Mac DeMarco compartió su versión de Have Yourself a Merry Little Christmas. Esta canción es original de 1944 y formó parte de Meet Me in St. Louis, musical protagonizado por Judy Garland. Posteriormente se popularizó cuando Frank Sinatra hizo una versión con un cambio en su letra. Desde que en 2015 hizo un cover de White Christmas, el músico canadiense ha hecho de las canciones de Navidad una tradición. En 2017 versionó a Paul McCartney con Wonderful Christmas Time, en 2018 hizo The Christmas Song, y en 2019 hizo Santa Claus Is Coming To Town. El canadiense se ha convertido en una antítesis de lo que significa ser “famoso” en estos días de redes sociales, un pilar clave en esta generación de música indie, un artista que a punta de voz y guitarra se ha convertido en un ícono; uno real y auténtico.Su primer disco como solista lo lanzó en el 2012 y desde entonces nos ha regalado placas sonoras grandiosas como Salad Days, Another One o This Old Dog y con ellas canciones que ya son himnos como My Kind of Woman o Salad Days. Sus letras son odas a la cotidianidad y a la vida de un ser humano normal y aunque a veces nostálgicas, el canadiense ha demostrado en su Instagram, sus entrevistas y conciertos, tener un humor bien particular. Here Comes the Cowboy (2019) es su más reciente álbum
A 10 días de navidad, la lista Hot 100 de Billboard está liderada por una de las canciones pop más clásicas para esta época: All I Want for Christmas is you de Mariah Carey. Esta canción pertenece al álbum Merry Christmas de 1994, álbum con el que Carey se estableció como la ama y señora de la navidad en Estados Unidos.Junto a Mariah y su canción de amor navideña, esta semana en el top 10 de la lista se ubican otras 4 canciones de navidad: Rockin’ arround the christmas tree de Brenda Lee, Jingle bell rock de Boby Helms y It’s the most wonderful time of the year de Andy Williams.Completando el listado está el clásico de José Feliciano: Feliz Navidad. Es la primera vez que esta canción entra al top 10 desde su lanzamiento en 1970. Feliciano interpretó una versión más moderna de este himno navideño que lleva medio siglo ambientando nuestras navidades el pasado 8 de diciembre en el show de Jimmy Fallon. Pueden verlo a continuación.
Aunque Love Actually de Richard Curtis es una película navideña, su trama, en la que entrelaza varias historias de amor ambientadas en Londres, la hace perfecta para cualquier época del año.La película tiene varias escenas icónicas, como en la que Andrew Lincoln le declara su amor a Keira Knightley por medio de unas tarjetas gigantes, el baile de Hugh Grant en las escaleras del 10 de Downing Street o Liam Neeson teniendo una importante conversación a corazón abierto con un muy joven Thomas Brodie-Sangster.Sin embargo, durante una entrevista para el contenido adicional de la versión en DVD de la película, Richard Curtis contó que para el corte final de la película se eliminó la historia de una pareja lesbiana que sin duda se hubiera llevado el premio a la más conmovedora de la película.Resulta que el personaje de Anne Reid, la directora de la escuela del hijo de Karen (Emma Thompson), una mujer estricta con los chicos y que imponía el orden en la escuela, estaba pasando por un momento muy difícil en su hogar. Su pareja, Geraldine (Frances de la Tour), sufre de una enfermedad terminal.En las escenas borradas de la película final, pero que se pueden encontrar en los contenidos adicionales que vienen en el DVD, vemos a la pareja hablar sobre salchichas y un ensayo polémico que conmocionó a la escuela, para después verlas durmiendo, la directora cuidando a Geraldine quien sufre de un fuerte ataque de tos en medio de la noche.Posteriormente descubrimos que, desafortunadamente, Geraldine falleció. El personaje de Emma Thompson hace un pequeño discurso durante la asamblea navideña de la escuela en la que le agradece a la directora por asistir a pesar de su reciente pérdida."Lamenté mucho perder esta historia", dice Curtis en el contenido adicional del DVD. “La idea era que conocieras casualmente a esta directora muy severa, pero más adelante en la película de repente nos enamoramos de ella y te das cuenta de que, por muy improbable que parezca, cualquier personaje con el que te encuentres en la vida tiene su propia personalidad y complicada historia de amor", añade.Pueden ver el clip en inglés, además de una entrevista a Richard Curtis, a continuación.
Llegó la navidad, época de paz, amor y tiempo en familia. El ambiente comienza a verse inundado de villancicos, decoraciones y capitalismo desenfrenado. Por: Julián Ramírez // @sir_lagunaTambién comienzan a popularizarse de nuevo las películas de esta época festiva. Filmes que tienen a Papá Noel como protagonista, comedias sobre reuniones familiares e historias fantásticas sobre el espíritu de la navidad. Pero algo curioso ocurre. Si preguntamos a la gente cuál es su película de navidad favorita van a responder que es una que nada tiene que ver con los temas e iconografía comunes de estas fechas. Van a decir que es Duro de Matar.¿Qué tiene que ver esa popular e influyente película de acción protagonizada por Bruce Willis con la época navideña? Bueno, su trama ocurre en la noche de navidad y... básicamente eso es todo. ¿Es suficiente para declarar que es una película de navidad? Vamos a averiguarlo.Duro de Matar es la historia de John McClane, un detective de policía de Nueva York que viaja a Los Ángeles el día de navidad para estar con su familia. Su matrimonio se encuentra en una etapa difícil, ya que su esposa se llevó a sus hijos al otro lado del país para aceptar un gran trabajo en contra de los deseos de su esposo. De repente, el edificio en el que se encuentra con su mujer es invadido por un grupo de supuestos terroristas que toman a todos los que se encontraban allí como rehenes, excepto a McClane, que es el único que puede enfrentarlos a pesar de encontrarse solo, cansado y descalzo.Lo que sigue a continuación es una intensa serie de secuencias de acción en las que el protagonista se enfrenta uno a uno a los terroristas, busca la forma de alertar a la policía y trata de rescatar a su mujer. Mientras tanto, los villanos desarrollan poco a poco su plan maestro a pesar del inesperado visitante que podría arruinarlo todo.No hay duda de que Duro de Matar es una gran película de acción y no nos extraña que siga encabezando las listas de las mejores películas de ese género. Lo que sí resulta curioso es verla en las listas de mejores películas navideñas de sitios como The Guardian y The Hollywood Reporter, sobre todo si miramos las obras que la acompañan.Decir que Duro de Matar es “la mejor película de navidad” es algo que apenas se comenzó a escuchar a mediados de la década del 2000 con el auge de las redes sociales. No se supone que fuera una respuesta seria, sino irónica. Era un meme. Una forma de “hacerse el interesante” rechazando los elementos característicos de las películas de navidad porque son considerados cursis.La pura verdad es que esta película con Bruce Willis, por más que duela aceptarlo, no es una película de navidad. ¿Cómo que no, si se desarrolla durante nochebuena? Es cierto, pero eso no significa que tenga que ser considerada ‘de navidad’. Por ejemplo, nadie dice que Iron-Man 3, Los Ángeles al Desnudo o Los Tres días del Cóndor sean películas de navidad a pesar de que se desarrollen durante la misma época. La razón es que estos filmes, igual que Duro de Matar, no le dan prioridad al tema navideño y se podrían desarrollar en cualquier otra temporada sin alterar de forma relevante sus tramas.Duro de Matar está basada en una novela de Roderick Thorp llamada Nada dura para siempre. Es de allí que heredó la fecha en que se desarrolla. Lloyd Levin, uno de los productores, le pidió al escritor Jeb Stuart que por favor no eliminara el elemento navideño del guion, como se había planeado originalmente. La razón es que Levin quería mostrar nieve en Los Ángeles, algo que resulta bastante inusual. El resultado es la escena final de la película, en la que suena la canción Let it Snow, de Dean Martin. Da la casualidad de que esta canción suele ser considerada navideña por mucha gente a pesar de no mencionar la navidad en ningún momento. Su letra habla exclusivamente sobre un romance.El problema con las verdaderas películas de navidad es que los temas considerados apropiados para estas hacen que sea muy difícil que se salgan del molde. Como ejemplo tenemos los clásicos Qué bello es vivir y Un Cuento de Navidad, basada en la novela de Charles Dickens. Estas son historias que resaltan la importancia de la época como un tiempo para estar con la familia, demostrar amor y caridad. También hay una buena cantidad de filmes que se enfocan en la comedia y toman personajes como Papá Noel, los elfos o Jack Frost para contar aventuras familiares que tienen los mismos mensajes positivos. Incluso clásicos modernos como El Grinch, basada en el viejo cuento del Dr. Seuss, hace lo mismo. Lo más subversivo que hacen estos filmes es criticar el excesivo capitalismo asociado con la época.Buscar “navidad” en Netflix nos da una mirada al verdadero mundo de esta clase de películas: una abrumadora mezcolanza de filmes para niños, comedias románticas y dramas con mensajes emotivos. Para bien o para mal, Duro de Matar no encaja aquí.¿Notaron lo predominantes que son los colores verde y rojo en algunas de esas portadas? Eso es porque la iconografía navideña es otra de las prioridades de estas obras. La nieve, los árboles de navidad, trajes de Papá Noel, galletas de jengibre, villancicos y regalos tienen que ser omnipresentes o de otra forma no se van a sentir como películas de navidad. Volvamos al film de John McTiernan. Allí vemos un árbol y algo de decoración en la fiesta del edificio Plaza Nakatomi, McClane hace una referencia a la risa de Papá Noel y comienza a nevar al final, pero eso es todo. El ambiente navideño está ausente durante prácticamente todo el filme. Esto es porque nunca pretendió pertenecer a ese género.¿Quieren seguir dando una respuesta irónica a la pregunta de cuál es su película de navidad favorita? Hay muchas interesantes que resultan más apropiadas que Duro de Matar, Gremlins o El Extraño Mundo de Jack, las cuales se han convertido en respuestas comunes a esta pregunta. Por ejemplo, ¿Qué opinan de Batman Regresa? Su estética “timburtonesca” se mezcla a la perfección con los elementos decembrinos más icónicos. También hay una buena cantidad de filmes de terror desarrollados en estas épocas que subvierten los temas y elementos visuales de la navidad para aterrar. Nosotros les presentamos algunos de ellos aquí. También hay filmes como El Regalo Prometido, protagonizado por Arnold Schwarzenegger, que a pesar de conservar el espíritu de la navidad, es muy diferente a todo lo demás y lo recordamos con mucho cariño.Duro de Matar es una película excelente y esta es una época tan apropiada como cualquier otra para repetir la aventura de Bruce Willis en ‘la jungla de cristal’, como le dicen los amigos españoles. Pero no importa cuánto lo repitan, nunca va a ser una verdadera película de navidad y eso es, de hecho, algo bueno.
Llegó diciembre, mes dedicado a la navidad y que por banda sonora suele tener a los villancicos tradicionales que durante años hemos escuchado una, y otra, y otra vez mientras estamos sentados alrededor del árbol y rezando las novenas.Por más tradicionales que sean los villancicos, artistas de todo el mundo han querido sumarse a las festividades y darle su toque personal a estas canciones que coreamos todos los diciembres. Hoy les traemos un compilado de 10 covers a algunos de nuestros villancicos favoritos cantados por estrellas latinas como Thalia, Luis Miguel, Alejandro Fernandez y Juanes, entre otras. Santa Claus llegó a la ciudadLuis MiguelFeliz NavidadMichael Buble y ThaliaMi burrito sabaneroJuanesEl niño del tamborJuanes y Jay de la CuevaNoche de pazAndrea BocelliBlanca navidadAlejandro Fernández, América, Camila, Valentina FernándezJingle bells - Campanas de navidadCelia Cruz con La Sonora MatanceraLos peces en el ríoPandoraNoche de pazVentinoEsta navidad mi deseo eres túDiego Torres
Cada vez que llega la temporada navideña hay una canción que se roba la atención. Este tema fue creado por Mariah Carey y Walter Afanasieff en 1994 Y desde ese año se ha convertido en un himno decembrino. Así como en Colombia se acostumbra a escuchar a Pastor López o Billos Caracas Boys en las fiestas de fin de año, En Estados Unidos la música navideña que viaja entre el R&B, pop contemporáneo, la balada y el jazz, es sagrada. Recomendado | Los 10 mejores capítulos navideños de Los Simpson La letra de la canción está inspirada en los sentimientos amorosos de Carey hacia su entonces esposo Tommy Mottola. En su año de lanzamiento obtuvo éxito comercial moderado, pero con el paso de los años se iría convirtiendo en un clásico al que no le pasan los años. En 2019, All I Want For Christmas Is You se convirtió en la décimo novena canción #1 de Mariah. La canción ha recibido varios reconocimientos, discos de platino, records guinnes, y en temporadas navideñas recibe más de cuatro millones de reproducciones diarias en plataformas digitales. También existe una versión moderna de la canción. En este video Mariah agradece que su canción se haya convertido en un clásico de diciembre y, tal vez, en el tema insignia de su carrera. Mariah ha creado un imperio alrededor de la navidad y, seguramente, su canción pasará a la historia de la música navideña y contemporánea recordando año tras año el poder que tiene la música nostálgica en sus oyentes. En redes sociales, Mariah Carey empieza a hacer promoción de su canción navideña desde el primero de noviembre publicando videos donde despide Halloween y dice “it’s time” de empezar a decorar las casas con temáticas navideña. Para ver | La girl band Ventino y el poder de la música pop navideña #LaMúsicaNosUne
Es claro que Halloween es una fecha clave para Los Simpson. Sin embargo, Navidad también ha sido un momento importante para la familia, en el que han sucedido hechos memorables (el cambio de religión de Lisa o la llegada de Ayudante de Santa, por ejemplo). Aquí algunos de los mejores episodios navideños de la serie. El bebé de mamá - (Temporada 7, episodio 11) Por consejo de Nelson, Bart se roba un videojuego de un almacén. Tras ser descubierto, Marge se siente decepcionada y él intenta recuperar su amor. Milagro en Avenida Siempre Viva (Temporada 9, episodio 10) Accidentalmente, Bart quema el árbol de Navidad de la familia. Esto despierta la solidaridad de todo Springfield, el problema es que en la ciudad piensan que se trató de un robo. Skinner cubierto por la nieve (Temporada 12, episodio 8) Luego de una tormenta de nieve que entierra la Primaria de Springfield con todos los niños atrapados, el director Skinner intenta mantener el orden. La decimoquinta temporada (Temporada 15, episodio 7) Homero se da cuenta de que es demasaido egoísta, así que toma la decisión de convertirse en el hombre más amable de la ciudad, para disgusto de Ned Flanders. El gran embaucador (Temporada 11, episodio 9) En una clara referencia a Elmo cosquillas, un juguete llamado Funzo llega a Springfield. El muñeco es un éxito, pero hay una razón: está programado para destruir a otros juguetes. Lisa de poca fe (Temporada 13, episodio 6) Cansada del consumismo de la Navidad, Lisa empieza una búsqueda espiritual por las diferentes religiones, hasta decidirse finalmente por el budismo. Fiestas de un futuro pasado (Temporada 23, episodio 9) Sin duda no es el mejor capítulo, pero tiene algunos momentos divertidos. Un episodio de viaje en el tiempo en el que vemos cómo será el futuro de Bart y Lisa. Historias de Navidad de Los Simpson (Temporada 17, episodio 9) Al estilo de los especiales de Halloween, este capítulo une 3 historias independientes: la primera Navidad, la venganza del abuelo con Santa Claus y Homero olvidando el regalo de Navidad de Marge. El pleito antes de Navidad (Temporada 22, episodio 8) Marge es la única con espíritu navideño en la familia, y cada uno de los miembros tiene un sueño relacionado con la Navidad. Al final vemos una aparición de Katy Perry, como novia de Moe. Especial de Navidad (Temporada 1, episodio 1) El primer capítulo de la serie, fue, precisamente, navideño. Homero y Marge tienen problemas financieros, por lo que él decide conseguir trabajo como Santa Claus en un centro comercial. Allí la familia da la bienvenida a uno de sus miembros más queridos: ayudante de Santa.
Natilla, villancicos y El regalo prometido. Esta película, sobre un papá desesperado buscando el juguete ideal para su hijo, es toda una tradición navideña que, al igual que la novena, celebramos año tras año. Aquí algunas cosas que tal vez no sabía de esta película icónica de Navidad. 8 películas épicas sobre navidad y año nuevo. Arnold Schwarzenegger pudo participar en la película por un retraso en el remake de El planeta de los simios, que eventualmente llegó a las salas en 2001. La película empezó a filmarse en abril con el sol de California de comienzo de verano. Sinbad (Myron Larabee, quien compite con Schwarzenegger por el muñeco ) dice que el clima era de 37 grados cuando usó el traje verde e incluso el agua del casco se calentó. En lugar de Turbo Man también pensaron en ‘Turbo Guy’ y hasta ‘Turbo Tom’. Lo único que tenían claro es que querían la palabra Turbo en algún lado. Chris Colombus, director de la película, tuvo una experiencia similar a la de El regalo prometido cuando estuvo buscando un muñeco de Buzz Lightyear. A Schwarzenegger y a Sinbad les gustaba mucho improvisar y muchas de sus ideas quedaron en la versión final de la película. Brian Alan Webster, un profesor de colegio de Detroit, demandó a la compañía productora argumentando que él había hecho un guion muy similar. Inicialmente Webster ganó 19 millones de dólares, pero meses después el fallo fue anulado. A Dan Riordan, actor que interpretó al verdadero Turboman, le costó hacer varias de las escenas, pues tenía fobia a las alturas. Existieron muñecos reales de Turboman. Para promocionar la película, se crearon 200.000 figuras del personaje y se vendieron en los principales almacenes de cadena de Estados Unidos. Sinbad, el actor que interpreta a Myron Larabee, por poco no puede hacer la audición para este papel. Él se encontraba en el Tour de la Guerra de Bosnia con Hillary Clinton y Sheryl Crow mientras sucedieron las audiciones. Por fortuna, el director Chris Colombus esperó a su regreso. A pesar de que pudo hacer la audición, Sinbad pensó que había sido un fracaso y pensó en retirarse del entretenimiento. Hubo una secuela en 2014 que fue directo a DVD. Participa el luchador Santino Marella.
Personas enloquecidas en los centros comerciales, niños gritando como poseídos, familiares indeseables, duendes bromistas y un hombre vestido de rojo que entra a tu casa sin permiso... No, no estoy hablando de una historia de terror, estoy hablando de la navidad. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Se supone que la navidad es una época de amor, paz y reconciliación... pero eso es precisamente lo que la hace un perfecto escenario para las películas de terror. Es una subversión de algo que consideramos bueno y puro. Que un asesino, un monstruo o seres de ultratumba lleguen para arruinar ‘la época más feliz del año’ es algo imperdonable, y por eso nos encanta. Aquí tienen algunas películas que hacen exactamente eso Gremlins (1984) Bill recibe de su padre el más adorable regalo de navidad posible. Un ‘mogwai’ llamado Gizmo. Esta adorable criatura viene con varias reglas: no exponerlo a luces fuertes, no mojarlo y no alimentarlo después de media noche. Obviamente, las reglas son rotas y muy pronto el pueblo se ve invadido por aterradores y reptilescas criaturas que se encuentran muy felices de poder causar toda la destrucción posible. Gremlins fue un fenómeno absoluto que se convirtió en un íiono de la cultura popular, demostrando así que todos deseamos algo de caos en nuestra navidad. Silent Night (2012) Entre 1984 y 1991 tuvimos una serie de películas llamadas Silent Night, Deadly Night (una referencia al villancico ‘Noche de paz’). En su momento despertaron controversia por tener como villano a un asesino vestido de Papá Noel, pero honestamente no eran buenas películas. El remake que tuvimos en 2012, en cambio, es mucho mejor. Una tensa historia de terror en la que una agente de policía debe atrapar a este aterrador Santa Claus que no solo carga consigo un hacha y cuchillos, sino un lanzallamas. A destacar su buen uso de las luces de navidad, no solo como iluminación, sino como arma para el villano. Rare Exports: un cuento de navidad (2010) Una excavación en las montañas de Finlandia encuentra algo extraño: una tumba de miles de años de antigüedad. Se cree que en ella reside Papá Noel, pero no el alegre gordinflón que da regalos a los niños del mundo, sino el VERDADERO, el mito en el que está basado esa figura: un monstruoso devorador de niños. Cuando los excavadores finalmente logran atraparlo se hacen una pregunta... ¿qué hacer con el verdadero Santa Claus? Esta curiosa comedia de terror nórdica nos muestra a los iconos de la navidad como nunca los habíamos imaginado. Krampus (2015) Se supone que la navidad es un tiempo de amor para pasar junto a la familia. Pero para la familia Engels es una verdadera tortura. Los primos no se soportan, la tia no para de hacer sentir mal a todos, los hermanos pelean y todos quieren que la noche acabe rápido. La magia de la época se ha perdido... y Krampus ha venido a castigarlos por eso. Krampus es una criatura de la mitología del centro de Europa. Un “anti papá noel” que castiga a los niños que no merecen los regalos de su contraparte, ya sea golpeándolos o arrastrándolos al mismo infierno. En esta película envía a sus subalternos a hacerle la vida imposible a los Engel, aterrorizarlos y cazarlos uno a uno hasta que no quede ninguno, convirtiendo a los mismos regalos y símbolos de la navidad en sus enemigos. No se me ocurre mejor película para disfrutar en compañía de padres, hermanos, tíos y abuelos en la nochebuena. El extraño mundo de Jack (1993) En este clásico musical de la animación cuadro por cuadro seguimos a Jack, el ‘rey calabaza’ del mundo de halloween, que aburrido de hacer lo mismo año tras año ha decidido ‘apropiarse’ de la navidad y darle su particular estilo aterrador. Pero no sabe que va a arruinar el que debería ser el día más feliz del año. Está bien, El extraño mundo de Jack (Nightmare Before Christmas) no es exactamente una película de horror. Pero pocas obras logran combinar de modo tan perfecto los coloridos elementos de la navidad con la estética macabra de la noche de brujas. Una película para repetirse cada año. Solo tenemos que ignorar su moraleja, la cual dice que “no hay que intentar nada nuevo porque seguro lo vas a arruinar”. Ana y el Apocalipsis (2018) ¿Saben que le hace falta a esta lista? Una comedia musical de horror con zombies y mucha sangre, obviamente. La historia de Ana y el Apocalipsis no es muy original: un apocalipsis zombie comienza en vísperas de navidad, pero lo original es su desarrollo lleno de canciones que han hecho que sea descrita como “Shaun of The Dead combinado con La La Land”. Si esa no es razón suficiente para verla, ustedes odian la navidad... y los zombies... y los musicales. Navidad Sangrienta (1974) Este clásico es reconocido no solo por ser la primera película de terror en desarrollarse durante navidad, sino por ser el primer slasher de la historia. Sirvió de inspiración para otras películas como Halloween y Viernes 13. Esta es la historia de una casa de estudiantes universitarias que es invadida por un asesino psicópata. Pronto comienza a asesinar a sus habitantes una a una en la noche de navidad, tras hacerles amenazantes llamadas telefónicas. Tuvo un remake en 2006, pero no fue nada memorable. El día de la bestia (1995) Un sacerdote ha encontrado un mensaje secreto en la biblia que le indica la fecha de nacimiento del anticristo: la siguiente noche de navidad. Con la ayuda de un metalero ‘satánico’ y un falso ocultista va a tratar de encontrar el lugar del impío nacimiento para matar al bebé maligno tan pronto nazca. Ese gran director español que es Alex de la Iglesia nos trae una obra con un tremendo humor negro que satiriza todos los símbolos de la navidad. Es una de las mejores películas de horror de los años noventa. Jack Frost (1997) Un vehículo en el que se transportaba un asesino en serie sufre un accidente al chocar con un contenedor de un químico mutagénico. El asesino en serie se transforma en un muñeco de nieve que aprovechará sus nuevas ‘características’ para sembrar el terror. Jack Frost NO es una buena película. Si ven el tráiler eso quedará más que claro. Sin embargo, su trama es tan absurda, sus efectos especiales tan ridículos y los asesinatos son tan tontos que uno no puede sino disfrutarla y reír a carcajadas. Historias para no dormir: cuento de navidad (2006) Historias para no dormir fue una serie de televisión española donde cada episodio era una película de terror diferente de un director de ese país. El episodio de Paco Plazas, director de las películas de [REC], es una historia bastante navideña. Un grupo de niños de mediados de los ochentas descubren a una mujer vestida de Papá Noel que ha caido en un profundo pozo. Lo que comienza como una aventura infantil al estilo de E.T: el extraterrestre o Los Goonies toma un giro oscuro cuando los niños descubren que la mujer es una ladrona que huye de la policía con un botín y deciden torturarla para que les entregue el dinero a ellos. Las cosas se pondrán aún peor cuando algunos elementos sobrenaturales entren en juego. La protagoniza Ivana Baquero, que el año siguiente alcanzaría el estrellato en la genial El Laberinto del Fauno.
Si algo tenemos claro, es que esta época llena de alegría y sabor nos saca de lo más recóndito de nuestro ser, esos pequeños comportamientos que salen de la emoción y dejan en un segundo plano la razón. Aquí un breve listado de esas cosas: Bailar canciones tropicales de los 90’s: Con la tía, con el novio, con los amigos y hasta solos nos ponemos en modo “pasito pasarela” al son de Rodolfo, los melódicos y muchos más. Ir a la novena de aguinaldos: Desde que incluyeron comidita en la novena, a todos se nos activo el espíritu navideño. Y la ley dice: quien más cante los gozos, el plato más grande se lleva. Ponerse accesorios navideños: El saco de la abuela para Navidad pasó de ser decoración del armario a ser parte fundamental del outfit, y es que entre más detalles navideños tenga más pega con la moda. Lo mismo con los gorritos y hasta las nuevas orejitas y cuernos de reno. Armar el arbolito y el pesebre: Desde que llegaron las redes sociales y los Hashtags no hay nada más gratificante que darle un toque personalizado al árbol y al pesebre, compartirlo en redes y esperar la lluvia de likes. Salir de compras navideñas: Antes era cuestión de nuestros padres, ahora es todo un plan, una estrategia, un análisis detallado por el regalo perfecto para cada uno de nuestros seres queridos. Ya las medias y calzoncillos se quedaron atrás. Y el extra navideño, Agüeros: De seguro todo el año te burlas de los agüeros de tus familiares, pero muy seguramente el 31 de diciembre te llenarás los bolsillos de lentejas, te comprarás el calzón amarillo y hasta te atragantarás de uvas a la media noche. Estas son algunas de esas cosas que alguna vez juraste no hacer y esta Navidad de seguro las harás. Lo mejor es que te dejes llevar por el momento, las disfrutes y #NuncaDigasNunca junto a una Redd’s en esta temporada.
El productor musical Phil Spector falleció a los 81 años. Spector se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena de 19 años por el asesinato de la actriz y modelo Laura Clarkson, en 2003. Spector falleció a causa de complicaciones relacionadas con el COVID-19, según reportó TMZ. Spector contrajo el virus hace 4 semanas y fue llevado al hospital pero se recuperó y volvió a la cárcel. El productor afirmó que tuvo una recaída y fue llevado de regreso al hospital. Falleció el pasado 16 de enero.Nacido en Nueva York, el 26 de diciembre de 1939, Spector es considerado uno de los productores más influyentes de la historia. Es conocido por el "muro de sonido", una técnica de orquestación que consiste en grabar y sobreponer varias pistas de acompañamiento. En 1961, Spector fue el fundador de Philles Records. En los próximos años, la disquera lanzaría varios sencillos que se convertirían en número uno, tales como He’s a Rebel (The Crystals) Be My Baby (The Ronettes) y You’ve Lost That Lovin’ Feelin y Unchained Melody de The Righteous Brothers. En 1970, Allen Klein, manager de The Beatles llevó a Spector a Inglaterra y fue invitado por John Lennon y George Harrison para producir un álbum con base en las sesiones de grabación del abandonado Get Back. Spector usó muchas de sus técnicas de producción e hizo varios cambios significativos en los arreglos y sonido de algunas canciones. El resultado fue Let It Be.Spector produjo canciones tan importantes como Imagine de John Lennon, Mountain High de Ike y Tina Turner, My Sweet Lord de George Harrison, todas consideradas como algunas de las mejores de la historia, según Rolling Stone. El 3 de febrero de 2003 se encontró el cadáver de Lana Clarkson en Alhambra, California. El conductor de Spector Adriano De Souza declaró en una llamada a emergencias: "creo que mi jefe mató a alguien". En abril de 2009 fue condenado a un mínimo de 19 años de cárcel, con posibilidad de pedir libertad condicional en 2028. Silence is Easy (2003), segundo álbum de la banda Starsailor fue el último proyecto musical en el que participó. Aunque se apartó del proyecto por diferencias creativas con el grupo, participó en las canciones Silence is Easy y White Dove.
Por estos días han circulado ciertos rumores en redes que indicarían que Brian Litrell, integrante de los Backstreet Boys, apoya a QAnon, una teoría de conspiración difundida por la extrema derecha estadounidense según la cual varios políticos y celebridades trabajan en conjunto con gobiernos de todo el mundo para cometer actos pedófilos. También afirman que hay un “estado profundo” que busca aniquilar al presidente Donald Trump. ¿Pero qué pruebas hay de que Brian apoye esto? Hasta el momento, el músico no se ha pronunciado al respecto, pero algunos comentarios en redes han generado el rumor.El primero fue cuando el propio Brian invitó a sus seguidores en Twitter a seguirlo en Parler, una red social de microblogging que existe desde el 2018. El sitio web y la aplicación han sido controversiales desde su creación pues, actuando bajo la bandera de la libertad de expresión, permite que sus miembros publiquen cualquier tipo de contenidos que en Facebook o Twitter serían prohibidos, como discursos de odio, "fake news" o piezas de desinformación. La red social, que no tiene filtros de moderación de contenido, se ha convertido rápidamente en la plataforma para que seguidores de Donald Trump puedan compartir sus ideas, después de que Facebook y Twitter hayan reforzado sus políticas de moderación.Muchas unieron el tuit de Brian con otro que hizo su compañero de banda, Kevin Richardson. Kevin compartió un artículo titulado Perdí un amigo por Qanon, con el texto “Lectura interesante”.Después compartió otro artículo con el texto: “Otra lectura interesante”. El artículo sugiere una conexión entre los influencers de bienestar y quienes apoyaron a Trump.Mientras algunos lo interpretaron como una simple coincidencia, otros recordaron que Brian ha manifestado su apoyo a Trump en otras ocasiones. “En mi opinión, va a hacer muchas grandes cosas por esta nación, incluso para las personas que no están de acuerdo con él. ¡Denle una oportunidad a la paz! Tengo fe en el sistema, tengo fe en su persona, sus creencias y “sus bolas”, pongámoslo así”, dijo Brian a TMZ en una entrevista de 2017. El músico declaró que la gente de Trump se acercó a los Backstreet Boys para que se presentaran en su posesión. Aunque no se concretó, Brian añadió que le hubiera gustado hacerlo.Por su parte A.J MacLean, otro miembro de la banda, mostró su apoyo al presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.El portal Buzzfeed rescató un tuit de Leighanne Littrell, esposa de Brian, en el que le responde a Rochelle McLean, esposa de AJ (la cuenta de Leighanne aparece borrada) en el que afirma “Estoy avergonzada de Estados Unidos, lo odio”. “(…) Yo también con las protestas de Antifa, BLM y ahora están en la capital. La gente en la capital no es la que está protestando afuera que es pacífica. Gran censura de los medios… es muy triste”. Aunque varias fuentes han involucrado al movimiento antifacista, el FBI afirma que no hay evidencia de esto.Aunque no se sabe aún qué tanto ha afectado esto al grupo, lo cierto es que varias fans mostraron su decepción ante la posición política de Brian.
El próximo 15 de marzo se darán a conocer los nominados a los Premios Óscar 2021. Aunque 2020 fue un año difícil para la industria cinematográfica, contó con varias buenas películas. Para 2021, varios expertos creen que Netflix podría romper un récord que ostentaba MGM desde 1937: que 5 de las 10 nominadas a Mejor película pertenezcan al mismo estudio.Aquí algunos de los filmes que suenan para llevarse el galardón como Mejor película, en la ceremonia que será el 25 de abril. El juicio de los 7 de ChicagoEn tiempos de complots jurídicos y brutalidad policial exacerbados en el mundo resulta reveladora la adaptación de la historia del “Juicio de los 7 de Chicago”, un conocido caso de 1968, época de particular agitación social en Estados Unidos en la que confluyeron eventos la guerra de Vietnam, el auge del hippismo y la consolidación de organizaciones civiles como las Panteras Negras.Da 5 bloodsEl director Spike Lee cuenta la historia de un grupo de exsoldados negros que regresan en busca de un tesoro al origen de sus traumas, Vietnam. La tierra en la que lucharon y en la que perdieron al líder de su cuadrilla, por quien profesaban una devoción casi que religiosa, interpretado por el recientemente fallecido actor Chadwick Boseman. TenetLa undécima película de Christopher Nolan es, probablemente, la más “nolanesca” que habrá. En Tenet el tiempo es el protagonista, el problema resolver y manipularlo es la solución. Todo esto pasa en una trama de espionaje internacional para evitar el armagedón, tercera guerra mundial o el fin del mundo.Fragmentos de una mujerUna potente película de Netflix que muestra la transformación de una pareja luego de perder a su bebé durante un parto en su hogar a causa de la negligencia cometida por una partera, quien es denunciada ante los tribunales.MankEl guion fue escrito por el padre del director David Fincher, Jack Fincher, durante los 90, pero ninguna productora se interesó en un filme en blanco y negro. Tras la muerte de Jack en 2003, los guiones se quedaron empolvados durante varios años, hasta hoy. Mank narra la historia del guionista Herman J. Mankiewicz, quien debe terminar el guion de no cualquier película: Ciudadano Kane, considerada una de las mejores del cine.Never Rarely Sometimes AlwaysAutumn es una adolescente que trabaja como cajera en un supermercado de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen dinero y se embarcan en viajan a Nueva York.NomadlandLuego perderlo todo por culpa la crisis económica, una mujer de Nevada emprende un viaje por el oeste estadounidense en una casa rodante. Ella quiere explorar un estilo de vida nómada, alejado de las convenciones sociales.Mother of BluesLa madre del blues es una adaptación de Ma Rainey's Black Bottom, libro escrito por el doble ganador del premio Pullitzer August Wilson y que celebra el poder transformador del blues en la década de 1920 y a los artistas que se niegan a permitir que los prejuicios de la sociedad determinen su valor.Sound of MetalEn esta contundente cinta, disponible en Amazon Prime Video, la vida del baterista de una banda de heavy-metal cambia totalmente cuando, súbitamente, pierde la audición.AmmoniteMary es una paleontóloga, trabaja vendiendo fósiles comunes a los turistas para mantener a su madre enferma. Pero una oferta de trabajo casual cambia su vida cuando un visitante la contrata para cuidar de su esposa, de quien ella se enamora.
“¿Puede la música cambiar el mundo?” Con esa pregunta abre el tráiler del documental Truth To Power, que se publicó en YouTube el pasado 15 de enero. El documental promete entrevistas exclusivas y material inédito de Serk Tankian, de System of a Down, “un hombre cuya fe en la música no solamente revolucionó el heavy metal, sino eventos mundiales”. Naturalmente, el documental incluirá música tanto de System of a Down como de Serj en solitario y se estrenará en febrero de 2021.Además de su trabajo musical, Serj Tankian es conocido por su activismo y ese será uno de los temas clave del documental. Sus abuelos fueron sobrevivientes al genocidio armenio y se mudaron a Beirut (Líbano) y posteriormente a Estados Unidos. Uno de los principales propósitos de Tankian era que el congreso estadounidense reconociera el genocidio por parte del entonces Imperio Otomano (hoy Turquía), contra 1.5 millones de armenios, en el marco de la Primera Guerra Mundial (el reconocimiento ocurrió en 2019). Casi un siglo después, Turquía no acepta que lo que sucedió con la población armenia en 1915 sea un genocidio.A lo largo de su carrera, tanto con System of a Down, como en solitario, Serj también ha alzado la voz contra la guerra, la codicia corporativa estadounidense, y el régimen corrupto de su lugar de origen.Truth to Power cuenta con las apariciones del productor Rick Rubin, que trabajó con la banda en su icónico disco Toxicity, y Tom Morello, icónico guitarrista de Rage Against The Machine.Sobre la pregunta del inicio, Tankian responde: “la música cambia nuestros corazones intuitivos y nuestra lógica, siendo parte de un proceso que puede cambiar al mundo. Pero eso requiere que las personas se den cuenta que tienen el poder”.
Desde sus inicios hace casi 3 décadas, Rage Against the Machine ha alzado la voz contra la injusticia social y racial. Aunque en 2020 la banda había anunciado una gira de regreso por Estados Unidos y otras ciudades del mundo, las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 la impidieron.Pero no es común que Rage Against The Machine se quede callada ante la injusticia y el racismo . Por eso la banda se unió al colectivo internacional de artistas The Ummah Chroma (que traduce algo como “comunidades de color”) para crear el corto documental Killing in Thy Name, disponible en el cana de YouTube del grupo. La icónica canción Killing In The Name suena varias veces en la película (no es spoiler). Killing In The Name es una de sus canciones más famosas, un sencillo contundente contra el abuso de autoridad y uno de los temas insignia de la banda. "Algunos de los que trabajan en las fuerzas son los mismos que queman cruces", dice una de sus líneas, en una clara referencia al Ku Klux Klan.“Escribir canciones que tengan algo que decir sobre lo que está pasando social y políticamente para nosotros no es una opción, es una obligación”, dijo a Loudwire el bajista Tim Commerford. El guitarrista Tom Morello añadió: “Mi madre es una mujer blanca con una voz radical. Durante 3 décadas fue una profesora progresista en un colegio conservador inspirando a los estudiantes a retar el sistema. En sus acciones y palabras siempre me ha enseñado que el racismo nunca debe ser ignorado y siempre confrontado”.Por su fusión de géneros como el rock y el rap, así como por su férreo activismo político, RATM es considerada una de las bandas más relevantes de las últimas décadas. Vendió más de 16 millones de discos en el mundo y ganó 2 Premios Grammy y 6 nominaciones.Vean Killing In Thy Name más abajo: