El artista antioqueño Pavlo cerró un 2021 provechoso. Poco después de estrenar su primer larga duración se confirmó que participará en el Festival Estéreo Picnic 2022. Alístense para verlo en el Picnic y para aprender de la tusa con esta reseña de su álbum, El eterno retorno. Por Juan Diego Barrera Sandoval | Imágenes cortesía de Felipe Londoño (@felipelondonoph)Tres y veinticuatro de la mañana. Cierras la puerta de tu casa después de una buena rumba, te tambaleas hacia la cama y palpas la pared a oscuras en busca del cargador de tu celular. Después de conectarlo, y durante los breves minutos que toma la carga mínima para poder encenderlo, empiezas a preguntarte cómo estará la persona que extrañas. El sabor de unos tragos con amigos y el ruido de los bajos de la discoteca alejaron su sabor y el sonido de su voz. Pero, por más que intentes escapar, siempre vuelves al presente de la ausencia. Te llena la ansiedad por la tentación de intentar llenar el vacío con tocar un ícono de la pantalla del celular y esperar unos pocos, aunque infinitos, segundos.Ese es El eterno retorno del que habla Pavlo: su álbum debut está escrito entre lágrimas y silencios por una tusa de aquellas, y en contra de la fuerza gravitacional del botón de envío. Todos hemos estado allí y, aún así, nadie sabe cómo escapar.Este es el tercer proyecto discográfico del paisa Juan Pablo Merino, y quizás su apuesta conceptualmente más cohesiva y diversa. Antes de este debút de larga duración nos presentó los EP Too Young to Know (2019) y Prisioneros (2020). Respectivamente, exploraban la inseguridad ante primeras experiencias, como el primer amor, y la sensación de cautiverio y frustración derivadas de las cuarentenas obligatorias del 2020. En esas dos entregas dio sus primeros pasos para establecerse como un gran referente del pop nacional emergente, y consolidó las exploraciones electrónicas que ya había adelantado en colaboraciones con artistas como Dany F.Pero esta tercera entrega es todo eso y más. El disco se compone de 13 temas: 9 canciones con la estructura tradicional de una canción pop y 4 interludios magistrales en los que Pavlo se permite experimentar con nuevos sonidos para generar transiciones entre cuatro “actos” narrativos del disco. Entre ellos se encontrarán desde la más íntima y callada balada pop hasta rabiosas explosiones roqueras con órganos y coros fúnebres, pasando por beats colosales ante los cuáles es imposible no mover la cabeza.Es altamente recomendable escucharlo de principio a fin, pues, en un sentido similar a lo que sucede con discos como Blonde de Frank Ocean, El eterno retorno sigue un proceso narrativo minucioso. Hablando con Pavlo, que me confirmó que, en efecto, el disco seguía esta estructura de cuatro partes, se me ocurrió que se podrían llamar de las siguientes maneras:Primera acto: arenas movedizasDesde la enternecedora existe magia entre nosotros (preludio) -que contiene la última carta que recibió Pavlo en la relación que inspira este disco, leída por su autor y adornada delicadamente-, pasando por la desesperada siento, y la casi plegaria de piensa en mí, revivimos el momento incierto del final de una relación. Es la etapa en la que terminar con alguien no se siente del todo cierto. Las cartas se leen pensando en que el presente de su redacción se sostiene; lo que teníamos por decir brotó incontrolablemente luego de mucho contenerlo y esperar al momento óptimo -que nunca existe-; y, eventualmente nos limitamos a la esperanza de que no seamos los únicos pasando noches en vela pensando en el otro. Aventuramos de vez en cuando la posibilidad de volver -y quizás, incluso, lo hemos hecho- solo para encontrarnos de nuevo cantando siento, como Ev y Pavlo:Segundo acto: el golpe de realidadLa fuerza de la voluntad, o la de la resignación, nos llevan eventualmente a aventurarnos a ese oscuro e incierto presente de la vida sin el otro. En para no escribirte (interludio), me acostumbro, tiempo y si estuviésemos juntos Pavlo describe el proceso de tener que convertir la voluntad en resistencia a la tentación y, aunque suene paradójico, en pasividad ante el paso del tiempo, como un hombre que en vez de salir del río espera que toda la corriente se renueve.Sin embargo, no es un proceso lineal: la tentación de perseguir la corriente en vez de quedarse en el mismo punto, en el presente de la soledad, es igual de fuerte que la corriente del agua.Tercer acto: ira y delirios de escapismoLa canción más disímil de todo el disco, y quizás de toda la carrera de Pavlo, hasta ahora, es el eterno retorno (interludio). Es refrescante que un popstar colombiano se atreva, sin dejar de lado su apuesta y su estética, a explorar no solo la vulnerabilidad sino también la rabia y la frustración.Con vehemencia, esta canción representa lo que sucede durante todo este acto