escogencia de los compositores y a cerca del álbum RO Fuimos recogiendo canciones desde el año pasado. Algunos compositores fueron al estudio, otros a la casa, otros nos enviaban temas por WhatsApp o al correo, porque somos muy cercanos a ellos, con Omar Géles, con Diego Daza, Sergio Luis Rodríguez, con todos. Seleccionamos los temas y quedó un repertorio bien variado y bonito. Espero que disfruten y valoren mucho este trabajo porque fue lo último que Martín hizo, porque le puso mucho empeño, amor y hubo mucho profesionalismo de su parte. En este álbum pensamos en mejorar. Íbamos corrigiendo errores: lo que pensábamos que no le había gustado a la gente en el pasado, no lo incluíamos, y creo que el disco alcanzó un buen nivel musical. Y ¿qué cosas cambiaron en este álbum que según ustedes no gustaron mucho del disco pasado? RO De pronto las canciones románticas fueron más acertadas en este álbum. Algo que hicimos para crecer con el público fue grabar un tema con corte popular llamado Bendito Corazón, porque Martín quería llegar a más gente en los llanos orientales, al oriente y al sur del país, y pensaba que una canción de ese estilo lo iba ayudar con ese objetivo. ¿En cuánto tiempo grabaron Sin Límites? RO En 14 días, es el disco que más rápido hemos grabado. Martín Elías cantó los últimos días de marzo y los primeros de abril. Tres días después de que falleció, por petición de la disquera, me concentré en trabajar los arreglos junto a los muchachos de nuestro conjunto, el bajista, todos, aportaban con ideas. A las producciones actuales de vallenato les critican que se pasan en el número de saludos que incluyen, este álbum se cuidó con eso RO Sí, Martín no quería meter tantos saludos. Alcanzó a grabar algunos y para los demás, que sabíamos que tenía intención de hacer, tuvimos que recurrir a menciones que había hecho en otros álbumes y acomodarlos. ¿Cuáles son sus canciones favoritas del disco? RO Labios Negros, Bendito Corazón y Si te me vas ¿Cuáles le gustaban mucho a Martín? RO La Dueña del Rey, Al fin llegaste tú y Que viva el amor Días después de la muerte de Martín, Carlos Vives, con quien el cantante vallenato soñó grabar, anunció que empezaría a trabajar sobre un tema de Martín para cumplirle su deseo y tener una canción juntos. Mucha gente incluso, esperaba que saliera en este álbum, ¿qué va a pasar con ese proyecto? Sabemos que Carlos Vives quedó muy intrigado y con un compromiso fuerte de hacer algo para Martín, entonces eso lo estamos mirando con calma, porque en realidad, en el momento en que entrara Carlos a grabar algo del disco, eso nos retrasaría más los tiempos. Muy seguramente más adelante va a haber algo de Martín, podría ser un tributo con muchos artistas, porque no queda material para hacer otro álbum. Los fans del vallenato son muy apasionados, y hubo muchas especulaciones sobre la fecha de lanzamiento de este disco GM En el género existe pasión y mucha gente le pone más tiza al asunto de la que debiera, porque nadie sabe todos los procesos que hay que vivir con un disco. Así Martín lo hubiera terminado de cantar, era obvio que había bastantes cosas crudas. Él cantó con todas las armonías puestas y arreglos de acordeón, pero faltaban muchos detalles, que fue en lo que se concentró Rolando y el equipo de Martín para terminarlo. Estar en un estudio de grabación es: repita, vuelva, ejecute etc. La grabación de un disco toma su tiempo y no podíamos soltar una fecha hasta que las partes del álbum estuvieran listas. El disco Sin Límites, ¿quedó inscrito para participar en los Grammy Latino en la categoría Cumbia-Vallenato? GM Sí. El disco de clásicos Homenaje a los Grandes Vol. 2, publicado en noviembre del año pasado, y Sin Límites, quedaron inscritos en los Grammy Latino. No es que los Grammy hayan hecho una excepción, sino que nosotros teníamos un plazo para mandarles el producto. Les anunciamos que estábamos despachando el disco en una fecha y dijeron que no había problema, porque estaba dentro del tiempo. ¿Qué reconocimientos por sus ventas obtuvo Martín Elías en su paso por Sony Music? GM El disco Imparables (2015) obtuvo Disco de Platino, al igual que el álbum Homenaje a los Grandes Vol. 2. Fuera de eso, Martín venía en un crecimiento digital muy importante, porque él no era digital, y desde que firmó con