No hay una esquina en Colombia (y seguramente en toda América Latina) en la que no suenen a todo volumen canciones de Reggaetón. Por eso para terminar el 2021 se publicó Reggaetón Club, un disco que reúne a varios artistas del género y sus mejores lanzamientos. En video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa - ShockEl proyecto se publicó bajo el sello Codiscos, que le apostó a fusionar talentos consolidados y emergentes. Las colaboraciones son vitales para que el reggaetón siga siendo el patrón de las plataformas digitales y emisoras de radio, por eso este proyecto invitó a que muchos se fusionaron en canciones pensadas para el baile y la rumba. Track by track de Reggaetón Club La Suite (Remix) - Reykon, J Álvarez, Jamby El Favo, Kevin Roldán'El líder' del reggaetón paisa no se ha alejado y ha continuado lanzando temas, pero hace mucho no tenía un sencillo con tanto impacto. La Suite lo puso de nuevo en el radar y, lo mejor, es que es un proyecto que mezcla músicos de amplia trayectoria con emergentes.La Parranda - Jon ZLa canción del puertorriqueño es muy familiar para los colombianos porque en ella hay elementos de 'Parrandero', el mega hit del manzanareño Yeison Jiménez.Pal Suelo - J Álvarez, Wyclef Jean, El MichaEl haitiano, famoso por ser el creador de Hips Don't Lie de Shakira y uno de los integrantes de Fugees, es el invitado ultra especial a este reggaetón del dueño del sistema. Una canción pensanda en las fiestas nocturnas.C.U.L.I.T.O - Leslie Shaw, Vitao, Saga White BlackLa peruana es la líder de esta canción bilingüe interpretada en español y portugués. Una fusión bicultural que deja un coro pegajoso.4 CopasEl boricua radicado en Medellín le apuesta a un perreo que suena clásico, pero que está pensado para esta generación de nuevos amantes del reggaetón.Chamita - Víctor & Gabo, Dejota2021Los tres venezolanos se fusionaron para hacer un tema en homenaje a la mujer latina, especialmente para las de su país de origen.Agüita con coco - J Álvarez, AlkiladosSegunda aparición del 'Dueño del sistema' en este proyecto, esta vez en compañía de los pereiranos Lucho & Juanito.Buscándote - Xantos, Yomo, Jhoni The VoiceUna fusión triple que tiene como protagonista el afrobeat. Temas románticos en tiempos de perreo.Después de las 12 - IraniaLa trapera y cantante boricua es el único talento femenino del disco con una canción en solitario. Esta canción ha ayudado a que su nombre tenga un poco más de reconocimiento en América Latina.Vieja Canción - AncizarEl manizaleño Ancizar cuenta que "para mí es un orgullo ser parte de Reggaetón Club porque personalmente es muy importante. La escribí cuando estaba en el colegio, ha ido evolucionando desde entonces y finalmente es lo que está afuera. Ahora mismo la considero la más importante de mi carrera". La canción cuenta con la participación de tres clásicos del reggaetón colombiano: los Latin Dreams y Jaider White, miembro fundador de Blindaje 10.Perreo Sushi - Nicoletta De Lira, Robert TiamoSobre este track la cantante paisa nos cuenta que "faltaba una última canción en el disco y Codiscos estaba mirando cuál elegían, la escucharon y la seleccionaron. Creo que es la última que entró a álbum. Es una canción de discoteca, muy sensual, la interpretación es under, oscura y mera chimba.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos 11 nuevas canciones colombianas para escuchar una y otra vez.Midnight Boom - Ir Sais, Chocquibtown, Afro BEl cantante holandés-antillano invitó al trío chocoano al remix oficial de su hit musical. Afrobeat para enamorarse y que desde el segundo uno invita a soñarse en cualquier playa del mundo.Porfa no te vayas - Beret, MoratLa agrupación bogotana es invitada al nuevo sencillo del solista revelación de España. La canción, que hace parte del próximo proyecto discográfico de Beret, es una canción para esos amores nuevos. Dedicar esta canción es una forma ideal para pedirle a su enamorad@ avanzar al siguiente nivel en la relación.Choque Choque - Samy Ray, SobrinoRey de Rocha nos cautiva una vez más con esta champeta fina. Una canción que nos hace sentir en Cartagena sin importar el lugar desde donde la está escuchando. Samy Rey logra cautivar con su estilo y seguramente se convertirá en uno de los grandes exponentes del género.Si lo quieres así – WambaLa agrupación bogotana aparece de nuevo en el mapa con una canción romántica de esas para dedicar a la persona indicada, la que tiene todos los requisitos para ser llama “amor de mi vida”. Esta obra fue compuesta por Jose Baquero, baterista de la banda, y Anibal de los Reyes.No puedo quedarme - Dani del CorralLa cantautora colombiana reaparece en la escena luego de una pausa en la que se enfocó en su familia. Dani se prepara para dar a conocer las canciones de su próximo EP, el cual será su tercer proyecto discográfico luego de lanzar los álbumes Solo un después (2010) y Un pedazo de mi (2015). La canción habla sobre una despedida y viene acompaña de un video musical grabado en Veracruz, México.Carita linda – DekkoEl barranquillero es uno de los nuevos representantes de la nueva ola del reggaetón colombiano. Este sencillo muestra la parte más romántica de Dekko, un soft perreo para dedicar y bailar pegadito. El músico es uno de los proyectos nacionales que está apoyando Interscope Records.La suite – ReykonLuego de mostrarnos varias colaboraciones como Latina con Maluma o Medellín con Ryan Castro y Kevin Roldán, ‘El Líder’ vuelve a estrenar música en solitario. En este tema el reggaetonero le canta a esas noches locas de aventura y sexo.Ahí, ahí – El perruski cósmicoCumbia, afrobeat, jazz y música clásica en el mismo lugar. La canción de la agrupación acompaña el cortometraje ‘El Gran Perruski’ donde se pueden evidenciar los alter egos cósmicos y galácticos de la banda.Amazona – MaiteEn el proceso de descubrirse y entenderse como mujer, la cantante colombiana compuso este sencillo en el que deja salir su ser. Amazona tiene una exploración musical flamenca donde la voz femenina es el instrumento principal, pero también viene acompañado de un video en el que se rinde un homenaje visual al papel de la mujer en nuestra sociedad.De todo – BlessdEl músico paisa que pasó de trabajar en la Central de Abastos a grabar con Maluma prepara todo para su explosión musical. De todo es un sencillo honesto en el que retrata el momento de evolución que está viviendo. Temas así de reales es lo que le hace falta al género. Del barrio pa’l mundo.Temporal - Xavier MartinexEste es el primer lanzamiento del productor caleño que se presentó en la Feria de Cali a finales de 2020. La canción habla de una persona que tardó en darse cuenta de que realmente quería a su pareja, pero ya era tarde para arreglar la relación. Sin embargo, la persona no se desmorona y sigue adelante, sin miedo a volverse a enamorar.¡La música nos une!
Reykon es uno de los papás del reggaetón colombiano. Andrés Felipe Robledo, su nombre de pila, empezó su carrera artística a mediados de la década del 2000, pero fue entre 2010 y 2011 que su música empezó a impactar a nivel local, regional, nacional e internacional. Esta es la historia de La Santa, uno de sus primeros hits.Para escuchar | 15 canciones de reggaetón fundamentales de los 2010El boom del reggaetón colombiano empezó en 2009 con la aparición de un combo de jóvenes músicos que exploraban ritmos provenientes de Panamá, Puerto Rico y Jamaica para fusionarlos con rap. El colectivo que lideró el género en Medellín se llamó la Universidad de la Calle y uno de sus integrantes más destacados fue Reykon, El Líder, intérprete de clásicos como Señorita, La Santa, Te Gateo, Tu Cuerpo Me Llama, entre otros.LA SANTA, EL PRIMER HIT DE REYKONAl inicio de su carrera todo fue muy guerreado, Reykon componía y grababa mucha música, pero sentía que ninguna tenía impacto en la calle. En 2010 estaba pasando por un momento familiar complejo y estaba decidido a ponerle punto final a su sueño de hacer música, "nosotros junto a los productores de esa canción ya veníamos mucho tiempo atrás buscándole y buscándole. Habíamos hecho muchas canciones ya y digamos que había mucha confianza. Ellos son Chez Tom, Chan, que aparecen incluso en la revista Shock, Kevin ADG, que después se convirtieron en productores muy grandes", agrega el paisa.La Santa no nació en un estudio de grabación, nació en un cuarto de Kevin, uno de los productores, "me acuerdo que para ese entonces estaba pasando algo en mi casa y definitivamente yo dije 'ya no más, ya no puedo más con la música ya llevo muchos años intentándolo (...) me acuerdo que Chez me motivaba mucho, me decía mucho 'hagamos la última canción a ver qué sucede' y yo era como que en medio de tanto problema y tanta situación que estaba viviendo en ese momento que yo decía no. Y él me insistía e insistía".En un momento Reykon decidió que grabar una canción era la mejor manera de decirle adiós a su sueño musical, "en un momento el productor me dice que cree que encontraron un ritmo muy diferente, todavía la letra toda completa no estaba, pero tenían el tan tan tan tan woooo y empezaba la canción. A mí me emocionó desde el principio y yo dije opté por grabarla pues no perdía nada haciéndolo", cuenta El Líder. La Santa se publicó y empezó a pegarse fuerte en las discotecas de Medellín, luego el boom se trasladó a Bogotá y la capital fue vital para que tuviera repercusión en toda Colombia. Una vez fue un hit nacional, la carrera de Reykon empezó a transformase y a romper límites territoriales, "empezaron muchas llamadas de muchos lugares y de muchos países, entonces empezamos a salir a demasiadas cosas. Yo creo que ya el enfoque se convirtió en que verdaderamente nos estaban pagando por lo que nos gusta". Este sencillo fue vital para que Reykon tomara las riendas de su carrera y se convirtiera en líder del movimiento. "La visión cambió totalmente, empezamos a hacer mucha más música, ahí vino ‘Te gateo’, ‘Sin miedo’, ‘Tu cuerpo me llama’ y un montón de canciones por ahí que nosotros las hacíamos disfrutando. Yo creo que la fórmula de nosotros siempre era como que en ese cuartico, aún seguíamos en el mismo cuartico, con ‘La Santa’ pegada y nosotros seguíamos ahí. Seguía la misma magia en ese lugar y nosotros nos dejábamos llevar por eso", finaliza el paisa.Para ver |Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa¡La música nos une!
J Balvin, Reykon, Fainal, Shako, Pope, Jutha, Golpe a Golpe, Yelsid y Pipe Calderón fueron algunos de los convocados por Shock en 2010 para protagonizar una edición especial sobre reggaetón, un género musical que para la época estaba agarrando mucha fuerza a nivel nacional, pero que aún era considerada por algunos como un fenómeno underground. 10 años después de esa publicación hablamos con los artistas sobre el aporte que ellos le hicieron al reggaetón en sus inicios y que hoy hacen que sea uno de los géneros con mayor impacto a nivel internacional. Por: Sebastián Peña - @SebasNews René de Calle 13 se quedó corto cuando dijo que “el reggaetón se mete por los intestinos” porque en pleno 2020 hemos podido ser testigos que este género musical ha logrado permear lugares donde antes no tenían cabida, por ejemplo, Los festivales Coachella o Lollapalooza, el SuperBowl (de la mano de Balvin, Bad Bunny, Shakira y Jlo), el gran Tomorrowland, la Copa Mundial de la FIFA y, por si fuera poco, los listados más importantes de popularidad como Billboard, Kworb (que mide el impacto de reproducciones en Youtube) y iTunes. El reggaetón es inmenso, pero hoy vamos a enfocarnos en el colombiano. Ese fenómeno que empezó a mediados de la primera década del 2000, pero que logró reconocimiento nacional entre 2009 y 2010 cuando varios exponentes del género empezaron a pegar sus creaciones musicales en emisoras de radio de todo el país. Medellín es considerada como la segunda ciudad más importante para el reggaetón y en ella se gestaron talentos internacionales que cooperaron para el éxito de muchos exponentes. La Revista Shock, una de las publicaciones musicales más representativas de Colombia, estudió el fenómeno y decidió armar una estrategia para juntar al combo de músicos para hacer una edición especial sobre su trabajo. Cuenta Mariangela Rubbini, ex directora del medio, que se dio cuenta de la fuerza musical del perreo cuando viajó a Medellín a hacer un evento de Shock en la que participaron los reggaetoneros. En ese momento hizo alianza con varias personas y de la mano del equipo editorial investigaron sobre el fenómeno paisa para después decidir darle la portada a J Balvin, el líder del movimiento. La revista se publicó en septiembre de 2010 y es uno de los números más vendidos de la edición impresa. Con ella se realizó una gira nacional para que J Balvin llevara su música a diferentes