Bizarrap no es un novato en la escena musical: lleva casi tres años siendo tendencia con sus creaciones musicales, sus colaboraciones y especialmente sus sesiones con artistas de diferentes países. En enero de 2023 Bizarrap dio un nuevo salto en su carrera invitando a que Shakira sea la cantante de la sesión número 53, un hito para la música latinoamericana y la llegada del productor argentino a las ligas del pop. Gonzalo Julián Conde, su nombre de pila, inició en la música cuando estaba en el colegio. Luego entró a la Universidad, pero la dejó para enfocarse en aprender empíricamente sobre producción musical. Al principio su canal de Youtube estaba enfocado en crear pistas para que freestylers improvisarán, pero después fue evolucionando hasta crear una sección llamada 'BZRP Music Sessions'.¿Qué es BZRP Music Sessions?Es un segmento del canal de Youtube de Bizarrap en el que se muestra el resultado final de la creación musical entre un artista y el productor argentino. Los videos musicales siempre son en un estudio de grabación similar al que tiene Bizarrap en su natal Argentina. La primera sesión publicada fue con el músico nacido en Bélgica, pero nacionalizado argentino, BHAVI que para la época fue uno de los grandes referentes del trap latinoamericano. La sesión marcó el inicio de algo GIGANTE, que no estaba en los planes de nadie. En el primer año se publicaron 20 sesiones en las que solo hubo una mujer: Nicki Nicole. Otros que participaron en ese primer año fueron Louta, ACZINO, Polima Westcoast, John C, Dani, Kinder Malo (Lado A y Lado B), Trueno, Alemán, Ca7riel, Mesita, Kiddo Toto, Frijo, Dillom, Zanto, Trueno, Drefquila, KODIGO, Pekeño, Blunted Vato, Paco Amoroso y Ecko.En 2020, el año del encierro y la pandemia, Biza publicó sus sesiones de la 21 a la 36, sin que se publicara la #23 porque esa estuvo reservada para Paulo Londra quien no tenía permitido publicar música por problemas legales. Ese año tuvo grandes nombres como Cazzu, Seven Kayne, KHEA, BEJO, Big Soto, C.R.O, Homer El Mero Mero, Seven Kayne, Lucho SSJ, Dani, Neutro Shorty, DANI, el español Don Patricio y el colombiano Lalo Ebratt.En 2021, ya con un reconocimiento altamente internacional, Biza llevó las sesiones a otro nivel: nombres como Eladio Carrión, Nicky Jam, L-Gante y Anuel AA estuvieron en su estudio. Ese año también publicó las sesiones con Tiago PZK, MORAD, MHD, PTAZETA, Chucky73, Show Tha Product e YSY A.En 2022 tuvo uno de sus grandes impactos globales: la sesión con RESIDENTE, una tiradera para J Balvin y el reggaetón, también publicó tres sesiones más: la que debía con Paulo Londra, una tremenda colaboración con la cantante boricua Villano Antillano, la anticipada sesión con Duki y la canción con el canario Quevedo que también se popularizó como 'Quédate'.La sesión de Shakira es la #53 y desde su anuncio ha paralizado internet.¡La música nos une!