nosotros hicimos una estrategia muy interesante. ¿Dónde será vendido Sin Límites? GM En las disco tiendas regulares y en almacenes Éxito. También está la Fábrica de Licores de Antioquia que con sus distribuidores van a comprar unas unidades para sus clientes, y estará además en todas las plataformas digitales. Para la disquera ¿qué significa la partida de Martín? GM Nos dejó muy consternados, no pensamos nunca que fuera a ocurrir algo así. Estábamos grabando y preparándonos para el lanzamiento. Para la compañía es una pérdida irreparable. Fue un artista que gracias a su confianza y a lo que él fue con nosotros, nos dejó muchas ilusiones y su talento, que es lo que más vale en este momento. Fue el artista querido por todos nosotros, hijo del gran ‘Cacique’ que fue toda la vida de esta compañía. Martín Elías fue un cantante muy respetado por nosotros porque tenía ese talante para seguir surgiendo con pasos agigantados y darle al género vallenato un nuevo respiro, que era lo que todos estábamos visualizando de él. Una pérdida de un artista tan brillante es muy difícil superarla y repararla. Aquí no estábamos diciendo que él iba a reemplazar a su papá, ni a nadie, sino que era una persona que tenía todos sus dones, su espíritu y talento para ser una figura muy grande. Él era un luchador de su proyecto. No descansaba por pensar en oxigenarse, en hacer nuevas propuestas, estaba además haciendo un gran espectáculo. Tenía todo el talante para ser una gran figura en el género en este país. Martín comandaba la generación que vino después de Silvestre Dangond o Peter Manjarrés, y deja un hueco grande en el vallenato… GM Deja un hueco inmenso. Hoy puede haber artistas jóvenes con mucho talento, pero no uno tan claro como Martín y como venía su proceso. Creo que en el entorno no hay alguien que uno diga: este va a seguir los pasos de Martín. Cada artista es un mundo distinto y nadie llega a esta tierra a reemplazar a otro. Nadie ha reemplazado a Michael Jackson o a Elvis Presley, son íconos que quedan enmarcados la historia de la música, y así mismo ocurre en el vallenato. Ya le tocará a esta juventud, entre todos esos chicos que hay, ver quién va a ser el que tome riendas y que tenga esa parte creativa de sacar su proyecto adelante, porque en esto hay que trabajar mucho. A Martín le tocó ese proceso de picar piedra como a muchos. Quizá la gente ve una etapa de éxitos, pero generalmente no recuerda el principio, que es cuando le tocó muy duro, porque él no sobresalió de la noche a la mañana, él luchó muchos años. Su carrera discográfica tiene más de nueve discos y trabajó tremendamente. Incluso, mucha gente que no creía, después creyó, pero pues ya se nos fue. Uno en la industria musical quiere encontrar historias de éxito con un final feliz, pero esta es una historia con un final que deja a la gente muy enguayabada, y nos deja a todos muy tristes por la pérdida tan grande que fue la de Martín. ¿Cómo se va a trabajar este álbum? GM Nosotros estamos lanzando un disco que es póstumo y no se pretende trabajar un álbum como que lanzamos el sencillo antes y el video etc. La idea de este disco es rendir un homenaje a Martín con el trabajo que terminó, y que la misma gente sea la que se incline por las canciones que le impacten. Luego decidiremos cuál es la canción que vamos a trabajar. Todo va a ser más el reflejo de cómo el público vaya asimilando el disco, que es un gran álbum con muy buenas canciones. ¿Cómo recuerdan hoy a Martín Elías? GM Martín Elías era muy carismático y muy sencillo, humilde y especial con la gente. Por ejemplo en esta última sesión de grabación, cuando salíamos del estudio a montarnos a la camioneta y había un corrillo de gente que quería una foto etc., para él no había un no. Hasta que no complacía a sus seguidores no se subía al carro. En ese imán que tenía con la gente y la sencillez, se parecía a su papá. RO Siempre fue un muchachito alegre, soñador, humilde, sencillito. Parecía un niño. Sin envidias ni rencillas con nadie. Con los artistas del género, si al otro le iba bien o si tenía más bailes que él, se alegraba. A Martín lo querían mucho los colegas y la gente, no solo por su talento sino por su manera de ser. Era el seguidor número uno de Diomedes y tenía el carisma fuerte de su padre. Heredó de él su espíritu arrollador.