ciudades y firmara autógrafos, actividades que consolidaban el éxito de su naciente proyecto. En la edición participan varios músicos, integrantes de lo que era en ese momento el colectivo ‘La Universidad de la calle’. Todos recuerdan con cariño el momento en que Shock los convocó para validar sus años de trabajo a favor de la música urbana. Hablamos con algunos de los participantes sobre esa publicación. J BALVIN Fue una de las primeras portadas que pude tener en la Revista Shock y fue un momento muy grande para mí porque Shock representa muchísimo la música alternativa y más que todo en ese momento éramos como un fenómeno muy underground entonces, super agradecidos. Fue muy bonita toda esa historia. (...) Lo mejor de ese combo es que todos estábamos llenos de ilusiones, teníamos muchos sueños por lograr. Era muy bonito ver como lo que hoy en día se está viviendo es lo que tanto soñamos. Fue muy bacano ver la inocencia de todo el proceso. REYKON Toda esta gente que está en esta fotografía fue pieza fundamental para lo que hoy en día está sucediendo. Todo el mundo ve el movimiento ya muy grande, obviamente, y eso es lo bonito, pero cada una de estas personas que estuvieron acá fuimos los que estábamos por allá en los barcitos, en los barrios, yendo a rebuscarnos la vuelta completa. Aquí todavía conservábamos más fuerte la amistad que el negocio ¿me entendés? entonces eso me parece muy bacano; todos arrancábamos para el mismo lugar, todos estos personajes que están acá vieron muchas puertas cerradas, vieron muchas burlas de parte de la gente, vieron muchos escenarios como los silbaban y como no nos iba bien. DJ POPE Lo luchamos mucho. Juntar a todos los muchachos, juntar a todo el combo para que estuviéramos el mismo día y nos la sollaramos, fue algo mágico. Fue hace diez años y empieza uno a sentir que llevamos mucho rato trabajando. Me acuerdo mucho ese día porque la energía fue muy bonita y sentíamos que Colombia nos estaba aceptando como género, como industria. (…) Bogotá fue de esas primeras ciudades que nos bloqueaba demasiado en cuestión de por lo que hacíamos, pero cuando ya nos conocieron más a fondo vieron que éramos algo diferente y eso nos abrió las puertas de todos lados y acá seguimos y no vamos a soltar. PEQUEÑO JUAN – GOLPE A GOLPE Es ese primer colectivo en el que soñamos tocar grandes escenarios, en el que compartíamos habitación, presupuestos, alquilábamos carros para poder venir a Bogotá, viajábamos en flotas, en buses, y es un combo de soñadores. Aquí había amistad, había unión, había sueños. Hoy en día es más difícil encontrar un combo de estos unido porque ya muchos han hecho carreras muy exitosas y, digámoslo así, no tienen tiempo ya sino para sus proyectos personales, unas agendas muy apretadas. Quedaron anécdotas muy bonitas, me parece también muy importante que las nuevas generaciones vean esto. MR DEC – GOLPE A GOLPE Antes de esto fue muy difícil que los medios de comunicación nos pararan atención. De hecho, Golpe a Golpe tiene una historia y es que nosotros desde que empezó el grupo se demoró siete años en poner su primera canción en radio. Mientras que hoy en día un artista puede salir y a los tres meses está haciendo una promoción, que la gente le pare bolas sonando en una emisora. Pero a nosotros nos costó bastante que pusieran la atención en el reggaetón colombiano porque era un género que venía de otro lado y nosotros lo adoptamos en Colombia. Muchos nos decían “es que el reggaetón no es colombiano, el reggaetón es extranjero ustedes no lo pueden hacer” entonces lo más difícil fue convencer a las personas de que realmente nosotros lo podíamos hacer bien y que era diferente y autentico. JUTHA Todos teníamos la idea de que la revista era muy rockera, muy rapera, muy alternativa. Entonces, como que ya entendieran que el reggaetón estaba haciendo cosas importantes en la escena urbana y musical fue muy bacano ese llamado por ese lado y por el lado también de que le dieran el crédito que se merecía a lo que se estaba haciendo en la escena local de Medellín. FAINAL Recuerdo que era muy difícil que medios importantes le abrieran el espacio al reggaetón. En ese entonces teníamos una canción muy rankeada que era ‘Obra de Arte’ que la hacíamos Fainal & Shako con Balvin y esa fue la canción que abrió las puertas al reggaetón colombiano a nivel nacional. SHAKO Veníamos de la escena hip hop, de la escena rap bien o mal veníamos desde allá. Algunos como DJ, productores, otros que sí hicieron parte activa del movimiento del rap en Medellín y otros que se vinieron pegando cuando empezó el boom del reggaetón. Para nosotros haber visto que podíamos hacer música, que la podíamos hacer sería y la podíamos hacer como industria, ese fue el común denominador que teníamos los que estábamos ahí en esa publicación, porque éramos los que vimos la música como un negocio y que estamos ahí todavía seguimos vigentes. PIPE CALDERÓN Éramos cercanos, por lo menos y se veía una camaradería ahí y eso se sentía en la música también. Hacíamos canciones todo el tiempo y se pegaban, se pegaban las canciones solitas. Yo creo que esa es la época dorada en la que inicio todo. Lastimosamente en esa época no había las redes que hay ahora, nos tocaba más a pulso. Empezó todo muy calle, empezó, digámoslo de una manera, como empieza el hip hop en todos los países que es protestando y empezó a volverse comercial, pero el reggaetón es cultura para mí. YELSID Por Antioquia arrancó todo y recuerdo mucho esa sesión de fotos porque esa camada mostraba y tenía todo el potencial para haber sido una competencia directa de Puerto Rico y era la unión, era la amistad. Entre nosotros cuando arrancamos no había envidia y todos grabábamos con todos. Lastimosamente pienso que algunos cuando fueron cogiendo algún grado de popularidad empezaron a pensar solamente en el ‘yo soy, yo tengo que llegar’ y no pensaron en arrastrar a los demás y eso creo que estanco un poco la industria colombiana. FEID La música paisa para esos tiempos tenía mucho carácter y no importaba lo que estuviese sonando en Puerto Rico, lo que es estuviese sonando en RD no importaba lo que estuviese pegando en Panamá, la música paisa para esa época se paraba en la raya. Yo creo que yo le aprendí a ellos a no tener miedo y a tener originalidad e impactar siempre en cada lanzamiento. Son personas que admiro, respeto y quiero bastante y siempre van a ser esos pioneros y los responsables de que a artistas nuevos como yo se les haya abierto tantas puertas. Síganos en Instagram: @Shock Recomendado | J Balvin: Del rock al rap y del rap al reggaetón, la historia contada por su papá #LaMúsicaNosUne
Reykon, El Líder, empezó el 2020 con el pie derecho y es que su canción Perriando, lanzada en noviembre del año pasado, subió de nivel con un remix en el que participa el ícono de la salsa Willie Colón. La canción tiene las trompetas legendarias del tema La Murga de Panamá que ha marcado a cuatro generaciones de los amantes de la música latina. De hecho, el sencillo fue presentado en vivo en la pasada edición de los Premios Lo Nuestro, recibiendo comentarios muy favorecedores por la llegada de Colón al perreo. Este es de los momentos bonitos de mi trayectoria. No sé si esto marca la historia de la música colombiana, pero si sé q marca mi carrera: Reykon sobre su colaboración con Willie Colón Sin embargo, los más aferrados a los sonidos clásicos de la salsa han criticado que Willie fusione su talento y sus sonidos con un reggaetonero y más si se trata de un clásico como La Purga en el que también participó Héctor Lavoe. De todos modos, el boricua ha contestado a esos ‘haters’ defendiendo que él siempre ha sido criticado por innovar, “ya estoy cansado de la mojigatería y que me digan “¿cómo te atreves hacer reguetón? Cuando mezclé bomba y plena con guaguancó; me criticaron, cuando mezclé bossa y samba; me criticaron, cuando le agregué el cuatro y el aguinaldo; se rieron, cuando le puse cuerdas; se quejaron... a la mierda” La Murga Remix ya está disponible en todas las plataformas de música. Reykon y el sampleo de la salsa puertorriqueña en sus canciones de reggaetón #LaMúsicaNosUne
A pocos días de los Premios Lo Nuestro, que se realizarán el 20 de febrero y serán transmitidos por Univisión en Estados Unidos, se empiezan a revelar detalles en redes sociales de lo que será este evento y de quiénes participarán de él. La primera sorpresa es que Reykon pasará por el escenario con su canción Perriando, pero la sorpresa mayor es que presentará un remix oficial junto al gran Willie Colón. Una sorpresa inesperada, pues han pasado 20 años desde la última vez que Willie Colón participó en una ceremonia de este estilo. En la lista de nominados para este año hay bastante talento colombiano que se destacó en los últimos meses por permanecer en lo más alto de los listados de popularidad musical, no solo en reggaetón sino en el pop, rock, tropical y hasta regional mexicano. Canción del Año ‘Cariño a medias’ - Conjunto Primavera ‘Con calma’ - Daddy Yankee Ft. Snow ‘Parecen viernes’ - Marc Anthony ‘Un año’ - Sebastián Yatra y Reik Álbum del Año 11:11 - Maluma Ahora - Christian Nodal Ahora - Reik Fantasía - Sebastián Yatra Homerun - Paulo Londra Oasis - J Balvin y Bad Bunny Ocean - Karol G Opus - Marc Anthony Simplemente Gracias - Calibre 50 Utopía - Romeo Santos Vea la lista completa de nominados en el siguiente link: Los músicos colombianos nominados a los Premios Lo Nuestro 2020
Aquí estamos con nuevos temitas, como de costumbre, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. Perriando - Reykon ¿Quién está detrás? Reykon es uno de los papás del boom del reggaetón en Medellín y en Colombia. En su carrera artística hay un montón de perreos memorables y colaboraciones con pesos pesados como Daddy Yankee, Pedro Capó, Karol G y Maluma, por mencionar algunos. ¿De qué trata? Perreo es la palabra más usada para referirse al reggaetón, pero en este track Reykon quiere dejar claro que hace 30 años se perriaba con salsa de Hector Lavoe y Willie Colón. ¿A qué suena? Esta canción, producida por Cheztom y Kensel, es un homenaje al clásico La Murga de Panamá del año 1971. Este sencillo mezcla ritmos urbanos con las inconfundibles trompetas del tema original, trayendo "un reggaeton vieja escuela", como dice Reykon en la letra juguetona. ¿Sobre el video qué? El clip dirigido por Harold de 36 Grados, muestra a Reykon hipnotizado al encontrar un tocadiscos de vinilo que lo transporta a un programa televisivo de los años 70. Allí vemos a Reykon con un estilo muy a lo "Willie Colón", presentando su nuevo canción. La historia del clip refuerza la letra de la canción: "Un perreo diferente, como en los tiempos de antes, periódico de ayer, pa' que exploten los parlantes, como Héctor y Ruben, Willie, Ismael, en un featuring con Yankee y Tego Calde". El paisa se aseguró de usar varias referencias en el tema y en el video para darle vida a las ideas que tenía en mente con este sencillo. Por ejemplo, Reykon protagoniza múltiples personajes a lo largo del video, incluso aparece vestido como Tego Calderón, un ícono del reggaetón clásico, y le hace referencia a la lírica del tema Pa' Que Retozen. ¿Cuándo escucharla? Si en la fiesta quiere salsa, puede empezar con esta canción para ir acostumbrando a los asistentes. #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con música nueva, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. Como tú - Golpe a Golpe, Reykon ¿Quién está detrás? Hace más de una década sonaba en todas las discotecas la música de Golpe a Golpe y Reykon, tres paisas que, a pesar de los cambios en la industria, han logrado mantenerse vigentes. Los artistas se unen y les muestra a las nuevas generaciones de reggaetoneros las grandes creaciones que salen al momento de unir fuerzas creativas. ¿De qué trata? Seguramente todos hemos pasado por ese momento en que una persona no puede salir de nuestra mente, de eso trata esta canción, pero metiéndole más picante y deseo. ¿A qué suena? De esta fusión muchos esperarían un perreo puro y duro, pero Como tú lleva en su ADN musical un sandungueo suave. ¿Sobre el video qué? Visualmente es muy llamativo, a pesar de no tener una historia en particular. El trabajo visual muestra a los tres artistas bailando y mostrando su fuerza escénica, esa misma que los ha mantenido activos en los escenarios. ¿Cuándo escucharla? Si la ponen en la discoteca, busque a esa persona que tanto piensa e invítela a bailar pegadito y despacito, #LaMúsicaNosUne
La mayoría de los colombianos tenían la esperanza de que esta Copa América fuera ganada por la Selección dirigida por el técnico Carlos Queiroz. Falcao, Zapata, James y el resto de los jugadores dieron lo mejor de sí, pero eso no alcanzó ni siquiera para llegar a la semifinal del torneo. Al inicio de esta temporada el arquero y ex futbolista René Higuita dijo públicamente que si la selección no ganaba la copa se dejaría cortar el pelo, abandonando así a su icónica melena. Todo ocurrió en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín y lo curioso es que el barbero que realizó el corte fue el cantante paisa Reykon, quien en la noche anterior estuvo en Bogotá presentando ICON, el proyecto visual y musical de los productores Jowan, Rolo y FEID. Este fue el resultado del corte realizado por el creador de temas como La Santa y Latina. Estos son los más recientes sencillos de Reykon. #LaMúsicaNosUne
Seguramente usted ha escuchado un “Icon” en varios hits grandes de reggaetón o pop como en Déjala que vuelva de Piso 21 o Si Decides (Baby) de Ventino, pero tal vez desconoce el por qué. Icon es el sello musical con el que los productores paisas Jowan y Rolo, marcan las canciones que hacen para otros artistas, pero a partir de la fecha tendrán un curioso y amigable rostro que los hará aún más identificables. Los productores musicales ya mencionados llevan varios años creando éxitos y el nombre de su productora en Medellín, Icon, es bastante reconocida dentro de la industria, pero poco se sabe de ellos fuera de esta. Es por eso que, en compañía de Sony Music, decidieron ponerle cara y personalidad a una caricatura que hará identificar cada una de sus próximas creaciones. La primera que podremos ver es Como lo hiciste ayer, un tema creado por ICON para Pedro Capó en compañía de Reykon y que seguro se convertirá en un himno de la fiesta en América Latina. La canción marca el inicio de una nueva etapa para los productores y, a su vez, un reto: el lograr que la gente empiece a conectar con ese gato fantasma que pretende contagiar a la gente con sus creaciones musicales. Carla Vásquez, productora A&R Audiovisual de Sony Music nos cuenta que la primera reunión que tuvieron para darle vida a este gatico fantasma fue hace un año y medio. En ese encuentro los chicos de Icon mostraron ejemplos de grandes artistas que no habían mostrado su cara, pero sí tenían personajes que los hacían identificar. De ese día nació la idea que el personaje que los representara debía tener características humanas y animales que estuvieran por encima del bien y del mal, sin juicios ante la gente y que impulsara a la gente a hacer lo que ellos quieran. Luego de compartir la propuesta a diferentes grupos de diseño para que interpretaran la idea de los productores musicales llegaron a Comes Cake, un laboratorio de imagen que tiene una imaginación brillante para crear productos audiovisuales muy llamativos. Andrés Martins, cofundador de esta empresa que ha trabajado con Esteman, Aterciopelados, Boreahl, Pedrina y Rio, etc, recuerda que hicieron durante mes y medio 12 diferentes perfiles y posibles personajes que llenara por completo a ICON. El gato fantasma puede mutar, no tiene un sexo definido, vive en las montañas de Medellín y busca, a través de la música, contagiar a las personas con su beat. Muchas de estas características están presentes en el video con Reykon y Pedro Capó. Rolo, Jowan y Feid son las mentes detrás de ICON. Ellos son los encargados de producción musical, composición, grabación e ingeniería de canciones. Llevan trabajando varios años y creando hits que han impulsado la carrera de un montón de artistas nacionales e internacionales. Para ellos es importante posicionar este gatito fantasma para que los represente a ellos con artistas, sin que necesariamente su rostro o vos sea lo más visible, “el hecho de apoyarnos en algo gráfico es muy refrescante para la industria”, asegura Rolo. En los próximos meses escucharemos, veremos y nos enamoraremos más de ICON, porque hay un plan para posicionarlo en Colombia y en Sudamérica. El primer paso para dar a conocer por todo lo alto al gatito fantasma es la canción Como lo hiciste ayer, pero en las siguientes semanas vendrán más colaboraciones, que ya están grabadas, con pesos pesados del continente. ¡Un proyecto que promete bastante! ¿Son ICON nuestros primeros Gorillaz? Visita de Moebiuz a ICON: un encuentro entre el rap y el reggaetón #LaMúsicaNosUne
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!