Más de 15 orquestas, DJ, parejas y grupos de danza hacen parte de la programación de Salsa al Parque 2023, el festival que en su regreso al Parque Simón Bolívar convertirá a la plaza de eventos en la fiesta más grande de la ciudad. Esta versión del Festival busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales, entre los que se encuentra El Gran Combo de Puerto Rico ‘La universidad de la salsa’, que al son de Julia, Timbalero, Un verano en Nueva York, y otros grandes clásicos de su repertorio harán cantar y bailar a los bogotanos.Salsa al Parque 2023 tendrá invitados de Estados Unidos, Venezuela, España, Puerto Rico y República Dominicana, entre los que están Jimmy Bosch ‘El trombón criollo’, quien llega al Festival para celebrar sus 50 años de trayectoria, de salsa, latin jazz y música afroamericana; La Dimensión Latina ‘Los generales de la salsa’, una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña; y Proyecto A ´El tren del sabor’, la orquesta que sigue creciendo dentro del género de la salsa y lo latino con éxitos como Mi credo, Renuncio, Quiéreme y Con la misma moneda, entre otros.La cuota nacional estará representada por Cali, Medellín y seis agrupaciones distritales que fueron seleccionadas a través de la convocatoria pública del Festival: Kaona Orquesta, La Pambelé, Luna Llena Salsa Band, Orquesta Punto Baré, Sabor Yembé Orquesta y Son de Ají. Además, 11 parejas y cinco agrupaciones de danza se suman a la programación para contagiar a la ciudadanía con los diversos movimientos, coreografías y sabores de la salsa.El Festival propone una conversación con otros ritmos con los que tradicionalmente ha interactuado; un género que durante décadas también ha hecho parte de las celebraciones en el país y que se hará presente en esta versión de Salsa al Parque con un invitado especial que llevará la fiesta de la sala a la plaza y del barrio a la plaza.“Colombia es un país de celebración, es un país que históricamente se reúne en torno a la música para compartir, para celebrar o simplemente para disfrutar en lo que conocemos popularmente como una fiesta. En esta ocasión el Festival se viste de anfitrión y además de los clásicos de la salsa, recibe a uno de los ritmos caribeños por excelencia, que ha acompañando la fiesta de los colombianos durante décadas, así que los invitamos a programarse para un fin de semana lleno de baile, de éxitos y alegría, porque queremos que Salsa al Parque se consolide como un referente de fiesta para los bogotanos”, dice Michael Navarro, gerente de Música del Idartes.El Festival también tendrá una importante agenda académica y activaciones en los territorios para llegar con música y danza a diferentes localidades de la ciudad, entre ellas La Candelaria y Santa Fe, en el marco de la estrategia Bogotá Sabe a Centro de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte - SCRD. ¡El lado S de la música!
Mauro Castillo es el primer colombiano y afrolatino en alcanzar muchas metas y logros en la industria del entretenimiento. Llegar a Hollywood, los premios Oscar, película de Disney, Broadway, Grammys, American Music Awards, entre otros, no ha sido algo de la noche a la mañana.En este Draw Mys Music lo pusimos a recordar su infancia, su barrio, su tiempo en familia, su llegada a la Orquesta de la Policía, el ser estudiante destacado de la Universidad del Valle, su momentazo en Grupo Niche, llegada a la televisión nacional y carrera como solista.Castillo nos habla del impacto del personaje #Felix en la película de Disney #Encanto y de lo que ha representado para varias personas en Estados Unidos y América Latina. Por último nos habla, explica y dibuja sobre #MeVaMejor, una canción pensada en positivo para mantener viva la esperanza.MAURO CASTILLO EN SUS PROPIAS PALABRASLA INFANCIA DE MAURO CASTILLOMi niñez tuvo mucha vegetación y montañas de fondo en el barrio Prados del sur, jugué mucho fútbol y música. Mis papás oían mucho boleros, mi papá mucha salsa, mis tíos Earth Wind and Fire, entonces estuve rodeado de muchos géneros.ORQUESTA DE LA POLICIAEntré a prestar servicio y yo no quería cuidar cabalgatas, estar pendiente de borrachos en los conciertos, no. Eso era terrible. Y un día alguien preguntó si alguien de nosotros cantaban y yo dije de una que yo, entonces empecé a ser parte de la Orquesta de la Policía e íbamos a los sitios más difíciles de Cali. Me hacían bullying porque cantaba, pero no tenía mucho conocimiento. Luego estuve en otra orquesta e hice el examen para entrar a la Universidad.LLEGADA A LA UNIVERSIDAD Mi educación ha sido pública y no hubiera tenido la oportunidad de ingresar a ella de no ser por esta figura. Me siento muy orgulloso de haber pasado por la Universidad del Valle que tiene mucho nivel. También hice muchas fusiones y mezclas de sonidos, así fue como pude lograr el estatus para poder vivir en Estados Unidos por las investigaciones que hice en la U. Allí me volví tenor de opera.JAIRO VARELA Y EL GRUPO NICHEEl maestro se puede representar como un bombillo porque tenía ideas increíbles, luz e inspiración. Nos ayudó a ser únicos y originales. Yo siempre he querido sonar diferente a Niche, mi música tiene su tono e investigación.ENCANTO DE DISNEYFelix, mi personaje, muestra muchos aspectos de la cultura colombiana, pero no solo la alegría sino también a los personajes que no se ven mucho en nuestra televisión. Difícilmente ves a cuatro afros en la televisión, hablemos con sinceridad, pero es increíble porque afuera me han dicho que no sabían que en Colombia había negros. Soy el primer afro y salsero en haber tocado en los Premios Oscar, marcas históricas que me llenan de orgullo y que abren posibilidades.ME VA MEJOR Es mi nueva canción en la que hay una fusión de dos zonas de Colombia, el sentimiento de mi país hace que le espacio a estas fusiones. Es como una conversación con salsa y murga.¡La música nos une!
En agosto de 2012 la salsa colombiana, reconocida en el mundo como uno de los géneros musicales más sabrosos y pachangueros, se vistió de luto al conocerse la muerte de Jairo Varela, el papá del Grupo Niche, y uno de los mejores letristas de canciones en América Latina. Contenido recomendado | Karol G y Grupo Niche homenajearon al maestro Jairo Varela en CaliAunque muchos creen que Varela era caleño, la verdad es que él y su familia son originarios de Quibdó, Chocó, pero el maestro plasmó con fervor su amor por la Sucursal del cielo. Y es que nadie puede imaginar qué sería de la salsa caleña si Jairo no hubiera creado temas como Cali Pachanguero de la mano de la orquesta Grupo Niche. Varela heredó el talento de la composición por su madre que era escritora y el de la música por su abuelo que le enseñó la guitarra. En los setenta abandonó el departamento del Chocó, se va a vivir a Bogotá y empieza a componer sobre su tierra natal y sobre el Río Atrato que engalana al Quibdó.De la mano de su coterráneo Alexis Lozano fundan la agrupación Grupo Niche en 1979 y en 1983 deciden instaurarse en la ciudad de Cali mientras empezaban a girar por diferentes lugares de Colombia y del continente americano.Niche, con música compuesta por Varela, ha sido ganador y nominado a múltiples reconocimientos como los Congos de oro del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, Premios Lo Nuestro, Billboard Latin Music Awards, Grammy Latinos y Grammy Americanos.¿Cuáles son las canciones más populares de Grupo Niche?Jairo Varela no tiene solo un éxito musical, fue compositor de decenas de canciones que son considerados himnos en Colombia y América Latina. Estas canciones son las más populares en streaming y que fueron estrenadas bajo la dirección del maestro: Gotas de lluvia, Busca por dentro, Sin sentimientos, Una Aventura, Nuestro Sueño, Busca por Dentro, Cali Pachangero, La magia de tus besos, Se pareció tanto a ti, Eres.En pleno 2022, Niche continúa reconociendo la importancia de Varela. La agrupación publicó en redes este párrafo sobre el maestro: "Nadie sabía que estaba destinado para grandes realizaciones, pero Jairo Varela fue demostrando desde muy joven su inclinación por la música y, aunque se presentaron muchas dificultades en su inicios para lograr la credibilidad deseada, terminó imponiéndose su idea y alcanzó su meta siendo un excelente compositor y creando una de las orquestas icónicas de la salsa a nivel mundial. Hoy, su influencia sigue vigente en el Majestuoso Grupo Niche y en su organización, que se inspira en su legado para seguir buscando metas más altas, como él siempre lo quiso". ¡La música nos une!
No hay un solo hogar en el territorio colombiano donde no se haya escuchado una canción de salsa creada e interpretada por músicos caleños. El género se ha convertido en un aspecto representativo de la Sucursal del Cielo y, ahora, es nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial del país.La Secretaría de Cultura de Cali emitió un comunicado informando sobre este nombramiento: "La Salsa Caleña, la identidad que caracteriza a la sucursal del cielo y a sus más de 3 millones de habitantes, el legado con el que hemos crecido, el sello que nos identifica ante Colombia y el mundo que nuestro swing es único, esa tradición de la que nos sentimos orgullosos fue oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación".CALI ES CALI, LO DEMÁS ES LOMAAunque es un reconocimiento para toda la ciudad, es especialmente un aplauso general para músicos, bailarines, productores, promotores y artistas que han apoyado la salsa colombiana. ¿Cómo se obtuvo el reconocimiento?Después de que el 9 de julio del 2020, el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura aceptara la postulación del ‘Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña’ para entrar en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, el equipo de investigadores de la Secretaría de Cultura de Cali inició el proceso de construcción del documento que se debía presentar, en el mes de julio del 2022, como requisito principal para obtener esta distinción.Se trataba del Plan Especial de Salvaguardia (PES), que en palabras sencillas lo que traduce, es una herramienta de política pública que tiene, en principio, una duración de cinco años con 7 líneas estratégicas de salvaguardia a favor de todo el sector de la salsa en procesos sociales, investigativos, organizacionales y el componente territorial para conocer en qué sectores se dan procesos alrededor de la salsa, y a partir de ahí apoyar dichas iniciativas, y demás acciones que permitan que esta manifestación cultural se sostenga en el tiempo y pueda seguir pasando de generación en generación.Para la construcción de dicho documento, la Secretaría Distrital de Cultura lideró varias mesas de trabajo para recibir las propuestas de acciones de salvaguardia con colectivos de mujeres salseras, asociaciones de melómanos de segundo nivel, escritores de la salsa, locutores de radio, periodistas y representantes de instituciones académicas e investigadores independientes de la salsa caleña.También, en el año 2021, fue muy valioso para el beneficio mutuo que se dio con el Festival Mundial de Salsa, dado que enfocó sus esfuerzos en mostrar la salsa como todo un complejo musical y dancístico y, además, brindó la posibilidad de realizar encuentros académicos en torno a esta manifestación.En la recta final de esta postulación, la Secretaría de Cultura, en el mes de mayo, presentó al grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura el documento base del Plan Especial de Salvaguardia, donde se tuvieron en cuenta todas las sugerencias de los expertos para entregar finalmente, en julio, el documento oficial que contiene más de 50 páginas.mEn video | Junior Jein: el imborrable legado del ícono musical más grande de Buenaventura, Colombia - Shock¡La música nos une!
Murió Héctor Tricoche, uno de los cantantes puertorriqueños más destacados de la salsa. La muerte habría sido causada por un problema cardiaco. Tenía 66 años. “Es con gran pesar que confirmamos oficialmente la muerte de nuestro padre, Héctor Noel Tricoche Albertorio a la edad de 66 años en Springfield, Massachusetts”, se lee en la publicación de Instagram más reciente del difunto artista. “Agradecemos todas las muestras de solidaridad, cariño y respeto en este difícil momento”.Continúa: “Pedimos espacio para sobrellevar nuestra pérdida. Gracias." La publicación está firmada por sus hijas, Sandra, Glenda, Victoria y Patricia Tricoche, y su familia.Tricoche nació el 29 de julio de 1955 en Juana Díaz, Puerto Rico. Perteneció a la banda escolar de Juana Díaz bajo la dirección del Prof. Santiago “Chago” Martínez. Grabó su su primera producción discográfica al lado de Mickey Cora y la Orquesta Cábala, en 1981.En 1982, grabó con La Terrífica de Joe Rodríguez el álbum Por Todas Partes. En ese año también participa con el grupo Eriguá de Eric Figueroa y Eddie "Guagua" Rivera.El salsero sonó fuerte en las radios nacionales y en plazas salseras de América Latina como Colombia, Perú, Panamá, Venezuela con canciones como Mujer Prohibida, Ese Soy Yo y Debí Amarte Más, entre otras.Tricoche tuvo un destacado paso por La Primerísima, la Orquesta de Tommy Olivencia, en la década del 1980. Con el maestro Olivencia, ya fenecido también, Tricoche tuvo hits que todavía repercuten como Lobo Domesticado, Periquito Pin Pin, 12 Rosas, No Me Tires la Primera Piedra y No Soy Automático. Comenzó su carrera solista en 1990, cuando lanzó Clase aparte, su primer trabajo discográfico. Rumbero lanzado en 2005 fue su último álbum.
La Plaza de Bolívar de Bogotá fue la pista de baile para más de 125.000 personas en el regreso del Festival Salsa Al Parque. A pesar de la lluvia, que no cesó en ninguna de las jornadas, el público capitalino aceptó la invitación del Idartes para honrar la música en vivo, las orquestas y las expresiones musicales de uno de los géneros más latinos del arte sonoro.Leyendas como Maelo Ruiz, Los Van Van de Cuba, Tony Vega y Andy Montañez compartieron tarima con 18 proyectos musicales distritales, nacionales e internacionales. Aquellos que no pudieron acercarse al Centro de Bogotá tuvieron la oportunidad de ver la transmisión oficial en televisión nacional y digital a la que se conectaron más de 550.000 usuarios. Este es el segundo evento del año de los festivales al parque que produce, realiza y presenta el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.Además de ser uno de los eventos salsísticos más importantes de América Latina, Salsa al Parque tiene un significativo componente académico, que este año ofreció una serie de charlas especializadas con temas como la visión de negocio desde la perspectiva de una agrupación salsera, la importancia del Tik Tok para la industria musical, los nuevos espacios de circulación para la salsa, la historia de la salsa o aspectos técnicos instrumentales con diversos invitados como Samuel Formell, percusionista y director de la Orquesta Los Van Van de Cuba o Bobby Cruz, quien visitó Colombia para lanzar en el marco del Festival su más reciente libro.Salsa al Parque 2022 registró también una exitosa asistencia a sus conciertos de Bogotá como escenario, con artistas como Los Cuatro de Belén, Jacobo Vélez y La Mambanegra o César Mora y su orquesta María Canela, en lugares emblemáticos para la salsa como Casa de Citas, Galería Café Libro, en parques como el de Techo en Kennedy o en la jornada en el Bronx Distrito Creativo, que fue el abrebocas para este multitudinario evento el pasado viernes 3 de junio.¡La música nos une!
Salsa Al Parque, uno de los festivales bogotanos más populares del IDARTES, está de regreso con una nómina de lujo. El evento se realizará el fin de semana del 5 y 6 de junio en la emblemática Plaza de Bolívar de la capital colombiana. La apertura de puertas para los dos días será a partir de las 11:30 de la mañana.Agenda Shock | Gilberto Santa Rosa se presentará en el Movistar Arena de BogotáSalsa al Parque será transmitido a través de Capital, Sistema de Comunicación Pública y por la Radio Nacional. Para los que asistan presencialmente, la edad mínima de ingreso a la Plaza de Bolívar será de 14 años. La nómina incluye invitados internacionales, nacionales y distritales.CANCIONES PARA SALSA AL PARQUE 2022Andy Montañez tiene varios temas que han marcado la historia de la salsa: Casi te envidio, Me Gusta, Payaso y Milonga para una niña están en el adn de Latinoamérica. Por su parte Los Van Van de Cuba han esta presente en la vida de muchas personas con canciones como El Negro Está Cocinando y Temba, Tumba, Timba.Maelo Ruiz es tan querido en nuestro país que muchos piensan que él es colombiano gracias al impacto de temas como Te Va a doler, Regálame una noche, Si Supieras, Juégate a la Suerte, Amiga, entre otros. Tony Vega, desde Puerto Rico, sorprenderá cantando los temas Ella Es, Esa Mujer, Aparentemente y Haremos El Amor. Los Cali Flow Latino van a subir la temperatura con el clásico Ras Tas Tas, Swagga y Paguan Paguan más conocido como La Patineta. La 33 por su parte interpretará a todo fuego los sencillos Soledad, La Pantera Mambo y Qué Rico Boogaloo.HORARIOS OFICIALES FESTIVAL SALSA AL PARQUE 2022Sábado 4 de junioAPERTURA DE PUERTAS 11:30 AM12:30M - DON ALIRIO (SELECTOR)13:00 - RUEDA DE CASINO13:45 - THE BIG JHONY14:40 - LA PACIFICAN POWER (CALI)15:45 - AZUL TRABUCO16:40 - YAHAIRA PLASENCIA (PERÚ)17:20 - DON ALIRIO (SELECTOR)17:45 - MAO ESCOBAR Y SU ROLOS BAND18:40 - TONY VEGA (PUERTO RICO)19:45 - ARMANDO QUINTANA Y LA EXPRESIVIDAD20:40 - LOS VAN VAN DE CUBADomingo 5 de junio12:30 - MAO MELÉNDEZ (SELECTOR / LA TROJA)13:00 - RUEDA DE CASINO13:45 - ENSAMBLE LATINO14:40 - CALI FLOW LATINO (CALI)15:45 - ORQUESTA INTERNACIONAL POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA16:40 - MAELO RUIZ (PUERTO RICO)17:45 - LA CÓSMICA CHARANGA18:25 - MAO MELÉNDEZ (SELECTOR / LA TROJA)18:50 - LA 33 ORQUESTA (BOGOTÁ)19:55 - EL CLAN DEL SOLAR20:50 - ANDY MONTAÑEZ (PUERTO RICO)¡La música nos une!
El Bronx Distrito Creativo recibe a los salseros el 3 de junio en un concierto especial como antesala del Festival Salsa al Parque. Son Callejero, Jacobo Vélez y La Mambanegra estarán acompañados de bailarines y un conversatorio con Don Alirio y Jaime Andrés Monsalve.Jacobo Vélez y La Mambanegra, han mezcla magistralmente los sonidos neoyorquinos, cubanos y del funk; Son Callejero, el único proyecto-orquesta de inclusión social en Bogotá que rescató de la marginalidad de la calle a grandes glorias de la salsa; y el DJ Fernando España.Para completar la programación artística, se presentarán las agrupaciones Mix Gender Colombia, Ritmos, y la compañía Isadora Duncan, con rueda de casino incluida (un estilo de baile en grupo).La primera agrupación que pisará la tarima del Bronx Distrito Creativo es Son callejero, una orquesta reconocida a nivel internacional por su calidad artística y por utilizar la música como herramienta de redención, inclusión y transformación social. Dentro de sus filas tiene a músicos como Roberto Echeverría, Édgar Espinosa, Toño Ortiz y Alberto Puello “El Halcón”, quienes han tocado con artistas y agrupaciones como Richie Ray, Olga Guillot, Niche, Henry Fiol, Guayacán y El Nene y sus traviesos, entre otras.Luego el turno será para el DJ Fernando España, quien ha puesto a rumbear a los salseros en templos como La Ratonera, Quiebra Canto, Galería Café Libro, Disco Jaguar y El Zókalo, entre muchos otros. Ha participado en grandes eventos del género como el Encuentro de coleccionistas y melómanos de Cali, Salsa al Parque y el encuentro de discjockeys de salsa.El encargado del cierre será Jacobo Vélez y La Mambanegra, una orquesta de break salsa caleña que mezcla la salsa neoyorquina de los años 70 con música cubana, jamaiquina, funk y hip hop, entre muchos ritmos. Ha sido destacada por importantes publicaciones como la Revista Billboard (EE. UU), The Guardian (Reino Unido) y Songlines (Reino Unido).Junto a ellos tres agrupaciones bogotanas realizarán una exhibición de baile y sacarán a relucir sus mejores pasos. Mix Gender Colombia, un grupo de bailarines que le apuesta a la inclusión, la diversidad y la libre expresión a través de la danza; Ritmos, una academia con seis años de trayectoria que presentará a bailadores de salsa, salsa choke y bachata; y la compañía Isadora Duncan con sus bailarines Oswald y Luisa, quienes serán los encargados de liderar una rueda de casino con todos los asistentes. La rueda de casino nació en Cuba en la década de los 50, aproximadamente en el año 1956, y está conformada por parejas de bailarines que realizan figuras de baile combinadas.El componente académico contará con la participación de dos salseros bravos, quienes hablarán sobre la movida salsera y picotera. Don Alirio (Carlos Mario Mojica), un reconocido picotero, curador, coleccionista, selector e investigador musical, con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos de América Latina y el continente negro. Su compañero en este conversatorio será Jaime Andrés Monsalve, comunicador social y periodistaProgramación4:00 p.m. Apertura de puertas5:00 p.m. Charla Jaime Andrés Monsalve y Don Alirio6:00 p.m. Show de danza7:00 p.m. Son Callejero8:00 p.m. Rueda de casino y DJ Fernando España8:40 p.m. Jacobo Vélez y la Mambanegra (Cali)
La programación de Salsa al Parque inicia con el concierto de Los Cuatro de Belén, en uno de los escenarios emblemáticos de la capital, Casa de Citas, el sábado 21 de mayo.Casa de Citas hace parte de los Escenarios de Música en Vivo de la ciudad – EMV. Este año el Festival Salsa al Parque tiene varios eventos programados para calentar motores antes del gran encuentro de los salseros, el 4 y 5 de junio, dos días para azotar baldosa en la Plaza de Bolívar.Casa de Citas ha recibido en su escenario artistas como Petrona Martínez, Los Gaiteros de San Jacinto, Chucho Valdés, Totó la Momposina, entre otros.Los Cuatro de Belén de Cuba, llegan con un concierto que reúne sus éxitos, junto a ellos estarán los bailarines Diana Meneses y Michael Barrera, con un show especial preparado para el evento.Los Cuatro de Belén se crearon en 1997, el cuarteto vocal e instrumental cubano se destaca por la versatilidad de cada uno de sus integrantes al combinar la ejecución magistral de los instrumentos que interpretan con un exquisito y mesurado trabajo vocal que con seguridad pone a deleitar los oídos de todos los que lo escuchan.Su discografía reúne Con tres placas discográficas, Los Cuatro de Belén han adoptado a Colombia como su segunda patria. Su música ha recorrido el país y han participado en eventos como el Festival del Bolero de Cartagena, el Festival del Bolero en Cali, Pereira y Medellín, el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, el Festival de Música Latinoamericana de Ginebra en Valle del Cauca, la Feria de las Flores de Medellín, la Feria de Manizales, el Festival de Música Folclórica Latinoamericana de Chicamocha en Santander y la Feria de Cali, entre muchos otro.La cita es el 21 de mayo desde las 9:00 p.m. en Casa de Citas, carrera 3 # 12B – 35. Reservas y más información 3152125733 / 2866944
El salero Gilberto Santa Rosa llegará al Movistar Arena de Bogotá, el escenario más importante de Colombia, el sábado, 27 de agosto de 2022, a las 8:00 p.m., con su gira “Camínalo”, iniciada el año pasado y que ya ha recorrido sobre 25 ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica con escenarios agotados. “El Caballero de la Salsa” regresa a Colombia, presentado por Loud & Live y GTS, para reencontrarse con su público y brindarle a los salseros una noche inolvidable con todos los éxitos en sus más de 45 años de carrera. Además, de que será la primera vez que la audiencia disfrutará de su más reciente sencillo titulado “Cartas sobre la mesa”, cual alcanzó el Top 10 de Billboard, en la lista de canciones tropicales.Santa Rosa es uno de los grandes exponentes de la salsa e intérprete de éxitos musicales como “Que alguien me diga”, “Vivir sin ella”, “Conciencia”, entre muchos otros, hará vibrar al público junto a su orquesta proveniente desde Puerto Rico para cantar, bailar y disfrutar de una experiencia única. La boletería estará disponible en la página web de Tuboleta y dará inicio con la Presenta Movistar el 16 y 17 de mayo; la venta general comenzará el próximo miércoles, 18 de mayo. ¡La música nos une!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!