El día uno del gran debut de Festival Cordillera en el Parque Simón Bolívar de Bogotá contó con un show de una hora y media protagonizado por la banda mexicana Caifanes en el escenario principal. Contenido recomendado | Totó La Moposina se despidió de los escenarios en el Festival Cordillera 2022La banda cantó sus temas más famosos como Afuera o La Negra Tomasa, aunque dejó por fuera del setlist el mega hit No Dejes Qué.A lo largo del show Saúl Hernández, su vocalista, habló con el público e indicó el poder que los humanos tienen para cambiar el mundo y hacer de nuestro continente un mejor lugar para habitar en comunidad.El músico también pidió la bandera de Colombia y contó que el amarillo, azul y rojo nacional los acompaña en sus conciertos por todo Estados Unidos haciendo que sea uno de los países que más han apoyado su proyecto desde su explosión en el siglo pasado. Hernández de 58 años tomó el micrófono y aprovechó para hablar de política nacional, eso sí, sin mencionar al presidente de Colombia Gustavo Petro. ""Felicidades por este nuevo camino que decidieron porque lo decides tú, porque lo mereces, te mereces la paz, la igualdad, la seguridad, el desarrollo, el amor, sobre todo tú comprensión. Así que pase lo que pase, me pueden aventar muy mejor, muy muy lejos, pero seguiré estando vivo. ¡Felicidades raza!. Mantente firme".Más de 35.000 personas asistieron al primer día del Festival Cordillera y se repartieron en los cuatro escenarios: Aconcagua, Cotopaxi, Cocuy y Bosque Electrónico. Los artistas de la primera jornada fueron Los Fabulosos Cadillacs, No te va a gustar, Los amigos invisibles, Caifanes, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, LosPetitFellas, Mon Laferte, Molotov, Totó La Momposina, entre otros.En video | Totó La Momposina se retira de los escenarios en el Festival Cordillera de Bogotá¡La música nos une!
Abril comenzó con el pie derecho celebrando una edición más de dos festivales muy queridos dentro de la República Mexicana. El Festival Pal’ Norte sucedió en Monterrey el 1 y 2 de abril presentando actuaciones de The Strokes, Natanael Cano, C.Tangana, Bizarrap y más para más de 120,000 asistentes por día. Durante el mismo fin de semana en el centro del país, específicamente en la CDMX, miles de asistentes disfrutaban de un encuentro más de Ceremonia con el regreso de Wu-Tang Clan, C. Tangana (también), ARCA, Nathy Peluso, Nicola Cruz y Nicki Nicole por mencionar algunos actos.Sin embargo a mitad de mes, dentro de un espacio que pintaba para convertirse en uno de los venues más cálidos para disfrutar de la música en vivo en el corazón de la CDMX, sucedió una tragedia que dejó a muchas personas heridas. La agrupación Maskatesta estaba ofreciendo un concierto en la Terraza Franciscana cuando un acto de violencia acabó con la presentación. El vocalista, Israel Villanueva resultó gravemente herido y ahora los miembros de su equipo buscan conseguir $20 mil dólares para poder cubrir los gastos de la intervención médica y tratamiento. Una situación que deja al país en una situación vulnerable donde se percibe la pena, la ira y sobre todo tristeza.Desgraciadamente las malas noticias continúan y en esta ocasión resuena un caso más de un feminicidio. La desaparición de Debanhi Escobar sucedió en Nuevo León. El cuerpo de la jóven de 18 años fue hallado posteriormente sin vida. Continúan las investigaciones y las declaraciones por parte de amigos y familia. #NiUnaMenos.Sin más, damos inicio a los estrenos culturales de este mes.EstrenosDaniel Craft y Silver Rose desde la CDMX se unen para presentar una balada pop rock suavecita que le llegará a todos aquellos que han atravesado por una situación amorosa complicada. “Las Olas” hace relación a aquellas ocasiones en donde uno de los miembros de la relación se siente agobiado. ¿Te ha pasado?Acompañada de su guitarra acústica, la talentosa cantante veracruzana, Silvana Estrada, comparte su propia versión para “Clandestina” del original de Manu Chao. La pista se hila entre una fina instrumentación en la que el toque principal es la suave voz de la intérprete, que posteriormente explota entre platillos y acordeones.También es bueno aceptar la derrota y llorar si eso te calma el corazón. Marion Raw entiende esto a la perfección y lo musicaliza en su nuevo sencillo “Lloro”, un tema repleto de su electrizante voz y el chirrido de algunas guitarras. Además, cuenta con un video musical realizado por Marcelo Quiñones en colaboración con la artista; un metraje dramático pero llegador. Después de atravesar por una etapa complicada como lo fue el confinamiento, la agrupación de León extiende sus brazos para fungir de apoyo a sus fanáticos. “Tu Color” es el más reciente single de Budaya para el cual presentan un video musical muy colorido y chispeante filmado en directo desde Brooklyn. Disfruta del trabajo visual realizado por Sary Hernández.Una lírica llena de poesía te espera en “Luces” el nuevo sencillo de los oriundos de Mexicali, Ola Magenta en colaboración con Niño Viejo. El punk rock melódico que acoge a esta canción es oro puro para los oídos. Un tema que pronto se convertirá en un clásico para disfrutarlo en un soleado día de playa.Hace poco nació un proyecto musical repleto de la energía de la juventud pero con una esencia musical que fluye por lo vintage. La agrupación de León, Guanajuato, Disco Bahía, recién presenta su sencillo “Nostalgia”, un tema que te invita a bailar suavecito con esa persona especial.Desde Mérida, llega una propuesta que te hará viajar entre el dream pop. Islas está de estreno con el video de su sencillo “Los Ojos”; track que con sus vibraciones cósmicas te hará evocar el sentimiento de nostalgia. Mental Films se encargó de dirigir el metraje que le acompaña en el cual podemos ver transitar a un par de desconocidos entre destellos.A manera de secuela de “Bolsita de Té”, Caro Valenzuela comparte “Nube”, un sencillo más de su álbum debut Milkshake. La cantante de Hermosillo presenta una producción de Cachora Films en donde se le observa compartir momentos de felicidad con una persona por la cual siente un gran afecto a tal grado de llamarle parte de su hogar y su refugio. Single que te invitamos a dedicar a esa persona especial.DiscosLa agrupación tapatía, Costa de Ámbar, comparte La Vida de Otros, un material que habla con la verdad y te incita a mostrar tus sentimientos. El juego de la guitarra, la batería y la voz del intérprete logran esta interacción con tu corazón. Son 14 pistas las que componen a este LP que llega de manera independiente.El regiomontano, Charlie Rodd está de estreno con su nueva producción discográfica Algo Mejor la cual llega vía Warner Music para reflejar un poco de ondas románticas musicalizadas al compás de un folk country pop. Uno de los proyectos más destacados de la electrónica en México, Nortec: Bostich + Fussible presenta su nuevo álbum de estudio De Norte a Sur a través del cual realizan una travesía colorida que continúa a su tradicional estilo de techno norteño. Lo más novedoso del colectivo de Tijuana es presentado vía La Tuna Entertainment.La intérprete de la CDMX, Girl Ultra presenta su tercer EP, El Sur, un proyecto que trabajó durante años para poder concebir una nueva y refrescada faceta de su música. Alejándose de su tradicional R&B pero manteniendo firme su estilo vocal. Dentro de los tracks presenta una colaboración con Little Jesus en un flamante y divertido single; todos y cada uno de ellos con una personalidad bien definida.Lo que se aproxima:En mayo vendrá una gran ola de festivales en México. Pulso GNP, Akamba, GNP Bravo, Corona Capital Guadalajara serán algunos de los puntos de encuentro para los amantes de la música. Además, la agrupación australiana King Gizzard & The Lizard Wizard ofrecerá una gira por distintas ciudades; una iniciativa presentada por Hipnosis quienes finalmente compartieron que la quinta edición se celebrará el 5 de noviembre.Vean aquí los panoramas de abril en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Brasil | México | Perú |
