Reik cumple 20 años de historia musical, una que empezó en 1993 cuando Jesús, Bibi y Julio se reunieron en Mexicali, Baja California, para crear canciones románticas con el estilo propio que tuvo el pop mexicano de principios de Milenio. Si bien tuvieron gran éxito en la primera década del siglo, entre 2011 y 2023 han seguido vigentes en la industria de la música con sencillos que acumulan miles de millones de reproducciones en plataformas digitales. Esto los ha llevado a tener admiración en la industria porque son pocos los proyectos mexicanos de los 2000 que siguen activos y con éxito.Antes de su primer concierto en Colombia, y el debut de los tres en el Movistar Arena de Bogotá, hablamos con Julio Ramírez para hacer un repaso sobre lo que han sido estas dos décadas de trabajo con sus compañeros.¿Cómo imaginaban que iba a ser el futuro de Reik en 2003 cuando empezaron?La verdad es que siempre hemos pensado en el presente y en disfrutar lo que tenemos. A veces el futuro es incierto y muchas veces pensábamos que no íbamos a durar tanto o que nos íbamos a separar porque es lo que normalmente pasa. Luego pensábamos que íbamos a estar en todos los países del mundo y que íbamos a ser los más famoso. Los sueños y las metas iban con la edad. Y ahora me doy cuenta que es una bendición estar donde estamos, estamos juntos, los tres de Méxicali y hemos llegado a niveles mucho más grandes de lo que soñábamos. Y aún tenemos muchos sueños por cumplir.Decía que lo normal es que los grupos se separen, pero ese no ha sido el caso de ustedes, ¿cuál ha sido la clave para mantenerse firme en la idea de seguir los tres juntos en este viaje?Me atrevería a decir que el mayor éxito ha sido la comunicación y el respeto que nos tenemos. No podría enlistar todas las cosas en las que no estamos de acuerdo, no siempre estamos en la misma ni a nivel personal ni a nivel personal. Pero nos tenemos un cariño y un respeto que es el que todos los humanos deberían tener. Somos un trío, debemos ponernos de acuerdo y tener una meta en común. Ahí todo se vuelve interesante. Entre nosotros no hay nada que no nos podamos decir. Ustedes son el proyecto de pop mexicano de los 2000 que sigue vigente y generando cifras importantes en plataformas, estoy seguro que mucha gente les pregunta cómo ha sido el reto de evolucionar con los cambios de la música.Eso ha sido un trabajo 100% en equipo. Yo batallo mucho en decir "hay que cambiar", a mí me gustan las baladas y cantar con el corazón, pero somos un proyecto pop y en teoría nuestro trabajo es hacer lo que sea así, mainstream y conocer lo que sucede en el mundo. Jesús es muy pop y también nuestro manager fue el primero en darse cuenta de que el pop estaba migrando al urbano, al inicio estábamos muy renuentes, pero supimos escuchar y dejarnos guiar. Ya que aceptamos y lo hicimos con toda. Trabajamos en Medellín con Nicki Jam, luego con Wisin y Ozuna, también con Zion & Lennox y conocimos los procesos de nuestros colegas del reggaetón.Algo que fue muy sorprendente para todos es la colaboración con Super Junior y la llegada de Reik al k-pop de la mano de estos genios de Corea. ¿Cómo fue esa experiencia que a veces parece tan ajena a la cultura latina?Super ajeno, fue muy loco y muy interesante porque nos dimos cuenta de una industria super distinta. Nosotros crecimos en una industria, claramente hablo de mi generación que fue hace casi veinte años, en la que todo era mucho más relajado por ejemplo hoy estoy con una gorra y un hoddie y está bien, pero de repente vas al universo del k-pop y ves que son unas máquinas: tienen sus oficinas donde hacen sus coreografías y planean sus videos, donde hacen todo. Super Junior es una agrupación gigante con una estructura enorme. Fue interesante ver esa cultura más disciplinada y me recordó el pop estadounidense de los noventa al estilo de Backstreet Boys. Convivimos solo una noche, pero nos llevamos la mejor de las sorpresas.Van a estar en Colombia: conciertos en Bogotá y Medellín. ¿Cómo es el show de Reik en pleno 2023?A mí lo que más me gusta de nuestro show son las canciones. Nos enfocamos en que desde la primera canción, Yo Quisiera, hasta la última sean para el público. Nos gusta cantar los éxitos y no tanto saciar el capricho de cantar las que casi no conocen. A nosotros nos gusta mucho oír al público conectado. Hay de todo y es una celebración a la relación poderosa que tenemos con los que nos escuchan.¡La música nos une!
Natalia Lafourcade lleva varios años sin tocar en Colombia, pero esta vez lo hará por todo lo alto en uno de los escenarios más importantes del país: el Movistar Arena de Bogotá. La cantautora incluyó la ciudad en su nueva gira internacional 'De Todas Las Flores'. Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2023: conclusiones sobre la expansión de un festival intenso y ambiciosoLa cantautora ha hecho parte esencial del ADN de la música latinoamericana del Siglo XXI. Desde aquel himno rebelde titulado En el 2000, pasando por memorables obras maestras de la canción como Hasta la raíz y aquella épica colaboración con Los Ángeles Azules titulada Nunca es suficiente. Lafourcade es una de las mujeres con más Premios Latin Grammy en la historia, también es una de las cantautoras más celebradas de la música en español y cuyo último disco vio la luz en octubre de 2022, su décima producción discográfica titulada De todas las flores. En un ejercicio de reflexión sobre sus nuevas canciones, la mexicana sacó una serie de podcasts en Spotify con diferentes invitados, incluyendo su madre Mari Carmen Silva, comentando el trasfondo de cada una de ellas.El concierto se hará el jueves 24 de agosto en las horas de la noche. Aún se desconoce si habrá algún acto de apertura.PRECIOS NATALIA LAFOURCADE EN COLOMBIAEl Movistar Arena de Bogotá habilitará dos pisos para el concierto de Lafourcade. El aforo será para aproximadamente 5.000 personas. La localidad más costosa es 469.000$ sin incluir el servicio. En el primer piso habrá tres sectores: Platea 104 a 106 por un valor de $329.000 sin servicio, Platea 101, 102 y 103 por un costo de $439.000 sin servicio y Platea 102 por $439.000 sin servicio. En el Piso 2 los valores son: $179.000, $199.000 y $239.000 sin servicio.¡La música en vivo nos une!
El día uno del gran debut de Festival Cordillera en el Parque Simón Bolívar de Bogotá contó con un show de una hora y media protagonizado por la banda mexicana Caifanes en el escenario principal. Contenido recomendado | Totó La Moposina se despidió de los escenarios en el Festival Cordillera 2022La banda cantó sus temas más famosos como Afuera o La Negra Tomasa, aunque dejó por fuera del setlist el mega hit No Dejes Qué.A lo largo del show Saúl Hernández, su vocalista, habló con el público e indicó el poder que los humanos tienen para cambiar el mundo y hacer de nuestro continente un mejor lugar para habitar en comunidad.El músico también pidió la bandera de Colombia y contó que el amarillo, azul y rojo nacional los acompaña en sus conciertos por todo Estados Unidos haciendo que sea uno de los países que más han apoyado su proyecto desde su explosión en el siglo pasado. Hernández de 58 años tomó el micrófono y aprovechó para hablar de política nacional, eso sí, sin mencionar al presidente de Colombia Gustavo Petro. ""Felicidades por este nuevo camino que decidieron porque lo decides tú, porque lo mereces, te mereces la paz, la igualdad, la seguridad, el desarrollo, el amor, sobre todo tú comprensión. Así que pase lo que pase, me pueden aventar muy mejor, muy muy lejos, pero seguiré estando vivo. ¡Felicidades raza!. Mantente firme".Más de 35.000 personas asistieron al primer día del Festival Cordillera y se repartieron en los cuatro escenarios: Aconcagua, Cotopaxi, Cocuy y Bosque Electrónico. Los artistas de la primera jornada fueron Los Fabulosos Cadillacs, No te va a gustar, Los amigos invisibles, Caifanes, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, LosPetitFellas, Mon Laferte, Molotov, Totó La Momposina, entre otros.En video | Totó La Momposina se retira de los escenarios en el Festival Cordillera de Bogotá¡La música nos une!
Abril comenzó con el pie derecho celebrando una edición más de dos festivales muy queridos dentro de la República Mexicana. El Festival Pal’ Norte sucedió en Monterrey el 1 y 2 de abril presentando actuaciones de The Strokes, Natanael Cano, C.Tangana, Bizarrap y más para más de 120,000 asistentes por día. Durante el mismo fin de semana en el centro del país, específicamente en la CDMX, miles de asistentes disfrutaban de un encuentro más de Ceremonia con el regreso de Wu-Tang Clan, C. Tangana (también), ARCA, Nathy Peluso, Nicola Cruz y Nicki Nicole por mencionar algunos actos.Sin embargo a mitad de mes, dentro de un espacio que pintaba para convertirse en uno de los venues más cálidos para disfrutar de la música en vivo en el corazón de la CDMX, sucedió una tragedia que dejó a muchas personas heridas. La agrupación Maskatesta estaba ofreciendo un concierto en la Terraza Franciscana cuando un acto de violencia acabó con la presentación. El vocalista, Israel Villanueva resultó gravemente herido y ahora los miembros de su equipo buscan conseguir $20 mil dólares para poder cubrir los gastos de la intervención médica y tratamiento. Una situación que deja al país en una situación vulnerable donde se percibe la pena, la ira y sobre todo tristeza.Desgraciadamente las malas noticias continúan y en esta ocasión resuena un caso más de un feminicidio. La desaparición de Debanhi Escobar sucedió en Nuevo León. El cuerpo de la jóven de 18 años fue hallado posteriormente sin vida. Continúan las investigaciones y las declaraciones por parte de amigos y familia. #NiUnaMenos.Sin más, damos inicio a los estrenos culturales de este mes.EstrenosDaniel Craft y Silver Rose desde la CDMX se unen para presentar una balada pop rock suavecita que le llegará a todos aquellos que han atravesado por una situación amorosa complicada. “Las Olas” hace relación a aquellas ocasiones en donde uno de los miembros de la relación se siente agobiado. ¿Te ha pasado?Acompañada de su guitarra acústica, la talentosa cantante veracruzana, Silvana Estrada, comparte su propia versión para “Clandestina” del original de Manu Chao. La pista se hila entre una fina instrumentación en la que el toque principal es la suave voz de la intérprete, que posteriormente explota entre platillos y acordeones.También es bueno aceptar la derrota y llorar si eso te calma el corazón. Marion Raw entiende esto a la perfección y lo musicaliza en su nuevo sencillo “Lloro”, un tema repleto de su electrizante voz y el chirrido de algunas guitarras. Además, cuenta con un video musical realizado por Marcelo Quiñones en colaboración con la artista; un metraje dramático pero llegador. Después de atravesar por una etapa complicada como lo fue el confinamiento, la agrupación de León extiende sus brazos para fungir de apoyo a sus fanáticos. “Tu Color” es el más reciente single de Budaya para el cual presentan un video musical muy colorido y chispeante filmado en directo desde Brooklyn. Disfruta del trabajo visual realizado por Sary Hernández.Una lírica llena de poesía te espera en “Luces” el nuevo sencillo de los oriundos de Mexicali, Ola Magenta en colaboración con Niño Viejo. El punk rock melódico que acoge a esta canción es oro puro para los oídos. Un tema que pronto se convertirá en un clásico para disfrutarlo en un soleado día de playa.Hace poco nació un proyecto musical repleto de la energía de la juventud pero con una esencia musical que fluye por lo vintage. La agrupación de León, Guanajuato, Disco Bahía, recién presenta su sencillo “Nostalgia”, un tema que te invita a bailar suavecito con esa persona especial.Desde Mérida, llega una propuesta que te hará viajar entre el dream pop. Islas está de estreno con el video de su sencillo “Los Ojos”; track que con sus vibraciones cósmicas te hará evocar el sentimiento de nostalgia. Mental Films se encargó de dirigir el metraje que le acompaña en el cual podemos ver transitar a un par de desconocidos entre destellos.A manera de secuela de “Bolsita de Té”, Caro Valenzuela comparte “Nube”, un sencillo más de su álbum debut Milkshake. La cantante de Hermosillo presenta una producción de Cachora Films en donde se le observa compartir momentos de felicidad con una persona por la cual siente un gran afecto a tal grado de llamarle parte de su hogar y su refugio. Single que te invitamos a dedicar a esa persona especial.DiscosLa agrupación tapatía, Costa de Ámbar, comparte La Vida de Otros, un material que habla con la verdad y te incita a mostrar tus sentimientos. El juego de la guitarra, la batería y la voz del intérprete logran esta interacción con tu corazón. Son 14 pistas las que componen a este LP que llega de manera independiente.El regiomontano, Charlie Rodd está de estreno con su nueva producción discográfica Algo Mejor la cual llega vía Warner Music para reflejar un poco de ondas románticas musicalizadas al compás de un folk country pop. Uno de los proyectos más destacados de la electrónica en México, Nortec: Bostich + Fussible presenta su nuevo álbum de estudio De Norte a Sur a través del cual realizan una travesía colorida que continúa a su tradicional estilo de techno norteño. Lo más novedoso del colectivo de Tijuana es presentado vía La Tuna Entertainment.La intérprete de la CDMX, Girl Ultra presenta su tercer EP, El Sur, un proyecto que trabajó durante años para poder concebir una nueva y refrescada faceta de su música. Alejándose de su tradicional R&B pero manteniendo firme su estilo vocal. Dentro de los tracks presenta una colaboración con Little Jesus en un flamante y divertido single; todos y cada uno de ellos con una personalidad bien definida.Lo que se aproxima:En mayo vendrá una gran ola de festivales en México. Pulso GNP, Akamba, GNP Bravo, Corona Capital Guadalajara serán algunos de los puntos de encuentro para los amantes de la música. Además, la agrupación australiana King Gizzard & The Lizard Wizard ofrecerá una gira por distintas ciudades; una iniciativa presentada por Hipnosis quienes finalmente compartieron que la quinta edición se celebrará el 5 de noviembre.Vean aquí los panoramas de abril en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Brasil | México | Perú |
El segundo mes del 2022 llega con fuertes noticias que resuenan en todo el mundo y que nos incumben a cada uno de nosotros. Primero que nada, en México, la crisis del COVID-19 sigue manteniendo grandes cifras de contagios, por fortuna, las aplicaciones de las vacunas siguen en pie. Por otra parte, la invasión de Rusia a Ucrania también nos compete como ciudadanos sobre todo después de haber escuchado decir al Presidente Andrés Manuel López Obrador que “No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias”. Mantener una postura “neutral” y hasta cierto punto “ajena a los sucesos”, desató fuertes diálogos con la Embajada de Ucrania en México quien solicita abiertamente romper los lazos de conveniencia con Rusia. ¿Aceptará México? Imposible saber cuáles son los planes de AMLO ante este suceso tan devastador, sin embargo, estamos casi seguros de que su decisión no favorecerá por completo.Vean aquí los panoramas de febrero en Argentina | Cuba | Colombia | España | México | Bolivia| Uruguay | Chile | Brasil |Por otra parte se celebró en Las Estacas de Morelos, el primer festival del año, Bahidorá. El paradisíaco evento se realizó del 18 al 20 de febrero recibiendo actos como James Blake, Kings Of Convenience y más. Y ya adentrados en la onda musical, proseguimos a compartir algunos de los estrenos más relevantes del mes.EstrenosUna balada lo-fi indagando entre ritmos bailables y retumbando entre sintetizadores vintage, dan paso a “Televisión”, el sencillo de RPLK desde Guadalajara, Jalisco. El tema cuenta con la colaboración de Joheel Rodmar, con quien hace un dulce dueto. Este es el tercer adelanto de lo que será Nostalgia Pop, el EP de la cantante mexicana. Escribe nuevas historias bajo los cielos nublados de tu ciudad con “Punk”, la nueva canción de Girl Ultra junto a Little Jesus. Un toque de R&B se conjuga con rock desenfadado que logran como resultado una pista rápida, suave y rebelde. Disfruta del metraje realizado por Girl Ultra & GRLS.La agrupación mexicana independiente, Jean Loup, está de regreso y ofrece en “Shimmer”, una paleta de colores nostálgica para sintetizar sentimientos envueltos entre baterías y guitarras eufóricas llenas de energía. Su metraje realizado por Julio Horta los retrata en medio de una sala; logrando un encuentro íntimo y a su vez divertido.Las guitarras rítmicas de El David Aguilar vuelven a resonar en “Rumbo Bello”, su nueva canción que persigue el objetivo de relajar tu mente y cubrirte con un manto de alegría. La experiencia de la vida suena en cada riff de su guitarra acústica.Un track lleno de sensualidad que deambula entre el afrobeat y ese toque de fiesta es "Descifrarte", el single colaborativo de Belmar y Pahua. Con esta canción te sentirás libre y tu cuerpo se moverá al compás de cada uno de los beats.Los sintetizadores de ensueño suenan con complicidad en “Boni Naitó”, la nueva melodía de la cantante de Tijuana, Myuné. Dejándose llevar por una ráfaga de beats oscuros y distorsionados el sonido se complementa con el metraje que le acompaña a la luna cuarto creciente. Disfruta de las ideas creativas de Pedro Augusto Meza.Los riffs hipnóticos y el constante golpeteo de la batería dan paso a una premisa compleja en la que se expone el desinterés y la frialdad. “No Sé Ni Quién Soy”, el nuevo sencillo de Build a Vista, llega a través de Discos Hipnosis para cautivar con sus sombras oscuras y este es un adelanto de un próximo larga duración.Para su nuevo single, Carla Rivarola desprende notas de nostalgia, evolución y sinceridad al compás de silencios, una misteriosa guía por el rock desenfadado. “La Gravedad” llega junto a un videoclip musical dirigido por Adrián Mendez.Despídete de ese amor que no pudo ser al compás de sonidos frescos y llevaderos en “Ana”, lo nuevo de Axel Catalán que llega para poner sobre la mesa el momento exacto en el que una relación se empieza a deteriorar.Las pausas musicales suelen ofrecer un refuerzo para los proyectos. Monocrom viene siendo un ejemplo de ello. La agrupación tardó cerca de dos años en presentar algo nuevo y su sencillo “Diecinueveceronueve” ofrece una lluvia de solos de guitarra que se sienten desgarradores, así como una afinidad muy pulcra por la electrónica; un adelanto de su reconstrucción artística.DiscosSi te sientes incomprendido y perdido en esto llamado vida, te recomendamos escuchar Animal del Demonio, el nuevo LP de la banda capitalina, The Americojones Experience, un material que llega vía Látigo para convertirse en ese hombro de apoyo en medio de guitarras y voces rasposas y alguno que otro destello hipnotizante.La Historia Sin Fin de la destacada banda jalisciense, Porter llega vía Universal Music para demostrar que la banda puede arriesgarse a caminar por nuevos caminos sonoros; un material que transita entre la gravedad y la fuerza, además, incluye una colaboración con Ana Torroja en “Cachito de Galaxia”. Las guitarras desenfrenadas combinadas con la energía de la batería dan paso a Mala Vibra, el primer disco de larga duración de The Froys. Devil In The Woods recibe esta entrega repleta de frenesí con un lado punk; un álbum que retrata la evolución de la agrupación mexicana. Son solo tres temas los que componen a Niebla, el EP de El Shirota que logra estremecer al público con sonidos que fácilmente explotarán tu cerebro. Es a través de Devil in the Woods como llega esta producción desafiante y hasta cierto punto desgarradora. Lo que viene en marzoDurante marzo podremos ser testigos de la próxima edición de uno de los festivales más esperados de México, Vive Latino, quien en su cartel presenta talento local y grandes exponentes de la industria como Julieta Venegas, Vetusta Morla, Love Of Lesbian, Maldita Vecindad, Siddharta, por mencionar algunas. Esta vigésimo segunda edición se celebrará el 19 y 20 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.También, como parte de las actividades del 8M, La Casa del Lago UNAM ubicada en el bosque de Chapultepec en Ciudad de México, presentará dos archivos históricos de fotografía y carteles. ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana, es el nombre de esta exhibición que además abre una convocatoria para presentar una canción feminista.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2021 en este especial. Acá les presentamos Cuento de hadas de Laura Stangl.¿Quién es Jaison Neutra?Jaison Neutra es un cantautor nacido en Bucaramanga, pero que ha desarrollado su vida profesional y personal en el distrito de Barrancabermeja, considerada la ciudad más grande del Magdalena Medio. En 2020 estrenó su disco ResabiaO, considerado por Shock como uno de los mejores álbumes colombianos de ese año.¿Quién es Pato Machete?Patricio Chapa Elizalde nació en Monterrey, fue miembro fundador de Control Machete y con su proyecto solista ha extendido sus horizontes musicales en el marco del hip hop.¿A qué suena Jaison Neutra con Pato Machete?En esta ocasión, Pato Machete proporciona los elementos de su voz madura y experimentada, junto con sus barras a esta balada cumbiera, sumado a esto, el sonido da unas pequeñas vueltas haciéndole guiños al hip-hop, sin alterar su genética bailable de cumbia."En Cumbia negra para el amor confluyen sonidos de la genética musical del Magdalena Medio, tales como la cumbia sabanera, el fandango, la raspa, los arreglos de banda de vientos y el nuevo elemento del rap, que potencializan y le otorga mayor fuerza; contrastando el mensaje romántico del amor con la voz cruda de Pato Machete": Jaison Neutra.¿Tiene video lo nuevo de Jaison Neutra?El video fue desarrollado en diversas locaciones de Bucaramanga, como el Coliseo Peralta, la zona de Colorados, la antigua estación del tren de Café Madrid y la Calle 36, así como, en diversos sitios de Monterrey; y contó con la dirección de Frank Rodríguez.¿De qué trata Cumbia negra (para el amor)?En una entrevista pasada Jaison nos contó que en esta canción "muestro la forma en que el amor es para mí, con un discurso más realista. El amor es construir y no es como lo muestran en las películas". ¡La música colombiana nos une!
El cantante, compositor, arreglista y productor Aleks Syntek es sin duda alguna uno de los actos masculinos más importantes del pop latino. Oriundo de Mérida, en el estado mexicano Yucatán, tiene la fortuna de mantenerse muy vigente en la industria de la música después de más de 30 años de carrera artística. Para leer | Adele revela cuál es el músico latino que más la inspiraEl creador de temas como Intocable, Te Soñé o Llueve el amor lidera el cartel oficial del Festival Cassette que se realizará en el Movistar Arena de Bogotá el próximo sábado 11 de diciembre y en el que también participarán proyectos como Paulina Rubio, Aterciopelados, Grupo Niche, Los Toreros Muertos, Information Society, Aterciopelados, C+C Music Factory, Latin Dreams y La Factoría.Hablamos con él sobre este concierto que marca su regreso a las tarimas colombianas luego de muchos años de no tocar en estas tierras. ¿Qué significa para Aleks Syntek volver a un país como Colombia que ha respaldado tanto su carrera desde el inicio?Estoy muy contento sobre todo porque ha pasado muchos años desde la última vez, no recuerdo cuando fue, pero ya sé que ha pasado mucho tiempo. No ha sido mi culpa, he tenido muchos intentos, pero por una cosa o por otra se ha complicado. Obviamente la pandemia también nos privó de shows, pero ya estamos reactivándonos. Es un honor ser punta de lanza de Cassette que es muy energético y que aunque acude a la nostalgia hay una variedad brutal.Ha pasado mucho tiempo desde el último concierto en Colombia y recuerdo que era un show muy completo con muchos instrumentos en tarima, ¿cómo es un concierto de Aleks Syntek hoy en día?Ha sido difícil preparar este concierto porque tengo asignado una hora de show porque somos muchos artistas no podemos presentar segmentos tan largos. En esa hora tengo que tocar lo más relevante e importante, es muy difícil escoger las canciones porque tengo un repertorio desde los noventa hasta la década actual. Hace poco tuvimos un exitazo con David Summers que se llama Las Chicas Cocodrilo, temas como Corazones Invencibles o Tu recuerdo divino que hice con Los Ángeles Azules, pero claramente cantaré temas del pasado de cuando estuve con el grupo La Gente Normal y de la época solitario no puede faltar las canciones que puedo ofrecerles esa noche.¿Qué representa para un artista como usted que la gente siga conectada con su música después de tanto tiempo y la siga consumiendo en grandes cantidades?Nunca he tenido una tendencia a la moda, lo que hago no es de corrientes, no voy con el pop, el rock o la cumbia porque hago de todo y siempre he hecho mi propia forma de expresar en donde los fanáticos han decidido escuchar. Soy muy afortunado. Trato de hacer mi música muy atemporal y de mantenerla vigente por muchos años. El público que me sigue sabe que soy un artista que trata de ser diverso y multifacético. Quiero que mi música sea positiva y vibre alto para que si la escuchan muchas veces no cansen. Conservo los arreglos porque no me gusta hacer transformaciones y mantengo la esencia original de la canción.¿Qué música escucha actualmente Aleks Syntek?Mucha música en inglés, soy fan de The 1975 porque son una gran banda y Somebody Else es una de mis canciones favoritas. Hay otras bandas que me llaman mucho la atención, por ejemplo, no hace mucho descubrí a Diamante Eléctrico de Colombia. Me fascina lo que hacen porque siento que se asemeja a mi estilo musical y me volví fan de su música, los escucho mucho y Suéltame Bogotá se me hace una super canción. Estoy en contacto con ellos, no descartamos una colaboración juntos y espero que se de en un futuro no muy lejano.¡La música nos une!
Octubre ha sido ese mes que marca (esperemos) el final de las restricciones provocadas por la pandemia y que tuvo a muchos sectores laborales, en la incertidumbre provocada por el paro económico que ello representó.Ahora estamos más cerca de avanzar con la vacunación en la población, y aunque no es una generalidad, las principales ciudades del país han vuelto al semáforo verde, lo que nos permite tener una luz de esperanza para reactivar la industria musical.Vean aquí los panoramas de octubre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Por Luis Omar González de Indie Rocks!Muchos eventos han sido anunciados, otros re-agendados y algunos otros en plena construcción, pero podemos decir con mucho orgullo que somos de los primeros en regresar a lo grande. Festival Hipnosis 2021, no sólo es el evento que nos representa como medio de comunicación, es ahora además una oportunidad para volver a reunir a las audiencias ávidas de música en vivo y que esperamos que con todas las precauciones y lineamientos necesarios, tengamos un evento de calidad como en ediciones pasadas, este nuevo comienzo es gracias al apoyo de la gente.EstrenosLa mexicana Silvana Estrada continúa con los estrenos después de su exitosa publicación Tiny Desk (Home) Concert para NPR Music. “Te Guardo” es el tercer adelanto de su próximo disco debut, Marchita, el cual lanzará el 21 de enero de 2022 con Glassnote Records. Este track se encuentra lleno emociones, en él se habla de esa fe y esperanza que le tenemos al ser amado esperando que algún día regrese y, sino, siempre quedarán guardados esos recuerdos.Clubz de Monterrey está de vuelta “Meteoro”, el segundo adelanto de su próxima producción discográfica; un ensamble retro repleto de vibras funky de los años 60 - 70, para disfrutar bien a gusto. La canción cuenta con la colaboración de Wet Baes, con la coproducción de Kiddzie, e Israel Zacarías. Es así como afirman el proyecto reconecta y materializa “ese viaje al pasado impulsado por la nostalgia que tanto buscaban”. Checa el track con el video realizado por el colectivo audiovisual, Fuerzas Básicas. Aprovechando en recién lanzamiento de nuestra página hermana Hipnosis les presentamos el más reciente video de The Froys, banda originaria de la Ciudad de México que con una aparente actitud desenfada, hablan de un tema con el que todos nos podemos identificar: el hartazgo por el aislamiento. Ello se acompaña “El Portal” con un video animado, lleno de psicodelia para acompañar la energía de este trio 100% chilango. A veces no se necesita más que una buena grabación en vivo para capturar la esencia de una banda, tal es el caso de la banda radicada en CDMX, Petite Amie, quienes aprovecharon su reciente paso por SXSW para grabar una versión en vivo de "Sumérgete".A lo largo de cuatro minutos, la banda explora un mar de sonido y energía acompañada de sintetizadores, baterías electrónicas y una voz que no pierde ni un solo momento el sentimiento que la versión de estudio por si sola ofrece. A principios de mes tuvimos la oportunidad de escuchar lo nuevo de los Mengers, una banda que no deja de sorprender con su combinación de guitarras, estridencia y mucha actitud, eso sin contar la producción de Hugo Quezada con el cobijo del estudio Progreso Nacional."I/O" que es el nombre de esta canción que formará parte del tercer material de la banda de la Ciudad de México. El video, que combina la fuerza de la banda en directo y la estética deprimente y fría de una fabrica, logra que cualquiera que lo vea tenga ganas de repetir. Virando al polo opuesto nos encontramos con Meth Math, un colectivo que inicialmente conjugaba la electrónica con la cumbia y sonidos directos para el baile, sino que ahora además se presentan como unos precursores potenciales del HyperPop.Su tema "Muro De Los Lamentos" es otra aventura sonora a cargo de Ángel Ballesteros, error.error y Bonsai Babies, que cautiva y deja con ganas de más gracias a su escalofriante video; Bajo la dirección de Moni Belle Hayworth, el clip retrata la historia de una chica denominada "La toxica" en un homenaje a las películas de serie B de los años 80. PropuestasDirectamente desde Guadalajara llega otro tema a cargo de RPLK, proyecto de Verónica González que en el mes de diciembre estrenará EP debut, "Épocas Perdidas", que mezcla lo mejor de la época retro y la actual con una voz etérea que promete cautivar. Su primer adelanto lleva por nombre "No soy de aquí", una balada que mezcla lo mejor del r&b contemporáneo con ese toque clásico que hipnotiza. La productora mexicana, Concepción Huerta nos dejó con la promesa de una futura colaboración con la chelista guatemalteca, Mabe Fratti. Finalmente llegó el momento de conocer el resultado de esta unión de talentos con el sencillo “Estática”. Publicado vía Sare Recordings, es un lienzo de sonidos y voces distorsionadas que crean pasajes desoladores y que forma parte de un EP del mismo nombre. Asaph Sánchez lleva ya unos años en la escena musical, aportando su sax a producciones de artistas como MexFutura y La Banda Bastön; pero es en su debut Renaissance dónde explora los sonidos de la electrónica, generando en cada track texturas que buscan generar emociones en el escucha. Con dos EPs y un disco de larga duración Canciones I estrenado este año, el cantante originario de Aguascalientes, Erich ha logrado reocnocimiento en poco tiempo drentro de la escena mexicana independiente. Esta exposición que ha recibido lo ha llevado a ser considerado para estar en el Vive Latino 2022, el cual será el primer festival masivo de su corta trayectoria. El mes pasado estrenó “Ella”, una canción que habla sobre la perfección de esta chica que te hace sentir es perfecta y que hace que se detenga el tiempo por pensar en ella. DiscosDesde Hermosillo, Sonora, llega una nueva entrega de Sgt. Papers que presentan su tercer trabajo de nombre SGTP que continua con la senda de experimentación, energía y mucha actitud de una banda que busca su lugar en el cancionero del rock mexicano.Diles Que No Me Maten estrena nuevo disco bajo el sello Discos Hipnosis. En La Vida De Alguien Más la banda se regodea de experimentos sonoros dónde la guitarra continua como la anfitriona de la fiesta, en un trabajo que sin que parezca trillado suena más maduro. Próximos eventos.Ya lo mencionamos al principio pero no podemos dejar de hablar de la cuarta edición del Festival Hipnosis, que en esta ocasión regresa a la Ciudad de México en un nuevo formateo entre Foro Indie Rocks! y Quarry Studios, este 4,5, 6 y 7 de noviembre. Con un talento muy diverso: desde los ya consagrados La Femme y TR/ST, pasando por un set muy especial como parte del 50 aniversario de Avándaro a cargo de Los Dug Dug’s y talento nacional destacado como Lorelle Meets the Obsolete, ACTY, Mengers y más.Del 27 de noviembre al 5 de diciembre de este año se llevará a cabo la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con Perú como invitado de honor. La mayor reunión del mundo editorial en español, como comentan en su sitio web será imperdible. Checa todos los detalles de su programación aquí.
Amigos de Faro, este mes de septiembre ha continuado la “conciertiza” en México. Los recintos culturales y musicales han aumentado su capacidad de aforo. Las galerías se han re abierto, los festivales han regresado con anuncios importantes. Los dos más grandes de la Ciudad de México han dado luz a sus carteles: Corona Capital y Vive Latino.Por Cynthia Flores de Indie Rocks!Septiembre fue el mes patrio, sin embargo, con tanto conflicto sociopolítico cada vez se siente menos la euforia de celebrar libertad en este país. Vean aquí los panoramas de septiembre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Aún así, el talento nacional continúa trabajando, produciendo, creando y aquí nuestras recomendaciones para amplificar este mes:EstrenosEnjambre está de vuelta con un sencillo potente y brillante, Crash, con un poco de atenuaciones psicodélicas que pintan el panorama frenético de una noche de graduación vintage que se refleja en el video creado bajo la producción de la casa productora. Tumbacasa. Este es el segundo sencillo que precede al próximo estreno de un EP de Enjambre compuesto totalmente en inglésLa particular voz de Silvana Estrada nos tiene cautivados desde hace varios años. “Tristeza” es presentada como adelanto de su siguiente larga duración que tendrá por nombre Marchita. Con una producción muy minimalista de percusión y guitarra, nos habla de toda esta tristeza que a veces nos inunda y de cómo queremos sanar. Checa el increíble video en blanco y negro filmado en Valle Nuevo, República Dominicana, dirigido por Karla Read y Edwin Erazo.PropuestasFryturama, el dúo conformado por Arturo Tranquilino (Yokozuna) y Fryda Magaña presenta el sencillo “Proyección Perpetua” dando un giro muy especial a su camino sonoro, integrando noise y grunge. Siendo este track una fuente de energía y liberación para Magaña en su proceso creativo y vocal que encamina al próximo estreno de un EP bajo la propia producción de la banda.Con una base neo soul y R&B, Itzel Noyz revela “Pieles”, descrito por la compositora como "un manifiesto del deseo" y creado durante el verano del 2020. Sin embargo fue hasta unos pocos meses que se concluyó al agregar el bajo de Fer Casgro. Con mucho glow podemos disfrutar del video del mismo bajo la dirección de Raúl Merino.El lo-fi psicodélico de la fresca propuesta de Veracruz, Arik Lau, llega con "La Vista Se Va” bajo la producción del joven y talentoso productor Sebastian Neyra (Mint Field) y presentado por la disquera Amigos Records. Este suave y profundo track genera una bella estimulación sensorial en conjunto con su video grabado entre la naturaleza.Y en este mismo canal lo-fi, dream pop tenemos estreno de Películas Geniales, banda originaria de la Ciudad de México y liderada por Rufis, un perro muy particular. Con “Demasiado Tarde” presenta un tema en compañía de Lucía Tacchetti que relata una historia de amor juvenil que desentierra un fatídico desenlace.“Sigue al Humo” es la nueva entrega de Luz y Fuerza del Centro, un power dúo de la Ciudad de México, con mucha energía, sonido estridente y unos riffs potentes que se complementan con esta caótica y reflexiva lírica que se centra en el cuestionamiento de ese humo que habita en nuestra cabeza.La fusión del R&B y funk no podía faltar en esta entrega, “Brillo en soledad” es el single presentado por Fer Altuzar, una chica bastante inquieta de la Ciudad de México que es modelo, influencer, actriz y cantante. Este track más orillado al pop con un peculiar groove, presenta una letra para dejar atrás, sanar y seguir adelante.DiscosLa Buena Banda Isabel de la Ciudad de México presenta el EP titulado If I Could Shrink the Time We Stretched con un buen power pop fusionado con indie rock que nos remota a los 90 y que por su sencillez y producción más “raw” agrada bastante. Este fue grabado y mezclado por Mauricio Avendaño (Loiis), síganle la pista a esta banda 100% independiente.El cuarteto femenino Bloody Benders está de regreso con su tercera entrega de horror punk Lux in Tenebris, ellas son de las Ciudad de México y han estado trabajando desde hace más de 10 años en construir un camino sólido en el punk mexicano. Lee más sobre él nuestra reseña, aquí.LO QUE VIENE EN OCTUBRELa séptima edición de FIMPRO 2021 está arrancando en un formato híbrido en el que los profesionales de la música se presentarán física y virtualmente para compartir, debatir y descubrir las transformaciones a las que la industria se enfrenta. Un espacio que durará del 13 al 15 de octubre y que integrará ponencias, talleres, encuentros y showcases. En esta ocasión tres naciones tendrán presencia como delegaciones focales: Argentina, a través del Instituto Nacional de la Música (INAMU); Chile, con la presencia de Chilemúsica, y España, nación que estará representada por Sounds From Spain.Vean aquí los panoramas de septiembre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |
Agosto fue un mes caótico en muchos sentidos. Las personas continúan disfrutando de sus vacaciones de verano, el número de contagios de COVID-19 aumentó siendo el mayor pico y un confuso semáforo rojo-naranja nos mantuvo en estado de “alerta” a lo largo de varias semanas.Lamentablemente también a este descontrol se sumó la llegada de los huracanes Grace y Nora quienes han arrasado con gran parte de la República Mexicana. Las lluvias no han parado a lo largo y ancho del país y desafortunadamente los desastres han dejado a cientos de personas en una situación difícil: casas inundadas, pérdida del cultivo y de trabajo. La madre naturaleza nos golpea, pero ha decir verdad ¿quién la golpeó primero?Por Anali Rodríguez / Indie Rocks!Me gustaría decir que no todo son malas noticias pero el porcentaje de estos malos encuentros es alto. Si podemos rescatar algo de agosto es la cantidad de estrenos que amenizaron este octavo mes entre sus alocadas y nostálgicas notas.ESTRENOSComo una forma de reflexionar sobre el temor surgió “La Vida de Alguien Más”, el nuevo sencillo de la agrupación capitalina Diles Que No Me Maten, el cual será parte de su próximo álbum de estudio. Según explica Jonás, el líder de la banda, el single “es una reflexión sobre querer estar cerca del temor, sobre acercarse a él. La responsabilidad afectiva y la necesidad de estar presente en nuestra propia vida. El compromiso con uno mismo y con los demás". La canción publicada bajo Discos Hipnosis, se construye entre una elocuente combinación de percusiones y un latente bajo.Con un feeling súper suave a notas de saxofón llega “Estadio Estudio”, un relajado tema pop que te hará viajar directo a la década de los 70. Para esta melodía, Clubz se aventuró por un nuevo proceso de producción logrando una cálida y vintage entrega que no dejarás de escuchar.El trío pysch kraut tapatío, Las Visiones, está de estreno con su sencillo “Crucifijo”, una pista de 11 minutos repleta de guitarras distorsionadas que te volarán la cabeza desde el primer momento en el que le des play. Las secuencias se hilan entre sí ofreciendo mucho frenesí hipnótico y con una fuerza alucinante de stoner rock: “la pieza ideal para cerrar los conciertos”.Una fusión de hip hop y trap llega de la mano de Pahua y La Dame Blanche en “La Trampa”, el nuevo sencillo que será parte del próximo EP de la cantante mexicana; un canto para reflexionar sobre lo duros que podemos ser con nosotros mismos. ¡Hay que aprender a reconocer todo aquello que queremos hacer y ejecutarlo sin temor a nada!Con su interés siempre enfocado en la melancolía, llega el nuevo tema de la banda de la Ciudad de México, Palma Carpets. “Summertime” te invita a hacer una reflexión sobre los tiempos difíciles y la idea de sanar y empezar desde cero. A veces es necesario hacer este paréntesis en la vida y la rola de la joven agrupación te puede ayudar con ello.Inspirado en la fase de cuarto menguante, es como nace el videoclip para “¿Dónde está el verano?”, lo nuevo de Myuné. La artista tijuanense convocó a César Galileo para dirigir este metraje a través del cual ella invoca a la luz, como el baile de la lluvia.”El llamado que haga para la marcha es hacia mis dos yo, que son mi yo del pasado y mi yo del futuro”, explica.Celest recién liberó “Lejos de Mi”, una melodía que con el título ya te ofrece un adelanto de su premisa, y es que la agrupación nos recalca que es posible dejar ir. Sabemos que las despedidas no son sencillas, pero con el lenguaje de la música todo se hace más sencillo. Jude Daniel Chacon se encargó de dirigir el metraje que acompaña a esta entrega en el que se observa a un astronauta deambular por el filo de la carretera y una ciudad cercana.Entre mucho garage surf llega lo nuevo de Sgt. Papers, desde Hermosillo, Sonora, en compañía de un video musical realizado por Hermann Neudert el cual retrata en “Sandwich de Monda”, la fuga de unas chicas que portan un maletín y tienen que enfrentarse a otro grupo de personas para poder escapar. Esta historia se pone muy interesante hasta su final.Deborah Medrez es una artista versátil y es que en su propuesta musical podemos encontrar desde folk psicodélico hasta una electro cumbia, como es el caso de su más reciente sencillo “Quiero”. La cantante presenta en colaboración con César Padilla, un colorido metraje en el que se le observa ser una sirena y pasar los días en una bañera.DISCOSMr. Shhh - Anthology of MindDespués de un largo tiempo de estar improvisando, Antonio Castillo y Pablo Delgado lograron compilar todo su trabajo en un interesante proyecto musical titulado, Mr. Shhh. La dupla consiguió que su álbum debut derrochara frescura al ritmo de texturas afines al dream pop, electrónica y jazz. La banda define este trabajo como “un disco divertido, algo que cambiara constantemente, como una buena antología". ¿Estás listo para escucharlo?NOVEDADESEste 2021 se celebran 50 años del evento cultural que marcó un antes y un después para el rock mexicano. El Festival de Avándaro se realizó en septiembre de 1971 y reunió a miles de jóvenes para celebrar la libertad al ritmo de la música. Cinco décadas después de este encuentro, Trilce Ediciones comparte una re-edición de Yo Estuve en Avándaro, libro que cuenta con la redacción de Federico Rubli, (economista y fanático de los encuentros musicales) y las fotografías de Graciela Iturbide. El manuscrito es presentado por la editorial mexicana junto a Hipnosis.
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.