Así como los gringos tienen a Mariah Carey y Brenda Lee como sus favoritas de los diciembres estadounidenses, en Colombia hay dos reyes absolutos de la música navideña: Pastor López y Rodolfo Aicardi. Contenido recomendado | Las tristes revelaciones de la música de diciembreMientras Carey, Lee y otros cantan sobre la unión, la necesidad del amor, el romanticismo de diciembre y la nostalgia por el fin; López y Aicardi convirtieron todo tipo de historias en himnos del fin de año donde hay mucho más del drama que caracteriza a los latinos. Temas que tocan historias demasiado personales, pero que han estado presentes en nuestra cultura por muchas décadas. Aún cuando han pasado varios años desde sus respectivas muertes, la música del nacido en Magangue y la del oriundo de Venezuela continúa vigente tanto en diciembre como en las fiestas populares del país.JasonAcas decidió ponerse polémico y salir a preguntar en Medellín si las personas tienen un favorito entre la música de Rodolfo o de Pastor. Claramente no es una decisión fácil porque entre ambos tienen canciones gloriosas para la cultura nacional.Aprovechando la salida, Jason también preguntó qué tan alto escuchan música durante las fiestas de diciembre.Nos pusimos a revisar algunas cifras, y a la fecha - 24 de diciembre de 2022- Las más populares de Rodolfo AicardiEl colombiano tiene 1,673,756 oyentes mensuales y sus temas tiene un poco más escuchas que las de Pástor. Las más populares son La Colegiada con 20 millones, Cariñito con 7,6 millones, Trabajo y Ron con 19,2 millones, Boquita de Caramelo con 4,6 millones y Adonay con 6,3 millones.Pastor López, las más sonadas en plataformas digitalesEl venezolano más querido de Colombia Pastor López tiene 1,532.000 oyentes mensuales en una plataforma como Spotify. Sus canciones más populares son Golpe con Golpe con casi 9 millones de reproducciones, El Hijo Ausente con 7,3 millones, El Ausente con 9,7 millones, Cariñito sin mi con 12,6 millones y Mentriosa con 5,8 millones.¡La música nos une!
Con la exposición temática Polinizando, este fin de año el Jardín Botánico de Bogotá se sumará a la oferta de eventos de la Ruta de la Navidad de Bogotá, con una muestra de luces, música, color y fantasía que estará abierta al público hasta el 9 de enero de 2023.Este espectáculo mostrará a la naturaleza como elemento principal, acompañado por los polinizadores más importantes del mundo y tendrá a la abeja como protagonista, este dulce insecto, le dará la bienvenida a propios y extranjeros al viaje más asombroso que está a punto de comenzar.En un recorrido de 1.5 kilómetros exposición temática Polinizando, de los mismos creadores de Brilla, tendrá además otros personajes, quienes darán a conocer con sus mensajes de vida y le propone acompañarlos para conocer la historia de las flores, la manera como fueron apareciendo sobre la tierra y poco a poco, llenando todo de color.Más de 300 piezas acompañadas de luz, que son representaciones artísticas de volumetrías de polinizadores y flores significativas de Bogotá y Colombia, mostrarán cómo es el proceso de la polinización, con la presencia de las más importantes especies que trabajan para darle vida al planeta, entre ellos: las abejas, las mariposas, aves como el colibrí y mamíferos como el murciélago, seres que explican que son indispensables para que toda esta vida surja y sobreviva.Uno de los espacios de la exposición se denominará “El paseo de la fama” y en él se resaltan los datos curiosos de cada uno de los polinizadores, dándole mayor importancia a la abeja, como protagonista de buena parte de las interacciones ecológicas que se producen entre la flora y estas especies, por lo cual tendrá una estatua en su honor.Este recorrido fantástico, dará la posibilidad de ver cómo es vivir como una abeja, qué come, dónde vive, qué hace y por qué lo hace, además se explican las partes de su cuerpo. Muestra de manera cercana, qué roles hay en una colmena y qué actividades llevan a cabo, además, de las diferentes especies de abejas.Así mismo, se darán a conocer las amenazas naturales que tienen las abejas, buena parte de ellas consecuencia de conductas humanas y cómo las afecta. Los visitantes, podrán vivir esta sensación, así como la de un mundo sin abejas, a través de una muestra de un cosmos sin flores y con pocos alimentos para proveer a los demás seres vivos.Horario Polinizando 2022Cabe recordar que el horario de esta nueva exposición será de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. La boletería tendrá un valor de $25.000 por persona y podrá ser adquirida a través de la plataforma Tu Boleta, con beneficio de preventa exclusiva de Nequi, desde el próximo sábado 15 de octubre de 2022, con un beneficio de 2X1.¿Dónde hay parqueadero para Polinizando?El Jardín Botánico recomienda hacer uso de las zonas de estacionamiento de La Bolera de El Salitre (ingreso calle 63) y el Parque Salitre Mágico.