Despedimos a ‘El Gran’ Martín Elías, máximo representante del vallenato 2.0, artista talentoso con una brillante carrera. Ícono atado por el cordón umbilical a una dinastía, a un titán del folclor como lo fue su padre Diomedes Díaz; que siguió los pasos de ‘El Cacique’ y en sus discos dio un brillo fresco a la aureola del vallenato, enganchando público joven que lo aclamó y lo siguió hasta sus últimos momentos. “Y aquí está Martín Elías cantadole´a todos ustedes que soy hijo de Diomedes, el que Colombia quería. La herencia que me ha dejado, que me la dejó papá fue defender su legado porque nací pa cantar. Y les dejó dicho a ustedes, como me dijo a mí un día: como existe un gran Diomedes, va existir Martín Elías”, cantó en una de sus composiciones. Hoy lo recordamos con un top de 10 canciones con las que emparrandó a toda Colombia. Mosaico Cacique. Álbum Homenaje a los Grandes 2 (2016) El Látigo DVD Imparables en Vivo (2015) Mi ex. Álbum Imparables (2015) La Historia Continúa. Álbum La Historia Continúa (2014) Por ti Álbum El Boom del Momento (2012) Ábrete álbum El Terremoto (2011) El Terremoto Álbum El Terremoto (2011) Por qué tengo que ser yo. Álbum Homenaje a los Grandes Vol 1. (2011) 20 vidas más Álbum Cosa de Locos (2009) Hasta el otro viernes. Álbum Una nueva Historia (2007 ) Bonus Track La primera vez que Martín cantó un verso en una tarima, a los 6 años, alentado por Diomedes.
“Se va a llamar Martín Elías, y va a ser grande como mi tío”, dijo Diomedes Díaz cuando nació su hijo y decidió que llevara el nombre de su tío, el acordeonero y compositor Martín Elías Maestre, fuerte influencia en los inicios de su carrera y quien había fallecido en un accidente automovilístico estando ‘El Cacique’ al volante. Como un homenaje, Diomedes bautizó a su heredero, y al mentarlo en sus años tempranos en varias de sus canciones, lo apodó ‘El Gran’, y así quedó para la historia: ‘El Gran Martín Elías’. Por: Jenny Cifuentes Martín, creció siendo testigo del fenómeno sonoro que fue su padre y de la audiencia enardecida que lo seguía. Subió por primera vez a una tarima a los seis años, cuando Diomedes lo puso a cantar un verso en un concierto en Valledupar. A los 11 arrancó con un proyecto que armó su tío Elver Díaz, el grupo La Familia de Diomedes, estuvo junto a ellos tres años y grabó algunos temas. Iba paso a paso. En 2004, a los 14, se vio en el Festival de la Leyenda Vallenata como vocalista del acordeonero Fernando Rangel quien se coronó Rey en esa ocasión en la Categoría Juvenil, y a los 16 decidió iniciar su carrera profesional y publicar su primer álbum al lado de Rolando Ochoa, (acordeonero hijo de Calixto). Quizá porciones del público imaginarían que bastaba con ser “el hijo de Diomedes” para abrirse camino, idea bastante distante de la realidad, porque la ruta no fue nada fácil y el objetivo adolescente de Martín fue además, lograrlo solo, sin recurrir a su papá. Sobre su despegue musical, decía que era apabullante ser hijo de tremendo monstruo musical y querer sacar un disco. No porque no contara con el apoyo de su padre sino porque desde pequeñito le había gustado ser independiente y no había querido nunca buscar su ayuda. Así que con garra, empuje y mucho trabajo, Martín Elías fue haciendo crecer su nombre. Con su producción debut, Una Nueva Historia (bajo el sello Fuentes), y acabando de finalizar el bachillerato, tocaba con su grupo en los pueblos del Cesar y la Guajira, hasta gratis, según contaba, con el fin de que la gente lo conociera. El artista fue ascendiendo con posteriores álbumes - algunos con la casa Codiscos e incluso con un sello independiente que armó junto a Rolando-, por citar un par: Marcando la Diferencia o Cosa de Locos; y con el posterior tándem que formó con el acordeonero Juancho De La Espriella, (aunque luego volviera con Ochoa). De