Todos los meses los catálogos de plataformas de streaming se renuevan con películas, documentales y cortos que llegan y salen. Estas novedades también incluyen películas latinoamericanas. Muchas de estas nominadas a premios Óscar o galardonadas en festivales internacionales de cine como Sundance, Cannes o Tribeca. Si cuando llega el momento de decidir qué ver, pasan por todas las categorías y, aun así, no saben o están cansados de siempre ver cine de Hollywood, hicimos la tarea de revisar qué películas latinoamericanas - realizadas entre el 2022 y 2023 - están disponibles actualmente en plataformas y la lista fue larga, sin embargo, escogimos cinco con las que pueden empezar. Veamos cuáles son. Rebelión (2022), Netflix Esta película es una de las más recientes novedades de Netflix. Dirigida por José Luis Rugeles (García, Alias maría), escrita en conjunto con Chucky García y Martín Mauregui e inspirada en el libro '¿Quién mató al Joe?', del periodista Mauricio Silva, la película es un perfil anacrónico de Álvaro José Arroyo, el Joe Arroyo en los momentos de cúspide y bajadas de su carrera musical y su vida personal.Protagonizada por Jhon Narváez, Angie Cepeda y el argentino Martín Seefeld, la película, en palabras de su director ¨Se cuenta entre el tiempo y el espacio, distanciándose de lo anecdótico, cercano al humano, buscando en la penumbra y la soledad. Los cuartos de hotel, impersonales, estándares y vagos; son la forma que encuentro para evidenciar el desarraigo”.'Rebelión' fue estrenada en salas de cine en noviembre de 2022 y ya está disponible en Netflix.Más sobre 'Rebelión' 'Rebelión', la película sobre el Joe Arroyo protagonizada por Jhon Narváez y Angie Cepeda. Argentina, 1985 (2022), Prime Video En la década de los ochenta se lleva a cabo el juicio más importante en la historia de Argentina. El fiscal Julio César Strassera, el fiscal auxiliar Luis Moreno Ocampo y un equipo de jóvenes cumplirían la hazaña de hacer justicia a las víctimas de la dictadura militar en cabeza del general Videla, posteriormente sentenciado a cadena perpetua en 1985. Dirigida por Santiago Mitre, con Ricardo Darín y Peter Lanzani en el elenco, 'Argentina, 1985' ganó el Globo de Oro a mejor película internacional y logró nominaciones en los Critics Choice Awards y los Óscar en esa misma categoría. En estos últimos se terminó llevado el premio la película alemana 'Sin novedad al frente'. Los Colonos (2023), MUBI Estrenada en el Festival de cine de Cannes, 'Los Colonos' es la sexta película chilena que llega a ser parte de la selección del festival. Felipe Gálvez es su director y participó en la categoría Un certain regard o 'Una cierta mirada', donde se reconocen aquellos largometrajes más originales y diferentes.La película es una ficción histórica que tiene lugar en los años de 1901 y 1908 en Tierra del Fuego, y su argumento gira en torno a temas como la colonización de la Patagonia, el genocidio Selk’nam y el mestizaje. Luego de su proyección en Cannes, logró una ovación de 10 minutos y poco tiempo después la plataforma MUBI anunció que se añadió a su catálogo de streaming. 1976 (2022), Netflix Otra película chilena recomendada es '1976'. De la directora Manuela Martelli, la sinopsis del largometraje cuenta que el personaje principal, Carmen ,hace un viaje a la costa para supervisar la remodelación de su casa en la playa, el viaje toma otros giros cuando el párroco local le pide cuidar a un joven que está alojando en secreto. Esta película es el debut cinematográfico de Manuela Martelli, y llegó a festivales de cine como el de Toronto, San Sebastián y Cannes, donde fue su estreno. Al igual que 'Argentina, 1985', este largometraje también se ubica dentro de un contexto político complejo, en este caso, la dictadura de Pinochet y abordarlo desde el punto de vista de una mujer. Los reyes del mundo (2022), Netflix Dirigida por la colombiana Laura Mora y escrita por María Camila Arias, fue la ganadora de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián - el máximo premio del festival- y además, fue la primera película colombiana en lograrlo. La película cuenta la historia de Rá, Culebrero, Sere, Winny y Nano, cinco amigos que son chicos de la calle en Medellín y que emprenden un viaje por la recuperación de las tierras de uno de ellos. En esta travesía pasan por peligros, fortunas, momentos de éxtasis y penas. Un retrato de la vida de los jóvenes de la calle, las promesas del posconflicto, la discriminación y la lucha por un futuro mejor. 'Los reyes del mundo' está disponible en Netflix desde principios de enero. Luego de conocerlas todas, ¿Con cuál van a empezar?
En el Internet todo perdura. Es esta cápsula temporal de errores y viejas personalidades que jamás se vacía. AuronPlay y Biyin, dos de los streamers españoles más reconocidos, fueron alcanzados por ella. Cápsula que se encargaron de desenterrar (bastante detalladamente) los usuarios de Twitter. Si los usuarios de Internet aman algo más que las polémicas nuevas, son las controversias olvidadas y estas suelen siempre tender al lado del racismo, la xenofobia y el clasismo. En este caso fueron todas. El caso de Biyin y AuronPlayTodo explotó a finales de febrero de 2023 cuando Axel Blaze 16, un Youtuber español, entrevistó a Ithaisa Suárez. La madre de Yéremi Vargas, un niño que desapareció en 2007 en Canarias, afirmó que en 2013 tanto Biyin como Auron trinaron "chistes" acerca de la desaparición de su hijo. A pesar de que Suárez afirmó que AuronPlay le pidió disculpas en su momento, luego de que les insistiera que pararan, Biyin, mediante un directo por Twitch, afirmó: "Es una señora que me acusa de unas cosas que yo no sé si se está equivocando o alguien le está pagando. Quiero pensar que esta persona se está confundiendo. Soy muchas cosas en esta vida, pero gilipollas y tontas no. Sé lo que he hecho y lo que no". Así mismo, la streamer afirmó´que tenía pruebas que respaldaban su versión. Sólo faltó que la española hiciera un pronunciamiento defendiendo su nombre para que los twitteros se encargaran de recuperar tweets viejos con comentarios racistas, capacitistas, xenófobos e incluso una foto de ella con una esvástica dibujada.¿Cómo se perdona el pasado en Twitter?El 5 de febrero en la noche, Biyin trasmitió otro directo por Twitch para hablar de los trinos que se habían destapado. Esta vez alegando que "era una niña" cuando publicó esto, sin embargo, para la época tenía más de veinte años.Sus disculpas no dejaron satisfechos a los usuarios de redes sociales.Sobre el caso de Yéremi Vargas Biyin aceptó que su error había sido no detener a quienes lo estaban haciendo y mantuvo que ella no tuvo nada que ver con el acoso que recibió la madre. También aseguró que muchos de los tweets que andan circulando son montajes y nunca fueron publicados por ella.Si algo ha dejado claro Twitter es que nunca olvida, pero ¿perdona?Es difícil saberlo porque las reacciones de las personas que entran al círculo de cancelación de esta red social suelen ser las mismas: negarlo, excusarse en cualquier cosa antes de hacerse responsable o victimizarse. Tal vez es el miedo a la 'cultura de la cancelación', que parece ser el único resultado a pasados polémicos. O pasados polémicos que no comprenden que asumir la responsabilidad no los exime de las consecuencias. O el juicio para entender las consecuencias como parte del proceso de reparación a las víctimas.Aún quedan muchas preguntas sobre la resocialización cuando a alguien lo cancelan. Si el silenciarle es suficiente para que esos actos de violencia paren o si la crítica social alcanza a hacerle cuestionarse su pasado. Lo que sí es evidente es que la aparente inmortalidad que contienen las redes sociales hacen cada vez más difícil que cualquier tipo de violencia pase desapercibido. Puede ser un mecanismo de denuncia que aún está incompleto pero que, sin duda, le ha dado un espacio de reivindicación a grupos que antes no lo tenían.
Armie Hammer fue un gran actor de Hollywood y su carrera en ascenso prometía ponerlo como el gran próximo galán de Hollywood, pero sus proyectos personales se fueron al abismo cuando empezaron a conocerse detalles muy oscuros sobre su vida íntima.Ese será el tema principal del documental House Of Hammer de Discovery Plus cuyo tráiler fue publicado en las últimas horas. Todo el proyecto se estrenará en la plataforma el próximo 2 de septiembre."Vengo a hablar de lo que pasó en mi relación con Armie Hammer (...) él era apuesto, alto y empecé a enamorarme, pero algo no parecía bien en él", así inicia el trailer con la confesión de una mujer con la que él tuvo una relación.Luego aparece otra que revela que Hammer siempre tenía un tono sexual en las conversaciones por chat en las que hablaba de sadomasoquismo y canibalismo, lo que podía ser en tono de broma, pero que presuntamente hace parte innata de su personalidad.Al final del trailer se menciona que el documental no solo hablará de los problemas de Hammer, sino también de su millonaria familia que tiene mucho poder en los Estados Unidos.¿Quién es Casey Hammer?Las revelaciones de la familia las dará Casey Hammer, nieta de Armand Hammer y tía de Armie Hammer, quien firmó un acuerdo exclusivo para el desarrollo de este documental. Actualmente ella no tiene relación con la familia Hammer luego de escribir un libro en el que revela abuso por parte de familiares y secretos de homicidio de los adultos de su casa.¿En qué actúo Armie Hammer?Antes del escándalo, Armie fue protagonista de muchas películas. La más popular fue Call me by your name, donde interpreta a un hombre adulto que enamora románticamente de un joven menor de edad. The Social Network, The man From UNCLE, The Birth Of a Nation, Nocturnal Animals, Free Fire, Mine, Sorry to bother you, Rebecca, Crisis y Death on the Nile, son otros títulos del actor.Armie Hammer tiene dos hijos y mantuvo un matrimonio con Elizabeth Chambers entre 2010 y 2020.¡El lado S de la cultura pop!
Los suecos tienen claras las fórmulas los códigos de la música pop. De eso no hay duda. Jonas Myrin, mejor conocido por escribir para nombres como Barbara Streisand o Andra Bocelli recibió un pedido y ahora está cantando en español. ¿Se viene la oleada sueca al pop latino? Hablamos con él.Por José ‘Pepe’ Plata @owaiEl cantante y letrista sueco Jonas Myrin vive una segunda juventud. Por años, su vida ha transcurrido como escritor de canciones para nombres gigantes de la música como Barbara Streisand, Andra Bocelli, o Lauren Daigle. Y si bien desde el año 2012 su voz se ha escuchado en una gran cantidad de lugares, dio un paso nuevo, renació. Ahora canta en español.Su sencillo Cuando hay amor nació como un pedido de sus seguidores y le dio, además, la oportunidad de venir por primera vez a Colombia.En el 2022, vendrá de nuevo con su banda para uno de los eventos musicales más esperados del calendario abultado que se nos viene encima.Mientras estuvo por estas tierras, hablamos con él***Has vivido rodeado con y por la música desde que eras un niño. ¿Cómo recuerdas esos momentos de iniciación en ese mundo? ¿Cómo recuerdas escuchar a The Beatles y todo lo que tus padres te dieron a escuchar?Crecí en Suecia rodeado de una gran cantidad de música. Fue con The Beatles, Michael Jackson y Stevie Wonder que me crie.Mi padre era un gran aficionado a la música y solíamos escuchar música frecuentemente. Cómo niño tuve mucha influencia de diferentes géneros y ahora me encuentro yo mismo trabajando con diferentes estilos y géneros. Mi infancia fue muy inspiradora.Tu carrera ha sido muy versátil y has trabajado con artistas como Barbra Streisand, Idina Menzel, Andrea Bocelli, Natasha Bedingfield o Celine Dion. ¿Cómo te sientes trabajando con ellos?Ha sido de verdad una locura. Yo crecí en una ciudad muy pequeña y he venido escuchando esas voces desde muy niño. Recuerdo escuchar la de Barbara Streisand en el tocadiscos de mi papá y Andrea Bocelli, que es uno de mis cantantes favoritos.Encontrarme en un estudio de grabación con ellos y colaborar con ellos es algo fantástico. También es un honor poder trabajar con esos talentos porque son gente muy bonita y amable.Tú has escrito canciones para otros, pero ¿quién te gustaría que escribiera canciones para ti?Lo interesante de esto de escribir para otros es que siento que hay momentos especiales para las canciones. Es como cuando un bebé llega al mundo. Llega y ahora hace parte de él.Creo que las canciones son como mis pequeños bebés y creo que hay canciones de las cuales uno difícilmente se desprende. Así es como esta canción Cuando hay amor es la que me trae aquí a Colombia.Ha sido muy reconfortante cantar esto porque ya ha pasado un buen tiempo desde mi último disco y ahora soy yo quien canta esto como artista.Esto es como una especie de viaje y lo que siento es que estoy presentando mi diario. Por eso es muy especial poder compartirlo.Vienes de una tierra que tiene una gran reputación en el mundo de la música en los últimos años. No es un secreto que Suecia nos ha dado pop, metal, jazz, electrónica y más sonidos. ¿Cómo describes el sentir sueco alrededor de la música?Creo que Suecia tiene una gran historia en la diversidad sonora que viene desde los 70. Allí estuvo ABBA y en los 90 estuvieron The Cardigans y en los años 2000 estuvieron The Hives y luego Swedish House Mafia.Ha habido una gran cantidad de música original en Suecia que se ha conocido a través del mundo.Pero también hay que reconocer cómo Suecia tiene un papel importante en el mercado de la música a través de la producción.En Los Ángeles hay grandes productores de Suecia. Creo que ha habido más canciones de Suecia en los listados de popularidad de Billboard qué de cualquier otro país. Es cierto que somos un país pequeño, pero tenemos un gran aprecio por la música.Ahora que vives en Los Ángeles, ¿cómo describes tu vida allí como artista y como escritor de canciones en esa gran ciudad?Me encanta de verdad vivir en Los Ángeles. Es una olla de fusión hirviente; hay mucha gente de todo el mundo allí y es de verdad una ciudad global.Pero también es una ciudad muy grande donde te toma mucho tiempo llegar de un lado a otro. Hay algo así como diferentes ciudades dentro de Los Ángeles. Tenemos Santa Mónica, el centro y todas estas áreas tan diferentes hacen que tengas que planear tu día para no perder tiempo.Si te quedas estancado en un embotellamiento te vas a desesperar y de seguro en Bogotá conocen eso muy bien.Tienes que conocer el tráfico de tu ciudad porque yo siento que Bogotá y Los Ángeles tienen algo muy parecido con este asunto del transporte y el tráfico. Pero aun así me encanta vivir en Los Ángeles. Como artista y como escritor de canciones es un lugar perfecto para mí. Puedo encontrar colaboradores y puedo darme a conocer.En estos tiempos la música latina se está expandiendo y muchos artistas y talentos se están dando a conocer ¿qué opinas acerca de esto?Me inspiro mucho por la gente que es apegada a sus raíces. Eso es lo que yo siento que es un real arte donde se expresa el deseo. Cuando escucho una voz puedo darme cuenta cuándo es un trabajo duro. Me puedo conectar así con un artista. Y eso para mí es lo principal cuando busco colaborar con alguien es que sea alguien que respete sus raíces, su alma y su espíritu.Has estado en México más de 15 veces, ¿es este tu plan para entrar en el mundo latino musical?Sabes, creo que no esperaba esta gran cantidad de respuestas alrededor de mi música y arte. Solo tengo una canción en español y el hecho de que muchas personas en México, Colombia y en Latinoamérica han acogido mi música y mi canción es un regalo.Me siento muy afortunado y bendecido porque soy una pequeña ciudad en Suecia y el hecho de que yo inclusive esté acá o esté en Los Ángeles es algo muy grande. Luego haber ganado premios Grammy y estar en Suramérica y colaborar con otros artistas colombianos es algo sorprendente. Me siento muy feliz.Tu canción, Cuando hay amor, acaba de ser lanzada. ¿Qué significa para ti cantar en español? ¿Cómo ha sido recibida?Me encanta poder cantar en español. Es todo un mundo nuevo porque es un lenguaje distinto al mío, pero es un lenguaje muy musical.Es un lenguaje muy emotivo y pude encontrar la conexión con él cuando canto en español. Puedo sentir mi corazón y cómo palpita y sé y siento que es algo melódico. El sueco es también muy melódico y siento esa conexión.Pero lo que más quiero decir es que la música es un lenguaje universal. Realmente no importa en cuál idioma. Yo creo que hablo desde el corazón.Cuéntame más acerca de esta canción y cómo ha sido recibida en el mundo latinoamericano.Lo que te cuento es que primero lancé la canción en inglés y muchos de mis fanáticos latinos me pidieron que hiciera una versión durante la pandemia. Lo que significaba que mucha más gente estaba conectada conmigo.En Instagram y en Facebook fanáticos me pedían que cantara en español. Esto pasaba todo el tiempo y un día empecé a contemplar grabar la versión en español de esta canción. Contacté a mi amigo Adrián Pieragostino, que es un gran escritor de canciones de Caracas, Venezuela. Además, ha ganado un premio Grammy.Le pregunté si él sentía que esta canción iba a funcionar en español y me dijo: “Jonas esto es perfecto para español”. Y entonces se hizo la versión. Me envió una nota de voz por el WhatsApp cantando a capela mientras traducía. Fue muy especial. La grabamos y la respuesta fue fascinante.La gente aparece con estas manifestaciones de afecto y agradeciéndome por haber escrito la canción. Me está dando un gran momento en mi vida musical y artística y ha ayudado a mucha gente durante esta pandemia. Cuándo hay amor, hay vida.Ese es el mensaje de la canción.¿Considerarías grabar un disco enteramente en español?Totalmente. Estamos planeando lanzar un EP en español en 2022. Y muy seguramente regresaré a Colombia el próximo año con mi banda.Esta es tu primera vez en Colombia, cuéntanos un poco lo que has descubierto y lo que has encontrado acá.En efecto, es mi primera vez en Colombia y siempre quise venir acá. Creo que no solo como artista sino como creativo hay mucha gente con un potencial creativo. Tengo en este momento un sombrero que hizo una diseñadora colombiana llamada Sofía y otra que se llama Andrea Landa con quién tuve la oportunidad de colaborar.Siento que la movida artística aquí es muy inspiradora. No solo como cantante sino como creativo. Estoy muy inspirado por lo que aquí se hace. Estoy en Medellín, la capital del reggaetón en el mundo. En Bogotá hay una gran escena culinaria que inspira mucho porque Bogotá es muy diversa.***Mientras llega el 2022 con su visita, esta es la canción que Jonas Myrin comparte en español.
La popularidad de las plataformas de streaming ha permitido que las producciones de diferentes partes del mundo se puedan ver sin problema alguno en Colombia. El boom de las series españolas ha tenido como absoluto protagonista a Miguel Ángel Silvestre, quien lleva activo en la actuación desde 2007.Contenido recomendado | De ‘Smallville’ a ‘Malcolm’: 10 canciones de series que fueron hits musicalesEl sueño de Miguel Ángel Silvestre, nacido en Castellón de la Plana en 1982, era ser tenista profesional, pero una lesión lo alejó de ese universo deportivo. Con la llegada del nuevo milenio empezó a tomar clases de interpretación y debutó en las tablas en la obra Verdadero Oeste.Durante mucho tiempo fue actor de teatro y obtuvo gran reconocimiento por las obras que protagonizó en diferentes salas de España. El salto a los sets de grabación lo dio en 2006 como protagonista de la película La distancia de Iñaki Dorronsoro. Por este debut obtuvo dos premios: el Futuro de Cine en la XX Edición de Cinemajove Valencia y Mejor Actor Revelación en Cinespaña.Si bien ya tenía un reconocimiento moderado en España, la fama absoluta le llegó con un papel en televisión: el de El Duque en la adaptación europea de la serie colombiana Sin Tetas No Hay Paraíso.Desde ese momento Miguel Ángel Silvestre ha ido escalando y subiendo de categoría actoral. Se convirtió en una estrella de la televisión en español, pero tuvo la oportunidad de globalizarse al formar parte de una de las series más costosas de Netflix.Se trata de Sense8, dirigida por las hermanas Wachowski (sí, las mismas cineastas que le dieron vida a Matrix) y que contó con actores de diferentes razas y lugares del mundo.Silvestre tiene una carrera actoral envidiable y seguramente dará el salto definitivo a Hollywood en esta década.Dato: Miguel Ángel es uno de los nuevos personajes de la temporada cinco de la serie La Casa de Papel donde interpretará a René, un amor del pasado de Tokio.Estos son 10 personajes que han marcado la carrera actoral de Miguel Ángel SilvestreRafael Duque ‘El Duque’ en Sin Tetas No Hay Paraíso de TelecincoAlberto Márquez Navarro en Velvet de Antena 3Lito Rodriguez en Sense8 de NetflixFranklin Jurado en Narcos de NetflixPaco en 30 monedasMoisés en Sky Rojo de NetflixMartín en ZhaoDaniel en La DistanciaJorge en La boda de mi mejor amigoManny en Ibiza de Netflix¡El lado S del cine y la televisión!
Diez autores colombianos se le midieron a hacer sendas versiones de una misma historia, con personajes compartidos en 10 versiones, la nueva producción que estrena el próximo martes 10 de agosto en la plataforma RCTV Play y en otros servicios de reproducción de podcast. Este proyecto explora la mezcla de dos exitosos formatos: la radionovela de ayer y el podcast de hoy.Para leer | Podcast que son series, series que son podcastSantiago Gamboa, Margarita Posada, Alonso Sánchez Baute, Gloria Esquivel, Gonzalo Mallarino, John Better, Carolina Andújar, Juan Cárdenas, Arianna Saurith Fernández y Antonio Ungar, son los escritores que unen varias generaciones en torno a la literatura y la dramaturgia.Al mejor estilo de las viejas radionovelas,10 versiones, pretende en igual número de capítulos y con la ayuda de cuatro experimentados actores, contar los universos de ficción creados por los escritores colombianos, donde los oyentes se sumergen en historias que comparten personajes y que tienen desenlaces distintos, curiosos y particulares.La participación de cuatro diestros actores en el arte de hacer radionovelas dan el toque final para que estas historias tengan una puesta en escena sugestiva y cautivante.Sobre el proyecto la escritora Margarita Posada cuenta que "es increíble cómo un relato puede tomar rumbos inesperados. Para uno se convierte en algo intimista,para el otro es una novela negra, otra la vuelve una comedia o un melodrama. Esto nos demuestra que, incluso aunque Shakespeare lo haya escrito todo, siempre habrá otras maneras de contar una misma historia".El lanzamiento de esta serie podcast se realizará el martes 10 de agosto a las 12 del medio día ,con el evento 10 versiones, 10 escritores, 1 historia, en el que los escritores Gloria Esquivel, John Bettery, Gonzalo Mallarino, en conversación con Margarita Posada, expondrán las maneras en que cada uno construyó su propia ‘versión’. El evento virtual se podrá disfrutar en vivo a través de www.rtvcplay.co. La serie estará disponible a partir de ese mismo día en RTVCPlay o en los agregadores de podcast de su preferencia.En video | Los actores James Lafferty y Stephen Coletti se reúnen en ‘Everyone Is Doing Great’ - Shock¡La música nos une!
Durante la primera década del 2000, los actores estadounidenses James Lafferty y Stephen Coletti se convirtieron en promesas de Hollywood gracias a su participación en la serie ‘One Tree Hill’. Muchos años después se reunieron y acordaron dirigir, producir y protagonizar de forma independiente la serie Everyone is Doing Great, una comedia oscura en la que retratan la vida de dos actores estancados. La serie fue distribuida inicialmente por Hulu para Estados Unidos, pero en territorios como América Latina está disponible en la nueva plataforma #ParamountPlus. Hablamos con los actores sobre los retos de este proyecto.Stephen Colletti actor y productor de Everyone is Doing Great resume esta experiencia como un nuevo paso en su carrera: "Estamos dirigiendo, actuando y produciendo. Al final del día, James y yo trabajamos en equipo para tomar decisiones sobre todo dentro de la producción y luego para él, especialmente, dirigió siete episodios y yo solo hice uno, pero puedo decirles por el que dirigí que no se parece a nada que haya experimentado antes. Tenía más nervios que en mi primer día en un set. Es casi como si no importara cuánto estés preparado, quiero decir, realmente puedes tirar eso por la ventana porque todas las cosas inesperadas van a suceder y tienes que ser capaz de lidiar con eso y moverte sobre la marcha.James Laffertti cuenta que definitivamente la historia tiene que ver mucho con sus vidas personales, "fue importante para nosotros desde el principio escribir un mundo que conocíamos muy bien porque tradicionalmente no somos comediantes de oficio y definitivamente respetamos lo que esos tipos hacen, pero para la comedia, y para entrar a una comedia oscura muy única y específica, sentimos que lo sabíamos sólo por nuestras conversaciones durante los años de estar en la industria en torno al negocio en ciertas situaciones en las que nos encontramos.¡El lado S del cine y la tv!
Panorama Neutral es el evento sucesor del Festival Neutral, este año su edición digital ha reunido un cartel latinoamericano con una variedad de nuevas propuestas y sonidos. Más de 25 artistas desde distintos lugares del continente se unen en una trasmición vía streaming el 8 de mayo.Una transmicióin que se llevará a cabo de manera gratuita en la página de Panorama Neutral, desde las 19:00 horas de Chile, 20:00 horas de Argentina, 18:00 horas de México, Perú y Colombia. Enfrentar el encierro con música por fuera de los cálculos matemáticos de las plataformas de streaming. Ese es el propósito de Panorama Neutral en su edición 2021. 'Nos aburrimos del algoritmo' es la propuesta para esta segunda versión, que en cinco horas pretende dar cabida a proyectos creativos, inquietos y refrescantes, que se mueven en los márgenes de las grandes listas de popularidad o éxitos de la robótica digital. Junto a esto, mantener los contenidos extra musicales que caracterizan a la plataforma y que buscan conectar con otras disciplinas.Con una curaduría hecha por humanos, la programación reunirá pop de máquinas, experimentación, guitarras con reverb, electrónica, performance, melodías desde la habitación y sonidos de vanguardia, que incluye a músicos de Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile.Panorama Neutral es un proyecto colaborativo, sucesor del Festival Neutral y que emerge desde el sello independiente chileno Quemasucabeza. Para esta edición cuenta con el apoyo de FARO: Alianza de medios musicales y culturales Iberoamericanos, además de Armónica Booking & Management.Los artistas que hacen parte de esta edición son: Ademilxhora, Alisú, Algodón, Antonia Navarro, Autobús, elmalamía, Fin del Mundo, Filgueira, Floresalegría, Isla de Caras, Joakino, Kinética, Lucía Tacchetti, Masquemusica ft. Dj Pérez, Marea Idria, Martín Berríos, Martina Petric, Mora Lucay, Nando García, Niña Lobo, Pepe Pecas, Películas Geniales, Planetario, Plastical People, Poder Fantasma, XimenaVásquez, Abrilconbe, Only Joke y Simón Campusano.
Circo orb es una propuesta artística que indaga sobre las relaciones entre la música en vivo y el circo contemporáneo. En el encuentro de estas dos disciplinas, el proyecto profundiza en los diferentes elementos que conforman la puesta en escena circense, con el fin de encontrar y proponer nuevos lenguajes de comunicación y creación entre las disciplinas, las técnicas y las intenciones creativas.La primera obra del Circo Orb, 'Orb -es ahora o nunca' se presentará de manera virtual y gratuita, un evento que sirve también para lanzar su placa discográfica con el mismo nombre, el álbum estará disponible en plataformas desde el 23 de abril.Como parte de la programación del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá se realizará la transmisión en vivo de la obra el domingo 25 de Abril de 2021.La ObraLa obra se concibe como una experiencia donde el público recibe una serie de estímulos visuales y sonoros que siembran una sensación de gratitud, placer y reflexión. Su dramaturgia se fundamenta en el proceso que un ser humano transita al enfrentarse a la muerte o pérdida de un ser amado. Ésta indaga y reflexiona sobre los conceptos de la muerte, el duelo, la resiliencia y la pérdida, proponiendo una perspectiva amplia, diferente, humana y sincera de este proceso; para al final comprender los diferentes estados o fases por lo que se atraviesa, darle una mirada a los ciclos que se repiten, entender la importancia de los lazos afectivos y aceptar el proceso natural de la pérdida.La música ha estado presente en el circo desde siempre, por eso esta investigación plantea la posibilidad de hacer circo enfocándose en la música, en uno de los elementos que hace a este arte algo especial, dándole acogida a sus aspectos transdisciplinares y dramatúrgicos.El discoEl lenguaje simbiótico entre las artes circenses y la música, otorga la capacidad de sobresaltar su posibilidad de construir dramaturgia, sensaciones, emociones, etc. Se trata de una grabación en vivo realizada por Santiago Rengifo, con 11 músicos en escena, dirigidos por su compositor: Juan Pablo Camacho.Musicalmente hablando, el proyecto se concibe como un compilado de las posibilidades de expresión que existen generando sonido en solitario y en ensamble en donde se traslada la intención en las dinámicas del Jazz como la comunicación, la improvisación, las secciones, etc, a la escena; y se integran lenguajes escénicos a la creación e interpretación musical como el truco, el cuerpo, el personaje, la dramaturgia. . La construcción del Jazz es colectiva y espontánea, lo que hace a sus músicos muy hábiles a la hora de explorar con otro tipo de disciplinas, aquí se ponen a prueba esas habilidades. Encontraremos géneros como Jazz moderno, fusión, minimalismo, electrónica, etc; siempre ligados a la historia y el circo. El primer sencillo There is not tomorrow, ya está disponible en las plataformas de streaming.
Phonoclórica presentará su más reciente álbum en vivo a través de sus redes sociales. La banda electropical bogotana tendrá un show especial con el que también cierran un ciclo de co ceación musical, un trabajo que llevan realizando durante varios meses a través de encuentros virtuales.Durante tres meses Phonoclórica se encargó de entretejer relaciones sólidas con sus seguidores, a través de la imagen y la palabra en encuentros virtuales, encuentros que fortalecieron el corazón del ecosistema vibrante de la música.Dentro del proyecto se desarrollaron charlas con personajes de la industria como productores musicales, cantantes, compositores y agrupaciones que compartieron sus experiencias de vida personal y laboral. Se realizaron talleres sobre la interpretación de marimba de chonta y de manera didáctica se habló sobre el papel de la guitarra en la música de las costas y talleres de cuerpo y puesta en escena para músicos.Posteriormente, Phonoclórica realizó una convocatoria y abrió un espacio para escuchar y entender la sensibilidad de sus seguidores, con quienes se decidió co crear una pieza musical que diera cuenta de los sentimientos, emociones, aprendizajes, experiencias, vivencias y percepciones que han tenido durante el periodo de confinamiento. Esta pieza es importante porque es el resultado del proceso, consolida las historias de muchas personas, y las transforma en música sentida, reflexiva y real.Phonoclórica es liderada por el compositor y magíster en músicas colombianas Leonel Merchán, interpreta géneros bailables con influencias de los tambores del caribe y la marimba de chonta del pacífico colombiano, sustentados en más de 12 años de investigación y amor por las músicas de las costas colombianas.Ganadores al Mejor Arreglo Musical en 2013 del Petronio Álvarez, Colombia al Parque, Festival Centro, Festival Bandola de Sevilla entre otros. la Phono, como le dicen sus seguidores de cariño, trae un electrobeat tamborero que te invita a bailar, sentir, vibrar y encontrarte en una frenética danza sabrosa con todo el sello capitalino, moderno y colombiano. El concierto será el 29 de abril a las 7:00 p.m. en el Facebook de Phonoclórica.
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!