Nadie puede negar que Argentina está viviendo un nuevo nivel de popularidad musical. Al momento de hablar sobre esta nueva explosión mainstream toca mencionar a cantantes como Cazzu, Trueno, Nicki Nicole, Khea y Nathy Peluso. Todos ellos tienen algo en común: han trabajado con el productor Bizarrap en sus BZRP Music Sessions.En video | Trueno: crecer rapeando en el barrio de Boca JuniorsEl nombre de pila de Bizarrap es Gonzalo Julián Conde, nació y creció en el barrio bonaerense Ramos Mejía, conocido también como ‘la ciudad del comercio’ por el gran número de negocios que hay allí.Durante el bachillerato descubrió el rap y se apasionó por la creación de líricas y rimas para expresarse por medio de esa expresión urbana. Luego se conectó con la música electrónica con la que descubrió el gusto por crear nuevos beats. Esa conexión con el EDM lo llevaron a despertar la curiosidad de creador y descargar en su computador softwares de producción musical para darle vida a nuevos sonidos.En 2016 se graduó del colegio, entró a la universidad, pero después la abandonó para enfocarse en la producción musical en la que invertía la mayor parte de su tiempo. Un año después, en 2017, abrió su canal de Youtube en el que el contenido se enfocaba en la famosa Batalla de los Gallos, reconocida competencia de freestyle.Su canal empezó a tomar mucha fuerza porque los videos que hacía se viralizaban. Esos clips se encargaban, principalmente, en darle un nuevo beat a los freestyle de los participantes.El éxito de Bizarrap es, sin duda, la viralidad que logra entre la comunidad adolescente/adultez temprana. Su primer track en Youtube se llamó No Vendo Trap, un remix no oficial del artista Duki.En 2018 empezó a grabar las sesiones de trabajo que tenía con sus compañeros músicos dándole así a su canal de Youtube un nuevo nivel mucho más audiovisual. Esas sesiones evolucionaron, se transformaron y tomaron un reconocimiento digital importante que conectaron a Bizarrap con los talentos emergentes de la Argentina.Con una popularidad avanzada, millones de reproducciones en Youtube y Spotify, Bizarrap empezó a trabajar con talentos extranjeros que iban a Argentina. Una de esas colaboraciones se dio con el cantante de Santa Marta, Colombia, Lalo Ebratt.El reconocimiento internacional se dio cuando, en medio de la nominación al Latin Grammy de la cantante Nathy Peluso, estrenaron la sesión #36 que se viralizó como ningún otro tema. TikTok ha sido aliado de cada uno de los hits que ha tenido Bizarrap.Este sencillo lo llevó a que Spotify lo nombrara como el perfil con más oyentes mensuales, título que ha mantenido también en los primeros ocho meses de 2021. Uruguay, España y México son los países que más consumen los proyectos musicales de Bizarrap.En 2022 Bizarrap estrenó varias sesiones clave para su carrera: con Residente, una tiradera para J Balvin, uno de los temas con los que Paulo Londra regresó, con la cantante trans Villano Antillano, con el ícono argentino Duki, y con el español Quevedo; esta última también popularizada como Quédate es uno de los temas en español más escuchados del año.BIZARRAP Y SHAKIRAEste 11 de enero estrenará a nivel mundial la sesión del argentino con la barranquillera. Shakira y Bizarrap se conocieron en 2022, primero en encuentro digitales y finalmente en el estudio de grabación de la cantante en Barcelona. La canción lleva listo varios meses, pero verá la luz hasta el principio de 2023 para marcar el inicio del año laboral de ambos músicos. La letra estará enfocada en hablar de la traición y el fin de una relación.Estas son las sesiones más populares de Bizarrap.Con Nicky JamCon Eladio CarriónCon L-GanteCon Nicki NicoleCon CazzuCon TruenoCon AczinoCon KheaCon DhaniCon Alemán¡La música nos une!