El segundo mes del 2022 llega con fuertes noticias que resuenan en todo el mundo y que nos incumben a cada uno de nosotros. Primero que nada, en México, la crisis del COVID-19 sigue manteniendo grandes cifras de contagios, por fortuna, las aplicaciones de las vacunas siguen en pie. Por otra parte, la invasión de Rusia a Ucrania también nos compete como ciudadanos sobre todo después de haber escuchado decir al Presidente Andrés Manuel López Obrador que “No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias”. Mantener una postura “neutral” y hasta cierto punto “ajena a los sucesos”, desató fuertes diálogos con la Embajada de Ucrania en México quien solicita abiertamente romper los lazos de conveniencia con Rusia. ¿Aceptará México? Imposible saber cuáles son los planes de AMLO ante este suceso tan devastador, sin embargo, estamos casi seguros de que su decisión no favorecerá por completo.Vean aquí los panoramas de febrero en Argentina | Cuba | Colombia | España | México | Bolivia| Uruguay | Chile | Brasil |Por otra parte se celebró en Las Estacas de Morelos, el primer festival del año, Bahidorá. El paradisíaco evento se realizó del 18 al 20 de febrero recibiendo actos como James Blake, Kings Of Convenience y más. Y ya adentrados en la onda musical, proseguimos a compartir algunos de los estrenos más relevantes del mes.EstrenosUna balada lo-fi indagando entre ritmos bailables y retumbando entre sintetizadores vintage, dan paso a “Televisión”, el sencillo de RPLK desde Guadalajara, Jalisco. El tema cuenta con la colaboración de Joheel Rodmar, con quien hace un dulce dueto. Este es el tercer adelanto de lo que será Nostalgia Pop, el EP de la cantante mexicana. Escribe nuevas historias bajo los cielos nublados de tu ciudad con “Punk”, la nueva canción de Girl Ultra junto a Little Jesus. Un toque de R&B se conjuga con rock desenfadado que logran como resultado una pista rápida, suave y rebelde. Disfruta del metraje realizado por Girl Ultra & GRLS.La agrupación mexicana independiente, Jean Loup, está de regreso y ofrece en “Shimmer”, una paleta de colores nostálgica para sintetizar sentimientos envueltos entre baterías y guitarras eufóricas llenas de energía. Su metraje realizado por Julio Horta los retrata en medio de una sala; logrando un encuentro íntimo y a su vez divertido.Las guitarras rítmicas de El David Aguilar vuelven a resonar en “Rumbo Bello”, su nueva canción que persigue el objetivo de relajar tu mente y cubrirte con un manto de alegría. La experiencia de la vida suena en cada riff de su guitarra acústica.Un track lleno de sensualidad que deambula entre el afrobeat y ese toque de fiesta es "Descifrarte", el single colaborativo de Belmar y Pahua. Con esta canción te sentirás libre y tu cuerpo se moverá al compás de cada uno de los beats.Los sintetizadores de ensueño suenan con complicidad en “Boni Naitó”, la nueva melodía de la cantante de Tijuana, Myuné. Dejándose llevar por una ráfaga de beats oscuros y distorsionados el sonido se complementa con el metraje que le acompaña a la luna cuarto creciente. Disfruta de las ideas creativas de Pedro Augusto Meza.Los riffs hipnóticos y el constante golpeteo de la batería dan paso a una premisa compleja en la que se expone el desinterés y la frialdad. “No Sé Ni Quién Soy”, el nuevo sencillo de Build a Vista, llega a través de Discos Hipnosis para cautivar con sus sombras oscuras y este es un adelanto de un próximo larga duración.Para su nuevo single, Carla Rivarola desprende notas de nostalgia, evolución y sinceridad al compás de silencios, una misteriosa guía por el rock desenfadado. “La Gravedad” llega junto a un videoclip musical dirigido por Adrián Mendez.Despídete de ese amor que no pudo ser al compás de sonidos frescos y llevaderos en “Ana”, lo nuevo de Axel Catalán que llega para poner sobre la mesa el momento exacto en el que una relación se empieza a deteriorar.Las pausas musicales suelen ofrecer un refuerzo para los proyectos. Monocrom viene siendo un ejemplo de ello. La agrupación tardó cerca de dos años en presentar algo nuevo y su sencillo “Diecinueveceronueve” ofrece una lluvia de solos de guitarra que se sienten desgarradores, así como una afinidad muy pulcra por la electrónica; un adelanto de su reconstrucción artística.DiscosSi te sientes incomprendido y perdido en esto llamado vida, te recomendamos escuchar Animal del Demonio, el nuevo LP de la banda capitalina, The Americojones Experience, un material que llega vía Látigo para convertirse en ese hombro de apoyo en medio de guitarras y voces rasposas y alguno que otro destello hipnotizante.La Historia Sin Fin de la destacada banda jalisciense, Porter llega vía Universal Music para demostrar que la banda puede arriesgarse a caminar por nuevos caminos sonoros; un material que transita entre la gravedad y la fuerza, además, incluye una colaboración con Ana Torroja en “Cachito de Galaxia”. Las guitarras desenfrenadas combinadas con la energía de la batería dan paso a Mala Vibra, el primer disco de larga duración de The Froys. Devil In The Woods recibe esta entrega repleta de frenesí con un lado punk; un álbum que retrata la evolución de la agrupación mexicana. Son solo tres temas los que componen a Niebla, el EP de El Shirota que logra estremecer al público con sonidos que fácilmente explotarán tu cerebro. Es a través de Devil in the Woods como llega esta producción desafiante y hasta cierto punto desgarradora. Lo que viene en marzoDurante marzo podremos ser testigos de la próxima edición de uno de los festivales más esperados de México, Vive Latino, quien en su cartel presenta talento local y grandes exponentes de la industria como Julieta Venegas, Vetusta Morla, Love Of Lesbian, Maldita Vecindad, Siddharta, por mencionar algunas. Esta vigésimo segunda edición se celebrará el 19 y 20 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.También, como parte de las actividades del 8M, La Casa del Lago UNAM ubicada en el bosque de Chapultepec en Ciudad de México, presentará dos archivos históricos de fotografía y carteles. ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana, es el nombre de esta exhibición que además abre una convocatoria para presentar una canción feminista.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2021 en este especial. Acá les presentamos Cuento de hadas de Laura Stangl.¿Quién es Jaison Neutra?Jaison Neutra es un cantautor nacido en Bucaramanga, pero que ha desarrollado su vida profesional y personal en el distrito de Barrancabermeja, considerada la ciudad más grande del Magdalena Medio. En 2020 estrenó su disco ResabiaO, considerado por Shock como uno de los mejores álbumes colombianos de ese año.¿Quién es Pato Machete?Patricio Chapa Elizalde nació en Monterrey, fue miembro fundador de Control Machete y con su proyecto solista ha extendido sus horizontes musicales en el marco del hip hop.¿A qué suena Jaison Neutra con Pato Machete?En esta ocasión, Pato Machete proporciona los elementos de su voz madura y experimentada, junto con sus barras a esta balada cumbiera, sumado a esto, el sonido da unas pequeñas vueltas haciéndole guiños al hip-hop, sin alterar su genética bailable de cumbia."En Cumbia negra para el amor confluyen sonidos de la genética musical del Magdalena Medio, tales como la cumbia sabanera, el fandango, la raspa, los arreglos de banda de vientos y el nuevo elemento del rap, que potencializan y le otorga mayor fuerza; contrastando el mensaje romántico del amor con la voz cruda de Pato Machete": Jaison Neutra.¿Tiene video lo nuevo de Jaison Neutra?El video fue desarrollado en diversas locaciones de Bucaramanga, como el Coliseo Peralta, la zona de Colorados, la antigua estación del tren de Café Madrid y la Calle 36, así como, en diversos sitios de Monterrey; y contó con la dirección de Frank Rodríguez.¿De qué trata Cumbia negra (para el amor)?En una entrevista pasada Jaison nos contó que en esta canción "muestro la forma en que el amor es para mí, con un discurso más realista. El amor es construir y no es como lo muestran en las películas". ¡La música colombiana nos une!
