Este 26 de abril se anunció que Bad Bunny interpretará a El Muerto, villano de Spider-Man. Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, será el primer latino en protagonizar una cinta basada en cómics. La noticia sorprendió a muchos fans, pues mientras villanos como Venom y Morbius, que protagonizaron cintas en el Universo Sony, tienen décadas de historia en los cómics, El Muerto solo ha aparecido en una historia de Spider-Man. El personaje debutó en Friendly Neighborhood Spider-Man #6 en 2006. Todavía no se conocen muchos detalles del proyecto. En los cómics, ni Venom ni Morbius se encontraron nunca con El Muerto.En una escena poscréditos de Morbius, se sugirió la posibilidad de la aparición de los Seis Siniestros, un grupo de supervillanos del universo Spider-Man. La alineación original del grupo fue creada por el Doctor Octopus y estaba formada por Buitre, Electro, Mysterio, Hombre de Arena y Kraven el Cazador.Desde hace varios meses se viene pronosticando su llegada al Universo Cinemtográfico de Marvel y cada vez estaría más cerca de hacerse realidad. Sin embargo, El Muerto no ha formado parte de este grupo, ni de ningún otro equipo en la historia de los cómics hasta ahora. Si bien Sony puede mantener la misma inspiración para El Muerto de Marvel Comics en el universo de Venom y Morbius, es posible que planeen reinventar el personaje.Otra pregunta que se hacen los fans es si veremos a Spider-Man en esta nueva película, y de ser así, cuál de todos los Spider-Man será. Si bien Sony ha confirmado que existe “un Spider-Man” en su universo, no revelaron su identidad.Muchos creen que podría tratarse de Andrew Garfield, quien tras el estreno de Spider-Man: No Way Home, fue apoyado por muchos fans para tener su regreso en Spider-Man 3 (Garfield fue el único de los actores de Spider-Man que no tuvo una trilogía). Sin embargo, por el momento no hay nada confirmado. ¿Quién es El Muerto en Marvel?El portal oficial de la compañía especializada en superhéroes y supervillanos tiene el siguiente perfil de El Muerto en su página principal:Los poderes y la máscara del superpoderoso luchador el Muerto se han transmitido de generación en generación. Cada luchador tuvo que demostrar su valía ante su opresor, el Dorado, para poder seguir con vida y conservar sus poderes. Cuando Marcus Estrada le presentó a su hijo Juan Carlos a El Dorado, Juan Carlos se encogió de miedo, sin querer pelear con él. Marcus Estrada sacrificó su vida para intentar salvar a Juan Carlos. Por respeto a la valentía de su padre, el Dorado le concedió a Juan Carlos diez años para viajar y hacerse valiente, y luego batirse en duelo con un luchador enmascarado y desenmascararlo.Diez años después, el Muerto viajó a la ciudad de Nueva York y se acercó a J. Jonah Jameson para organizar un evento benéfico: un combate de lucha libre, en el que el Muerto lucharía contra Spider-Man. Jonah organizó el partido, con la esperanza de que el Muerto derrotara y desenmascarara a Spider-Man.El Muerto y Spider-Man asistieron al partido, y Spider-Man confiaba en que derrotaría fácilmente a El Muerto. La marea cambió y el Muerto casi desenmascara a Spider-Man. Reflexivamente, Spider-Man apuñaló al Muerto con sus aguijones, inyectándole un veneno paralizante.Spider-Man rescató al Muerto en el hospital cuando el Dorado vino a reclamar su vida. El Muerto vino y ayudó a Spider-Man a derrotar al Dorado. El Dorado aún logró escapar antes de que lograran derrotarlo.
Morbius se estrenó el pasado 31 de marzo, y es la más reciente adición al universo Spider-Man de Sony, pero hay muchas más películas de Spider-Man que llegarán a la pantalla grande tanto en el universo de Sony como al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Estas son todas las películas de Spider-Man que vienen. Spider-Man: Across the Spider-Verse 1 y 2En 2018, Spider-Man: Into the Spider-Verse fue una de las más aclamadas del año y se llevó el Óscar a Mejor cinta animada. La cinta tendrá una secuela de dos partes titulada Spider-Man: Across the Spider-Verse. La primera llegará el 7 de octubre de 2022 y la parte 2 en 2023 (todavía no hay fecha confirmada de estreno). Kraven el CazadorEste personaje debutó en los cómics en 1964 y recientemente se confirmó una adaptación en live action, que será protagonizada por Aaron Taylor Johnson. Se espera que su estreno sea en 2023. Madame Web Cassandra Webb hizo su primera aparición en los cómics en 1980. Recientemente se dio a conocer que la actriz Dakota Johnson interpretará a este personaje en el cine. Madame Web es una mutante con habilidades como telepatía, proyección astral y clarividencia, así que será similar a Dr. Strange o La Bruja Escarlata. Aún no tiene fecha de lanzamiento. Venom 3 En 2018, la primera entrega de Venom fue la que abrió las puertas a otros personajes del universo Spider-Man. En 2021 llegó Venom: Carnage liberado, ambas fueron un éxito de taquilla. En diciembre de 2021 se anunció que Venom 3 ya está en marcha, así que tenemos simbionte para rato. Spider-Man 4 Aunque se pensó inicialmente que Tom Holland protagonizaría solo 3 películas de Spider-Man, recientemente se conoció que el británico hará parte de una 4 entrega. Hasta el momento no se conoce su fecha de estreno. Spider-Woman En 2020, se confirmó que Olivia Wilde sería la encargada de dirigir un proyecto para Sony basado en un cómic de Marvel. Se cree que el proyecto será Spider-Woman, basado en el personaje de Jessica Drew. Hasta el momento no hay muchos detalles al respecto. Los seis siniestrosUn proyecto que viene rumorándose desde hace años. Inicialmente, se planeó que el proyecto fuera un derivado de la franquicia The Amazing Spider-Man, pero finalmente se canceló. Muchos creen que la llegada de Morbius es una señal de que el proyecto vive.
Spiderman: No Way Home no solo tiene uno de los elencos más costosos de Hollywood (Tom Holland, Tobey Maguire, Zendaya, Andrew Garfield, Jamie Fox, Alfred Molina, Benedict Wong, Tony Revolori, Marisa Tomei y Benedict Cumberbatch) sino que es la única película que ha cumplido las expectativas económicas de su estudio en temporadas de pandemia.En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre ArañaLa película de Marvel y Sony Pictures sobrepasó el millón de dólares en taquilla, se mantuvo en cines de todo el mundo durante más de dos meses, fue la más exitosa de todo el 2021 y ahora suma un nuevo logro: superar a Avatar en territorio norteamericano. La película acaba de superar los 761 millones de dólares en taquilla quedando en tercer puesto del listado y haciendo que Avatar pase al cuarto lugar. A pesar del éxito los expertos dicen que, si bien ha sido un éxito absoluto, no va a alcanzar a superar los dos primeros puestos que son de Star Wars: The Force Awakens y Avangers: Endgame.A corregir el rumbo de Spider-ManEn los cómics de superhéroes, especialmente los publicados por DC y Marvel, es bastante inusual que los villanos mueran. Cuando esto pasa, los escritores siempre buscan la forma de traerlos de nuevo a la vida tiempo después.Estos personajes no solo son una gran fuente de nuevas historias, sino de ingresos en forma de productos con su imagen. Es comprensible que los autores quieran mantenerlos siempre disponibles para una aparición. Además, los personajes más heroicos suelen oponerse a la idea de matar, incluso a los seres más malvados.El cine de superhéroes eventualmente aprendió esta lección, pero se demoró bastante en hacerlo. Puede que nuestro lanzarredes favorito no haya acabado directamente con las vidas de sus enemigos en el primer par de películas protagonizadas por Toby Maguire, pero no hacer todo lo posible por salvarlos no es algo que represente al hombre araña.Ahora, casi 20 años después de que el Duende Verde fuera empalado por su propio deslizador, Spider-Man: Sin camino a casa ( aquí pueden encontrar la reseña ) llega para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos.Lea completo el artículo | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casa¡El lado S del cine y la televisión!
En 2022 la temporada de premios en la industria del entretenimiento continuará con grandes cambios: los Grammy anunciaron que serían reprogramados, los Globo de Oro no tuvieron gala ni invitados y, hasta ahora, los Oscar siguen firmes para realizarse en el icónico Dolby Theatre de Hollywood.Contenido recomendado | Premios Oscar 2022: las 15 canciones originales pre nominadas por la AcademiaActualmente uno de los personajes más comentados en la industria del cine es Tom Holland, protagonista de Spider-Man: No Way Home y el protagonista de la película más taquillera del 2021.Durante una entrevista Tom aseguró que le gustaría mucho poder ser parte de los Premios Oscar como maestro de ceremonias, una figura que desapareció de los galardones luego de que posibles candidatos tuvieran escándalos con sus comentarios en redes sociales.El último en ser conductor de la gala fue el presentador y comediante Jimmy Kimmel en 2017. Enel pasado otras estrellas han conducido los galardones: Chris Rock (2016), Neil Patrick Harris (2015), Ellen DeGeneres (2014), Seth MacFarlane (2013), Billy Crystal (2012) y James Franco/Anne Hathaway (2011).Para leer | 'Encanto' y 'Memoria', entre las películas pre nominadas a los Premios Oscar 2022Antes de la lectura de los nominados, la Academia y ABC anunciaron que la gala de este año tendrá si o sí un conductor que lleve el hilo conductor de los premios. Los rumores apuntan a que buscan que las audiencias jovenes se conecten con el programa en vivo y por eso la opción de Tom Holland no es descabellada. Además, se conoce que Marvel ha estado haciendo un trabajo de relaciones públicas muy fuerte para que Spider-man: No Way Home sea considerada en las categorías Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto para los premios.Contenido recomendado | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casaEl próximo 8 de febrero se conoceran los nominados a los Premios Oscar 2022, mientras que la ceremonia televisiva que se ve en América Latina por TNT se transmitirá el 27 de marzo en la noche.¡El lado S del cine y la televisión!
Nacido en Los Ángeles, pero criado en el Reino Unido, Andrew Garfield es uno de los actores que más marcaron la industria de la actuación durante la década del 2000 con personajes que le valieron premios y nominaciones muy importantes.Para leer | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casaDe pequeño estudió drama en Royal Center School of Speech y durante su adultez temprana empezó a trabajar como actor en teatros, programas de televisión y algunas películas. Su primer gran papel fue en la película para televisión Boy A con el que obtuvo un BAFTA a Mejor Actor.La atención internacional la tuvo cuando participó en la película sobre Facebook La Red Social con la que empezó a hacerse muy reconocido en la industria. Más adelante incursionó en las películas de super héreoes protagonizando dos entregas de El Hombre Araña donde le dio vida al segundo Peter Parker de la pantalla grande.Debido a ser una industria no masiva, muchos olvidan que Andrew es un actor completo y que tiene un recorrido importante en las tablas. Ha estado en obras de Broadway y allí recibió el valioso premio Tony a MejorActor en un papel principal.Estos son algunos personajes que han marcado su carrera desde su debut oficial en 2007, papeles que muchos recuerdan por lo polifacético que Garfield ha sido.Frank en Doctor Who del año 2007Jack Burridge / Eric Wilson en Boy A de 2007Francis Weston en The Other Boleyn Girl del año 2008Eduardo Saverin en The Social Network de 2010Peter Parker en The Amazin Spider-manDemond Doss en Hasta el último hombre de 2016Sam en Under the silver lake de 2018Jon Larson en Tick, Tick ... Boom!! Del año 2021Jim Bakker en The Eyes of Tammy Faye de 2021En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
Spider-Man: Sin camino a casa (en inglés, Spider-Man: No Way Home) llegó para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos. Acá les contamos por qué. Por Julián Ramírez @Sir_LagunaCuando Batman —la película dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton— llegó a los cines en 1989, hizo algo impensable para los fanáticos lectores de los cómics. El Guasón —archienemigo del protagonista— muere al caer de una torre. Lo mismo pasó con El Pingüino en la siguiente película. Poco más de una década después, las primeras películas de Spider-Man siguieron su ejemplo, acabando con villanos tan populares como el Duende Verde y el Doctor Octopus en sus primeras apariciones.A corregir el rumbo de Spider-Man En los cómics de superhéroes, especialmente los publicados por DC y Marvel, es bastante inusual que los villanos mueran. Cuando esto pasa, los escritores siempre buscan la forma de traerlos de nuevo a la vida tiempo después. Estos personajes no solo son una gran fuente de nuevas historias, sino de ingresos en forma de productos con su imagen. Es comprensible que los autores quieran mantenerlos siempre disponibles para una aparición. Además, los personajes más heroicos suelen oponerse a la idea de matar, incluso a los seres más malvados.El cine de superhéroes eventualmente aprendió esta lección, pero se demoró bastante en hacerlo. Puede que nuestro lanzarredes favorito no haya acabado directamente con las vidas de sus enemigos en el primer par de películas protagonizadas por Toby Maguire, pero no hacer todo lo posible por salvarlos no es algo que represente al hombre araña.Ahora, casi 20 años después de que el Duende Verde fuera empalado por su propio deslizador, Spider-Man: Sin camino a casa (aquí pueden encontrar la reseña) llega para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos.A continuación encontrarán ‘spoilers’ de Spider-Man: Sin camino a casa. Solo les recomendamos seguir leyendo si ya vieron la película.Los multiversosEn los cómics, la existencia de líneas de tiempo paralelas es bastante común, pero sólo en los últimos años se han explorado bien en sus adaptaciones a la pantalla. Las series del ‘Arrowverso’ de DC —Arrow, Flash, Supergirl, Batwoman, Legends of Tomorrow y Black Lightning— usaron estas ideas para el fantástico ‘crossover’ Crisis en las Tierras Infinitas. Las películas y series del Universo Cinematográfico de Marvel llevan desarrollando la idea del multiverso desde hace un tiempo. Aunque ya lo vimos representado en las series Loki y What if... de Disney+, Spider-Man: Sin camino a casa es el verdadero ‘debut’ de todo lo que la existencia de líneas temporales le puede ofrecer a esta franquicia.Las diferentes versiones que han tenido personajes como Batman y el hombre araña en sus historias cinematográficas son una gran fuente de debates entre los fanáticos y no eran pocos los que soñaban con ver a los diferentes actores que los han interpretado trabajando juntos. Pues este sueño finalmente se hizo realidad cuando Toby Maguire y Andrew Garfield acompañaron a Tom Holland en la última película de Marvel. Pero la forma más interesante en la que se aprovechó esto fue para traer de regreso a los villanos de las películas ‘pre-MCU’ de Spider-Man. Aquí se profundizó en sus trasfondos, los hicieron más interesantes y aprovecharon para desarrollar el arco del protagonista.En Spider-Man: Sin camino a casa, Peter Parker se enfrenta a un interesante dilema. Permitir que estos villanos regresen a su mundo puede causar que mueran, continúen siendo una amenaza o sigan afectados por sus extrañas mutaciones. Él cree que puede “curarlos”, pero hacer lo correcto puede tener terribles consecuencias para él mismo y las personas que ama.El "mal camino"Las “condiciones” que sufren estos personajes y que los llevaron por el “mal camino” son interesantes desde un punto de vista metafórico. Octavius, Osborne y Connors se “transformaron” debido a su hubris científica. Si es posible regresarlos a la normalidad, se pueden eliminar las razones de su criminalidad: reparar la tecnología que bloqueaba la influencia de los tentáculos en Octavius, revertir los efectos del suero en Osborn y regresar los cuerpos de Connors, Dillon y Marko a la normalidad.No es casualidad que la “batalla final” ocurra en la Estatua de la Libertad, pues este es un símbolo que representó las segundas oportunidades para las anteriores oleadas de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos. ¿Se puede "curar" la maldad?La idea de “curar” a estos personajes encaja con la idea de justicia restaurativa que se opone a la filosofía de la justicia punitiva. Esta busca reformar a las personas que cometen crímenes y eliminar las causas socioeconómicas que animan a delinquir.En las películas de superhéroes, estos suelen detener la batalla un momento para pedirle a su enemigo que “se detenga o arrepienta de lo que hizo”. Una rápida negativa suele ser justificación suficiente para que los golpes continúen, a veces con consecuencias fatales. Es refrescante ver cómo esta historia se deshace de ese cliché.Si hay algo que faltó en esta película fue algo más de enfoque en esos villanos que ahora tienen una segunda oportunidad. No cabe duda que uno de los mejores elementos del filme fue el regreso de Willem Dafoe al rol de Norman Osborn y podemos disfrutar de la forma única en que maneja el drama de su doble personalidad. Sin embargo, al final de todo no se le permite una reflexión sobre los eventos más allá de un escueto “Qué he hecho”.¿Pero puede la “maldad” ser curada en realidad? Hoy en día sabemos que la mayoría de los crímenes responden a causas sociales y que condiciones como la sociopatía (desorden de personalidad antisocial) y la tendencia a la violencia pueden ser tratadas o al menos minimizadas. Pueden suscribirse a Disney Plus aquí.De todos modos, sí parece un poco iluso de nuestra parte concluir que podemos acabar con el crimen en el mundo “tratando bien” a los malhechores. Cambiar la forma en que respondemos al crimen requeriría un “cambio de chip” en la mentalidad de la sociedad y en la misma forma en que funcionan los sistemas de gobierno.Volviendo al ejemplo de los villanos de Spider-Man: Sin camino a casa, entendemos que los cambios mentales y físicos que sufrieron tanto Norman Osborn como Max Dillon simplemente amplificaron deseos y tendencias que ya tenían: deseos de venganza y poder. ¿Es eso parte de la naturaleza humana? ¿Se puede curar la ambición por dinero y poder? ¿Tratar de “cambiar” de esta forma la personalidad de alguien es un atentado contra su libre albedrío?Los temas que se presentan en la película están claramente simplificados y no pretenden sentar un precedente social más allá de entretener a la audiencia. Sin embargo, quieren dejar claro que tratar de ayudar a los demás siempre es la decisión correcta. Puede ser un camino difícil y traer sacrificios, pero aquellos que tienen más poder en la sociedad, tienen una mayor responsabilidad de hacer todo lo que puedan. Peter lo aprendió de la manera más dura posible, pero sabe que al final hizo las cosas bien.
Con el estreno de Spider-Man: No Way Home, Tom Holland completó su tercera cinta de Spider-Man (y ya está confirmado para otras 3 más). Igualmente, Tobey Maguire también alcanzó a dar vida a Spider-Man en 3 oportunidades. Mientras tanto, Andrew Garfield tuvo solo 2 filmes, por lo que muchos fans quieren que el actor tenga su tercera parte. ¿Por qué Andrew Garfield no siguió interpretando a Spider-Man?Si bien The Amazing Spider-Man 1 y 2 tuvieron un buen desempeño en taquilla (cada una recaudó más de 700 millones de dólares), no fue lo esperado por el estudio. Para cuando se estrenó The Amazing Spider-Man 2, habían llegado otras películas de superhéroes que la opacaron. Recordemos que en ese entonces, Spider-Man no estaba aún en el Universo Cinematográfico de Marvel. Garfield ha declarado que el estudio tuvo demasiado control sobre el filme y se eliminaron escenas clave. “Creo que lo que sucedió fue, a través de la preproducción, producción y posproducción, cuando tienes algo que funciona como un todo, y luego comienzas a eliminar partes de él, todo está relacionado. Una vez que comienzas a eliminar cosas y dices, 'No, eso no funciona', entonces el hilo se rompe y es difícil seguir el flujo de la historia ", declaró el actor a The Daily Beast. Más declaraciones del actor dan a entender que no se sentía tan cómodo con la dirección que estaba tomando el personaje. Durante una entrevista con The Guardian, Garfield dijo que de ninguna manera trató de "autosabotear" sus películas, pero también dijo que no "comprometería" voluntariamente quién era. Otra razón por la que Garfield no siguió se habría revelado en el ciberataque a Sony de 2014. Un e-mail filtrado habría revelado que el actor fue "despedido" del papel después de que no se presentó en un evento en el que se suponía que el jefe de Sony, Kaz Hirai, anunciaría The Amazing Spider-Man 3 para su lanzamiento en 2017. Garfield dijo que no se presentó debido a una enfermedad.Parece que aunque Andrew Garfield no pudo terminar su trilogía, el apoyo de los fans será determinante para una eventual nueva aparición del actor como Spider-Man.
