El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
Faltan pocos días para que se abran las montañas del Festival Cordillera 2023 a todos los que celebrarán los sonidos de nuestra región junto a las leyendas vivientes de la música. Empiecen a armar su propio horario para los días 24 y 25 de septiembre en el Parque Simón Bolívar para la primera edición del Festival.Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2023 anunció fechas y será de 4 díasSerán cuatro escenarios los que reciban a los sonidos latinoamericanos: Aconcagua, Cotopaxi, Cocuy y el Bosque Electrónico. Un homenaje a las montañas más importantes del continente. El sábado 24 Babasónicos, Mon Laferte, Caifanes y Los Fabulosos Cadillacs engalanarán el escenario principal, el Escenario Aconcagua, con una descarga alucinante de éxitos intergeneracionales y en español. Por un lado, el Escenario Cotopaxi se abrirá con el que puede ser uno de los últimos conciertos de la maestra del folclor Totó la Momposina. El rock también será protagonista de este escenario con los shows de Los Auténticos Decadentes, No Te Va Gustar y un cierre apoteósico con Molotov. Por otro lado, el Escenario Cocuy será el hogar de la efervescencia musical con las presentaciones de Duplat, Emir Kusturica, The Wailers, LosPetitFellas, Los Amigos Invisibles y más. La primera edición del Bosque Electrónico será protagonizada por Silverio, Uproot Andy, Mitú, Mad Professor y otros sets imperdibles.HORARIOS FESTIVAL CORDILLERA SÁBADO 24 DE SEPTIEMBREEscenario Aconcagua15:00 Arath Herce16:45 Babasónicos19:00 Mon Laferte 21:00 Caifanes 23:45 Fabulosos Cadillacs Escenario Cotopaxi14:15 Briela Ojeda15:45 Totó La Momposina 17:45 Los Auténticos Decadentes 20:00 No te va a gustar 22:30 Molotov Escenario Cocuy14:15 Duplat15:30 Emir Kusturica 17:00 Soja 19:00 LosPetitFellas 20:30 The Wailers 22:45 Los amigos invisibles Bosque Electrónico 15:30 Monokike 16:45 Rosa Pistola 18:45 Silverio 20:15 Uproot Andy 22:00 Mad Professor00:15 MitúHORARIOS FESTIVAL CORDILLERA DOMINGO 25 DE SEPTIEMBREEscenario Aconcagua14:00 Conociendo Rusia 15:45 Aterciopelados 17:45 Draco Rosa 19:45 Maná 22:15 Zoé Escenario Cotopaxi 14:45 Piero 16:45 Caloncho 18:45 Julieta Venegas 21:15 Moenia 23:45 Café Tacvba Escenario Cocuy 14:15 N. Hardem 15:30 Lianna 16:45 Al2 El Aldeano 18:15 Akapellah 19:45 La Etnnia 22:00 Kase.O Bosque electrónico 14:15 De Juepuchas 16:30 Cerrero 18:15 Gala Galeano 20:00 Quantic 21:45 Populous 23:30 Chancha Vía Circuito¡La música nos une!
Hoy, en una era llena de covers y samples, parece que una versión rock del himno nacional de Colombia sería bastante inofensiva. Pero fue una historia muy distinta en 1995, cuando la hizo la banda paisa Ekhymosis, que por esos días lanzaba su álbum Amor bilingüe. En ese año, la emisora Radioactiva le pidió a la banda una versión del himno exclusiva para ellos, que en su momento causó polémica. Por decreto,emisoras y canales de televisión debían (y deben) emitir el Himno Nacional a las 6:00 a.m. y 6.00pm. Cabe recordar que 1995 fue un gran año para el rock colombiano, pues ocurrió la primera versión de Rock al parque, y Ekhymosis fue elegida para ser la telonera de Bon Jovi en Bogotá. Sin embargo, la banda canceló su show horas antes del concierto, para dejarle el turno a Bon Jovi, con el objetivo de que el concierto terminara más temprano. Ese día ocurrió el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. "Nos llamaron para proponernos la idea de que interpretáramos el himno. No le vimos ningún problema, es más, desde la primera transmisión hasta hoy han pasado dos meses y no sabemos por qué sólo hasta ahora se pretende armar una polémica. Nunca le pusimos trascendencia al hecho de tocarlo con ritmo de rock. Es igual, es el mismo himno, sólo que tiene guitarras, bajo y batería", dijo Juanes en entrevista con El Tiempo en noviembre de 1995. En palabras de Juanes, "A los jóvenes les gusta, a los adultos no tanto". Para las personas más conservadoras, la versión del himno fue un irrespeto. "¿Cómo un grupo de "mechudos" iba a profanar el himno con guitarras eléctricas?", pensaban algunos. "Pienso que no es ni irreverente ni irrespetuoso. Es más, creo que hubo un aporte al país y especialmente a los jóvenes, pues al hablar su mismo lenguaje se les ofrece un himno más cercano", añadió el rockero. La versión de Ekhymosis sonó en la emisora hasta finales del 96, y aunque escandalizó a más de un conservador, sigue siendo para muchos una de las mejores que se han hecho del himno y una de tantas pruebas de lo contracultural que puede llegar a ser el rock.