Valentín Oliva nació en Buenos Aires y con tan sólo 24 años ha tomado elementos del rap y ha logrado crear algo nuevo. WOS comenzó en 2013 su carrera de freestyler en El Quinto Escalón, una competencia que se hace en el Parque Rivadavia en Buenos Aires, de la cual fue ganador varias veces.Es 2018 se convirtió en el campeón de la FMS Argentina y de la competencia internacional de freestyle más reconocida: Red Bull Batalla de los Gallos, luego de que le ganara al rapero mexicano Alczino. En 2019 decidió enfocarse en su carrera musical y nos presentó 'Caravana', su primer álbum de estudio que lo llevó a una nominación en los Latin Grammy como mejor nuevo artista y lo convirtió en ganador de tres Premios Gardel en la misma categoría, gracias a su sencillo Canguro: una canción protesta que lo pondría a sonar en varios países en donde se estaban gestando fuertes movilizaciones sociales y que alcanzó las cien millones de reproducciones.'Melón Vino', una de las siete canciones de su primer EP, también alcanzó las cien millones de reproducciones en YouTube y Spotify. Convirtiéndose en su segundo sencillo en alcanzar estas cifras.Valentín no separa lo que es él con lo que WOS nos presenta en tarima. En cada letra, en cada beat, en cada presentación: hay un pedazo de él presente. Pero si todos miráramos nuestra vida 9 años atrás, ¿qué nos diríamos? WOS lo tiene claro:Las tardes en el Parque Ruvadavia y las noches en las batallas de RedBull lo llevaron a ser el artista más nominado a los Premios Carlos Gardel 2022. Con 8 nominaciones WOS superó a otras figuras del hiphop argentino como Tiago PZK, Dillom, entre otros.Y ganó 4 de esas 8 nominaciones: Álbum del año y Mejor álbum de rock alternativo con 'Óscuro Éxtasis', Mejor canción de rock con 'Que se mejoren' y Mejor colaboración urbana con 'Cambiando la piel', canción que hizo con la cantante argentina Nicki Nicole.También les podría interesar: El argentino Wos regresa a Colombia con shows en Bogotá y Medellín Wos, música y política'Canguro' se convirtió, sin saberlo, en uno de los himnos del estallido social que vivió chile en 2019. En una entrevista con ICON, el rapero afirmó "Fue algo impresionante. No puede haber nada más lindo que sentir que uno está acompañando a toda esa gente que lucha por lo suyo”.A pesar de que la canción criticaba el gobierno de Macri y la crisis económica de Argentina, WOS afirmó, durante esa misma entrevista, que entendía por qué los y las chilenas se habían sentido representado/as en las letras: "Lo que dice es extensivo a toda Latinoamérica y a toda nuestra historia, donde las situaciones de desigualdad se repiten una y otra vez"La pregunta de si todos los artistas deben ser políticos vuelve cada año y si bien hay opiniones encontradas, Valentín lo resuelve en una frase: "De cualquier cosa que se cante: si no sale de las tripas o del corazón, no sirve."En septiembre de 2022 WOS se pronunció en un concierto en Chile acerca del atentado en contra de la vicepresidenta Cristina de Kirchner y le dejó al público la siguiente reflexión: "están sucediendo cosas bastante jodidas en todo el continente, también hechos muy repudiables en mi país de violencia y de odio perpetuado todo el tiempo por los medios de comunicación, contagiando esa misma mierda. Basta de odio y de violencia, de atentar contra la democracia. En Argentina y en todo el continente. Así que para los giles, para los medios que tergiversan las cosas, que promueven mierda y para todos los morbosos, wacho les deseamos una gran mejoría, va para ellos".El argentino se estará presentando en Colombia el 25 de noviembre en el Skycenter, en Medellín y el 26 de noviembre en el Royal Center, en Bogotá.¡La música nos une!
Llega la 13ª Feria Internacional de Música de Buenos Aires con una programación cargada de shows, encuentros, paneles y experiencias para celebrar la música nacional de la Argentina.El gran encuentro entre la música argentina y el mundo, organizado por la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, se realizará en seis diferentes sedes con más de 80 propuestas gratuitas. Habrá workshops, mesas de debate y charlas junto a profesionales de todo el mundo; y shows de bandas y artistas emergentes y consagrados de todo el país como An Espil, Santi Celli, PAN, Valdés, Los Besos, Feli Colina, Todo Aparenta Normal, Benjamín Amadeo, Alejo y Valentín y Martin Oliver, entre otros.El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la plataforma Impulso Cultural, anuncia la programación de la 13° Feria Internacional de Música de Buenos Aires (BAFIM), uno de los eventos más importantes de Latinoamérica para la industria de la música, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de noviembre en seis diferentes sedes de la Ciudad.La programación completa la pueden encontrar en este enlace, pero la invitación especial es a participar en el conversatorio que tendrá la alianza de medios FARO e Indie Hoy.Sábado 19 a las 17:10 h en Sala AbastoCONVERSACIONES: COMUNICAR LA MÚSICA EN LA ERA DIGITALCon Cynthia Flores (Indie Rocks!), Luis Paz (Página12) y Moira Memma (Radio Nacional Rock). Modera: Eric Olsen (Indie Hoy)Presentado por Faro e Indie HoyUna conversación entre editores y escritores de medios digitales sobre las formas de hacer periodismo musical en una época de desafíos y también nuevas posibilidades para la comunicación. El panel pretende debatir sobre la importancia de repensar el rol de la crítica musical, generar alianzas entre