Ya se estrenó Spider-Man: No Way Home y, como se esperaba, ha sido un éxito rotundo. Mientras algunos llevaban 2 décadas siguiendo a Spider-Man en cada una de sus entregas, otros no tienen tan claro por donde empezar, ante tantas aventuras y apariciones del héroe arácnido al cine. Recordemos que si bien las entregas de Tober Maguire y Andrew Garfield no tienen mayor novedad en su cronología, cuando Spider-Man entró al Universo Cinematográfico de Marvel lo hizo en la película Captain America: Civil War. Igualmente, además de Spider-Man, existe otro personaje clave: Dr. Strange, a quien también hemos visto en otras series y películas del Universo Marvel. Si bien tanto Spider-Man: No Way Home como todas las cintas de Marvel funcionan por sí solas, creemos que con mayor contexto pueden disfrutarse aún m´ás. En una entrevista previa al estreno, Tom Holland declaró que No Way Home es la unión de 3 generaciones. Igualmente, existen bastantes personajes y referencias de cintas anteriores. Estas son las recomendadas para ver si quieren llegar preparados a Spider-Man: No Way Home y no habían tenido la oportunidad de verlas todas. Las primeras corresponden a lo más significativo para entender el más reciente estreno y las demás ofrecen información complementaria. Para tener más claro qué pasa: Spider-Man: Homecoming (Disney + )Spider-Man: Far From Home (Disney +) Para adentrarse en el universo Spider-Man: Captain America: Civil War (Disney + )Avengers: Infinity War (Disney + )Avengers: Endgame (Disney + )Spider-Man (2002) (Netflix)Spider-Man 2 (Netflix)Spider-Man 3The Amazing Spider-ManThe Amazing Spider-Man 2 (StarzPlay) Venom: Let There Be Carnage Spider-Man: into the Spider-verse (Amazon Prime Video)Para conocer más de Doctor Strange Loki (Disney+)What If…? (Disney+)WandaVision (Disney+)Doctor Strange (Disney+)
Tobey Maguire marcó los inicios del 2000 siendo el protagonista de la película que le dio un respiro a la ambición de Marvel de llevar a la pantalla grande sus proyectos de comics. Con Spider-man o El Hombre Araña se convirtió en el rostro de toda la empresa y en la persona que empezó a darle vida a las películas de superhéroes.Como Peter Parker, Tobey, empezó a escribir una historia llena de millones de dólares y fans alrededor del mundo. Aunque todo ocurre en Nueva York se sentía como si Spider-man nos protegiera a todos. Como el hombre arácnido protagonizó tres partes y alcanzó a grabar una cuarta parte que no se estrenó y que no tenía un guion fortalecido.Contenido relacionado |‘Spider-Man: No Way Home’, una sobredosis de nostalgia Si bien Peter Parker a.k.a Hombre Araña es el personaje que marcó el inicio de su carrera, Tobey Maguire ha tenido la oportunidad de estar en otros proyectos de la industria que seguramente tienen un espacio importante en su hoja de vida.¿Qué otras películas ha hecho Tobey Maguire?Tobey tiene participación acreditada en más de 30 proyectos de televisión y de cine. De hecho, ha recibido nominaciones a premios de academia por personajes muy diferentes a Spider-man. Esta es la oportunidad de mostar que su carrera va mucho más allá del impacto de Marvel.Películas de Tobey MaguireHarvey Stern en Deconstructing Harry de 1997Homer Wells en The Cider House Rules de 1999James Leer en Wonder Boys del año 2000Corporal Patrick Tiully en The Good German de 2006Bobby Fischcer en Pawn Sacrifice de 2014Sam Cahill en Brothers de 2009Nick Carraway en El Gran Gatsby de 2013}Devon es The Spils of Babylon del año 2014Peter Parker en Spider-Man: No way home de 2021En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!