Piso 21 ha tenido una agenda agitada y excitante después del encierro de la pandemia: colaboraciones, estrenos, proyectos para televisión, rodajes publicitarios y una extensa gira de conciertos que los ha llevado desde Estados Unidos y México hasta El Salvador y Bolivia. En video | Piso 21: ¿quién es el más paisa, llorón, divertido y rockstar de la banda? - ShockLa agrupación integrada por DIM, El Profe, Lorduy y Pablito, ahora se hacen llamar 'Los chicos de Medellín', recibió recientemente un reconocimiento por superar los 10 billones de streams a nivel global en plataformas digitales.La gira inició en abril con un show promocional en Bogotá, Colombia, y desde entonces ha pasado por México, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Perú. Se vienen nuevas fechas en México, Guatemala, Nicaragua, Salvador y nuevamente Bogotá.Dato: El concierto de Bogotá se hará el próximo 22 de octubre en el marco de el Megaland, festival al que se espera la asistencia de aproximadamente 40.000 personas. Estas son las canciones que la agrupación está interpretando en su más reciente gira y que tiene una duración aproximada de dos horas.Setlist Piso 21 en la gira 'Amor, desamor y perreo' Me llamas Báilame despacioBesándote Mató mi corazón Te amo Equivocado El amor en los tiempos del perreo La vida sin ti Pa' olvidarme de ella Más de la una CXO (A quién no le gusta) Puntos suspensivos Querida Una vida para recordar Mami Tan Bonita Te Vi Los Cachos Déjala que vuelvaPiso 21 se presentará en vivo el próximo jueves 29 de septiembre en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina 2022, desde el Watsco Center en Miami.¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos en 2022 con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a lo mejor del 2021 en este especial . Acá les presentamos Los cachos de Piso 21 y Manuel Turizo.Los invitamos a escuchar nuestra playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.¿Quiénes son Piso 21?Iniciaron con pop romántico, pero luego empezaron a fusionar su estilo con una dosis de perreo. Son una de las agrupaciones con mayor trayectoria en su estilo y tienen varios hits como Me Llamas, Déjala que vuelva, Te Vi o Pa' Olvidarme de Ella. Es integrada por DIM, El Profe, Pablito y Lorduy. ¿Quién es Manuel Turizo?Nacido en el año 2000, el cantante monteriano es uno de los exponentes del nuevo reggaetón colombiano. El monteriano es el creador e intérprete de canciones como Una lady como tú, Bésame, Quiéreme mientras se pueda, Desconocidos, entre otras.¿De qué trata Los Cachos?Luego de que rompieron récords con la canción Déjala que vuelva, los cinco músicos se reencontraron para darle una continuación a su relación musical. El sencillo es un tema de despecho en el que se plasma las emociones de haberle sido infiel a alguien.¿A qué suena Piso 21 con Turizo?Es un tema de reggaetón en el que hay algunos elementos mínimos de bachata. El sonido es el resultado de la producción musical de DIM, La Creme y Slow Mike.¿Tiene video lo nuevo de Piso 21 con Turizo?El clip fue filmado en México bajo la dirección de Juan Felipe Zuleta y el equipo de 36 Grados. Ese trabajo visual presenta a una mujer que, en lugar de quedarse en casa, sale a divertirse con su mejor amiga después de haber sido engañada por su pareja. Un clip con calidad cinematográfica. En video | Piso 21: ¿quién es el más paisa, llorón, divertido y rockstar de la banda? - Shock¡La música colombiana nos une!