El cantante, compositor, arreglista y productor Aleks Syntek es sin duda alguna uno de los actos masculinos más importantes del pop latino. Oriundo de Mérida, en el estado mexicano Yucatán, tiene la fortuna de mantenerse muy vigente en la industria de la música después de más de 30 años de carrera artística. Para leer | Adele revela cuál es el músico latino que más la inspiraEl creador de temas como Intocable, Te Soñé o Llueve el amor lidera el cartel oficial del Festival Cassette que se realizará en el Movistar Arena de Bogotá el próximo sábado 11 de diciembre y en el que también participarán proyectos como Paulina Rubio, Aterciopelados, Grupo Niche, Los Toreros Muertos, Information Society, Aterciopelados, C+C Music Factory, Latin Dreams y La Factoría.Hablamos con él sobre este concierto que marca su regreso a las tarimas colombianas luego de muchos años de no tocar en estas tierras. ¿Qué significa para Aleks Syntek volver a un país como Colombia que ha respaldado tanto su carrera desde el inicio?Estoy muy contento sobre todo porque ha pasado muchos años desde la última vez, no recuerdo cuando fue, pero ya sé que ha pasado mucho tiempo. No ha sido mi culpa, he tenido muchos intentos, pero por una cosa o por otra se ha complicado. Obviamente la pandemia también nos privó de shows, pero ya estamos reactivándonos. Es un honor ser punta de lanza de Cassette que es muy energético y que aunque acude a la nostalgia hay una variedad brutal.Ha pasado mucho tiempo desde el último concierto en Colombia y recuerdo que era un show muy completo con muchos instrumentos en tarima, ¿cómo es un concierto de Aleks Syntek hoy en día?Ha sido difícil preparar este concierto porque tengo asignado una hora de show porque somos muchos artistas no podemos presentar segmentos tan largos. En esa hora tengo que tocar lo más relevante e importante, es muy difícil escoger las canciones porque tengo un repertorio desde los noventa hasta la década actual. Hace poco tuvimos un exitazo con David Summers que se llama Las Chicas Cocodrilo, temas como Corazones Invencibles o Tu recuerdo divino que hice con Los Ángeles Azules, pero claramente cantaré temas del pasado de cuando estuve con el grupo La Gente Normal y de la época solitario no puede faltar las canciones que puedo ofrecerles esa noche.¿Qué representa para un artista como usted que la gente siga conectada con su música después de tanto tiempo y la siga consumiendo en grandes cantidades?Nunca he tenido una tendencia a la moda, lo que hago no es de corrientes, no voy con el pop, el rock o la cumbia porque hago de todo y siempre he hecho mi propia forma de expresar en donde los fanáticos han decidido escuchar. Soy muy afortunado. Trato de hacer mi música muy atemporal y de mantenerla vigente por muchos años. El público que me sigue sabe que soy un artista que trata de ser diverso y multifacético. Quiero que mi música sea positiva y vibre alto para que si la escuchan muchas veces no cansen. Conservo los arreglos porque no me gusta hacer transformaciones y mantengo la esencia original de la canción.¿Qué música escucha actualmente Aleks Syntek?Mucha música en inglés, soy fan de The 1975 porque son una gran banda y Somebody Else es una de mis canciones favoritas. Hay otras bandas que me llaman mucho la atención, por ejemplo, no hace mucho descubrí a Diamante Eléctrico de Colombia. Me fascina lo que hacen porque siento que se asemeja a mi estilo musical y me volví fan de su música, los escucho mucho y Suéltame Bogotá se me hace una super canción. Estoy en contacto con ellos, no descartamos una colaboración juntos y espero que se de en un futuro no muy lejano.¡La música nos une!
Octubre ha sido ese mes que marca (esperemos) el final de las restricciones provocadas por la pandemia y que tuvo a muchos sectores laborales, en la incertidumbre provocada por el paro económico que ello representó.Ahora estamos más cerca de avanzar con la vacunación en la población, y aunque no es una generalidad, las principales ciudades del país han vuelto al semáforo verde, lo que nos permite tener una luz de esperanza para reactivar la industria musical.Vean aquí los panoramas de octubre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Por Luis Omar González de Indie Rocks!Muchos eventos han sido anunciados, otros re-agendados y algunos otros en plena construcción, pero podemos decir con mucho orgullo que somos de los primeros en regresar a lo grande. Festival Hipnosis 2021, no sólo es el evento que nos representa como medio de comunicación, es ahora además una oportunidad para volver a reunir a las audiencias ávidas de música en vivo y que esperamos que con todas las precauciones y lineamientos necesarios, tengamos un evento de calidad como en ediciones pasadas, este nuevo comienzo es gracias al apoyo de la gente.EstrenosLa mexicana Silvana Estrada continúa con los estrenos después de su exitosa publicación Tiny Desk (Home) Concert para NPR Music. “Te Guardo” es el tercer adelanto de su próximo disco debut, Marchita, el cual lanzará el 21 de enero de 2022 con Glassnote Records. Este track se encuentra lleno emociones, en él se habla de esa fe y esperanza que le tenemos al ser amado esperando que algún día regrese y, sino, siempre quedarán guardados esos recuerdos.Clubz de Monterrey está de vuelta “Meteoro”, el segundo adelanto de su próxima producción discográfica; un ensamble retro repleto de vibras funky de los años 60 - 70, para disfrutar bien a gusto. La canción cuenta con la colaboración de Wet Baes, con la coproducción de Kiddzie, e Israel Zacarías. Es así como afirman el proyecto reconecta y materializa “ese viaje al pasado impulsado por la nostalgia que tanto buscaban”. Checa el track con el video realizado por el colectivo audiovisual, Fuerzas Básicas. Aprovechando en recién lanzamiento de nuestra página hermana Hipnosis les presentamos el más reciente video de The Froys, banda originaria de la Ciudad de México que con una aparente actitud desenfada, hablan de un tema con el que todos nos podemos identificar: el hartazgo por el aislamiento. Ello se acompaña “El Portal” con un video animado, lleno de psicodelia para acompañar la energía de este trio 100% chilango. A veces no se necesita más que una buena grabación en vivo para capturar la esencia de una banda, tal es el caso de la banda radicada en CDMX, Petite Amie, quienes aprovecharon su reciente paso por SXSW para grabar una versión en vivo de "Sumérgete".A lo largo de cuatro minutos, la banda explora un mar de sonido y energía acompañada de sintetizadores, baterías electrónicas y una voz que no pierde ni un solo momento el sentimiento que la versión de estudio por si sola ofrece. A principios de mes tuvimos la oportunidad de escuchar lo nuevo de los Mengers, una banda que no deja de sorprender con su combinación de guitarras, estridencia y mucha actitud, eso sin contar la producción de Hugo Quezada con el cobijo del estudio Progreso Nacional."I/O" que es el nombre de esta canción que formará parte del tercer material de la banda de la Ciudad de México. El video, que combina la fuerza de la banda en directo y la estética deprimente y fría de una fabrica, logra que cualquiera que lo vea tenga ganas de repetir. Virando al polo opuesto nos encontramos con Meth Math, un colectivo que inicialmente conjugaba la electrónica con la cumbia y sonidos directos para el baile, sino que ahora además se presentan como unos precursores potenciales del HyperPop.Su tema "Muro De Los Lamentos" es otra aventura sonora a cargo de Ángel Ballesteros, error.error y Bonsai Babies, que cautiva y deja con ganas de más gracias a su escalofriante video; Bajo la dirección de Moni Belle Hayworth, el clip retrata la historia de una chica denominada "La toxica" en un homenaje a las películas de serie B de los años 80. PropuestasDirectamente desde Guadalajara llega otro tema a cargo de RPLK, proyecto de Verónica González que en el mes de diciembre estrenará EP debut, "Épocas Perdidas", que mezcla lo mejor de la época retro y la actual con una voz etérea que promete cautivar. Su primer adelanto lleva por nombre "No soy de aquí", una balada que mezcla lo mejor del r&b contemporáneo con ese toque clásico que hipnotiza. La productora mexicana, Concepción Huerta nos dejó con la promesa de una futura colaboración con la chelista guatemalteca, Mabe Fratti. Finalmente llegó el momento de conocer el resultado de esta unión de talentos con el sencillo “Estática”. Publicado vía Sare Recordings, es un lienzo de sonidos y voces distorsionadas que crean pasajes desoladores y que forma parte de un EP del mismo nombre. Asaph Sánchez lleva ya unos años en la escena musical, aportando su sax a producciones de artistas como MexFutura y La Banda Bastön; pero es en su debut Renaissance dónde explora los sonidos de la electrónica, generando en cada track texturas que buscan generar emociones en el escucha. Con dos EPs y un disco de larga duración Canciones I estrenado este año, el cantante originario de Aguascalientes, Erich ha logrado reocnocimiento en poco tiempo drentro de la escena mexicana independiente. Esta exposición que ha recibido lo ha llevado a ser considerado para estar en el Vive Latino 2022, el cual será el primer festival masivo de su corta trayectoria. El mes pasado estrenó “Ella”, una canción que habla sobre la perfección de esta chica que te hace sentir es perfecta y que hace que se detenga el tiempo por pensar en ella. DiscosDesde Hermosillo, Sonora, llega una nueva entrega de Sgt. Papers que presentan su tercer trabajo de nombre SGTP que continua con la senda de experimentación, energía y mucha actitud de una banda que busca su lugar en el cancionero del rock mexicano.Diles Que No Me Maten estrena nuevo disco bajo el sello Discos Hipnosis. En La Vida De Alguien Más la banda se regodea de experimentos sonoros dónde la guitarra continua como la anfitriona de la fiesta, en un trabajo que sin que parezca trillado suena más maduro. Próximos eventos.Ya lo mencionamos al principio pero no podemos dejar de hablar de la cuarta edición del Festival Hipnosis, que en esta ocasión regresa a la Ciudad de México en un nuevo formateo entre Foro Indie Rocks! y Quarry Studios, este 4,5, 6 y 7 de noviembre. Con un talento muy diverso: desde los ya consagrados La Femme y TR/ST, pasando por un set muy especial como parte del 50 aniversario de Avándaro a cargo de Los Dug Dug’s y talento nacional destacado como Lorelle Meets the Obsolete, ACTY, Mengers y más.Del 27 de noviembre al 5 de diciembre de este año se llevará a cabo la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con Perú como invitado de honor. La mayor reunión del mundo editorial en español, como comentan en su sitio web será imperdible. Checa todos los detalles de su programación aquí.