show en show, de ciudad en ciudad, y sonando en los reproductores, ya brillaba. La masa cantaba a grito herido “ábrete que ya encontré la que a mí me gusta”, “no me queda espacio para nadie soy solo tuyo…”y otros hits. Como afirmaba ‘El Cacique sobre sus hijos intérpretes: “Martín era el de la estrellita”. Sus adeptos codificados como ‘Martinistas’ y uniformados de amarillo se expandieron por el país, una generación joven de amantes del vallenato lo encumbró como la figura más promisoria del género. Se había vuelto ‘El Terremoto’. Tras la muerte de Diomedes (a fines de 2013) miles de ‘Diomedistas’ volcaron su mirada sobre él como “el elegido” y le dieron su respaldo, aunque en realidad ya se había ganado buena cantidad de la audiencia de su papá, por su talento, sencillez y alegría. Sony Music, que fue la casa disquera de Diomedes, lo firmó iniciando 2015, y con sus trabajos Imparables (2015) Imparables en Vivo DVD (2016) y Homenaje a los Grandes Vol 2 (2016), demostró que iba para arriba y con toda. Por eso, estaba grabando una nueva producción, con la que prometía seguir en mayúsculas en los carteles vallenatos. Hacía poco también, había puesto su voz se en la canción Cuatro Aires del Vallenato, tema oficial del 50 Festival de la Leyenda Vallenata a celebrarse a finales de este mes, cantando: “Este homenaje sentido a los que se nos han marchado, jamás se van, pues en melodías vuelven también". Su público esperaba verlo festivaleando, en acción, para gozar una vez más de sus descargas de sabor. Hoy, después del trágico accidente automovilístico que se dio en una vía de Sucre, luego de la culminación de su concierto en Coveñas, y que ocasionó su muerte, su audiencia triste y aún incrédula, lo llora. Su gente dolida aclama a su ídolo, y le dice adiós al cantante que los hacía corear, bailar, enamorarse, formar caravanas, emparrandarse. A ese pelado amable, soñador, futbolero, hincha del Junior. Al que le gustaba escuchar al Joe Arroyo y a Los Zuleta, y al que admiraba con fervor a Carlos Vives. Al que inmortalizó Diomedes en Mi Primera Cana y tal como él lo vaticinó, fue grande. Al joven de 26 años que quedó instalado en los altos peldaños del vallenato. Al que será eternamente ‘El Gran’ Martín Elías.
Si es que yo soy loco, mi vida loca y vamos a goza mi vida La noticia de la muerte del gran Martín Elías nos sorprendió y dolió a todos. El gremio de artistas del país alzó su voz para darle la despedida de este grande del vallenato. El dolor lo sintieron todos y las redes sociales se llenaron de mensajes, recordatorios, de frases celebres de Martín y de este homenaje.
Tras un accidente de transito, Martin Elias nos dice adiós Aunque todavía no lo creemos, el cantante de vallenato de Martín Elías,hijo de Diomedes Díaz, murió en la tarde de este viernes tras sufrir un accidente de tránsito cuando salía de un concierto en el municipio de Coveñas. Tras una lucha en la clinica por salvarle la vida la familia de Martín, confirmó la muerte del cantante, quien fue trasladado después del accidente a la clínica Santa María de Sincelejo. En información inicial de las autoridades de transito se dijo que el accdente se debió a la imprudencia de una moto que tras atravesarse había provocado el accidente sin embargo el comandante de la Policía Nacional en Sucre coronel Julio César Sánchez aseguró que “Exceso de velocidad y mal estado de la vía se habrían conjugado para que ocurriera”. Su legado, su música, su voz, sus canciones quedarán para siempre con nosotros. Gracias Martín y buen viaje. Hoy recordamos uno de sus pasos por Shock
Martín Elías - El amor llegó