Las listas de tendencias de pop en el 2021 ya lo anunciaron. Y los traperos y reggaetoneros también están dando un giro inesperado. Todo indica que, el 2022, será el año del regreso del pop punk. Y acá nos explican el origen de la profecía.Por Pepa Lopera - Gurú MusicalDespués de devorarme sagradamente las tendencias musicales de Spotify de cada viernes, y de revisar las playlist oficiales de canciones más escuchadas en el 2021, voy a jugar a Walter Mercado y a revelar una predicción musical: en 2022 regresará con fuerza el Pop Punk. ¿Por qué?Entre lo más escuchado del 2021 tuvimos, como siempre, artistas revelación, canciones reencauchadas y algunos viejos conocidos que reaparecieron en la escena musical. Y toda esa información nos da indicios de lo que se viene, así que empezaremos con las revelaciones del año.En el puesto Nº1 de los charts de spotify (y Nº1 en mi corazón) aparece Olivia Rodrigo (con Driver License en el puesto Nº 1 y Nº4 con Good 4 U).Esta cantante, de no más de 18 años, saltó a la fama con el protagónico de la serie de Disney High School Musical y, como era de esperarse, una vez terminado su contrato emprendió su carrera musical como solista.Para nuestra sorpresa, su álbum debut SOUR no es una mezcla de sonidos pop, dulces y alegres, sino que apela a recursos del neopunk.En Good 4 U, por ejemplo, se puede oír un bajo robusto, una batería típicamente dosmilera y un par de guitarras con algunos efectos de distorsión, generando la sensación de estar escuchando Misery Business de Paramore. Y cómo no, si es que prácticamente se puede poner una canción sobre otra y suenan perfectamente sincronizadas (ya existe el mashup de las dos canciones y está disponible en youtube).Tanto es el parecido entre las dos canciones que el pasado 25 de agosto de 2021 se les otorgaron créditos de la canción de Olivia a dos de los integrantes de Paramore.En segundo lugar tenemos a Willow Smith, quien lanzará en Julio de 2022 el álbum Lately I feel everything, que, según Google, es un álbum de Pop punk, Pop rock, Rock alternativo, Indie rock, Emo y Nu metal.Una clasificación significativa, pues en el álbum colabora con Travis Barker (baterista de Blink 182) y con Avril Lavigne.Este empujón de sangre nueva dio pie para que el pasado 10 de Noviembre esta dupla de legendarios lanzaran el sencillo Bite Me, una canción auténticamente dosmilera desde la producción musical hasta la producción del video, casi como si se hubiesen mantenido estáticos en el tiempo.Vale la pena mencionar que este sencillo no fue el regreso de Avril, ya que en el 2019 había lanzado Head Above Water, un disco mucho más adulto, en el que se destaca la destreza vocal de la cantante con algunos tintes dramáticos tipo Adele. Sin embargo, sin decir que fue un fracaso, me atreveré a decir que no hizo el mismo ruido que el lanzamiento de Bite Me.Por otro lado, dentro de las 50 canciones mas escuchadas del 2021 en Spotify entraron dos canciones viejas. La primera, Beggin, originalmente lanzada en 1967 en un género poco conocido llamado northern Soul, y relanzada este año por la banda italiana MÅNESKIN. Según Google, y según mis oídos, suena a Pop Punk. La segunda, fue Sweeter Weater de The Neighborhood, lanzada en el 2013 pero convertida en tendencia.Esto, para mí, no es una simple coincidencia. Es la consecuencia de una nueva generación dándole un segundazo al Pop Punk: esos pelaos que nacieron después del 2003 nos han salvado y estamos agradecidos.Recomendado sobre el retorno a los 2000 | Los 2000: la angustia que tal vez no queríamos revivirAhora, como la viralización hoy no conoce fronteras, he notado un fenómeno similar con artistas latinoamericanos.Para nadie es un secreto que ya no se hace música como antes, y mucho menos reggaetón. Sin embargo, es