Este 26 de abril se anunció que Bad Bunny interpretará a El Muerto, villano de Spider-Man. Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, será el primer latino en protagonizar una cinta basada en cómics. La noticia sorprendió a muchos fans, pues mientras villanos como Venom y Morbius, que protagonizaron cintas en el Universo Sony, tienen décadas de historia en los cómics, El Muerto solo ha aparecido en una historia de Spider-Man. El personaje debutó en Friendly Neighborhood Spider-Man #6 en 2006. Todavía no se conocen muchos detalles del proyecto. En los cómics, ni Venom ni Morbius se encontraron nunca con El Muerto.En una escena poscréditos de Morbius, se sugirió la posibilidad de la aparición de los Seis Siniestros, un grupo de supervillanos del universo Spider-Man. La alineación original del grupo fue creada por el Doctor Octopus y estaba formada por Buitre, Electro, Mysterio, Hombre de Arena y Kraven el Cazador.Desde hace varios meses se viene pronosticando su llegada al Universo Cinemtográfico de Marvel y cada vez estaría más cerca de hacerse realidad. Sin embargo, El Muerto no ha formado parte de este grupo, ni de ningún otro equipo en la historia de los cómics hasta ahora. Si bien Sony puede mantener la misma inspiración para El Muerto de Marvel Comics en el universo de Venom y Morbius, es posible que planeen reinventar el personaje.Otra pregunta que se hacen los fans es si veremos a Spider-Man en esta nueva película, y de ser así, cuál de todos los Spider-Man será. Si bien Sony ha confirmado que existe “un Spider-Man” en su universo, no revelaron su identidad.Muchos creen que podría tratarse de Andrew Garfield, quien tras el estreno de Spider-Man: No Way Home, fue apoyado por muchos fans para tener su regreso en Spider-Man 3 (Garfield fue el único de los actores de Spider-Man que no tuvo una trilogía). Sin embargo, por el momento no hay nada confirmado. ¿Quién es El Muerto en Marvel?El portal oficial de la compañía especializada en superhéroes y supervillanos tiene el siguiente perfil de El Muerto en su página principal:Los poderes y la máscara del superpoderoso luchador el Muerto se han transmitido de generación en generación. Cada luchador tuvo que demostrar su valía ante su opresor, el Dorado, para poder seguir con vida y conservar sus poderes. Cuando Marcus Estrada le presentó a su hijo Juan Carlos a El Dorado, Juan Carlos se encogió de miedo, sin querer pelear con él. Marcus Estrada sacrificó su vida para intentar salvar a Juan Carlos. Por respeto a la valentía de su padre, el Dorado le concedió a Juan Carlos diez años para viajar y hacerse valiente, y luego batirse en duelo con un luchador enmascarado y desenmascararlo.Diez años después, el Muerto viajó a la ciudad de Nueva York y se acercó a J. Jonah Jameson para organizar un evento benéfico: un combate de lucha libre, en el que el Muerto lucharía contra Spider-Man. Jonah organizó el partido, con la esperanza de que el Muerto derrotara y desenmascarara a Spider-Man.El Muerto y Spider-Man asistieron al partido, y Spider-Man confiaba en que derrotaría fácilmente a El Muerto. La marea cambió y el Muerto casi desenmascara a Spider-Man. Reflexivamente, Spider-Man apuñaló al Muerto con sus aguijones, inyectándole un veneno paralizante.Spider-Man rescató al Muerto en el hospital cuando el Dorado vino a reclamar su vida. El Muerto vino y ayudó a Spider-Man a derrotar al Dorado. El Dorado aún logró escapar antes de que lograran derrotarlo.
Morbius se estrenó el pasado 31 de marzo, y es la más reciente adición al universo Spider-Man de Sony, pero hay muchas más películas de Spider-Man que llegarán a la pantalla grande tanto en el universo de Sony como al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Estas son todas las películas de Spider-Man que vienen. Spider-Man: Across the Spider-Verse 1 y 2En 2018, Spider-Man: Into the Spider-Verse fue una de las más aclamadas del año y se llevó el Óscar a Mejor cinta animada. La cinta tendrá una secuela de dos partes titulada Spider-Man: Across the Spider-Verse. La primera llegará el 7 de octubre de 2022 y la parte 2 en 2023 (todavía no hay fecha confirmada de estreno). Kraven el CazadorEste personaje debutó en los cómics en 1964 y recientemente se confirmó una adaptación en live action, que será protagonizada por Aaron Taylor Johnson. Se espera que su estreno sea en 2023. Madame Web Cassandra Webb hizo su primera aparición en los cómics en 1980. Recientemente se dio a conocer que la actriz Dakota Johnson interpretará a este personaje en el cine. Madame Web es una mutante con habilidades como telepatía, proyección astral y clarividencia, así que será similar a Dr. Strange o La Bruja Escarlata. Aún no tiene fecha de lanzamiento. Venom 3 En 2018, la primera entrega de Venom fue la que abrió las puertas a otros personajes del universo Spider-Man. En 2021 llegó Venom: Carnage liberado, ambas fueron un éxito de taquilla. En diciembre de 2021 se anunció que Venom 3 ya está en marcha, así que tenemos simbionte para rato. Spider-Man 4 Aunque se pensó inicialmente que Tom Holland protagonizaría solo 3 películas de Spider-Man, recientemente se conoció que el británico hará parte de una 4 entrega. Hasta el momento no se conoce su fecha de estreno. Spider-Woman En 2020, se confirmó que Olivia Wilde sería la encargada de dirigir un proyecto para Sony basado en un cómic de Marvel. Se cree que el proyecto será Spider-Woman, basado en el personaje de Jessica Drew. Hasta el momento no hay muchos detalles al respecto. Los seis siniestrosUn proyecto que viene rumorándose desde hace años. Inicialmente, se planeó que el proyecto fuera un derivado de la franquicia The Amazing Spider-Man, pero finalmente se canceló. Muchos creen que la llegada de Morbius es una señal de que el proyecto vive.
Spiderman: No Way Home no solo tiene uno de los elencos más costosos de Hollywood (Tom Holland, Tobey Maguire, Zendaya, Andrew Garfield, Jamie Fox, Alfred Molina, Benedict Wong, Tony Revolori, Marisa Tomei y Benedict Cumberbatch) sino que es la única película que ha cumplido las expectativas económicas de su estudio en temporadas de pandemia.En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre ArañaLa película de Marvel y Sony Pictures sobrepasó el millón de dólares en taquilla, se mantuvo en cines de todo el mundo durante más de dos meses, fue la más exitosa de todo el 2021 y ahora suma un nuevo logro: superar a Avatar en territorio norteamericano. La película acaba de superar los 761 millones de dólares en taquilla quedando en tercer puesto del listado y haciendo que Avatar pase al cuarto lugar. A pesar del éxito los expertos dicen que, si bien ha sido un éxito absoluto, no va a alcanzar a superar los dos primeros puestos que son de Star Wars: The Force Awakens y Avangers: Endgame.A corregir el rumbo de Spider-ManEn los cómics de superhéroes, especialmente los publicados por DC y Marvel, es bastante inusual que los villanos mueran. Cuando esto pasa, los escritores siempre buscan la forma de traerlos de nuevo a la vida tiempo después.Estos personajes no solo son una gran fuente de nuevas historias, sino de ingresos en forma de productos con su imagen. Es comprensible que los autores quieran mantenerlos siempre disponibles para una aparición. Además, los personajes más heroicos suelen oponerse a la idea de matar, incluso a los seres más malvados.El cine de superhéroes eventualmente aprendió esta lección, pero se demoró bastante en hacerlo. Puede que nuestro lanzarredes favorito no haya acabado directamente con las vidas de sus enemigos en el primer par de películas protagonizadas por Toby Maguire, pero no hacer todo lo posible por salvarlos no es algo que represente al hombre araña.Ahora, casi 20 años después de que el Duende Verde fuera empalado por su propio deslizador, Spider-Man: Sin camino a casa ( aquí pueden encontrar la reseña ) llega para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos.Lea completo el artículo | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casa¡El lado S del cine y la televisión!
En 2022 la temporada de premios en la industria del entretenimiento continuará con grandes cambios: los Grammy anunciaron que serían reprogramados, los Globo de Oro no tuvieron gala ni invitados y, hasta ahora, los Oscar siguen firmes para realizarse en el icónico Dolby Theatre de Hollywood.Contenido recomendado | Premios Oscar 2022: las 15 canciones originales pre nominadas por la AcademiaActualmente uno de los personajes más comentados en la industria del cine es Tom Holland, protagonista de Spider-Man: No Way Home y el protagonista de la película más taquillera del 2021.Durante una entrevista Tom aseguró que le gustaría mucho poder ser parte de los Premios Oscar como maestro de ceremonias, una figura que desapareció de los galardones luego de que posibles candidatos tuvieran escándalos con sus comentarios en redes sociales.El último en ser conductor de la gala fue el presentador y comediante Jimmy Kimmel en 2017. Enel pasado otras estrellas han conducido los galardones: Chris Rock (2016), Neil Patrick Harris (2015), Ellen DeGeneres (2014), Seth MacFarlane (2013), Billy Crystal (2012) y James Franco/Anne Hathaway (2011).Para leer | 'Encanto' y 'Memoria', entre las películas pre nominadas a los Premios Oscar 2022Antes de la lectura de los nominados, la Academia y ABC anunciaron que la gala de este año tendrá si o sí un conductor que lleve el hilo conductor de los premios. Los rumores apuntan a que buscan que las audiencias jovenes se conecten con el programa en vivo y por eso la opción de Tom Holland no es descabellada. Además, se conoce que Marvel ha estado haciendo un trabajo de relaciones públicas muy fuerte para que Spider-man: No Way Home sea considerada en las categorías Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto para los premios.Contenido recomendado | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casaEl próximo 8 de febrero se conoceran los nominados a los Premios Oscar 2022, mientras que la ceremonia televisiva que se ve en América Latina por TNT se transmitirá el 27 de marzo en la noche.¡El lado S del cine y la televisión!
Nacido en Los Ángeles, pero criado en el Reino Unido, Andrew Garfield es uno de los actores que más marcaron la industria de la actuación durante la década del 2000 con personajes que le valieron premios y nominaciones muy importantes.Para leer | “Curando” los villanos de Spider-Man: Sin camino a casaDe pequeño estudió drama en Royal Center School of Speech y durante su adultez temprana empezó a trabajar como actor en teatros, programas de televisión y algunas películas. Su primer gran papel fue en la película para televisión Boy A con el que obtuvo un BAFTA a Mejor Actor.La atención internacional la tuvo cuando participó en la película sobre Facebook La Red Social con la que empezó a hacerse muy reconocido en la industria. Más adelante incursionó en las películas de super héreoes protagonizando dos entregas de El Hombre Araña donde le dio vida al segundo Peter Parker de la pantalla grande.Debido a ser una industria no masiva, muchos olvidan que Andrew es un actor completo y que tiene un recorrido importante en las tablas. Ha estado en obras de Broadway y allí recibió el valioso premio Tony a MejorActor en un papel principal.Estos son algunos personajes que han marcado su carrera desde su debut oficial en 2007, papeles que muchos recuerdan por lo polifacético que Garfield ha sido.Frank en Doctor Who del año 2007Jack Burridge / Eric Wilson en Boy A de 2007Francis Weston en The Other Boleyn Girl del año 2008Eduardo Saverin en The Social Network de 2010Peter Parker en The Amazin Spider-manDemond Doss en Hasta el último hombre de 2016Sam en Under the silver lake de 2018Jon Larson en Tick, Tick ... Boom!! Del año 2021Jim Bakker en The Eyes of Tammy Faye de 2021En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
Spider-Man: Sin camino a casa (en inglés, Spider-Man: No Way Home) llegó para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos. Acá les contamos por qué. Por Julián Ramírez @Sir_LagunaCuando Batman —la película dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton— llegó a los cines en 1989, hizo algo impensable para los fanáticos lectores de los cómics. El Guasón —archienemigo del protagonista— muere al caer de una torre. Lo mismo pasó con El Pingüino en la siguiente película. Poco más de una década después, las primeras películas de Spider-Man siguieron su ejemplo, acabando con villanos tan populares como el Duende Verde y el Doctor Octopus en sus primeras apariciones.A corregir el rumbo de Spider-Man En los cómics de superhéroes, especialmente los publicados por DC y Marvel, es bastante inusual que los villanos mueran. Cuando esto pasa, los escritores siempre buscan la forma de traerlos de nuevo a la vida tiempo después. Estos personajes no solo son una gran fuente de nuevas historias, sino de ingresos en forma de productos con su imagen. Es comprensible que los autores quieran mantenerlos siempre disponibles para una aparición. Además, los personajes más heroicos suelen oponerse a la idea de matar, incluso a los seres más malvados.El cine de superhéroes eventualmente aprendió esta lección, pero se demoró bastante en hacerlo. Puede que nuestro lanzarredes favorito no haya acabado directamente con las vidas de sus enemigos en el primer par de películas protagonizadas por Toby Maguire, pero no hacer todo lo posible por salvarlos no es algo que represente al hombre araña.Ahora, casi 20 años después de que el Duende Verde fuera empalado por su propio deslizador, Spider-Man: Sin camino a casa (aquí pueden encontrar la reseña) llega para corregir el rumbo que las películas de este superhéroe habían tomado respecto a sus villanos.A continuación encontrarán ‘spoilers’ de Spider-Man: Sin camino a casa. Solo les recomendamos seguir leyendo si ya vieron la película.Los multiversosEn los cómics, la existencia de líneas de tiempo paralelas es bastante común, pero sólo en los últimos años se han explorado bien en sus adaptaciones a la pantalla. Las series del ‘Arrowverso’ de DC —Arrow, Flash, Supergirl, Batwoman, Legends of Tomorrow y Black Lightning— usaron estas ideas para el fantástico ‘crossover’ Crisis en las Tierras Infinitas. Las películas y series del Universo Cinematográfico de Marvel llevan desarrollando la idea del multiverso desde hace un tiempo. Aunque ya lo vimos representado en las series Loki y What if... de Disney+, Spider-Man: Sin camino a casa es el verdadero ‘debut’ de todo lo que la existencia de líneas temporales le puede ofrecer a esta franquicia.Las diferentes versiones que han tenido personajes como Batman y el hombre araña en sus historias cinematográficas son una gran fuente de debates entre los fanáticos y no eran pocos los que soñaban con ver a los diferentes actores que los han interpretado trabajando juntos. Pues este sueño finalmente se hizo realidad cuando Toby Maguire y Andrew Garfield acompañaron a Tom Holland en la última película de Marvel. Pero la forma más interesante en la que se aprovechó esto fue para traer de regreso a los villanos de las películas ‘pre-MCU’ de Spider-Man. Aquí se profundizó en sus trasfondos, los hicieron más interesantes y aprovecharon para desarrollar el arco del protagonista.En Spider-Man: Sin camino a casa, Peter Parker se enfrenta a un interesante dilema. Permitir que estos villanos regresen a su mundo puede causar que mueran, continúen siendo una amenaza o sigan afectados por sus extrañas mutaciones. Él cree que puede “curarlos”, pero hacer lo correcto puede tener terribles consecuencias para él mismo y las personas que ama.El "mal camino"Las “condiciones” que sufren estos personajes y que los llevaron por el “mal camino” son interesantes desde un punto de vista metafórico. Octavius, Osborne y Connors se “transformaron” debido a su hubris científica. Si es posible regresarlos a la normalidad, se pueden eliminar las razones de su criminalidad: reparar la tecnología que bloqueaba la influencia de los tentáculos en Octavius, revertir los efectos del suero en Osborn y regresar los cuerpos de Connors, Dillon y Marko a la normalidad.No es casualidad que la “batalla final” ocurra en la Estatua de la Libertad, pues este es un símbolo que representó las segundas oportunidades para las anteriores oleadas de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos. ¿Se puede "curar" la maldad?La idea de “curar” a estos personajes encaja con la idea de justicia restaurativa que se opone a la filosofía de la justicia punitiva. Esta busca reformar a las personas que cometen crímenes y eliminar las causas socioeconómicas que animan a delinquir.En las películas de superhéroes, estos suelen detener la batalla un momento para pedirle a su enemigo que “se detenga o arrepienta de lo que hizo”. Una rápida negativa suele ser justificación suficiente para que los golpes continúen, a veces con consecuencias fatales. Es refrescante ver cómo esta historia se deshace de ese cliché.Si hay algo que faltó en esta película fue algo más de enfoque en esos villanos que ahora tienen una segunda oportunidad. No cabe duda que uno de los mejores elementos del filme fue el regreso de Willem Dafoe al rol de Norman Osborn y podemos disfrutar de la forma única en que maneja el drama de su doble personalidad. Sin embargo, al final de todo no se le permite una reflexión sobre los eventos más allá de un escueto “Qué he hecho”.¿Pero puede la “maldad” ser curada en realidad? Hoy en día sabemos que la mayoría de los crímenes responden a causas sociales y que condiciones como la sociopatía (desorden de personalidad antisocial) y la tendencia a la violencia pueden ser tratadas o al menos minimizadas. Pueden suscribirse a Disney Plus aquí.De todos modos, sí parece un poco iluso de nuestra parte concluir que podemos acabar con el crimen en el mundo “tratando bien” a los malhechores. Cambiar la forma en que respondemos al crimen requeriría un “cambio de chip” en la mentalidad de la sociedad y en la misma forma en que funcionan los sistemas de gobierno.Volviendo al ejemplo de los villanos de Spider-Man: Sin camino a casa, entendemos que los cambios mentales y físicos que sufrieron tanto Norman Osborn como Max Dillon simplemente amplificaron deseos y tendencias que ya tenían: deseos de venganza y poder. ¿Es eso parte de la naturaleza humana? ¿Se puede curar la ambición por dinero y poder? ¿Tratar de “cambiar” de esta forma la personalidad de alguien es un atentado contra su libre albedrío?Los temas que se presentan en la película están claramente simplificados y no pretenden sentar un precedente social más allá de entretener a la audiencia. Sin embargo, quieren dejar claro que tratar de ayudar a los demás siempre es la decisión correcta. Puede ser un camino difícil y traer sacrificios, pero aquellos que tienen más poder en la sociedad, tienen una mayor responsabilidad de hacer todo lo que puedan. Peter lo aprendió de la manera más dura posible, pero sabe que al final hizo las cosas bien.
Con el estreno de Spider-Man: No Way Home, Tom Holland completó su tercera cinta de Spider-Man (y ya está confirmado para otras 3 más). Igualmente, Tobey Maguire también alcanzó a dar vida a Spider-Man en 3 oportunidades. Mientras tanto, Andrew Garfield tuvo solo 2 filmes, por lo que muchos fans quieren que el actor tenga su tercera parte. ¿Por qué Andrew Garfield no siguió interpretando a Spider-Man?Si bien The Amazing Spider-Man 1 y 2 tuvieron un buen desempeño en taquilla (cada una recaudó más de 700 millones de dólares), no fue lo esperado por el estudio. Para cuando se estrenó The Amazing Spider-Man 2, habían llegado otras películas de superhéroes que la opacaron. Recordemos que en ese entonces, Spider-Man no estaba aún en el Universo Cinematográfico de Marvel. Garfield ha declarado que el estudio tuvo demasiado control sobre el filme y se eliminaron escenas clave. “Creo que lo que sucedió fue, a través de la preproducción, producción y posproducción, cuando tienes algo que funciona como un todo, y luego comienzas a eliminar partes de él, todo está relacionado. Una vez que comienzas a eliminar cosas y dices, 'No, eso no funciona', entonces el hilo se rompe y es difícil seguir el flujo de la historia ", declaró el actor a The Daily Beast. Más declaraciones del actor dan a entender que no se sentía tan cómodo con la dirección que estaba tomando el personaje. Durante una entrevista con The Guardian, Garfield dijo que de ninguna manera trató de "autosabotear" sus películas, pero también dijo que no "comprometería" voluntariamente quién era. Otra razón por la que Garfield no siguió se habría revelado en el ciberataque a Sony de 2014. Un e-mail filtrado habría revelado que el actor fue "despedido" del papel después de que no se presentó en un evento en el que se suponía que el jefe de Sony, Kaz Hirai, anunciaría The Amazing Spider-Man 3 para su lanzamiento en 2017. Garfield dijo que no se presentó debido a una enfermedad.Parece que aunque Andrew Garfield no pudo terminar su trilogía, el apoyo de los fans será determinante para una eventual nueva aparición del actor como Spider-Man.
Ya se estrenó Spider-Man: No Way Home y, como se esperaba, ha sido un éxito rotundo. Mientras algunos llevaban 2 décadas siguiendo a Spider-Man en cada una de sus entregas, otros no tienen tan claro por donde empezar, ante tantas aventuras y apariciones del héroe arácnido al cine. Recordemos que si bien las entregas de Tober Maguire y Andrew Garfield no tienen mayor novedad en su cronología, cuando Spider-Man entró al Universo Cinematográfico de Marvel lo hizo en la película Captain America: Civil War. Igualmente, además de Spider-Man, existe otro personaje clave: Dr. Strange, a quien también hemos visto en otras series y películas del Universo Marvel. Si bien tanto Spider-Man: No Way Home como todas las cintas de Marvel funcionan por sí solas, creemos que con mayor contexto pueden disfrutarse aún m´ás. En una entrevista previa al estreno, Tom Holland declaró que No Way Home es la unión de 3 generaciones. Igualmente, existen bastantes personajes y referencias de cintas anteriores. Estas son las recomendadas para ver si quieren llegar preparados a Spider-Man: No Way Home y no habían tenido la oportunidad de verlas todas. Las primeras corresponden a lo más significativo para entender el más reciente estreno y las demás ofrecen información complementaria. Para tener más claro qué pasa: Spider-Man: Homecoming (Disney + )Spider-Man: Far From Home (Disney +) Para adentrarse en el universo Spider-Man: Captain America: Civil War (Disney + )Avengers: Infinity War (Disney + )Avengers: Endgame (Disney + )Spider-Man (2002) (Netflix)Spider-Man 2 (Netflix)Spider-Man 3The Amazing Spider-ManThe Amazing Spider-Man 2 (StarzPlay) Venom: Let There Be Carnage Spider-Man: into the Spider-verse (Amazon Prime Video)Para conocer más de Doctor Strange Loki (Disney+)What If…? (Disney+)WandaVision (Disney+)Doctor Strange (Disney+)
Tobey Maguire marcó los inicios del 2000 siendo el protagonista de la película que le dio un respiro a la ambición de Marvel de llevar a la pantalla grande sus proyectos de comics. Con Spider-man o El Hombre Araña se convirtió en el rostro de toda la empresa y en la persona que empezó a darle vida a las películas de superhéroes.Como Peter Parker, Tobey, empezó a escribir una historia llena de millones de dólares y fans alrededor del mundo. Aunque todo ocurre en Nueva York se sentía como si Spider-man nos protegiera a todos. Como el hombre arácnido protagonizó tres partes y alcanzó a grabar una cuarta parte que no se estrenó y que no tenía un guion fortalecido.Contenido relacionado |‘Spider-Man: No Way Home’, una sobredosis de nostalgia Si bien Peter Parker a.k.a Hombre Araña es el personaje que marcó el inicio de su carrera, Tobey Maguire ha tenido la oportunidad de estar en otros proyectos de la industria que seguramente tienen un espacio importante en su hoja de vida.¿Qué otras películas ha hecho Tobey Maguire?Tobey tiene participación acreditada en más de 30 proyectos de televisión y de cine. De hecho, ha recibido nominaciones a premios de academia por personajes muy diferentes a Spider-man. Esta es la oportunidad de mostar que su carrera va mucho más allá del impacto de Marvel.Películas de Tobey MaguireHarvey Stern en Deconstructing Harry de 1997Homer Wells en The Cider House Rules de 1999James Leer en Wonder Boys del año 2000Corporal Patrick Tiully en The Good German de 2006Bobby Fischcer en Pawn Sacrifice de 2014Sam Cahill en Brothers de 2009Nick Carraway en El Gran Gatsby de 2013}Devon es The Spils of Babylon del año 2014Peter Parker en Spider-Man: No way home de 2021En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
Latino Music Awards anunció la lista de nominados de su décimo segunda edición. En total son cuarenta y cuatro categorías, la mayoría de ellas enfocadas en música y talentos colombianos. La 12 edición de los premios se realizará el 12 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá. Contenido recomendado | ¿Cómo defender las ideas musicales cuando se es un artista en desarrollo?Desde hoy y hasta el 29 de septiembre a las 11:00 p.m los club de fans y seguidores de sus artistas favoritos podrán votar a través de nuestra página web: www.latinoshowawards.com.En el 2021 el total de la votación de nominados por parte de los fanaticos y personalidades de la industria de la música fue de 15’690.000, este año Latino Music espera batir su propio récord y superar este número desde hoy.1. Mejor artista femenina popularARELYS HENAOMARBELLEFRANCYPAOLA JARALADY YULIANADARESKAAURA CRISTINA GEITHNER2. Mejor artista masculino popularYEISON JIMENEZJESSI URIBEJHONNY RIVERAPIPE BUENOALZATEDARIO GOMEZ3. Mejor nuevo artista popularALEXIS ESCOBARALAN RAMIREZCIRO QUIÑONEZLUIS ALFONSOSHAIRAMATEO CASTRO4. Mejor canción de la música popularGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZLO PASADO PISADO- ARELYS HENAONI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO – JESSI URIBE200 COPAS- KAROL GLOS BESOS JAMAS- PAOLA JARA5. Mejor video de música popularLOS BESOS JAMAS- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR PAOLA JARAGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR JESSI URIBELA REINA DE LA CANTINA- DIRIGIDO POR ALEX GOMEZ, INTERPRETADA POR FRANCY200 COPAS- DIRIGIDA POR SANTIAGO COLE , INTERPRETADA POR KAROL GLO PASADO PISADO- DIRIGIDO POR JORGE ANDRES OSORIO, INTERPRETADO POR ARELYS HENAO6. Mejor productor de música popularGEORGY PARRA POR NO TE VOY A PERDONAR , INTERPRETADA POR YEISON JIMENEZYOHAN USUGA POR GUARO REMIX - PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZJOSS FAVELA Y RICARDO ORRANTIA POR LOS BESOS JAMAS – PAOLA JARAOVY ON THE DRUMS Y CAROLINA GIRALDO POR 200 COPAS- KAROL GYOHAN USUGA POR NI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZCARLOS TABOADA POR DIAS NUBLADOS – MARBELLE7. Mejor artista femenina urbanoANITTAKAROL GBECKY GFARINANATTI NATASHAROSALIA8. Mejor artista masculino urbanoDADDY YANKEEBAD BUNNYRAUW ALEJANDROJ BALVINMALUMACAMILO9. Mejor nuevo artista urbanoFEIDBLESSDJHAY CORTEZRYAN CASTROBELEEDEKKO10. Mejor canción urbanaIN DA GUETTO- J. BALVIN Y SKRILLEXDESESPERADOS- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONEMAMIII- KAROL G Y BECKY GMEDALLO- BLESSD, JUSTIN QUILES- LENNY TAVARESYONAGUNI- BAD BUNNYPEPAS- FARRUKO11. Mejor video de música urbanoIN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX, DIRIGIDO POR ALFRED MARROQUINDESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONE, DIRIGIDO POR MANSONMAMIII- KAROL G Y BECKY G, DIRIGIDO POR MIKE HO- ANGUS CLOUD DE EUPHORIA Y MIA KHALIFAMEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARES, DIRIGIDO POR DEIVY P.YONAGUNI- BAD BUNNY , DIRIGIDO POR STILLZPEPAS- FARRUKO, DIRIGIDO POR MIKE HO12. Mejor productor música urbanoOVY ON THE DRUMS POR MAMIII-KAROLG Y BECKY GTAINY, SMASH, BYRD, FINESSE POR YONAGUNI- BAD BUNNYOVY ON THE DRUMS POR MEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARESIAMCHINO, VICTOR CARDENAS, SHARO TOWERS, KARIEL QUIROZ, GHETTO POR PEPA- FARRUKODIMELO NINOW, DULCE COMO CANDY, EL ZORRO, NAISGAI POR DESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO COROLEONESKRILLEX, TAINY POR IN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX13. Mejor artista femenina pop urbanoTINIBELINDADANNA PAOLAGREEICYCAMIAITANAFANNY LU14. Mejor artista masculino pop urbanoCAMILOMANUEL TURIZOMIKE BAHIAMAU Y RICKYSEBASTIAN YATRADANNY OCEAN15. Mejor canción pop urbanaSOBRIO- MALUMATACONES ROJOS. SEBASTIAN YATRABUENOS DIAS- WISIN, CAMILO Y LOS LEGENDARIOSTE OLVIDO- MANUEL TURIZOPERFECTA- REIK Y MALUMAMELANCOLICOS ANONIMOS- SEBASTIAN YATRA16. Mejor video música pop urbanoTACONES ROJOS- SEBASTIAN YATRA, DIRIGIDO POR DANIEL DURA Y SEBASTIAN YATRASOBRI- MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROFUERA DEL MERCADO- DANNY OCEAN, DIRIGIDO POR RODRIGO RODRIGUEZPERFECTA- REIK Y MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROTE OLVIDO- MANUEL TURIZO, DIRIGIDO POR P TECHEMISTBUENOS DIAS-WISIN , CAMILO Y LOS LEGENDARIOS, DIRIGIDO POR NUNO GOMEZ17. Mejor artista o agrupación regional mexicano femeninoANGELA AGUILARANA BARBARASANDRA ECHEVERRÌACHIQUIS RIVERANINEL CONDEMAJO AGUILAR18. Mejor artista o agrupación regional mexicano masculinoCHRISTIAN NODALCALIBRE 50LOS DOS CARNALESGRUPO FIRMEESPINOZA PAZCARIN LEON19. Mejor canción música regional mexicanaYA NO SOMOS NI SEREMOS – CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRMEEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZLA SINVERGUENZA-CHRISTIN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUEIN- GRUPO FIRME Y MALUMA20. Mejor productor de música regional mexicanaJAIME GONZALEZ POR YA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR YA SUPERAME- GRUPO FIRMEISIDRO CHAVEZ ESPINOZA POR EL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZJESUS TIRADO CASTAÑEDA POR MIRANOS AHORA- CALIBRE 50EDEN MUÑOZ POR CHALE- EDEN MUÑOZEDGAR BARRERA, ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA21. Mejor video de música regional mexicanoYA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRME, DIRIGIDO POR ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZ, DIRIGIDO POR VISUAL 1LA SINVERGUENZA- CHRISTIAN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGA, DIRIGIDO POR BELINDAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA, DIRIGIDO POR MANE BORJA22. Mejor artista pop masculinoCAMILOMANUEL MEDRANORICARDO MONTANERANDRES CEPEDAPABLO ALBORANPEDRO CAPO23. Mejor artista pop femeninaSHAKIRAEVALUNA MONTANERVENTINOMONT LAFERTEJULIANA VELASQUEZTINIFANNY LU24. Mejor canción poPESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEELO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAMORAT- LLAMADA PERDIDA25. Mejor productor de popPABLO CERIAN POR ESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELCAMILO , NICOLAS RAMIREZ Y EDGAR BARRERA POR INDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR LA RUTINA- MIKE BAHIAGEORGE NORIEGA, GIO FERNANDEZ Y JAVIER CUELLO POR LO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAJUAN PABLO ISAZA, ANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR MORAT- LLAMADA PERDIDAANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR 2005- FONSECA , GREEICY Y CALI Y EL DANDEE26. Mejor video de popESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANER DIRIGIDO POR EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA, DIRIGIDO POR PALOMA 36 GRADOS2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEE, DIRIGIDO POR KATH DLO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANA, DIRIGIDO POR JHONNY HENDRYXMORAT- LLAMADA PERDIDA, DIRIGIDO POR MENDO27. Mejor artista vallenato femeninaKAREN LIZARAZONATALIA CURVELOMARGARITA DORIAANA DEL CASTILLOANDREINATEFI LAZARO28. Mejor artista vallenato masculinaSILVESTRE DANGONDFELIPE PELAEZOMAR GELESDIEGO DAZAHEBERT VARGASDANIEL CALDERON29. Mejor canción vallenatoOTRA VEZ LLORAR- JORGE CELEDON Y SERGIO LUIS RODRIGUEZLOCA- FELIPE PELAEZEN LA BOCA- KAREN LIZARAZO Y GUSIENTUSAO- PETER MANJARRES Y DANI MAESTREFRACTURADO- DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONEL AMOR DE TU VIDA- KAREN LIZARAZO30. Mejor productor de vallenatoJHON ALMARIO Y RAI RUEDA POR OTRA VEZ LLORAR-JORGE CELEDON – SERGIO LUIS RODRIGUEZFELIPE PELAEZ, HUMERTO RADA Y BREYNER GORDILLO POR LOCA-FELIPE PELAEZKAREN LIZARAZO, GUSI Y SMALL WATER MUSIC POR EN LA BOCA-KAREN LIZARAZO Y GUSIPETER MANJARRES, BRAULIO TILANO, CARLOS VASQUEZ Y LUIS ANGEL CABANA POR ENTUSAO-PETER MANJARRES Y DANI MAESTRECALDERON RECORDS POR FRACTURADO-DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONKAREN LIZARAZO – JOSE LUIS GARCIA Y LUIS SEVERICHE POR EL AMOR DE TU VIDA – KAREN LIZARAZO31. Mejor artista o agrupación tropical, salsa o cumbiaMARC ANTHONYPRINCE ROYCECARLOS VIVESGRUPO NICHEROMEO SANTOSGUAYACAN ORQUESTAMAURO CASTILLO32. Mejor canción tropical, salsa o cumbiaMALA – MARC ANTHONYCOLOMBIA, MI ENCANTO – CARLOS VIVESLAO’ A LAO’ – PRINCE ROYCEPA’LLA VOY – MARC ANTHONYVOLVI-AVENTURA – BADA BUNNYCITAS CLANDESTINAS – GUAYACAN33. Mejor productor tropical, salsa o cumbiaSERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ POR MALA-MARC ANTHONYLIN MANUEL MIRANDA Y CARLOS VIVES POR COLOMBIA, MI ENCANTO-CARLOS VIVESGEOGER NORIEGA, GEOFFREY ROYCE, MIKE MUÑOS, GIO FERNANDEZ Y D LESLY LAO’ A LAO’- PRINCE ROYCESERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ PA’ LLA VOY- MARC ANTHONYCAMILO , EDGAR BARRERA Y ALEX CASTILLO POR KESI- CAMILOGUAYACAN ORQUESTA POR CITAS CLANDESTINAS- GUAYACAN34. Mejor artista de champetaGIBLACKMR BLACKKEVIN FLOREZBAZURTO ALL STARTWISTER EL REYZAIDER35. Mejor canción champetaEL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ DEVERYO TE MIRE – BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOCATALINA- MR BLACK EL PRESIDENTEEL PELUCHE- TWISTER EL REY36. Mejor productor ChampetaK7 ESTUDIOS POR EL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ EVERMR BLACK MUSIC POR CATALINA – MR BLACK EL PRESIDENTEDJ EVER, OMEGA, PASSA PASSA SOUND SYSTEM Y DEEZY POR YO TE MIRE- BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOGOLDEN POR EL PELUCHE- TWISTER EL REY37. Mejor artista de música llaneraJOHN ONOFREWALTER SILVACHOLO VALDERRAMALUIS SILVAARIES VIGOTHREYNALDO ARMAS38. Mejor canción música llaneraCOMO NO VOY A DECIRLO- LUIS SILVA Y YEISON JIMENEZHASTA MORIR- JOHN ONOFRESERA QUE SI SOY LLANERO- CHOLO VALDERRAMACANTO ENTRISTECIDO- ROSANGELA BELISARIOROMANCE QUINCEAÑERO- LUIS SILVA Y JHONNY RIVERAJOHN ONOFRE- LA DUEÑA DE MIS CHURUPOS39. MEJOR ARTISTA EN DESARROLLOLOYBLONDIAKYAXX CALLEALEX GOTREIJYATINAPor primera vez Latino Music Awards tendrá 5 categorías para premiar a los influencers que día a día comienzan triunfar en la música por medio de youtube o redes sociales, plataformas que han posicionado éxitos a nivel mundial1. Instagramer del añoANDREA VALDIRIAIDA VICTORIA MERLANOKAREN SEVILLANOEL MINDOLA LIENDRAYEFERSON COSSIOTE AMO HIJO TVFELIPE SARUMA2. TIK TOKER del añoLINA TEJEIROSOY ROKILATINERSYANFRIANARKIAJAVIER RAMIREZSTEVEN SALMEJUANSE LHDKSTIVEN AVILALOS MONTAÑEROS3. Influencer musicalYEFERSON COSSIOKEVIN BURYSEBASTIAN VILLALOBOSLUISA FERNANDA WMARILYN OQUENDOSOY ROKIMARCELA REYESAMARA QUE LINDA4. Canción viral de Tik TokENVOLVER- ANITTAERNESTO PEREZ EL FRAILEJONEL AVIONCITO- GIBLACKEL EFECTO- BAD BUNNY12X3- DEKKOPANTYSITO- FEID , ALEJO Y ROBIFUERA DE MERCADO- DANNY OCEANMUJERIEGO- RYAN CASTROVIDA DE RICO- CAMILORE LOS PAPI RE LOCOS- ANARKIA5. Youtuber del año.AMI RODRIGUEZSOFIA CASTROAMARA QUE LINDAKIKA NIETOSEBASTIAN VILLALOBOSPAU TIPSCALLE Y POCHEEl público podrá comenzar a votar por sus favoritos, a través de la página web oficial de WWW.LATINOSHOWAWARDS.COM
Aunque definitivamente no es un tema nuevo, varias películas recientes nos tienen hablando del multiverso. Desde Spider-Man: No Way Home a Dr. Strange en el Multiverso de la Locura y Todo en todas partes al mismo tiempo, que se estrenó hace poco en cines, todas exploran la posibilidad de que haya infinitas versiones de nosotros en un número ilimitado de universos. El término "multiverso" fue usado por primera vez por el psicólogo William James en 1895, aunque en un contexto diferente. Para James, el multiverso es una forma de describir la experiencia humana y, una vez más, dar una razón para poner la fe en Dios. “La naturaleza visible es todo plasticidad e indiferencia”, escribió James, citado por Nautil.us. “Un multiverso, como se podría llamar, y no un universo”.El concepto de multiverso similar al que hemos visto en el cine ya había sido explorado por la literatura védica y el atomismo griego antiguo, que proponía que surgían mundos paralelos infinitos la colisión de átomos. En el siglo III a. C., el filósofo Crisipo de Solos sugirió la existencia de múltiples universos a lo largo del tiempo.En al Edad Media, la posibilidad de más universos siguió fascinando a la humanidad. En el año 1225, el filósofo Robert Grosseteste creó un modelo cosmológico que, si bien no menciona explíctamente el multiverso, sí menciona que existen miles de resultados posibles en el estudio del universo. La teoría inflacionaria del universo sugiere que el universo no explotó exactamente a la existencia, sino que se expandió rápidamente hacia el exterior más rápido que la velocidad de la luz. Algunos científicos creen que en los confines del cosmos la inflación todavía está ocurriendo y se está separando en otros universos, cada uno de los cuales se infla en más universos.Hasta el momento, ninguna teoría sobre la existencia de varios universos ha sido confirmada o descartada. Sin embargo, dado lo amplio e inexplorado del universo, es científicamente posible. Eso sí, es muy improbable que el multiverso tenga una versión de cada persona como lo vemos en las películas. Muy seguramente, se regirá bajo otras leyes físicas y componentes muy diferentes. El multiverso en la cultura popAunque en Spiderman: No Way Home Dr. Strange dice "El Multiverso es un concepto del que sabemos terriblemente poco” lo cierto es que el concepto ha sido ampliamente aprovechado por la ficción. En los cómics, las editoriales DC y Marvel usaron este recurso para justificar las mismas versiones de un personaje. Por supuesto, esto se repitió en las adaptaciones cinematográficas de estos trabajos. En el cine, un ejemplo es la película El único (2001) en la que el criminal Gabriel Yu-Law debe eliminar versiones de sí mismo en universos diferentes. En la película Mr. Nobody (2009), protagonizada por Jared Leto, se explora el concepto de multiverso en las implicaciones de cada una de las decisiones que tomamos. El filme gira en torno a Nemo Nobody, un hombre de 118 años que es el último mortal en la Tierra, en un momento en el que la raza humana está muy cerca de la inmortalidad. La película hace un recorrido por todas las decisiones que tomó en su vida. En Coherence (2013), un grupo de amigos reunidos en una casa experimenta realidades alternativas, luego del paso de un cometa. Otro ejemplo es Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) en donde nos hablan de la existencia de un megaverso compuesto por la existencia de 12 universos distintos. En televisión, durante los 90, la serie Deslizadores nos mostró a un grupo de personas se desplazaba a través de diferentes universos. Igualmente, series como Rick & Morty, Futurama o Padre de familia tienen capítulos en donde exploran otros universos y versiones distintas de sus personajes. “Ciertamente estamos teniendo un momento ahora”, dice Tom Taylor, un escritor de cómics con sede en Melbourne que ha trabajado mucho para Marvel y DC, citado por The Syndney Morning Herald. “La gente realmente responde porque cualquier cosa puede pasar, la narración tiene muchas posibilidades”.Aunque el multiverso esté en su momento ahora, sin duda seguirá formando parte de la ficción, dadas sus enormes posibilidades para nutrir cualquier historia.
Prime Video compartió los nuevos títulos que se unen a la lista de series y películas originales y exclusivas de Amazon para Colombia. Como viene sucediendo, las plataformas de streaming le apuestan a contenido local. Con producciones como Mi Selección Colombia, El Niño de Medellín, El Presidente, Maradona: Sueño Bendito, Iosi, Els Espía Arrepentido, La Jauría, entre otras, Prime Video viene apostándole a contenido exclusivo colombiano y latinoamericano. Hoy, la plataforma ratificó su interés por el público y las historias colombianas. Entre los títulos anunciados se encuentran Los Iniciados, protagonizada por Andrés Parra (El Presidente), Los Billis, una historia inspirada en hechos reales de los años 80 en Bogotá, una docu-serie protagonizada por las youtubers Calle y Poché, junto con la muy esperada serie original local Noticia de un Secuestro, basada en la obra de Gabriel García Márquez. Complementan los títulos anunciados A Grito Herido, Cochina Envidia, Perder es Ganar un Poco, la película original local Gospel y la comedia LOL: Last One Laughing Colombia con el presentador Jorge Enrique Abello. Otros títulos exclusivos incluyen MANES (nueva versión de la serie noventera colombiana Hombres) y La Vida Después de un Reality, todos disponibles desde el año 2022. "Nuestro objetivo en Prime Video es mostrarle al mundo el poder y la belleza de las historias colombianas", dijo Javiera Balmaceda, directora de originales locales de Amazon Studios para América Latina, Canadá y Australia. “Para nosotros, es importante mostrar a todos nuestros clientes alrededor del mundo el poder estelar del talento local y la humanidad de Colombia. Por eso estoy aquí, para encontrar historias con sabor colombiano que enganchen a la audiencia y conecten emocionalmente”, añadió.Títulos exclusivos colombianos próximos a estrenarse Prime VideoNoticia de un Secuestro Inspirada en hechos de la vida real, la historia emocionante y llena de suspenso sigue las terribles experiencias de un pequeño grupo que fue secuestrado en 1990 por narcotraficantes colombianos: Diana Turbay (Majida Issa), Maruja Pachón (Cristina Umaña), Marina Montoya (Carmenza Gómez) y Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo) - y los extraordinarios esfuerzos de sus seres queridos por liberarlos - Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba) Nydia Quintero (Constanza Duque). A Grito Herido La comedia romántica está protagonizada por cinco poderosos personajes: Paloma (Jeimy Osorio), recién embarazada y cuyo esposo es llevado a la cárcel por corrupción política, Ana (Diana Ángel) quien se está divorciando de su amor de secundaria en medio de la pérdida de su negocio, Karla. (Verónica Orozco) que comparte una relación oculta con el marido de su compañera de trabajo, Rocío (Yolanda Rayo) al borde de perder su trabajo de toda la vida como profesora de música y Daniela (María Elisa Camargo), una romántica empedernida que es dejada en el altar.Cochina Envidia Basada en la obra de teatro Veneno de Carolina Cuervo. La nueva comedia negra está protagonizada por Carolina Cuervo, Ana María Orozco, Cecilia Navia y Yeimy Vargas. Y cuenta la historia de cuatro grandes amigas que convierten una cena de celebración en una completa pesadilla, donde la invitada principal de la noche es la envidia venenosa.GospelUn grupo de afrocolombianos de diferentes estratos sociales y golpeados por las circunstancias de la vida, terminan trabajando como extras en un coro de Gospel organizado para acompañar el espectáculo de una exitosa cantante. Como suele ocurrir con los “extras”, se les trata más como “escenografía” que como seres humanos. En el punto crítico y cuando por cuestiones de costo quieren excluirlos de un viaje que realizará el espectáculo en varias ciudades del país, el “coro”, empoderado, luchará con garras y dientes para hacer valer su estatus e importancia dentro del espectáculo.MANES Basado en la serie colombiana de los 90s Hombres, llega una nueva versión de lo que significa ser un "hombre" hoy en día. MANES es una serie dramática que narra la complicada dinámica de las relaciones entre hombres y mujeres en la era digital. Contará la historia de amor entre Antonia (Laura Londoño) y Julián (Sebastian Carvajal), dos habilidosos ejecutivos y emprendedores de mundos socioeconómicos muy distintos, escépticos ante el compromiso. También, navegará con humor el mundo masculino, visto a través de un personaje femenino protagónico y las interacciones con: Daniel (Juan Pablo Urrego) “el mujeriego”, Santiago (Brian Moreno) “la billetera”, Ricardo (Diego Cadavid) “el cuchacho”, Tomas (Simon Elias) “el nerd”, Simon (Juan Manuel Restrepo) “el babyface”, y el padre controlador (Damian Alcazar). Perder Es Ganar un Poco Miguel Ortiz es un hombre exitoso, para quien el espíritu ganador es una religión. Lleva una vida perfecta hasta que, gracias a sus ganas de ganar, acaba en la cárcel, acusado injustamente de lavado de capitales. Con la condena pagada, arruinado y sin otro lugar donde ir, regresa su antiguo barrio donde aún viven sus amigos de la infancia, dedicados en exclusiva a jugar al microfútbol con un equipo que es un auténtico desastre. Miguel se hace cargo del equipo y lo conduce por el camino del triunfo para finalmente descubrir las nefastas consecuencias del éxito y el espíritu ganador.La Vida Después del RealityLa historia sigue a Marcela (Margarita Ortega), ella es la típica maestra de mediana edad que está obsesionada con el ejercicio y la nutrición. Se sorprende gratamente cuando la seleccionan para participar en un reality show, sin saber que su vida se pondrá patas arriba. Cuando Marcela regrese del programa, ¿qué encontrará? Este viaje la verá terminar en los lugares más inusuales, pero donde ella está "exactamente la candidata que estábamos buscando".Los Iniciados En un futuro próximo azotado por la creciente escasez de agua, Frank Molina (Andrés Parra), un periodista bipolar y alcohólico, deberá enfrentarse a sus demonios si quiere llegar al fondo del asesinato de su amigo. La investigación lo arrastrará a las entrañas de una ciudad dura, convirtiéndolo en testigo y cronista de redes de corrupción, violencia y luchas de poder.Los Billis Bogotá, CO, 1985. David, un adolescente invisible e ingenuo, se une a Los Billis, la infame pandilla de niños ricos de Unicentro y se convierte en el líder silencioso de una leyenda urbana recordada por su moda, libertad y violencia. Pero la utopía llega a su fin cuando su rebelión se sale de control. Esta es una historia sobre la mayoría de edad basada en hechos reales, una notoria pandilla de adolescentes de uno de los barrios "buenos" de Bogotá que marcó para siempre la cultura pop colombiana.Calle y Poché Con casi 8 millones de suscriptores, las youtubers Calle y Poché están listas para invitarnos detrás de la pantalla de YouTube, presentarnos a sus amigos más cercanos y formar parte de su vida privada. Este elenco LGBTQ cuenta con cantantes, bailarines, creadores de contenido y actores.LOL: Last One Laughing Colombia La serie de competencia de comedia ganadora del premio Emmy presentada por Jorge Enrique Abello, tendrá su capítulo colombiano con una mezcla de comediantes renombrados y prometedores de toda Colombia mientras luchan por un gran premio en efectivo.
Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) es la película más taquillera del estudio neoyorkino independiente A24. Está dividida en tres actos que suman poco más de dos horas. Cuenta la historia de Evelyn, una migrante china que administra una humilde lavandería en Estados Unidos y debe hacer su declaración de impuestos.Fin. Eso es todo. Muy emocionante. Vayan a verla. ¿Se sintieron identificados? Cuéntennos qué tal les pareció en los comentarios.¿Siguen acá? Es en serio.Es que eso es lo mágico. Sin salir de ese marco, aparentemente rutinario, es una película de acción, un thriller de ciencia ficción, una comedia romántica, cine de artes marciales; una película sobre desamor, un drama personal con mensaje político, un tributo a Tarantino, una carta de amor a la diversidad LGTBIQ+ y mil cosas más. Todo al tiempo. Incluso hay decenas de referencias a otras películas. Es algo así como "Ulises”, el colosal libro de culto de James Joyce, cuya historia pasa en el transcurso de un día cualquiera.Solo que esta película es tan chistosa como emotiva y emocionante, y eso es posible porque sus directores y productores botaron la casa por la ventana. Por un lado, tiene un lujo de banda sonora a cargo de la banda Son Lux, con la participación de Mitski, David Byrne (Talking Heads), André3000 (Outkast) y muchos más. Por otro lado, está llena de efectos psicodélicos, actores extraordinariamente versátiles e ideas de guión que se sienten tan creativas como si fueran sacadas de un juego de niños en el parque, y están decididas a rechazar lo establecido sobre la linealidad y la uniformidad de estilos. ¿Pero cómo puede ser que hayan tantas cosas en la historia de una mujer que simplemente está encartada con sus impuestos? La respuesta está en el título. Una pista:Contra la ley del tiempoConstantemente estamos pensando en lo que pudo ser pero no fue, y en lo que no está. Nos enfrentamos a la ley del tiempo: cada elección que hacemos, cada cosa que pasa, nos priva del infinito. Pero “Todo en todas partes al mismo tiempo” se propone imaginar cómo sería mandar al carajo esa regla.La manera en la que lo hacen es propositiva, práctica y sobre todo bella. ¿Por qué no invocar a nuestro yo de otra historia, de otras habilidades u otros destinos, para integrarlo en nuestra vida? Por ejemplo, ahora que salimos como país de una elección presidencial (del juego de imaginar posibilidades y sopesarlas), atrevámonos a pensar: “si yo fuera presidente” qué haría ante una crisis. Si hubiera perseguido algún sueño juvenil, y ese entusiasmo pudiera revivir fugazmente ante una decisión, ¿cambiaría el resultado? Allí es donde cobra sentido que la película esté dividida en tres actos, que funcionan como tesis (¿a qué nos enfrentamos?), antítesis (imaginar algo distinto) y síntesis (actuar).También les podría interesar: Thor Love and Thunder. ¿Por qué eligieron música de Guns n' Roses para la banda sonora?El título de la película no es mera poética. Es literal. Los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert (antes conocidos por Un cadáver para vivir) llevan hasta la última consecuencia, exprimiendo hasta la última gota de jugo, una única pregunta: ¿cómo sería tu vida si a cada momento supieras cómo son todas tus posibles vidas?Y no es otra pregunta que la del eterno retorno de Nietzsche (y del álbum debút de Pavlo): ¿Si pudieras vivirlo todo otra vez, qué cambiarías? La diferencia es que Nietzsche no tenía a la mano la teoría de cuerdas ni mucho menos una cultura pop global que lleva años explorando la idea de los multiversos y los mundos paralelos.Muchos han visto series como Dark o El ministerio del tiempo. Los amantes del universo cinematográfico de Marvel han discutido sobre la serie What If… y están digiriendo aún las recientes películas de Spiderman y de Doctor Strange. La pregunta por los universos paralelos está más vigente que nunca. Quizás por el capitalismo, por una tusa o fruto del pesimismo ante el cambio climático y otras crisis globales y locales, estamos sedientos de historias en las que los personajes estén tan desesperados como nosotros por escapar a realidades alternativas.Marvel y muchos otros han explorado esta idea para decir que el contacto entre multiversos pasa por y para que los superhéroes salven el día; que cuando los mundos chocan se reúnen franquicias que recordamos con cariño; o que insistir en un sueño, en imaginar otros mundos posibles, es una respuesta al trauma de la que debemos ser salvados.Pues con Todo en todas partes al mismo tiempo A24 apuesta por algo más ambicioso. Algo que toca las fibras de nuestros corazones abrumados por las rutinas y la incertidumbre. Lo empeñan todo para ayudarnos a imaginar que el infinito está encerrado en cada uno de nosotros, en nuestra sensación de ser insuficientes y estar vacíos, y en la posibilidad fértil de que otros vean nuestro desierto, porque el infinito nace en el encuentro entre nuestras soledades.El ritmo de a24Pero volvamos al título para hablar de los problemas de la película. Es una obra que jamás aburre, pero tampoco deja espacio suficiente para asimilar y pensar en las consecuencias de lo que va pasando. Técnicamente puede ser impecable, y fluye a través del lenguaje cinematográfico insignia de los productos de A24 (desde Euphoria hasta Ladybird pasando por Midsommar y Uncut Gems). Pero las ideas, los chistes y los giros en la trama van a una velocidad tal que, si bien impactan, por momentos son imposibles de considerar seriamente. Sí, hay un compromiso muy evidente e innovador a la hora de enfrentarse al concepto del juego entre multiversos. Pero la saturación de ideas (en serio es abrumador, marea) parece por momentos un espejismo para ocultar que en muchas de ellas no hay tanta profundidad como pretende haber.Me alegra que exista una película que haya decidido tomar los multiversos como un vehículo para pensar el deseo, la carencia y la necesidad de elegir, y por tanto de privarse del infinito. Qué bueno es que entre tantas dimensiones vivamos en una en la que Dan Kwan y Daniel Scheinert, los directores, quisieran rendir tributo así a decenas de películas que nos han hecho contemplar lo que creíamos imposible, empezando por Un Viernes de Locos (¡te amo, Jamie lee Curtis!).El resultado invita a agradecer la posibilidad de caminar juntos cuando recordemos que este sí es un mundo absurdo y desesperante, y nosotros unos seres finitos e incompletos, pero que no están solos.
El baterista Travis Barker, conocido por Blink-182, entre otros proyectos, fue hospitalizado. El músico y su esposa, Kourtney Kardashian, fueron al hospital de West Hills por la mañana del 28 de junio por un problema de salud que estaba experimentando Travis. Aparentemente, el equipo médico de West Hills sintió que Travis necesitaba atención adicional, porque luego lo llevaron en ambulancia al Centro Médico Cedars-Sinai, según reportó TMZ. Actualmente no está claro cuál es la condición de Travis o qué emergencia médica lo llevó al hospital. A las 12:45, el músico escribió "Dios sálvame", en su cuenta de Twitter, lo que generó preocupación entre los fans. Alabama Barker, hija del músico, publicó en Instagram una historia con el mensaje: "por favor envíen sus oraciones". Además de tocar para Blink-182, Travis Barker ha participado en proyectos como The Transplants, +44 y Box Car Racer, entre muchos otros. Es considerado por Rolling Stone uno de los mejores bateristas de todos los tiempos. Nacido en Fontana, California, Barker comenzó a tocar para la banda The Aquabats en 1996. En 1998 se unió a Blink-182 y un año después la banda lanzó su exitoso Enema of the State. Además de tocar la batería, Barker participó en un reality show titulado Meet The Barkers, también fundó la empresa de ropa Famous Stars and Straps en 1999, y los sellos discográficos LaSalle Records en 2004 y DTA Records en 2019. Barker contrajo matrimonio con Kourtney Kardashian en abril de 2022. Recientemente, el baterista rindió homenaje a su difunto amigo y compañero baterista Taylor Hawkins , al hacerse un tatuaje de un halcón. Barker compartió en su cuenta de Instagram imágenes del salón de tatuajes del famoso artista corporal Mark Mahoney. “HAWK forever”, dice el pie de foto. El músico también compartió una foto de él y Hawkins de hace varios años en backstage.