medios y darle una voz a los proyectos independientes. La charla está orientada a periodistas, agentes de prensa y trabajadores de la comunicación musical en general.Durante cuatro días se podrá disfrutar gratuitamente de una programación que pondrá el foco en la diversidad, el federalismo, el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y las nuevas tendencias. Habrá música en vivo, un espacio de profesionalización, charlas y paneles de debate, una agenda de encuentros dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical e incluso una feria de discos, libros e instrumentos, entre otras propuestas.Consolidada como una de las ferias referentes de la región, BAFIM convierte, edición a edición, a la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la música de todo el país con la presencia de artistas, sellos, organizaciones sectoriales, sociedades de gestión, programadores, managers, agencias, medios especializados, invitados internacionales y público general.El programa funciona como una plataforma de exportación y vinculación para la música en Latinoamérica. Mediante un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, promueve el encuentro entre profesionales del medio para debatir sobre la actualidad de la industria y generar oportunidades de negocio. Al mismo tiempo, es una invitación al público para conocer las últimas novedades musicales y disfrutar de la oferta artística local. Con motivo del evento, invitados profesionales de todo el mundo visitarán Buenos Aires.La programación estará dividida en ocho secciones:Vivo BAFIM, con shows en vivo de bandas y artistas; Showcases, con presentaciones de 20 minutos donde artistas presentan su trabajo frente a compradores internacionales, comitivas federales y público general.Conversaciones, con un ciclo de charlas sobre las principales tendencias de la industria de la música; BAFIM Diverso, con una agenda de encuentros, capacitaciones y programas dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical argentino.Campus BAFIM, el espacio de profesionalización para proyectos musicales del ecosistema independiente.El Mercadito, con stands de patrocinadores, instituciones y empresas, y un espacio para conocer la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (ASIAr) y a sus artistas, que incluirá discos, vinilos y artículos de más de 50 sellos independientes de todo el país.Noche OFF BAFIM, con propuestas de música en vivo para disfrutar en el circuito Abasto; y ASIAr en BAFIM, un foro de Independientes del Cono Sur (FICS), organizado junto a WIN - Worldwide Independent Network con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro.Además, en el marco del evento se realizará el Encuentro Nacional de Música Independiente de la República Argentina(ENMIRA), junto a MERLIN y con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro.¡La música nos une!
La música argentina siempre ha tenido mucha relevancia en el resto de América Latina, ya sea con el boom del rock en español de los noventa o el impacto del trap y el freestyle a finales de los 2010. En la primera década del siglo XXI el electro-pop colorido de Miranda! se regó por todo el continente con sus canciones y videoclips. En su momento de mayor popularidad, Miranda tuvo cinco integrantes: Ale Sergi, Juliana Gattas, Bruno De Vincenti, Leandro «Lolo» Fuentes y Nicolás «Monoto» Grimaldi. En medios de comunicación aparecían juntos y se les conocía a todos como miembros de Miranda.En febrero de 2007 Bruno se fue de la banda por diferencias artísticas, luego en 2014 se confirmó la salida de Lolo Fuentes como guitarrista y en marzo de 2017 Miranda! informó sobre la desvinculación de Monoto Grimaldi.Desde 2017 Miranda! es un dúo con músicos rotatorios, pero con el paso del tiempo se ha conocido que los problemas al interior de la banda no fueron menores. Si bien en un punto todos tenían el mismo protagonismo, con el tiempo todo se inclinó hacia sus vocalistas Ale Sergi y Jualiana Gattas. Las salidas de los otros tres integrantes también fueron polémicas y rara vez los argentinos hablan sobre sus excompañeros. Aunque muchas cosas se han mantenido en la cordialidad, el mayor conflicto entre Sergi y Gattas ha sido con Lolo, quien tiene una de las frases más icónicas de la música latina de los 2000.Es la guitarra de LoloUno de los momentos más importantes de los conciertos de Miranda! es cuando inicia el tema Don que, hasta la fecha, es el más popular de los argentinos -junto con Perfecta-. En esta canción, antes de un memorable solo de guitarra se pronuncia la frase "¿es un solo? es la guitarra de Lolo" y entra a sonar los acordes que inmortalizaron a Lolo.Desde la salida de Lolo Fuentes, la guitarra la toca otro músico y, para evitar conflictos con él, la banda prefiere no mencionar nada en este segmento y pasarle la voz al público para que sean ellos quienes digan y canten el estribillo. Lolo ha estado en varios programas de televisión hablando de su mal tiempo en Miranda!, pero se conoce que él también tenía fallas dentro de la banda al ausentarse de ensayos o llegar tarde a los shows. Tal es el grado de enemistad que Ale y Juliana piden que no se hable de sus excompañeros en las entrevistas y cuando se les pregunta por ellos prefieren cortar la conversación con los medios de comunicación.En 2022 lanzaron una nueva versión de Don en compañía de Ca7riel y, efectivamente, no mencionan a Lolo cuando llega la parte de 'es la guitarra'. ¡La música nos une!
Luego de su potente participación en el Festival Estéreo Picnic a principios de 2022, Wos regresa a Colombia con sus primeros shows como acto principal. El argentino se presentará en el Royal Center de Bogotá el 25 de noviembre y en el Sky Center de Medellín el 26 de noviembre.Shock y Páramo los invitan al concierto de Wos, que se realizará el 27 de noviembre de 2022 en el Royal Center, en la ciudad de Bogotá, Colombia.Tenemos siete (7) entradas dobles para asistir al concierto de Wos en la ciudad de Bogotá en la localidad de General. Si quieren su entrada, deberán realizar la siguiente actividad, siguiendo las instrucciones que se describen a continuación y, esperar a ser seleccionado por nuestro equipo editorial de Shock, quien, de manera deliberada, escogerá a los más creativos para poder asistir a este evento:Suban un video a tu Instagram improvisando cuatro (4) barras sobre Wos, etiquetan a @shock y dejan el link de la publicación en el formulario.No olviden que, si quieren enviarnos su respuesta, deberán ser mayores de edad, aceptar los presentes Términos y condiciones, llenar el formulario (que está más abajo), responder nuestra pregunta y esperar a ser una de las personas seleccionadas por nuestro equipo editorial de Shock. De ser seleccionado, nuestro equipo se pondrá en contacto con el/la ganador/a, vía correo electrónico para la entrega de instrucciones para reclamar su entrada individual para asistir al concierto de Wos en Bogotá.Condiciones:1. Solo personas mayores de edad y residentes en el territorio de Colombia pueden responder la pregunta señalada y participar de nuestra actividad, para lo cual deberán diligenciar el formulario que se encuentra en el siguiente enlace (también lo pueden encontrar más abajo), acepar nuestra Política de datos y los presentes Términos y condiciones.Caracol Televisión S.A. no costea viajes ni transportes, por lo que las personas seleccionadas deberán asumir los gastos necesarios para desplazarse hasta el lugar en el cual se realizará el espectáculo de Wos en Bogotá, el próximo 27 de noviembre de 2022.2. Tienen desde el día 01 de noviembre hasta el día 17 de noviembre de 2022. Las respuestas recibidas después de esta fecha no serán tenidas en cuenta por el equipo editorial de Shock.Teniendo en cuenta los videos en razón de la actividad: “Sube un video a tu Instagram improvisando cuatro (4) barras sobre Wos, etiqueta a @shock y deja el link de la publicación aquí”, el equipo editorial de Shock seleccionará siete (7) personas, a quienes se les hará entrega de una entrada doble.3. Las personas seleccionadas para hacerles entrega de una entrada doble para asistir al concierto de Wos en el Royal Center de la ciudad de Bogotá D.C., el próximo 27 de noviembre, serán contactadas vía correo electrónico por el equipo editorial de Shock máximo hasta el lunes 21 de noviembre de 2022, en horas de la tarde.El equipo editorial de Shock se pondrá en contacto a través del correo electrónico informado por el seleccionado, indicando las instrucciones para acceder a la entrada la cual es entregada en formato de tiquete electrónico.Por favor, tengan presente que nuestro equipo se pondrá en contacto utilizando un correo electrónico del dominio de Caracol Televisión S.A.: ejemplo@caracoltv.com.co4. Tengan en cuenta que ninguna de las entradas son intercambiables, por lo que las instrucciones para acceder a estas solo serán enviadas al correo electrónico indicado por la persona seleccionada en el formulario, y solo esta podrá acceder a ellas.5. Si alguna de la información suministrada por la persona seleccionada en el formulario es errónea, no se le podrá realizar entrega de la respectiva entrada. Bajo ningún concepto.6. Tengan en cuenta, que, al diligenciar y enviar el formulario, aceptan que, sin remuneración alguna a cambio, la respuesta enviada por ustedes pueda ser comunicada públicamente y reproducida a través de cualquiera de las redes sociales de Caracol Televisión S.A. o cualquiera de sus medios de comunicación, sin límite de territorio alguno y por el tiempo que Caracol Televisión S.A., así lo estime lo necesario, sin perjuicio de lo establecido en la Ley 23 de 1982 y demás normatividad aplicable.Este es el formulario, si no lo puede ver de clic acá ¡La música nos une!
El medio argentino Indie Hoy, referente de la escena independiente de música en español, desembarca con su primera producción en Madrid. El martes 1 de noviembre, desde las 21 h, tendrá lugar “Indie Hoy Presenta” en Intruso Bar (C. de Augusto Figueroa 3, Chueca) con un line-up que conecta propuestas de distintas nacionalidades: Paula Trama (Argentina), Kinética (Chile) y Mejores Amigas (España).Indie Hoy es un medio cultural de Argentina, online desde 2008 y referente de la escena independiente de música en español. Desde sus inicios promovió la internacionalización de los artistas y sus audiencias, difundiendo proyectos no solo de Argentina sino de toda Latinoamérica, España y el resto del mundo. Desde septiembre de 2020 forma parte de Faro, alianza de medios musicales y culturales iberoamericanos. El proyecto autogestionado llegará a España para ser parte de BIME, donde participará en un panel sobre la actualidad del periodismo musical. Sus directores estarán a cargo de la musicalización del evento “Indie Hoy Presenta”.“Indie Hoy Presenta” en Madrid es una co-producción junto a Charco, agencia de marketing y comunicación. Los medios asociados son Zona de Obras y los participantes de la alianza Faro, con INAMU (Instituto Nacional de la Música, Argentina) como aliado estratégico. Los sellos independientes españoles La Sagrada y Futuras Licenciadas hacen posible la participación de Kinética y Mejores Amigas, respectivamente. Las entradas se consiguen a través de See Tickets.Paula Trama:Al frente de la orquesta art pop Los Besos, la argentina Paula Trama conquistó al público con sus canciones íntimas y de sentimientos universales. Llevan editados dos discos (el más reciente es Matemática sentimental, de 2019) y una serie de EPs que conforman un verdadero tesoro del indie argentino. Mientras alistan su nuevo álbum previsto para 2023, su lanzamiento más reciente es el veraniego single “En la arena”. Trama también forma parte del dúo Susi Pirelli y es poeta: este año editó el libro de poemas Canción, contá conmigo. En Intruso Bar cerrará su tour europeo con una presentación de su set solista, una oportunidad para escuchar a la autora de estas canciones a fuerza de brillo, poesía y voz.Kinética:Es el alter ego de Emiliana Abril, la productora, compositora y cantante chilena radicada en España. Lleva editados tres discos de estudio: el más reciente, III (2017), fue ganador en la categoría Mejor artista de música electrónica en la edición 2018 de Pulsar, el prestigioso reconocimiento de la música chilena. Este año compartió el single “Estrellas”, una nueva entrega de sus creaciones de ritmos fracturados que exploran los límites del pop y la electrónica. “Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical”, afirma Kinética sobre su búsqueda que se extiende desde el breakbeat al pop y drum n bass.Mejores Amigas:Es el dúo de dreampop que conforman Mateo y Valeria. Después del EP debut homónimo de 2020, la dupla se encuentra presentando el sencillo “Si no me siento”. Editado a través del sello Futuras Licenciadas, la canción es un himno a la incertidumbre de la juventud en esta época, entre sintetizadores y distorsión. Canciones atmosféricas que buscan su clímax con capas de ruido.¡La música nos une!
No hace muchas horas Vicentico se bajó de la tarima principal del Festival Cordillera celebrando un concierto épico antes más de 35.000 personas y, ahora, confirma nuevo concierto en el país. El músico argentino se presentará en el Movistar Arena con su banda. Contenido relacionado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022Luego de haber realizado en abril una exitosa gira en México por las ciudades de Monterrey, Torreón, León y Zacatecas, el reconocido artista argentino se presentará el próximo 2 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá con lo mejor de su repertorio y su nuevo álbum “El Pozo Brillante”.El noviembre pasado, Vicentico se hizo acreedor de 2 premios en la 22º Entrega Anual del Latin GRAMMY®, V a Mejor Álbum de Rock por su último álbum “El pozo brillante” y a Mejor Canción de Rock por “Ahora 1” y se destacó en la ceremonia Persona del Año 2021 de La Academia Latina de la Grabación® en homenaje a Rubén Blades, presentándose en vivo y cantando “Tiburón”.“El Pozo Brillante”, séptimo álbum de estudio de Vicentico como solista, es una invitación a quebrar la procrastinación y hacer lo que siempre dejamos para después. Animarnos a sacar afuera la sensibilidad y hacer lo que tenemos ganas, con la esperanza de que esa liberación que buscamos pronto va a llegar.Este álbum, sucesor de “Último acto” 2014 llegó luego de sus últimos lanzamientos discográficos con Los Fabulosos Cadillacs, “La salvación de Solo y Juan'' {2016} y “En vivo en The Theater at Madison Square Garden” {2017}.El primer paso de esta exploración interior se dio hacia fines de octubre 2019 con el lanzamiento del celebrado single y video inicial “FREAK”, que también abre el álbum y plantea un poco el tono del mismo.Continuó su camino en mayo 2020 con el segundo adelanto “No tengo”, único cover incluido en el disco, aunque la versión de Vicentico es -como siempre-, muy propia.Todas las canciones incluidas fueron compuestas por Vicentico, salvo “Ain’t got no (I Got Life)”, canción popularizada por la gran Nina Simone. No contiene ningún featuring, pero en él tocan un montón de talentosos amigos del artista argentino, como Chris Bruce, Glenn Patscha, Mariano Otero, Jeff Hill, Didi Gutman, Tano Martelli, Flor de Toloache, y Sebas Fucci, entre otros.Precios de boletería Vicentico en Bogotá 2022La entrada más económica en PISO 2 con Silletería Numerada es de 130.000 + 19.500 de servicio. La entrada más costosa cuesta 400.000 pesos más 60.000 de servicio en las localidades Platea y Tribuna Fan Sur.¡La música nos une!
María Becerra nació en febrero del 2000. Es hija de los primeros días del siglo XXI y del nuevo milenio. A sus 22 años es una de las figuras más representativas de la nueva música argentina que se nutre del reggaetón, el trap y la fuerza del rock que sigue vigente en el cono sur del continente. Hablamos con ella sobre su música, próximo álbum, nuevo sencillo y el deseo de convertirse en una figura reconocida en Colombia. Entrevista.¿Cómo ha sido el análisis de lo que ha pasado en 2022 para María Becerra?Aún hay muchos planes todavía para antes de que termine el año, pero creo que haciendo retrospectiva, y pensando en todo lo que ha sucedido, creo que este ha sido sin dudas el mejor año de mi carrera. Cada año va a ser mejor. Este año pasó lo de los Grammy, pasó lo de los Grammy. Este año pasó lo de oro Ojalá, que fue mi primer single solitario al hacer números tan grandes en ser mucho más internacional. Lanzamos Automático que no tengo dudas que que va a ser increíble la explosión que va a tener esta canción. Mi primer gira por Europa, mi primer show en un montón de países. Un montón, un montón de de proyectos hermosos de metas que se han cumplido este 2022, pero un montón que todavía faltan por cumplir. Quiero que me cuentes de, de dónde o cómo eligieron el nombre del álbum La nena de Argentina, que a partir de ahora ya empieza a ser parte también del sello de la marca María Becerra.Si inevitablemente. La nena de Argentina nació porque lógicamente, como dices, es parte de mi marca. En todas mis canciones lo digo y la gente me empezó a apodar con ese nombre y losiento muy propio porque me siento feliz de representar a Argentina en un montón de países. Yo creo que nace desde Cazzu, es de una anécdota que nada que ver. Al final de las canciones decimos las pautas y en una una de las pautas decimos las nenas de Argentina y la gente de la nada entendió que decía La Nena de Argentina y a partir de ahí me empezaron a nombrar así a mí y se encanta. Y bueno, qué mejor que ponerle así a mi próximo álbum.¿Qué tiene especial Automático para que creas que en Colombia se pueda convertir en tu primer éxito solista?Yo creo que automático es algo muy fresco. Es una canción con una faceta mía que nunca vieron, pero mucho más explotada. Mucho más vulgar en el buen sentido. ¿Sabes? Mucho más cruda, salvaje, que es algo que a mí me encanta y es algo que me representa mucho. A pesar de ser una canción nueva, también sacó una forma mía nueva de componer, pero con la forma de cantar de siempre. También tiene muchas cositas del reguetón viejo.Para María Becerra qué todo este movimiento argentino que se está tomando el mundo, no solo hispano sino muchos mercados internacionales.Lo que está sucediendo con los argentinos es muy loco, Es increíble. Y si me siento orgullosa. Siento que está siendo de los mejores momentos de la música argentina, realmente, porque literalmente, no ha habido un momento en que la música argentina fuera tan internacional, en que canciones que se vuelvan tan famosas internacionalmente de un artista argentino. Eso está pasando ahora. Entonces es increíble y realmente muy loco pertenecer a una generación así y creo que no caemos en cuenta de lo que está pasando. No cabemos en cuenta de los números, no cabemos en cuenta de la cantidad de países, la cantidad de gente donde nos escuchan. Para mí sería un logro sonar en las calles de Colombia y fijo por ahí yo sueno, pero no soy muy consciente. ¿Cuál crees que es el diferencial de los argentinos para lograr ese boom?No sé decirte exactamente, no sé qué es lo que lo que a la gente le gusta tanto de Argentina. No sé si será nuestro acento, nuestra forma de hablar, de componer. Siento que muchos de nosotros tenemos bastante ese esas raíces como del tango o del rock, mientras que otros no tenemos tanto esa influencia de la música tradicional, pero por ahí somos muy argentinos a la a la hora de halar con nuestro acento y nuestras formas. ¡La música nos une!
Luego de su tremenda participación en el Festival Estéreo Picnic a principios de 2022, Wos regresa a Colombia con sus primeros shows como acto principal. Se presentará en el Royal Center de Bogotá el 25 de noviembre y en el Sky Center de Medellín el 26 de noviembre.Para leer | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022Nacido el 23 de enero de 1998, Wos forjó su voz y afiló su mente en las tarimas freestylers de una de las “peleas de gallos” más calientes de Argentina: El Quinto Escalón. En cuatro participaciones en el Red Bull Batalla de Gallos logró dos campeonatos y un subcampeonato. Una carrera efervescente para un artista que ha dado dos discos: Caravana en 2019 y Oscuro éxtasis en 2021. En definitiva, la máxima figura del freestyle debutará, como headline show, en Colombia con dos conciertos irrepetibles.El emperador del freestyle en español se presentará el 25 de noviembre en Sky Center de Medellín y el 26 de noviembre en el Royal Center de Bogotá en sus dos primeros headline shows en Colombia. Wos se tomará nuestro país con rimas filosas y un Oscuro éxtasis.Toda la nación hip hop, lxs fans del freestyle y lxs amantes de la vanguardia latinoamericana podrán saciar su hambre con los dos conciertos de Wos en Colombia. Compra tus boletas en EntradasAmarillas.com¡La música nos une!
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!