Armie Hammer fue un gran actor de Hollywood y su carrera en ascenso prometía ponerlo como el gran próximo galán de Hollywood, pero sus proyectos personales se fueron al abismo cuando empezaron a conocerse detalles muy oscuros sobre su vida íntima.Ese será el tema principal del documental House Of Hammer de Discovery Plus cuyo tráiler fue publicado en las últimas horas. Todo el proyecto se estrenará en la plataforma el próximo 2 de septiembre."Vengo a hablar de lo que pasó en mi relación con Armie Hammer (...) él era apuesto, alto y empecé a enamorarme, pero algo no parecía bien en él", así inicia el trailer con la confesión de una mujer con la que él tuvo una relación.Luego aparece otra que revela que Hammer siempre tenía un tono sexual en las conversaciones por chat en las que hablaba de sadomasoquismo y canibalismo, lo que podía ser en tono de broma, pero que presuntamente hace parte innata de su personalidad.Al final del trailer se menciona que el documental no solo hablará de los problemas de Hammer, sino también de su millonaria familia que tiene mucho poder en los Estados Unidos.¿Quién es Casey Hammer?Las revelaciones de la familia las dará Casey Hammer, nieta de Armand Hammer y tía de Armie Hammer, quien firmó un acuerdo exclusivo para el desarrollo de este documental. Actualmente ella no tiene relación con la familia Hammer luego de escribir un libro en el que revela abuso por parte de familiares y secretos de homicidio de los adultos de su casa.¿En qué actúo Armie Hammer?Antes del escándalo, Armie fue protagonista de muchas películas. La más popular fue Call me by your name, donde interpreta a un hombre adulto que enamora románticamente de un joven menor de edad. The Social Network, The man From UNCLE, The Birth Of a Nation, Nocturnal Animals, Free Fire, Mine, Sorry to bother you, Rebecca, Crisis y Death on the Nile, son otros títulos del actor.Armie Hammer tiene dos hijos y mantuvo un matrimonio con Elizabeth Chambers entre 2010 y 2020.¡El lado S de la cultura pop!
Los suecos tienen claras las fórmulas los códigos de la música pop. De eso no hay duda. Jonas Myrin, mejor conocido por escribir para nombres como Barbara Streisand o Andra Bocelli recibió un pedido y ahora está cantando en español. ¿Se viene la oleada sueca al pop latino? Hablamos con él.Por José ‘Pepe’ Plata @owaiEl cantante y letrista sueco Jonas Myrin vive una segunda juventud. Por años, su vida ha transcurrido como escritor de canciones para nombres gigantes de la música como Barbara Streisand, Andra Bocelli, o Lauren Daigle. Y si bien desde el año 2012 su voz se ha escuchado en una gran cantidad de lugares, dio un paso nuevo, renació. Ahora canta en español.Su sencillo Cuando hay amor nació como un pedido de sus seguidores y le dio, además, la oportunidad de venir por primera vez a Colombia.En el 2022, vendrá de nuevo con su banda para uno de los eventos musicales más esperados del calendario abultado que se nos viene encima.Mientras estuvo por estas tierras, hablamos con él***Has vivido rodeado con y por la música desde que eras un niño. ¿Cómo recuerdas esos momentos de iniciación en ese mundo? ¿Cómo recuerdas escuchar a The Beatles y todo lo que tus padres te dieron a escuchar?Crecí en Suecia rodeado de una gran cantidad de música. Fue con The Beatles, Michael Jackson y Stevie Wonder que me crie.Mi padre era un gran aficionado a la música y solíamos escuchar música frecuentemente. Cómo niño tuve mucha influencia de diferentes géneros y ahora me encuentro yo mismo trabajando con diferentes estilos y géneros. Mi infancia fue muy inspiradora.Tu carrera ha sido muy versátil y has trabajado con artistas como Barbra Streisand, Idina Menzel, Andrea Bocelli, Natasha Bedingfield o Celine Dion. ¿Cómo te sientes trabajando con ellos?Ha sido de verdad una locura. Yo crecí en una ciudad muy pequeña y he venido escuchando esas voces desde muy niño. Recuerdo escuchar la de Barbara Streisand en el tocadiscos de mi papá y Andrea Bocelli, que es uno de mis cantantes favoritos.Encontrarme en un estudio de grabación con ellos y colaborar con ellos es algo fantástico. También es un honor poder trabajar con esos talentos porque son gente muy bonita y amable.Tú has escrito canciones para otros, pero ¿quién te gustaría que escribiera canciones para ti?Lo interesante de esto de escribir para otros es que siento que hay momentos especiales para las canciones. Es como cuando un bebé llega al mundo. Llega y ahora hace parte de él.Creo que las canciones son como mis pequeños bebés y creo que hay canciones de las cuales uno difícilmente se desprende. Así es como esta canción Cuando hay amor es la que me trae aquí a Colombia.Ha sido muy reconfortante cantar esto porque ya ha pasado un buen tiempo desde mi último disco y ahora soy yo quien canta esto como artista.Esto es como una especie de viaje y lo que siento es que estoy presentando mi diario. Por eso es muy especial poder compartirlo.Vienes de una tierra que tiene una gran reputación en el mundo de la música en los últimos años. No es un secreto que Suecia nos ha dado pop, metal, jazz, electrónica y más sonidos. ¿Cómo describes el sentir sueco alrededor de la música?Creo que Suecia tiene una gran historia en la diversidad sonora que viene desde los 70. Allí estuvo ABBA y en los 90 estuvieron The Cardigans y en los años 2000 estuvieron The Hives y luego Swedish House Mafia.Ha habido una gran cantidad de música original en Suecia que se ha conocido a través del mundo.Pero también hay que reconocer cómo Suecia tiene un papel importante en el mercado de la música a través de la producción.En Los Ángeles hay grandes productores de Suecia. Creo que ha habido más canciones de Suecia en los listados de popularidad de Billboard qué de cualquier otro país. Es cierto que somos un país pequeño, pero tenemos un gran aprecio por la música.Ahora que vives en Los Ángeles, ¿cómo describes tu vida allí como artista y como escritor de canciones en esa gran ciudad?Me encanta de verdad vivir en Los Ángeles. Es una olla de fusión hirviente; hay mucha gente de todo el mundo allí y es de verdad una ciudad global.Pero también es una ciudad muy grande donde te toma mucho tiempo llegar de un lado a otro. Hay algo así como diferentes ciudades dentro de Los Ángeles. Tenemos Santa Mónica, el centro y todas estas áreas tan diferentes hacen que tengas que planear tu día para no perder tiempo.Si te quedas estancado en un embotellamiento te vas a desesperar y de seguro en Bogotá conocen eso muy bien.Tienes que conocer el tráfico de tu ciudad porque yo siento que Bogotá y Los Ángeles tienen algo muy parecido con este asunto del transporte y el tráfico. Pero aun así me encanta vivir en Los Ángeles. Como artista y como escritor de canciones es un lugar perfecto para mí. Puedo encontrar colaboradores y puedo darme a conocer.En estos tiempos la música latina se está expandiendo y muchos artistas y talentos se están dando a conocer ¿qué opinas acerca de esto?Me inspiro mucho por la gente que es apegada a sus raíces. Eso es lo que yo siento que es un real arte donde se expresa el deseo. Cuando escucho una voz puedo darme cuenta cuándo es un trabajo duro. Me puedo conectar así con un artista. Y eso para mí es lo principal cuando busco colaborar con alguien es que sea alguien que respete sus raíces, su alma y su espíritu.Has estado en México más de 15 veces, ¿es este tu plan para entrar en el mundo latino musical?Sabes, creo que no esperaba esta gran cantidad de respuestas alrededor de mi música y arte. Solo tengo una canción en español y el hecho de que muchas personas en México, Colombia y en Latinoamérica han acogido mi música y mi canción es un regalo.Me siento muy afortunado y bendecido porque soy una pequeña ciudad en Suecia y el hecho de que yo inclusive esté acá o esté en Los Ángeles es algo muy grande. Luego haber ganado premios Grammy y estar en Suramérica y colaborar con otros artistas colombianos es algo sorprendente. Me siento muy feliz.Tu canción, Cuando hay amor, acaba de ser lanzada. ¿Qué significa para ti cantar en español? ¿Cómo ha sido recibida?Me encanta poder cantar en español. Es todo un mundo nuevo porque es un lenguaje distinto al mío, pero es un lenguaje muy musical.Es un lenguaje muy emotivo y pude encontrar la conexión con él cuando canto en español. Puedo sentir mi corazón y cómo palpita y sé y siento que es algo melódico. El sueco es también muy melódico y siento esa conexión.Pero lo que más quiero decir es que la música es un lenguaje universal. Realmente no importa en cuál idioma. Yo creo que hablo desde el corazón.Cuéntame más acerca de esta canción y cómo ha sido recibida en el mundo latinoamericano.Lo que te cuento es que primero lancé la canción en inglés y muchos de mis fanáticos latinos me pidieron que hiciera una versión durante la pandemia. Lo que significaba que mucha más gente estaba conectada conmigo.En Instagram y en Facebook fanáticos me pedían que cantara en español. Esto pasaba todo el tiempo y un día empecé a contemplar grabar la versión en español de esta canción. Contacté a mi amigo Adrián Pieragostino, que es un gran escritor de canciones de Caracas, Venezuela. Además, ha ganado un premio Grammy.Le pregunté si él sentía que esta canción iba a funcionar en español y me dijo: “Jonas esto es perfecto para español”. Y entonces se hizo la versión. Me envió una nota de voz por el WhatsApp cantando a capela mientras traducía. Fue muy especial. La grabamos y la respuesta fue fascinante.La gente aparece con estas manifestaciones de afecto y agradeciéndome por haber escrito la canción. Me está dando un gran momento en mi vida musical y artística y ha ayudado a mucha gente durante esta pandemia. Cuándo hay amor, hay vida.Ese es el mensaje de la canción.¿Considerarías grabar un disco enteramente en español?Totalmente. Estamos planeando lanzar un EP en español en 2022. Y muy seguramente regresaré a Colombia el próximo año con mi banda.Esta es tu primera vez en Colombia, cuéntanos un poco lo que has descubierto y lo que has encontrado acá.En efecto, es mi primera vez en Colombia y siempre quise venir acá. Creo que no solo como artista sino como creativo hay mucha gente con un potencial creativo. Tengo en este momento un sombrero que hizo una diseñadora colombiana llamada Sofía y otra que se llama Andrea Landa con quién tuve la oportunidad de colaborar.Siento que la movida artística aquí es muy inspiradora. No solo como cantante sino como creativo. Estoy muy inspirado por lo que aquí se hace. Estoy en Medellín, la capital del reggaetón en el mundo. En Bogotá hay una gran escena culinaria que inspira mucho porque Bogotá es muy diversa.***Mientras llega el 2022 con su visita, esta es la canción que Jonas Myrin comparte en español.
