¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.
Luego de Succession, The Last of Us y otras producciones que nos dejan de bajón luego de terminar, es normal no saber qué ver. ¿Quieren saber qué películas, series y documentales podrán ver en esta plataforma de streaming? Estos son los estrenos de Max julio de 2023. Este mes los estrenos son de géneros y estilos variados. Desde el drama hasta la comedia musical, pasando por el terror y los documentales que exponen causas sociales. Veamos cuáles son. Evil Dead: el despertarLa más reciente película de la saga Evil Dead ya se puede ver en la plataforma Max. Estrenada en cines en abril de 2023, esta nueva película también gira en torno al Necronomicon, un libro oscuro con arcanos extremadamente peligrosos que ya hemos visto en las entregas anteriores. Sin embargo, la película tiene lugar en una nueva ubicación y con un elenco completamente diferente.Más de Evil Dead: Evil Dead Rise: ¿Hay que ver las películas anteriores de la franquicia para entenderla?Spencer Un biopic sobre Lady Di dirigido por el director de cine chileno Pablo Larraín (el mismo de Jackie). La película narra tres días en la vida de la princesa Diana, interpretada por Kristen Stewart, durante una Navidad en Sandringham, donde se enfrenta a la crisis de su matrimonio con el príncipe Carlos y a las presiones de la familia real. Un drama psicológico que explora los conflictos internos de Diana, que se atreve a mostrarla una faceta más humana y menos idealizada.El sabueso de Broadway Si les gusta el cine musical, la comedia y el glamour de los años 20, 'El Sabueso de Broadway' (1989) es una opción para ustedes y ya está en Max. Basada en cuatro relatos cortos del escritor Damon Runyon, ambientada en el Nueva York de los años 20 y con un elenco protagonizado por Madonna, Matt Dillon, Jennifer Grey, Rutger Hauer y Julie Hagerty, entre otros. La película retrata con humor e ironía el mundo de los gánsteres, los apostadores, las coristas y los periodistas de la época. Otras películas que llegan a Max: A propósito de AlexEl triunfo de una vidaEl detonador: arma nuclearEspías seductorasGlitter: el brillo de una estrellaJasoun BourneMetal y huesoMi vida ahoraPraise thisSecreto de la pirámideSombras tenebrosasTierra de crimen Yargi: secretos de familiaEntre las series de estreno en Max está 'Yargi'. Un thriller judicial ambientado en Turquía, donde un grupo de abogados y jueces se enfrentan a casos que dejan en evidencia la corrupción del sistema. La serie combina el drama, el suspenso, el romance, y es todo un éxito internacional.The Stroll: las trabajadoras de la calle 14Dirigido por Kristen Lovell y Zackary Drucker, este documental original de HBO muestra los testimonios de mujeres trans que fueron trabajadoras sexuales en el sector Meatpacking District de Nueva York. El documental fue estrenado a nivel mundial en el Festival de Cine de Sundance 2023 relata la realidad con sus claros y oscursos de la prostitución en mujeres transgénero, pero también la belleza y la fuerza de la comunidad que se apoya y se cuida entre sí. 'The Stroll: las trabajadoras de la calle 14' ya se puede ver en Max. Otros títulos que llegan a Max: John Early: now more than everNuevos epidosios 'And Just Like That'Final de temporada 'The Idol'Ahora, ¿Con cuál de estos van a empezar?
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Todos los meses los catálogos de plataformas de streaming se renuevan con películas, documentales y cortos que llegan y salen. Estas novedades también incluyen películas latinoamericanas. Muchas de estas nominadas a premios Óscar o galardonadas en festivales internacionales de cine como Sundance, Cannes o Tribeca. Si cuando llega el momento de decidir qué ver, pasan por todas las categorías y, aun así, no saben o están cansados de siempre ver cine de Hollywood, hicimos la tarea de revisar qué películas latinoamericanas - realizadas entre el 2022 y 2023 - están disponibles actualmente en plataformas y la lista fue larga, sin embargo, escogimos cinco con las que pueden empezar. Veamos cuáles son. Rebelión (2022), Netflix Esta película es una de las más recientes novedades de Netflix. Dirigida por José Luis Rugeles (García, Alias maría), escrita en conjunto con Chucky García y Martín Mauregui e inspirada en el libro '¿Quién mató al Joe?', del periodista Mauricio Silva, la película es un perfil anacrónico de Álvaro José Arroyo, el Joe Arroyo en los momentos de cúspide y bajadas de su carrera musical y su vida personal.Protagonizada por Jhon Narváez, Angie Cepeda y el argentino Martín Seefeld, la película, en palabras de su director ¨Se cuenta entre el tiempo y el espacio, distanciándose de lo anecdótico, cercano al humano, buscando en la penumbra y la soledad. Los cuartos de hotel, impersonales, estándares y vagos; son la forma que encuentro para evidenciar el desarraigo”.'Rebelión' fue estrenada en salas de cine en noviembre de 2022 y ya está disponible en Netflix.Más sobre 'Rebelión' 'Rebelión', la película sobre el Joe Arroyo protagonizada por Jhon Narváez y Angie Cepeda. Argentina, 1985 (2022), Prime Video En la década de los ochenta se lleva a cabo el juicio más importante en la historia de Argentina. El fiscal Julio César Strassera, el fiscal auxiliar Luis Moreno Ocampo y un equipo de jóvenes cumplirían la hazaña de hacer justicia a las víctimas de la dictadura militar en cabeza del general Videla, posteriormente sentenciado a cadena perpetua en 1985. Dirigida por Santiago Mitre, con Ricardo Darín y Peter Lanzani en el elenco, 'Argentina, 1985' ganó el Globo de Oro a mejor película internacional y logró nominaciones en los Critics Choice Awards y los Óscar en esa misma categoría. En estos últimos se terminó llevado el premio la película alemana 'Sin novedad al frente'. Los Colonos (2023), MUBI Estrenada en el Festival de cine de Cannes, 'Los Colonos' es la sexta película chilena que llega a ser parte de la selección del festival. Felipe Gálvez es su director y participó en la categoría Un certain regard o 'Una cierta mirada', donde se reconocen aquellos largometrajes más originales y diferentes.La película es una ficción histórica que tiene lugar en los años de 1901 y 1908 en Tierra del Fuego, y su argumento gira en torno a temas como la colonización de la Patagonia, el genocidio Selk’nam y el mestizaje. Luego de su proyección en Cannes, logró una ovación de 10 minutos y poco tiempo después la plataforma MUBI anunció que se añadió a su catálogo de streaming. 1976 (2022), Netflix Otra película chilena recomendada es '1976'. De la directora Manuela Martelli, la sinopsis del largometraje cuenta que el personaje principal, Carmen ,hace un viaje a la costa para supervisar la remodelación de su casa en la playa, el viaje toma otros giros cuando el párroco local le pide cuidar a un joven que está alojando en secreto. Esta película es el debut cinematográfico de Manuela Martelli, y llegó a festivales de cine como el de Toronto, San Sebastián y Cannes, donde fue su estreno. Al igual que 'Argentina, 1985', este largometraje también se ubica dentro de un contexto político complejo, en este caso, la dictadura de Pinochet y abordarlo desde el punto de vista de una mujer. Los reyes del mundo (2022), Netflix Dirigida por la colombiana Laura Mora y escrita por María Camila Arias, fue la ganadora de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián - el máximo premio del festival- y además, fue la primera película colombiana en lograrlo. La película cuenta la historia de Rá, Culebrero, Sere, Winny y Nano, cinco amigos que son chicos de la calle en Medellín y que emprenden un viaje por la recuperación de las tierras de uno de ellos. En esta travesía pasan por peligros, fortunas, momentos de éxtasis y penas. Un retrato de la vida de los jóvenes de la calle, las promesas del posconflicto, la discriminación y la lucha por un futuro mejor. 'Los reyes del mundo' está disponible en Netflix desde principios de enero. Luego de conocerlas todas, ¿Con cuál van a empezar?
En el Internet todo perdura. Es esta cápsula temporal de errores y viejas personalidades que jamás se vacía. AuronPlay y Biyin, dos de los streamers españoles más reconocidos, fueron alcanzados por ella. Cápsula que se encargaron de desenterrar (bastante detalladamente) los usuarios de Twitter. Si los usuarios de Internet aman algo más que las polémicas nuevas, son las controversias olvidadas y estas suelen siempre tender al lado del racismo, la xenofobia y el clasismo. En este caso fueron todas. El caso de Biyin y AuronPlayTodo explotó a finales de febrero de 2023 cuando Axel Blaze 16, un Youtuber español, entrevistó a Ithaisa Suárez. La madre de Yéremi Vargas, un niño que desapareció en 2007 en Canarias, afirmó que en 2013 tanto Biyin como Auron trinaron "chistes" acerca de la desaparición de su hijo. A pesar de que Suárez afirmó que AuronPlay le pidió disculpas en su momento, luego de que les insistiera que pararan, Biyin, mediante un directo por Twitch, afirmó: "Es una señora que me acusa de unas cosas que yo no sé si se está equivocando o alguien le está pagando. Quiero pensar que esta persona se está confundiendo. Soy muchas cosas en esta vida, pero gilipollas y tontas no. Sé lo que he hecho y lo que no". Así mismo, la streamer afirmó´que tenía pruebas que respaldaban su versión. Sólo faltó que la española hiciera un pronunciamiento defendiendo su nombre para que los twitteros se encargaran de recuperar tweets viejos con comentarios racistas, capacitistas, xenófobos e incluso una foto de ella con una esvástica dibujada.¿Cómo se perdona el pasado en Twitter?El 5 de febrero en la noche, Biyin trasmitió otro directo por Twitch para hablar de los trinos que se habían destapado. Esta vez alegando que "era una niña" cuando publicó esto, sin embargo, para la época tenía más de veinte años.Sus disculpas no dejaron satisfechos a los usuarios de redes sociales.Sobre el caso de Yéremi Vargas Biyin aceptó que su error había sido no detener a quienes lo estaban haciendo y mantuvo que ella no tuvo nada que ver con el acoso que recibió la madre. También aseguró que muchos de los tweets que andan circulando son montajes y nunca fueron publicados por ella.Si algo ha dejado claro Twitter es que nunca olvida, pero ¿perdona?Es difícil saberlo porque las reacciones de las personas que entran al círculo de cancelación de esta red social suelen ser las mismas: negarlo, excusarse en cualquier cosa antes de hacerse responsable o victimizarse. Tal vez es el miedo a la 'cultura de la cancelación', que parece ser el único resultado a pasados polémicos. O pasados polémicos que no comprenden que asumir la responsabilidad no los exime de las consecuencias. O el juicio para entender las consecuencias como parte del proceso de reparación a las víctimas.Aún quedan muchas preguntas sobre la resocialización cuando a alguien lo cancelan. Si el silenciarle es suficiente para que esos actos de violencia paren o si la crítica social alcanza a hacerle cuestionarse su pasado. Lo que sí es evidente es que la aparente inmortalidad que contienen las redes sociales hacen cada vez más difícil que cualquier tipo de violencia pase desapercibido. Puede ser un mecanismo de denuncia que aún está incompleto pero que, sin duda, le ha dado un espacio de reivindicación a grupos que antes no lo tenían.
Armie Hammer fue un gran actor de Hollywood y su carrera en ascenso prometía ponerlo como el gran próximo galán de Hollywood, pero sus proyectos personales se fueron al abismo cuando empezaron a conocerse detalles muy oscuros sobre su vida íntima.Ese será el tema principal del documental House Of Hammer de Discovery Plus cuyo tráiler fue publicado en las últimas horas. Todo el proyecto se estrenará en la plataforma el próximo 2 de septiembre."Vengo a hablar de lo que pasó en mi relación con Armie Hammer (...) él era apuesto, alto y empecé a enamorarme, pero algo no parecía bien en él", así inicia el trailer con la confesión de una mujer con la que él tuvo una relación.Luego aparece otra que revela que Hammer siempre tenía un tono sexual en las conversaciones por chat en las que hablaba de sadomasoquismo y canibalismo, lo que podía ser en tono de broma, pero que presuntamente hace parte innata de su personalidad.Al final del trailer se menciona que el documental no solo hablará de los problemas de Hammer, sino también de su millonaria familia que tiene mucho poder en los Estados Unidos.¿Quién es Casey Hammer?Las revelaciones de la familia las dará Casey Hammer, nieta de Armand Hammer y tía de Armie Hammer, quien firmó un acuerdo exclusivo para el desarrollo de este documental. Actualmente ella no tiene relación con la familia Hammer luego de escribir un libro en el que revela abuso por parte de familiares y secretos de homicidio de los adultos de su casa.¿En qué actúo Armie Hammer?Antes del escándalo, Armie fue protagonista de muchas películas. La más popular fue Call me by your name, donde interpreta a un hombre adulto que enamora románticamente de un joven menor de edad. The Social Network, The man From UNCLE, The Birth Of a Nation, Nocturnal Animals, Free Fire, Mine, Sorry to bother you, Rebecca, Crisis y Death on the Nile, son otros títulos del actor.Armie Hammer tiene dos hijos y mantuvo un matrimonio con Elizabeth Chambers entre 2010 y 2020.¡El lado S de la cultura pop!
Los suecos tienen claras las fórmulas los códigos de la música pop. De eso no hay duda. Jonas Myrin, mejor conocido por escribir para nombres como Barbara Streisand o Andra Bocelli recibió un pedido y ahora está cantando en español. ¿Se viene la oleada sueca al pop latino? Hablamos con él.Por José ‘Pepe’ Plata @owaiEl cantante y letrista sueco Jonas Myrin vive una segunda juventud. Por años, su vida ha transcurrido como escritor de canciones para nombres gigantes de la música como Barbara Streisand, Andra Bocelli, o Lauren Daigle. Y si bien desde el año 2012 su voz se ha escuchado en una gran cantidad de lugares, dio un paso nuevo, renació. Ahora canta en español.Su sencillo Cuando hay amor nació como un pedido de sus seguidores y le dio, además, la oportunidad de venir por primera vez a Colombia.En el 2022, vendrá de nuevo con su banda para uno de los eventos musicales más esperados del calendario abultado que se nos viene encima.Mientras estuvo por estas tierras, hablamos con él***Has vivido rodeado con y por la música desde que eras un niño. ¿Cómo recuerdas esos momentos de iniciación en ese mundo? ¿Cómo recuerdas escuchar a The Beatles y todo lo que tus padres te dieron a escuchar?Crecí en Suecia rodeado de una gran cantidad de música. Fue con The Beatles, Michael Jackson y Stevie Wonder que me crie.Mi padre era un gran aficionado a la música y solíamos escuchar música frecuentemente. Cómo niño tuve mucha influencia de diferentes géneros y ahora me encuentro yo mismo trabajando con diferentes estilos y géneros. Mi infancia fue muy inspiradora.Tu carrera ha sido muy versátil y has trabajado con artistas como Barbra Streisand, Idina Menzel, Andrea Bocelli, Natasha Bedingfield o Celine Dion. ¿Cómo te sientes trabajando con ellos?Ha sido de verdad una locura. Yo crecí en una ciudad muy pequeña y he venido escuchando esas voces desde muy niño. Recuerdo escuchar la de Barbara Streisand en el tocadiscos de mi papá y Andrea Bocelli, que es uno de mis cantantes favoritos.Encontrarme en un estudio de grabación con ellos y colaborar con ellos es algo fantástico. También es un honor poder trabajar con esos talentos porque son gente muy bonita y amable.Tú has escrito canciones para otros, pero ¿quién te gustaría que escribiera canciones para ti?Lo interesante de esto de escribir para otros es que siento que hay momentos especiales para las canciones. Es como cuando un bebé llega al mundo. Llega y ahora hace parte de él.Creo que las canciones son como mis pequeños bebés y creo que hay canciones de las cuales uno difícilmente se desprende. Así es como esta canción Cuando hay amor es la que me trae aquí a Colombia.Ha sido muy reconfortante cantar esto porque ya ha pasado un buen tiempo desde mi último disco y ahora soy yo quien canta esto como artista.Esto es como una especie de viaje y lo que siento es que estoy presentando mi diario. Por eso es muy especial poder compartirlo.Vienes de una tierra que tiene una gran reputación en el mundo de la música en los últimos años. No es un secreto que Suecia nos ha dado pop, metal, jazz, electrónica y más sonidos. ¿Cómo describes el sentir sueco alrededor de la música?Creo que Suecia tiene una gran historia en la diversidad sonora que viene desde los 70. Allí estuvo ABBA y en los 90 estuvieron The Cardigans y en los años 2000 estuvieron The Hives y luego Swedish House Mafia.Ha habido una gran cantidad de música original en Suecia que se ha conocido a través del mundo.Pero también hay que reconocer cómo Suecia tiene un papel importante en el mercado de la música a través de la producción.En Los Ángeles hay grandes productores de Suecia. Creo que ha habido más canciones de Suecia en los listados de popularidad de Billboard qué de cualquier otro país. Es cierto que somos un país pequeño, pero tenemos un gran aprecio por la música.Ahora que vives en Los Ángeles, ¿cómo describes tu vida allí como artista y como escritor de canciones en esa gran ciudad?Me encanta de verdad vivir en Los Ángeles. Es una olla de fusión hirviente; hay mucha gente de todo el mundo allí y es de verdad una ciudad global.Pero también es una ciudad muy grande donde te toma mucho tiempo llegar de un lado a otro. Hay algo así como diferentes ciudades dentro de Los Ángeles. Tenemos Santa Mónica, el centro y todas estas áreas tan diferentes hacen que tengas que planear tu día para no perder tiempo.Si te quedas estancado en un embotellamiento te vas a desesperar y de seguro en Bogotá conocen eso muy bien.Tienes que conocer el tráfico de tu ciudad porque yo siento que Bogotá y Los Ángeles tienen algo muy parecido con este asunto del transporte y el tráfico. Pero aun así me encanta vivir en Los Ángeles. Como artista y como escritor de canciones es un lugar perfecto para mí. Puedo encontrar colaboradores y puedo darme a conocer.En estos tiempos la música latina se está expandiendo y muchos artistas y talentos se están dando a conocer ¿qué opinas acerca de esto?Me inspiro mucho por la gente que es apegada a sus raíces. Eso es lo que yo siento que es un real arte donde se expresa el deseo. Cuando escucho una voz puedo darme cuenta cuándo es un trabajo duro. Me puedo conectar así con un artista. Y eso para mí es lo principal cuando busco colaborar con alguien es que sea alguien que respete sus raíces, su alma y su espíritu.Has estado en México más de 15 veces, ¿es este tu plan para entrar en el mundo latino musical?Sabes, creo que no esperaba esta gran cantidad de respuestas alrededor de mi música y arte. Solo tengo una canción en español y el hecho de que muchas personas en México, Colombia y en Latinoamérica han acogido mi música y mi canción es un regalo.Me siento muy afortunado y bendecido porque soy una pequeña ciudad en Suecia y el hecho de que yo inclusive esté acá o esté en Los Ángeles es algo muy grande. Luego haber ganado premios Grammy y estar en Suramérica y colaborar con otros artistas colombianos es algo sorprendente. Me siento muy feliz.Tu canción, Cuando hay amor, acaba de ser lanzada. ¿Qué significa para ti cantar en español? ¿Cómo ha sido recibida?Me encanta poder cantar en español. Es todo un mundo nuevo porque es un lenguaje distinto al mío, pero es un lenguaje muy musical.Es un lenguaje muy emotivo y pude encontrar la conexión con él cuando canto en español. Puedo sentir mi corazón y cómo palpita y sé y siento que es algo melódico. El sueco es también muy melódico y siento esa conexión.Pero lo que más quiero decir es que la música es un lenguaje universal. Realmente no importa en cuál idioma. Yo creo que hablo desde el corazón.Cuéntame más acerca de esta canción y cómo ha sido recibida en el mundo latinoamericano.Lo que te cuento es que primero lancé la canción en inglés y muchos de mis fanáticos latinos me pidieron que hiciera una versión durante la pandemia. Lo que significaba que mucha más gente estaba conectada conmigo.En Instagram y en Facebook fanáticos me pedían que cantara en español. Esto pasaba todo el tiempo y un día empecé a contemplar grabar la versión en español de esta canción. Contacté a mi amigo Adrián Pieragostino, que es un gran escritor de canciones de Caracas, Venezuela. Además, ha ganado un premio Grammy.Le pregunté si él sentía que esta canción iba a funcionar en español y me dijo: “Jonas esto es perfecto para español”. Y entonces se hizo la versión. Me envió una nota de voz por el WhatsApp cantando a capela mientras traducía. Fue muy especial. La grabamos y la respuesta fue fascinante.La gente aparece con estas manifestaciones de afecto y agradeciéndome por haber escrito la canción. Me está dando un gran momento en mi vida musical y artística y ha ayudado a mucha gente durante esta pandemia. Cuándo hay amor, hay vida.Ese es el mensaje de la canción.¿Considerarías grabar un disco enteramente en español?Totalmente. Estamos planeando lanzar un EP en español en 2022. Y muy seguramente regresaré a Colombia el próximo año con mi banda.Esta es tu primera vez en Colombia, cuéntanos un poco lo que has descubierto y lo que has encontrado acá.En efecto, es mi primera vez en Colombia y siempre quise venir acá. Creo que no solo como artista sino como creativo hay mucha gente con un potencial creativo. Tengo en este momento un sombrero que hizo una diseñadora colombiana llamada Sofía y otra que se llama Andrea Landa con quién tuve la oportunidad de colaborar.Siento que la movida artística aquí es muy inspiradora. No solo como cantante sino como creativo. Estoy muy inspirado por lo que aquí se hace. Estoy en Medellín, la capital del reggaetón en el mundo. En Bogotá hay una gran escena culinaria que inspira mucho porque Bogotá es muy diversa.***Mientras llega el 2022 con su visita, esta es la canción que Jonas Myrin comparte en español.
La popularidad de las plataformas de streaming ha permitido que las producciones de diferentes partes del mundo se puedan ver sin problema alguno en Colombia. El boom de las series españolas ha tenido como absoluto protagonista a Miguel Ángel Silvestre, quien lleva activo en la actuación desde 2007.Contenido recomendado | De ‘Smallville’ a ‘Malcolm’: 10 canciones de series que fueron hits musicalesEl sueño de Miguel Ángel Silvestre, nacido en Castellón de la Plana en 1982, era ser tenista profesional, pero una lesión lo alejó de ese universo deportivo. Con la llegada del nuevo milenio empezó a tomar clases de interpretación y debutó en las tablas en la obra Verdadero Oeste.Durante mucho tiempo fue actor de teatro y obtuvo gran reconocimiento por las obras que protagonizó en diferentes salas de España. El salto a los sets de grabación lo dio en 2006 como protagonista de la película La distancia de Iñaki Dorronsoro. Por este debut obtuvo dos premios: el Futuro de Cine en la XX Edición de Cinemajove Valencia y Mejor Actor Revelación en Cinespaña.Si bien ya tenía un reconocimiento moderado en España, la fama absoluta le llegó con un papel en televisión: el de El Duque en la adaptación europea de la serie colombiana Sin Tetas No Hay Paraíso.Desde ese momento Miguel Ángel Silvestre ha ido escalando y subiendo de categoría actoral. Se convirtió en una estrella de la televisión en español, pero tuvo la oportunidad de globalizarse al formar parte de una de las series más costosas de Netflix.Se trata de Sense8, dirigida por las hermanas Wachowski (sí, las mismas cineastas que le dieron vida a Matrix) y que contó con actores de diferentes razas y lugares del mundo.Silvestre tiene una carrera actoral envidiable y seguramente dará el salto definitivo a Hollywood en esta década.Dato: Miguel Ángel es uno de los nuevos personajes de la temporada cinco de la serie La Casa de Papel donde interpretará a René, un amor del pasado de Tokio.Estos son 10 personajes que han marcado la carrera actoral de Miguel Ángel SilvestreRafael Duque ‘El Duque’ en Sin Tetas No Hay Paraíso de TelecincoAlberto Márquez Navarro en Velvet de Antena 3Lito Rodriguez en Sense8 de NetflixFranklin Jurado en Narcos de NetflixPaco en 30 monedasMoisés en Sky Rojo de NetflixMartín en ZhaoDaniel en La DistanciaJorge en La boda de mi mejor amigoManny en Ibiza de Netflix¡El lado S del cine y la televisión!
Diez autores colombianos se le midieron a hacer sendas versiones de una misma historia, con personajes compartidos en 10 versiones, la nueva producción que estrena el próximo martes 10 de agosto en la plataforma RCTV Play y en otros servicios de reproducción de podcast. Este proyecto explora la mezcla de dos exitosos formatos: la radionovela de ayer y el podcast de hoy.Para leer | Podcast que son series, series que son podcastSantiago Gamboa, Margarita Posada, Alonso Sánchez Baute, Gloria Esquivel, Gonzalo Mallarino, John Better, Carolina Andújar, Juan Cárdenas, Arianna Saurith Fernández y Antonio Ungar, son los escritores que unen varias generaciones en torno a la literatura y la dramaturgia.Al mejor estilo de las viejas radionovelas,10 versiones, pretende en igual número de capítulos y con la ayuda de cuatro experimentados actores, contar los universos de ficción creados por los escritores colombianos, donde los oyentes se sumergen en historias que comparten personajes y que tienen desenlaces distintos, curiosos y particulares.La participación de cuatro diestros actores en el arte de hacer radionovelas dan el toque final para que estas historias tengan una puesta en escena sugestiva y cautivante.Sobre el proyecto la escritora Margarita Posada cuenta que "es increíble cómo un relato puede tomar rumbos inesperados. Para uno se convierte en algo intimista,para el otro es una novela negra, otra la vuelve una comedia o un melodrama. Esto nos demuestra que, incluso aunque Shakespeare lo haya escrito todo, siempre habrá otras maneras de contar una misma historia".El lanzamiento de esta serie podcast se realizará el martes 10 de agosto a las 12 del medio día ,con el evento 10 versiones, 10 escritores, 1 historia, en el que los escritores Gloria Esquivel, John Bettery, Gonzalo Mallarino, en conversación con Margarita Posada, expondrán las maneras en que cada uno construyó su propia ‘versión’. El evento virtual se podrá disfrutar en vivo a través de www.rtvcplay.co. La serie estará disponible a partir de ese mismo día en RTVCPlay o en los agregadores de podcast de su preferencia.En video | Los actores James Lafferty y Stephen Coletti se reúnen en ‘Everyone Is Doing Great’ - Shock¡La música nos une!
Durante la primera década del 2000, los actores estadounidenses James Lafferty y Stephen Coletti se convirtieron en promesas de Hollywood gracias a su participación en la serie ‘One Tree Hill’. Muchos años después se reunieron y acordaron dirigir, producir y protagonizar de forma independiente la serie Everyone is Doing Great, una comedia oscura en la que retratan la vida de dos actores estancados. La serie fue distribuida inicialmente por Hulu para Estados Unidos, pero en territorios como América Latina está disponible en la nueva plataforma #ParamountPlus. Hablamos con los actores sobre los retos de este proyecto.Stephen Colletti actor y productor de Everyone is Doing Great resume esta experiencia como un nuevo paso en su carrera: "Estamos dirigiendo, actuando y produciendo. Al final del día, James y yo trabajamos en equipo para tomar decisiones sobre todo dentro de la producción y luego para él, especialmente, dirigió siete episodios y yo solo hice uno, pero puedo decirles por el que dirigí que no se parece a nada que haya experimentado antes. Tenía más nervios que en mi primer día en un set. Es casi como si no importara cuánto estés preparado, quiero decir, realmente puedes tirar eso por la ventana porque todas las cosas inesperadas van a suceder y tienes que ser capaz de lidiar con eso y moverte sobre la marcha.James Laffertti cuenta que definitivamente la historia tiene que ver mucho con sus vidas personales, "fue importante para nosotros desde el principio escribir un mundo que conocíamos muy bien porque tradicionalmente no somos comediantes de oficio y definitivamente respetamos lo que esos tipos hacen, pero para la comedia, y para entrar a una comedia oscura muy única y específica, sentimos que lo sabíamos sólo por nuestras conversaciones durante los años de estar en la industria en torno al negocio en ciertas situaciones en las que nos encontramos.¡El lado S del cine y la tv!
Saw X ha obtenido hasta ahora las mejores críticas en la historia de la franquicia y recibió una insignia de "fresco certificado" en Rotten Tomatoes con una puntuación del 87%. También obtuvo una B CinemaScore por parte del público del día de la inauguración, resultados muy positivos para una película de terror. ¿De qué trata Saw X? John Kramer (Tobin Bell) está de regreso en Saw X, la entrega más intrigante, inesperada y escalofriante de la franquicia de terror. Explorando el capítulo no contado del juego más personal de John/Jigsaw, la película se desarrolla entre los eventos de Saw I y II. John, enfermo y desesperado, viaja a México para someterse a un procedimiento médico experimental y arriesgado, que espera sea una cura milagrosa para su cáncer. Pero descubre que la operación es una estafa para defraudar a los más vulnerables. Armado con un nuevo propósito, John regresa a su trabajo único, dándole la vuelta a los estafadores en su forma visceral característica, a través de trampas aterradoras. O, como dice John, ayuda a las personas a superar sus obstáculos internos y realizar cambios positivos en sus vidas.¿Qué dice la crítica de Saw X?"Saw X no sólo es una imagen de terror bellamente sangrienta y apasionante, sino también la mejor del grupo", dice el crítico Héctor A. Gonzalez de The Movie Buff, citado por Rotten Tomatoes. “No es necesario que veas las otras películas de la serie para disfrutar ésta. El director Kevin Gruetert le devuelve la vida a John Kramer de Tobin Bell para una secuela laboriosa, dolorosa y alegremente perversa. Es una película para los fanáticos acérrimos que recompensa a quienes pidieron más, dice Indiewire. "Tobin Bell regresa al papel central y la sangre diabólica es tan creativa y brutal como siempre en esta venerable franquicia de terror”, dice The Hollywood Reporter. Saw: un universo de terror que cumple 20 añosSaw es una de las franquicias de terror más populares de los últimos años; presenta al asesino Jigsaw, una mente maestra y misteriosa que reúne a grupos de víctimas para realizar juegos siniestros de vida o muerte. Estas peligrosas pruebas, que ofrecen un camino trastornado hacia la redención y un retorcido sentido de la justicia, han transformado y redefinido para siempre el género del terror.La primera película, Saw, dirigida por James Wan, se exhibió por primera vez en el Festival de Cine de Sundance 2003 y un año después se estrenó internacionalmente. Desde entonces, se convirtió en un éxito de taquilla estrenando anualmente un nuevo capítulo hasta la séptima entrega: Saw 3D, en 2010. La octava película, Jigsaw, se lanzó en 2017 y la novena, Spiral, en 2021. En total la franquicia superó los US$1.000 millones en recaudo mundial; ha acumulado 16 premios y 46 nominaciones en categorías como Mejor película de horror y/o Mejor Villano, de galardones tan importantes como los Satellite Awards, los MTV Movies+Tv Awards y la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Film, entre otros. La franquicia cuenta además con dos videojuegos, tres cortometrajes y un cómic digital.
Peso Pluma estará en Bogotá. El mexicano se presentará en el Movistar Arena, el próximo 17 de diciembre, como parte del Dobrle P Tour que lo llevará por varias ciudades de Latinoamérica. Las entradas estarán disponibles en Tuboleta.com. La preventa Movistar comienza el lunes 2 de octubre a las 8:00 am y hasta el miércoles 04 a las 7:59 am.La preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval y dale! arranca el miércoles 4 de octubre a las 8:00 AM hasta el viernes 06 a las 7:59 am . Los precios oscilan entre $200.000 y $900.000 (sin incluir servicio). Peso Pluma: el fenómeno musical de 2023 De pequeño, o morrillo como él dice, Peso Pluma no tenía en sus planes hacer música. Su sueño fue ser futbolista, pero en la secundaria se dio cuenta que el canto lo estaba persiguiendo. Vivió toda su vida en Jalisco, pero se mudó a Nueva York, Estados Unidos, para culminar sus estudios básicos. Fue en esa época en la que aprendió a tocar la guitarra acústica.En entrevista con Julio Orozco, disponible en Youtube, el jalisciense, contó que el nombre artístico viene de su admiración por el boxeo y cuenta la anécdota que lo llevó a elegir ese apodo musical: "escogimos ese nombre, primero por las plumas de THC que son las que se meten en los vapes, pero también por el 'box'. También una vez fuimos a tocar, cuando empezábamos, en las privaditas en Guadalajara, y en un intervalo conocimos a Marco Antonio Barrera y pues resultó que era campeón en ese peso y dijimos, es el destino, así le tenemos que poner a esto”.La primera canción que se subió a plataformas de Peso Pluma se llama Relajado Voy y fue cargada en 2020. El proyecto fue agarrando popularidad, pero estalló en 2022 cuando publicaron con Raul Vega la canción El Belicón, una canción en la que se narra sobre la historia de un hombre que tiene mucho poder, pero que es perseguido por sus enemigos. Una clara historia sobre la vida de un narcotraficante.Recientemente, Peso Pluma canceló uno de sus conciertos en Guadalajara pues recibió amenazas de muerte. El show estaba previsto para el 14 de octubre. A Peso Pluma se le ha criticado porque su música es apología al delito, pero en su defensa ha respondido en varias entrevistas que "las historias que contamos y el hablar de la narcocultura de México está muy satanizado, si hablamos de capos y armas es porque es una realidad y es con lo que hemos crecido (…) es contenido musical con el que también hacen películas y series”.El músico dice que muchas de esas historias son compuestas por él, pero inspiradas en otras personas. Cuenta que muchas de sus canciones son "corridos tumbados por encargo", lo que quiere decir que hacen negocio con ciertas personas para cantar sus vivencias y publicarlas.
Netflix octubre de 2023 trae varios estrenos muy esperados, como Lupin, parte 3. Mientras los medios y la policía buscan a Claire y Raoul, Assane intenta protegerlos a la distancia. Pero sus viejos enemigos no se lo harán fácil. Su estreno será el próximo 5 de octubre. En La caída de la Casa de Usher, que se estrena el 12 de octubre, para asegurar su fortuna y su futuro, dos hermanos forjan una dinastía que se desmorona al morir misteriosamente sus herederos, uno tras otro. Es una serie de Mike Flanagan, conocido por otras producciones exitosas como La maldición de Hill House o Misa de media noche. La temporada 7 de Big Mouth llega el 20 de octubre. Esta vez, controlar la ansiedad de encontrarse con nuevas amistades y escuelas será un desafío de otro nivel.Élite llegó a su temporada 7. Omar ha vuelto. Iván tiene el corazón roto. Isadora lidia con su peligrosa familia. ¿Podrán los alumnos de Las Encinas confiar los unos en los otros? Lo sabremos el próximo 20 de octubre. En cuanto a películas, desde el 1 de octubre estará disponible Mean Girls, un clásico del cine de los 2000. Ahora que vive en la ciudad, Cady va a la escuela. Pronto, las chicas populares le demostrarán que la secundaria puede ser tan feroz como la jungla.En Juego limpio, un ascenso inesperado en una empresa financiera donde vale todo lleva a una pareja a su límite y amenaza con deshacer mucho más que su compromiso. Se estrena el 27 de octubre. Disco inferno, que se estrena el 20 de octubre, narra la historia de una pareja que se prepara para arrasar en la pista de baile más popular de L. Á. conjura una presencia oscura que pone en la mira al bebé que esperan.Netflix octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataformaSeriesLupin: Parte 3 (5/10/2023)Todo ya (5/10/2023)Nam-soon, una chica superfuerte (7/10/2023) Pacto de silencio (11/10/2023)La caída de la Casa Usher (12/10/2023)Cadáveres (19/10/2023)Doona! (20/10/2023) Élite: Temporada 7 (20/10/2023)Big Mouth: Temporada 7 (20/10/2023)PelículasChicas pesadas (1/10/2023)Feliz Novedad (1/10/2023)Bailarina (6/10/2023)Invitación a un asesinato (6/10/2023)Juego limpio(13/10/2023)El negocio del dolor (27/10/2023)Hermana Muerte (27/10/2023)Disco Inferno (20/10/2023)Flashback (Próximamente)Documentales y especialesBeckham (4/10/2023)Duelo en el abismo (4/10/2023)El gran vapeo: Auge y caída de Juul (11/10/2023)Vjeran Tomic: El «hombre araña» de París (20/10/2023)La vida en nuestro planeta (25/10/2023)Niños y familiaOggy Oggy: Temporada 3 (16/10/2023)Poder de princesas: Temporada 2 (23/10/2023)Miniespías (13/10/2023)Alvin y las ardillas (22/10/2023)La liga de la justicia (24/10/2023)AnimeBuenas noches, mundo (12/10/2023)Pluto (26/10/2023)
Noel Gallagher recientemente se refirió al álbum debut de Oasis, Definitely Maybe, como "el último gran álbum de punk en muchos aspectos".Durante una entrevista con la revista Mojo, el músico reflexionó sobre el icónico lanzamiento de 1994: “Definitivamente Maybe fue el último gran álbum de punk en muchos aspectos. Éramos una banda de punk con melodías de los Beatles. No teníamos efectos, apenas equipo, sólo mucha actitud, 12 latas de cerveza y ambición”.Luego llevó las cosas un paso más allá al compararlos con los íconos del punk, los Sex Pistols, y señaló: “Si escuchas eso y Never Mind the Bollocks, son bastante similares. Ese álbum trataba sobre la angustia de ser un adolescente en 1977. Avancen rápido hasta 1994 y Definitely Maybe trata sobre la gloria de ser un adolescente”.Continuó: “Es estar en el parque con un destilador de gueto destilado. No es casualidad que haya durado tanto. Tal vez ha habido discos técnicamente mejores o más grandes desde entonces, pero ese álbum es 100% real. No hay ninguna tontería al respecto. Es una instantánea honesta de muchachos de clase trabajadora que intentan triunfar”.Si bien su sonido no se acerca al punk rock tradicional, Oasis definitivamente tenía la actitud que se vio en muchos íconos del punk de la década que los precedió. “Siempre tuvimos una confianza inquebrantable en Oasis. A principios de 1994 no teníamos 'Supersonic', pero todo lo demás ya estaba escrito. Todos los que escucharon las demostraciones de lo que se convertiría en Definitely Maybe estaban asustados, así que sólo queríamos aprovechar el momento. Habíamos estado hablando entre nosotros durante un par de años y cuando llegó el momento, estábamos listos. Cada minuto que pasé despierto, sabía que iba a suceder", dijo Gallagher.Continuó y agregó: "En aquel entonces, escuchaba Blur o Pulp o Suede en la radio y pensaba: que se jodan estos idiotas. Pero mirándolo ahora, era un momento increíble para la música indie, o lo que quieras. llámalo. Pero estábamos listos para tomar el control. Estábamos listos para eliminar a todos. Pensé que Blur, Pulp, The Stone Roses, The La's, quienes fueran, eran grandes personas y tenían una o dos grandes canciones, pero teníamos doce. Por muy ruidosos que fueran, nosotros éramos más ruidosos. Por muy rápidos que fueran, nosotros éramos más rápidos. Por muy buenos que fueran, lo superaríamos. Todos eran grandes bandas, pero nosotros éramos mejores. Fue tan simple como eso".Sobre Definitely MaybeUna de las joyas de la corona del llamado “Britpop”; y que tanta frescura trajo al panorama del rock en su momento, a pesar de ser un disco que no puede negar la herencia Beatles. La poca modestia con que fue escrito “Definitely Maybe” solo se compara con lo memorable que resultan algunos de sus temas.
Tupac Shakur , uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996 después de recibir 4 tiros. El principal sospechoso era Orlando Anderson, quien falleció en mayo de 1998. Anderson declaró que no tuvo nada que ver con a muerte de Tupac. En 2011, un informe del FBI, confirmó que Tupac e Eazy E (fallecido en 1995) eran extorsionados por un grupo considerado terrorista llamado Liga de Defensa Judía. Keefe D (Duane Keith Davis) afirmó que sabeía quién mató a Tupac, pero no lo revelaba por “código de calle”, según declaró en el documental Death Row Chronicles.Otra teoría muy conocida al respecto es que Tupac no murió, sino que sigue vivo y supuestamente ha sido visto varias veces desde su asesinato en diferentes lugares. Sin embargo, las autoridades han acusado formalmente a Duane Keith 'Keefe D' Davis por el asesinato de Shakur, según un reporte de Associated Press.El fiscal Marc DiGiacomo sentenció a Davis de 60 años a permanecer detenido sin derecho a fianza por el cargo de "promover o ayudar a una banda criminal", pues afirman que fue el encargado, junto al fundador de Death Row Records, de ordenar el ataque contra el rapero.La vinculación de Keefe D no tomó por sorpresa ni a las autoridades, ni a los fanáticos que han seguido uno de los misterios más grandes del mundo del hip hop pues en su libro de memorias Compton Street Legend afirmó que él viajaba en el Cadillac blanco desde el cual salieron los disparos hacia el carro de Shakur.En ese mismo libro afirma que la policía federal ya sabía que él había sido testigo del asesinato del rapero pues en el año 2010, cuando estaba cumpliendo una sentencia por drogas, se reunió con ellos y lo confesó. Según Davis, "prometieron que destruirían la acusación y detendrían al gran jurado si los ayudaba".El 17 Julio de 2023 la policía allanó una casa y se reabrió la investigación. En el momento no se hizo público de quién era el recinto. sin embargo, con la captura se reveló que se trataba de la esposa del acusado.Keefe D se pronunció por primera vez sobre su participación en el asesinato de Tupac en 2018, cuando vinculó directamente a su sobrino, Orlando 'Baby Lane' Anderson, al decir que era unas de las personas que iba en el asiento trasero de donde salieron los disparos y que fue con un arma que el mismo Davis le dio.