Amigos de Faro, este mes de septiembre ha continuado la “conciertiza” en México. Los recintos culturales y musicales han aumentado su capacidad de aforo. Las galerías se han re abierto, los festivales han regresado con anuncios importantes. Los dos más grandes de la Ciudad de México han dado luz a sus carteles: Corona Capital y Vive Latino.Por Cynthia Flores de Indie Rocks!Septiembre fue el mes patrio, sin embargo, con tanto conflicto sociopolítico cada vez se siente menos la euforia de celebrar libertad en este país. Vean aquí los panoramas de septiembre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Aún así, el talento nacional continúa trabajando, produciendo, creando y aquí nuestras recomendaciones para amplificar este mes:EstrenosEnjambre está de vuelta con un sencillo potente y brillante, Crash, con un poco de atenuaciones psicodélicas que pintan el panorama frenético de una noche de graduación vintage que se refleja en el video creado bajo la producción de la casa productora. Tumbacasa. Este es el segundo sencillo que precede al próximo estreno de un EP de Enjambre compuesto totalmente en inglésLa particular voz de Silvana Estrada nos tiene cautivados desde hace varios años. “Tristeza” es presentada como adelanto de su siguiente larga duración que tendrá por nombre Marchita. Con una producción muy minimalista de percusión y guitarra, nos habla de toda esta tristeza que a veces nos inunda y de cómo queremos sanar. Checa el increíble video en blanco y negro filmado en Valle Nuevo, República Dominicana, dirigido por Karla Read y Edwin Erazo.PropuestasFryturama, el dúo conformado por Arturo Tranquilino (Yokozuna) y Fryda Magaña presenta el sencillo “Proyección Perpetua” dando un giro muy especial a su camino sonoro, integrando noise y grunge. Siendo este track una fuente de energía y liberación para Magaña en su proceso creativo y vocal que encamina al próximo estreno de un EP bajo la propia producción de la banda.Con una base neo soul y R&B, Itzel Noyz revela “Pieles”, descrito por la compositora como "un manifiesto del deseo" y creado durante el verano del 2020. Sin embargo fue hasta unos pocos meses que se concluyó al agregar el bajo de Fer Casgro. Con mucho glow podemos disfrutar del video del mismo bajo la dirección de Raúl Merino.El lo-fi psicodélico de la fresca propuesta de Veracruz, Arik Lau, llega con "La Vista Se Va” bajo la producción del joven y talentoso productor Sebastian Neyra (Mint Field) y presentado por la disquera Amigos Records. Este suave y profundo track genera una bella estimulación sensorial en conjunto con su video grabado entre la naturaleza.Y en este mismo canal lo-fi, dream pop tenemos estreno de Películas Geniales, banda originaria de la Ciudad de México y liderada por Rufis, un perro muy particular. Con “Demasiado Tarde” presenta un tema en compañía de Lucía Tacchetti que relata una historia de amor juvenil que desentierra un fatídico desenlace.“Sigue al Humo” es la nueva entrega de Luz y Fuerza del Centro, un power dúo de la Ciudad de México, con mucha energía, sonido estridente y unos riffs potentes que se complementan con esta caótica y reflexiva lírica que se centra en el cuestionamiento de ese humo que habita en nuestra cabeza.La fusión del R&B y funk no podía faltar en esta entrega, “Brillo en soledad” es el single presentado por Fer Altuzar, una chica bastante inquieta de la Ciudad de México que es modelo, influencer, actriz y cantante. Este track más orillado al pop con un peculiar groove, presenta una letra para dejar atrás, sanar y seguir adelante.DiscosLa Buena Banda Isabel de la Ciudad de México presenta el EP titulado If I Could Shrink the Time We Stretched con un buen power pop fusionado con indie rock que nos remota a los 90 y que por su sencillez y producción más “raw” agrada bastante. Este fue grabado y mezclado por Mauricio Avendaño (Loiis), síganle la pista a esta banda 100% independiente.El cuarteto femenino Bloody Benders está de regreso con su tercera entrega de horror punk Lux in Tenebris, ellas son de las Ciudad de México y han estado trabajando desde hace más de 10 años en construir un camino sólido en el punk mexicano. Lee más sobre él nuestra reseña, aquí.LO QUE VIENE EN OCTUBRELa séptima edición de FIMPRO 2021 está arrancando en un formato híbrido en el que los profesionales de la música se presentarán física y virtualmente para compartir, debatir y descubrir las transformaciones a las que la industria se enfrenta. Un espacio que durará del 13 al 15 de octubre y que integrará ponencias, talleres, encuentros y showcases. En esta ocasión tres naciones tendrán presencia como delegaciones focales: Argentina, a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU); Chile, con la presencia de Chilemúsica, y España, nación que estará representada por Sounds From Spain.Vean aquí los panoramas de septiembre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |
Agosto fue un mes caótico en muchos sentidos. Las personas continúan disfrutando de sus vacaciones de verano, el número de contagios de COVID-19 aumentó siendo el mayor pico y un confuso semáforo rojo-naranja nos mantuvo en estado de “alerta” a lo largo de varias semanas.Lamentablemente también a este descontrol se sumó la llegada de los huracanes Grace y Nora quienes han arrasado con gran parte de la República Mexicana. Las lluvias no han parado a lo largo y ancho del país y desafortunadamente los desastres han dejado a cientos de personas en una situación difícil: casas inundadas, pérdida del cultivo y de trabajo. La madre naturaleza nos golpea, pero ha decir verdad ¿quién la golpeó primero?Por Anali Rodríguez / Indie Rocks!Me gustaría decir que no todo son malas noticias pero el porcentaje de estos malos encuentros es alto. Si podemos rescatar algo de agosto es la cantidad de estrenos que amenizaron este octavo mes entre sus alocadas y nostálgicas notas.ESTRENOSComo una forma de reflexionar sobre el temor surgió “La Vida de Alguien Más”, el nuevo sencillo de la agrupación capitalina Diles Que No Me Maten, el cual será parte de su próximo álbum de estudio. Según explica Jonás, el líder de la banda, el single “es una reflexión sobre querer estar cerca del temor, sobre acercarse a él. La responsabilidad afectiva y la necesidad de estar presente en nuestra propia vida. El compromiso con uno mismo y con los demás". La canción publicada bajo Discos Hipnosis, se construye entre una elocuente combinación de percusiones y un latente bajo.Con un feeling súper suave a notas de saxofón llega “Estadio Estudio”, un relajado tema pop que te hará viajar directo a la década de los 70. Para esta melodía, Clubz se aventuró por un nuevo proceso de producción logrando una cálida y vintage entrega que no dejarás de escuchar.El trío pysch kraut tapatío, Las Visiones, está de estreno con su sencillo “Crucifijo”, una pista de 11 minutos repleta de guitarras distorsionadas que te volarán la cabeza desde el primer momento en el que le des play. Las secuencias se hilan entre sí ofreciendo mucho frenesí hipnótico y con una fuerza alucinante de stoner rock: “la pieza ideal para cerrar los conciertos”.Una fusión de hip hop y trap llega de la mano de Pahua y La Dame Blanche en “La Trampa”, el nuevo sencillo que será parte del próximo EP de la cantante mexicana; un canto para reflexionar sobre lo duros que podemos ser con nosotros mismos. ¡Hay que aprender a reconocer todo aquello que queremos hacer y ejecutarlo sin temor a nada!Con su interés siempre enfocado en la melancolía, llega el nuevo tema de la banda de la Ciudad de México, Palma Carpets. “Summertime” te invita a hacer una reflexión sobre los tiempos difíciles y la idea de sanar y empezar desde cero. A veces es necesario hacer este paréntesis en la vida y la rola de la joven agrupación te puede ayudar con ello.Inspirado en la fase de cuarto menguante, es como nace el videoclip para “¿Dónde está el verano?”, lo nuevo de Myuné. La artista tijuanense convocó a César Galileo para dirigir este metraje a través del cual ella invoca a la luz, como el baile de la lluvia.”El llamado que haga para la marcha es hacia mis dos yo, que son mi yo del pasado y mi yo del futuro”, explica.Celest recién liberó “Lejos de Mi”, una melodía que con el título ya te ofrece un adelanto de su premisa, y es que la agrupación nos recalca que es posible dejar ir. Sabemos que las despedidas no son sencillas, pero con el lenguaje de la música todo se hace más sencillo. Jude Daniel Chacon se encargó de dirigir el metraje que acompaña a esta entrega en el que se observa a un astronauta deambular por el filo de la carretera y una ciudad cercana.Entre mucho garage surf llega lo nuevo de Sgt. Papers, desde Hermosillo, Sonora, en compañía de un video musical realizado por Hermann Neudert el cual retrata en “Sandwich de Monda”, la fuga de unas chicas que portan un maletín y tienen que enfrentarse a otro grupo de personas para poder escapar. Esta historia se pone muy interesante hasta su final.Deborah Medrez es una artista versátil y es que en su propuesta musical podemos encontrar desde folk psicodélico hasta una electro cumbia, como es el caso de su más reciente sencillo “Quiero”. La cantante presenta en colaboración con César Padilla, un colorido metraje en el que se le observa ser una sirena y pasar los días en una bañera.DISCOSMr. Shhh - Anthology of MindDespués de un largo tiempo de estar improvisando, Antonio Castillo y Pablo Delgado lograron compilar todo su trabajo en un interesante proyecto musical titulado, Mr. Shhh. La dupla consiguió que su álbum debut derrochara frescura al ritmo de texturas afines al dream pop, electrónica y jazz. La banda define este trabajo como “un disco divertido, algo que cambiara constantemente, como una buena antología". ¿Estás listo para escucharlo?NOVEDADESEste 2021 se celebran 50 años del evento cultural que marcó un antes y un después para el rock mexicano. El Festival de Avándaro se realizó en septiembre de 1971 y reunió a miles de jóvenes para celebrar la libertad al ritmo de la música. Cinco décadas después de este encuentro, Trilce Ediciones comparte una re-edición de Yo Estuve en Avándaro, libro que cuenta con la redacción de Federico Rubli, (economista y fanático de los encuentros musicales) y las fotografías de Graciela Iturbide. El manuscrito es presentado por la editorial mexicana junto a Hipnosis.
Vicente Fernández Gómez es uno de los íconos más grandes de México y una de las leyendas más importantes de la ranchera debido al impacto que causó en el siglo XX y que ha logrado mantener vigente en el siglo XXI. ‘Chente’ como lo llaman de forma cariñosa sus familiares y fans fue pieza clave para el éxito del cine mexicano de finales del milenio pasado.Para leer | Eterna Chavela Vargas: ¿Por qué es un ícono de la cultura latinoamericana?Fernández empezó su camino musical a los 14 años cantando en fiestas, bares, discotecas y cantinas de Guadalajara. Esas fueron sus primeras tarimas, pero con el paso del tiempo iría forjando su presencia e impactando con la potencia de su voz.En la década del 60 se mudó a la Ciudad de México y trabajó como cantante de restaurantes y en 1964 fue parte de una de las agrupaciones de mariachis más conocidas de México: el Mariachi de José Luis Aguilar (Felipe Arriaga).La vida lo llevó a firmar un contrato discográfico con CBS, ahora conocido como Sony Music, que ayudaron a Vicente a que su música llegara a audiencias más grandes. Con una fama considerable debutó en el cine en 1971 con la película Tacos al carbón. Chente no fue un actor tradicional, también se destacaba por interpretar las canciones de los filmes y hacer que la música fuera vital para la narrativa del cine de la época.Estas son algunas de las películas más importantes en la carrera actoral de Vicente Fernandez.Tacos al carbón de 1971Uno y medio contra el mundo de 1973La ley del monte de 1976El Tahúr de 1979Como México no hay dos de 1981Acorralado de 1984El embustero de 1985El Macho de 1986El diablo, el santo y el tonto de 1987El cuatrero de 1988Por tu maldito amor de 1990Mi querido viejo de 1991¡El lado S del cine y la tv!
Julio ha estado lleno de altibajos. La tercera ola del COVID-19 ha arrasado con la vida de miles de personas y aunque el programa de vacunación continúa, nuevamente se siente la angustia por salir a las calles y retomar las actividades. En el aspecto político, Andrés Manuel López Obrador continúa consultando a los ciudadanos cómo debe manejar su gobierno. La violencia en México no para y el mandatario prosigue en su lucha de “abrazos, no balazos”. ¿Realmente esa frase erradica la violencia? Lo que necesitamos son acciones, no palabras, señor.Por Anali Rodriguez de Indie Rocks! Vean más panoramas de julio: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Por otra parte, el séptimo mes del año también ha sido inconsistente con su clima y sus lanzamientos. Se siente el cambio de estación. El verano que llega con la ausencia de las personas; los niños que terminan sus cursos escolares y aquellos que pese a la pandemia deciden salir de paseo por las playas. Pese a que ha sido un mes flojo en contenidos musicales, han llegado lanzamientos musicales bastante interesantes.ESTRENOSEnvuelto entre el misticismo y el soft ambient, llega Canción para estar siempre juntos, lo nuevo de AZAIN que fluye con su suavidad para aliviar ese duelo de haber perdido a alguien. La misma banda dedica esta melodía así: “Hola, vengo del futuro para decirte que aunque esa persona ya no esté físicamente en tu vida siempre estará contigo y tú con ella”.Conocer para crecer, sanar y vivir. Con su proyecto solista, Paulina Sotomayor sigue avante demostrando esa fuerza interior a través del folclore y sonidos místicos que fungen como una especie de antídoto. En esta ocasión Pahua se une al cantante español Gizmo Varillas para presentar La Cura. Sentirás vibrar tu cuerpo en cuanto la escuches.Navega entre las memorias más íntimas de la cantautora, Geo Equihua con su single, La Barca: un lindo recuerdo a su pilar, su madre. La construcción de estas historias se traduce en una combinación de elementos orgánicos y electrónicos. La pureza y sinceridad se transmiten en cada una de sus líneasAnimarte y consolarte a ti mismo puede parecer complicado, sin embargo tú eres tu mejor fuente de motivación. Desde Aguascalientes, ANAN está de estreno con Pasado YA, un armónico y sencillo mensaje que te ayudará a seguir adelante.Axel Catalán se encuentra viviendo una nueva etapa musical que definió en el aislamiento durante la pandemia. Para su nueva canción, el cantante michoacano fusiona el folclore con electrizantes sonidos producidos por una guitarra eléctrica; el resultado se titula Trueno y su versatilidad sonora logra hipnotizarte al segundo.Entre distorsiones, música electrónica y arreglos experimentales nace Ya no Quiero Pensar en Nada, la nueva rola de una propuesta que nos gusta mucho: Perritos Genéricos, que tal como su nombre lo indica, invita al escucha a desconectarse de su realidad y disfrutar un poco de cosas banales. Moises Mendez y Gabby Garcia Steib se encargaron de realizar el videoclip que le acompaña a esta desenfadada entrega.La cantante veracruzana ha aprendido a sanar el dolor a través de la música folclórica. Para su nuevo sencillo Marchita, Silvana Estrada expresa en desgarradoras y poéticas líneas, la pasión y la pena causada por una ruptura amorosa. Su interpretación te llegará al alma y te contagiará el sentimiento el metraje que el acompaña, el cual fue dirigido por Karla Read y Edwin Erazo.El garage enérgico y divertido te animará el día con Alegría, el nuevo tema Películas Geniales, que será parte de su álbum debut. El single llega junto a un video musical en el que se observa a Rufis interpretar la canción junto a una margarita. AJ Dávila le acompaña en esta entrega.DISCOSLa agrupación tapatía, Dorotheo liberó su segundo álbum de estudio Como Es (2021); un proyecto dedicado a la experimentación sonora que juega entre el krautrock y el psych rock. El viaje que permite la banda en esta producción es mágico, y por si fuera poco, fuera de este mundo. La cosmovisión de la banda y su productor Hugo Quezada, trasciende y conecta en un sinfín de cosmovisiones.Nubes, un disco que nació en medio de la pandemia con el único objetivo de ayudar a sobrellevar los días del confinamiento, recién llegó vía Arts & Crafts México. Las 12 canciones que componen lo nuevo de Policías y Ladrones es un proyecto inspirado en la incertidumbre colectiva, que te animará a sentirte mejor y mucho más relajado. Mucho shoegaze, rock y dreampop para disfrutar.En Golly hay mucho ruido, un ruido con elocuencia que construye una gran cantidad de mágicos escenarios. El último disco de Mengers llegó en medio de la pandemia y debido a esta situación actual, la banda no pudo promocionarlo como era debido, en su lugar presenta Squash 73 (En Vivo), un EP compuesto por las cinco canciones más emblemáticas del disco. Disfrútalo y siente a Mengers.NOVEDADESEl panorama de agosto pinta a que las personas continuarán retomando su normalidad pese a las condiciones actuales. En el aspecto musical, una gran cantidad de conciertos se aproxima este mes. Consulta nuestra cartelera completa en este enlace.Clic en el país que quieran visitar para más panoramas de julio: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |
Muchísima gente se alcanzó a preocupar cuando Kevin Parker de Tame Impala informó que había tenido una fractura en la cadera y que estaba en recuperación para poder realizar sin complicaciones los conciertos en América Latina. Contenido recomendado | Estéreo Picnic 2023: la participación de las mujeres en el festivalAunque nunca canceló, muchos sí tenían miedo de que a última hora decidiera no girar para no comprometer su salud.Por suerte los primeros tres shows de la gira por América Latina han sido exitosos: el primero en una Arena en Ciudad de México, el segundo ante más de 50.000 personas en el Lollapalooza Argentina y el tercero en Chile frente a miles de asistentes. Las próximas paradas de la banda australiana de Kevin Parker son: Festival Asuncionico en Paraguay, Estéreo Picnic en Bogotá y Lollapalooza Brasil. En Colombia comparte cartel con Rosalía, Twenty-One Pilots, Billie Eilish, Blondie, Morat, Wu-Tang Clan y Kali Uchis.One more year, Borderline, Nangs, Mind Mischief, Elephant, The Less I Know The Better y New Person, Same Old Mistakes, son algunas de las canciones que hacen parte del listado de canciones para 2023.El show de festivales de Tame Impala por América Latina dura aproximadamente una hora y media con la interpretación de casi catorce canciones en vivo. SETLIST TAME IMPALA EN AMÉRICA LATINA 2023One more year Borderline Nangs Mind Mischief Breathe Deeper Elephant Lost In YesterdayApocalypse Dreams Let It Happen Feels Like We Only Go Backwards Eventually Runway, Houses, City, CloudsThe Less I Know The Better New Person, Same Old MistakesEn video | Estéreo Picnic 2023: camino al festival con las bandas nacionales y datos - Shock PresentaEl evento más importante de música en vivo en Colombia cuenta con una nómina grande de artistas emergentes de diferentes ciudades del país. En este video pueden conocer un poco sobre las propuestas de los invitados nacionales.¡La música en vivo nos une!
El Estéreo Picnic tiene dos picos de emoción. Primero, cuando se realiza el festival y, segundo, cuando se anuncia la nómina de artistas. Para 2023 confirmaron como cabezas de cartel a nueve artistas para los cuatro días. El canadiense Drake; los estadounidenses Billie Eilish, Blink-182, Wu-Tang Clan y Lil Nas X; el australiano Tame Impala; la española Rosalía y los colombianos Morat.Claro que celebramos los invitados de las primeras dos líneas, pero no hay nada más grato que hacer zoom al cartel y encontrar una muestra colombiana tan representativa de lo que está pasando en el país. Dato:En total el #FEP2023 tendrá 83 actos musicales: 37 colombianos y 46 internacionales; es decir que el 44,5% del cartel es protagonizado por talento nacional.En la línea de los cabeza de cartel encontramos a Morat, una de las bandas de pop en español más relevantes de los últimos años y una de las más taquilleras del país. Recordemos que solo en 2022 agotaron 5 fechas en el Movistar Arena y dos en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. En la tercera línea está la reina de Pereira, la colombo estadounidense Kali Uchis. Kali regresa a la tarima del Festival después de su paso en 2018. Será, de hecho, la única artista de raíces colombianas en estar en todos los carteles de los festivales de la región para 2023.En ese mismo renglón están Ryan Castro, Apuesta Shock de 2021, y uno de los reggaetoneros que están cambiando las reglas del juego. RC también actuará en los Lollapalooza de Chile y Argentina. En la cuarta línea del cartel está una leyenda, Alci Acosta, el soledeño tendrá 85 años cuando se suba a la tarima del Festival en 2023.En el quinto renglón está la cantante y compositora bumanguesa Elsa y Elmar quien había sido confirmada para el Festival en 2020, pero que no había sido incluida para el cartel de 2022. Presentará su aclamado disco ya no somos los mismos.Los hermanos caleños Dawer X Damper, la quibdoseña Mabiland, el poderosísimo Frente Cumbiero, el isleño Elkin Robinson y la bogotana ganadora del Latin Grammy Juliana Velásquez están en la línea seis.El dúo colombiano radicado en E.E.U.U Salt Cathedral, los paisas Mr Bleat, Ana María Vahos y Ev, los envigadeños No Rules Clan, las cartageneras Vale, la cantora del pacífico Nidia Góngora y los bogotanos Lee Eye, Ha$lopablito, Lika Nova y Nicolás & Los Fumadores también están firmes en el séptimo renglón.El colombo ecuatoriano Amantina, los bogotanos Flor de Jamaica, Lalo Cortés y Ana Sanz, los paisas La Banda del Bisonte e Higuita en Chanclas, los caleños Junior Zamora y Tropicana Club y el trío femenino La Perla están en el octavo renglón.En el último renglón aparecen los proyectos bogotanos Santiago Navas, Pilar Cabrera y Felipe Orjuela. Y cerrando el cartel, aunque no menos importantes, aparece la agrupación del Pacífico Sur colombiano Semblanzas del Río Guapi.Recomendación:El festival es un encuentro musical para todos los géneros, por eso vamos a insistir mucho en que lleguen temprano y con los oídos muy abiertos para escuchar propuestas nuevas y, de paso, apoyar a los nacionales porque su talento merece de sus aplausos y gritos.¡La música nos une!
Taylor Swift, indudablemente uno de los nombres más poderosos de la industria de la música de todos los tiempos, dio apertura a su gira más ambiciosa 'The Eras Tour' en la que celebra el camino recorrido en casi dos décadas de carrera artística. Contenido recomendado | Lluvia de críticas a Drake por sus shows en los Lollapalooza de Argentina y ChileLa compositora nacida en West Reading, Pennsylvania, ofrece en su nueva gira un show de casi tres horas y quince minutos. El espectáculo está dividido en diferentes actos que a su vez se agrupan en los discos que ha publicado Swift hasta la fecha.The Eras Tour es la sexta gira de Taylor como artista principal y es la primera que hace interpretando temas oficiales de los discos Lover de 2019, Folklore y Evermore de 2020 y Midnights de 2022. El show es exclusivo para estadios y se anunciaron 54 fechas para Estados Unidos.Existen rumores de que pasará por Europa y América Latina, pero las ciudades que suenan para recibir a Swift son México, Brasil, Argentina y posiblemente Chile. Sería una de las primeras giras después de la emergencia sanitaria que no incluye a Colombia.El escenario de 'The Eras' es gigante y contiene tres espacios importantes: el principal con una pantalla gigante y curva, un escenario auxiliar en el medio y una T rectangular hacia el centro del estadio. El creador del montaje dijo que se inpiró en Broadway para todo lo relacionado con el nuevo show de Swift. Aún se desconoce el número exacto de personas que se necesitan para la construcción del escenario día a día en los diferentes estadios.En cuanto a la ropa de Swift, hay varios cambios de diseño a lo largo de las tres horas y pico. Todos están altamente inspirados en sus previos videos musicales o presentaciones en vivo. Versace, Roberto Cavalli, Oscar de la Renta,Christian Louboutin, Etro, Nicole + Felicia Couture, Zuhair Murad y Alberta Ferretti son los diseñadores involucrados en la colección de 'The Eras Tour'.SETLIST OFICIAL 'THE ERAS TOUR' DE TAYLOR SWIFT ACTO 1: LOVER1. Miss Americana2. Cruel Summer3. The Man4. You need to calm down5. Lover6. Ther ArcherActo 2: Fearless7. Fearless8. You Belong With Me9. Love StoryActo 3: Evermore10. Tis the Damn Season11. Willow12. Marjorie13. Champagne Problems14. Tolerate ItActo 4: Reputation15. Are you ready for it?16. Delicate17. Don’t Blame me18. Look What You Made Me DoActo 5: Speak Now19. EnchantedActo 6: Red20. 2221. We are never ever getting back together22. I Knew You Were Trouble23. All Too WellActo 7: FolkloreSeven (Poema)24. Invisible String25. Betty26: The Last Great American Dinasty28. Illicit Affairs29. My Tears Ricochet30. CardiganActo 8: 198831. Style32. Blank Space33. Shake it off34. Wildest dreams35. Bad BloodActo 936. Mirrorball37. Tim McGrawActo 10:38. Lavender Haze39. Anti-Hero40. Midnight Rain41. Vigilante Shit42. Bejeweled43: Mastermind44. Karma¡La música en vivo nos une!
Drake ya llegó a América Latina como acto principal de los festivales de la región: el canadiense es cabeza de cartel en los Lollapalooza de Brasil, Argentina y Chile, más el Festival Estéreo Picnic de Colombia. Contenido recomendado | Drake: todo lo que deben saber sobre su álbum Her LossSu llegada a Sudamérica ha sido muy llamativa: llegó abordo de un avión gigante de su propiedad, ha tenido un equipo de seguridad privada de decenas de escoltas y a última hora informó que no iba a permitir que se transmitiera su show por medio de internet.Las críticas no se han hecho esperar, iniciando con los fans del canadiense que quedaron decepcionados con el hecho de que el show de Drake haya durado menos de lo estipulado. En Argentina, aunque cantó el coro de Muchachos de La Mosca, himno de los hinchas de la Selección campeona de la Copa Mundial de la FIFA, su show solo duró 50 minutos.En Chile el panorama fue menos alentador: el cantante de Work o One Dance cantó la mayoría de sus canciones hasta el coro y solo estuvo en tarima 45 minutos. Varios asistentes a los Lollapalloza han concluido que Drake cortó el tiempo de sus shows porque veía que muchas personas no se sabían la letra de todas sus canciones. Al parecer el golpe fue duro en el ego y por ello decidió no ofrecer todo el set que, se supone, tenía preparado para los conciertos en América Latina.La siguiente fecha en la agenda de Drake en América Latina es en Colombia como cabeza de cartel del Festival Estéreo Picnic de Colombia el próximo viernes 24 de marzo en el Campo de Golf de Briceño, saliendo por el norte de Bogotá. ¡La música en vivo nos une!
Rosalía es cabeza de cartel en los grandes festivales de la región: Lollapalooza Argentina, Brasil y Chile, más el Estéreo Picnic en Colombia. Su show tiene una duración de una hora y quince minutos, una versión reducida de lo que presentó en el Motomami World Tour de 2022.Contenido recomendado | C de carisma: el memorable debut de Rosalía en Colombia con el 'Motomami Tour'Los shows se 2023 de Rosalía incluirá presentaciones en Asunción, Paraguay, Ciudad de México, Coachela en Indio, Primavera Sound en Barcelona, Lollapalooza Francia y conciertos especiales en Portugar, Italia, Dinamarca, España y Grecia.En total interpreta veinte canciones de su repertorio e incluye un cover, también canta algunas de sus colaboraciones más populares que la han llevado a ser la artista española más relevante de los últimos años.SETLIST ROSALÍA, GIRA DE FESTIVALES 2023SAOKO BIZCOCHITO LA FAMA DE AQUÍ NO SALES / BULERÍAS LA NOCHE DE ANOCHE LINDA DIABLO DESPECHÁ BLINDING LIGHTS REMIX HENTAI CANDY REMIX MOTOMAMI PIENSO EN TU MIRÁ LA COMBI VERSACE CON ALTURA HÉROE (ORIGINAL DE ENRIQUE IGLESIAS) | G3N16 MALAMENTE CHICKEN TERIYAKI CUUUUUuuuuuuteLa asistencia a los festivales oscilan entre 30.000 y 70.000 personas por shows. La gira Motomami estaba diseñada para recibir a Rosalía en arenas de aproximadamente 20.000 personas. El día del concierto de Rosalía en Colombia se estrenará el EP RR de la catalana con su pareja Rauw Alejandro, el proyecto incluirá tres canciones que fueron descartadas de los álbumes Motomami y Saturno.En video | ROSALÍA: Motomamis, mujeres y feminismo¿Qué significa ser una Motomami? ¿Empoderamiento? ¿Andar en moto? ¿Ser como se te venga en gana?Mariangela Urbina le da una mirada más profunda al concepto de la Motomami, nos cuenta de su origen y habla con fans de la Rosalía para que nos cuenten qué significa ser Motomami para ellas.¡La música en vivo nos une!