diciente que en 2021 el Grammy a “Mejor álbum de género urbano” se lo llevara El Último Tour del mundo de Bad Bunny.Es diciente porque, por más de que en todas sus canciones se escucha el típico trap latino que lo llevó a la fama, en este álbum se puede escuchar Ska, Indie, Rock Alternativo y, sí, Neo Punk. (Adjunto pruebas: Yo Visto Así - Bad Bunny).En Colombia otros viejos conocidos del perreo, Piso 21, se subieron a la ola con la canción Mató Mi Corazón. Un tema que suena más como Adam Song de blink-182 que como cualquier cosa que haya sacado antes el cuarteto paisa.Otro de los artistas latinoamericanos tratando de ubicar su música en las tendencias es Danny Ocean, quien antes de finalizar el año sacó Rubia Sol Morena Luna, una canción que pone a Ocean como el vocalista de una banda sólida de Pop Punk.Curiosamente, esta canción es homónima de una de Caramelos de cianuro, lanzada hace nueve años dentro del mismo género. No sabría decirles si este lanzamiento fue un éxito o no, pero la realidad es que este será nuestro 2022.Así es que presagio un desesperado intento de los artistas de reggaetón en montarse en canciones de géneros con formatos más robustos de música en vivo. Auguro el regreso de los solos instrumentales y predigo que este año llegarán las colaboraciones más raras e inesperadas de la historia de la música. Ojalá un Travis Barker en co-producción con el gran Benito Martínez. Y también anuncio el nacimiento de lo que llamaremos, a partir de ahora, Trap Punk.Hasta aquí les acompaño, que el 2022 llegue lleno de música y conciertos para todos.Con amor, Pepa Lopera
Jamming Festival 2022 será el primer evento de música en vivo de gran formato que se desarrollará en Colombia durante el primer puente de marzo. La expectativa sobre el festival es grande y, por eso, es tema de conversación entre los que esperan con ansias disfrutar presencialmente de los diferentes shows. Recientemente anunciaron que Vicentico y Maldita Vecindad no participarán del Festival.Para ver | Black Eyed Peas se suma al Jamming Festival 2022La novedad se informó por medio de un comunicado de prensa emitido por la organización del Jamming Festival: " sostener el compromiso que tenemos con nuestros fanáticos, no es tarea fácil. Tenemos un cartel con más de 100 artistas nacionales e internacionales, en donde las reprogramaciones han implicado movimientos en la agenda de todos ellos, sumado a los cambios de vuelos aéreos, temas personales y compromisos que se han atravesado durante todo este tiempo. Es una gestión de empresario, mánagers, artistas y todo un equipo de trabajo involucrado".Sobre los cambios en la nómina de artistas Jamming Festival añadió que "al tener un cartel tan robusto, esto ha resultado ser una tarea titánica, difícil de gestionar. Y en ese esfuerzo, surgen adversidades como las que hoy con profunda nostalgia comunicamos: Vicentico y Maldita Vecindad, no podrán acompañarnos en las fechas previstas para el Jamming Festival 2022".Los nuevos artistas confirmados para el festival son Cultura Profética, Piso 21, Damas Gratis, Todos Tus Muertos , Sobredosis de Soda, Kraken, Lumumba, Fidel Nadal, De Bruces A Mi, Providencia.¡IMPORTANTE!Para los fanáticos de Vicentico y Maldita Vecindad, que compraron la boleta del festival para poder ver exclusivamente estos shows y quieran la devolución de su dinero a causa de esta cancelación: deberán escribir un correo a info@jammingfestival.com.co enviando todos sus datos (nombre completo, documento de identidad, ciudad, teléfono, foto de su boleta, método de pago usado para la compra) y solicitar la devolución de su dinero. El plazo máximo para realizar esta solicitud será de 30 días calendario, una vez publicado este comunicado, es decir: hasta el 31 de enero del 2022.¡La música nos une!
Actualización 18 de marzo 2022: Cancelado el Jamming Festival 2022.Uno de los eventos más esperados para el primer semestre del 2022 en Colombia es el Jamming Festival que se realizará por primera vez en el departamento del Tolima. El evento se realizará del 19 al 21 de marzo de 2022.Contenido recomendado: Grandes conciertos que ocurrirán en Colombia a lo largo del 2022Ahora la organización anuncia que más proyectos se suman al cartel oficial: la banda paisa Piso 21, el argentino Fidel Nadal, la banda de cumbia villera Damas Gratis, Kraken y la agrupación Todos tus muertos.El Jamming Festival también dio a conocer el cartel por días.ARTISTAS SÁBADO 19 DE MARZO JAMMING FESTIVALCaifanes, Shaggy, Vicentico, Dub Inc, La Mosca, Los Pericos, Gondwana, Zona Ganjah, Los Prisioneros, Toreros Muertos, Los Calzones, Afro Bros, LosPetitFellas y másARTISTAS DOMINGO 20 DE MARZO JAMMING FESTIVALDamian Marley, Ska-P, Autéticos Decadentes, Ky-Mani Marley, Nach, Caligaris, Los Cafres, Amigos Invisibles, Systema Solar, Gabylonia, Aterciopelados, Ácido Pantera, Monsieur PerinéARTISTAS LUNES 21 DE MARZO JAMMING FESTIVALSean Paul, Enanitos Verdes, Black Eyed Peas, VIlma Palma, Rawayana, Sean Paul, Molotov y más.La organización también confirmó que con la llegada de 2022 cambiaron los precios de la boletería y crearon combos que incluyen transporte. En video: 2021: el año en que volvió la música en vivo en Colombia - Shock¡Los conciertos y festivales nos unen!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Mató mi corazón de Piso 21.¿Quiénes son Piso 21?DIM, Lorduy, Pablo y El Profe son los integrantes de Piso 21, una de las bandas más importantes del pop contemporáneo de Medellín y una de las que mejor ha encontrado un balance entre diferentes géneros. Su más reciente disco El amor en los tiempos del perreo dio respuesta a lo que los fans esperaban de ellos: un disco ecléctico en el que convergen ritmos y formas frescas de composición. Luego de explorar el merengue con la canción Nadie La Controla, estrenan un sencillo diametralmente diferente. ¿De qué trata Mató mi corazón de Piso 21?Es una canción de despecho en la que se habla del final definitivo de una relación en la que hubo un dolor inmenso por una traición. La canción describe el sentimiento que se tiene cuando con mucho dolor una persona está dispuesta a olvidar el sufrimiento buscando otras relaciones.¿A qué suena lo nuevo de Piso 21?La banda se anotó un golazo al mostrar un estilo que no exploraban hace mucho y en el que fusionan elementos del pop punk con un sonido dance de sintetizadores. Una apuesta arriesgada, pero que ha obtenido el respaldo de su fanaticada. ¿Sobre el video qué? El sencillo llega acompañado de un video oficial, dirigido por Oscar Vásquez, el cual quiso mostrar la química de los cuatro artistas más allá de los reflectores y donde invitan a todo aquel que lo ve, a sentirse al lado de ellos mientras dejan el corazón durante un ensayo muy íntimo, pero sin dejar de lado el dinamismo, la potencia y el sello que Piso 21 tiene en el mundo.¿Cuándo escuchar lo nuevo de Piso 21?Es una canción llena de ira y dolor, así que es propia para cantar con el corazón roto, gritarla y hasta llorarla.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Nadie la controla de Piso 21.Dim, El Profe, Pablo y Lorduy, los integrantes de Piso 21, presentaron el pasado viernes su nuevo sencillo en el que exploran el merengue urbano y lo fusionan con su perreo de alta calidad. Estas son algunas curiosidades sobre Nadie la controla, su nuevo sencillo.La banda usa elementos de una canción de reggaetón que marcó la década del 2000. Se trata de Mueve Esa Cola, sencillo del puertorriqueño Dalmata incluido en el álbum RolexX: La hora de la venganza.Dos influencers de TikTok hacen apariciones especiales en el video: el mexicano Kunno en el papel de un DJ y la regiomontana Domelipa haciendo bailes que seguramente se viralizarán.Los artistas colombianos trabajaron de la mano de los hit makers Súbelo NEO, dúo de productores de Puerto Rico formado por Freddy Montalvo Jr. y José Cruz, quienes entendieron a la perfección el sonido que el grupo quería expresar, con nuevas influencias de ritmos caribeños sumados al poder de los Beats del reggaetón.El tema marca el inicio en una nueva faceta de la banda colombiana que con un sonido más fiestero adelanta lo que será su cuarta producción discográfica. Hace unos meses lanzaron el disco El Amor En Los Tiempos Del Perreo que fue reconocido por Billboard como uno de los álbumes latinos más importantes del 2021.El video oficial fue grabado en Miami, Florida, bajo la dirección de Charlie Nelson y en el se simula una fiesta descontrolada durante el verano.En video | Piso 21: El amor en los tiempos del perreo - Track by Track Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Ojalá Pudiera de Homie! y Piso 21.Ojalá Pudiera - Homie, Piso 21¿Quién está detrás? El artista nacido en Envigado, Antioquía, en 1996 empezó su carrera en 2008 haciendo composiciones donde dejó claro su pasión por el arte y las letras. Homie! es artista del sello 574 y representa una nueva generación del reggaetón hecho en Colombia. En esta oportunidad invitó a Piso 21, la agrupación medellinense más internacional del momento.¿De qué trata? Ojalá pudiera refleja el sentimiento doloroso de perder una persona. Nunca se va a estar realmente preparado para despedir a un ser querido, a un familiar o a un amigo. Esta canción logra describir esa tristeza y el vacío que hay dentro de las personas al enfrentarse a una pérdida.¿A qué suena? El tema logra equilibrar perfectamente el estilo de los involucrados, el sentimiento de Piso 21 y la interpretación poderosa de Homie. Una canción con vibras de reggaetón, pero que se alimenta del sentimiento con que fue creada.¿Sobre el video qué? El video relata una historia impactante, pero que identifica a muchos: la pérdida de la persona más importante en la vida de un niño: su madre. Un clip en el que también participan los músicos y que fue dirigido por Ronny Xavier.¿Cuándo escucharla? Es de esos temas que logran tocar fibras y aguar el ojo. Tema para escuchar en los días donde la mente quiere estar desconectada del mundo exterior.En video | Piso 21: El amor en los tiempos del perreo - Track by Track Shock¡La música nos une!
La industria de los eventos en vivo se empieza a reactivar luego de que la pandemia obligó a una pausa que dejó a miles de personas sin trabajo. Varios artistas han empezado a anunciar sus giras de conciertos internacionales, Piso 21 y Mau & Ricky se unen a la lista.Para ver | Piso 21: El amor en los tiempos del perreo - Track by Track ShockLa agrupación colombiana y el dúo venezolano unen fuerzas por primera vez en una gira en la que ofrecerán shows donde actuarán junto al otro. La promesa: compartir temas y convertir el proyecto en una experiencia única.Gracias a su amistad, durante los últimos años los dos grupos latino han trabajado para crear la gira Panas & Parceros, la cual arrancará en Estados Unidos y México, pero que seguramente llegará en algún momento a América Latina y Colombia.El Tour “Panas & Parceros” llegará a grandes y pequeños escenarios de Estados Unidos así como a multitud de ciudades de México. Esta no es una gira en donde haya un estelar, es una gira en la que amigos de toda la vida compartirán un escenario.Estas son las fechas confirmadas:Septiembre 26, New York, NY, Hammerstein BallroomSeptiembre 28, Washington DC, The FillmoreSeptiembre 29, Atlanta, GA, Buckhead TheatreOctubre 02, Miami Beach.FL, Fillmore Miami Beach At Jackie Gleason TheatreOctubre 03, Orlando, FL, House of BluesOctubre 05, San Antonio, TX, The Aztec TheaterOctubre 07, Dallas, TX, House of BluesOctubre 09, Houston, TX, Bayou Music CenterOctubre 10, McAllen. TX, MacAllen Performing Arts CenterOctubre 12, Phoenix, AZ, The Van BurenOctubre 13, Las Vegas, NV, House of BluesOctubre 14, Denver, CO, SummitOctubre 17, Los Angeles, CA, Hollywood PalladiumOctubre 19, San Francisco, CA, The MasonicOctubre 20, Anaheim, CA, House of BluesOctubre 22, San Diego, CA, SOMAOctubre 24, Riverside, CA, Riverside Municipal AuditoriumPróximamente se anunciarán las fechas en estas ciudades de México: Acapulco, Cancún, CDMX, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Toluca, Torreón, Veracruz.En video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa¡La música nos une!
El mundo es digital y en momentos complejos, como el de la pandemia, el ingreso de los artistas casi que se ve limitado a las ganancias que deja su música en plataformas de streaming. Mucho se ha hablado de si es justo o no el pago que hacen Spotify, Apple Music, Deezer o Tidal por las reproducciones de canciones, pero algo sí es claro y es que la gran porción del dinero va para unos pocos que se benefician muchas veces del algoritmo.Contenido relacionado | 2020 nos demostró que necesitamos mejorar las plataformas de streaming para los artistasUna compañía como Spotify tiene un valor neto en el mercado cercano a los 21.000 millones de dólares. Según su último reporte, en el tercer trimestre de 2020, la plataforma tiene 320 millones de usuarios activos (un crecimiento del 19% frente al año anterior), y 144 millones de suscriptores (un 27% más que el año anterior). Sin embargo muchos artistas opinan que lo que pagan por cada stream es mínimo.El portal australiano S-Money hizo un aproximado de lo que han ganado los artistas y las compañías por algunos hits musicales. Emitieron un top 10, pero también hicieron la tarea de mostrar cuáles son las canciones por país que más ingresos han dejado a las casas discográficas, compañías de distribución, productores musicales, compositores e intérpretes. (Acá pueden ver el link original del estudio)Top 10 canciones más rentablesShape of you de Ed Sheeran ha sido reproducida 2,7 mil millones de veces y ha dejado 13.000.000 de dólares en regalías.Rockstar de Post Malone ha sido reproducida 2,1 mil millones de veces y ha dejado 10,4 millones de dólares en regalías.Dance Monkey de Tones And I ha sido reproducida 2,1 mil millones de veces y ha dejado 10,2 millones de dólares en ganancias.Faded de Alan Walker ha sido reproducida 1,3 mil millones de veces y ha dejado ganancias de 6,6 millones de dólares.God's Plan de Drake ha sido reproducida más de 1,6 mil millones de veces y ha dejado ganancias de 8,3 millones de dólares.Wake me Up de Avicii ha sido reproducida 1,2 mil millones de veces y ha dejado ganancias de 6 millones de dólares.7 Years de Lukas Grahan ha sido reproducida 1,2 mil millones de veces y ha dejado ganancias de 4,7 millones de dólares.In my mind de Dynoro ha sido reproducida 962 millones de veces y ha dejado ganancias de 4,7 millones de dólares.Criminal de Natti Natasha y Ozuna ha sido reproducida 652 millones de veces y ha dejado ganancias de 3,1 millones de dólares.Adán y Eva de Paulo Londra ha sido reproducida 627 millones de veces y ha dejado ganancias de 3 millones de dólares.Por país:ColombiaDéjala que vuelva de Piso 21 y Manuel Turizo ha dejado ganancias superiores a los 2,6 millones de dólares.ChileNot steady de Paloma Mami ha dejado ganancias superiores a los 434.000 dólares.UruguayMe voy de Rombai ha dejado ganancias de 374.00 dólares.PanamáOtro trago de Sech ha dejado ganancias por 1,8 millones de dólares.Costa RicaPor última vez de Debi Nova ha dejado ganancias por 69.000 dólares.GuatemalaElla de Ricardo Arjona ha dejado ganancias de 300.000 dólares.MéxicoAhora te puedes marchar de Luis Miguel ha dejado ganancias de 1,3 millones de dólares.EspañaContando Lunares de Don Patricio ha dejado ganancias de 1,03 millones de dólares.Fuente: S-Money.En video | ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba’: ABC del popular anime japonés ¡La música nos une!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.