Este jueves 25 de noviembre se realizará un concierto doble con dos de las bandas más destacadas del universo musical del rock alternativo de Colombia: Lika Nova de Bogotá y La Banda del Bisonte de Medellín.Contenido recomendado | Morat agota tres conciertos en el Movistar Arena para 2022El evento se llevará a cabo en Sánchez Cervecería ubicado en la Avenida Calle 85 #12-25 de Bogotá. Las entradas tienen un costo de 30.000 pesos en preventa y 35.000 pesos el día del evento. Reservas al número 3104131859Este show marcará el cierre del año para Lika Nova en Bogotá, presentando su segundo album y sus más recientes sencillos que han tenido gran acogida en el publico de la banda como lo son "Una Apuesta", que alcanzo el primer puesto en el top #25 Radionica, "Ya No Funciono", "Solo Tú" y una nueva sorpresa exclusiva para el show.Para La banda del Bisonte será un concierto en el que empezarán a prender motores para su show en el Festival Viva Latino de 2022 que se realizará los días 19 y 20 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.¡La música nos une!
Muchos dicen que hay personas que viven en una burbuja y que no se dan cuenta de los problemas que nos rodean a todos como país, pero decir eso en Colombia es prácticamente imposible porque hasta un ciego puede ver lo que está afectando a nuestra República. Grita - II, el nuevo disco de Armenia, pone el foco sobre los problemas que nos afectan como sociedad e invita durante 33 minutos a salir de la rutina que tanto mal nos hace.Por: Sebastián Peña - @SebasNewsConocimos a Armenia a mediados de 2019 con canciones románticas, soñadoras y enfocadas en las relaciones interpersonales. Su disco debut fue una carta de presentación bien recibida por el indie colombiano y los puso en el radar de la escena alternativa.En 2020 estaban listos para subirse a la deseada tarima del Estéreo Picnic, pero la pandemia tumbó por completo ese sueño. Entre los planes de ese año también estaba entrar al estudio y grabar las canciones que Juan Antonio Toro tenía escritas, pero todos los lugares de grabación cerraron sus puertas para evitar el contagio y respetar las normas de salubridad.Si bien pasaron dos años casi exactos entre un disco y el otro, Armenia se ha mantenido activa en la escena publicando covers como Limón & Sal, videos musicales, conciertos acústicos virtuales y recitales con aforo limitado.De hecho fueron una de las primeras bandas que se presentó, de la mano de Shock, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá cuando empezó la reactivación cultural y económica en Colombia. Ese concierto fue el pitazo inicial de su nueva era, una en la que se siente la adultez a flor de piel.En video | Armenia desde el Teatro Mayor [2021] - Shock PresentaEse día en el teatro abrieron el show de aproximadamente una hora con El Tiempo, canción que se ha convertido en el tema con mayor atención del álbum y que goza de gran popularidad en plataformas digitales.Juan Antonio, que creció escuchando emisoras musicales, resalta lo significativo que fue el hecho de que este sencillo haya estado por varias semanas de #1 en el listado R20CK de Radioactiva.Grita - II es un álbum diverso que sirve como homenaje a varias las influencias musicales de Toro, el líder del combo, un genio de la composición y un maestro para balancear sus gustos con el sello sonoro que ha creado Armenia.En este álbum hay toques de vallenato, plancha dramática, muchos riffs de guitarra y por supuesto rock muy latino que se entrelaza con letras profundas, fuertes, dolorosas y honestas que dicen mucho del momento actual del mundo.Durante nuestra charla, Juan Antonio Toro hizo énfasis en que él veía la música como un servicio más allá del entretenimiento y que los análisis que se hace frecuentemente lo llevaron a escribir sobre temáticas que le impactaran más allá de las relaciones afectivas.El consumismo, el suicidio, la salud mental, desigualdad, el abuso de las drogas, la desaparición forzosa, el desplazamiento y la violencia policial son temas que se tocan en este disco.Armenia hace un detallado recorrido por las nueve canciones del disco 'Grita - II' en este track by track.El TiempoNace a partir de la idea de esperar, nace de la idea que tengo sobre las redes sociales porque siento que han modificado mucho nuestra interacción como seres humanos y cómo estamos usando el tiempo nuestra vida. Siento que todos esos minutos que le invertimos a algunas cosas nos hace no querer disfrutar lo que vivimos día a día.GritaEs una canción que yo le escribí a Sergio Urrego (el estudiante que se suicidó por la discriminación que vivió por parte de las directivas de un colegio en Cundinamarca). Siento que el caso de él a mí me marcó mucho sobre todo en esa etapa del colegio y e lo que significa hablar sobre las enfermedades mentales y el suicidio en un país como el nuestro.Cuando la escribí esa canción salió en 5 minutos, agarré la guitarra y ya sabía exactamente qué quería hablar. Quería hablar mucho de lo que significaba para mí o lo que significó en un momento desarrollar mi personalidad y no ser exactamente el hombre que me decían que fuera.Después tuve la oportunidad de poder trabajar con la Fundación Sergio Urrego, conocer a Alba Reyes ha sido de las cosas más bonitas que me han pasado en la vida porque esa mujer para mí es un símbolo de muchísimas luchas que representa a las madres de este país. Y haberle dado esta canción, porque yo quería que esta canción fuese de la fundación, para mí es un honor y siento que es de las cosas más bonitas que se han podido lograr alrededor de este disco.Tú sigues aquíHabla sobre una experiencia que tuve con un amigo o amiga, un personaje, al que yo estaba viendo como la noche y la fiesta lo estaba afectando mucho. Y le estaba haciendo mucho daño. En ese proceso yo no quería dejar a esta persona sola. Siento que es algo de lo que se tiene que hablar también. La fiesta es una chimba, pero hay que cuidarse y esta canción habla de eso: independientemente de lo que yo estaba haciendo estaba preocupado por esta persona.AdiósEs cuando aceptas que un amigo o una persona que significó mucho para tí tiene que irse. Obviamente está puesto en el marco de una relación que se quiebra, pero también pensaba mucho en peleas que uno tiene con amigos de mucho tiempo que deciden tomar decisiones y vidas muy distintas a la de uno.A veces llueveLa escribí después de una llamada que tuve con mi jefe. Sebastián Mejía me llamó un día que Bogotá estaba sumida en lluvía, él estaba en Transmilenio y me estaba hablando de un negocio que no había podido realizarse. Él me dijo “mano es que a veces llueve, a veces las cosas no se nos dan, a veces las cosas no resultan” y de inmediato él me dijo eso, agarré la guitarra y compuse la canción con él ahí en la llamada. Empecé a cantarla, a escribirla y en un ratito la teníamos, se la mandé y de hecho la nota de voz de esa canción la subimos a nuestro.Rompe (con Oh’laville)Siento que hablar de la limpieza social, de las desapariciones y el secuestro es algo que a todos los colombianos nos da muy duro porque siempre ha sido algo que nos ha hecho sufrir como sociedad. La letra habla mucho de esa cuestión. Es la historia de un chico que sale a jugar al parque, su madre le dice que tenga cuidado y en un momento algo sucede, a él le toca irse, dejar sus cosas y todo para salvar su vida.HéroesLa escribí a finales del 2019 después de que se tomaran el monumento de Héroes acá en la ciudad de Bogotá en la ochenta y punta con Caracas y lo transformaran. Me acuerdo que fue la primera vez que lo llenaron de colores, empezaron a hacer bailes y una cantidad de cosas. Es como una conversación con uno mismo, pararse frente a un monumento como ese, verlo lleno de colores y todos los sentimientos y las cosas que pueden salir de ahí.Pimpinella (con Francesca Collavini)En este caso quería hacer un dueto super romántico, súper dramático, pero con una descarga de un riff de guitarra muy potente. Quería hacer esa dualidad y ahí es donde decidimos invitar a Francesa a que cantara, ella es compañera nuestra de la Universidad.Fue muy difícil el poder acomodar ambos mundos y que se entendiera la potencia que queríamos tener en cuestión de las guitarras y al mismo tiempo tener la delicadeza y la interpretación característica de un dueto de plancha.Un Hogar (con Margarita Siempre Viva)Para mí MSV fue como el último empujón que necesitaba para tomar la decisión de hacer una banda. Siento que ellos le hablan a esta generación que ha salido en estos últimos años, soy fanático de muchas canciones y cuando se dio la posibilidad de hacer una apareció ‘Un Hogar’, que de hecho la producción yo la hice en su mayoría pensando en hacer una canción como Margarita Siempre Viva.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos La Claque de La sociedad de la sombrilla y Piel Camaleón.¿Quiénes son La Sociedad de La Sombrilla y Piel Camaleón?Juan Pablo Cortés y Nicolás Gutiérrez son La Sociedad de La Sombrilla, el dúo que suma en su propuesta musical todas sus influencias musicales y el universo fantástico que los mueve con temas cotidianos en sus letras, pero pensando siempre en la transformación y el cambio. En este tema los acompaña Daniel Moreno, líder de la agrupación Piel Camaleón.¿De qué trata la canción La Claque?Al inicio del video del tema la banda explica que la palabra 'claque' es un grupo de personas que asisten a un espectáculo con el fin de aplaudir en momentos señalados. Y añaden "grupo de personas que aplauden, defienden o alaban las acciones de otra buscando algún provecho". El tema sienta una postura frente al aplauso automático, irreflexivo y complaciente que abunda en la industria cultural.¿A qué suena lo nuevo de Sociedad de La Sombrilla y Piel Camaleón?Es un tema que fusiona el sonido de ambos proyectos con las voces que los identifican fuertemente. La canción se arropa bajo el género de electrorock y es una pista que no permitirá que se quede quieto en ningún momento.¿Tiene video oficial este nuevo sencillo?Sí, es un clip en escala de grises y bajo la perspectiva del ojo de pescado. Fue dirigido por Melissa Chavés y en él el estilismo 'dark' es protagonista, ese trabajo fue hecho por Laura Gómez.¿Cuándo escucharla?La canción es enérgica y de cierta forma puede ser buena para sus reuniones caseras y escucharla a diferentes volúmenes. Todo depende del ambiente y el día en que le de play.En video | Tommy Torres - El Playlist de anoche (co-producido por Bad Bunny) - Track by Track Shock¡La música colombiana nos une!
Este 15 de julio falleció el conocido periodista y cronista Germán Castro Caycedo. Nacido en Zipaquirá es uno de los nombres más destacados del periodismo colombiano y uno de los autores más leídos del país en no ficción. Entre sus obras más destacadas se encuentran Mi alma se la dejo al diablo, La bruja, El Karina, Colombia X, Que la muerte espere, entre otras. Castro Caycedo tenía 81 años. Germán Castro Caycedo escribió 22 libros de narrativa – no ficción. Sus obras recibieron gran acogida no solo de los expertos y periodistas, sino del público en general. El autor también fue creador del programa Enviado especial, que fue clave para el periodismo en Colombia. En su trabajo como cronista del diario El Tiempo, estuvo a cargo de cubrir el festival de música de Ancón, que fue un evento clave para la escena hippie colombiana, que logró indignar a la iglesia católica. Ocurrió en junio de 1971. El periodista hizo varios artículos describiendo lo que vio en el mayor festival hippie de Colombia. Rescatamos algunos fragmentos clave."Aún estamos en el signo de géminis, el signo de Mercurio, con él todo es rápido, speed". Las palabras de Gonzalo Caro, el organizador, fueron las primeras en escucharse, una media hora antes de iniciarse el festival rock(...)Los directores del Festival, unos segundos antes, habían llamado uno a uno, a todos grupos pertenecientes a los signos del zodíaco. Luego otro grito colectivo: para ponernos en algo y llamar al sol que no quiere salir. Con la voz lenta, alargando las palabras uno de ellos trepó al tablado y tomó los micrófonos. Todos somos hermanos, todos somos iguales en la música, lo único que puede unir al mundo. Las frases empezaron entonces a sucederse: fue llamada una señora que había perdido un bulto de piña, a través de las diez y seis torres de altoparlantes regadas por el espacioso campo. También se hizo relación a la droga: La gente que tiene en el campo tiquetes de viajes cósmicos, mucho cuidado...y si alguien se siente mal, si alguien pone mucha carga en sus pasajes, aquí detrás del escenario estamos para ayudarlos. En tres carpas color naranja, la Cruz Roja estableció un puesto de socorro: Nos hemos cuidado de traer buena cantidad de drogas, especialmente contra la intoxicación, contra alucinógenos y barbitúricos, dice una enfermera voluntaria. Siéntense todos. No importa que el piso esté mojado, nosotros estamos calientes por dentro y con la música nos calentaremos aún más, dijo otra voz por las torres de parlantes. Sobre la una y media de la tarde salió por fin el sol, entonces se escuchó un grito fuerte por todo el campo. Tras las palabras d apertura e Alcalde inaugurando el festival, dos frases breves, Carolo ,el organizador respondió: "bien, maestro, gracias por habernos permitido esto tan bello. La música ha de sonar todos los días hasta as nueve de la noche, cuando comenzarán las fogatas de amor. En torno a ellas se congregarán los jóvenes para quererse en presencia del fuego. Se pregunta en qué consiste y con una mirada maliciosa, responde: Es ver la candela, sentirla cerca de la carne para purificarnos...Los burgueses, ustedes los que corbata, siempre que oyen la palabra amor piensan en el sexo. Y amor, amigo mío, amor es todo, es admirar lo bello. La candela es bella. (...)Aún sin bañarse, la mayoría de los hippies de verdad que han venido a este festival, parecen no interesarse por nada Son acaso los menos ansiosos por ubicarse alrededor de una caseta alta, cubierta con dos lonas de gruesas franjas verticales, blancas y negras, desde donde los conjuntos harán llegar a ellos la música. Este viernes se volcaron al campo de Ancón unas diez mil personas que buscaban ver el Festival. Su iniciación con lluvia y el marco considerada por el de resistencia que podría ceder en los días siguientes fue, hoy también, considerada por el Alcalde de la ciudad, como "el reconocimiento de una actitud juvenil que no podemos tratar de tapar con las manos". *Fragmento de "Purificadora" peregrinación a Ancon. Publicado en El Tiempo, 18 de junio de 1971.
En el 2019 RockAndSex convocó bandas y artistas emergentes para ser parte de la primera edición de las batallas musicales, un encuentro que buscan apoyar la escena musical independiente. Los ganadores de este primera edición fueron Cruel Cruel, una banda que mezcla elementos del surf rock, post-punk y dream pop.RockAndSex regresa para una nueva edición que convoca bandas y artistas musicales emergentes de rock y de diversas sonoridades, con el fin de brindarles visibilidad y oportunidad con premios, y experiencias increíbles, como antesala de la sexta edición del festival.Las batallas RockAndSex Vol 2 tienen una duración de dos meses, y serán la oportunidad perfecta de las bandas, agrupaciones o artistas musicales demuestren su talento con shows en vivo, incentivar su fan base y pulir algunas habilidades o herramientas necesarias que les servirán para que sus proyectos musicales logren reconocimiento.Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de julio, será un encuentro virtual con algunos eventos presenciales. Inscríbase aquí.Etapas de Las batallas RockAndSex Vol. 2Curaduría y selección de 20 bandas o artistas inscritos.Filtro para selección de 10 finalistas por medio de la creación de un pitch que será evaluado por los jurados.Masterclass exclusivas para los finalistas con algunos expertos de la industria musical y del entretenimiento como David Dueñas, Mauricio Vélez, entre otros.Dos fechas presenciales de batallas el 31 de Julio y 5 de Agosto en The Music Hall.Grabación de sesiones audiovisuales por Madriguera films que serán sometidas a respuesta del público y se tendrán en cuenta para la votación.Selección del ranking de los 3 mejores en una sesión con los jurados y posterior entrega de premios.Presentación final de las 3 bandas o artistas elegidos.Las bandas ganadoras recibirán los siguientes premiosMasterclass exclusivas y sesiones audivisuales increíbles por Madriguera Films.Asesorías personalizadas para desarrollo de propuesta de valor y lanzamiento del plan de marketing con la profe.Gira de medios o prensa.Sesión de fotos profesionales por 797.Bonos de descuento con Ensayos El Toke.Sesión de repolarización capilar por I Love Tokio.Paquete de premios por Uniq Condones.Bonos de descuento para grabación, mezcla y masterización por C1 Mastering y La Cara de Emer.Un lanzamiento gratuito (single o álbum), Distribución de video musical gratuito proporcionado por Symphonic Distribution, Pro Release Package valorado en $440USDCarátula de álbum de diseño personalizadoRe-skins de redes sociales basados en la portada de su álbum para Facebook, Twitter, YouTube y SoundcloudDos videos de Instagram animados y personalizados que promocionan el lanzamientoUn video de visualizador de YouTube personalizado para mejorar su música a la mejor experiencia visual y auditiva.Presentación en el festival RockandSex 2021