La popularidad de las plataformas de streaming ha permitido que las producciones de diferentes partes del mundo se puedan ver sin problema alguno en Colombia. El boom de las series españolas ha tenido como absoluto protagonista a Miguel Ángel Silvestre, quien lleva activo en la actuación desde 2007.Contenido recomendado | De ‘Smallville’ a ‘Malcolm’: 10 canciones de series que fueron hits musicalesEl sueño de Miguel Ángel Silvestre, nacido en Castellón de la Plana en 1982, era ser tenista profesional, pero una lesión lo alejó de ese universo deportivo. Con la llegada del nuevo milenio empezó a tomar clases de interpretación y debutó en las tablas en la obra Verdadero Oeste.Durante mucho tiempo fue actor de teatro y obtuvo gran reconocimiento por las obras que protagonizó en diferentes salas de España. El salto a los sets de grabación lo dio en 2006 como protagonista de la película La distancia de Iñaki Dorronsoro. Por este debut obtuvo dos premios: el Futuro de Cine en la XX Edición de Cinemajove Valencia y Mejor Actor Revelación en Cinespaña.Si bien ya tenía un reconocimiento moderado en España, la fama absoluta le llegó con un papel en televisión: el de El Duque en la adaptación europea de la serie colombiana Sin Tetas No Hay Paraíso.Desde ese momento Miguel Ángel Silvestre ha ido escalando y subiendo de categoría actoral. Se convirtió en una estrella de la televisión en español, pero tuvo la oportunidad de globalizarse al formar parte de una de las series más costosas de Netflix.Se trata de Sense8, dirigida por las hermanas Wachowski (sí, las mismas cineastas que le dieron vida a Matrix) y que contó con actores de diferentes razas y lugares del mundo.Silvestre tiene una carrera actoral envidiable y seguramente dará el salto definitivo a Hollywood en esta década.Dato: Miguel Ángel es uno de los nuevos personajes de la temporada cinco de la serie La Casa de Papel donde interpretará a René, un amor del pasado de Tokio.Estos son 10 personajes que han marcado la carrera actoral de Miguel Ángel SilvestreRafael Duque ‘El Duque’ en Sin Tetas No Hay Paraíso de TelecincoAlberto Márquez Navarro en Velvet de Antena 3Lito Rodriguez en Sense8 de NetflixFranklin Jurado en Narcos de NetflixPaco en 30 monedasMoisés en Sky Rojo de NetflixMartín en ZhaoDaniel en La DistanciaJorge en La boda de mi mejor amigoManny en Ibiza de Netflix¡El lado S del cine y la televisión!
Diez autores colombianos se le midieron a hacer sendas versiones de una misma historia, con personajes compartidos en 10 versiones, la nueva producción que estrena el próximo martes 10 de agosto en la plataforma RCTV Play y en otros servicios de reproducción de podcast. Este proyecto explora la mezcla de dos exitosos formatos: la radionovela de ayer y el podcast de hoy.Para leer | Podcast que son series, series que son podcastSantiago Gamboa, Margarita Posada, Alonso Sánchez Baute, Gloria Esquivel, Gonzalo Mallarino, John Better, Carolina Andújar, Juan Cárdenas, Arianna Saurith Fernández y Antonio Ungar, son los escritores que unen varias generaciones en torno a la literatura y la dramaturgia.Al mejor estilo de las viejas radionovelas,10 versiones, pretende en igual número de capítulos y con la ayuda de cuatro experimentados actores, contar los universos de ficción creados por los escritores colombianos, donde los oyentes se sumergen en historias que comparten personajes y que tienen desenlaces distintos, curiosos y particulares.La participación de cuatro diestros actores en el arte de hacer radionovelas dan el toque final para que estas historias tengan una puesta en escena sugestiva y cautivante.Sobre el proyecto la escritora Margarita Posada cuenta que "es increíble cómo un relato puede tomar rumbos inesperados. Para uno se convierte en algo intimista,para el otro es una novela negra, otra la vuelve una comedia o un melodrama. Esto nos demuestra que, incluso aunque Shakespeare lo haya escrito todo, siempre habrá otras maneras de contar una misma historia".El lanzamiento de esta serie podcast se realizará el martes 10 de agosto a las 12 del medio día ,con el evento 10 versiones, 10 escritores, 1 historia, en el que los escritores Gloria Esquivel, John Bettery, Gonzalo Mallarino, en conversación con Margarita Posada, expondrán las maneras en que cada uno construyó su propia ‘versión’. El evento virtual se podrá disfrutar en vivo a través de www.rtvcplay.co. La serie estará disponible a partir de ese mismo día en RTVCPlay o en los agregadores de podcast de su preferencia.En video | Los actores James Lafferty y Stephen Coletti se reúnen en ‘Everyone Is Doing Great’ - Shock¡La música nos une!
Durante la primera década del 2000, los actores estadounidenses James Lafferty y Stephen Coletti se convirtieron en promesas de Hollywood gracias a su participación en la serie ‘One Tree Hill’. Muchos años después se reunieron y acordaron dirigir, producir y protagonizar de forma independiente la serie Everyone is Doing Great, una comedia oscura en la que retratan la vida de dos actores estancados. La serie fue distribuida inicialmente por Hulu para Estados Unidos, pero en territorios como América Latina está disponible en la nueva plataforma #ParamountPlus. Hablamos con los actores sobre los retos de este proyecto.Stephen Colletti actor y productor de Everyone is Doing Great resume esta experiencia como un nuevo paso en su carrera: "Estamos dirigiendo, actuando y produciendo. Al final del día, James y yo trabajamos en equipo para tomar decisiones sobre todo dentro de la producción y luego para él, especialmente, dirigió siete episodios y yo solo hice uno, pero puedo decirles por el que dirigí que no se parece a nada que haya experimentado antes. Tenía más nervios que en mi primer día en un set. Es casi como si no importara cuánto estés preparado, quiero decir, realmente puedes tirar eso por la ventana porque todas las cosas inesperadas van a suceder y tienes que ser capaz de lidiar con eso y moverte sobre la marcha.James Laffertti cuenta que definitivamente la historia tiene que ver mucho con sus vidas personales, "fue importante para nosotros desde el principio escribir un mundo que conocíamos muy bien porque tradicionalmente no somos comediantes de oficio y definitivamente respetamos lo que esos tipos hacen, pero para la comedia, y para entrar a una comedia oscura muy única y específica, sentimos que lo sabíamos sólo por nuestras conversaciones durante los años de estar en la industria en torno al negocio en ciertas situaciones en las que nos encontramos.¡El lado S del cine y la tv!
Panorama Neutral es el evento sucesor del Festival Neutral, este año su edición digital ha reunido un cartel latinoamericano con una variedad de nuevas propuestas y sonidos. Más de 25 artistas desde distintos lugares del continente se unen en una trasmición vía streaming el 8 de mayo.Una transmicióin que se llevará a cabo de manera gratuita en la página de Panorama Neutral, desde las 19:00 horas de Chile, 20:00 horas de Argentina, 18:00 horas de México, Perú y Colombia. Enfrentar el encierro con música por fuera de los cálculos matemáticos de las plataformas de streaming. Ese es el propósito de Panorama Neutral en su edición 2021. 'Nos aburrimos del algoritmo' es la propuesta para esta segunda versión, que en cinco horas pretende dar cabida a proyectos creativos, inquietos y refrescantes, que se mueven en los márgenes de las grandes listas de popularidad o éxitos de la robótica digital. Junto a esto, mantener los contenidos extra musicales que caracterizan a la plataforma y que buscan conectar con otras disciplinas.Con una curaduría hecha por humanos, la programación reunirá pop de máquinas, experimentación, guitarras con reverb, electrónica, performance, melodías desde la habitación y sonidos de vanguardia, que incluye a músicos de Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile.Panorama Neutral es un proyecto colaborativo, sucesor del Festival Neutral y que emerge desde el sello independiente chileno Quemasucabeza. Para esta edición cuenta con el apoyo de FARO: Alianza de medios musicales y culturales Iberoamericanos, además de Armónica Booking & Management.Los artistas que hacen parte de esta edición son: Ademilxhora, Alisú, Algodón, Antonia Navarro, Autobús, elmalamía, Fin del Mundo, Filgueira, Floresalegría, Isla de Caras, Joakino, Kinética, Lucía Tacchetti, Masquemusica ft. Dj Pérez, Marea Idria, Martín Berríos, Martina Petric, Mora Lucay, Nando García, Niña Lobo, Pepe Pecas, Películas Geniales, Planetario, Plastical People, Poder Fantasma, XimenaVásquez, Abrilconbe, Only Joke y Simón Campusano.
Circo orb es una propuesta artística que indaga sobre las relaciones entre la música en vivo y el circo contemporáneo. En el encuentro de estas dos disciplinas, el proyecto profundiza en los diferentes elementos que conforman la puesta en escena circense, con el fin de encontrar y proponer nuevos lenguajes de comunicación y creación entre las disciplinas, las técnicas y las intenciones creativas.La primera obra del Circo Orb, 'Orb -es ahora o nunca' se presentará de manera virtual y gratuita, un evento que sirve también para lanzar su placa discográfica con el mismo nombre, el álbum estará disponible en plataformas desde el 23 de abril.Como parte de la programación del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá se realizará la transmisión en vivo de la obra el domingo 25 de Abril de 2021.La ObraLa obra se concibe como una experiencia donde el público recibe una serie de estímulos visuales y sonoros que siembran una sensación de gratitud, placer y reflexión. Su dramaturgia se fundamenta en el proceso que un ser humano transita al enfrentarse a la muerte o pérdida de un ser amado. Ésta indaga y reflexiona sobre los conceptos de la muerte, el duelo, la resiliencia y la pérdida, proponiendo una perspectiva amplia, diferente, humana y sincera de este proceso; para al final comprender los diferentes estados o fases por lo que se atraviesa, darle una mirada a los ciclos que se repiten, entender la importancia de los lazos afectivos y aceptar el proceso natural de la pérdida.La música ha estado presente en el circo desde siempre, por eso esta investigación plantea la posibilidad de hacer circo enfocándose en la música, en uno de los elementos que hace a este arte algo especial, dándole acogida a sus aspectos transdisciplinares y dramatúrgicos.El discoEl lenguaje simbiótico entre las artes circenses y la música, otorga la capacidad de sobresaltar su posibilidad de construir dramaturgia, sensaciones, emociones, etc. Se trata de una grabación en vivo realizada por Santiago Rengifo, con 11 músicos en escena, dirigidos por su compositor: Juan Pablo Camacho.Musicalmente hablando, el proyecto se concibe como un compilado de las posibilidades de expresión que existen generando sonido en solitario y en ensamble en donde se traslada la intención en las dinámicas del Jazz como la comunicación, la improvisación, las secciones, etc, a la escena; y se integran lenguajes escénicos a la creación e interpretación musical como el truco, el cuerpo, el personaje, la dramaturgia. . La construcción del Jazz es colectiva y espontánea, lo que hace a sus músicos muy hábiles a la hora de explorar con otro tipo de disciplinas, aquí se ponen a prueba esas habilidades. Encontraremos géneros como Jazz moderno, fusión, minimalismo, electrónica, etc; siempre ligados a la historia y el circo. El primer sencillo There is not tomorrow, ya está disponible en las plataformas de streaming.
Phonoclórica presentará su más reciente álbum en vivo a través de sus redes sociales. La banda electropical bogotana tendrá un show especial con el que también cierran un ciclo de co ceación musical, un trabajo que llevan realizando durante varios meses a través de encuentros virtuales.Durante tres meses Phonoclórica se encargó de entretejer relaciones sólidas con sus seguidores, a través de la imagen y la palabra en encuentros virtuales, encuentros que fortalecieron el corazón del ecosistema vibrante de la música.Dentro del proyecto se desarrollaron charlas con personajes de la industria como productores musicales, cantantes, compositores y agrupaciones que compartieron sus experiencias de vida personal y laboral. Se realizaron talleres sobre la interpretación de marimba de chonta y de manera didáctica se habló sobre el papel de la guitarra en la música de las costas y talleres de cuerpo y puesta en escena para músicos.Posteriormente, Phonoclórica realizó una convocatoria y abrió un espacio para escuchar y entender la sensibilidad de sus seguidores, con quienes se decidió co crear una pieza musical que diera cuenta de los sentimientos, emociones, aprendizajes, experiencias, vivencias y percepciones que han tenido durante el periodo de confinamiento. Esta pieza es importante porque es el resultado del proceso, consolida las historias de muchas personas, y las transforma en música sentida, reflexiva y real.Phonoclórica es liderada por el compositor y magíster en músicas colombianas Leonel Merchán, interpreta géneros bailables con influencias de los tambores del caribe y la marimba de chonta del pacífico colombiano, sustentados en más de 12 años de investigación y amor por las músicas de las costas colombianas.Ganadores al Mejor Arreglo Musical en 2013 del Petronio Álvarez, Colombia al Parque, Festival Centro, Festival Bandola de Sevilla entre otros. la Phono, como le dicen sus seguidores de cariño, trae un electrobeat tamborero que te invita a bailar, sentir, vibrar y encontrarte en una frenética danza sabrosa con todo el sello capitalino, moderno y colombiano. El concierto será el 29 de abril a las 7:00 p.m. en el Facebook de Phonoclórica.
La televisión colombiana retomó a finales de 2020 las grabaciones de sus telenovelas y series, proyectos que se emitirán en los canales nacionales en los próximos meses. De igual manera, Netflix ha informado que tiene varios proyectos confirmados para producirse y grabarse en el territorio colombiano.Para leer | Netflix confirmó que habrá segunda temporada de '¿Quién mató a Sara?'Por medio de un comunicado la compañía de entretenimiento informó que “en Netflix sabemos que ser colombiano significa mucho más que bailar reguetón, cantar vallenato, “sacarle el chiste a todo”, no perderse la novela o tener una pasión indescriptible por el fútbol. Ser colombiano es también contar esas historias que nos hacen sonreír, recordar, pensar, y que nos permiten vernos reflejados en pantalla”.En total son nueve las producciones colombianas que Netflix añadirá a su catálogo en los próximos meses.Juanpis, la seriePara empezar, el gomelo uribista más popular y polémico de Colombia convenció a Netflix de hacer una serie sobre su vida. Alejandro Riaño y Juan Pablo Raba son los productores ejecutivos de Juanpis González, una comedia que tendrá en su elenco a Carolina Gaitán, Julián Caicedo, Santiago Moure, Juan Fernando Sánchez, Luna Baxter, Patrick Delmas y Marcela Agudelo.DiomedesIndiscutiblemente el vallenato es uno de los géneros musicales más populares de Colombia, y Por ello se revelará la historia detrás del polémico pero aclamado personaje Diomedes Díaz en un documental dirigido por Jorge Durán y Jaime Barbosa.Para ver | Diomedes Díaz y otros 7 músicos que grabaron canciones desde la prisiónPálpitoEn formato de telenovela se contará una apasionante historia de amor ambientada en el oscuro mundo del tráfico de órganos, protagonizada por Michel Brown, Ana Brenda Contreras y Sebastián Martínez.Goles en contraEste año comenzará una miniserie de ficción sobre la complicada relación entre el fútbol colombiano con el narcotráfico, creada por Pablo González y Camilo Prince (Historia de un Crimen: Colmenares, El Robo del Siglo).Perfil FalsoDanilo Santos, Ana Lucia Domínguez, Rodolfo Salas, Renata Notni y Rubén Cortada protagonizan esta serie, una picante historia sobre los engaños del mundo de las citas online.Ritmo SalvajeUn homenaje al reguetón en una historia llena de música, baile y rivalidades. Dirigida por Simón Brand y protagonizada por Greeicy Rendón y Paulina Dávila, la serie comenzó a grabarse el pasado 15 de marzo en Bogotá y llegará pronto a la plataforma.LocombianosUna colección de 4 especiales de stand up protagonizados por los comediantes Freddy Beltrán, Catalina Guzmán, Pamela Ospina y Diego Camargo.Nada Es IgualNuevo especial de stand up del comediante Lokillo Flores, uno de los más destacados del humor en Colombia.AzcárateSerie con un novedoso formato que combinará elementos de monólogos, sketches y talk show, protagonizada por la comediante y actriz Alejandra Azcárate.¡El lado S del cine y la tv!
Ricardo Arjona preparó un verdadero encuentro intimo para sus seguidores, un concierto vía streaming totalmente diferente a los shows convencionales que se han hecho. Acompañado por 30 músicos y un escenario ambientado por más de 5 mil velas, será el espacio perfecto para disfrutar de todas sus canciones.Días antes del show el artista guatemalteco compartió en sus redes sociales videos de sus ensayos, probando si las velas funcionaban el tiempo que durará el concierto. Desde su natal Guatemala, Arjona quiere sumarle un capítulo más a su carrera con la producción de este evento.«Desde este pedacito de tierra que me vio nacer, lugar lleno de magia, magia que nos vamos a encargar el día del concierto de trasladarla a todos ustedes, desde aquí, Hecho a la Antigua, en este primer ensayo general para ver cómo nos comportamos nosotros, para ver cómo se comportan las velas, para después estar lo suficientemente listos con ustedes muy pronto» afirmó Arjona.Después de esta primera prueba lo que Arjona generará es un ritual musical en directo junto a más de 30 músicos que no podrá compararse con nada de lo que se haya hecho. La tarea no es fácil, se necesitó de hacer un ensayo general del concierto para asegurarse que las 5 mil velas que iluminarán el lugar podrán ser suficientes para fotografiar el evento y seguir minuciosamente todos los cuidados de sonido para no afectar el monumento. El resultado fue el esperado y todos están listos ya para la transmisión en vivo el 10 de Abril del 2021.Este show servirá para que Arjona interprete las canciones de su más reciente álbum Blanco, y todos sus clásicos que el público ha convertido en éxitos.Después del concierto el cantante tendrá una charla con todos los que consiguieron sus entradas en preventa, una experiencia All Access para verdaderos fanáticos. Consiga sus entradas aquí.
Una persona de 22 años murió y cerca de 40 resultaron heridas luego de que un escenario se derrumbara en el Medusa Festival en Valencia, España, el pasado 13 de agosto. Según los informes, los fuertes vientos causaron un colapso parcial del escenario principal del evento. “Alrededor de las cuatro de la mañana, fuertes vientos inesperados y violentos destruyeron ciertas áreas del festival, lo que obligó a la gerencia a tomar la decisión inmediata de desalojar el área del concierto para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, dijeron los organizadores del festival en un comunicado.Si bien la organización del festival atribuyó la tragedia a los fuertes vientos, algunos asistentes han publicado videos en redes sociales que sugieren que las condiciones climáticas no fueron la única causa del desastre, y que el escenario desde antes presentaba fallas. "Mucho culpar al viento, pero durante el primer concierto de todos en Medusa (Steve Aoki) parte de la infraestructura se rompió (gorro de la máscara), y esto la gente no lo sabe. Es increíble que desde el primer momento estuviéramos en peligro y no por la meteorología. Difusión", dice una asistente citada por ABC. El resto del Medusa Festival ha sido cancelado por la tragedia. El evento de música electrónica de seis días, que tuvo lugar en una playa de Valencia, contó con un cartel que incluía a David Guetta, Afrojack, Steve Aoki, Carl Cox, Timmy Trumpet y más.
En sus 23 años de existencia, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no había visto una asistencia o un show como el del sábado 13 de agosto, en el que la Unidad Deportiva Alberto Galindo no daba abasto. Esto se debe a un fenómeno que ocurre con muchos festivales que inicialmente celebraban a una porción de la población afrodescendiente, y es que se transforman en celebraciones para toda la diáspora africana.El festival canadiense Nuits d’afrique, por ejemplo, empezó en 1987 celebrando a las pequeñas comunidades africanas migrantes en Montreal, pero poco a poco se convirtió en un fenómeno internacional que celebraba la cultura de los afrodescendientes tanto como la de africanos, y que ahora cuenta con artistas afrolatinos, africanos, afroamericanos, afro canadienses y de la diáspora europea también.Algo similar ocurrió con el Festival Afro Punk, que buscaba celebrar el nicho de afroamericanos de la escena del rock y punk alternativa, pero terminó convirtiéndose en un festival afrocentrado internacional que celebra toda la producción artística afrodiaspórica alternativa.El Festival Petronio Álvarez hizo dicha transición: Invitados internacionales crearon un sentir de unión entre los asistentes, celebrando no el Pacífico sólamente, sino la resistencia antirracista y la negritud. Además, el nuevo bloque urbano del Festival dio paso a un nuevo público, uno que estaba listo para abrazar no sólo la música tradicional sino los sonidos emergentes de la comunidad negra.Ilê Ayé, la agrupación invitada de Brasil, tocó sus canciones clásicas que normalmente se escuchan en el festival de su natal Salvador, en Bahía, un estado de tradición afrobrasileña. Su nombre, que traducido del Yoruba quiere decir “Casa de la Vida” (un apodo Yoruba para la Tierra) resonó con la audiencia que gracias a la vicepresidenta Francia Márquez ha apodado a nuestra tierra la Casa Grande. No sólo los ritmos le eran amenos y familiares a los asistentes del pacífico, sino que las letras en portugués y Yoruba tocan una fibra personal y sensible. La mención a “diosas de ébano” para celebrar a las mujeres negras, los cantos a los orishas del candomblé y las ropas que se asemejaban a las de los asistentes, crearon conexión inmediata. Tanto así que el público, sin necesariamente conocer el significado del “Ashé”, le respondió cada uno de los “Ashé” a la agrupación.El artista afrocubano Robe L. Ninho, que ha ganado popularidad en Colombia por su hit Cabello Bello, también se presentó con un símbolo internacional de unión negra: El traje de la Pantera Negra de Marvel. No sólo gritaron a pulmón herido las letras de sus canciones, que son una celebración a la negritud, sino que se le unieron en el grito que se ha convertido en un himno de la diáspora y la cultura negra internacional: Al decir “¡WAKANDA!” la multitud gritó “¡FOREVER!”, asistentes colombianos y foráneos por igual, todos entendiendo lo que significaba esta ilusión de una nación negra unida por el poder de la diáspora.El bloque urbano fue un éxito total: La presencia de artistas urbanos del pacífico que se han hecho un nombre nacional e internacional no sólo era insignia de orgullo, sino también de unión. El show de Alexis Play, Afrolegends y Dawer x Damper crearon un ambiente que increíblemente era igual al que hubo durante las Voces Afrolatinas, cuando las maestras afrocolombianas Totó la Momposina y Zully Murillo pusieron al público a bailar las canciones que creían sólo de las abuelas. Los shows urbanos también eran tradición afro, pero de la generación más joven.La cereza en el pastel fue ChobQuibTown, la agrupación afro más icónica del país, y se presume la razón por la cual la Unidad Deportiva estaba a reventar de gente: En un viaje por todos sus éxitos, el grupo de raperos del Chocó transportó al público a las playas de Nuquí. Uno de los momentos más conmovedores de su presentación fue también una gran metáfora para lo que está pasando con el festival: Acompañada de su familia y de la maestra Zully, Goyo cantó la tradicional San Antonio, recordando una de sus primeras presentaciones. También hubo la mención de “Vivir Sabroso”, del racismo en Colombia, de la lucha de las mujeres negras y de la resiliencia del pueblo afrocolombiano.El Festival Petronio Álvarez se está transformando progresivamente en una celebración internacional de la sexta región de África, la diáspora africana. El tiempo nos mostrará las sorpresas que esta transofrmación lleva consigo, pero todo nos dice que va en camino a convertirse en el mejor festival afrocentrado de América Latina.
Daddy Yankee será honrado con el Premio Leyenda, en los Premios de la Herencia Hispana, el próximo 30 de septiembre, por sus varias décadas de contribución a la música latina. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Fundación de la Herencia Hispana (HHF). Para la ceremonia anual número 35, Daddy Yankee será reconocido con el Premio Leyenda por ayudar a globalizar la música latina y como pionero en el reggaetón. Se une a los homenajeados previamente anunciados Los Lobos y la ejecutiva de Marvel Studios, Victoria Alonso, según reporta Remezcla. “La Fundación de la Herencia Hispana está encantada de honrar a Daddy Yankee con el Premio Leyenda, que es tan merecido por ser pionero en una forma de música que ha impactado al mundo”, dijo José Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF, en un comunicado. “En pocas palabras, Daddy Yankee cambia las reglas del juego. También estamos honrando su servicio a nuestra comunidad a través de su trabajo con su fundación Daddy's House y trabajando con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá".Ramon Luis Ayala Rodríguez (su nombre real) es el artista que acuñó la palabra reguetón en 1994 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Si bien su carrera empezó a comienzos de los 90, no fue sino hasta 2004 con Gasolina que alcanzó reconocimiento internacional. Dady Yankee ha vendido cerca de 20 millones de discos en el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos más exitosos de la historia. Daddy Yankee actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos con La Última Vuelta Tour, que lo traerá a varias ciudades de Colombia en octubre. El boricua nunció sus intenciones de retirarse después de que termine la gira. A principios de este año, lanzó su último álbum, Legendaddy.
El actor indio Aamir Khan será el protagonista de la nueva versión india de Forrest Gump, Laal Singh Chaddha, que se estrenó el pasado 11 de agosto. El filme tomó cerca de 14 años en realizarse, reporta Collider. La película original ganadora del Oscar del director Robert Zemeckis está llena de referencias a la historia estadounidense del siglo XX, lo que no la hace la candidata ideal para una adaptación extranjera. Para este versión se hicieron algunos cambios para que la historia funcionara en India. Por eso, en la Forrest Gump india, el protagonista cuenta sus historia no en una banca de parque, sino en un tren. “En India, es un poco difícil sentarse en un banco del parque y conversar, es bastante ruidoso y lleno de gente. Así que no podíamos imaginar instalarlo en una parada de autobús. En India, los trenes son el medio de transporte más utilizado, y es muy común que los pasajeros intercambien historias en un viaje largo, así es como ambientamos la pieza”, declaró Khan para BBC. La famosa caja de chocolates es reemplazada por "golgappas", un refrigerio de bolas infladas llenas de agua especiada que es popular en toda la India. El viaje de Laal coincidió significativamente con momentos importantes de la historia de la India, desde disturbios hasta guerras, victorias deportivas y agitación política. India produce más películas que cualquier otro país del mundo, de acuerdo con DW, La industria cinematográfica india genera casi 2.000 millones de dólares al año. Luego de la crisis por la pandemia, los filmes de Bollywood han experimentado un declive en sus resultados en taquilla. "El público ama las películas tanto como siempre lo ha hecho; simplemente ya no ven Bollywood", reporta CNBC. Otros creen que es una oportunidad para que el cine indio siga explorando nuevos formatos e historias.
Este 12 de agosto, Hollywood lamentó la muerte de Anne Heche, actriz conocida por sus papeles en películas como Six Days Seven Nights, Donnie Brasco y Volcano. Heche murió a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico ocurrido el 5 de agosto. Tenía 53 años.En momentos en los que es recordada su trayectoria artística, también se recuerda cómo fue censurada por Hollywood a causa de su orientación sexual. Heche salió del clóset a finales de los 90 y tuvo una relación con Ellen Degeneres que duró más de 2 años. Heche fue expulsada de la premier de su propia película, Vulcano, por querer que su acompañante fuera una mujer. "Me dijeron que si llevaba a Ellen (como mi cita para el estreno) perdería mi contrato con Fox", admitió la actriz en una entrevista en 2020. Ella eligió hacerlo de todos modos, y fue expulsada del cine antes de que terminara la película y la incluyeron en la lista negra de la fiesta posterior. Muchos creen que es muy probable que gracias a su orientación sexual, Heche haya sido "cancelada" de Hollywood. Después de su salida del clóset, así como de un colapso muy publicitado en su salud mental, sus papeles se redujeron considerablemente, aún cuando antes había tenido actuaciones muy elogiadas en proyectos muy exitosos. “No hice una película de estudio durante 10 años”, dijo Heche citada por The Huffington Post. “Me despidieron de un contrato de 10 millones de dólares y no vi la luz del día en una película de estudio”.Sobre su salida del clóset, la actriz recordó citada por Farout Magazine: "No se sintió bien. Pero lo que también hace es poder darnos la oportunidad de poder hablar fuera de la cultura de cancelación. Me cancelaron: yo era el paciente cero. Yo fui la primero en salir. Sin embargo, ese libro de historia de abrió”, afirma. “Lo que defendía era el derecho de amar a quien quieres amar, punto”.Es un buen momento para recordar que Heche defendió a la comunidad LGBTIQ+ en un momento en que era tabú y fue "cancelada" por ello. “Fui parte de una revolución que ayudó a impulsar la igualdad. No hubiera sido capaz de hacer eso si no me hubiera enamorado de Ellen”.