El cartel del Concierto Radiónica 2022 está conformado por Kraken, Los Yetis, Spektra de la Rima, Frente Cumbiero y la presentación sorpresa de una banda especial que hará un homenaje al rock colombiano. La cita es el próximo 17 de septiembre a las 7:30 p. m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. En esta oportunidad el evento recibe el nombre de Nación rebelde, y será un homenaje a las bandas y las canciones que han hecho parte de la música independiente colombiana, de acuerdo con un comunicado de RTVC, sistema de medios públicos. Desde hace más de una década los artistas más importantes del país y algunos internacionales, han estado en el Concierto Radiónica, clave para los sonidos colombianos independientes. Este 17 de septiembre, en la tarima se hará un recorrido que va desde Los Yetis, el grupo pionero de los años 60 que lideró el movimiento roquero colombiano de la ciudad de Medellín, hasta Spektra de la Rima, la artista bogotana que en los últimos años ha trabajo, a través de su música, para hacer visible a las mujeres en escena.Las entradas serán entregadas a los oyentes de Radiónica. Quienes no vayan al concierto, podrán verlo a través de la pantalla de Señal Colombia y por las redes sociales del Sistema de Medios Públicos. “Este año vamos a tener una edición completamente especial, porque nos vamos a concentrar en un espacio cerrado para realizar la versión más íntima en la trayectoria del Concierto Radiónica, que además tiene un valor histórico. Estamos hablando de 65 años de música y daremos inicio a Nación Rebelde RTVC, una apuesta dinámica que será inolvidable”, comenta Álvaro González, director de Radiónica.El concierto promete ser un viaje histórico bajo las corrientes musicales del hip hop, heavy metal, fusión cumbia y con importantes precursores del rock en el país.
El próximo 13 de noviembre, la música vuelve a la presencialidad en el teatro al aire libre de la Media Torta de Bogotá, con la edición 2021 del Concierto Radiónica. Este año tendrá en su tarima a Velandia y la Tigra, Babelgam, Briela Ojeda, Mike Style DJ and Friends, N. Hardem y Aterciopelados.Archivo Shock | El día de: Concierto Radiónica 2019En días pasados Radiónica cumplió 16 años y aún sigue celebrando con sus oyentes, ahora con el anuncio del cartel de la edición 2021 de su concierto, que vuelve a su escenario natural de la Media Torta de Bogotá bajo el lema ‘La música es el puente, el barrio es el escenario’.Contenido recomendado |10 proyectos musicales del pacífico colombiano para no perder de vistaSobre el concierto, que se realiza desde el año 2009 y que año tras año convoca a miles de corazones alrededor de la música y la tolerancia, hace referencia el director de la emisora Álvaro González ‘El Profe’: “regresamos de una manera muy simbólica bajo el concepto de barrio y lo que significa en estos tiempos de pandemia. Vamos a conectar con artistas que logran sentir y darnos diferentes visiones de lo que significa el barrio como hogar y de lo que significa Radiónica como amplificación de esos sentimientos que se generan en esos espacios”.La información completa sobre el concierto: entradas, horarios y recomendaciones generales las encuentran en la página web de Radionica.En video | ¿Los premios musicales validan la carrera de un artista? | 1 Pregunta Shock¡La música nos une!
Hace unos meses les contamos sobre los nuevos planes de la emisora musical Radiónica para poder impactar con mayor fuerza a diferentes zonas del país (como el pacífico colombiano) y así darles una plataforma a los proyectos musicales de cada una de esas regiones. RTVC busca continuar consolidando la radio pública como un referente de la música, la cultura, el arte y demás expresiones que se gestan en el suroccidente para potenciarlos a nivel nacional e internacional.El equipo de Radiónica Cali, liderado por Esteban Zapata, acompañado de Geraldine Muñoz, Fabio Mejía, Sara Arboleda y Alex Rincón, eligió 10 agrupaciones del Valle del Cauca para tener en el radar.HendrixEs un cantante pereirano, con ascendencia chocoana radicado en Cali, Valle del Cauca, que representa a una nueva generación de músicos del pacífico colombiano que refrescan la escena independiente y alternativa de Colombia. Este artista mezcla géneros como el reggae, pop, funk, rap con el folklore colombiano. Dawer x DamperSon dos hermanos que nacieron en el distrito de Aguablanca en Cali y que a través de su música se han propuesto romper clichés convencionales, conquistando fronteras con su música y llevando al mundo mensajes escondidos en la historia oficial, que nos llevan a repensar los estereotipos de la estética convencional, la masculinidad, las relaciones, entre muchos otros temas.Junior ZamoraJunior Zamora es un caleño apasionado por la música. Este compositor, arreglista, intérprete y percusionista dio a conocer su proyecto como solista en el año 2016 con su Ep Ojos perdidos y desde ahí ha venido cosechando una evolución rítmica y musical que se ha logrado materializar en sus más recientes composiciones.Red Sun CultEs una banda de rock creada en Cali en el 2016, compuesta actualmente por los músicos Carlos Merchant (Bajo y vocalista líder) Félix Muñoz (teclados y secuencias), Jean Carlo Vittory (guitarra y voz) y Juan José Moya (batería). Su música tiene influencias que varían desde el stoner rock hasta el pop rock. KasbeelVerónica Riascos es estudiante de Licenciatura en Arte Dramático en la Universidad del Valle, sede Buenaventura. Kasbeel es el nombre artístico a través del cual se ha dado a conocer en redes sociales, con sus reflexiones rimadas sobre las situaciones que ha presenciado en su entorno.Kasbeel usa las redes como una herramienta para dar a conocer su arte, desahogarse e inspirar. Xavier MartínezDesde el 2012 presentó su proyecto personal con el que se ha encargado de conquistar al público colombiano con sus composiciones sobre sonidos indie, folk y pop. Xavier ha realizado una exploración sonora con la cual ha consolidado una propuesta alternativa y esperanzadora.MicoEsta banda se integra a la escena del metal caleño en el 2012, y desde ese momento se ha consolidado por su exploración en los sonidos extremos colombianos, tomando elementos de otros géneros como el hardcore y el grindcore.Seven OnthemicGustavo Orejuela, conocido como Seven Onthemic, es un rapero de la ciudad de Cali que escarba en los sonidos del funk, en la guitarra del rock, en el rhythm and blues, en el soul. Sus beats tienen la cadencia de su sensibilidad musical y sus letras cuentan sobre el pasado y presente de su deambular por las calles de Cali, por la rumba, las mujeres y el mundo del hip hop de la sultana.ZolaBanda nacida en la ciudad de Cali con una clara propuesta musical metalera inspirada por bandas icónicas del género como Iron Maiden, Metallica, Led Zeppelin, Black Sabbath o Slayer. Zola es integrada por Diego Solarte, quien es la voz del grupo y toca la guitarra; Francisco Rodríguez en el bajo y Freddy Olave en la batería. VientreVientre es una banda caleña que desde el año 2016 está aportando a la consolidación de la escena hardcore en La Sucursal. Conformada por Sebastián Pérez (Guitarra y Voz), Iván Zapata (Guitarra y Voz), Carlos Vega (Bajo) e Isaac Vergara (Batería). Ha logrado presentar en estos años de recorrido musical 2 EP y 1 disco de larga duración, lanzado en 2021. ¡La música nos une!
Llega a Colombia una nueva plataforma que tiene como misión apoyar ritmos y estilos musicales que emergen en el territorio. RTVC, a través de su marca Radiónica, lanzó recientemente el nuevo canal online Radiónica+ donde se programa música nacional independiente y alternativa.Archivo Shock | ¿Cómo la música nos hace libres? - Videogalerías Shock desde el concierto RadiónicaEsta nueva plataforma llega para generar y consolidar un lugar en el que tendrán voz artistas colombianos de diversos géneros y estilos sonoros, principalmente los talentos nacientes de diversas regiones del país. Iván García, líder de contenidos de la emisora asegura que "los músicos independientes del país tienen espacio en Radiónica+, sonidos que van desde el rock hasta el hip hop, pasando por el punk, metal, reggae, ska, indie, electro, hardcore y fusiones".Sobre la programación del nuevo canal online, Eduardo Rendón, programador de Radiónica+, cuenta que “tendrá una programación 100% dedicada a los sonidos colombianos 24 horas al día, 7 días a la semana, en la que destaca también un programa de entrevistas enfocadas en los lanzamientos de los nuevos talentos, o talentos ya consolidados de la música alternativa colombiana, que se emitirá todos los días a las 8 de la noche”.Radiónica+ también tendrá disponible en su programación material de archivo y franjas musicales especializadas, convirtiéndose en un nuevo producto del Sistema de Medios Públicos que sigue comprometido en crear espacios de difusión y circulación de la cultura musical del país.A esta plataforma se puede acceder entrando a RadionicaPara ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó ¡La música nos une!
El Escenario Radiónica viene para alimentar el line up del Festival Estéreo Picnic 2020 con una selección de artistas debutantes y legendarios. Los tres mejores días del año se agigantan con este anuncio, una nueva sorpresa para un año recargado de innovación. ¡La cuenta atrás para el FEP XI está llegando a su fin! Las bandas nacionales se preparan para debutar en el Estéreo Picnic 2020 Como siempre, el FEP ofrece tarima y espacios para que las propuestas locales tengan la visibilidad que merecen y por eso entre el viernes y el domingo diferentes agrupaciones y solistas colombianos podrán ofrecer un espectáculo a nivel internacional con el que podrán cautivar a nuevos públicos. Mariangela Rubbini, directora de Shock, y Sebas Peña, periodista de la marca, llegaron hasta The Guetto Club en Bogotá para conocer la preparación que han tenido algunas de las bandas invitadas al Festival. Este 2020 se cumplirán 10 años de la primera edición del Festival Estéreo Picnic, un evento que sin duda se ha convertido en uno de los más importantes de Latinoamérica. Actos como The Killers, Arctic Monkeys, Red Hot Chilli Peppers, Lana del Rey, Kendrick Lamar, Gorillaz, Jack White, Noel Gallagher, New Order, The Strokes entre muchos otros han pasado por su escenario. Igualmente, se ha convertido en el trampolín de varias bandas emergentes colombianas, como Bomba estéreo, Monsieur Periné o Diamante Eléctrico, por nombrar algunas. Esta es la programación por días. Viernes 3 de abril Sábado 4 de abril Domingo 5 de abril Festival Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto #LaMúsicaNosUne
Un montón de gente va al Estéreo Picnic a gozarse las diferentes propuestas musicales en vivo, otros van a emborracharse, una gran cantidad va a tomarse las fotos del mes de su instagram y, en la décima edición del festival, dos parejas fueron a contraer matrimonio en una extraña, pero emotiva ceremonia. El padrino de esta unión fue la emisora Radionica, que se ideó una campaña en torno al amor y la música. Estéreo Picnic 2019: ¡Qué chimba el apoyo del público a las nacionales! "Cuando salió el cartel resultó que 50 de los 52 sonaron por primera vez en Radionica en el país. Dijimos que eso era algo que ameritaba celebrarlo y creamos este concepto de “Me Casó con la emisora”, cuenta Juan Pablo Rosso, una de las mentes de Radionica detrás de esta campaña. Internet fue vital para que esta unión amorosa pudiera realizarse. La gente subía un video a través de Instagram y los que más likes tuvieran votos tendrían la oportunidad de ganar entradas y hacer su boda acá en el segundo día del Festival. Este fue el video ganador Sin embargo, la pareja que más tuvo likes, pensó que sería grandioso compartir su fecha especial con otros amantes de la música independiente que programa Radiónica y compartir su espacio con esos tortolitos.
Una vez más el Teatro Al Aire Libre Media Torta sirvió como escenario para el décimo aniversario del Concierto Radiónica, el evento de música en vivo independiente más importante de Colombia. Este año el cartel estaba muy poderoso, diverso y con puestas en escenas completamente diferentes. Fotos: Alejandra Mar Cada uno de los actos estuvieron llenos de mensajes sociales, resaltando el de LosPetitFellas que hicieron un manifiesto para protestar por las muertes de los líderes sociales. Catalina García de Monsieur Periné también acompañó a los fellas en tarima. Acá les dejamos las mejores fotografías del concierto #10 de la radio pública y juvenil de Colombia.
En diciembre de 2022, Preston Mutanga, de 14 años, combinó dos de sus mayores intereses al recrear el primer tráiler de Spider-Man a través del Spider-Verso toma por toma usando bloques y figuras LEGO. Una vez que el proyecto estuvo terminado, el chico subió el clip a YouTube y llamó la atención de los productores de la película, quienes lo contrataron como animador para una escena ambientada en un universo LEGO.En una entrevista con The New York Times, los productores Phil Lord y Christopher Miller (ambos dirigieron The LEGO Movie) dijeron que se acercaron a él después de decidir incluir una secuencia de LEGO en Spider-Man a través del Spider-Verso. "Descubrimos que fue un niño de 14 años quien lo hizo y dijimos: 'Esto se ve increíblemente sofisticado para que lo haya hecho un no adulto, no profesional'", dijo Miller a The Times. “Nos sorprendió a todos, incluidos algunos de los mejores animadores del mundo”.El trabajo de Mutanga ya estaba tan pulido porque había pasado años haciendo videos cortos de LEGO y subiéndolos a su canal de YouTube después de que su padre, Theodore Mutanga, le presentara el software de computadora 3D Blender, de acuerdo con Consequence of Sound. Cuando otra de las productoras de la película, Christina Steinberg, se puso en contacto con los padres de Mutanga, Theodore y Gisele Mutanga, comprensiblemente se mostraron escépticos al principio. Sin embargo, una vez que confirmaron que la oferta era legítima, Theodore entró en acción y le construyó a su hijo una nueva computadora con una poderosa tarjeta gráfica para hacer su trabajo lo más rápido posible.Spider-Man a través del SpiderVerso es la segunda película de una trilogía planificada y ya ha recaudado más de $ 235 millones en la taquilla mundial después de un primer fin de semana de $ 120 millones. Desde ya muchos pronostican que será una de las mejores películas del año y que así como su predecesora, Spider-Man: un nuevo universo, se llevará el Óscar a Mejor película animada.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.