Hace 50 años ocurrió Ancón, uno de los primeros festivales musicales en Colombia, impulsado por la escena hippie local. Miles de jóvenes viajaron desde diferentes partes del país al municipio de La Estrella (Antioquia) entre el 18 y el 20 de junio de 1971 para un encuentro con la música, la naturaleza y la libertad. Participaron bandas como La gran sociedad del Estado, La columna de fuego, La planta, Terrón de sueño, La banda del marciano, Carne dura, Los Monsters, Conspiración del Zodiaco, La Banda Universal del Amor, Los Láser y Free Stone, entre otras.Además de la música, Ancón fue un espacio que miles de jóvenes encontraron para liberarse de la rigidez religiosa y familiar de la época, justo durante el último gobierno del Frente nacional. Fue un festival hecho con las uñas, sin ningún tipo de patrocinio; solo con el propósito de hacer un llamado a la paz y el amor a través del arte. Como lo decía el propio slogan de festival: “pura cuestión de fe”.Para el año de realización de Ancón, la escena hippie colombiana ya estaba consolidada en varias ciudades y Bogotá ya había sido sede del Festival de la Vida en el Parque Nacional, en 1970. Puntos como el Parque de los hippies, el Teatro la Comedia (hoy el Teatro Libre), y Lijacá (en ese entonces era un municipio aledaño y no un barrio de Bogotá) eran algunos de los puntos de encuentro de los hippies de la capital.“Aún estamos en el signo de géminis, el signo de Mercurio. Con él todo es rápido, speed”. Con estas palabras de Gonzalo Caro “Carolo”, organizador del evento, se dio inicio al festival, según reportó el escritor y periodista Germán Castro Caycedo. Una popular leyenda alrededor del festival dice que a Carolo se le ocurrió hacer el evento en ese lugar mientras estaba en la búsqueda de hongos alucinógenos.En el escenario se hicieron anuncios sobre el consumo de drogas. “la gente que tiene en el campo tiquetes de viajes cósmicos, mucho cuidado… y si alguien se siente mal, si alguien pone mucha carga en sus pasajes, aquí detrás del escenario estamos para ayudarlos”. “Maestros, tengan cuidado quienes tengan pasaje de viaje sicodélico. Los que sientan que van viajando muy lejos y se pierdan, vengan acá para atenderlos”, era algunas instrucciones del presentador del evento. Había tres carpas de auxilio de la Cruz Roja. Un reporte del fallecido periodista Henry Holguín decía: “la marihuana, los hongos alucinógenos, la cocaína, y el LSD importado directamente de Estados Unidos se han vendido y consumido en cantidades impresionantes”.Eso sí, no se permitió el consumo de aguardiente “para frenar los desbordamientos propios del alcoholismo”. Nadie sabe cuántas personas estuvieron en realidad en Ancón, pues hay reportes desde los 5.000 hasta los 200.000 asistentes. Se estima que buena parte de quienes fueron se colaron sin pagar los 13 pesos con 20 centavos que costaba la entrada. A "Carolo" muchos le advirtieron que nunca podría hacer el festival en una ciudad tan conservadora como Medellín. El Dr. Rock, conocido en la escena hippie bogotana le dijo: "¡Qué va, hombre! Que van a poder hacer uno de esos conciertos en Medellín si ahí rezan el Rosario en familia y los mandan a dormir". Días antes de su realización, la Asociación de colegios Privados de Antioquia emitió un comunicado rechazando el evento. “Se trata de una reunión de seres anormales y deshonestos en su máximo (…) Protestamos contra este acto contrario a las tradiciones de nuestro pueblo, se trata de un evento degradante y repulsivo”, decía el documento.“Para este 18 de junio está programada la inauguración del festival y amor en Medellín, durante la cual se darán cita centenares de hippies nacionales y extranjeros. La noticia no tendría nada de alarmante, si no supiéramos que detrás de ese hermoso, pero falso lema, se esconde un mundo de corrupción y delincuencia que ha llenado de dolor a los países y ciudades que han tenido la desventura de ser escenario de tales certámenes de depravación moral” declaraba una editorial del periódico El Colombiano.Tulio Botero Salazar, arzobispo de Medellín, consideró que el festival “atentaba contra las buenas costumbres y la moral cristiana”. “No me explico cómo las autoridades locales han permitido que en un ambiente tan profundamente cristiano como el de Medellín se lleven a cabo eventos de esta naturaleza”. Es recordado que Botero anunció que quienes asistieran al festival serían excomulgados. Incluso personas de izquierda decían que la CIA estaba infiltrada en el festival y señalaron que Estados Unidos estaba detrás del evento.Pese al rechazo de muchos a la realización de Ancón, fue el propio alcalde de Medellín, Álvaro Villegas Moreno, quien inauguró el festival (de allí que algunos medios lo apodaran "el alcalde hippie"). “En todos los países del mundo se da permiso a los jóvenes para que realicen esta clase de festivales. Ni en Medellín ni en Colombia entera hay un solo joven a quien no le guste la música rock”, declaró Villegas."Woodstock colombiano"El festival no era solo para hippies. Había personas de todo tipo. Muchos curiosos se acercaron al festival para comprobar si sería el bacanal de horror y crimen que pronosticaron los medios (incluso llegó la reconocida presentadora Gloria Valencia de Castaño a entrevistar a los asistentes). Se sorprendieron al ver solo jóvenes que querían escapar de la realidad por un momento a través de la música. Llovió durante buena parte del festival, pero eso no impidió que muchos se quedaran cantando entre el barro (muchos incluso acamparon en el lugar). No se registraron hechos violentos, pero algunos sí se demoraron un poco más de lo esperado en regresar del “viaje”.Es frecuente que se diga que Ancón fue el "Woodstock colombiano". "Muchos lo comparan por el caos, la atmósfera, el ambiente, por la cuestión de libertad. Miles de jóvenes encontraron en el rock una forma de expresión. El rock genera esos vínculos entrañables. En un departamento tan conservador como Antioquia, fue un grito de libertad", opina el escritor Jacobo Celnik, autor de La causa nacional: historia del rock en Colombia. “Esa demostración de miseria humana, de tragedia sexual de una juventud inconforme, que durante 72 horas mostró al mundo una parte del futuro pesaroso y triste de la sociedad colombiana, no sirvió para nada”, escribió Carlos Machado, periodista de El Siglo. La historia se encargó de demostrar que Ancón fue un evento generacional irrepetible que demostró todo el poder de la juventud y la música. En un país dividido entre conservadores y liberales, un grupo de hippies "mechudos" demostró que la unión y la paz sí eran posibles.Con información del libro El Festival de Ancón: Del quiebre histórico a la quiebra histórica (Alcaldía de Medellín).
Oh'laville estrena música y anuncia su regreso a los escenarios con un show presencial en el gran salón de El Cubo de Colsubsidio en Bogotá, con un aforo de 230 personas. Dos conciertos en la misma noche para escuchar todas sus canciones y por primera vez en vivo Los árboles su más reciente sencillo.Luis Lizarralde, Andrés Sierra, Andrés Toro, y Mateo Paris son Oh’laville, la banda bogotana que lleva una década entregando canciones, su discografía reúne tres álbumes de estudio, Pedazos de Papel (2011), Anaranjado (2015) y Soles Negros (2019). Su música los ha llevado a pisar la tarima de festivales como, Rock al Parque, el Día del Rock, el Festival Estéreo Picnic, Festival Hermoso Ruido, Concierto Radiónica y el Festival Centro.El nuevo sencillo de Oh’laville, es una canción pop de amor que evoca sonidos de los años 70 y abre un nuevo capítulo sonoro para la agrupación, uno que viene cociéndose desde el año pasado en el confinamiento, periodo en el que sus integrantes se han dedicado intensamente a la composición.“La puesta en escena y la actitud nos recuerdan a ese ambiente de la década de los 70, al folk. La canción evoca ese retrato de un recuerdo de dos personas debajo de los árboles, rodeados de naturaleza” cuenta la banda.Los árboles fue producido por Juan Pablo Vega, la mezcla y la masterización estuvo a cargo de Daniel Bitrán, de El Desierto en México, quién ha trabajado antes con Juan Pablo Vega y llega ahora a aportar a la transformación del sonido de Oh’laville.Los árboles y Las torres son los más recientes lanzamientos de Oh'laville, luego de publicar Soles Negros en Vivo - Bogotá, su primer álbum en vivo, grabado en el concierto de cierre de la gira del álbum Soles Negros, el 18 de diciembre de 2019 en el Teatro Libre Chapinero de la capital. Consiga las entradas aquí.
A solo unos días de comenzar, Primavera Sound, uno de los festivales de música más esperados, acaba de anunciar una colaboración con Amazon Music para su edición 2023, en la que retransmitirá más de 30 en shows. Esta colaboración permitirá a fans en todo el mundo poder ver las transmisiones de sus artistas y bandas favoritas en los canales de Amazon Music en Twitch y Prime Video. Más del festival Primavera Sound 2023: Estos son los carteles del festival en Barcelona, Porto y Madrid. Las retransmisiones serán de los festivales en Madrid y Barcelona y entre los artistas en la lista de shows escogidos están: Depeche Mode, Blur, New Order, The War on Drugs, St. Vincent, Perfume, Måneskin, My Morning Jacket, Christine and the Queens, Arlo Parks, The Moldy Peaches y Sparks, entre otros. Todos los días del festival a las 19:30 (hora local de España) empezarán las jornadas de retransmisión. Las personas podrán acceder desde cualquier dispositivo, con la posibilidad de incorporar comentarios y subtítulos en inglés y español. El enlace oficial para seguir las retransmisiones está disponible en el sitio web de Primavera Sound y en sus redes sociales. Lo que debes saber sobre Primavera Sound 2023 Del 1 al 3 de junio en El Parc del Fòrum de Barcelona, y del 8 al 10 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey en Madrid, sucederán las jornadas principales de Primavera Sound 2023.Esta vez, además de tener lugar en su sede catalana, se expande en España y llega por primera vez en más de 20 años a Madrid.Serán en total más de 200 actos por cada sede encabezados por Pet Shop Boys, New Order, Kendrick Lamar, Depeche Mode, Rosalía, Blur, Calvin Harris, además de los eventos de bienvenida, cierre y la programación de Primavera a la Ciutat.Otra novedad es que también por primera vez el festival llega a Colombia y Paraguay. El primer Primavera Sound en Colombia será el Parque Simón Bolívar de Bogotá, espacio en el que se podrá adecuar las diferentes tarimas del festival y las fechas elegidas son el 9 y el 10 de diciembre de 2023.Alfonso Lanza, director de Primavera Sound, cuenta que "hace tiempo que queríamos crear un evento en Colombia, ya que es uno de los puntos vitales del circuito de la música en directo en Latinoamérica". Aún no hay información del cartel, ni precios de boletería, pero el hype por saber quiénes visitarán el país de la mano del festival está en ascenso. Lee también Primavera Sound Bogotá 2023: todo lo que se sabe sobre el festival en Colombia
"El papá de los pollitos", como lo llaman aún muchos de sus seguidores, es sólo un reflejo más de lo violento que fue en vida. Con al menos 28 hijos reconocidos Diomedes Díaz murió el 22 de diciembre de 2013 sin saber qué era la paternidad responsable. Ser un padre ausente es violento no sólo con los hijos, sino con las mujeres que tuvieron que cargar con las responsabilidades económicas, sociales y emocionales que implica maternar solas.Todos los años el 26 de mayo (fecha de su nacimiento) y el 22 de diciembre (fecha de su muerte) Colombia olvida que Diomedes Díaz es un feminicida. El Cacique de la Junta, la leyenda vallenata, mató Doris Adriana Niño el 15 de mayo de 1995.El cantautor, nacido en San Juan del Cesar, es el mayor vendedor de discos en la historia del vallenato. Quizá por eso le sea tan fácil a sus fanáticos olvidar que su estrella, la persona que subieron a un pedestal sin preguntarse nada, es un hombre abusivo. También pueden leer: La mirada feminista detrás del documental de Diomedes DíazSí, otra vez la eterna discusión sobre la cancelación y la pregunta sobre si realmente es el canal adecuado para reparar a las víctimas. En 1998 un fiscal dictaminó que Díaz habría cometido un homicidio preterintencional, entendido en Colombia como "la consumación del verbo rector “matar” sin la intención de ocasionar dicho resultado, pero sí la de producir lesiones.", para ese momento la Fiscalía ya había emitido una orden de captura en su contra y se encontraba en la cárcel.Tuvo casa por cárcel luego de ser diagnosticado con Guillain-Barre, un síndrome que afecta el sistema nervioso. Para este momento el equipo de medicina legal ya había hecho un segundo análisis médico en el que se había demostrado que Doris Adriana Niño había sido golpeada, drogada, asfixiada y violada luego de haber sido asesinada.Diomedes Díaz volvió a la cárcel, cumplió su sentencia, sin embargo, nunca fue sentenciado socialmente. El cuerpo de Doris fue encontrado tirado al lado de una carretera y hoy hay personas que celebran a la persona que le hizo eso.Su legado musical es innegable, su pasado feminicida también. La conversación ya no es si escuchamos o no su música, es cuestionarnos por qué parece inamovible su figura de héroe después de tantos años. A Doris Adriana Niño le debemos, al menos, no ignorar que el culpable de su muerte tiene nombre y apellido.
Succession llega a su fin el próximo 28 de mayo. Estrenada en 2018, es una de las series más aclamadas de los últimos años. Su trama se centra en la vida de la familia Roy, cuatro hijos que luchan por el control del imperio mediático multimillonario de su padre. Es una historia sobre la lucha de poderes tanro en el mundo empresarial como en el familiar. Alerta (hay spoilers de la temporada 4 de Succession)Luego de una cuarta temporada en donde vimos morir a Logan Roy y a ATN poner presidente en Estados Unidos, hay muchas preguntas que aún no han sido resueltas. Aquí algunas de ellas. ¿Cómo será la fusión de Waystar Royco y GoJo? (¿Habrá fusión?)La idea inicial era que GoJo adquiriera Waystar en su totalidad. Sin embargo, recientemente, otra idea tomó fuerza: que Waystar adquiera GoJo, luego de que conocerse que GoJo tenía varios números inflados. ¿Quién será el sucesor de Logan?Kendall, Shiv y Roman se unieron contra su padre al final de la temporada 3, pero eso no duró mucho. Durante gran parte de la temporada actual, Ken y Roman han estado unidos para boicotear el trato con GoJo, pero no sabían que Shiv estaba hablando por su lado con su CEO, Lukas Matsson.Si la fusión no se lleva a cabo, o si Waystar adquiere GoJo y no al revés, todo parece indicar que el sucesor sería Ken. De lo contrario, Shiv podría ser una contendora fuerte: después de todo, ya había convencido a Matsson para que le ofreciera a Mencken un director ejecutivo estadounidense y parecía creer que su lealtad hacia él le aseguraría ese puesto.¿Jeryd Mencken va a ser el nuevo presidente de los Estados Unidos?Con todo lo que vimos en el episodio 9, es fácil olvidar que el funeral de Logan ocurre solo unas 12 horas después de que ATN declarara a Mencken como el ganador de las elecciones. Todavía está por verse qué pasó con los votos que se incendiaron y las protestas. ¿Qué pasará entre Shiv y Tom?Aunque por un momento pensamos que Shiv y Tom se reconciliarían, luego llegaron a sacar los momentos más oscuros de su pasado juntos. Si bien ambos se han dicho cosas que mutuamente han herido, también es cierto que son perfectos para el otro. Esto, sumado al embarazo de Shiv, podría hacer que vuelvan a unirse. ¿Kerry está embarazada con el hijo de Logan?Aunque a Kerry no la vimos mucho en esta temporada, en Internet circula la teoría que afirma que su aparición en el apartamento de Logan luego de su muerte podría indicar que espera un hijo de él.En un momento, cuando se le cae una bolsa de medicamentos, Kerry le cuenta a Roman sobre un arreglo que había hecho con Logan, lo que da a entender que Kerry y Logan han estado planeando algo.Recordemos que al final de la temporada 3, Connor les revela a Shiv y Roman que su padre ha estado agregando raíz de maca a sus batidos de desayuno, un ingrediente que ha sido asociado a la salud masculina, la fertilidad y la libido.Un quinto hijo de Logan implicaría que los hermanos deben dividir aún más su herencia. El último “fuck off” de Logan.¿El nombre de Kendall fue subrayado o tachado?La discusión de si el nombre de Kendall quedó tachado o subrayado en un documento que describe los detalles del sucesor de Logan entretuvo mucho tiempo a Internet. Lo más seguro es que esa sea de las preguntas que no logremos resolver.¿Qué pasó con esos documentos de crucero que Greg no destruyó?En la segunda temporada, Tom le encargó a Greg que destruyera varios documentos condenatorios relacionados con la mala conducta en el departamento de cruceros de Waystar. Pero Greg no trituró todas las pruebas, sino que se embolsó algunas páginas y se las entregó a Kendall como palanca para sí mismo. ¿Será que volverán a aparecer?A propósito de Greg: ¿Qué pasará con él? aunque su rol ha sido secundario, se ha convertido en el favorito de muchos fans y hay quienes afirman que podría ser el próximo CEO de Waystar. ¿Se lo imaginan?
Frecuentemente en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Miénteme – Armenia, Teddy ColdcutsEsta canción es el resultado de la primera sesión que Maki Vaez tuvo con Juan Antonio Toro, creador de la banda.No nos vamos a callar - Rolling RuanasLa agrupación invitó a Kei Linch a su nuevo track. Un himno de la reivindicación de quiénes somos, nuestras luchas y logros.Perdón - César PinzónUna de las colaboraciones del nuevo álbum del cantautor es el manizalita Sebastián Yepes. El primer disco de Pinzón lleva por nombre ‘¿Qué pasó en el 20XX?’.Nunca tuve tanto - Nanpa BásicoEl rapero colombiano sigue conquistando México y para este tema invitó a una de sus mejores voces: la cantante Ximena Sariñana.Algo hermoso termina – LunaléLa bumanguesa estrena nuevo disco, uno personal, crudo y con mucho fuego. Julián Bernal, conocido como Animales Distintos, es el productor del track que le da nombre al proyecto.Échale Fuego - Josimar y su Yambú, La GaitaEl nuevo cha cha chá de la cantante y actriz es una colaboración con el artista limeño.Privilegio - Lalo CortésLa afrobogotana presenta su álbum debut. Un disco de siete canciones y casi 31 minutos de duración. Se titula ‘Re-encuentro’.Otros recomendados musicales de latinoaméricaNo money, no pussy - FarinaEntrégate - Zoe GotussoQuién Pudiera? - Cardelino, Irepelusa, VeztaloneOjos - Fer CasillasInsurgentes - Isla De CarasMauricio Mil Canciones - Penyair, Alka Produce, Realidad MentalTienes una idea muy antigua del amor - Alex anwandter, Julieta VenegasRomeo y Julieta - Dhito Florez¡La música nos une!
En el marco de los 30 años del lanzamiento de su primer álbum de estudio 'Clásicos de la provincia', el cantante samario Carlos Vives anuncia concierto en el Estadio El Campín de Bogotá.El concierto se realizará el viernes 15 de diciembre y contará con la participación de invitados especiales. 'La gira de los 30' de Carlos Vives ya tiene fechas confirmadas en Perú, Chile, Uruguay, Bolivia y nueve ciudades de Estados Unidos. Las boletas salen a la venta el 30 de mayo.El 26 de abril de 2023 Carlos Vives inició la celebración de sus 30 años de carrera. La cita se dio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá ante más de 1.300 invitados que pudieron disfrutar de la presentación en vivo del álbum “Escalona: Nunca Se Había Grabado Así”, trabajo discográfico con el que Carlos Vives conmemora tres décadas de carrera. 10 países y 12 ciudades, hacen parte del anuncio de “El Tour de los 30”, al que pronto se sumarán más naciones y latitudes. FECHAS DE 'LA GIRA DE LOS 30' DE CARLOS VIVESLima, Perú: 28 MayoSantiago de Chile, Chile: 1 Junio, presentado por DirecTVBuenos Aires, Argentina: 3 Junio, presentado por DirecTVMontevideo, Uruguay: 4 JunioSanta Cruz, Bolivia: 9 de junioNew York, Estados Unidos: 19 de agostoChicago, IL. 19 de octubreBostón MA. 21 de octubreWashington, DC. 22 de octubreMiami, FL. 28 de octubreOrlando, FL. 29 de octubreDallas, TX. 02 de noviembreHouston,TX. 03 de noviembreLos Angeles, CA. 05 de noviembre.ColombiaBogotá, DC. 15 de diciembre : Estadio El CampínFechas por anunciar:Montería, ColombiaNeiva, ColombiaCiudad de Guatemala, GuatemalaSan José, Costa RicaArequipa, PerúQuito, EcuadorCuenca, EcuadorRecientemente Carlos Vives estrenó la canción El Carro Ford que cuenta con un video dirigido por Sergio Rodríguez y Carlos Felipe Montoya y en el que participa Pedro Vives, hijo menor del cantante colombiano.¡La música en vivo nos une!