El nombre del puertorriqueño se ha vuelto tendencia en las redes sociales por una serie de denuncias que han salido en su contra. Actualmente, Ricky Martin tiene en proceso una orden de protección emitida por la juez Raiza Cajigas del Tribunal San Juan, Puerto Rico; así lo afirmó la policía en un comunicado.No se han sabido muchos detalles, entre ellos el nombre del denunciante, ya que el caso está amparado bajo la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica. Sin embargo, su hermano, Erin Martin, dijo por medio de una transmisión desde su cuenta de Facebook que suponía que la denuncia había sido hecha por un sobrino de ellos que "sufre de fuertes problemas mentales".Tanto el artista como su equipo legal han desmentido públicamente estas acusaciones.Por otro lado, Rebecca Drucker, se exmánager, lo demandó por comisiones no pagas durante los seis años que trabajó para el artista. Martin, tendría que darle a Drucker cerca de tres millones de euros por incumplir el contrato que había entre ellos. Adicionalmente, en la denuncia se establece que la renuncia inicial fue a causa de que el ambiente laboral era "tóxico" y, además, estaba atravesado por abuso de sustancias y malos tratos por parte del artista.Ni Ricky Martin, ni su equipo legal se han pronunciado al respecto.
Shane es hijo de Sinéad O’Connor y el músico Dónal Lunny. El 6 de enero se reportó como desaparecido de una zona de Dublín. Nevi'im Nesta Ali Shane O'Connor estaba recluido en un hospital por riesgo de suicidio.El 6 de enero la cantante Sinéad O’Connor publicó un mensaje a través de su cuenta de Twitter, pidió ayuda a sus seguidores para localizar a su hijo, quien estaba internado en el Hospital de Tallaght: "Este es un mensaje para mi hijo, Shane. Shane, ya no es gracioso que todo esto se pierda. Me estás asustando muchísimo. ¿Podrías hacer lo correcto y presentarte en una estación de Gardai (policía irlandesa)? Si está con Shane, llame al Gardai por su seguridad".Un portavoz de la policía declaró: “Tras la recuperación de un cuerpo en el área de Bray de Wicklow el viernes 7 de enero de 2022, se retiró una apelación de persona desaparecida con respecto a Shane O’Connor, de 17 años”.Sinead O'Connor, quien cambió su nombre por Shuhada Davitt, confirmó la noticia el 8 de enero a través de su cuenta de Twitter: “Mi hijo bello, Nevi'im Nesta Ali Shane O'Connor, la luz de mi vida, decidió terminar su angustia terrenal hoy y ahora está con Dios. Que descanse en paz y que nadie siga su ejemplo. Mi bebé, te amo tanto. Por favor ve en paz".La cantante irlandesa tiene otros tres hijos, Jake (34 años), Roisin (25), y Yeshua (14 años). Sinead O'Connor afirmó que interpondrá acciones legales en contra de los responsables. "Ahora voy a tomarme un tiempo en privado para llorar a mi hijo. Cuando esté lista contaré exactamente cómo el Estado irlandés en las formas ignorantes, malvadas, egoístas y mentirosas de Tusla (agencia irlandesa encargada del bienestar de los niños y sus familias), y el HSE permitieron y facilitaron su muerte.
El 19 de diciembre de 2021 se informó sobre la muerte de el británico Carlos Marín, reconocido cantante y miembro fundador del exitoso proyecto musical Il Divo. El artista falleció a los 53 años en una unidad de cuidados intensivos de un hospital en Manchester, Reino Unido.Para leer | Beyoncé, Joe Biden, Thalia y más personalidades lamentan la muerte de Vicente FernándezDavid, Sebastien y Urs de Il Divo publicaron un comunicado en redes sociales dando a conocer la noticia: Con gran pesar les hacemos saber que nuestro amigo y socio Carlos Marín ha fallecido. Sus amigos, familiares y fanáticos lo extrañarán. Nunca habrá otra voz o espíritu como Carlos. Durante 17 años, los cuatro hemos estado juntos en este increíble viaje de Il Divo, y extrañaremos a nuestro querido amigo. Esperamos y rezamos para que su hermosa alma descanse en paz". Simon Cowell, creador de Factor X, America's Got Talent e impulsor de Fifth Harmony y One Direction, publicó un tweet lamentando el fallecimiento de Carlos. Recordemos que él fue impulsor fundamental durante los primeros años de Il Divo. En el tweet agrega que "me resulta muy difícil expresar con palabras cómo me siento en este momento. Estoy devastado porque Carlos Marín ha fallecido. Amaba la vida. Le encantaba actuar y siempre tuvo mucho aprecio por los fans que apoyaron al grupo desde el primer día. Descansa en paz Carlos. Te extrañaré".En internet se adelantó una campaña para honrar el legado e impacto de Carlos Marín en la vida de los fans de Il Divo: con el hashtag #CarlosMarinForEver se están compartiendo recuerdos e imágenes del intérprete. Contenido relacionado | Celebridades que han fallecido a lo largo del 2021¡La música nos une!
