Erasure, la dinastía del synthpop terminó su gira 2021 por el Reino Unido con fechas agotadas, ahora anucia sus shows en Norteamérica, Europa 2022, y Latinoamérica.La banda estrenó recientemente el videoclip de Time (Hearts Full of Love), que hace parte de su EP de 5 canciones lanzado recientemente, Ne: EP - en CD, edición limitada de casete púrpura y digitalmente.Esta es una canción complementaria a su último álbum, The Neon, con 4 nuevas canciones junto a Secrets, que apareció originalmente en The Neon Remixed. El 19 de noviembre de 2021, el dúo compartió el nuevo Ne: EP Remixed digital de 5 canciones, que ya está disponible en todas las plataformas.Erasure habló acerca de The Neon el año pasado: "Nuestra música siempre es un reflejo de cómo nos sentimos", dijo Clarke. “Andy estaba en un buen lugar espiritualmente, y yo también, lugares realmente buenos en nuestras mentes. Puedes oír eso”.The Neón Tour llega a Colombia el 19 de julio. #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Av Villas) y dale!, los clientes podrán acceder a las entradas en preventa exclusiva desde el sábado 11 de diciembre a las 10:00 a.m hasta el lunes 13 de diciembre a las 11:59 p.m. o hasta agotar unidades disponibles en Eticket Colombia: www.eticket.co.Las entradas para el público general estarán disponibles desde el martes 14 de diciembre a las 9 a.m. a través de www.eticket.co.Estas son las otras fechas dela gira The Neon TourJulio 15 2022 – Mexico City, Mexico – Teatro MetropólitanJulio 19 2022 – Bogotá, Colombia – Royal CenterJulio 21 2022 - Santiago, Chile - Teatro CaupolicánJulio 23 2022 – Buenos Aires, Argentina – Movistar ArenaJulio 25 2022 - São Paulo, Brasil - Espaço das AmericasJulio 27 2022 - Porto Alegre, Brasil - Auditorio Araujo ViannaJulio 29 2022 - Río de Janeiro, Brasil - Vivo Rio
Con nuevo álbum 'Space Diver' y gira por Latinoamérica regresa Boris Bejcha a Colombia.FECHA: 22/01/2021HORA INICIO: 9:00 P.M.LUGAR: Royal CenterBOLETAS: Tixforgigs El DJ alemán regresará junto a Ann Clue para una noche exclusiva, íntima y muy cercana cargada de sonidos melódicos y minimalistas. El aclamado creador del high-tech minimal regresa para dar una gran fiesta en el Royal Center el 22 de enero de 2021 Los dos alemanes: Boris Brejcha y su mano derecha Ann Clue, llegan con sets avasallantes a demostrarle al público bogotano el por qué decidieron unirse y apoderarse de las fiestas en todo el mundo. Con su aclamado nuevo álbum Space Diver y su último track Roadtrip, junto a Ann Clue. Brejcha aterrizará en Colombia como parte de su gira por Latinoamérica para liderar una noche de baile desenfrenado. La icónica máscara veneciana llegará a la pista con hits como, Dark Planet, Purple Noise, Lost Memory y muchos más incluidos en su nuevo álbum Gravity, Happinezz y Lieblingsmensch.Las entradas para el 8 de mayo serán válidas para la nueva fecha en 2021.
Funk con jazz, sonidos latinos y letras con mucho humor forman parte de la propuesta musical de Los amigos invisibles desde los 90. El Paradise, su más reciente disco, nominado a un Grammy como Mejor álbum de Rock, Urbano y Alternativo, logra sonar actual sin perder el toque bailable y discotequero con el que identificamos a esta banda venezolana: hay disco, mambo y hasta merengue para no parar de bailar. Este trabajo tiene varias grandes colaboraciones como Óscar de León, Kinky, Los auténticos decadentes y Elastic Bond. Como parte de la promoción de este nuevo material, Los amigos invisibles estuvieron en Bogotá en el Royal Center, donde el público colombo venezolano bailó y cantó con clásicos como Dulce, La vecina, Mentiras, Cuchi Cuchi y Ponerte en cuatro. “Gracias por aguantarnos durante todos estos años”, dijo Julio Briceño, vocalista del grupo. Así lo seguiremos haciendo, con muchísimo gusto. Fotos: Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9.
En 2003 se dio a conocer en México el dúo de hermanas Ha*Ash nacidas en Louisiana, pero no fue sino hasta 2008 que su música sonó por primera vez en Colombia con el sencillo No Te Quiero Nada. Hoy, 10 años después, llegaron a Colombia para presentar por primera vez una gira completa de conciertos. El tour 100 Años Contigo arrancó en México el 8 de marzo y, hasta el momento ha visitado varias ciudades de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Por: Sebas Peña - @SebasNews en Twitter FOTOS: Daniel Álvarez - daniel.alvarez9 La noche empezó con un warm up para amantes del pop, mientras llegaban las personas al Royal Center se escucharon canciones de Beyonce y Alicia Keys para ir encendiendo los ánimos. Hacia las 8 de la noche las luces se apagaron y aparecieron en escenario las hermanas, con un auditorio que no estaba completamente lleno. Siempre con una sonrisa Hanna y Ashley mostraron su agradecimiento a las personas que lograron que esta gira llegara a Bogotá. A medida que avanzó el concierto, iban llegando más personas que cantaban con devoción cada uno de los temas que hacen parte de la lista. Se podría decir que más del 90% de los asistentes es fanático de corazón, porque corearon y gritaron cada uno de los temas de las chicas country pop. Amor, desamor y muchas canciones sobre ex novios fueron las que presentaron las Ha*Ash demostrando que son una tesas para componer sobre sus vivencias y sentimientos. ¡Qué linda es la música en vivo! ¿No? Gracias a este concierto varias generaciones se reunieron en torno a las canciones de Ha*Ash. En el Royal Center se pudo ver niñas y niños de 10 años hasta señores de 40 años que se sabían los temas al pie de la letra. El poder de la música es absurdo y, por eso, las hermanas se veían tan agradecidas de poder pisar este escenario en la capital colombiana. En su próxima gira las Ha*Ash merecen un mejor escenario y, por supuesto, el apoyo de más público para que el ambiente sea inolvidable. Definitivamente los puntos más importantes de la noche fueron las canciones corta venas; temas como Te Dejo En Libertad, Lo Aprendí de Ti y Perdón, Perdón pusieron a vibrar el piso y dejó a más de uno sin voz. Para cerrar el concierto se robaron el corazón de los más patriotas al vestir la camiseta de la Selección colombiana de fútbol que, por cierto, no les queda para nada mal. En definitiva, necesitamos más cantantes femeninas de forma solista, en duetos o en bandas. Las mujeres en vivo logran conectar de formas inimaginables y Ha*Ash dan muestra de ello. ¡Aplausos chicas! Vea también: ¡Adiós Ivy Queen! Ellas son las nuevas reinas del reggaetón
El público colombiano es un público agradecido, noble, emotivo y efusivo. Pero el que recibió este miércoles 11 de abril a la chilena Mon Laferte se ganó el premio a uno de los más extasiados que alguna vez hayan llenado un auditorio colombiano. Un espacio cerrado y compacto como el del Royal Center también ayudó a aumentar la euforia colectiva potenciando los gritos de alegría de la fanaticada, pero lo que generó la ganadora del Grammy 2017 por Mejor canción alternativa con Amárrame, fue épico. Fotos: Brayan Garnica Dos solistas de un corte similar, que viven sensibilidades semejantes a la de Mon Laferte, fueron los encargados de preparar a las dos mil personas que llenaron el Royal Center. Primero el cantautor mexicano El David Aguilar marcó la pauta con su mezcla de folk y canción latinoamericana. Luego, un cada vez más sólido Juan Pablo Vega hizo un show en el que demostró que si bien las canciones de Nada Personal (2013) son unos clásicos que se han metido en el cancionero colectivo, lo que ha lanzado con sus dos últimos EP –Vicio y Las olas– merecen atención aparte. Uno de sus más grandes hits, Nada personal, que en su versión original cuenta con la participación de Catalina García de Monsieur Periné, fue la canción que cerró el show del colombiano y la anticipación de lo que iba a seguir. Vega llamó a Mon Laferte al escenario y los gritos extasiados fueron tan fuertes que apenas se pudo oír el comienzo de la canción. Media hora después Mon Laferte se tomó el escenario y arrancó una serenata colectiva liderada principalmente por las asistentes femeninas que recibieron estas canciones como una catarsis colectiva de amor y despecho. Acompañada de una sección de tres vientos, guitarra, bajo, batería y acordeón, Mon Laferte dio un show que transitó entre la balada, el soul, el jazz, el pop, el rock, la cumbia y hasta ranchera y norteña mexicana, todo en clave moderna y sofisticada. Con gran carisma dominó los tiempos y no escondió la inmensa emoción que le provocó la efusiva respuesta de los bogotanos. Para matizar su presentación, Mon Laferte se quedó sola en el escenario únicamente acompañada de su guitarra, y a lo unplugged, cantó y contó las historias íntimas de tres de sus canciones encabezadas por El cristal o un cover de Something Stupid de Frank Sinatra. El David Aguilar y Juan Pablo Vega volvieron a escena para presentar una emotiva versión de uno de los clásicos de Juan Luis Guerra: Bachata rosa. Después de este bloque acústico y emotivo, el concierto entró en su recta final donde Mon ondeó bandera colombiana, saltó al público y remató con toda cantando canciones como Tu falta de querer o Tormento.
Desde el año pasado, la gira Amárrame Tour ha visitado muchas ciudades de México y Chile y ahora llega a Colombia. Aunque Mon Laferte nos visitó el año pasado en Rock al Parque, regresar a Colombia y tiene un concierto por primera vez en un escenario diferente a un festival la tiene con muchas expectativas. Acaba de llegar de Ecuador donde tuvo tres conciertos. “Me enamoré de Ecuador” afirma Mon con su tono apasionado. “Es muy diferente cuando la gente no va a ver varios artistas, sino solo uno, hay momentos íntimos, de más tranquilidad, en los festivales como Rock al Parque que son masivos y la gente está de pie, con un cartel de muchas bandas yo siento que ahí hay que ganarse al público y las canciones no pueden ser las más lentas del repertorio, como sucedería en otro escenario”. Hablamos con ella antes de su show en el Royal Center, sobre música, amor, desamor y canciones. En el amor ¿Qué se vale y qué no? Todo tiene que comenzar desde el respeto. Yo soy muy visceral y cuando amo me entrego, no me gustan los juegos donde hay que ser medio distante para llamar la atención, todos esos juegos de roles, de poder, no me gustan nada, eso no se vale para mí. Hay que hacer las cosas siempre desde el respeto y ser muy enfático, como que, finalmente no hagas lo que no te gustaría que te hicieran, ponte en el lugar del otro. Cuando amo, amo con toda. ¿Cómo defines la pareja ideal? Yo creo que la pareja ideal tiene que ver con el momento que se encuentra, cada quien tiene que estar dispuesto, porque todos esos estereotipos de que: sea lindo, que sea buena onda, no creo. Finalmente, todos estamos llenos de defectos, los humanos somos súper complejos, entonces la pareja ideal es que los dos estén dispuestos a estar el uno con el otro y sobre todo tengan ganas de estar juntos. Hay mucha gente en pareja que no está lista. ¿Por qué el tema del amor nunca se agota en las canciones? Porque toda la gente lo único que quiere es ser amada, necesitan el cariño, la aprobación y el amor. Tú le puedes preguntar al que sea, al científico más inteligente y destacado, a un filósofo, y al final toda la gente quiere que la amen, entonces el tema jamás se va a desgastar. Los unos quieren que amen su cerebro, otros quieren que amen su cuerpo. Y también porque es un sentimiento bonito. ¿Cómo ayuda una canción a superar un desamor? La gente es masoquista, me incluyo, todos lo somos, aunque digamos que no. A la gente le encanta que la hagan llorar, si te das cuenta, cuando quieres sorprender a alguien lo sorprendes con algo que lo emocione, que lo haga llorar. ¿El mundo virtual ha cambiado la forma de amar? Totalmente. De hecho, me parece horrible, por ejemplo, en mi etapa de adolescente a mí me gustaba un chico y tenía que ir a su casa, caminar en invierno en Chile, tenía que tocar la puerta, y pasar primero por el filtro de la mamá, que me odiaba porque era muy desordenada y me decía siempre, “no está” me cerraba la puerta y yo tenía que quedarme esperando hasta que llegara. Y también las relaciones humanas donde tienes que dar la cara, enfrentar, era todo un proceso más lento. Si querías dedicar una canción había que espera ra que la pasaran en la radio para poderla grabar en un casete y entregárselo a la persona, hoy es super sencillo por WhatsApp le envías un emoji del gesto que quieras y listo, ya está la comunicación. Todo es tan rápido que yo siento que han matado las relaciones humanas y todo es desechable, las relaciones de pareja también son demasiado desechables, duran poco. Hablando de las relaciones, tienes una muy fuerte con tus seguidores, ¿Cómo mantiene el contacto? Me divierten mucho las redes sociales y me divierte ver la gente que tú la ves seria y después en redes la ves con caritas de perrito, es muy chistoso y claro todo es muy rápido, las historias que suceden lo son, es divertido al final. Yo tengo una relación de amor y odio al internet y las redes. Si no fuera por las redes mi música no sería escuchada, le debo un montón a eso, me encanta poder estar en contacto con la gente, me encanta poderles dar regalitos, ensayos, compartir con todos y que me puedan escribir y la respuesta directa, si quieres medir si les gusta una canción o no, todo sucede al instante.
Con más de medio siglo de carrera a cuestas, con los rumores de que esta podría ser su despedida, y con un trabajo musical recién desempacado, hecho de la mano con Josh Homme (Queens of the Stone age) llega Iggy Pop a Bogotá.Iggy Pop fue uno de los papás del punk rock y el new wave, pero su apetito sonoro nunca le permitió ser tan fácil de meter en el mismo saco de un ritmo particular. La experimentación, hacer piruetas e innovar, siempre ha sido lo suyo. El concierto fue confirmado para octubre 6 en Bogotá y las entradas estarán disponibles próximamente a través del servicio de Tuboleta.comComo Iggy Pop ha habido pocos y su visita no es un hecho menor, ha construido una carrera llena de reconocimientos y hoy a sus 69 anõs, despliega en sus apariciones una fuerza fuera de lo común, que hace de este artista el padrino del punk y le ha dado un lugar indiscutible en la historia de la música a base de crudeza, energía y destrucción. En la década de los sesenta, Iggy Pop mostró con sus apariciones con The Stooges un mensaje desesperanzador y una extravagancia cruda y fuera de lo común que lo referencia como píonero del espíritu del punk rock a través de discos como “The Stooges” (1969), y posteriormente “Fun House”(1970). Por otro lado, discos en solitario como The Idiot (1977), una insinuante, decadente y sombría atmósfera creada en sensacionales piezas junto a David Bowie en Berlin, Munich, y Hérouvlle, Lust for Life (1977) nuevamente con David Bowie, New Values (1979), Zombie Birdhouse (1982), Blah Blah Blah (1982),Brick by Brick (1990), American Caesar (1993) y los más recientes Skull Ring (2003), Preliminaires(2009), y Apres (2012), cimentaron su condición como un verdadero innovador de la música; dos de sus álbumes en solitario fueron co-escritos y co-producidos por David Bowie, sensacionales piezas, ampliamente discutidas como una de las alianzas más épicas de la historia.En 2010, Iggy and the Stooges fueron incluídos en el Salón de la Fama del Rock.Hoy, fiel a su leyenda, James Newell Osterberg Jr. hace su retorno al panorama de la música, después de haber enterrado a sus grandes amigos del trío Lucky Strike: Lou Reed (fallecido en el año 2013) y David Bowie (fallecido en el año 2016). Él es amado como un innovador rebelde y muchos todavía quieren tener la energía que tiene y el valor para quitarse la camisa frente a una audiencia a los 69 años.Su visita a Colombia se enmarca en un año importante en su vida musical y debuta en el marco de promoción de su último trabajo de estudio, titulado "Post Pop Depression", el cual contó con la colaboraciòn de Josh Homme de Queens of the Stone Age y con la presencia de Dean Fertita y Matt Helders de Arctic Monkeys. Nombres determinantes para una grabación brillante, en la cual se hace presente su ya conocida idiosincrasia y humor negro. Dele play acá al más reciente video de Iggy Pop y Josh Homme, Sunday
Muchos devotos del reggaetón estaban alistando zapato, garganta y bluyín para darlo todo en uno de los festines más salvajes de la ciudad. Sin embargo, hace pocos minutos los propios organizadores de Suelta Como Gabete, que en esta ocasión venía engalanada con la diva madre del género, Ivy Queen, publicaron este comunicado en el muro del evento:¿Qué pasó esta vez? Antes de crucificar a los organizadores y tildarlos de empresarios irresponsables, vale la pena recordar que ayer viernes 29 de abril en el Royal Center, el mismo escenario donde hoy se iba a llevar a cabo la fiesta reggaetonera, también se canceló un evento de rancheras. En un comunicado publicado por Asobares titulado “Ley seca por Día del Trabajo deja sin trabajo a muchos comerciantes en Bogotá”, se sostiene que “en el marco de la celebración del Día Internacional del trabajo, el alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa expidió el decreto que limita el expendio y consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos en 10 localidades de la capital”.Esta medida rige desde la madrugada de este sábado 30 de abril hasta el próximo lunes 2 de mayo en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Suba, Kennedy, Santa Fe, San Cristóbal y La Candelaria; es decir, más de la mitad de la ciudad. Aunque el Royal Center no está dentro de las localidades mencionadas, el recién posesionado Alcalde Local de Chapinero decidió cancelar los eventos de ayer y hoy en el centro de eventos.¿De verdad era necesario decretar una Ley Seca tan amplia por las tradicionales manifestaciones del Día del Trabajo? ¿No es una medida un poco sobreactuada?A los asistentes que tenían boleta comprada para Suelta Como Gabete no se preocupen pues el evento no se ha cancelado sino se corre de fecha. Estaremos pendientes a la confirmación de una nueva comunicación.
Este jueves 21 de abril en Ozzy Bar se reunieron las bandas finalista, Santiago Deluchi, María McCausland, CocóNonó, York y Caballos de Fuerza ante el jurado conformado por TN Music, Manuel Medrano y Shock. Despúes de escuchar estas cinco bandas finalistas, Caballo de Fuerza se alzó como la ganadora.David Sarmiento, Tefi Bell, Juanita Carvajal, Efi Lambuley y Miguel Angel Ortíz conforman Caballo de Fuerza la banda ganadora para acompañar a Medrano en el show. Un proyecto liderado por David Sarmiento productor y músico que desde el 2014 lidera la banda. Con sonidos de rock y electrónica, utiliza el sintetizador como instrumento creando melodías espaciales, el sampler como recurso musical y las guitarras para generar una atmósfera inquietante llena de motivos que ponen el cuerpo en movimiento, al ser influenciada por bandas como Depeche Mode, New Order decide recuperar el New Wave electrónico de los 80 y ponerle letras en español, influenciado por grupos Latino Americanos como Caifanes, Café Tacvba y Los Bunkers.Ha producido bandas como Telebit y Consulado Popular, baterista de Duran y Sexy Lucy. En enero de 2013 empieza a componer y a producir un disco de diez canciones titulado Fugitivos. Su primer show fue en el Festival Hermoso Ruido en el 2014. En el 2015 realizó varios shows acústicos en Buenos Aires, Argentina, España, Francia y Alemania.
Fotos: Daniel ÁlvarezEl Royal Center se convirtió en el set de la película 'Volver al futuro´ en su estreno mundial. Todos los aficionados y amantes del Marty McFly y el Doc Emmet Brown, vivieron una noche que empezó con el recorrido por la música desde 1985, los sonidos de cada año iban corriendo marcados por el tablero del tiempo del DeLorean. Algunos de los asistentes se vistieron de los personajes de la película, y elaboraron con creatividad los disfraces como un anticipo a las fiestas de Halloween.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.
El tiempo pasa y cambia mucho más rápido de lo que pensamos. En FARO, durante 2023, casi sin darnos cuenta, dejamos de publicar los «Panoramas», una sección que, en pocos minutos de lectura, permitía estar al tanto y descubrir las diez cosas más destacadas en diez países iberoamericanos que sucedían en un mes.No fue un contenido viral ni mucho menos… aunque sí despertó la atención de un puñado interesante de lectores. Así que decidimos suspender la publicación de los «Panoramas» para reformularlos y ahora estamos de vuelta. En esta nueva versión de los Panoramas incluimos una sola propuesta recomendada desde cada uno de los 8 países que conformamos la alianza de medios hoy en día. De esta manera, este Panorama, el del regreso, presenta la propuesta musical más interesante de ocho países: un disco, una canción, un single, un festival…Esperamos que esta nueva entrega les resulte más interesante, despierte la curiosidad y sirva para que todos podamos conocer y descubrir artistas cada mes, que de eso se trata.Aquí el Panorama iberoamericano de mayo de 2023. Al final pueden escuchar, además, nuestra playlist con las 5 canciones recomendadas de cada país. ARGENTINAMelanie Williams, TReSMOPor Indie Hoy - Juampa BarberoA principios de mayo, Melanie Williams publicó TReSMO, su tercer álbum que nos sumerge en una cautivadora fusión de recursos analógicos y digitales. El sucesor de Somos 2 (2021) es un portal hacia el singular universo retrofuturista de la artista argentina y su banda El Cabloide, en el que entrelaza distintos géneros y texturas para crear una atmósfera fascinante.Williams se encuentra en plena metamorfosis artística, mostrando su versatilidad como cantante, compositora y multiinstrumentista. Sus once canciones proponen un recorrido a la velocidad del surf rock, con influencias que van desde el rock groovero hasta el synth pop, culminando en un sorprendente final en 8 bits.Williams desafía las estructuras convencionales de la canción, incorporando ritmos apretados y sintetizadores melancólicos que establecen un puente entre lo ochentoso y lo posmoderno. El resultado es un trabajo que dialoga con el cyberpunk, reinterpretándolo en el contexto actual para reflejar su máximo esplendor estético.BRASILArte Bruta, Bike (Before Sunrise Records / Quadrado Mágico)Por Scream & Yell – Marcelo CostaEl cuarteto de rock lisérgico formado en Vale do Paraíba, en el estado de São Paulo, Bike llega a su quinto álbum en su mejor momento. Arte Bruta, álbum producido por el guitarrista Guilherme Held (discípulo de Lanny Gordin, genio de la guitarra presente en discos clásicos de Gilberto Gil y Gal Costa, entre otros, en los años 70) hace explícitas sus referencias ya desde el primer tema, "Além-Ambiente", introducido por la viñeta "Arcoverde", que camina por la misma senda melódica que "Fuga Número 2", un clásico de los Mutantes. La influencia de la icónica banda brasileña que reveló al mundo a Rita Lee, la reina del rock brasileño fallecida este mismo mes, es uno de los ganchos para atrapar al oyente, pero Bike ofrece mucho más en los 33 minutos de un álbum que combina rock brasileño, Tropicália, psicodelia de los sesenta y krautrock. Además del álbum, echa un vistazo a la potencia de la banda en directo en una sesión recién publicada de la banda en los estudios de la renombrada KEXP.CHILEDënverPor POTQ“Joven, retro y fabuloso”. Eso decíamos hace diez años en POTQ Magazine sobre Fuera de Campo, el tercer disco del dúo chileno Dënver, cuando fue publicado. Mariana y Milton venían del hito brutal que fue la salida de Música, Gramática, Gimnasia, uno de los álbumes pop chilenos más importantes del nuevo siglo y en esta nueva aventura se decidieron a abrazar mucho más las orquestaciones. Hoy, una década después, revisitan este trabajo y el primer resultado es la remasterización de ‘Revista de gimnasia’. Un poco Abba, un poco disco, mucho Dënver. Con diez años más de experiencia en el cuerpo, el avance de la tecnología en los estudios locales y de la mano del excelente productor chileno Chalo González, Milton y Mariana tocaron las perillas adecuadas para que esta nueva versión del single brille con todo su esplendor. En esta entrevista en exclusiva con el dúo conversamos sobre el paso del tiempo, producción musical, lo que ha cambiado en ellos y los planes del futuro.COLOMBIA Re-Encuentro - Lalo CortésPor ShockDice Lalo Cortés que antes de grabar las 7 canciones que componen Re-Encuentro, su primer álbum, se sentía “perdida en un contexto que la alejaba de su realidad y la sometía a estándares que no le correspondían”. Así que este es un disco que habla de volver tangible la identidad, del tránsito “de las tinieblas a la luz” que significa posicionarse frente al mundo. Y ese interés se traduce también en los desplazamientos que hace entre el jazz caótico, el R&B, el rap y el góspel; también en las preguntas que se fórmula sobre el privilegio, los recuerdos de infancia que bloqueó su memoria y la ancestralidad en la ciudad. Lalo es una mujer negra y bogotana. Todo esto suena como una racionalización densa y pesada, pero que en la voz fina de Lalo se siente fresca y cálida. Es uno de los álbumes debut más preciados del año en Colombia, sin duda.CUBAAmor y Salsa (80 Aniversario)Por Magazine AM:PMQue la música de Pablo Milanés es inmortal, ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos era que a unos meses de su muerte nos iba regalar uno de los mejores álbumes de su carrera reciente. Resulta providencial que el que tal vez sea el último disco que grabara, cierre el círculo de su carrera en las tierras del son, una de sus fuentes nutricias. Amor y Salsa (80 Aniversario) es una fiesta, muy a la manera de aquella antología doble que fue Querido Pablo y Pablo querido, solo que en esta ocasión se centra en la salsa. 19 duetos -y una canción en solitario- con amigos de siempre (Ana Belén, Oscar D' León, Andy Montañez) y voces más contemporáneas (Alejandro Sanz, Aymeé Nuviola, Juanes) le dan a este disco un sabor de clásico instantáneo. Es un gusto comprobar que la voz y el talento para abordar la música popular se mantuvo intacto en el cantor bayamés hasta el último momento de su vida; Amor y Salsa (80 Aniversario) formará parte, sin duda, del catálogo de imprescindibles de cualquier amante de la canción en español.ESPAÑAArde Bogotá, “Cowboys de la A3”Por Mondo SonoroEl cuarteto de Cartagena (Murcia) se enfrentaba al siempre temido segundo largo con dos cosas a su favor de las que han sabido sacar partido. Por un lado la solvencia de tener un primer álbum de rock sin paliativos como “Las noche” (Sony Music, 21) que hacía presagiar una continuación a la altura. Y por otro lado, una base de fieles reclutados gracias a un directo contundente y sólido como pocos. Solo tenían que presentar un disco más afilado y con la dosis suficiente de estribillos contagiosos para convencer que lo suyo no era flor de un día. Lo logran con nota y se postulan como uno de los grupos a tener en cuenta en esta España festivalera a base de ocupar el espacio en castellano que fuera han copado grupos como Arctic Monkeys, Kasabian o Kings Of Leon.MÉXICOEl Shirota, Ni siquiera estamos listos para hablarPor Indie Rocks!Durante varios días de mayo uno de los principales volcanes que hay en México, el Popocatépetl, hizo erupción y tuvo varias explosiones. Esto generando tremendas capas de ceniza en territorios de su alrededor. Y así con la fuerza de un volcán, El Shirota está regreso con un disco lleno de riffs, cantos estruendosos y mucho grunge, presentado por la disquera independiente Devil in the Woods. “Ni siquiera estamos listos para hablar” es la segunda entrega de larga duración bajo la producción de Mauricio Avendaño (bajo, voz) quien retorna a la banda. El cuarteto de Ciudad Satélite, Estado de México, presenta doce tracks masterizados en Chicago por Matthew Barnhart (Bob Mould, Superchunk, Bedhead, The New Year) con juegos de ritmos sutiles, contrastes estrepitosos, en algunas canciones armonías vocales (características en producciones anteriores de la banda) y crudas guitarras que dan también aires post-punk y post-hardcore. Los sencillos publicados hasta el momento han sido “Influyente”, “Así no fue” y “Segmentaciones” y pronto habrá una edición de colección en vinilo de color morado de 12” limitado a 300 copias. Un material maduro, algo más serio y reflexivo en sus letras, sin perder el toque que tanto los ha colocado en el gusto de toda una generación rockera actual.URUGUAYDANI UMPI – GuazatumbaPor PiiilaGuazatumba, explica Dani Umpi, es un árbol que crece en el norte de Uruguay, cuyas hojas se utilizan como desinfectante y antídoto para mordeduras de víboras venenosas. Esta evocación nativa apenas permea en su música. Porque desde Mormazo (2011), el multifacético artista ha afinado su sonido, alimentando su barroquismo tanto de referencias de las discotecas de antaño como de las últimas tendencias. Y Guazatumba no es la excepción sino una evolución más. Realizado a distancia junto al productor argentino Dr. Taba, este disco nos lleva directo a la pista, con su poesía cada vez más afinada sin escatimar en guiños kitsch. Acompañado por las voces de la española Masoniería y lxs argentinxs Faraónikca y Joaquín Vitola, el punto de contacto con el mundo uruguayo aparece de formas impensadas pero perfectas: animándose a fusionar su pop con la música popular en Saturno, y con la presencia de la leyenda Elli Medeiros, música uruguaya-francesa que lideró la banda punk Stinky Toys y el dúo de electropop Elli et Jacno.