Con el propósito de seguir transformando el estilo de vida de las personas a través de la tecnología de punta, Xiaomi y la compañía colombiana Houd se unieron para diseñar y elaborar un parlante especial inspirado en el Mi 10T Pro, flagship premium de la marca en el país, con el fin de ofrecerle a sus usuarios la mejor experiencia musical y de sonido para que puedan seguirle dando más poder a sus ideas todos los días.Fabricado con madera de bosques certificados y manufacturado por artesanos colombianos, este parlante acústico amplifica de manera natural y exclusiva el sonido del Mi 10T Pro, sin necesidad de cables o baterías. Además, su diseño inspirado en la tendencia minimalista, trae del pasado la estética de los televisores RCA Victor, permitiendo trascender lo decorativo para contar una historia en los espacios donde vivimos.“Queremos elevar la experiencia musical y de sonido de nuestros consumidores en Colombia, a través de esta alianza con Houd, que además de reforzar nuestro compromiso con la innovación y el talento nacional, nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo de acercar a más colombianos a la tecnología de punta, para que puedan mejorar y ponerle más ritmo a sus vidas”, aseguró Roy Escobar, Marketing Manager de Xiaomi Colombia.El amplificador de sonido acústico de Xiaomi y Houd estará disponible a través de los canales de venta de Movistar y Claro.Una alianza a todo volumenEsta idea nace de una invitación por parte de Xiaomi a Houd para participar de su nuevo proyecto de emprendedores colombianos, a partir del lanzamiento en noviembre del año pasado del Mi 10T Pro, el cual por sus características tecnológicas e innovadoras, se integra muy bien con los sentidos del ser humano.“Nosotros, al ser una marca especializada en sonido, participamos como emprendedores en este proyecto para trabajar una idea de amplificación de sonido que fuera ecológica, personalizada y con mucho diseño”, afirmaron desde Houd Sound.Además del diseño, otro elemento que resalta a simple vista es la calidad del material, pues la madera -además de contar con una larga tradición en la historia de los instrumentos musicales por sus características acústicas- permite un mejor comportamiento de sonido y no crea resonancia, gracias a su extraordinaria densidad.Al ser un amplificador natural que no requiere de cables ni de baterías, los usuarios solo deben acomodar el Mi 10T Pro de manera horizontal para disfrutar de su música, videos con el mejor sonido y el mejor rendimiento.Houd es una compañía colombiana fundada en 2013, especializada en el diseño y fabricación de altavoces innovadores, hechos a mano y con materiales de alta calidad, que brindan una eficiencia excepcional, dinámica y de sonido que desafía el status quo y va más allá de los límites convencionales.¡La música nos une!
La pandemia sugirió un cambio para todos y el sector del entretenimiento fue uno de los más afectados, ya que todos los eventos del país fueron suspendidos y los teatros, bares y restaurantes cerrados. Sin embargo, la necesidad de seguir conectados y de pasarla bien hizo que tanto la industria como el público se adaptaran a modelos digitales en los que se descubrieron muchas oportunidades de tecnología e innovación. Según un estudio, al menos una vez al mes, el 78% de los colombianos encuestados visitaba restaurantes, el 43% asistía a bares o discotecas y el 40% iba cine. Debido a la pandemia, los hábitos de entretenimiento cambiaron y ahora los planes más buscados son aquellos que se pueden disfrutar en casa, haciendo que las herramientas digitales, las plataformas web y la tecnología fueran la mejor opción para continuar con eventos, promocionar nuevos artistas y conectar con nuevos seguidores. Así surgieron formatos innovadores que transformaron la experiencia y la potenciaron a través de la conexión a Internet. Conoce junto a @Marialerochar cómo funcionan los eventos virtuales en las salas más pro y con mejor conectividad en fibra óptica, las Digital X en el Movistar Arena, de la mano de Teatro en Casa de Casa Ensamble, entretenimiento híbridos y restaurantes con A Cielo Abierto y fiestas online con JuanPorDios. Una nueva manera para conectarnos más allá de los chats y pasar nuestros ratos de ocio con experiencias que trascienden la virtualidad. ¿Qué más viene para el entretenimiento? #Mitransformacióndigital. Más experiencias con innovación y transformación digital del arte y la cultura en Caracol Inside.
Es claro que toda obra artística es reflejo de su tiempo. Y eso aplica no solo en el testimonio del mundo que nos deja, sino en la tecnología del momento y cómo está representada. Estas 10 canciones nos harán sentir un poco viejos mientras nos demuestran lo rápido que avanzan los gadgets. J Balvin – Hola que tal En la década pasada, Balvin cantaba “Dame el pin de tu Blackberry”, por ser el equipo más popular el momento. Ahora pediría el número para hablar por WhatsApp o el usuario de Instagram. Notorious B.I.G. – Juicy “Super Nintendo, Sega, Genesis. Cuando estaba en la quiebra no podía imaginar esto”. Hoy Biggie tal vez rapearía sobre el Play Station o el X Box. Daze – Together Forever (Tamagotchi) “Soy tu Tamagotchi, estoy feliz de que me ames. Estaremos juntos por siempre y siempre”. Le recordará esos momentos en los que su mascota virtual le pedía comida en plena clase. The Boogles – Video Killed the Radio Star La canción predijo que el video iba a matar la radio y… bueno, ya sabemos en qué quedó eso. Sir Mix a Lot – Beepers Esta canción es toda una da a los “beepers”: esos aparatos que se usaban para “timbrarle” a alguien para que hiciera una llamada. Los más jóvenes nunca creerán lo "cool" que eran. Don Omar feat. Wisin y Yandel – No sé de ella “Ya no se de ella ni por Myspace”. Porque en ese momento era de lo poco que había para saber de alguien. Bow Wow Wow - C30 C60 C90 “Grabar en casetes caseros está matando la música” decía esta banda ochentera. Por fortuna, no fue así. C – Side – Myspace Freak Una canción sobre todo lo que teníamos que pasar para encontrar pareja en MySpace, una red social que nos trajo grandes alegrías. Fito Páez – Al lado del camino “Yo puse las canciones en tu walkman”, dice este éxito de Fito. ¿De haber sido escrita hoy, diría yo puse las canciones en tu Spotify”? Missy Elliot - Beep Me 911 Aquí Missy dice “contáctame en el beeper o llámame al celular”. En ese momento no conocía todas las formas que iban a inventarse para hablar con alguien.
El MEC 2018 es un punto de encuentro donde los caleños podrán disfrutar de toda la potencia creativa de su región. Durante tres días Cali será el epicentro del Movimiento de Empresas Creativas, un lugar perfecto para reunirse con empresarios, emprendedores, creativos y gestores culturales alrededor de la economía naranja. Los sectores de Arte, Audiovisual, Música, Sistema Moda y Tecnología tendrán una cita con este Movimiento que tiene como objetivo fortalecer sus modelos de negocio, promover las conexiones intersectoriales e impulsar su crecimiento como empresas. En su segunda versión, el Movimiento de Empresarios Creativos, MEC 2018, llega con más de 50 actividades diferentes entre las cuales destacan la programación académica, talleres abiertos al público, dinámicas de conexión empresarial, ruedas de negocio, exhibiciones de arte, galería de moda, showcases de bandas locales, entre otros. El teatrino del Teatro Municipal, la Casa Proartes, el hostal Mango Tree, el Centro Cultural de Cali, la Casa Merced, el Museo del Banco de la República y el Centro Cultural Comfandi, serán los escenarios escogidos para albergar toda la creatividad. Entre los invitados para esta segunda versión están Eduardo Cabra, el músico, productor y compositor latino con más premios Grammy; Scott Cohen, Fundador de The Orchard, empresa de distribución en Londres; Rosario Ballesteros, empresaria colombiana, CEO de VR Americas en New York; Dago García, guionista y productor, vicepresidente de Contenidos de Caracol Cine y Televisión; Catalina García, la voz de Monsieur Periné; Felipe Aljure, director de cine y del FICCI de Cartagena, entre otras figuras representativas de la economía naranja a nivel nacional e internacional. Los interesados en conocer más sobre la programación y asistir a las diferentes actividades del Movimiento de Empresas Creativas, MEC 2018, deberán inscribirse aquí. Los cupos son limitados.
Tinder ha logrado que muchas parejas encuentren al amor de su vida, tengan el mejor sexo de su año o encuentren amigos reales. A pesar de que la red social de citas ha perdido popularidad aún tiene miles de usuarios activos y ahora ha activado una nueva función para apuntarle a los jóvenes universitarios que están buscando plan cuando no están estudiando. Las tristes conclusiones que bota Tinder sobre las nuevas relaciones de pareja Esta nueva herramienta funcionará así: Debe tener un correo electrónico que tenga la terminación .edu, que lo certifica como parte de una universidad acreditada y, además, debe abrir la cuenta desde el plantel educativo. Aunque se busca que sea exclusivo para estudiantes de 18 a 25 años, con las características que pone Tinder también estaría disponible que profesores y otro tipo de colaboradores que usen el correo institucional puedan abrir su cuenta de Tinder para univesitarios. La versión college de Tinder solo se estará implementando en dispositivos con sistema operativo iOS, y estará limitado a estudiantes de cuarto año, acreditados y sin fines de lucro. Pobrecitos los que tienen Android :( Vea también: Salió a la luz el primer Tinder para religiosos
Seamos sinceros, cualquier usuario de las redes sociales que se respete ha sentido ganas de dejar de seguir a ese amigo que solo pone fotos de carros,a la prima que no para de poner las "postales" de sus hijos, a esa amiga bendecida y afortunada y por ahí sigue la lista. Pero a veces el protocolo y las ganas de quedar bien y no herir sensibilidades le ganan a ese deseo de dar unfollow a toda costa. Por eso hoy que agradecerle a Instagram y el lanzamiento de el botón que permite silenciar perfiles o ponerlos en mute; está hecho especialmente para todos los hipócritas que no queremos ver más la vida del otro, pero tampoco queremos pasar por el incómodo momento de decirle adiós para siempre (en Instagram) Esta función estará disponible en las próximas dos semanas y si bien ya estaba disponible para dejar de ver los stories, ahora se puede hacer en las publicaciones. El plus es que los silenciados del otro lado de la pantalla no se darán cuenta jamás de su artimaña. A mutiar se dijo.
Emoji Slider es la nueva actualización en las encuestas que implementó Instagram para las Stories, lo hicieron con el fin de que los usuarios pudieran conocer la opinión de sus seguidores frente a un tema de una manera mucho más amplia, ya que la versión anterior solo permitía que se dieran dos opciones y los resultados fueran estrictos y cerrados, sin matices. Aquí cada uno de los usuarios podrá medir su respuesta con un control deslizable. La función de encuesta llegó en octubre luego de que los usuarios pidieran la posibilidad de consultar la opinión de las personas que están viendo la historia.
Durante años los Transformes se han convertido en los juguetes favoritos de los más pequeños. Gracias a las series animadas y las increíbles películas de ciencia ficción, su fama y popularidad han ido aumentando con el paso del tiempo. Todos en algún momento de la vida nos hemos preguntado si, en un futuro cercano o lejano, podrían existir los Transformers que pasen de ser simples carros a robots con inteligencia artificial. Al parecer la respuesta está en Japón, donde ingenieros de ese país dieron vida al robot J-Deite Ride, un aparato controlado por su creador con más de 3,7 metros de altura y que en menos de 60 segundos puede transformarse en un automóvil de dos asientos. La creación ha dejado con la boca abierta a medio mundo. ¿Sorprendido? En Japón, cualquier cosa puede pasar
Si alguna vez ha intentado enviarle un mensaje por WhatsApp a alguien que no tiene entre sus contactos, seguro se ha dado cuenta de que necesariamente debe agregar a esa persona si quiere escribirle. Para no quedar con un montón de contactos que sabe que nunca más va a necesitar, pruebe este truco. (También sirve para enviarse cosas a sí mismo): -Copie esta dirección https://api.whatsapp.com/send?phone=XXXXXXXXXXXX en el navegador de su celular (no funciona en web). -Ahora, cambie las X por el teléfono de la persona a la que quiere escribir. Antes del número, escriba el código del país (Colombia es el 57). -Después de presionar Enter, le aparecerá la opción “Enviar mensaje”. Al seleccionarla, será dirigido automáticamente a la aplicación. ¡Listo! Podrá escribir el mensaje que quiera. Un buen tip para no agregar a personas a las que nunca va a volver a escribir.
La tecnología de realidad virtual está generando una nueva ola de activismo pop, que antes que solucionar los problemas de otros, funciona como bazuco para sentirse bien consigo mismo. Por Víctor Solano Urrutia ¿Cansado de ser el hazmerreír de sus amigos porque usted nunca fue voluntario de una ONG internacional en alguna región olvidada del país? ¿Se siente avergonzado de no subir a Instagram fotos de sus perros adoptados, vegetarianos, fit y conscientes del cambio climático? ¿O acaso usted quiere cambiar la Colombia que por estas fechas se vende a cambio de tejas y tamales, pero le da flojera salir de la casa? Si alguna de estas preguntas le hizo cabecear un ‘sí’, prepárese, desconéctese de su realidad inmediata y considere abandonar su aburridora rutina porque el activismo virtual ya llegó. Primero que todo, ¿le son familiares las siglas VR y AR? Si no, no se asuste; no es “vendo o alquilo riñón”, o por lo menos aún no se llega a tal punto de desesperación para ser parte del universo que ofrecen la Virtual Reality y la Augmented Reality. La primera (VR) hace referencia a la tecnología multimedia que busca crear escenarios simuladores de la realidad mediante contenidos sintéticos o híbridos. La clave de la VR es la capacidad de inmersión casi totalmente envolvente que prometen los dispositivos y gadgets. La AR, por su lado, no crea escenarios envolventes, pero complementa la vista del mundo con información, imágenes, datos, sonidos y otros elementos a medida que usted interactúa en directo con lo que le rodea. Para hacerse una idea de la realidad aumentada, piense en Pokémon Go: las alucinantes criaturas en 3D se contrastan con los también espectaculares cráteres de las calles y avenidas bogotanas. La industria de los videojuegos ha aprovechado estas tecnologías para desarrollar juegos de rol en primera persona que se acompañan de lentes y armas de juguete para afianzar la experiencia de “estar allí”. (Seguramente, al llegar a este punto del artículo, la mente perversa de muchos lectores ya habrá imaginado la más fascinante de las posibilidades. Sí, no hace falta pedirlo a gritos: ya la industria pornográfica empezó a adaptar sus películas a este formato desde hace un tiempo). Por otro lado, si Mark Zuckerberg tiene razón cuando afirma que el objetivo de la realidad virtual es despertar la conciencia y la empatía, sin duda este juguete no dista de convertirse en la nueva y cruda cara de la verdad, más real que nuestra aburridora contemporaneidad de oficinas, cafeína y clases a las 7 AM. ¿Cómo así que “más real”? Es curioso que precisamente el CEO de Facebook, que tanta fe le tiene a la realidad virtual, haya sufrido un ‘mal viaje’ tecnológico al transportarse, vía streaming, a Puerto Rico, en medio de un paisaje post apocalíptico tras el desastre de los más recientes huracanes. El hecho de que se mostrara a través de un sonriente e ingenuo avatar hablando de las bondades de la conectividad hace la escena todavía más cínica. Algo así como Wallace y Gromit dándole un tour por las ruinas de un campo de concentración. A los que le tememos a las profecías de Black Mirror, la cara irónicamente cínica de la realidad virtual/aumentada nos es familiar. Sin querer sonar paranoico, no estamos lejos de ser objeto de las industrias que instalan chips en masa para controlar los medios de percepción de la realidad. Si lo pensamos bien, los dispositivos de realidad virtual o aumentada, sean los lentes Google o los Oculus Rift, funcionan como prótesis de nuestra percepción: exhiben la realidad no sólo de manera más detallada, sino como debería ser, como quisiéramos que fuese la realidad. Hace del sexo más deseable, como también de la guerra y del turismo. Pero el activismo y el compromiso social no se quedan por fuera de la diversión. El activismo en la realidad virtual El artista norteamericano Chris Milk argumenta que la VR incrementará la empatía de los usuarios al poner en relieve los conflictos humanitarios literalmente frente a nuestras narices. Bastará con colocarse un par de lentes inteligentes para observar casi en vivo lo que ocurre a miles de kilómetros, en el olvidado Medio Oriente y sus “estúpidas” pero llamativas guerras. Por ejemplo: Clouds Over Sidra es una película dirigida por Milk y auspiciada por las Naciones Unidas que sigue los pasos de una niña siria desplazada y refugiada en Jordania. Con los lentes adecuados, usted podrá conocer el día a día de Sidra, visitar su escuela, su casa, jugar con sus amigos y, por supuesto, presenciar el conflicto a través de sus ojos. Este enternecedor testimonio está pensado por su director como una herramienta para “cambiar el mundo” …Un momento. ¿Cambiar el mundo? ¿Cómo pretende un cortometraje acabar con la guerra, los millones de dólares que esta mueve y las muertes y odios que se propician a diario? Podemos estar de acuerdo en la verdad tras la historia de Sidra, en lo conmovedor de su testimonio, pero de ahí a que este relato cambie el mundo, estamos lejos. El gran riesgo de estas plataformas es crear relatos únicos, que el Oculus sea la verdad absoluta porque pone al espectador en el rol del testigo directo, cuando la cosa no es así. El cortometraje, como cualquier filme, sigue siendo una versión parcial y distorsionada de la realidad. Pero la AR y la VR se venden de una manera distinta: son una promesa de ser todo lo que nunca se pudo ser o se podrá dadas las limitaciones de nuestra cotidianidad, ser un Indiana Jones, un Pirry o un Michael Moore. ¿Para qué movilizarme en defensa del medio ambiente, los acuerdos de paz o los derechos de mi comunidad si la realidad virtual me permite ser activista sin salir de la casa? Es chistoso, por no decir tenebroso, que para poder sentir algo, sea odio, compasión o lástima, necesitemos de una prótesis electrónica que proyecte la realidad mejor de lo que podríamos evidenciar por nuestra cuenta, más deseable y en la que creemos con mucha más facilidad. A estas alturas, ¿cómo sé si estoy despierto o soñando? Eso no importa, esta maravilla nos deja soñar despiertos y tener las más húmedas fantasías de activismo virtual. ¡Pero ojo con quitarse las gafas de la indiferencia social! No vaya ser que descubra que más allá del simulacro no hay ninguna realidad que importe o por la que valga la pena luchar, pues mañana Transmilenio seguirá siendo un caos. En últimas, el uso que se le dé a la AR/VR depende de usted. Tenga en cuenta que la sociedad del espectáculo en la que vivimos nos obliga a ser impresionables en todo momento, nada nos puede aburrir y todo debe ser agradable al tacto y a la vista. Piense si su vida no es de por sí lo bastante virtual como para empeñar un riñón a cambio de carisma digital.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Control de Henao.Control - Henao¿Quién está detrás? Henao nació en Houston, pero siempre se ha identificado como una mujer colombo estadounidense capaz de fusionar en su música las dos vertientes de su sangre. En 2020 la conocimos por su EP Paraiso y ahora está lista para sacar a la calle las obras musicales en las que ha estado trabajando en tiempos de pandemia.¿De qué trata? Control, su nuevo sencillo, es una canción en la que se habla de esas personas que logran llevarnos al límite y hacer cosas bajo los efectos del amor y el deseo.Para leer | Diáspora: la generación de los músicos colombianos migrantes¿A qué suena? Producida por Connor McDonough, quien ha trabajado con Tinashe, Monsta X y los Jonas Brothers, es una canción de electro pop con elementos de reggaetón. La voz de Henao es el instrumento más destacado del sencillo.¿Sobre el video qué? El clip oficial de Control muestra a Henao recorriendo las calles de una ciudad solitaria después de una noche en la que perdió el control. Fue dirigido por 5th Lab, grabado por Luke Strege, editado por Mauricio Lima y con gráficos de Speir Graphics.¿Cuándo escucharla? Es buena para salir a caminar y elevar la mente mientras piensa en esa persona que lo tiene en otro mundo.Para ver | Cuando Jorge Drexler co-escribió ‘Loba’ de Shakira¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Así es el amor de Doctor Krápula.Así es el amor - Doctor Krápula, Los Caligaris¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad estrenan una colaboración poderosa para la música alternativa en Colombia: Así es el amor con la banda argentina Los Caligaris.Archivo Shock: Doctor Krapula habla sobre los mejores y peores futbolistas y sus recuerdos en la cancha¿De qué trata? El amor a veces es doloroso, algo contradictorio, pero real. En esta canción se expone ese tipo de sentimiento que es complejo y universal. Aunque se llama Así es el amor, es una canción de adiós y despecho.¿A qué suena? Cumbia, rock y un coro para corear en conciertos. La unión entre los colombianos y los argentinos dejan una obra musical que entre más volumen suena mejor.¿Sobre el video qué? Muestra a los integrantes de Krápula como calificadores de un concurso de baile. Cada una de las tres parejas da lo mejor de sí para ganar, pero ninguna logra convencer al jurado. El guion y la dirección del clip son de Milena Enciso y fue grabado en Bogotá, Colombia.¿Cuándo escucharla? Ojalá en un concierto multitudinario, cuando el fin de la pandemia lo permita, pero también es propia para esos sábados de sol y pola.Escuche Calle Caliente, nuevo disco de Doctor Krápula.En video | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
Los avances tecnológicos a lo largo del último año han sido imparables. La música se ha transformado, encontrando terreno en lo digital para sobrevivir. A propósito del festival Tecate Pal Norte en México, uno de los eventos latinos que ha intentado proponer nuevas experiencias con grandes producciones para sostener la industria, hablamos con Alfonso Castro, mejor conocido como Caloncho.Por Daniela Chavarro TrujilloEmpecemos por reconocer que uno de los elementos trastocados en los procesos artísticos individuales es, precisamente, el momento de la creación: la lectura de la realidad convertida en otras formas de interpretación, mediadas en este caso por la música. Para Caloncho el espacio en casa le permitió acercarse a las responsabilidades y las actividades que corresponden a su intimidad, a su otro yo. Al Alfonso esposo y padre, a la convivencia con sus hijas. En ellas dedicó, sintiéndose afortunado, la mayor parte de su tiempo, regularmente ocupado por viajes y trabajo.De allí parten sus nuevos intereses, un redescubrimiento de compartir con amigos artistas y productores que pasan por Guadalajara y se alojan en su hogar. Ahora la música tiene sentido allí, mientras retoma su curso en la vida de los conciertos presenciales.Agenda Shock: Molotov, Mon Laferte, Sebastián Yatra y más en el festival Pa’l Norte VirtualY es que, para Caloncho, el valor real, el papel de la música en este momento histórico solo podrá evidenciarse en dos años, quizá, cuando podamos entender la significación de este evento, cuando recordemos que hubo un tiempo en el que no teníamos conciertos, en el que no pudimos ver a ningún artista, ni compartir las sensaciones, las reacciones del cuerpo con otro grupo de desconocidos como masa uniforme, compacta, como la colectividad que no tenemos ahora. Sabe, con certeza, aunque es la primera vez que se lo preguntan, que cuando vuelva a los escenarios tocará de entrada Bálsamo porque solo esa canción puede resumir lo que significa esa experiencia colectiva. Una canción nacida bajo el eje de conclusiones del por qué de la música y de cómo esta nos permite reconocernos frente a nosotros mismos y frente a otros.Pero ahora —comenta Caloncho— solo tenemos incertidumbre, preguntas sobre quién somos y hacia dónde nos dirigimos y un universo digital donde la música se alberga. La tecnología nos ha dado y quitado la vida durante un año completo. Caloncho se reconoce como adicto a este embebido mundo virtual por el que ahora trabajamos y al mismo tiempo compartimos, y ve en este que solo sabemos que existe porque lo percibimos en los aparatos, grandes oportunidades y grandes pérdidas, especialmente en ese contacto humano. Sin embargo reconoce el lado positivo con alegría y es que este mismo retrato virtual de festival, el Tecate Pal Norte —del cual harán parte artistas como Mon Laferte, The Hives, Molotov y muchos otros— le permitió reunirse de forma presencial con su equipo de trabajo para viajar a Monterrey y grabar. Este viaje como la cúspide de lo que ha sucedido en su año. Una gran producción a la que le corresponde un gran equipo de trabajo, que con mucho cuidado y medidas de bioseguridad claras para las grabaciones, logrará que se conecten más de 15 países a través de tres diferentes escenarios.Este festival, al cual invita a todos a ser participes por la calidad de trabajo de producción, será el inicio de muchas nuevas sorpresas de la carrera de Alfonso, quien en mayo volverá a los shows en vivo, y también seguirá presentando su libro; junto a esto, volverá a grabar con su compañero en el dúo Vacación, David Aguilar, la mitad de su disco que viene en camino; y continuará en el ejercicio de la creación de su proyecto Caloncho con un disco ya listo en mezclas y arte que pronto verá la luz.En video | Passenger sobre corazones rotos, la bebida y la importancia de la música para pasar la tusa ¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Presente y Futuro de Llane.Presente y futuro - Llane, Zion, Álvaro Díaz¿Quién está detrás? Por más de una década Llane fue el líder de la agrupación paisa Piso 21, pero en 2019 decidió emprender su carrera como solista. Más de ti, Será con Manuel Turizo, Insisto o Como Antes son algunas de las canciones que ha lanzado en su nueva era musical. Ahora llega con una colaboración con mucho sabor boricua de la mano del legendario Zion y el cantautor revelación Álvaro Díaz.¿De qué trata? El futuro es un escenario confuso, pero esperanzador. Nadie sabe lo que va a ocurrir mañana y enfrentarse al destino es mejor si se tiene compañía. De eso habla esta canción, de querer atravesar lo que se viene con una buena persona al lado.Dato: Presente será el nombre del álbum debut de Llane que se publicará en el segundo semestre de 2021.¿A qué suena? Presente y futuro es un reggaetón duro en el que hay elementos de R&B. El beat invita al perreo entre dos.¿Sobre el video qué? Fue grabado por la productora paisa 36 grados entre Medellín y Miami. Un clip en el que se ven las habilidades de Llane para el baile porque es indudable que este es uno de sus fuertes para destacarse en la industria del entretenimiento.¿Cuándo escucharla? Es de esas canciones para las fiestas caseras o para las citas nocturnas entre dos. La banda sonora de una noche de vinos.Para ver | Piso 21: ¿Cómo les ha ido con Lorduy, su nuevo integrante? ¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Canción Bonita de Carlos Vives y Ricky Martin.Canción Bonita - Carlos Vives, Ricky Martin¿Quién está detrás? El samario Carlos Vives es una de las estrellas de la música colombiana. Su habilidad para fusionar elementos de la música tradicional con la comercial lo han llevado a ser una figura reconocida en todo el mundo. Ricky Martin es una de las estrellas de pop más grandes de América Latina, su impacto lo han llevado a ser #1 en más de 50 países con canciones en español e inglés.¿De qué trata? La canción nació gracias a la conexión que cada uno tiene con Puerto Rico. Ricky porque es su ciudad de nacimiento y Carlos porque allí nacieron sus primeros dos hijos. “Espero que esta canción llegue al corazón de la gente y que el mundo conozca la belleza de San Juan, su importancia en la música para las corrientes contemporáneas, su gente increíble y la belleza de uno de los lugares más alucinantes del mundo”, comenta Vives sobre este tema.¿A qué suena? Es un reggaetón tropical con coros chiclesudos como solo Carlos Vives sabe hacerlos. Fue producida por los músicos Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Rafa Arcaute.¿Sobre el video qué? El video fue dirigido por Carlos Pérez, conocido como Elastic People, y fue filmado en el Viejo San Juan, Piñones y el icónico bar El Batey, destacando la estética, la cultura y la historia de Puerto Rico.¿Cuándo escucharla? La fusión seguramente se va a apoderar de las emisoras de Latinoamérica y también del algoritmo de plataformas, así que pronto el coro va a ser muy familiar.Para ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó¡La música nos une!