La época navideña suele ser una época que le gusta a mucha gente, especialmente los artistas. ¿La razón? Llega el momento de lanzar canciones de Navidad y si alguna logra el éxito, pueden llevarse una buena cantidad de dinero. El ejemplo más claro es el de Mariah Carey, con su hit All I Want For Christmas is You. Según un estimado de The Economist, Mariah Carey ha ganado 60 millones de dólares en regalías por esta canción desde su lanzamiento. De acuerdo con el portal Celebrity Net Worth, cada año, Mariah se echa al bolsillo entre $600.000 y un millón de dólares, solo con All I Want for Christmas Is You.De acuerdo con un cálculo de Broadband Deals, Mariah ha ganado más de 2.300.000 millones de dólares solo con reproducciones en Spotify, sin mencionar las demás plataformas, reproducciones en YouTube, licencias para TV y películas, ventas de álbumes físicos, entre mucho más.Pero Mariah no es la única que se lleva una buena cantidad cada diciembre. Otra canción de Navidad sumamente lucrativa es Last Christmas del dúo Wham!, que cada año acumula más de 500.000 dólares. Gracias a su sencillo de 1973, Merry Xmas Everybody, la banda británica Slade gana cerca de 840.000 dólares cada año por su canción, según Celebrity Net Worth. En 1980, el británico Jona Lewie, lanzó Stop The Cavalry, un himno de Navidad anti guerra. Según The Daily Mail, el músico de 74 años gana cerca de $160.000 dólares cada año, solo con esta canción. Lewie afirmó que el sencillo representa el 50% de sus ingresos. Además de los ejemplos anteriores, la canción de Navidad más lucrativa es White Christmas de Irving Berlin. Lanzada en 1940, ha ganado cerca de 65 millones de dólares desde su creación. "La música navideña está en una categoría muy diferente a la mayoría de la música pop, que tiende a aumentar y perder popularidad rápidamente. La música navideña es cíclica, y los favoritos establecidos vuelven año tras año tras año", escribe Jonathan Bailey en Plagiarism.com. Puede que hacer una canción de Navidad exitosa no sea tan sencillo, pero cada año, artistas de todos los géneros lo intentan. Si logran convertirse en un hit, pueden ganar dinero con él por el resto de sus vidas. Las canciones de Navidad que más dinero han ganado en la historia* Irving Berlin – White Christmas: (1940) $65 millonesMariah Carey - All I Want For Christmas Is You (1994): $60 millonesSanta Claus is Coming to Town (1934): $50 millonesMel Torme – The Christmas Song(1944):$45 millonesPaul McCartney – Wonderful Christmas time (1979):$40 millones *Ganancias estimadas en millones de dólares. Fuente: Celebrity Net Worth.
