Un buen porcentaje de las películas de terror tienen como protagonistas a muñecos diabólicos, asesinos y endemoniados. Basta con nombrar a Chucky o Annabelle para saber lo popular que son en este género del cine. En 2023 el mundo conocerá a MEGAN, un experimento robótico que terminará muy mal. Contenido recomendado | 5 historias de muñecos embrujados y poseídos que no lo dejarán dormirMEGAN empezó a conocerse en 2018 cuando el portal Hollywood Reporter anunció la producción de una película de terror tecnológico producida por Jason Blum y James Wan, este último productor de la famosísima saga Annabelle.A diferencia de Anabelle, en MEGAN la muñeca no es poseída por un espíritu sino que se vuelve asesina por una falla en su creación. MEGAN es una especie de robot que fue diseñado para ser aliado de los niños y sus padres, pero en un punto esa protección que era su valor especial se convierte en la pesadilla de un hogar.Este es el tráiler oficial de MEGAN, película de terror de 2023La sinopsis de MEGAN revela que "Gemma, especialista en robótica de una empresa de juguetes, utiliza inteligencia artificial para desarrollar M3GAN (abreviatura de Model 3 Generative Android), una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mejor aliada de los padres. Después de obtener inesperadamente la custodia de su sobrina Cady cuando los padres de la niña mueren en un accidente automovilístico, Gemma solicita la ayuda del prototipo M3GAN, una decisión que tiene terribles consecuencias cuando la muñeca se vuelve consciente de sí misma y sobreprotectora de Cady, lo que la lleva a matar y dañar a cualquiera que se interponga en su camino de "proteger" a Cady y Gemma."El elenco de MEGAN lo integran Allison Williams, Violet McGram, Amie Donald como MEGAN y Jenna Davis como la voz de MEGAN. Su presupuesto fue de 12 millones de dólares y parte de la promoción se enfocó en MEGAN siendo un regalo para las navidades de 2022.¿Cuándo se estrena la película MEGAN o M3GAN en Colombia?La película estrena el 6 de enero en salas de cine de Estados Unidos. En Colombia está proyectándose desde el miércoles 5 de enero de 2023.¡El lado S del cine y la televisión!
El terror ha estado presente a lo largo de toda la historia: desde la literatura y ahora por supuesto en el cine. Aunque el siglo XX nos trajo grandes clásicos del género, como Nosferatu (1922) y El gabinete del Dr. Caligari (1920), existe un filme todavía más antiguo, que para muchos fue el primer filme de terror: La mansión del diablo (1896), del legendario cineasta Georges Méliès. La película cuenta la historia de un encuentro con el Diablo y varios fantasmas asistentes. Tiene la intención de provocar diversión y asombro en sus audiencias, en lugar de miedo. Tal clasificación también se puede atribuir a la representación de la película de un ser humano transformándose en un murciélago, lo que la convierte para muchos en la primera película de vampiros.La mansión del diablo también fue innovadora en su duración: tres minutos fueron sumamente ambiciosos para la época. Un año después se produjo un único remake con el título Le Château hanté (El castillo encantado), que a menudo se confunde con esta película.Se presume que la película estuvo perdida hasta 1988, cuando se encontró una copia en el Archivo de Cine de Nueva Zelanda.La película se filmó en el jardín de la propiedad de Méliès en Montreuil, Seine-Saint-Denis. En la época de Méliès, los actores de cine actuaban de forma anónima y no tenían créditos. Sin embargo, se sabe que Jehanne d'Alcy, una exitosa actriz de teatro que apareció en muchas de las películas de Méliès y luego se convirtió en su segunda esposa, interpreta a la mujer que sale del caldero. En 1896, Méliès creó Una noche terrible, una comedia de terror con una sensibilidad al estilo de Charlie Chaplin en la que un hombre (interpretado por el director) intenta luchar contra una araña para poder dormir. Ese mismo año, también creó Una pesadilla, posiblemente la primera secuencia de sueños representada en la pantalla.
La palabra "sonreír" viene del latín subridere y significa "reír para abajo", cuando alguien hace alusión a la sonrisa nuestra cabeza se va inmediatamente al concepto universal de felicidad. Parker Finn, director de 'Smile' (2022) disuelve este concepto para, por casi dos horas, llevarnos a un mundo donde significa tragedia.Dentro del reparto de la película están Sosie Bacon, como Rose Cotter, la protagonista; Jessie T. Usher (quien aparece en la serie The Boys), Gillian Zinser, Kyle Galler, Judy Reyes, Kay Penn, entre otros. Este es el segundo trabajo cinematográfico de Finn, quien dirigió 'Laura Hasn't Slept' en el 2020. La película no sólo ha tenido buena aceptación por la mayoría de páginas de críticas (6.3 en Filmaffinity, 79% en Rotten Tomatoes y 6.9 en IMDb), si no que ha sido aplaudida por las personas por su creativa campaña de expectativa: varias personas se tomaron partidos del 'prime time' del béisbol estadounidense y sonrieron a la cámara por varios minutos sin apartar la mirada y con una camiseta estampada que decía 'SMILE'. Por otra parte, en países como Australia y España estas personas con sonrisa inquietante se tomaron los cinemas, los metros y distintas calles.A pesar de que 'Smile' no nos presenta nada nuevo dentro del género del terror, hace uso de elementos como los jump scares y el body horror de manera precisa y sin abusar de ellos. Por otro lado, también habría sido fácil usar excesivamente el componente sobre el que gira toda la trama, la sonrisa macabra de los actores, sin embargo, Finn elige cuidadosamente los momentos en los que es utilizada y la une con lo que se conoce como 'la mirada kubrick', un método de composición en el que personaje mira hacia la cámara con la cabeza inclinada para abajo y los ojos hacia arriba. Este recurso ha sido utilizado por distintos directores como elemento para reforzar un momento de tensión dentro de la película.Lo que seguramente termina convirtiendo este film en una película que recolectó 22 millones de dólares en taquilla durante su primera semana, es que usa los elementos tradicionales del cine de terror como soporte para la trama general en la que se aborda temas como el trauma y la estigmatización hacia los pacientes psiquiátricos.La exploración del trauma y la estigmatización de las enfermedades mentalesAlgo que sí hace muy bien Finn durante su película es abordar el tema de la salud mental y el trauma no sanado, sin sesgos religiosos; como suelen hacer en la mayoría de películas de este género. Ya que buena parte de 'Smile' se desarrolla dentro de un psiquiátrico, no era difícil tampoco caer en los tonos sombríos y fríos que se relacionan con este tipo de clínicas, en cambio, desde la dirección de arte utilizan una gama tonos pastel que no hacen ruido con los sucesos que ocurren dentro de él. También les puede interesar: ‘Una Madre’: cuando acompañar deja de ser suficienteEl arco del personaje de la protagonista no se desarrolla solamente a partir de la 'maldición' que hace que esté sucediendo una cadena de suicidios inexplicables, si no que está relacionada también al trauma infantil que le generó ver a su madre cometer suicidio frente a ella cuando era una niña de 10 años. Con comentarios e interacciones sutiles entre los personajes, y sin convertir la película en un producto de crítica hacia la estigmatización de los trastornos mentales, 'Smile' logra mostrarnos una parte de lo que puede llegar a ser ser un/a paciente psquiátrico/a. El trauma está presente a lo largo de toda la trama, bien sea del pasado de sus personajes o del presente pero afectan de manera contundente y visible las acciones de Rose y de las personas a su alrededor. Lo que hace que el miedo de la protagonista no se manifieste únicamente por la serie de eventos paranormales sino por la frustración de una falta de entendimiento de su familia, su prometido e incluso su propia psiquiatra, quienes encierran su comportamiento errático simplemente en una reacción al trauma y a la posibilidad de que tenga la misma enfermedad que llevó a su madre a suicidarse.'Smile' nos mantiene en tensión toda la película a pesar de ser un poco más de lo mismo. Logra un diálogo medido, y útil en términos narrativos, entre un posible estrés post traumático y una serie de eventos 'demoníacos'.¡Halloween nos une!
La spooky season llegó este fin de semana con desfiles, concursos de disfraces y distintos eventos en los que la celebración del Halloween 2022 fue el foco de atención, pero este año la celebración va por partida doble: el fin de semana del 4 al 6 de noviembre continuarán las fiestas, los toques y los desfiles que, además, se unirán con el (casi) cierre de este año.Les podría interesar: Halloween 2022 en Bogotá: planes y fiestas para los dos fines de semanaMiles de personas salieron a distintos puntos de la ciudad este sábado con disfraces, máscaras y terroríficos maquillajes a una nueva edición de la Marcha Zombie, que se llevo a cabo en zonas como La Macarena y la Plaza de Bolívar y tiene como objetivo, también, llevar alimentos a familias de escasos recursos. Sin embargo, sabemos que muchos se quedaron en casa para evitar el caos vehicular que siempre acompaña las festividades en Bogotá y seguramente también lo harán el próximo fin de semana. Por eso, les traemos una pequeña lista de películas de terror dirigidas por mujeres para que terminen de celebrar en la comodidad de sus casas y sin sufrir el frío demencial que está haciendo en estos días en la ciudad.5 películas de terror dirigidas por mujeres1. 'Cementerio de mascotas' (1989)Mary Lambert, directora estadounidense, se tomó la tarea de adaptar una novela del escritor Stephen King escrita en 1983. 'Pet Sematary', nos cuenta una serie de acontecimientos extraños que le suceden a una familia luego de la muerte de su gato, y que parecen estar conectados al cementerio que está detrás de su casa. La película fue adaptada nuevamente en 2019.2. 'Pesadilla final: la muerte de Freddy' (1991)Esta es la sexta película de la franquicia de 'Pesadilla en la calle Elm', dirigida por Rachel Talalay, productora de las otras entregas de la saga. La parte final que concluye con la muerte de un ícono de las películas de Halloween, el asesino serial de los sueños: Freddy Krueger.3. 'American Psycho' (2000)Es uno de los clásicos del terror y el humor negro estadounidense, está dirigida y coescrita por Mary Harron, escritora y directora canadiense. La película protagonizada por Christian Bale, retrata la historia de un asesino en serie de la élite neoyorquina.4. 'Raw' (2016)Calificada como una de las películas de body horror y gore más pesadas de los últimos años, la directora francesa Julia Ducornau nos muestra una cinta cruda pero llena de simbolismos en la que una joven vegetariana se convierte en caníbal.La película fue estrenada en el Festival de Cannes y ganó el Premio FIPRESCI.5. 'Saint Maud' (2019)Esta película, producida por A24, explora dos temas tratados con frecuencia en las películas de terror: la enfermedad y la religión. Una enfermera que se obsesiona con su paciente.Rose Glass, directora y guionista británica, hizo su debut en cines con este thriller psicológico y fue nominada a los Premios de Cine de la Academia Británica.¡Halloween nos une!
La Chica Final es un personaje femenino, típicamente joven, que debe enfrentarse sola al antagonista al final del thriller. A pesar de haber comenzado relativamente acompañada, sea por una pareja, sus hijos o un grupo de amigos, la Chica Final lo pierde todo en el camino y debe darle cara al monstruo sola.El fenómeno no es nuevo: de hecho, el término lo acuñó la profesora de cine americano Carol J. Clover en 1987, y en su análisis encontró que la mayoría de Chicas Finales estaban en el género de Ocultismo y el género Slasher. Viernes 13 tiene una Chica Final en cada una de sus películas, sin falta.Su análisis feminista en el libro Hombres, Mujeres y Motosierras concluye que la Chica Final busca lograr que el espectador se ponga de parte de la mujer en su travesía de destruir a su opresor. Esto lo logra muy bien Anastasia, una película animada que nos muestra a una Chica Final, la última de los Romanov, derrotando al hombre que le arruinó la vida.Feminista o no, la Chica Final tiene unas características arquetípicas que tienen la intención de alejarla de la mirada masculina: es una mujer “rara”, a veces descrita como “machorra”, y se la presenta asexual o abstemia, lejos de la sexualización a la que se somete a su mejor amiga, normalmente muy atractiva y que muere como consecuencia de haber tenido sexo (a este otro cliché se le conoce como Muerte por Sexo, típico en el terror).La primera Chica Final con todo lo que el cliché implica es Laurie Strode de Halloween. De hecho, fue ese papel el que mantuvo a Jaime Lee Curtis atascada en el rol de Chica Final por muchos años (como en Tren del Terror y Noche de Graduación). Por otro lado, una Chica Final más temprana podría ser Caperucita Roja: una chiquilla extraña, pero atenta, que logra derrotar a su enemigo. Al ser una niñita las reglas cambian un poco, pero la idea es la misma.La película Perdidos en la Oscuridad le hace un guiño a las Chicas Finales clásicas con los nombres de sus protagonistas, cada una nombrada a partir de una Chica Final del horror: Marilyn, Heather, Jamie y Adrienne.Una de las razones por las que la Chica Final logra escapar es porque piensa con cabeza fría. A diferencia de los demás personajes, ella se mantiene sobria, curiosa, atenta, calmada y racional. A esto Clover llama la “Mirada Vigilante”: la Chica Final suele ser la primera en darse cuenta de que algo anda mal, y siempre es quien advierte al resto del peligro que les acecha. Es esa cualidad de liderazgo que la hace tan querida por el espectador, y tan fácil de escribir.Desde Masacre en Texas hasta Scream, la Chica Final nos ha dado incontables películas clásicas del horror. Atenta, inteligente, heróica y fuerte; la Chica Final no abandonará la gran pantalla, pues no deja de ser material perfecto para una historia emocionante.
Smile (Sonríe) ha sido un éxito de taquilla. La ópera prima de Parker Finn recaudó $22 millones de dólares en 3645 salas de cine de Estados Unidos. La película de terror costó solo 17 millones de dólares. Smile trata sobre una terapeuta (Sosie Bacon) que conoce a una estudiante graduada (Caitlin Stasey) que recientemente fue testigo de un suicidio. La película no está basada en un hecho real, sino en un cortometraje del mismo director titulado Laura Hasn't Slept. Éste narra la historia de una mujer que busca ayuda de una terapeuta tras sufrir una pesadilla recurrente. El filme corto recibió reconomiento del jurado en el festival South by Southwest en 2020. Hablando sobre la inspiración detrás de la película, Finn explicó que nada específico influyó en cómo surgió, de acuerdo con The Cinemaholic. El director explicó que a lo largo de los años, se ha vuelto más difícil asustar a los espectadores con un simple salto. Para la película, quería explorar el paisaje mental de una persona normal y las cosas que pasan por la mente de uno a diario. Además, Finn estaba ansioso por sumergirse en el concepto de cómo una persona trata de enmascarar sus sentimientos y su pasado del mundo.La campaña viral de SmileAlgo en particular ha llamado la atención de la película: su curiosa campaña de promoción que se hizo viral en redes. En ella, actores fueron contratados en juegos deportivos y otros eventos masivos para sonreír de forma muy extraña y sospechosa a los asistentes.
Ya está en cartelera la película Apocalipsis Zombi (Wyrmwood Apocalypse). Esta película sigue a los hermanos Barry (Jay Gallagher; “Nekrotronic”) y Brooke (Bianca Bradey), quienes continúan sus esfuerzos para conseguir una cura para el virus. El primero es un soldado, y la segunda un híbrido zombi, quien ha desarrollado habilidades telequinéticas que le permiten controlar grupos de zombies. Por supuesto, los zombis han sido protagonistas de la cultura pop durante varias décadas. ¿Por qué nos gustan tanto?"Bueno, cuando lo piensas, los zombis solo han existido realmente desde la década de 1940, por lo que en ese sentido son bastante nuevos, y a la gente le encantan las cosas nuevas", opina Kiah Roache-Turner, director de Apocalípsis Zombie. "Los hombres lobo, los vampiros, las brujas y los fantasmas han existido durante cientos o miles de años, pero los zombis todavía están bastante frescos en la conciencia, por lo que no sorprende que no podamos tener suficiente de ellos", agrega. "También hay algo muy actual en el concepto de zombi. Estas criaturas destruidas, sin sentido y arrastrando los pies no están tan lejos de los pálidos viajeros que ves en los trenes con la cabeza enterrada en sus teléfonos, por lo que las imágenes se sienten familiares. Además, la idea de virus, superpoblación y violencia apocalíptica salvaje en las calles está sucediendo todos los días en la televisión, por lo que toda la mitología del universo de los muertos vivientes no podría ser un reflejo más perfecto de estos tiempos locos en los que vivimos", concluye el director. La que empezó todoAunque hemos visto ya decenas de series y películas de zombis en las últimas décadas, Roache-Turner tiene su favorita, y fue sin duda la que empezó todo: "Para mí, siempre será el Dawn of the Dead de George A. Romero. George fue el cineasta que creó lo que consideramos la película moderna de zombis. Aunque la primera oficial podría haber sido I Walked With a Zombie (1942) de Jacques Tourneur, Romero fue el primer cineasta en hacerlo divertido y el primer narrador en pensar en la infestación de zombis como una pandemia. -como fenómeno que podría interpretarse como un comentario político o una sátira". "Realmente era un tipo brillante. Recuerdo haber visto a Dawn cuando tenía unos 14 años con mis hermanos y quedé impresionado por la realización de la película. Desde esa primera secuencia en el edificio de apartamentos abarrotado e infestado de zombis donde ese tipo SWAT les vuela la cabeza a los chicos con una escopeta, me quedé absolutamente fascinado con la pantalla. Nunca había visto algo así. Realmente fue una de esas películas que me hizo querer ser cineasta. George fue el primero y sigue siendo el mejor en mi opinión".
Winnie-The-Pooh: Blood And Honey, una versión de terror del conocido oso, presentó su tráiler oficial. El director Rhys Waterfield dará un giro de horror a los juguetes del Bosque de los Cien Acres, según se conoció en mayo pasado. En el nuevo tráiler, Christopher Robin, de Nikolai Leon, invita a un amigo a visitar a Pooh, Piglet y Eeyore en el bosque antes de que se dé cuenta de que "han sido abandonados" y "se han vuelto salvajes". Aunque no tiene fecha oficial de lanzamiento, se espera que su estreno sea por la época de Halloween. En su versión original, Pooh es amigable, pensativo, y determinado. Vive en el Bosque de los Cien Acres, en una casa construida dentro de un árbol, al igual que sus amigos, Piglet, Tigger, Conejo, Ígor, Christopher Robin, Cangu, Rito y Búho.La película cuenta con la actuación de Amber Doig-Thorne, Maria Taylor, Danielle Scott, Danielle Ronald, Chris Cordell y Craig David Dowsett como el propio Winnie.Creado originalmente por el autor A.A. Milne y el ilustrador E.H. Shepard en 1926, Winnie the Pooh entró en el dominio público a principios de este año, lo que permite que cualquier persona use el personaje en medios creativos libres de leyes de derechos de autor. Eso explicaría esta nueva versión. A. A. Milne nombró al personaje Winnie-the-Pooh en honor a un osito de peluche propiedad de su hijo, Christopher Robin Milne, en quien se basó el personaje de Christopher Robin. Las historias de Pooh han sido traducidas a varios idiomas, incluyendo la traducción al latín. Tigger, otro personaje de los libros de cuentos de Milne, no se presentó hasta 1928 y, por lo tanto, permanece bajo los derechos de autor de Disney.
La película de terror El teléfono negro es una de las más esperadas del año. El filme de Scott Derrickson se estrenará en salas de cine colombianas el próximo 21 de julio. El teléfono negro nos presenta la historia de Finney Shaw (Mason Thames), un niño de 13 años que vive en un suburbio de Denver en 1978. Finney es secuestrado por The Grabber (Ethan Hawke), un asesino serial infantil. Justo cuando Finney está a punto de aceptar su destino, entra una llamada de un teléfono negro desconectado que cuelga de la pared. En el otro extremo de la línea está una de las víctimas muertas de The Grabber, que le da consejos a Finney para escapar de la habitación.La película está basada en un cuento homónimo del autor Joe Hill, quien es hijo del legendario autor de terror y misterio Stephen King. Hill dijo a Vanity Fair que para esta historia se había inspirado en asesinos seriales infantiles, especialmente en John Wayne Gacy. Entre las décadas de 1960 y 1970. John Wayne Gacy fue responsable del asesinato de al menos 33 víctimas, todas ellas niños o hombres jóvenes. Gacy con frecuencia llevaba a sus víctimas a su casa en el área de Chicago y les hacía usar esposas que, según él, eran parte de un truco de magia, solo para violarlas, torturarlas y, finalmente, asesinarlas.La historia personal del directorLa película tiene otro componente real. Si bien en su mayor parte, la adaptación cinematográfica de Derrickson se mantiene fiel al cuento, el guionista y director necesitaba ampliar la historia para que lograra encajar en un largometraje. Por eso, se basó en su propia infancia para crear la historia de fondo de Finney, quien vive con una hermana pequeña y un padre alcohólico y, a menudo, sufre acoso. “Crecí en un área del norte de Denver que era bastante violenta, con mucha intimidación, muchas peleas, muchos niños sangraban todo el tiempo”, dijo Derrickson a news.com.au. El director incluso recordó un momento en que su vecino de al lado le dijo que su madre había sido asesinada. “También fue justo después de que Ted Bundy pasara por Colorado, matando gente”, continuó. “Y los asesinatos de Manson acababan de ocurrir. … Había mucha violencia doméstica, incluso en mi propia casa y en las casas de muchos de estos niños que conocía. Los padres castigaban a los niños de manera mucho más agresiva, por lo que era un lugar muy violento y aterrador para crecer. Quise que ese ambiente se sintiera en la película". Sin embargo, el director agrega: "Había cosas en mi infancia que eran demasiado oscuras para incluirlas”, dijo en entrevista con TIME. “Creo que tienes que tener una sensibilidad de lo que una audiencia puede tolerar sin realmente apagarse o encender la película en sí”. En cambio, quería mostrar la resiliencia de los niños al confrontar algunos de los horrores reales de su propia adolescencia a través de sus jóvenes personajes. El teléfono negro tiene entonces varios componentes de la realidad y desde ya promete convertirse en una de las películas más miedosas del año.
La película Maleficio se estrenó en cines en Taiwán en marzo y ha sido descrita como la "película taiwanesa más aterradora de la historia", según informó The Hollywood Reporter (THR). El filme llegará a Netflix el próximo 8 de julio. Inspirada en una historia real que involucra a una familia de adoradores de una secta en Kaohsiung, Taiwán, la película fue filmada en estilo de falso documental intercalado con material encontrado y actores que rompen la cuarta pared para dirigirse a la audiencia.La sinopsis de IMDb presta atención a la siguiente advertencia: “Este es un video maldito, puede contener ciertos riesgos para ver; Para aquellos que se atrevan a seguir, por favor resuelvan el rompecabezas de la maldición de mi hija conmigo”.“Estoy realmente orgulloso de que Maleficio se estrene en Netflix a nivel mundial, maximizando la cantidad de personas que pueden verlo”, dijo Kevin Ko, escritor, productor y director de de Maleficio a THR. “Siempre ha sido mi sueño hacer películas que viajen alrededor del mundo y sean vistas por todos los fanáticos del terror en la Tierra, manteniéndolos despiertos por la noche. No puedo esperar a escuchar las reacciones de los espectadores”.Según Netflix, entre 2020 y 2021, la audiencia de ciencia ficción y terror en la plataforma en la región de Asia y el Pacífico ha crecido un 30 % y un 20 %, respectivamente. Maleficio pertence al género de "found footage" o falso documental, historias en las que aparece una cinta de video casero que muestra cómo un grupo de personas desapareció o fue asesinado. Un subgénero especialmente popular a finales de los noventas y comienzos de los dosmiles, porque no requiere demasiado presupuesto y en varias ocasiones llegó a recaudar fortunas como en el caso de El proyecto de la bruja de Blair, que con un presupuesto no mayor a 500.000 dólares, recaudó más de 248 millones en la taquilla mundial.
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!