El Festival Estéreo Picnic anunció que volverá a abrir sus puertas los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2021. Cuando se decretó la emergencia nacional a causa del Coronavirus el festival estaba a 20 días de abrir las puertas de un mundo distinto. Sin embargo, con la prohibición de los eventos masivos se vieron obligados a posponer su onceava edición. Si bien la organización logró reagendar a los headliners para tocar en diciembre de 2020, ante la incertidumbre de la situación, además de las nuevas medidas de reactivación económica que estableció el gobierno nacional, decidieron posponer el festival una segunda vez. El Festival publicó un comunicado en el que anuncia que “Cuando todo estalló estábamos a solo 20 días del Festival, en pleno montaje, habíamos pagado todo el talento y gastos de producción. Reaccionamos con la mayor prontitud de la mano de los artistas, y establecimos unas fechas en diciembre. Pero ante la incertidumbre generada por la pandemia, y las últimas medidas adoptadas por las autoridades, no podíamos seguir trabajando sin tener mayores certezas. Por ello, confirmamos nuevas fechas para el 10, 11 y 12 de septiembre de 2021”. Pueden leerlo completo a continuación. Las entradas para las fechas originales seguirán siendo válidas, y solo nos queda agradecerles a quienes estarán con nosotros en septiembre de 2021. Quienes no puedan asistir a las nuevas fechas podrán solicitar la devolución de su dinero siguiendo el proceso de reembolso. Pueden encontrar más información en: www.festivalestereopicnic.com/faq
Durante el último año, TikTok ha tenido un crecimiento exponencial de usuarios y creadores de contenido que utilizan la plataforma. De acuerdo con la empresa de marketing y datos BrandZ, TikTok tuvo entre enero y julio de 2020 aproximadamente 1500 millones de descargas en Google Play y App Store, completando cerca de 800 millones de usuarios en los casi 200 mercados en los que está disponible. TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella? Sin embargo, y a pesar del éxito en descargas y uso de la aplicación, esta ha sido objeto de investigaciones y sanciones por su dudosa política de datos. En mayo de 2020, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana inició un proceso de investigación a la política de datos, específicamente de sus usuarios menores de edad. El superintendente Andrés Barreto anunció que la investigación estaba coordinada con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, entidad homóloga a la SIC y que en 2019 multó a la aplicación de videos por más de 5 millones de dólares por recolectar ilegalmente información y datos personales de sus usuarios menores de edad. Uno de los más recientes golpes a la aplicación fue la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se prohibirá el uso de la aplicación en el país norteamericano, que es el segundo país con mayor presencia después de la India. El presidente argumenta que TikTok presenta un riesgo para la seguridad nacional y la inteligencia del país al ser una empresa China que puede recolectar datos de sus usuarios que permitan rastrear a los empleados del gobierno de EE.UU. y juntar información personal para chantajear o llevar a cabo espionaje corporativo. La orden ejecutiva firmada por Trump prohíbe que cualquier empresa y ciudadano estadounidense haga negocios con empresas chinas como ByteDance, empresa dueña de TikTok. Al prohibir cualquier transacción con la empresa, las consecuencias incluyen, por ejemplo, que TikTok no pueda pagarle a sus empleados estadounidenses o que ningún abogado de dicho país pueda representar a la empresa. En los 45 días siguientes a la firma de la orden ejecutiva TikTok será vetado de Estados Unidos y de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google a no ser que la ByteDance esté dispuesta a vender la aplicación a una compañía estadounidense. Y hay dos grandes empresas interesadas. La primera