El Festival Distrito Quántica reunirá en Bogotá, 60 emprendedores con propuestas de arte, diseño, gastronomía y música durante tres fines de semana en Quinta Camacho, del 3 al 19 de diciembre.En Distrito Quántica se encontrarán proyectos que vienen desde 23 territorios distintos del país, en los que se ha pasado de sembrar coca a cacao, donde las manos que desarrollan los productos son de excombatientes, víctimas del conflicto armado, viudas de la fuerza pública y de personas de diferentes comunidades que ahora son beneficiadas gracias a estos proyectos.Manos que hoy en día convierten el plástico en prendas de vestir. Marcas que evitan usar químicos y colorantes, que usan menos agua y energía en su producción, que cuidan sus emisiones de CO2. Marcas 100% colombianas.Quinta Camacho se convierte en el punto de encuentro del Festival. El recorrido comienza viendo a los expositores en Aurora Espacios Conscientes. Los restaurantes del barrio también se sumarán a esta iniciativa con descuentos a sus asistentes, así se vivirá una experiencia local que celebra la sostenibilidad.Durante estos días el público podrá dsfrutar de conciertos de artisas como Victoria Sur, Latin Latas, Lucio Feuillet, Gala Galeano (del Frente Cumbiero), Atlántico House Caribe, y muchos más.Será la oportunidad para comprar productos de moda sostenible, joyería artesanal, juguetes y juegos para niños, cosmética natural, repostería, bebidas de todo tipo y mucho más. Es una oportunidad perfecta para conocer a nuevos talentos que están comprometidos con ayudar a cuidar el planeta y que generar impacto social.La programación incluye una agenda cultural con 30 artistas y un circuito gastronómico con 17 restaurantes aliados que ofrecen descuentos y promociones exclusivas para el público asistente. De acuerdo con el Decreto 1408 de 2021, los asistentes deberán presentar el carné de vacunación o certificado digital de Mi Vacuna, a partir de los 12 años en adelante.
Mac DeMarco compartió su versión de Have Yourself a Merry Little Christmas. Esta canción es original de 1944 y formó parte de Meet Me in St. Louis, musical protagonizado por Judy Garland. Posteriormente se popularizó cuando Frank Sinatra hizo una versión con un cambio en su letra. Desde que en 2015 hizo un cover de White Christmas, el músico canadiense ha hecho de las canciones de Navidad una tradición. En 2017 versionó a Paul McCartney con Wonderful Christmas Time, en 2018 hizo The Christmas Song, y en 2019 hizo Santa Claus Is Coming To Town. El canadiense se ha convertido en una antítesis de lo que significa ser “famoso” en estos días de redes sociales, un pilar clave en esta generación de música indie, un artista que a punta de voz y guitarra se ha convertido en un ícono; uno real y auténtico.Su primer disco como solista lo lanzó en el 2012 y desde entonces nos ha regalado placas sonoras grandiosas como Salad Days, Another One o This Old Dog y con ellas canciones que ya son himnos como My Kind of Woman o Salad Days. Sus letras son odas a la cotidianidad y a la vida de un ser humano normal y aunque a veces nostálgicas, el canadiense ha demostrado en su Instagram, sus entrevistas y conciertos, tener un humor bien particular. Here Comes the Cowboy (2019) es su más reciente álbum
A 10 días de navidad, la lista Hot 100 de Billboard está liderada por una de las canciones pop más clásicas para esta época: All I Want for Christmas is you de Mariah Carey. Esta canción pertenece al álbum Merry Christmas de 1994, álbum con el que Carey se estableció como la ama y señora de la navidad en Estados Unidos.Junto a Mariah y su canción de amor navideña, esta semana en el top 10 de la lista se ubican otras 4 canciones de navidad: Rockin’ arround the christmas tree de Brenda Lee, Jingle bell rock de Boby Helms y It’s the most wonderful time of the year de Andy Williams.Completando el listado está el clásico de José Feliciano: Feliz Navidad. Es la primera vez que esta canción entra al top 10 desde su lanzamiento en 1970. Feliciano interpretó una versión más moderna de este himno navideño que lleva medio siglo ambientando nuestras navidades el pasado 8 de diciembre en el show de Jimmy Fallon. Pueden verlo a continuación.
Aunque Love Actually de Richard Curtis es una película navideña, su trama, en la que entrelaza varias historias de amor ambientadas en Londres, la hace perfecta para cualquier época del año.La película tiene varias escenas icónicas, como en la que Andrew Lincoln le declara su amor a Keira Knightley por medio de unas tarjetas gigantes, el baile de Hugh Grant en las escaleras del 10 de Downing Street o Liam Neeson teniendo una importante conversación a corazón abierto con un muy joven Thomas Brodie-Sangster.Sin embargo, durante una entrevista para el contenido adicional de la versión en DVD de la película, Richard Curtis contó que para el corte final de la película se eliminó la historia de una pareja lesbiana que sin duda se hubiera llevado el premio a la más conmovedora de la película.Resulta que el personaje de Anne Reid, la directora de la escuela del hijo de Karen (Emma Thompson), una mujer estricta con los chicos y que imponía el orden en la escuela, estaba pasando por un momento muy difícil en su hogar. Su pareja, Geraldine (Frances de la Tour), sufre de una enfermedad terminal.En las escenas borradas de la película final, pero que se pueden encontrar en los contenidos adicionales que vienen en el DVD, vemos a la pareja hablar sobre salchichas y un ensayo polémico que conmocionó a la escuela, para después verlas durmiendo, la directora cuidando a Geraldine quien sufre de un fuerte ataque de tos en medio de la noche.Posteriormente descubrimos que, desafortunadamente, Geraldine falleció. El personaje de Emma Thompson hace un pequeño discurso durante la asamblea navideña de la escuela en la que le agradece a la directora por asistir a pesar de su reciente pérdida."Lamenté mucho perder esta historia", dice Curtis en el contenido adicional del DVD. “La idea era que conocieras casualmente a esta directora muy severa, pero más adelante en la película de repente nos enamoramos de ella y te das cuenta de que, por muy improbable que parezca, cualquier personaje con el que te encuentres en la vida tiene su propia personalidad y complicada historia de amor", añade.Pueden ver el clip en inglés, además de una entrevista a Richard Curtis, a continuación.
Llegó la navidad, época de paz, amor y tiempo en familia. El ambiente comienza a verse inundado de villancicos, decoraciones y capitalismo desenfrenado. Por: Julián Ramírez // @sir_lagunaTambién comienzan a popularizarse de nuevo las películas de esta época festiva. Filmes que tienen a Papá Noel como protagonista, comedias sobre reuniones familiares e historias fantásticas sobre el espíritu de la navidad. Pero algo curioso ocurre. Si preguntamos a la gente cuál es su película de navidad favorita van a responder que es una que nada tiene que ver con los temas e iconografía comunes de estas fechas. Van a decir que es Duro de Matar.¿Qué tiene que ver esa popular e influyente película de acción protagonizada por Bruce Willis con la época navideña? Bueno, su trama ocurre en la noche de navidad y... básicamente eso es todo. ¿Es suficiente para declarar que es una película de navidad? Vamos a averiguarlo.Duro de Matar es la historia de John McClane, un detective de policía de Nueva York que viaja a Los Ángeles el día de navidad para estar con su familia. Su matrimonio se encuentra en una etapa difícil, ya que su esposa se llevó a sus hijos al otro lado del país para aceptar un gran trabajo en contra de los deseos de su esposo. De repente, el edificio en el que se encuentra con su mujer es invadido por un grupo de supuestos terroristas que toman a todos los que se encontraban allí como rehenes, excepto a McClane, que es el único que puede enfrentarlos a pesar de encontrarse solo, cansado y descalzo.Lo que sigue a continuación es una intensa serie de secuencias de acción en las que el protagonista se enfrenta uno a uno a los terroristas, busca la forma de alertar a la policía y trata de rescatar a su mujer. Mientras tanto, los villanos desarrollan poco a poco su plan maestro a pesar del inesperado visitante que podría arruinarlo todo.No hay duda de que Duro de Matar es una gran película de acción y no nos extraña que siga encabezando las listas de las mejores películas de ese género. Lo que sí resulta curioso es verla en las listas de mejores películas navideñas de sitios como The Guardian y The Hollywood Reporter, sobre todo si miramos las obras que la acompañan.Decir que Duro de Matar es “la mejor película de navidad” es algo que apenas se comenzó a escuchar a mediados de la década del 2000 con el auge de las redes sociales. No se supone que fuera una respuesta seria, sino irónica. Era un meme. Una forma de “hacerse el interesante” rechazando los elementos característicos de las películas de navidad porque son considerados cursis.La pura verdad es que esta película con Bruce Willis, por más que duela aceptarlo, no es una película de navidad. ¿Cómo que no, si se desarrolla durante nochebuena? Es cierto, pero eso no significa que tenga que ser considerada ‘de navidad’. Por ejemplo, nadie dice que Iron-Man 3, Los Ángeles al Desnudo o Los Tres días del Cóndor sean películas de navidad a pesar de que se desarrollen durante la misma época. La razón es que estos filmes, igual que Duro de Matar, no le dan prioridad al tema navideño y se podrían desarrollar en cualquier otra temporada sin alterar de forma relevante sus tramas.Duro de Matar está basada en una novela de Roderick Thorp llamada Nada dura para siempre. Es de allí que heredó la fecha en que se desarrolla. Lloyd Levin, uno de los productores, le pidió al escritor Jeb Stuart que por favor no eliminara el elemento navideño del guion, como se había planeado originalmente. La razón es que Levin quería mostrar nieve en Los Ángeles, algo que resulta bastante inusual. El resultado es la escena final de la película, en la que suena la canción Let it Snow, de Dean Martin. Da la casualidad de que esta canción suele ser considerada navideña por mucha gente a pesar de no mencionar la navidad en ningún momento. Su letra habla exclusivamente sobre un romance.El problema con las verdaderas películas de navidad es que los temas considerados apropiados para estas hacen que sea muy difícil que se salgan del molde. Como ejemplo tenemos los clásicos Qué bello es vivir y Un Cuento de Navidad, basada en la novela de Charles Dickens. Estas son historias que resaltan la importancia de la época como un tiempo para estar con la familia, demostrar amor y caridad. También hay una buena cantidad de filmes que se enfocan en la comedia y toman personajes como Papá Noel, los elfos o Jack Frost para contar aventuras familiares que tienen los mismos mensajes positivos. Incluso clásicos modernos como El Grinch, basada en el viejo cuento del Dr. Seuss, hace lo mismo. Lo más subversivo que hacen estos filmes es criticar el excesivo capitalismo asociado con la época.Buscar “navidad” en Netflix nos da una mirada al verdadero mundo de esta clase de películas: una abrumadora mezcolanza de filmes para niños, comedias románticas y dramas con mensajes emotivos. Para bien o para mal, Duro de Matar no encaja aquí.¿Notaron lo predominantes que son los colores verde y rojo en algunas de esas portadas? Eso es porque la iconografía navideña es otra de las prioridades de estas obras. La nieve, los árboles de navidad, trajes de Papá Noel, galletas de jengibre, villancicos y regalos tienen que ser omnipresentes o de otra forma no se van a sentir como películas de navidad. Volvamos al film de John McTiernan. Allí vemos un árbol y algo de decoración en la fiesta del edificio Plaza Nakatomi, McClane hace una referencia a la risa de Papá Noel y comienza a nevar al final, pero eso es todo. El ambiente navideño está ausente durante prácticamente todo el filme. Esto es porque nunca pretendió pertenecer a ese género.¿Quieren seguir dando una respuesta irónica a la pregunta de cuál es su película de navidad favorita? Hay muchas interesantes que resultan más apropiadas que Duro de Matar, Gremlins o El Extraño Mundo de Jack, las cuales se han convertido en respuestas comunes a esta pregunta. Por ejemplo, ¿Qué opinan de Batman Regresa? Su estética “timburtonesca” se mezcla a la perfección con los elementos decembrinos más icónicos. También hay una buena cantidad de filmes de terror desarrollados en estas épocas que subvierten los temas y elementos visuales de la navidad para aterrar. Nosotros les presentamos algunos de ellos aquí. También hay filmes como El Regalo Prometido, protagonizado por Arnold Schwarzenegger, que a pesar de conservar el espíritu de la navidad, es muy diferente a todo lo demás y lo recordamos con mucho cariño.Duro de Matar es una película excelente y esta es una época tan apropiada como cualquier otra para repetir la aventura de Bruce Willis en ‘la jungla de cristal’, como le dicen los amigos españoles. Pero no importa cuánto lo repitan, nunca va a ser una verdadera película de navidad y eso es, de hecho, algo bueno.