de clímax dentro de la narración del disco. Como nadando en contra de la corriente o remando contra el viento para salir de una tormenta y evitar que el barco vuelva al lugar inicial, la tusa nos lleva a buscar la distracción. La fiesta y las falsas declaraciones de “¡suficiente!” buscan generar ruido o engañarnos con un placebo que nos haga creer que el ciclo se ha roto. Pero, en medio de esas espirales descendentes para perdernos en nosotros mismos y detener la corriente del río, nos damos cuenta de que volvemos al mismo punto, vemos a quien amamos en todas partes, y lo que pensamos como el escape perfecto se convierte en el enfrentamiento de nuestros propios demonios a través del baile.Cuarto acto: “perdón, sé que no debí llamarte”Así es que decides, tras la ansiosa espera para que tu celular encienda, llamar. Buscas el contacto. Presionas el ícono de llamada. Esperas. Timbra una vez. Recuerdas, como Pavlo en nada (interludio), lo que venías pensando de la venida de la fiesta: la abnegación a perder al otro, el fin de la espera de un milagro que rompa con el letargo y llene el vacío. Timbra otra vez. Quizás piensas que el trago y tú van a hacer ocurrir ese milagro. Recuerdas lo que pasaba en aquél sueño: lo bien que se sentía el reencuentro allí en ese no-tiempo donde no es imposible que todo vuelva a ser como antes, las decepción de encontrarlo ficticio. en mis sueños nadie sale herido. ¿Será que cuelgo? Estás a punto de presionar el botón rojo, pero- “¿Aló? ¿Todo bien?” “Hola, sí sí.” Largo silencio. Disculpas protocolares. Anhelos, miedos y dolores que brotan. Culpa, arrepentimiento y preguntas. Silencio.Pavlo describe en esta sección, que concluye en monocromía, no el final feliz de la superación del dolor sino, de manera grandiosa, con efectos de voz que recuerdan a los trabajos recientes de Sen Senra, a la repetición inexorable, y al ruego por comprensión y paciencia necesarias para superar.***En ese reclamo de hospitalidad y compañía está la mayor novedad, lo que hace de este disco un tesoro. Aunque aparentemente hable de la sensación de ciclicidad infinita e inescapable que se da en el hecho de extrañar a quien se amó, El eterno retorno examina al desamor desde una óptica diferente. Su universo da espacio para pensarse la tusa como un proceso que no es lineal, ni tampoco sinónimo de soledad o de necesaria ruptura permanente con quienes han significado mucho en nuestras vidas. Al fin y al cabo es su ex pareja quien inicia el disco: la misma persona a quien seguramente gritaba en el interludio homónimo al disco, que evitaba yéndose de fiesta, que soñaba (sintiéndose culpable y decepcionado) y que llamaba borracho a altas horas de la noche.El fin de una relación amorosa no tiene que significar en todos los casos el incendio del puente entre dos mundos sino que también puede ser -superados los apegos, con tiempo, cuidado y responsabilidad- un momento para la reinvención propia y el cuidado del otro.Pavlo nos ha compartido a lo largo de su obra ese proceso reflexivo íntimo. No solo en la música en sí, sino también en sus diferentes apuestas visuales. Este es un disco que, a pesar de tratar del tema más recurrente de toda la música, logra destacar por su manera colosal, delicada y novedosa de acercamiento, y por los altos riesgos sónicos que toma y que aportan a la construcción de un universo. Quizás sería aún más convincente si se sintiera el grado de vigor de el eterno retorno (interludio) respecto a otras emociones o situaciones, como las descritas en tiempo, suficiente o en mis sueños. Además, aparte del interludio, el segundo acto parece carecer de expresiones lo suficientemente únicas y poderosas como para generar identificación al grado en el que lo consiguen resto de segmentos del disco. Y si bien la sensación que inmediatamente generan los interludios es la de desaprovechamiento de maravillosas ideas musicales en función del hilo conductor narrativo, Pavlo da señas de que su proceso musical está determinado a la exploración y al desarrollo de más ideas novedosas a cabalidad.El eterno retorno no es el típico disco de tusa, sino un ejercicio de fijarse con cuidado en la posibilidad de que existan amores capaces de reinventarse. En él hay una insistencia en que no ignoremos lo que sentimos, o en que nos fijemos en lo fútil que puede ser intentar esa evasión. La importancia de vivir sus procesos de transformación en el presente y no en los “hubieras” es que justamente a través de esas experiencias es que se da el crecimiento, la transformación y la curación.Hay también una apertura a la novedad: una invitación a permitirnos el reconocimiento de esas personas de nuestro pasado en el respeto y el cariño, en vez del trato indiferente y el terco intento de conseguir su olvido. Pero sobre todo, en el disco está expuesta la valentía de un artista dispuesto a escribir con la tinta de su sangre, de la honestidad de su dolor y sus experiencias, para hacer arte.***El eterno retorno está disponible en todas las plataformas de streaming musical.Acá pueden leer sobre más discos colombianos.
Pasaron casi 1050 días para tener nuevas noticias sobre el futuro del Festival Estéreo Picnic luego que tuviera que aplazarse en 2020 por la emergencia sanitaria de la pandemia. Finalmente se hizo el anuncio oficial de su regreso para el último fin de semana de marzo de 2022. Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2022: J Balvin, Foo Fighters y The Strokes lideran el cartelEn el nuevo cartel se mantienen algunos proyectos que se iban a presentar en abril de 2020, pero también hay nuevos ingresos en la nómina de artistas y algunas ausencias. CUOTA COLOMBIANA DEL ESTÉREO PICNIC 2022Si bien es un acto muy internacional, hay que comentar que en esta edición uno de los headliners es el cantante de reggaetón J Balvin. Aunque para muchos es sorpresa, era de conocimiento público que la organización del festival llevaba mucho tiempo negociando con él para que participara en el Estéreo Picnic.En el Estéreo Picnic 2019 dimos una vuelta por todo el campo de golf Briceño 14 preguntando sobre la participación de Balvin en el evento.Una de las sorpresas del cartel anterior sigue firme: la legendaria agrupación de vallenato Binomio de oro sigue firme para la edición del 2022.Ela Minus, quien ha participado en múltiples festivales internacionales, por fin llegará a un evento multitudinario en su natal Colombia.Lamentablemente actos como Aguas Ardientes, Encarta 98, Elsa y Elmar, Mente orgánica, N. Hardem, Las Hermanas, Los Makenzy, Cerrero, entre otros, no aparecen en el cartel de 2022, pero hay nuevas adiciones que vale la pena resaltar.En cifras | En total se presentarán 71 proyectos; 30 de ellos son colombianos. Pongamos la lupa sobre el cartel.VIERNES 25 DE MARZODe los 24 proyectos del primer día, 10 son bandas o solistas nacionales. Los ganadores del Latin Grammy Diamante Eléctrico se subirán a la tarima principal. Briela Ojeda, La Pacifican Power, Duplat, Teatro Unión, Piel Camaleón, Lucille Dupin, Los Niños Telepáticos, Felipe Gordon y Urdaneta también presentarán su música en vivo durante la jornada de regreso del festival.SÁBADO 26 DE MARZOContando al headliner J Balvin, esta jornada contará con 12 proyectos colombianos de los 22 que se presentarán ese día. Ela Minus, Crudo Means Raw, Edson Velandia y Los Gaiteros de San Jacinto se apoderarán del festival en la segunda jornada y los acompañarán en ese día proyectos nacionales como Armenia, Pavlo, Julio Victoria, Las Áñez, Bella Álvarez y Bejuco.DOMINGO 27 DE MARZOEl último día del festival se presentarán 25 proyectos de los cuales 8 son colombianos: Juan Pablo Vega, Babelgam, Margarita Siempre Viva, WYK, Los cotopla boyz, Mala Bengala y Paula Pera & El fin de los tiempos.Madrúguenle a las nacionales, lleguen temprano al festival y empápense de los nuevos sonidos colombianos.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos si estuviésemos juntos de Pavlo.¿Quién es Pavlo?En diciembre de 2020 Juan Pablo Merino, el nombre de nacimiento de Pavlo, recibió el título de Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical otorgado por el ITM Instituto Tecnológico Metropolitano. Ese mismo mes, su alter ego, Pavlo, lanzaba su segundo proyecto discográfico: Prisionero, un EP de 20 minutos y seis canciones. En septiembre de 2021 estrenó su primer larga duración El Eterno Retorno.Contenido recomendado | Pavlo: electro-pop paisa para bailar, llorar y sanar¿De qué trata la canción 'si estuviésemos juntos'?Pavlo nos cuenta que “es una canción que representa el vacío que queda después de una pérdida amorosa, el cuestionarse si estar de nuevo con esa persona te haría realmente feliz o si estás en búsqueda de algo más y deseas permanecer solo por apego”.¿A qué suena el nuevo sencillo de Pavlo?El cantante y productor paisa confiesa que este tema es el más experimental que ha hecho en su carrera porque “podría describir los sonidos como secos y distorsionados en un ambiente onírico y nostálgico con una gran influencia del hyperpop”.¿Tiene videoclip ‘si estuviesemos juntos’ de Pavlo?Sí, el clip fue grabado en Bogotá por la productora audiovisual Las Alegrías. El videoclip narra la historia de un amor radiante que con el tiempo se deteriora, sin una razón concreta, sin muchas palabras, retrata ese vacío que tiene la canción.¿Cuándo recomienda Pavlo escuchar esta canción?Pavlo añade que “cuando tu cabeza esté llena de "hubieras" y no sepas bien qué sentir. Recomiendo escuchar esta canción en orden con mi nuevo álbum 'EL ETERNO RETORNO', que ya está disponible en todas las plataformas y expone los diferentes momentos que se pueden afrontar en el camino del desamor”.¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana. piensa en mi - PavloMientras sale completo su álbum debut 'El Eterno Retorno' el próximo 24 de septiembre, el paisa nos regala un nuevo tema como abrebocas.La ciudad del Rap - Crew Peligrosos, Kase.OLa clásica agrupación de rap paisa regresa recargada con más fuerza y la colaboración de pesos pesados de la música en español.Si te atreves - J Balvin, Zion & LennoxTercera vez que el paisa canta con el dúo boricua, tema incluido en su nuevo álbum José y que da cuenta de la buena relación profesional, creativa y personal entre los tres intérpretes.El Tracatra - Las Villa, KEVVO, WisinLas gemelas bogotanas publican su primer EP y el sencillo principal es una colaboración full perreable con los cantantes boricuas Wisin y Kevvo. La luna - Martina La PeligrosaLa cantante de El Carito abre una nueva era y regresa con más fuerza. Un tema en el que ha venido trabajando por varios meses. La composición es unAhora - Bomba EstéreoFinalmente Li Saumet y Simón estrenaron su larga duración 'Deja', integrado por cuatro EP. Este tema tiene vibras y energías de sanación, además está acompañado por un video bellísimo grabado en un amanecer en la costa caribe de Colombia.Mal Acompañada - Martinez, Philip AriazUnión de la nueva generación del pop latino y el reggaetón colombiano. Un tema hecho para la soltería y los momentos en que la mejor decisión es no estar con una pareja que ofrece tristeza y no alegría.Sabores del porro - Isa MebarakEs el tercer corte que se desprende de su álbum conceptual de jazz titulado Herencia Cultural donde la artista realiza un homenaje en el que plasma su propio sello, tanto a músicos como a destacados compositores latinoamericanos.Cansancio Hastío - Buha2030La banda fue parte del #BOMM2021 y estrenó recientemente su nuevo proyecto discográfico que incluye este gran tema. Hay que pararle bolas a esta agrupación.¿Qué saben ellos? - Majida Issa, SamperLa actriz y cantante se une al cantante para un tema de ranchera escrito por Jhon Harby Ubaque (Dartagnan) y producido por el músico Ricardo Torres. La fusión de los dos artistas es una conversación entre dos amantes que deben batallar para llevar adelante su relación.¡La música nos une!
El Bogotá Music Market, conocido como el BOmm, es un espacio de encuentro para la industria musical que, para su décima edición, contará con actividades en formatos virtuales y presenciales que buscan impulsar el talento colombiano, entregar conocimiento sobre las tendencias del sector, favorecer las redes profesionales de contactos y facilitar la posibilidad de negocios.¿Cuándo es el BOmm? El encuentro se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre de 2021.La organización ha dado a conocer el listado completo de artistas y agrupaciones seleccionados para participar de los dos tipos de ruedas de negocios. SELECCIONADOS RUEDA DE NEGOCIOS INTERNACIONAL1. Manyoma Brothers2. Lalo Ebratt 3. Yera 4. Kid Fresco 5. Kexxy Pardo 6. Blackie & Lois 7. Alejandro Zuluaga Machado 8. Los Yoryis 9. Wilson Manyoma "saoko" 10. Soy Emilia 11. FRUKO 12. Solo Valencia 13. Oh'laville 14. Mary Jane 15. Keke Minowa 16. BUHA 2030 17. Nvoz Banda Vocal 18. Diana Burco 19. Manteca Blue & The Latin Corner 20. Ed Keziah 21. La Matilda 22. Urpi Barco 23. Frank Takuma 24. Señor Naranjo 25. Latenaz 26. Quinteto Leopoldo Federico 27. Kombilesa Mí 28. Plu con Plá 29. Los Vidriosos 30. REX MARTE 31. León Giraldo 32. Antonio Arnedo y Sam Farley 33. Jaison Neutra 34. TELEBIT 35. Burning Caravan 36. La Mano De Parisi 37. Tsh Sudaca 38. Jet-Set-Maní39. Puente Aéreo 40. La Real del Sonido 41. Realidad Mental 42. Zafat 43. Mr. Klaje 44. Invernadero 45. Duplat 46. Gavilla Changoreta 47. Salsangroove 48. Radio Paila 49. Muerto En Acapulco50. Puerto Candelaria 51. EKHYMOSIS 52. Armenia 53. Julio Victoria 54. Paraísos 55. The Mills 56. Anatómico 57. Conjuro Epiléptico58. La Sociedad de la Sombrilla 59. Mad Tree 60. Ghetto Kumbé 61. Laura Pérez 62. Dawer X Damper 63. Alma Negra 64. Volcán 65. Böjo 66. Santiago Navas 67. Santiago Sandoval 68. KoKodrilo 69. La-33 70. DJ KM1KC 71. Los Rolling Ruanas 72. Apache 73. Lika Nova 74. Kalido Time 75. Afro Legends 76. APOLO7 77. Cimarrón 78. TOÑO BARRIO 79. LosPetitFellas80. Mano Armada81. Linda Habitante 82. Lunalé 83. Solange Prat 84. Lee Eye 85. DOSIS MARGARITA 86. Carlos Elliot 87. Tropickup 88. El Yopo 89. XAVIER 90. Alto Grado 91. De Bruces A Mí 92. Tonada 93. Lucille Dupin 94. F15 95. Steffig Raff 96. Mónica Giraldo 97. María Cristina Plata 98. Chelo la Cabra 99. La Muchacha IsabelSELECCIONADOS RUEDA DE NEGOCIOS NACIONAL1. La Severa Matacera 2. Espiral7 3. HEREJÍA 4. Cínico Lesivo 5. Juan Astronauta6. The Negro Tapes7. Ensamble Baquiano 8. Estación Caribe 9. Pablo Watusi 10. La Beat Machine 11. Tribu Baharú 12. Alessandro D 13. Yooko 14. César Avila 15. dBisontes 16. HENDRIX B 17. Gletcher 18. Trebslide 19. AKA REZZO 20. David Acuña 21. LE BIG SUR 22. David Ordoñez 23. El Sacro 24. Rizomagic 25. MAROW 26. Chontadelia 27. 8BM - 8Bits Memory 28. Dino Manuelle 29. Esteban Mick 30. Federico Franco 31. Free Stayla 32. Fialo 33. Sonoras Mil 34. Dennis Fernando 35. En Vela 36. Kora Karuna 37. Xavier Martinex 38. El Clan del Solar 39. Prophet Negus and The Prediction 40. Harbey Urueña / Grupo 41. Puerto Arena 42. BLEES 43. Subantrópico 44. Retórica Rima 45. Danta 46. Gordos Project47. Andy Palabras 48. Zalama Crew 49. Angelica Nor 50. Agrupación Guarura 51. MC Blay 52. Zultan 53. Lo Mismo Decían De Juana 54. BlackMulatto 55. Denuedo 56. Riffle 57. Demarchi58. Cafeto Blues 59. Iusef 60. Lo Ke Diga el Dedo 61. Radio Bembé 62. La Puttanesca 63. OKRAA 64. Job Saas & The Heartbeat 65. Los Reyes De La Champeta 66. Juancho Gutiérrez 67. Chalupa Travel 68. Elorik 69. Tommy Devia 70. Cosmofónica 71. Tambor Hembra 72. DISCORDIA 73. Boybek 74. Pavlo 75. Da Five Pri 76. Dúo Alcaraván 77. Mística 78. Ferales 79. Phonoclórica 80. Daniel Castillo 81. Pibes Bambuqueros 82. Enneatype 83. Los Neuronas84. MNKYBSNSS 85. Nicolas Delgado Quartet 86. Ancestral Beats 87. Pantoja 88. Mulato & La Quema 89. Jack N' Grass 90. El Tuyero Ilustrado91. Eduardo Kouneli 92. Pirineos en llamas 93. The Virginia Valley 94. Tamezz 95. MOÜGLI 96. Boca de Serpiente 97. Jet Lag 98. Matar Fuma 99. El Kalvo 100. Lalo Cortés 101. Coco Mano 102. Nefelibata 103. Gato Loko 104. Shonny & El Hijo del Búho 105. Grupo Mi Raza 106. Desierto Sonora 107. Daniel Dussan 108. MANKIND 109. Yoni Teran 110. Zatélithe 111. Anna Zechini 112. Brina Quoya 113. Nauj Project 114. Camargo 115. Spektra de la Rima 116. Oh Margó 117. Wahari 118. Pao Calderon 119. EL CUATRO 120. Catalina Avila 121. Locco Inc. 122. La Sonora Mazurén 123. Amín Castellanos "El Catire" 124. Haffid 125. Laura Román 126. Son de la Provincia 127. Dr. Honey 128. Caravanchela 129. Ángela Pico 130. Jahia Uncan 131. Lois Neira 132. Manuela Mejía 133. María Vanedi 134. Alea 135. María Escobar 136. Gregorio Uribe 137. La Chiva Gantiva 138. Mente Orgánica 139. Maria McCausland 140. Lukas KasKas 141. Lina Sanabria 142. SOMER 143. NAT BIELER 144. Noelia Maffiold 145. Paula van Hissenhoven 146. Paula Pera y el fin de los Tiempos 147. Sr Pablo 148. SARA ACERO 149. No Le Digan A Diego 150. Gamal¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Espirales de Pavlo.Espirales - Pavlo¿Quién está detrás? En diciembre de 2020 Juan Pablo Merino recibió el título de Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical otorgado por el ITM Instituto Tecnológico Metropolitano. Ese mismo mes, su alter ego, Pavlo, lanzaba su segundo proyecto discográfico: Prisionero, un EP de 20 minutos y seis canciones. En septiembre de 2021 estrenará su primer LP.Pavlo es Apuesta Shock 2020: conozca más de él en este artículo¿De qué trata? Espirales representa el círculo vicioso de una ruptura amorosa. Pavlo cuenta que "la primera línea que llegó a mi cabeza de esta canción fue mientras estaba en una fiesta con amigos, recuerdo que me sentía muy mal esa noche, tenía unos tragos encima, y sólo quería no estar consciente de lo que me pasaba emocionalmente. Era una fiesta de música electrónica y uno de los beats en mi cabeza sonaba como 'bebiendo lágrimas con tu sabor', una y otra vez, era como un bucle".¿A qué suena? Para este sencillo el antioqueño se inspiró principalmente en dos artistas: La diva Donna Summer y el dúo Disclosure, dos proyectos que han marcado la electrónica y el pop. Estos elementos sonoros han sido usados por Pavlo para alimentar su proyecto.¿Sobre el video qué? El sencillo viene acompañado por un clip promocional lleno de misterio y oscuridad, pero que le dan mayor fuerza a la canción. Los ojos de Pavlo son protagonistas a lo largo del video mientras se fusiona con diferentes elementos.¿Cuándo escucharla? Es como una canción de despecho para llorar mientras se baila. Una fusión poco explorada, pero que definitivamente va a conectar con muchos amantes de la música especialmente aquellos que gozan de la electrónica.En video | Así es 'Memoría', la película colombo-tailandesa de Apichatpong Weerasethakul con Tilda Swinton¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. En esta oportunidad les presentamos nueva música colombiana: 11 canciones para actualizar sus listas de reproducción favoritas.Siento - Pavlo, EvEl sencillo es el resultado de varios años de amistad entre los dos artistas de Medellín. Compuesta en español e inglés, Siento es el primer vistazo del álbum debut de Pavlo luego de publicar dos EP que lo llevaron a adquirir reconocimiento en la escena alternativa de Colombia.La canción habla sobre la vulnerabilidad en el amor y expresa el miedo que algunos tienen de mostrar sus sentimientos por las inseguridades que han adquirido a lo largo de su vida.Analogía de una laguna – Margarita Siempre VivaLa canción nació hace tres años, pero se quedó congelada como una maqueta que la banda volvió a trabajar para recordar esos inicios donde la creatividad estaba muy activa. La banda paisa recuerda que este tema se gestó en esos tiempos donde abundaba la rumba, la borrachera y los recuerdos borrosos. En resumen, el tema se refiere a la sensación de olvido que genera el exceso de alcohol.Amor para después – María Cristina PlataCompuesta por el barramejo Jaison Neutra, es uno de los tracks que componen el próximo álbum de estudio de la cantautora bumanguesa. El sentido bolero que habla sobre el aplazamiento de un amor cuenta con un video clip en el que se ve el proceso creativo detrás de la grabación del tema.Maktub – TSH SudacaEs la tercera carta de Baraja un proyecto discográfico que Jhojan Cifuentes, más conocido como TSH Sudaca, ha ido estrenando a lo largo de 2021. En la pista producida por Daniel El Campeón, participa también el MC neoyorquino King Capo. Maktub es un homenaje que el músico le hace al barrio bogotano en el que creció, Padro Veraniego.Al mirarte – La ColoradoHay miradas que dicen más que mil palabras y cuando se conecta con otro da pie al inicio de una historia. Alexandra Colorado ha alcanzado reconocimiento nacional por su participación en el reality A Otro Nivel y está preparada para mostrarle a las personas que ya la distinguen su talento como compositora de sus propios temas.Siente el golpe – Esteban Nieto, Tinna Rey, EstereobeatSi está en la búsqueda de una canción que hable sobre rumbas interminables, dele play a este tema que habla de guayabo producto del exceso de alcohol. El sencillo de los tres proyectos colombianos le hace un guiño a la exitosa canción Todavía del grupo panameño La Factoría.Cayendo lento – Maria McCauslandCon esta canción, la cantante barranquillera inicia una nueva etapa en su carrera musical. El tema habla de esa etapa de la relación donde todo es hermoso y el amor fluye con facilidad. Fue producido por Santiago Prieto, ganador del Latin Grammy e integrante de Monsieur Periné. En el clip el baile es protagonista, danzas hechas por niños de la academia Leap Of Dance de Nigeria en África.Fría – Skinny ManEl bogotano se dio a conocer a nivel internacional como parte del colectivo Trapical Minds, pero ahora emprende un nuevo camino como solista. Frío es una canción en la que el músico está acompañado por un piano que él mismo interpreta.Si quieres marcharte – Juliana VelásquezLa actriz y cantante colombiana inicia un nuevo proyecto en el que contará una historia musical por medio de capítulos. El primer episodio es un tema en colaboración de Dstance, una pieza musical que relata el fin de una historia de amor.Los dioses – School MC, Alexis PlayPoder afro en una de las pistas principales del disco Dicotomía, el álbum debut del trío chocoano radicado en Medellín. En este tema participa el reconocido músico Alexis Play quien le da un nuevo nivel al sencillo. Música que es inspiración para una generación.Un triste show – Red Sun CultLa banda caleña de rock es una burla irónica a la industria musical en general. En este track cuentan con la colaboración del baterista chileno Khoke, quien los acompañó hace un tiempo en tarima durante su gira por el país sudamericano. A diferencias de anteriores clips, en este se enfocaron en retratar “un triste show” con una dosis alta de humor.Para ver | Kali Uchis: Sin miedo (del amor y otros demonios) ∞ - Track by Track Shock¡La música nos une!
En 2020 la cultura quedó enjaulada en las pantallas. Los planes de la industria musical se fueron al traste, pero como siempre, a pesar de la emergencia y el futuro incierto, lanzamos nuestra selección anual de artistas emergentes para meterle nueva música a las playlist. Estas son las Apuestas Shock 2021: 12 artistas que probablemente no conocían y que recomendamos para salir, por lo menos, del encierro algorítmico. Con ustedes, Pavlo.Por Sebastián Peña En diciembre de 2020 Juan Pablo Merino recibió el título de Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical otorgado por el ITM Instituto Tecnológico Metropolitano. Ese mismo mes, su alter ego, Pavlo, lanzaba su segundo proyecto discográfico: Prisionero, un EP de 20 minutos y seis canciones. En 2021 estrenará su primer disco al que ya le tiene nombre y del que empezará a revelar detalles a partir de marzo.Pavlo tiene sus raíces en Medellín. Toda su vida ha vivido en la capital de Antioquía, sin embargo, sus influencias musicales son principalmente extranjeras, razón por la cual su primer EP fue en inglés. Too Young to Know es un proyecto que reverencia a los sonidos retro de los 80: canciones tranquilas, nostálgicas y con letras que reflejan la transición hacia la adultez.Gracias a ese primer EP, Pavlo empezó a darle forma a su personalidad musical, a encontrar su estilo visual y a darle orden a sus performance. El EP lo presentó en escenarios como el Teatro Pablo Tobón de Medellín y Boogaloop o El Chamán en Bogotá.De hecho, el último festival presencial que Shock cubrió antes de pandemia fue Radar, un evento que tenía como cabeza de cartel a Pavlo. En ese lugar, repleto de personas interesadas en ver y escuchar su propuesta, se vio reflejada la pasión del paisa al momento de interpretar sus creaciones artísticas.A lo largo del primer año pandémico, Pavlo estuvo enfocado en crear el universo que giró en torno a su segundo EP conceptual, Prisionero, un proyecto en el que se dio cuenta de la importancia de contar historias en su idioma natal. Sobre este EP Pavlo contó: “Necesitaba hacer música que hablara solo de mí, sobre el ser consciente de mis propias inseguridades y las cosas internas con las que peleo en mis momentos de oscuridad”.A lo largo de ese tiempo, también estuvo en el estudio de grabación explorando los sonidos de su álbum debut, proyecto que se alejará un poco de los sintetizadores para acercarse a lo acústico. La idea de Pavlo es mostrar una nueva faceta, pero manteniendo los mensajes honestos que salen de vivencias personales plasmados en sus primeras canciones.Como dato adicional, les podemos contar que el primer sencillo del nuevo álbum es una colaboración con Ev, tema que se gestó hace más de un año, pero que tendrá su nacimiento oficial en marzo.**Así contestó Pavlo a nuestro cuestionario Pavlo en una fraseDigamos que auténtico para bailar.El cuento de Pavlo versión para niñosPavlo es un chico que no creía en él y le gustaba hacer música. Con el tiempo la vida le fue mostrando cuál era su verdadero camino a pesar de que no lo quería aceptar y finalmente hace lo que le gusta. The end.El género de PavloMe encantan esas canciones que son tipo sad-bailable, también me lo han dicho más de una vez. Se llamaría como bailar-llorando, pero eso suena mal. Sad-bailable suena chévere.El line-up del festival de las influencias de su vidaYears & Years, Sam Smith, Lady Gaga, Beyoncé, esos serían los primeritos. Y locales tendría a Elsa y Elmar, Amantina, entre otros.¿Cree que va a cambiar algo después de la pandemia?Sí, creo que vamos a valorar mucho estar con el otro y creo que el encuentro con la música va a ser algo completamente mágico cuando pueda volver a suceder.¿Cambió en algo la forma de hacer música por la pandemia?El ser más recursivo, buscarse las herramientas por uno mismo para lograr la sonoridad que se quiere, los visuales que se están buscando. Me incitó mucho a ser más creativo.¿Qué canción lo salvó durante la cuarentena?El EP de Elsa y Elmar que se llama Cuatro Veces Diez, la amo, pero creo que si la escucho me pongo triste porque me recuerda a un momento muy oscuro. Lo escuché mucho, mucho, mientras que pasaban todos esos días.¿Qué canción le dedicaría al COVID-19?Me voy de Julieta Venegas. Sí, vete, no más.#LaMúsicaNosUne
Viola Davis ahora es EGOT. La categoría EGOT reúne a aquellos que han ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar y un premio Tony. El pasado 5 de febrero la actriz se llevó un Grammy por el Mejor audiolibro de sus memorias, Finding Me. La actriz de 57 años ha sido cuatro veces nominada al premio de la Academia. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto en el 2017 por su interpretación de la esposa de un beisbolista en Fences. También ganó un Tony a la mejor actriz principal en 2010 por el mismo papel, en la obra original en Broadway.Ha sido nominada cinco veces al Emmy y ganó en 2015 por su actuación en el programa de televisión How to Get Away with Murder. “Escribí este libro para honrar a Viola, de seis años”, dijo Davis en el escenario de la ceremonia en Los Ángeles. “Para honrar su vida, su alegría, su trauma, todo. Y, simplemente ha sido un viaje así, ¡simplemente Egot!En la categoría de audiolibros, Davis se enfrentó a Brooks, un compañero Egot; el compositor y actor Lin-Manuel Miranda, que está a un Oscar de alcanzar el estatus de Egot; y el actor Jamie Foxx y el músico Questlove, ambos ganadores de premios Oscar y Grammy.En Finding Me, Davis detalla el acoso racista que soportó mientras crecía en Rhode Island, y su viaje de ser una actriz admirada atrapada en pequeños papeles a ser la protagonista de How to Get Away With Murder, la serie que la hizo famosa.Personajes que pertenecen a la categoría EGOTRichard Rodgers (Compositor, productor)Helen Hayes (Actriz)Rita Moreno (Actriz, cantante)John Gielgud (Actor, director)Audrey Hepburn (Actriz)Marvin Hamlisch (Compositor)Jonathan Tunick (Músico)Mel Brooks (Actor, compositor) Mike Nichols (Director, comediante)Whoopi Goldberg (Comediante, actriz)Scott Rudin (Productor)Robert Lopez (Compositor)Andrew Lloyd Webber (Compositor, productor)Tim Rice (Productor)John Legend (Músico)Alan Menken (Compistor, producción)Jennifer Hudson (Cantante)Viola Davis (Actriz)
Los Grammys 2023 suceden este 5 de febrero en la Crypto.com Arena en Los Ángeles. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconocerá las mejores grabaciones, composiciones y artistas del año de elegibilidad, que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.Gracias a su disco Reinassance, Beyoncé es la más nominada en esta oportunidad, con 10 candidaturas. Entre los nominados también se destacan Adele, Harry Styles y Lizzo.Noticia en desarrolloGrammys 2023: lista completa de ganadoresÁlbum del añoRENAISSANCE - Beyoncé30 - AdeleVoyage - Abba Un Verano Sin Ti - Bad Bunny Good Morning Gorgeous (Deluxe) - Mary J Blige In These Silent Days - Brandi CarlileMusic Of the Spheres - ColdplayMr. Morale & The Big Steppers - Kendrick LamarSpecial - Lizzo Harry's House - Harry StylesMejor interpretación pop en solitarioEasy On me - Adele (Ganador)Moscow Mule - Bad BunnyWoman - Doja CatBad Habit Steve LacyAs it was - Harry StylesAbout Damn Time - LizzoMejor duo o grupo popBam Bam - Camila Cabello, Ed SheeranMy Universe - BTS, ColdplayDon't Shut me down - ABBAI Like you - Post Malone, Doja CatUnholy - Sam Smith, Kim Petras (Ganador)Mejor álbum dance Renaissance - Beyoncé (Ganador)Fragments - BonoboDiplo - DiploThe Last Goodbye - ODESZASurrender - RÜFÜS DU SOLMejor álbum pop vocalVoyage - ABBA30 - AdeleMusic of the spheres - ColdplaySpecial - LizzoHarry's House- Harry Styles (Ganador)Mejor canción de rapPushing PGod DidWait For UThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador)Churchill DownsMejor álbum de country Growin' Up - Luke CombsPalomino - Miranda LambertAshley McBryde Presents: Lindeville - Ashley McBrydeHumble Quest - Maren MorrisA Beautiful Time - Willie Nelson (Ganador)Mejor álbum de rapGod did - DJ KhaledI never liked you - FutureCome home the kids miss you - Jack HarlowMr Morale & The Big Steppers - Kendrick Lamar (Ganador)It's Almost Dry - Pusha TMejor interpretación de rapGOD DIDDJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & FridayyVegas - Doja Catpushin P - Gunna & Future Featuring Young ThugF.N.F. (Let's Go)Hitkidd & GloRillaThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador) Mejor canción de R&B CUFF IT - Beyoncé (Ganador)Good Morning Gorgeous - Mary J. BligeHrs & Hrs - Muni LongHurt Me So Good - Jazmine SullivanPlease Don't Walk Away - PJ MortonCanción del añoABCDEFU - GayleAbout damn time - LizzoAll too well - Taylor SwiftAs it was - Harry StylesBad Habit - Steve LacyBreak my soul - BeyonceEasy on me - AdeleGod Did - Dj KhaledThe Heart Part 5 - Kendrick LamarJust Like That - Bonnie Raitt (Ganador)Mejor álbum pop latinoViajante - FonsecaDharma+ - Sebastian YatraDe adentro pa' afuera - CamiloPasieros - Ruben Blades & Boca LivreAguilera - Christina Aguilera (Ganador)Mejor álbum latino de música urbanaTrap Cake Vol.2 - Rauw AlejandroUn verano sin ti - Bad Bunny (Ganador)Legendaddy - Daddy YankeeLa 167 - FarrukoThe Love & Sex Tap - MalumaMejor álbum latino de rock/alternativoAlegoría - Gaby MorenoEl alimento - CimafunkTinta y Tiempo - Jorge Drexler1940 - Mon LaferteAlegoría - Gaby MorenoLos años salvajes - Fito PáezMotomami - Rosalía (Ganador)Mejor álbum latino tropicalPa'Alla voy - Marc Anthony (Ganador)Quiero verte feliz - La Santa CeciliaCumbiana II - Carlos VivesImágenes latinas - Spanish Harlem OrchestraLegendario - Tito NievesLado A, Lado B - Victor ManuelleMejor soundtrack para medios visualesEncanto (Ganador)Top Gun: MaverickStranger ThingsElvisWest Side StoryMejor música para medios visualesThe BatmanEncanto (Ganador)No Time to DieThe Power of the DogSuccessionMejor canción escrita para medios visualesBe Alive - King RichardCarolina - The Crawdads SingHold my hand - Top Gun: MaverickKeep Rising - The Woman KingNobody like u - Turning RedWe don't talk about Bruno - Encanto (Ganador)Mejor video musicalAs it was - Harry StylesThe heart part 5 - Kendrick LamarWoman - Doja CatYet to come - BTSEasy on me - AdeleAll Too Well: The Short Film (Ganador)Mejor filme musicalMotomami - Rosalía & TikTokBillie Eilish Live at the O2Our World - Justin BieberAdele One Night OnlyJazz Fest: A New Orleans Story (Ganador)Grabación del añoEasy on me - AdeleWoman - Doja CatBreak my soul - BeyoncéDon't Shut me down - ABBAGood Morning Gorgeous - Mary J. BligeYou and me on the rock - Brandi CarlileWoman - Doja CatBad Habit - Steve LacyAs it was - Harry SytlesAbout Damn Time - Lizzo (Ganador)The Heart Part 5 - Kendrick LamarMejor nuevo artistaAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara Joy (Ganador)LattoManeskinTobe NwigweMolly TuttleWet Leg
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.