es Microsoft, que en los primeros días de agosto publicó en su blog que están explorando la posibilidad de comprar TikTok en los Estados Unidos. El comunicado de Microsoft dice que “se moverá pronto para buscar conversaciones con ByteDance, la compañía dueña de TikTok, completando estas discusiones no después del 15 de septiembre de 2020. Lea también: Reels: la nueva función de Instagram que le hace competencia a Tik Tok Sin embargo en esta carrera por la compra de TikTok parece surgir otro contendiente: Twitter. A pesar de que Microsoft es la empresa con capacidad de hacer una mejor oferta por la aplicación, el Wall Street Journal reporta que Twitter ha expresado interés en llegar a un acuerdo. A diferencia de Microsoft, Twitter ya tiene una plataforma establecida y que también está en constante crecimiento (aunque menos acelerado que TikTok). A pesar de que, aparentemente, la movida de Trump deja a TikTok con días contados en el mercado estadounidense, la aplicación no se quedará de brazos cruzados y ha anunciado que planea una demanda contra la administración de Trump, según reporta NPR. “La demanda va a argumentar que la acción del presidente Trump es inconstitucional porque no le dio la oportunidad a la compañía de responder”, dice NPR. La fuente consultada por NPR dice que la decisión de Trump “está basada en pura especulación y conjeturas. La orden no está basada en ningún hallazgo o hecho, sino que reitera la retórica sobre China que ha estado rondando”. La demanda federal sería impuesta próximamente en la una corte del sur de California, donde está la sede estadounidense de TikTok.
El Festival Jamming de 2020 fue cancelado debido a la emergencia sanitaria global. 10 días antes de que se realizara, el gobierno nacional decretó la cancelación de todos los eventos masivos, además de una cuarentena preventiva en todo el país. Miles de fanáticos se quedaron con la boleta comprada, pero la organización del Jamming ha hecho todo lo posible para mantener la esperanza y poder abrir sus puertas lo antes posible, manteniendo todo lo planeado: locación y artistas. El 18 de julio se publicó en la página de Facebook del festival un comunicado anunciando la nueva fecha en la que se realizará. Aún la fecha es lejana y hay mucho para tener en cuenta, sin embargo y si todo sale bien, la próxima edición del Festival Jamming se realizará los días 13 y 14 de noviembre de 2021, en la misma locación y con el mismo cartel de artistas. Aquí puede leer el comunicado completo del Jamming Festival.
Desde que el 8 de julio de 2020 se anunció la desaparición de la actriz Naya Rivera en el lago Piru, en California, sus compañeros de elenco y miles de fanáticos de la actriz y de la serie Glee, en la cual Rivera interpretó a Santana López, han elevado oraciones y compartido mensajes de apoyo a su familia pidiendo por su pronto regreso. Desafortunadamente, y según reporta TMZ, el 13 de julio y tras seis días de búsqueda las autoridades del condado de Ventura encontraron el cuerpo de Rivera en el lago. El sheriff del condado de Ventura anunció en su cuenta de Twitter el hallazgo de un cuerpo y posteriormente confirmaron que se trataba de Naya Rivera. No hay evidencia de que se haya cometido algún crimen y la muerte de Rivera probablemente fue un ahogo accidental. Con Rivera, son tres los protagonistas de la serie musical que han muerto. Esta serie de coincidencias ha hecho que los fanáticos piensen que hay una especie de maldición alrededor del elenco. Lea también: La maldición de 'Glee': tragedias y escándalos que rodean la serie El papel de Santana López es uno de los más destacados de Glee, una protagonista antagónica que a lo largo de las temporadas se transforma de porrista creída y arrogante, a amiga sensible. Es también un papel importante para la representación de las mujeres latinas en la televisión gringa, y también de la diversidad sexual, puesto que es bisexual y al final de la serie termina casada con Brittany, su mejor amiga y amor durante las seis temporadas. La potente voz de Naya Rivera y su histrionismo sobre el escenario le dieron a los fans escenas y canciones memorables. Hoy recordamos a Naya Rivera recogiendo las interpretaciones más impactantes de Santana López en Glee. If I die young Don't rain on my parade Back to black Valerie Mine La isla bonita feat. Ricky Martin Me against the music Songbird Girl on fire America Here comes the sun There are worst things I could do
La actriz de Hollywood Kelly Preston falleció el 12 de julio tras dos años de su diagnóstico de cáncer de seno. Preston, reconocida por sus papeles en Jerry McGuire y Twins, entre otros, era también la esposa de John Travolta, con quien estuvo casada durante 28 años y tenía tres hijos. Jett, hijo mayor de la pareja, falleció en el año 2009. Sus otros dos hijos, Ella y Benjamin tienen 20 y 10 años respectivamente. Aunque la carrera de Preston no llegó a ser tan exitosa como la de su esposo, la actriz interpretó papeles memorables. Ya mencionamos su aparición en la película Jerry McGuire, donde interpretó a Avery Bishop, la pareja de Jerry. En Twins, la hilarante película protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito, Preston interpreta a Marnie Mason, personaje encargado de seducir al personaje de Schwarzenegger. También es recordada por su papel en Jack Frost, película dramática en la que un padre muere y vuelve la navidad siguiente en forma de muñeco de nieve, El gato, de Doctor Seuss, película en que interpreta a la mamá de Sally y Conrad, o Lo que una chica quiere, un drama adolescente en el que hace el papel de Libby Reynolds, la madre de Daphne (Amanda Bynes), quien tras 17 años se entera de que su padre es un millonario político inglés. Entre otras incursiones audiovisuales, en 2004 Kelly Preston protagonizó el video de She Will Be Loved, sencillo del álbum Songs about Jane de Maroon 5. Uno de los últimos proyectos en los que trabajó fue la película Gotti, junto a su esposo. En esta película la pareja da vida a John Gotti, el hombre a la cabeza de una de las mafias más grandes de Estados Unidos, y Victoria, la esposa del capo. El 13 de julio John Travolta comunicó el fallecimiento de Preston a través de sus redes sociales, compartiendo un mensaje en el que agradece a todo el equipo médico que estuvo tratando la enfermedad de su esposa y a los amigos y familiares que estuvieron acompañándola durante los últimos años.
Aunque siempre han existido, las noticias falsas o "fake news", recientemente han ganado visibilidad, pues gracias a Internet pueden replicarse con mayor facilidad. También es cierto que la actualidad colombiana y mundial están tan raras que hasta lo que parece inverosímil puede ser real. Las noticias falsas más chistosas de 2018 Por eso, preparamos algunas noticias publicadas en Internet durante 2018: algunas de medios reconocidos y otras de portales satíricos. ¿Cree que puede identificar cuál es cual? Póngase a prueba con este test: ¿Qué tan bueno es para detectar 'fake news' en Internet?
Los portales de noticias satíricas ya se convirtieron en parte de nuestras vidas. Sitios como Actualidad Panamericana (Colombia, El Mundo Today (España), The Onion (Estados Unidos) El Deforma (México) o El Chiguire Bipolar (Venezuela) además de hacernos reír, también nos traen reflexiones muy divertidas de la actualidad mundial. Por eso elegimos algunas de sus mejores publicaciones del año. 1. Para proteger a Neymar, FIFA cambia grama por piso acolchado de bebé. 2. Revelan polémico video de Petro comiendo pizza hawaiana. 3. Confunden discurso de Sergio Fajardo con canción de Arjona y lo musicalizan 4. Netflix empieza a recomendar a algunos de sus usuarios que salgan a dar un paseo. 5. Familias que se jacten de llevarse bien serán puestas a jugar UNO 6. “Niños que se ponían alfileres en la yema de los dedos ahora practican el bondage”: aseguran expertos 7. Descubre el “#Ejecutiving” la nueva moda de cambiar la sopa por huevo al almuerzo 8. 13 cosas menos frágiles que Neymar según la ciencia 9. Alta migración de venezolanos hace que abran puesto de arepas en South Park 10. Millones de terrícolas exigen atacar el agua en Marte antes de que nos ataque ella 11. Nuevo 'box set' de The Beatles tiene 172 canciones inéditas sobre querer sostener la mano de alguien. 12. UNESCO declara quedarse en octavos de final como patrimonio nacional de México. 13. Chuck Norris pierde discusión con masajista en playa de Cartagena 14. Joven ladilla interrumpe relaciones sexuales de amigos para decirles que vean La Casa de Papel 15. Adelantarse en series de Netflix será causal válida de divorcio 16. Juan Luis Guerra se opera para ser un pez 17. Caridad enfatiza que aunque con 1 dólar puedes ayduar a un niño necesitado, tienes que ser muy malo para dar tan poco dinero 18. Hombre recién divorciado descubre que sí sabía lavar platos 19. Abren el primer restaurante para gente que quiere comer en lugar de hacer fotos a la comida 20. Iván Duque prende una velita por cada cosa por mejorar y provoca incendio
La actriz y autora Issa Rae se ha convertido en un referente reciente de la comedia. Rae se dio a conocer por la serie web de YouTube, Awkward Black Girl. Su reconocimiento aumentó al ser co-creadora, co-escritora y protagonista de Insecure (HBO Max), serie que se emitió entre 2016 y 2021, fue nominada a varios Emmys y muy elogiada por la crítica y el público. Rae presentó recientemente su nuevo proyecto para HBO Max titulado Rap Sh!t (Maldito rap en español). Esta serie sigue la historia de 2 amigas de Miami que arman un grupo de rap. Este género no es un simple telón de fondo, sino un protagonista más en una historia divertida que explora cómo es realmente hacer rap y todas las discusiones que implica, como la viralidad de una canción, qué tan poderoso debe ser el contenido, o la posibilidad de hacer letras explícitamente sexuales sin la mirada masculina. El momento que inspiró Rap Sh!t"Amo el rap, amo el hip hop, amo a las raperas femeninas y este mundo siempre me había intrigado. En mi mente soy rapera, aunque no muy buena. Estar en este mundo es muy divertido, especialmente ahora que hay tantas mujeres raperas. Todas son únicas, pero hay mucha discusión alrededor de ellas", nos cuenta Rae. "La idea surgió cuando escuché la crítica de un productor reconocido, que decía ¿Por qué todo el rap femenino es sobre lo mismo? Eso me enfureció me ayudó a crear la serie", agrega. La sexualidad en las raperas femeninasLa hipersexualización de las mujeres en el rap es un tema que se aborda en la serie: "Las mujeres de Rap Sh!t tienen la misma discusión que se ha dado recientemente sobre la hipersexualización, ¿qué significa encontrarte a ti misma en ella? ¿De dónde vienen los juicios morales? Hablamos al respecto sin juzgar, eso se lo dejamos al público", afirma Syreeta Singleton,' showrunner' de la serie. Sobre el tema, KaMillion, rapera y una de las protagonistas, opina: "las mujeres no tienen que hacer nada que no quieran. Hay muchos caminos para elegir y si quieres irte por esa corriente, di lo que tengas que decir". Aida Osman, coprotagonista y escritora, agrega: "La gente vive fiscalizando el cuerpo de la mujer y no nos dejan decidir. Tal vez vendemos sexo, pero somos conscientes de ello. De alguna manera es empoderador". Osman se refirió a la representación de las mujeres negras en la serie. "Siempre hemos estado aquí, pero ahora controlamos el flujo de contenidos y hacemos lo que queramos hacer, como una historia algo tonta con algunos temas serios como ésta. Pero aún no estamos ahí: necesitamos más diversidad en las historias, más mujeres escribiendo y liderando. Esta serie tiene a 3 mujeres negras protagonistas, una mujer directora, una mujer showrunner, mujer productora ejecutiva. Eso no debería ser raro, sino la norma", agrega.
Marcela Mar protagoniza No fue mi culpa, una serie de 10 episodios, original de Star+. Es una serie basada en hechos reales: específicamente en el maltrato y las violencias que enfrentan las mujeres en Colombia.No fue mi culpa narra un caso distinto en cada episodio unitario, al tiempo que presenta una historia central que actúa como hilo conductor y gira en torno a Ángela Iregui (Mar), una abogada que se ve involucrada de distintas maneras en los casos.Las historias de No fue mi culpa presentan protagonistas de edades, clases sociales y lugares de origen diversos, unidas bajo la idea de que todas las violencias están tejidas por una misma cuerda, invitando a la audiencia a llegar al final de la historia para entender que las piezas que parecen sueltas, en realidad son parte de una misma maquinaria.Además de Mar, en el proyecto hay varios destacados actores y actrices colombianas, como Martina García (Juliana), Rashed Estefenn (Roberto), Nicole Santamaría (María Vanessa), María Cecilia Sánchez (Rosario), Indhira Rosa Serrano (Giselle), Cristal Aparicio (Gracia), Ana Jaraba (Lina), Jenny Gómez (Mery), Priscilla Gómez (Valery) y Rami Herrera (Paola), entre otros. “Cuando un proyecto así te llega como escritor, te preguntas cómo lo vas a escribir qué es lo importante. Para todos nosotros era muy importante hablar de las víctimas, de las vidas de esas personas que ya no están. Cuál es el vacío que se siente y como sociedad somos un caldo de cultivo para que estas historias ocurran. Tienes 2 sentimientos: la fortuna y la suerte de contar esto, pero también la tristeza de ver la realidad”, opina Ana María Parra, guionista de la serie."Lo más difícil al escribir una serie como esta es darle un lugar digno a las víctimas y no revictimizar, que no se vuelva un dolor que no cierra. Uno busca que a la gente le duelan estas historias, pero es un dolor que se tiene que elaborar, trascender y decir ¿Cómo hacemos para que no se repita?", agrega Ana María. Marcela Mar, protagonista, nos contó por qué No fue mi culpa es una serie tan relevante hoy.¿Cuál dirías que es la importancia de No fue mi culpa?Es una temática que pareciera que se ha vuelto paisaje: pareciera que a nadie le importa, nos hemos acostumbrado a escuchar que matan y violan mujeres. Toda la serie es emotiva para todos los que participamos en ella. Está basada en hechos reales, no es ficción, es una serie necesaria, una denuncia social que nos invita a vernos reflejados para entender nuestra responsabilidad en esos micromachismos, en cómo muchas veces las mujeres normalizamos comentarios o nos aguantamos actitudes fuera de lugar.¿Qué fue lo más retador?Lo más retador es asumir que se está hablando de algo real. Cuando me dijeron que había sido elegida para el personaje de Ángela, busqué un referente real y elegí a Yamile Roncancio, directora de Feminicidios Colombia, y se convirtió en mi maestra en temas de feminismo. Ella me dijo que tenía que buscar ayuda psicológica para prepararme para ver las imágenes que me iba a mostrar porque no se me iban a borrar nunca de mi mente. Tuve el tiempo para prepararme: si bien la serie está basada en hechos reales, el guion no viene con todos los detalles que sí ocurrieron en la realidad. Es difícil entender que se están matando mujeres todos los días y a veces parece que nadie hace nada.Impactan mucho los casos de niñas y bebés. Es desastroso todo lo que ocurre alrededor de la violencia de género porque nos deshumaniza, ahora imagínate cuando se trata de una niña. Es muy doloroso.En últimos años ha habido más conciencia alrededor del feminismo. ¿Qué más hace falta para visibilizar esta problemática?Creo que los medios también deben tomar conciencia de la responsabilidad que tienen a la hora de comunicar. No es que “fue hallada sin vida en un rio”, es que hay un feminicida suelto, hay que ponerle nombre a lo que no se quiere nombrar. Al exonerarlo los medios también se hacen responsables. Es una mirada para que veamos cómo podemos contribuir y ser vigilantes todo el tiempo.¿Qué te gustaría que el público se llevara de esta serie?Es una denuncia social, yo creo que nos invita a vernos, a reflejarnos, a cuestionarnos. La invitación es a que la veamos en familia, y discutamos estos temas con nuestros hijos, los niños y niñas tienen acceso a cualquier información. Es un tema social que nos compete a todos. Hace falta ser más empáticos.
Este 17 de agosto se estrenó en Disney + la esperada She-Hulk: Defensora de héroes. La serie se centra en la abogada Jennifer Walters, prima de Bruce Banner, quien hereda sus poderes de Hulk después de recibir una transfusión de sangre por parte de él. Sin embargo, a diferencia de Bruce, cuando se vuelve pesada, Jennifer es capaz de conservar la mayor parte de su personalidad, inteligencia y control emocional.Un detalle del primer capítulo no pasó inadvertido: la canción Porro bonito de la Orquesta Ritmo de Sabanas tuvo su aparición en una escena. El sencillo de 1973 pertenece al catálogo de Discos Fuentes. Como compositor figura Luis Pérez Cedrón, uno de los integrantes de la orquesta en la que también participaron Eliseo Herrera y Lucho Gómez. El porro es un ritmo musical del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. No es la primera aparición de Porro bonito en una serie: el sencillo también formó parte de la primera temporada de Narcos. Eso sí, no había estado en ninguna serie del Univeros Cinematográfico de Marvel. Sobre la sincronización en ColombiaEn años recientes, varias canciones colombianas han estado en series de plataformas de streaming disponibles para todo el mundo. Siempre Bruja en su primera temporada mostraba la música de Profetas, Mabiland y Maréh, entre otros; Distrito Salvaje tenía como cabezote el tema Mi Libertad de Monsieur Periné y sonaba canciones de LosPetitFellas, Alcolirykoz o Yoki Barrios; y El Robo del Siglo ponía canciones de 1280 almas, Estados Alterados o Los Embajadores Vallenatos.Según Luis Lizarralde, abogado de entretenimiento, músico de Oh’LaVille y gerente de licencias de Sony Music Región Andes: “desde hace más de 10 años se habla de sincronización en el país. No es una novedad. Lo que es difícil entender es lo poco que se ha avanzado en ese aspecto porque no existe el papel de un sincronizador musical en muchas producciones audiovisuales colombianas. Muchas veces esa labor se le delega a alguien que no tiene el conocimiento musical necesario para hacer un buen trabajo”.
Se acerca septiembre de 2022 y nosotros continuamos presentando nuevas canciones nacionales, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos. Acá les contamos más detalles de Animal de Montano.Para escuchar | Pónganle 'Play' a nuestra playlist 'Recarga Local' en Amazon Music Colombia¿Quién es Montano?Aunque su papá es apasionado por la locución y su familia materna toca instrumentos en la iglesia, Montano es el primer músico oficial de su familia. Su interés por este arte surgió cuando empezó a preguntarse, en Soledad, Atlántico, cómo se crean los sonidos de las canciones que escuchaba en la radio. Al salir del colegio se interesó por aprender de producción musical y así empezó su camino artístico.Su nombre completo es Juan Diego Osorio Montano, es un talento del nuevo milenio y quiere seguir fortaleciendo la escena barranquillera.¿De qué trata Animal?Animal es el primer lanzamiento de Montano en muchos meses, tiempo en el que no estrenó música por un proceso legal del que ya solo queda el recuerdo. El músico cuenta que "este nuevo Montano viene con una nueva vibra, alejado de lo negativo y con muchas enseñanzas (...) Animal es especial porque es un abrebocas de lo que vamos a mostrar de aquí en adelante".Dato: Montano alcanzó notable popularidad cuando estrenó en 2019 el sencillo Sola, tema que puso en el foco nacional a un combo de artistas de la costa colombiana.¿A qué suena Animal, lo nuevo de Montano?La canción es uptempo y tiene los elementos que hacen parte del ADN musical de Montano. Nació en Medellí y es producida por el bogotano Alejo Master X y David Rosero Coral. Luego de un tiempo lago sin estrenar sencillos, la nueva era de Montano vendrá con una parrilla de lanzamientos activa que incluye los últimos meses de 2022 y todo el 2023. La misión del nacido en Soledad es que los oyentes se conecten con su proyecto y usen su música para parchar, hacer ejercicio y despejar la mente".¡La música colombiana nos une!
Malagá, ciudad emblema de la cultura del sur de Europa, se prepara para el encuentro para profesionales de la industria musical internacional y nacional AMF. La puerta al mediterráneo para Europa y Latinoamérica: Andalucía Music Forum (AMF) “The International Music Industry Meeting in Southern Europe”.AMF es la parte PRO del proyecto global Andalucía Big by Mad Cool, en formato Foro con encuentros, paneles de contenido actual e innovador, conversaciones/entrevistas con líderes mundiales de la industria musical, workshops impartidos por profesionales.Es el espacio idóneo para que profesionales andaluces y del resto de España tengan la oportunidad de entablar relaciones personales, profesionales y de negocio con grandes representantes de la industria internacional.AMF anunció la primera tanda de “speakers” que participarán durante los tres días de Andalucía Music Forum. Contaremos con la inestimable asistencia y participación de:Chucky García, programador artístico de Rock al Parque, el festival más grande de Latinoamérica, y con 25 años de trayectoria en el sector audiovisual y musical en Colombia.Raye Cosbert, director de Metropolis Music con una trayectoria musical tan amplia que le ha llevado a trabajar junto a Bjork, Tyler The Creator, Charlie CCX o Gorillaz, entre otros.Rob Challice, director de Wasserman Music Group, con más de 40 años de experiencia en la industria musical como agente, promotor y organizador de festivales.Alexandra Ampofo, forma parte de la promotora musical Metropolis Music de Live Nation y ha trabajado en las giras de artistas como Robbie Willliams, Mura Masa o Lauryn Hill, entre otros.Diana Dadanova, promotora musical que forma parte de Ukraine Music Export, una iniciativa independiente de promueve y apoya a artistas ucranianos a escala internacional.Cindy Castillo, Mad Cool Festival, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria musical en vivo como manager, agente y Booker. No solo ha desarrollado carreras de de muchos artistas sino que forma parte activa del festival desde sus inicios.Sergio Arbeláez, director de la Feria Internacional de la Música en México (FIMPRO) y con más de 15 años de experiencia como gestor cultural.Camilo Lara, productor musical de cine, televisión, videojuegos y fundador del proyecto Instituto Mexicano del Sonido.Carlos Mc Phail, promotor y actual director del Parque Bicentenario, uno de los espacios más importantes de Ciudad de México donde se realizan espectáculos musicales.Ana Rodríguez, presidenta de International Music Managers Forum y representante de la banda mexicana Troker.Malfi Dorantes, fundadora de MalfiCo, la primera agencia mexicana especializada en medios y relaciones públicas de proyectos musicales.Fran Sandoval, a cargo de la gerencia de la Asociación de Música Independiente de Chile y directora de Producción de Fluvial, el festival de música de Valdivia.Fabrizio Onetto, responsable del sello discográfico OCESA Seitrack y a lo largo de su dilatada trayectoria ha colaborado en el desarrollo de la carrera de distintos artistas.Amie Therrien, directora ejecutiva de MMF Canadá, organización que apoya los managers y artistas independientes, y presidenta de la junta directiva de Folk Music Ontario.Nuria Rico, directora de Ticketing de Live Nation Madrid y con una trayectoria profesional de más de 20 años en la música en directo en España. Socia fundadora de la Asociación MIM (Asociación de Mujeres en la Industria de la Música).Tali Carreto, fundador y director de Alhambra Monkey Week y miembro de La Mota Comunicación & Eventos, encargada de la gestión cultura que trabaja en la promoción de artistas como Makandé o El Canijo de Jerez, entre otros.Jess Kinn, agente en One Fiinix Live y con una trayectoria que le ha llevado a trabajar en Wasserman y en los espectáculos de artistas como Shawn Mendes, Alan Walker o Halsey y muchos más.Eduardo Fernandez, subsecretario de Cultura y Deportes del Ministerio de Cultura y Deporte de España y anteriormente Subdirector General de Música y Danza.AMF presenta cada año un país invitado o país “foco” con presentaciones, conversaciones, entrevistas, mesas redondas y actuaciones especiales de este país. El país invitado de esta primera edición de AMF será MEXICO, con una amplia representación de profesionales y artistas del país dentro de la industria musical mundial.Mediante una elaborada selección de conferencias, sesiones, paneles, workshops y masterclasses, ofrecemos un área de debate que propicie el desarrollo, avance y evolución dentro de la industria. Todo ello sucederá en el incomparable edificio del CINE ALBENIZ de Málaga.¡La música nos une!