El material en el que quedó registrado el show con el que Martín Elías y Rolando Ochoa presentaron por primera vez su disco Imparables, fue presentado anoche a los medios en Bogotá y se lanza hoy a las tiendas. Por: Jenny Cifuentes @Jenny_Cifu // Fotos: Daniel Álvarez (daniel.alvarez9) La noche del 22 de agosto del año pasado, Martín Elías junto al acordeonero Rolando Ochoa, emparrandaron al Parque de la Leyenda Vallenata, en Valledupar, en el lanzamiento de su disco Imparables, un álbum que marcó el retorno de esta unión de herederos de dinastías (Martín Elías es hijo de Diomedes Díaz y Rolando de Calixto Ochoa) y que en la actualidad los sigue subiendo a los escalones más altos al vallenato de la nueva generación.Martín y Rolando, fueron compañeros de fórmula durante años, grabaron discos con hits como El Terremoto o Ábrete y luego se separaron. Martín se unió a Juancho De La Espriella, Rolando estuvo con Silvestre Dangond, y tras un tiempo, como suele suceder en el vallenato, volvieron. Y volvieron con toda, dando látigo. Grabaron un álbum y armaron tremendo lanzamiento en Valledupar, con una caravana que precedió su show, que alborotó la ciudad y que puso a resonar el disco en todos sus rincones. El concierto de presentación del trabajo quedó registrado y hoy se lanza en el DVD Imparables en Vivo. “Abran pista que se metió el látigoooo” es la frase introductoria de El Látigo, éxito del disco, que tras una intro, da el despegue a este trabajo que deja ver el Parque repleto, vestido de amarillo, el color de los ‘Martinistas’ -como se identifican los fans de Martín Elías- quienes entre luces y armados de pancartas corearon con euforia las canciones.Más de 25.000 personas se congregaron en el lugar. Seguidores de todas las regiones llegaron para ver a sus ídolos. Lanzar un disco en el Parque de la Leyenda y llenarlo es una gloria para un artista vallenato. No cualquiera lo logra y Martín y Rolando lo hicieron. “Quise que quedara el recuerdo de mi primer lanzamiento en el Parque de la Leyenda Vallenata en un DVD. Así fue acordado con todo mi equipo. Lo hicimos con mucho cariño y respeto para todo nuestro público. Fue una gran experiencia ese concierto. Ha marcado la historia de mi vida musical, y claro, tuve muchos nervios antes de subir al escenario, pero tuve el respaldo de la gente, que es una gran satisfacción”, dijo Martín Elías. El DVD exhibe 18 cortes en su mayoría temas del disco Imparables, entre ellos, Loco por tu amor, una composición de Sergio Luis Rodríguez que sonó en la radio como primer sencillo, Mi Ex, de la autoría de Omar Géles, que carga un reciente video, y el medley Chan con Chan (una canción de Calixto Ochoa)/ Sé que bebo, Sé que fumo (corte que popularizó Nicola Di Bari y que fue interpretado por Diomedes muchas veces en sus presentaciones); algunos hits anteriores como Ábrete y El Terremoto; y una parte muy emotiva del show, un homenaje a Diomedes junto a Rafael Santos, con la aparición en el escenario de la mamá del ‘Cacique de la Junta’, que se plasmó en el track Mi Muchacho y en algunos versos. Unas imágenes impactantes para cualquier amante del vallenato.Martín y Rolando sumados a caja, guacharaca, vientos, teclado, percusiones, guitarra y bajo, en una gran tarima y respaldados por una gran producción, ofrecen tremendo material apto para emparrandarse por el resto del año. Definitivamente, Imparables.
Pocos meses después de botar la casa por la ventana con el lanzamiento de su más reciente trabajo discográfico, ‘Imparable’, el gran Martín Elías presenta el video de ‘El látigo’, un tema que se consolida como uno de los sencillos más sonados en la radio nacional.El video fue grabado en el multitudinario lanzamiento en el Parque de La Leyenda Vallenata, en Valledupar el pasado 22 de agosto, donde los Martinistas respaldaron al nuevo ídolo, con un lleno total en este gran lanzamiento.Con este tema Martín ratifica que los amantes del género quieren ritmos nuevos que no salgan de la esencia vallenata tradicional, con letras sencillas y mucho sabor musical.
Por: Jenny Cifuentes @Jenny_Cifu “El de la estrellita es Martín”, decía Diomedes hablando sobre sus hijos, contó en una entrevista Patricia Acosta, la mamá de Martín Elías. A los seis años se estrenó con el micrófono cuando El Cacique lo subió a la tarima a cantar un verso en un concierto en Valledupar. A los 11 arrancó con el grupo La Familia de Diomedes que piloteaba su tío Elver Díaz. De 14 se le vio en el Festival de la Leyenda Vallenata como vocalista del acordeonero Fernando Rangel quien se coronó Rey en esa ocasión en la categoría juvenil y a los 16 arrancó su carrera discográfica al lado de Rolando Ochoa. Hoy con 25 años y varios cambios recientes en su trasegar musical (el regreso con Ochoa tras una etapa al lado de Juancho De La Espriella y el ingreso a Sony Music), en su expediente se cuentan ya ocho discos. Dotado de talento y carisma Martín Elías sigue creciendo como artista y en una vía nada fácil, su ruta lo lleva cada vez más hacia arriba.Estuvimos acompañándolo en el lanzamiento de Imparables que se realizó el pasado sábado en el Parque de la Leyenda Vallenata en Valledupar. ….La previaEl viernes, camino al Parque de la Leyenda Vallenata (nuestro primer lugar de encuentro con Martín Elías y donde tres días atrás arrancaba el montaje del show), al encender la radio de la camioneta se oían las emisoras locales traqueando el disco Imparables que justo esa mañana había salido a las tiendas. En nuestro diálogo en el Parque, el cantante nos habló sobre su disco y nos contó que se moría del susto por su presentación del sábado. Jornadas largas de trabajo tuvo Martín. Fuera de ensayos, ese día atendió en la tarde a los medios y en la noche estuvo en la prueba de sonido hasta la 1:30 de la mañana.A un día del lanzamiento, el tema recurrente en Valledupar era Imparables. Sonaba, resonaba y los vendedores lo ofrecían en las calles. El original y el pirata, porque como ya es sabido la piratería abunda (incluso, a nuestra llegada al Parque el primero que nos abordó fue un niño queriendo “que lleváramos” el pirata a $2.000). En los supermercados, panaderías, en las calles, la gente hablaba del álbum. Que si estaba bueno, que ese Rolando sí toca, que con una canasta uno se lo goza más, que ir o no a ir al concierto a escuchar las canciones en vivo.…. Meseros de un bar nos contaron que “¡el propio Martín!” había ido hacía unos días a un centro comercial a entregar boletas a la gente. “Eso es muestra de lo sencillo que es. Como el papá, porque ese sí era un artista del pueblo y Martín salió como él” afirmaron emocionados. Es evidente que la gente quiere a Martín Elías, que muchos de la legión de seguidores de Diomedes han volcado sus ojos hacia él y que lo respaldan, pero también se aprecia claramente que con magnetismo, durante sus años de carrera ha reclutado su propio público y que no sólo es “el hijo de Diomedes”, porque el trabajo lo hizo él, con su equipo y a pulso, “sin perdirle ayuda a su papá”, como él mismo nos contó en una pasada ocasión.La caravana amarilla Llegó el día del show y los “Martinistas”, los fans que lo hacen brillar, se vistieron de amarillo y andaban por la ciudad armados con el kit: camiseta, gorra y boleta. Nosotros fuimos a su casa. Literalmente, nos le metimos al rancho. Martín estaba con su esposa y su bebé haciendo entrevistas, invadido por cámaras y micrófonos. Vimos hasta su camisa amarilla con imagen del Cacique que llevaría puesta en la caravana, colgada en la cocina. Luego salimos a casa de Rolando donde también circulaban muchas personas. Medios, fans, notas de prensa, emoción, carros con el letrero de Imparables y bafles a punto de explotar amplificaban el disco.Luego las “tareas” varias, todos ocuparon sus lugares y arrancaron hacia Los Poporos, el sitio de encuentro para la partida de la caravana. Un río amarillo de gente, carros, motos formaba el cuadro en la calle. Pancartas y letreros de fans que venían de otras ciudades se veían entre las manifestaciones de cariño y apoyo. Martín y Rolando en su camioneta saludaban apasionados admiradores.El Látigo -compuesta por Rolando-, sonaba incesantemente y protagonizaba uno de los momentos hits de la tarde: cuando Martín, subido en el techo de la camioneta gritó “abran pista, que se metió el látigo” y con látigo en mano bailó haciendo enloquecer a la masa amarilla, porque El Látigo es en realidad una canción que se pegó sola, y la que más tronó durante nuestra estadía en la ciudad seguida del Medley Chan con Chan/Sé que bebo, Sé que fumo y La Ex en tercer lugar entre nuestros sondeos.Durante la caravana aparecieron entre otros la mamá de Martín, algunos de sus hermanos y Joaco Guillén quien fue durante una etapa manager de Diomedes. Después de mucho sol y jolgorio, finalizó la caravana que cumplió con su objetivo, alentar a los artistas y subir la temperatura para el concierto de la noche. Todos nos tornamos martinistas.ImparablesMinutos antes de salir al escenario Martín Elías y Rolando tuvieron un momento de oración que staff y medios presenciamos. Era hora de subir a la tarima con todos los fierros. El Parque estaba repleto. Casi a las 11 de la noche y luego de imágenes con testimonios de la madre Martín, el show despegó con El Látigo que de nuevo provocó euforia. Y como dice la presentación de una canción en el álbum, señoras y señores, ahí estaban dos herederos encargados de llevar la bandera de su dinastía: el Gran Martín Elías y Rolando Ochoa batiéndose. “Fast & Furious” decía una pancarta con sus rostros que alguien del público llevó. La audiencia estaba emparrandada.Viejos y jóvenes, porque había de todo. Juntos, pintando de amarillo el Parque gozaron los cortes de Imbatibles, material que se grababa para recopilar en un DVD. Varios fans fervientes se subieron a la tarima y se abrazaron al cantante que supo sortear la situación, era el resultado de tanta emoción porque Martín con su actitud enganchó al respetable. Hasta un brasier le lanzaron. El cantante dijo que con ese trabajo sacaba nuevamente su cédula y afirmó: “Yo no lanzo hoy el disco en el Parque para competir con nadie, sino para engrandecer el folclor”.El Terremoto volvió imparable y luego de interpretar los temas de su nueva placa, llegaron los hits pasados con Rolando (Ábrete, El Terremoto, etc.) que la gente coreó. La parte emotiva en la que se encendieron las luces de los celulares de los asistentes se vio en un homenaje a Diomedes que se inauguró con la aparición la mamá del Cacique, “La Vieja Elvira” en el escenario, quien estuvo sentadita en un sofá (situado al lado del maestro de la caja Rodolfo Castilla) escuchando a su nieto cantar y limpiándole el sudor con un pañuelo.Con sentimiento Martín interpretó A mi Mamá, del Cacique. El público cantaba también. Rafael Santos, hermano de Martín, también irrumpió en la tarima. Se oyeron cortes como Mi Muchacho, y versos entre hermanos. De fondo las pantallas desplegaban imágenes de Diomedes.El Látigo volvió a sonar finalizando el concierto que con pirotecnia y vallenato dejaron al público feliz, enfiestado y orgulloso de su artista por dar un gran show. “La estrellita” de la que hablaba El Cacique se le vio a Martín, quien ratificó en su disco y en su presentación, uno de los versos que de manera jocosa improvisó en el camerino antes de salir a escena: “lo dice Martín Elías y lo canta en su sentir, hijo de Diomedes Díaz, ¡hombe tenía que servir!”.
Por Jenny Cifuentes // @Jenny_Cifu“El Gran” Martín Elías y su compañero de fórmula, el acordeonero Rolando Ochoa lanzan hoy su disco “Imparables”, en el Parque de la Leyenda Vallenata en Valledupar. Un álbum que salió ayer al mercado, que marca el retorno de esta unión de dos herederos de dinastías (Martín Elías es hijo de Diomedes Díaz y Rolando de Calixto Ochoa), que tiene “hermanados” a los artistas vallenatos (Silvestre Dangond, Iván Villazón, Luifer Cuello, El Mono Zabaleta y muchos otros han aparecido en sus redes invitando a su lanzamiento o con imágenes del disco) y emparrandado a todo el Valle de Upar con canciones de alto voltaje de compositores como Aurelio Núñez, Sergio Luis Rodríguez, Calixto Ochoa, Romualdo Brito e incluso una creación del propio Martín.Hoy Valledupar se viste de amarillo, el color de los “Martinistas”, los fans de Martín. Los artistas y el público estarán en una caravana en la que tronará el vallenato de “Imparables”. Como dice la introducción en una de las canciones: “Abran pista, porque viene Martín”.Estuvimos en Valledupar y hablamos con Martín Elías durante el montaje del show¿Hicieron algunas maniobras nuevas en estudio de grabación para esta producción?En este último tiempo he aprendido mucho. Duré como cuatro años separado de Rolando, él ahora es mi productor y en esta etapa, cuando llegamos al estudio sentimos el crecimiento de ambos. Quisimos hacer la grabación lo más profesional posible y variar algunas cosas en comparación a lo que publicamos anteriormente. Innovar en detalles, por dar un ejemplo, quisimos experimentar en una composición de Omar Géles que se llama Por Supuesto que No, dar un sonido distinto, como con un énfasis en el bombo, algo medio discotequero que a la gente joven le gusta mucho.Y retomó en una canción el famoso “si tú buscas un ser bueno no vengas a mí…” que versionaba Diomedes, cuéntenosLo grabé porque mi papá lo cantaba hace muchos años en parrandas que dice: “Sé que bebo, sé que fumo, sé que juego y hasta en el amor”, es un tema de Nicola Di Bari un baladista. La verdad, la yo la versión original nunca la he escuchado, me guié fue por las interpretaciones que hacía mi papá. Es una parte que introdujimos a la canción de Calixto Ochoa llamada Chan Con Chan en la que Rolando toca el acordeón como le enseñó Calixto, muy buena.Ustedes recogieron muchas composiciones, ¿cómo fue la selección de los autores?Inicialmente visité muchos compositores. Luego visité a los que están en estos momentos en mi cuento. Y de resto, a los otros compositores los reunimos a todos en un mismo sitio, y nos dio muy buen resultado esa estrategia porque al juntarlos a todos, como que cada uno se esmeró por cantar lo mejor que tenía. Porque de pronto, a veces uno llega donde un compositor y el piensa: no, esta canción no se la voy a mostrar a él sino a este otra agrupación, entonces uno se queda con las ganas de que el compositor le muestre todo lo que tiene. Pero esta vez, como estaban todos reunidos, como que “compitieron” y me dieron muchos temas muy buenos. Fueron ciento algo de canciones y escogimos 16 al final.Y ¿cuáles son las que más le gustan?Loco por tu Amor, el primer sencillo, Perdóname, El Látigo de la autoría de Rolando. Hay composiciones muy buenas en ese disco. Los invito a escucharlo.¿Cómo manejó el tema de los saludos en esta ocasión?Bueno, en el vallenato es común hacer saludos a las amistades, me enfoqué más que todo en la familia y amigos personales. Me cuidé en esa parte porque uno no sabe. Te voy a explicar algo, aunque tengas disquera, con los saludos uno también se ayuda, pero es una cuestión en la que hay que ser precavido. Me han contado casos en los que se termina saludando a unos personajes graves con los que no se tiene nada que ver, - a mí no me ha sucedido -, te voy a contar por ejemplo lo que le pasó a mi papá: hace muchos años le daban un dinero para que nombrara a alguien y él ni sabía a quién nombraba, y resultaba luego que era algún narco de Cali o de Medellín. Eso era un problema. Hoy en día uno pregunta mucho, quién es, si es un político, si conviene o no. Uno termina cuidándose mucho en esa parte.¿Cómo va a ser el repertorio para el show de lanzamiento?En los ensayos montamos las 16 canciones, y ahora estamos escogiendo junto con la producción (por luces etc.) cuáles interpretaremos esta noche. Creo que haremos 9 canciones de Imparables.También haremos un homenaje a mi papá. Siempre se lo he hecho, y en esta ocasión será muy especial y estaré junto a mis hermanos Rafael Santos y Diomedes Dionisio.¿Qué se siente pensar va a lanzar el disco hoy en este Parque? ¡Da mucho susto! He cantado en festivales vallenatos aquí en El Parque de la Leyenda, pero con el lanzamiento se aumentan los nervios. Con estas gradas sin gente está uno fresco, ¡pero con público hay muchos nervios!
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".
Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por posesión de armas y condenado a un año de prisión. En sus últimas horas como presidente, Trump, indultó a 143 personas, entre quienes se encuentra también Michael O Harris, uno de los fundadores de la disquera Death Row, y su exasesor Steve Bannon, condenado por fraude. “El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de Lil Wayne y Kodak Black, otro rapero que también obtuvo el indulto de Trump.Muchos sospecharon del indulto desde octubre de 2020, cuando Wayne publicó varias fotos apoyando la reelección de Trump. “Tuve una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho con la reforma criminal, el plan platino dará a la comunidad propiedad real. Escuchó lo que teníamos que decir y aseguró que puede hacerlo y lo hará”, dijo Wayne en su cuenta de Twitter.Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos.