Así como los gringos tienen a Mariah Carey y Brenda Lee como sus favoritas de los diciembres estadounidenses, en Colombia hay dos reyes absolutos de la música navideña: Pastor López y Rodolfo Aicardi. Contenido recomendado | Las tristes revelaciones de la música de diciembreMientras Carey, Lee y otros cantan sobre la unión, la necesidad del amor, el romanticismo de diciembre y la nostalgia por el fin; López y Aicardi convirtieron todo tipo de historias en himnos del fin de año donde hay mucho más del drama que caracteriza a los latinos. Temas que tocan historias demasiado personales, pero que han estado presentes en nuestra cultura por muchas décadas. Aún cuando han pasado varios años desde sus respectivas muertes, la música del nacido en Magangue y la del oriundo de Venezuela continúa vigente tanto en diciembre como en las fiestas populares del país.JasonAcas decidió ponerse polémico y salir a preguntar en Medellín si las personas tienen un favorito entre la música de Rodolfo o de Pastor. Claramente no es una decisión fácil porque entre ambos tienen canciones gloriosas para la cultura nacional.Aprovechando la salida, Jason también preguntó qué tan alto escuchan música durante las fiestas de diciembre.Nos pusimos a revisar algunas cifras, y a la fecha - 24 de diciembre de 2022- Las más populares de Rodolfo AicardiEl colombiano tiene 1,673,756 oyentes mensuales y sus temas tiene un poco más escuchas que las de Pástor. Las más populares son La Colegiada con 20 millones, Cariñito con 7,6 millones, Trabajo y Ron con 19,2 millones, Boquita de Caramelo con 4,6 millones y Adonay con 6,3 millones.Pastor López, las más sonadas en plataformas digitalesEl venezolano más querido de Colombia Pastor López tiene 1,532.000 oyentes mensuales en una plataforma como Spotify. Sus canciones más populares son Golpe con Golpe con casi 9 millones de reproducciones, El Hijo Ausente con 7,3 millones, El Ausente con 9,7 millones, Cariñito sin mi con 12,6 millones y Mentriosa con 5,8 millones.¡La música nos une!
La navidad se puede dar el lujo de ser la época del año que más producciones culturales temáticas inspira. Para eso solo basta ver el catálogo de cualquier plataforma de streaming para darnos cuenta que no alcanzamos a contar el número de películas con posters rojos y verdes, o entrar a cualquier almacén, sintonizar cualquier emisora y escuchar durante horas canciones navideñas. Y estas canciones no son exclusivamente villancicos. Mariah Carey, diosa de la navidad, demostró con su disco Merry Christmas de 1994 que inspiradas en las fiestas se pueden crear canciones exitosas que se conviertan en himnos para las generaciones siguientes, como es el caso de All I want for christmas is you. Y antes de ella varios artistas han creado canciones incónicas para esta época, que no necesariamente son villancicos, como Rockin’ arround the christmas tree de Brenda Lee, Jingle bell rock de Boby Helms y It’s the most wonderful time of the year de Andy Williams.Hay más ejemplos. Bandas como The Killers o artistas como Mac de Marco publican anualmente una canción navideña. Es más, en la lista de las canciones con más covers de todos los tiempos, las canciones navideñas tienen un lugar especial. Hoy quisimos hacer una selección de esos covers, pero interpretados por estrellas pop que le dan su toque personal a estas canciones llenas de emotividad y que nos alegran las fiestas. Miley Cyrus & Mark Ronson ft. Sean Ono Lennon, Happy XMas (War is over)Shakira, Santa BabyRita Ora, Last ChristmasMichael Bublé, It's beginning to look a lot like ChristmasMegan Trainor, White ChristmasBeyoncé, Ave MariaDua Lipa y Jimmy Fallon, Christmas is all around me (de Love Actually)Ariana Grande & Mac Miller, Baby it's cold outsideJustin Bieber & Busta Rhymes, Little drummer boyFifth Harmony, All I want for Christmas is youSam Smith, Have yourself a merry little ChristmasCamila Cabello ft Kacey Musgraves, Rocking around the Christmas treeDemi Lovato, Silent NightGwen Stefani ft Mon Laferte, Feliz NavidadVentino, Last Christmas + All I want for Christmas is you
Diciembre es el mes de la fiesta por excelencia. Para eso llegó Los Fabulosos Pa’ Parrandear, una playlist con toda la música de producciones de Caracol Televisión como La Reina del Flow, Las Hermanitas Calle, Rafael Orozco, el ídolo, Loquito Por Ti, Amar y Vivir, entre otras. La Reina del Flow se estrenó en 2018 con alto rating y se convirtió en la producción de televisión más vista de los últimos años. La serie producida por Teleset y Sony Pictures para Caracol Televisión se desarrolla entre el universo urbano del reggaetón y tiene a Medellín como principal protagonista. Desde el capítulo uno los personajes están involucrados con la industria de la música y cada una de las canciones de la serie tienen un propósito específico: mostrar la personalidad de los personajes. El hecho de que los nombres de Nicky Jam y Manuel Turizo sean parte de la producción ha llevado a los amantes del género a poner los ojos en el resto de las canciones de la producción. Son más de 20 temas originales.Las hermanitas Calle se estrenó en 2015 y narra la historia de las hermanas Nelly y Fabiola Calle, que conformaron uno de los dúos de música carrilera más exitosos de Colombia. Ambas popularizaron hits como La cuchilla, El puente roto, Gaviota traidora, La jarretona, entre muchos otros. En 2012 llegó a la pantalla de Caracol Televisión Rafael Orozco, el ídolo, basada en la vida del exitoso cantante vallenato, quien falleció el 11 de junio de 1992. Por su parte, en 2018 vimos Loquito por ti, inspirada en la vida de los reconocidos cantantes colombianos Rodolfo Aicardi y Gustavo "El Loko" Quintero, 2 nombres clave de la música tropical nacional. Escuchen todo los hits en su plataforma de streaming favorita aquí.
A 10 días de navidad, la lista Hot 100 de Billboard está liderada por una de las canciones pop más clásicas para esta época: All I Want for Christmas is you de Mariah Carey. Esta canción pertenece al álbum Merry Christmas de 1994, álbum con el que Carey se estableció como la ama y señora de la navidad en Estados Unidos.Junto a Mariah y su canción de amor navideña, esta semana en el top 10 de la lista se ubican otras 4 canciones de navidad: Rockin’ arround the christmas tree de Brenda Lee, Jingle bell rock de Boby Helms y It’s the most wonderful time of the year de Andy Williams.Completando el listado está el clásico de José Feliciano: Feliz Navidad. Es la primera vez que esta canción entra al top 10 desde su lanzamiento en 1970. Feliciano interpretó una versión más moderna de este himno navideño que lleva medio siglo ambientando nuestras navidades el pasado 8 de diciembre en el show de Jimmy Fallon. Pueden verlo a continuación.
Se acerca diciembre y una canción que es sinónimo de la época navideña en Colombia es Adonay, de Rodolfo Aicardi y Los Hispanos. En Colombia hay 4256 personas llamadas Adonay, hombres, y mujeres, algunos con “y” al final y otros con “i”, según cifras de la Registraduría.Hoy muchos creen que la canción no tiene mucho sentido y citan “¿Por qué te casaste Adonay?” como una de tantas preguntas sin respuesta que existen en las canciones. Lo cierto es que sí hay una respuesta a una de las preguntas que más escuchamos en diciembre. Julio Erazo, quien figura como el compositor original de la canción, y perteneció a las orquestas de Pacho Galán, Edmundo Arias, Lucho Bermúdez y los corraleros de Majagual, contó su versión en la Radio Nacional de Colombia. “A mí me la presentaron en El Banco (Magdalena) y entonces estado yo componiéndole a Adonay, se presentó un tipo que había sido novio de ella y se la llevó de ahí y como ya había estado enamorado de ella y sabía que tenía un novio viejo, pues el tipo llegó y se la llevó y después se casó con ella”, dijo Erazo en 2017. En un video del Ministerio de Cultura, Erazo afirma que conoció a Adonay en Manizales, hace mucho tiempo. Hoy a sus 89 años, Erazo vive en Guamal, Magdalena. Existe también la versión de Adonai Ardila Ureña, quien contó la historia en la emisora Ecos de Combeima. Ella nació en el municipio de Ataco, Tolima y luego se trasladó a Planadas. Allí conoció a Manuel Agustín Sevillano, su primer amor, quien estaba prestando el servicio militar. Él era de Tumaco, Nariño. Su familia, como ella misma la describe en la entrevista, era “chapada a la antigua y racista”, por lo que no le permitían casarse con un hombre negro. Entonces tenía 17 años. Sus padres le prohibieron la relación y le advirtieron que, si se casaba con él, no volvería a ser su hija. Él le pidió que lo esperara mientras terminaba su carrera en Bogotá y ella le dijo que así lo haría. Sin embargo, conoció a Leonardo Quijano, se casó con él y tuvo 6 hijos. Al enterarse de que Adonai no lo había esperado, él le escribió una carta para que lo recordara siempre. La carta se convirtió en la letra de la canción. Según registros de prensa, Sevillano falleció en 2006. Tras su matrimonio, Adonai se radicó en Ibagué y fue modista y ama de casa. Tuvo 6 hijos. “Mi mamá vivía muy aburrida porque mis abuelitos eran muy cansones, entonces conoció a mi papá (Leonardo Quijano), él le propuso matrimonio y ella se casó bajo presión. Pasados algunos años, el enamorado regresó y se encontró con la triste realidad”, dijo al diario Q’Hubo, Nohemy Quijano, hija de Adonai. No sabemos cuál de las 2 versiones es la verdadera, o si Erazo de alguna manera tuvo acceso a la carta de Manuel. Lo cierto es que ambas apuntan a una historia de amor que nunca pudo ser.
Uno de los elementos clave que nos dice que ya llegó diciembre son las canciones. Algunos temas de Pastor López, Rodolfo Aicardi o los 50 de Joselito son verdaderos clásicos que nos anunican la llegada de esa mágica época del año. Las tristes revelaciones de la música de diciembre¿Por qué se casó Adonay? o ¿Dónde están los juguetes? son algunas de las grandes preguntas que nos quedan en peoca de Navidad. Pero, ¿cuál canción se ajusta a su personalidad? Descúbranlo en este test. 10 hits navideños para azotar baldosa esta noche buena
Escuchar chucu chucu navideño sobrio puede ser deprimente. Por Fabián Páez López @davidchaka Bien conocidas son las preguntas existenciales formuladas por las canciones clásicas de navidad: ¿por qué se casó Adonay?, ¿dónde están los juguetes? Pero poco se ha profundizado en la música decembrina. De hecho, poco se ha hurgado en el significado de muchos otros de los títulos del chucu chucu navideño, así sus letras encierren varios enigmas; irresueltos, casi todos, porque suelen acompañar a las familias en estado de alicoramiento. Someter las letras de la música popular colombiana a juicio despierta muchas preguntas. Algunas curiosas, como ¿a qué sabe el tal Ron de vinola que tanto le gusta a Guillermo Buitrago? Otras más incómodas: ¿es La porra caimanera una oda a la violencia de género? Los interrogantes abundan y acá tratamos de responderlos. ¿Es La porra caimanera de Policarpo Calle una oda al maltrato a la mujer? La porra caimanera no es precisamente un chucu chucu sobre lo triste o feliz que es la navidad, pero es de esos temas que reviven cada diciembre como por orgullo patrio. Policarpo Calle, su creador, es uno de los más grandes hacedores de historia para la música colombiana. Era un acordeonero, cantante y compositor cordobés y fue uno de los miembros fundadores de Los Corraleros de Majagual. Entre su historial se cuentan alrededor de 100 composiciones de música tropical como Mi canoita, La negra Petrona, Así es Colombia, Señor cantinero, La cumbia soberana y La porra caimanera. Esta última canción es, tal vez, la más recordada de su autoría, pero de ponerla en vísperas navideñas en una reunión familiar, si se detienen a escuchar la letra, podría provocar una interminable discusión sobre la censura y el machismo con referencias a Maluma incluidas. Policarpo murió este año en México y para siempre será recordado como una leyenda, como “El embajador de la cumbia”. Pero hagamos el ejercicio de aislarlo de su contexto y desbaratar la letra de la canción que acá nos compete: La porra caimanera. De entrada, la primera línea, ya es una amenaza “Ojo con la porra, mujeres vaciladoras” … Una porra es un palo con una cabeza gruesa y redondeada en uno de sus extremos que se usa como arma para golpear; en este caso, para golpear caimanes. O eso se supone. Pero Policarpo, según continúa en la canción, “no la puede dejar” si va a una fiesta “porque con ella domina la mujer vaciladora […] porque la mujer que lo quiera vacilar, la prende de la pollera y se la castiga con la porra caimanera”. Podrán decir que se trata del doble sentido picaresco de la música popular, que son puras conjeturas, que en el fondo no es una canción sobre agarrar a golpes a mujeres de todas las regiones de la costa colombiana. Pero la portada del disco, con una mujer implorante ante un hombre que la amenaza con lo que parece ser la susodicha “porra caimanera”, parece demostrar lo contrario. La canción fue grabada en 1979, y quién sabe desde hace cuando sonaba por el territorio colombiano, pero sirve para cuestionarse sobre la reciente curaduría/cacería de letras “moralmente incorrectas” al reggaetón. ¿Cuál era la relación de Guillermo Buitrago con la mujer de José? Varias curiosidades rodean al icónico personaje nacido en Ciénaga Magdalena, mejor conocido como "el jilguero de la Sierra Nevada de Santa Marta”, Guillermo de Jesús Buitrago. La más importante, tal vez, es que fue él uno de los precursores del vallenato, el género más escuchado de Colombia. La canción Las cosas de las mujeres, tema que según dicen fue el primer vallenato grabado, era un dueto interpretado en el acordeón y la voz por Abel Antonio Villa y en la guitarra por Buitrago, que murió a los 29 años (muy joven, como muchos otros de los vallenateros más célebres). Más intrascendentes, pero no menos llamativas, son las revelaciones extraídas de sus letras, popularizadas (como casi todo el chucu chucu) gracias a las grabaciones y compilaciones de la legendaria Discos Fuentes. La víspera de Año Nuevo fue la obra que reunió los temas más incisivos de la carrera de Buitrago, los que lo vincularon irremediablemente con la temporada decembrina. En la compilación se incluyen temas como Las mujeres a mí no me quieren o Dame tu mujer José, donde Buitrago nos deja muy claro que le gusta la mujer de José, y que, por ende, “quiere que se la dé”. Pero hay algo más llamativo en sus letras que sus reclamos amorosos. Son un par de líneas que han pasado de agache en uno de sus temas más recordados: Ron de vinola. Buitrago canta: “Mi compadre Lorencito tiene una mujer maluca/ Viéndola por debajito, ay como me gusta y me gusta”. Todo parece muy claro: no contento con reclamar a la mujer de José sin pudor alguno, en la misma canción en la que menciona a Lola, Buitrago le echaba el ojo a la mujer de su compadre Lorenzo, Lorencito. Y no era una echada de ojo convencional. A pesar de que le parecía “maluca”, al verla “por debajito” le despertaba un repentino gusto en el cual es mejor no seguir indagando para no profanar el nombre del buen Guillermo Buitrago. Solo resta por decir que, mal contadas, son mínimo tres las “babys” de las que se enamoró Buitrago. ¿A qué sabe el Ron de vinola? Diciembre es considerada una de las épocas más felices del año, en gran parte, por el exagerado consumo de alcohol. Y uno de los himnos del culto a la embriaguez es el Ron de vinola. Pero ¿a qué carajos sabe la vinola? ¿Qué es lo que tiene que tanto le gusta a Buitrago? ¿Era una canción publicitaria como la del café? Dicen que Guillermo Buitrago, además de ser el compositor versado que todos conocemos hasta hoy, tenía fama como creativo de jingles radiales. Que hizo canciones para marcas como Ginger Ale y Cerveza Águila. Y que su jingle más popular fue el del Ron de vinola. Pero no es del todo claro que haya sido un contenido patrocinado. Lo que sí es cierto es que el ron de vinola es una receta nacida en Ciénaga Magdalena. La bebida, según dicen, era ofrecida en el negocio de la familia de los Rodriguez Izquierdo y era preparada a base de guandolo o guarapo santandereano, pero envenenada con piña fermentada y algún ingrediente secreto que nadie sabe. Buitrago, que frecuentaba el negocio de los Rodriguez, dicen, no estaba tan interesado en hacerle publicidad al dichoso ron, sino en componerle rimas a la mujer que lo servía, Lola, que también le gustaba. ¿Qué es el chucu chucu? Es bien sabido que la música tropical colombiana del siglo pasado, grabada e inmortalizada en su mayoría por Discos Fuentes, y que abarca géneros que van desde la cumbia hasta el vallenato, se ha empaquetado toda dentro del término onomatopéyico de chucu chucu; porque se asemeja al sonido de la guacharaca. Pero para profundizar en el término, lea: Guía para entender y “soportar” el chucu chucu navideño)
Llega la navidad, la cena, el vino, el trago, el baile y la familia. Con toda esta combinación es inevitable que los sonidos se enciendan y bailar con las tías, la abuela, los papás y hasta los primitos se convierta en algo inevitable. Por esta misma razón le armamos el playlist navideño que no puede faltarle a la hora de levantarse de la mesa, brindar por una navidad más, celebrar por ese regalo deseado o simplemente olvidar las medias que le dejaron debajo del árbol. Por ahora sonría, cante a grito herido y grite “feliz navidad”. 1. Cariñito 2. Adonay 3. El Ron de Vionola 4. Las mujeres a mi no me quieren... 5. Golpe con Golpe 6. Noche Buena 7. Yo le pido a Dios... 8. Mi Carta Final 9. Ron pa' todo el mundo 10. El ausente
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!