Llegó diciembre, mes dedicado a la navidad y que por banda sonora suele tener a los villancicos tradicionales que durante años hemos escuchado una, y otra, y otra vez mientras estamos sentados alrededor del árbol y rezando las novenas.Por más tradicionales que sean los villancicos, artistas de todo el mundo han querido sumarse a las festividades y darle su toque personal a estas canciones que coreamos todos los diciembres. Hoy les traemos un compilado de 10 covers a algunos de nuestros villancicos favoritos cantados por estrellas latinas como Thalia, Luis Miguel, Alejandro Fernandez y Juanes, entre otras. Santa Claus llegó a la ciudadLuis MiguelFeliz NavidadMichael Buble y ThaliaMi burrito sabaneroJuanesEl niño del tamborJuanes y Jay de la CuevaNoche de pazAndrea BocelliBlanca navidadAlejandro Fernández, América, Camila, Valentina FernándezJingle bells - Campanas de navidadCelia Cruz con La Sonora MatanceraLos peces en el ríoPandoraNoche de pazVentinoEsta navidad mi deseo eres túDiego Torres
Cada vez que llega la temporada navideña hay una canción que se roba la atención. Este tema fue creado por Mariah Carey y Walter Afanasieff en 1994 Y desde ese año se ha convertido en un himno decembrino. Así como en Colombia se acostumbra a escuchar a Pastor López o Billos Caracas Boys en las fiestas de fin de año, En Estados Unidos la música navideña que viaja entre el R&B, pop contemporáneo, la balada y el jazz, es sagrada. Recomendado | Los 10 mejores capítulos navideños de Los Simpson La letra de la canción está inspirada en los sentimientos amorosos de Carey hacia su entonces esposo Tommy Mottola. En su año de lanzamiento obtuvo éxito comercial moderado, pero con el paso de los años se iría convirtiendo en un clásico al que no le pasan los años. En 2019, All I Want For Christmas Is You se convirtió en la décimo novena canción #1 de Mariah. La canción ha recibido varios reconocimientos, discos de platino, records guinnes, y en temporadas navideñas recibe más de cuatro millones de reproducciones diarias en plataformas digitales. También existe una versión moderna de la canción. En este video Mariah agradece que su canción se haya convertido en un clásico de diciembre y, tal vez, en el tema insignia de su carrera. Mariah ha creado un imperio alrededor de la navidad y, seguramente, su canción pasará a la historia de la música navideña y contemporánea recordando año tras año el poder que tiene la música nostálgica en sus oyentes. En redes sociales, Mariah Carey empieza a hacer promoción de su canción navideña desde el primero de noviembre publicando videos donde despide Halloween y dice “it’s time” de empezar a decorar las casas con temáticas navideña. Para ver | La girl band Ventino y el poder de la música pop navideña #LaMúsicaNosUne
Películas animadas de Disney como 'Coco', 'Moana', 'Frozen', 'Los increíbles' y clásicos como 'La Cenicienta' o 'Dumbo' vuelven al cine en el 'Ciclo de cine Disney 100'. Por motivo del aniversario 100° de la la compañía Walt Disney, 8 de sus películas más emblemáticas serán proyectadas de nuevo en Latinoamérica del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos y por tiempo limitado. El ciclo empezará en Colombia en cines Cinemark y todas las películas serán se mostrarán dobladas al español. La programación varía por país y salas de cine, así que los asistentes deberán consultar las carteleras de cada cine y asegurarse que estén disponibles. La agenda del ciclo en los cines colombianos ya se anunció y quedó así: Jueves 5 de octubreEl 'Ciclo de cine Disney 100' lo inauguran las películas 'Blanca nieves y los siete enanitos' y 'Los Increíbles'. 'Blanca nieves y los siete enanitos' es la primera película de animación de largometraje de la historia, estrenada en 1937. Está basada en el cuento de los hermanos Grimm y narra la historia de una princesa que huye de su malvada madrastra y se refugia en la casa de siete enanitos. Mientras que 'Los Increíbles' (2004) con un estilo visual inspirado en los cómics y las películas de espías, cuenta la historia de una familia de superhéroes que vuelve a la acción en un mundo donde los poderes ya habían sido prohibidos.Jueves 12 de octubreLas siguientes en el ciclo son 'Toy Story' y 'La cenicienta'. Ambas películas comparten algunos elementos comunes, como el uso del humor, la música, el color y la emoción. 'Toy Story' es más dinámica, moderna y realista, mientras que 'La cenicienta' es más clásica, romántica y musical. Jueves 19 de octubre'Dumbo' y 'Frozen' también hacen parte del ciclo de reestrenos. 'Dumbo' es una película de animación de 1941 que narra la historia de un elefante bebé que nace con unas orejas enormes que le permiten volar. Mientras que 'Frozen', es uno de los éxitos más recientes de Disney. 'Frozen' es una película de 2013 que cuenta la historia de Elsa y su hermana Anna. La película rompe con los clichés de las princesas, mostrando a dos protagonistas femeninas fuertes, independientes y valientes. Además, cuenta con una banda sonora con canciones como Let it go, que se convirtieron en hits. Jueves 26 de octubrePor último, 'Coco', la película inspirada en la tradición mexicana del mundo de los muertos y 'Moana', que cuenta la historia de una niña en Polinesia y su relación con el océano, son las animaciones que cierran el ciclo de clásicos de vuelta al cine. Ahora que ya conocen las fechas de proyección de las películas ¿Cuál irían a ver primero?
Juanes, Cypress Hill y Cuarteto de Nos cerraron la segunda edición del Festival Cordillera 2023. La última jornada del evento en el Simón Bolívar tuvo nombres grandes de la música latinoamericana y se destacó porque no hubo imprevistos con el clima. Un dái de muchísima música en vivo para recordar y que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más reconocidos y premiados a nivel internacional. Su filmografía suma más de 40 años de carrera con películas que han logrado convertirse en referentes dentro y fuera de España. Su cine se caracteriza por la sensibilidad hacia temas como la identidad, el deseo, la pasión y la familia. En lo visual, por los colores vibrantes, primarios, y por mantener una relación estrecha con el diseño de producción y el vestuario. Si no han visto tanto de Almodóvar, les compartimos cinco películas para iniciar el recorrido por su universo. Además, estas películas y muchas más están disponibles en plataformas de streaming. Veamos cuáles son. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)Esta fue la primera película de Almodóvar que obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. Narra la vida de Pepa, una actriz de doblaje que intenta superar su ruptura con un hombre casado mientras se ve envuelta en una serie de situaciones absurdas y divertidas con otros personajes. Es una película llena de humor, color y ritmo, que retrata el papel de una mujer de mediana edad en la sociedad española de los años 80.Está protagonizada por Carmen Maura, Julieta Serrano, María Barraco, Rossy de Palma y Antonio Banderas. La película no ganó el Óscar, pero sí se llevó 5 premios Goya de los 16 a los que estaba nominada y el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York en la categoría de mejor película extranjera. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' está disponible en Netflix y Prime Video. Kika (1993)Una comedia con un tono más oscuro y transgresor, que cuenta la historia de Kika, una maquilladora que se enamora de un fotógrafo con un pasado turbio. La película mezcla elementos del melodrama, el thriller y el cine negro, y critica la invasión de la intimidad por parte de los medios de comunicación. Es una de las películas más polémicas de Almodóvar, que generó mucha controversia por su tratamiento de temas como la violación, el incesto o el asesinato.'Kika' también está disponible en Netflix y Prime Video. La piel que habito (2011)Basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet, esta película es un drama psicológico que explora los límites de la ciencia, el arte y el amor. El protagonista es un cirujano plástico interpretado por Antonio Banderas, que pierda a su esposa en un accidente y se obsesiona con crear una piel artificial que pueda resistir cualquier daño. Para ello, utiliza como conejillo de indias a una mujer a la que tiene encerrada en su mansión. La película mezcla referentes del cine de terror y suspenso como 'Los ojos sin rostro', 'Inseparables', 'Frankenstein', 'Vértigo', entre otros y se puede ver en Max o Prime Video. La voz humana (2020)Este cortometraje es una adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau, que ya había inspirado a Almodóvar en otras películas como 'La ley del deseo' o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.'La voz humana' es su primer cortometraje en inglés y la protagonista es una mujer (interpretada por Tilda Swinton) que espera la llamada telefónica de su amante que la ha abandonado. Durante los 30 minutos que dura el corto, vemos sus emociones, sus recuerdos y sus reproches, mientras se prepara para despedirse definitivamente de él.Este cortometraje lo pueden ver en Prime Video. Madres paralelas (2021)Esta es la última película estrenada por Almodóvar y es un drama sobre la maternidad, la memoria y la identidad. Cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en el hospital donde van a dar a luz a sus hijos. Una es una fotógrafa soltera que ha decidido tener un hijo por inseminación artificial y la otra es una adolescente que se ha quedado embarazada por accidente. Las vidas de ambas se entrelazan y a partir de allí crean un vínculo de por vida. Las protagonistas son Penélope Cruz en el papel Janis - por esta interpretación ganó premio Copa Volpi en el Festival de cine de Venecia - y, Milena Smit como Ana. En el elenco también figuran Rossy de Palma - una actriz recurrente en sus películas y Aitana Sánchez-Gijón. 'Madres pararelas' se puede ver en Netflix. Estas son solo algunas muestras del universo, pero Almodóvar a sus 74 años no para. Su más reciente producción es el cortometraje western 'Extraña forma de vida' protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, que ya se puede ver en cines en Colombia y llegará a la plataforma MUBI en el mes de octubre.
Estamos hechos de Candela es el eslogan oficial del Festival Cordillera 2023. En esta oportunidad, y con los imprevistos del clima, se vio todos los cuatro escenarios con la participación activa de los asistentes.Una jornada para recordar que hemos inmortalizado con grandes fotografías tomadas por nuestro equipo.Los invitamos a seguir nuestro cubrimiento especial desde el Parque Simón Bolívar de Bogotá.¡La música nos une!
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music 2024. El Super Bowl LVIII se llevará a cabo el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. El cantante estadounidense sigue el espectáculo de medio tiempo 2023 de Rihanna, que fue su regreso a las presentaciones en vivo después de cinco años. En el de 2022, participaron Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige, 50 Cent, y Kendrick Lamar. Así, Usher se une a la lista de artistas afroamericando que se han presentado en el evento, en la que también está Michael Jackson, Whitney Houston, Beyoncé, y Ella Fitzgerald. Usher: referente del R&B Usher Raymond IV debutó en 1994 con su álbum homónimo y desde entonces se ha convertido en un icono de R&B. El artista ha vendido 23,8 millones de álbumes y 38,2 millones de canciones digitales en los Estados Unidos. Internacionalmente, ha vendido 80 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas musicales con más ventas de todos los tiempos.El álbum Confessions (2004) lo estableció como uno de los artistas musicales más vendidos de la década de 2000, con cuatro sencillos número uno consecutivos del Billboard Hot 100: Yeah! (con Lil Jon y Ludacris), Burn, Confessions Part II y My Boo (con Alicia Keys). El músico ha lanzado 8 álbumes a lo largo de sus casi 3 décadas de carrera. Ha ganado ocho premios Grammy, 35 premios ASCAP, 18 premios Billboard Music, 14 premios BMI, nueve premios Soul Train Music y ocho premios American Music."Ha estado en mi lista de deseos durante mucho tiempo", dijo Usher en una entrevista reciente con Zane Lowe, sobre cantar en el evento. "Me han preguntado muchas veces: '¿Cuáles son los puntos de referencia o cuáles son las cosas que más te importan?' Obviamente actuar, pero poder actuar en ese escenario porque tantos artistas increíbles lo han adornado e hicieron un trabajo increíble". trabajo. Por supuesto que empieza la obsesión por eso, pero hombre, la emoción de este momento y poder saborear este momento. Recuerdas la primera vez que escuchaste tu disco en la radio. Esto es así para mí”.Actualmente, el músico ganador del Grammy está en Las Vegas para su Usher: My Way The Vegas Residency.Ninguno de los artistas que se presenta en el Super Bowl cobra por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento.