Si quieren ver películas de terror para este Halloween, un buen lugar para empezar en YouTube, que tiene varias películas clásicas de este género. Aquí 10 títulos de Halloween que tras varias décadas siguen siendo icónicos. Nosferatu Creada en 1922, esta cinta es una pionera del cine de terror. Un clásico que todo fan del género debería ver. El vampiro Una cinta infaltable del terror mexicano. Sigue siendo considerada de culto. . Dios y el imperio de satanás en el siglo XXI Un documental del legendario director colombiano Jairo Pinilla, un grande en el terror de serie B. Dementia 13 El primer trabajo de Francis Ford Coppola como director. Una mujer simula que se ha ido de viaje de negocios para mentir a su familia y recibir una herencia de su esposo muerto. Pronto verá algunos rituales muy raros. La novia de Frankenstein La continuación de la icónica historia de Mary Shelley donde el monstruo quiere que el Barón le fabrique una compañera. El gabinete del Doctor Caligari Una cinta clave en la historia del cine de terror y el expresionismo alemán. Un hipnotista loco usa a un sonámbulo para cometer asesinatos. Little Shop of Horrors Narra la historia de un hombre que consigue una planta que se alimenta de sangre humana. Tuvo un exitoso remake en 1986. El barón del terror En 1661, el Barón Vitelio de Astara es condenado a ser quemado vivo por la Santa Inquisición. Al morir, jura venganza contra los descendientes de los inquisidores. Otro clásico de terror mexicano. El fantasma invisible La esposa de un médico usa la hipnosis para convertir a su cariñoso marido en un asesino despiadado. La noche de los muertos vivientes Dirigida por George Romeo no puede faltar en ningún listado de clásicos del terror. Tras varias décadas, sigue siendo una de las más representativas del género.
Dross es uno de los youtubers más reconocidos de Latinoamérica. Su nombre es Angel David Revilla, es venezolano y desde 2007 se encuentra radicado en Argentina. Con sus videos sobre misterios, fenómenos paranormales, e historias de terror ha ganado más de 20 millones de suscriptores en su canal de YouTube. Empezó con un blog sobre el tema. De allí se pasó a YouTube y también ha escrito 5 libros sobre estos temas. Su más reciente video ha causado varios sustos. Titulado El caso yoshualuc, narra la historia de un niño que empieza a tener un comportamiento muy inusual. Su padre empieza a grabar en la habitación en la casa y se encontró varios fenómenos muy extraños.A propósito, recordamos algunos de sus videos más memorables. Los 7 misterios de Internet más perturbadores Un video para explorar leyendas y teorías muy extrañas que alguna vez hemos visto en la web. Elisa Lam Uno de esos casos que durante muchos años ha llamado la atención en Internet. Elisa Lam fue una mujer que apareció muerta en un hotel de Los Ángeles. En los videos de seguridad aparece en el ascensor con un comportamiento muy extraño. Nadie sabe qué le sucedió. Las 7 llamadas más escalofriantes al 911 Un hombre que cuenta cómo asesinó a su madre y a su hermana es una de las más perturbadoras. Las 7 ubicaciones más aterradoras de Google Earth y Google Maps Lugares intrigantes y muy desconcertantes que son reales y se encuentran en ciudades de todo el planeta. Los 7 casos más aterradores de la ouija La tabla ouija siempre nos ha causado fascinación, y este video no es la excepción. Historias para no dormir. Barbie.avi Una historia extraña que circuló un tiempo en Internet de una mujer con trastorno de identidad de la integridad corporal, que se caracteriza por un deseo por amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo. Los 7 experimentos más aterradores realizados en seres humanos Algunos experimentos muy perturbadores realizados en seres humanos en la Segunda Guerra Mundial. Los 7 hospitales más terroríficos del mundo Las clínicas y hospitales pueden llegar a ser muy miedosos y este video es la prueba. Los 7 videos más terroríficos y extraños de YouTube Aunque no sabemos si sean reales en algunos casos, estos videos lograron dejarnos muy asustados. Comentarios grotescos (y reales) de niños La honestidad y autenticidad de los niños a veces se presta para historias muy raras y sorprendentes.
No cabe duda de que Stephen King es un maestro del terror. El título se lo ha ganado tras más de 60 novelas y otras tantas adaptaciones al cine. Ya sea con novelas o guiones, el autor estadounidense es experto en cautivarnos con historias y personajes atrapantes. King escribió para el sitio Bloody Disgusting su listado de películas de terror favoritas. A este se suman otras recomendadas por el autor en el British Film Institute. En la lista hay películas clásicas y actuales, todas sugeridas por King. Si alguien sabe de buenas historias de terror, es él. Las cintas de terror favoritas de Stephen King son: La morgue (André Øvredal, 2016) El proyecto de la bruja de Blair (Daniel Myrick and Eduardo Sánchez, 1999) Al final de la escalera (Peter Medak, 1980) La cumbre escarlata (Guillermo del Toro, 2015) El amanecer de los muertos (Zack Snyder, 2004) Alerta en lo profundo (Renny Harlin, 1999) El descenso (Neil Marshall, 2005) El duelo (Steven Spielberg, 1971) Las diabólicas (Henri-Georges Clouzot, 1955) Destino Final (James Wong, 2000) La nave del terror (Paul W.S. Anderson, 1997) Carretera al infierno (Robert Harmon, 1986 and Dave Meyers, 2007) La venganza de la casa del lago (Dennis Iliadis, 2009) The Mist (Frank Darabont, 2007) Una cita con el diablo (Jacques Tourneur, 1957) La niebla (Frank Darabont, 2007) Las ruinas (Carter Smith, 2008) El salario del miedo (William Friedkin, 1977) El padrastro (Joseph Ruben,1987) Ecos mortales (David Koepp 1999) Los extraños (Bryan Bertino, 2008) El pueblo de los malditos (Wolf Rilla, 1960) La bruja (2015)
Las películas ‘slasher’ se han convertido en las principales representantes del cine de horror. Cuando pensamos en el género, seguramente vienen a nuestra mente Jason Voorhees con su máscara de hockey en las películas de Viernes 13, los surrealistas mundos creados por Freddy Krueger en Pesadilla sin Fin o la amenazante silueta de Michael Myers en Halloween. Ellos son algunos de los más grandes exponentes del terror y se han ganado su lugar a pulso. Pero también es cierto que sus filmes están llenos de clichés. ¿Cuántas veces tenemos que ver a una chica ligera de ropa correr gritando y ser alcanzada por uno de estos asesinos? Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Pero el género ‘slasher’ es mucho más que Jason, Leatherface o Ghostface. Hay películas muy interesantes que se han dedicado a explorar qué pueden dar de sí las películas de asesinos o incluso subvertir el género. En años anteriores, les presentamos películas ‘diferentes’ de zombis, vampiros, hombres lobo y brujas. Ahora les llegó el turno a los ‘slashers’, esos asesinos usualmente enmascarados que hacen que siempre miremos por encima del hombro cuando atravesamos una calle oscura. Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon (2006) Nos encontrábamos en medio de la fiebre por los ‘falsos documentales’ empezada por El Proyecto de la Bruja de Blair cuando nos llegó esta joya que se burla de las películas de ‘slashers’ y a la vez les rinde un homenaje. Este filme es protagonizado por un equipo de documentalistas que siguen a un hombre que se va a convertir en un asesino en serie de acuerdo a las reglas de las películas de ‘slashers’. Es tan divertida como aterradora y una inteligente deconstrucción de los clichés de este tipo de historias. Pueden encontrarla en servicios como Amazon, Google Play y Shudder, pero no tiene subtítulos en español. Candyman (1992) Uno de los más provocadores escritores de terror es Clive Barker. A él le debemos la reconocida franquicia Hellraiser, pero también la impresionante Candyman, que está basada en su cuento Lo Prohibido. Helen es una estudiante universitaria que se encuentra trabajando en una tesis sobre leyendas urbanas. Un día escucha la historia de Candyman, una supuesta fuerza espectral perteneciente a una zona marginal de la ciudad habitada principalmente por afroamericanos. Su obsesión con esta historia la lleva a convertirse en la sospechosa de crímenes supuestamente cometidos por algo que no debería existir. Esta película es especial, no solo por el tratamiento que hace de las leyendas urbanas, sino por ser una precursora de la forma en la que películas de terror como ¡Huye! Y Antebellum tratarían el tema del racismo casi 30 años después. Pueden encontrarla en iTunes y Google Play. The Final Girls (2015) Esta es otra carta de amor al cine ‘slasher’. A diferencia de The Rise of Leslie Vernon, The Final Girls no pretende criticar los clichés de estas películas, sino mostrarnos por qué nos gustan tanto. Max, nuestro personaje principal, es la hija de una fallecida ‘reina del horror’ muy recordada por una película llamada ‘Camp Bloodbath’. Durante un accidente, ella y sus amigos quedan atrapados dentro de esa película. Para Max, esta es la oportunidad de reencontrarse con su madre, pero debe salvarla del peligroso asesino del filme. Es una película con escenas muy emotivas, especialmente acompañadas de la canción Bette Davis eyes, pero curiosamente carente de violencia. Pueden buscarla en Google Play. Feliz día de tu muerte (2017) ¿Qué tal una película de ‘slashers’ con loops temporales? Cuando Theresa ‘Tree’ Gelbman despierta el día de su cumpleaños, no se imagina que está condenada a morir a manos de un macabro asesino con máscara de bebé. Sin embargo, cada vez que es asesinada despierta al comienzo del día de su muerte. Ahora debe tratar de descubrir qué está pasando y cómo romper el ‘loop’. Podemos describir fácilmente a este filme como la mezcla perfecta entre El Día de la Marmota y Scream. No es muy violenta y tiene toques de humor, pero nunca habíamos disfrutado de un ‘slasher’ como este. Pueden verla en Netflix. Negra Navidad (2019) Una de las primeras películas del género se estrenó en 1974 y se llamó Negra Navidad, la cual creó muchos de los clichés misóginos que tristemente representan a los ‘slashers’. Es curioso que un ‘remake’ de este filme —su segundo ‘remake’, por cierto— se haya convertido en una historia feminista de lucha contra el patriarcado que resulta tan importante hoy como siempre. Seguimos a las chicas miembros de una facultad universitaria que comienzan a ser cazadas por extrañas figuras enmascaradas. A partir de aquí se toma una aproximación nada sutil al sufrimiento de las mujeres, la necesidad de sororidad y el descaro de gran parte del género masculino. Nada extraño viniendo de la directora Sophia Takal. Pueden verla en iTunes, Google Play y HBO Go. Tú eres el próximo (2011) Esta película mezcla elementos de los ‘slasher’ con el tenso género de la invasión al hogar. La reunión familiar de la pudiente familia Davison es interrumpida por extraños con máscaras de animales que comienzan a matarlos uno a uno. Sin embargo, los asesinos no contaban con la presencia de Erin, novia de uno de los miembros de la familia, que está más que preparada para hacerles frente. Esta película es muy satisfactoria para los fanáticos de los ‘slashers’, pues llega un punto en que el tablero de juego da un giro completo y la cazada se convierte en la cazadora. Eso sí, no esperen que se trate de una supermujer. Erin es una chica como cualquier otra y sus habilidades no le impiden que tenga que sufrir para superar esta noche infernal. La encontrarán en iTunes, Google Play y Claro Video. Psicópata Americano (2000) He aquí una película que no solo se preocupa por presentarnos un asesino en serie, sino mostrarlo como un resultado de la codicia y los peores excesos del capitalismo. Aquí, el rostro del mal es el de un corredor de bolsa de Wall Street. Basándose en una novela de Bret Easton Ellis que resulta aún más perturbadora que lo que vemos en pantalla. Mary Harron dirige a un tremendo Christian Bale que encarna lo peor de la humanidad. El egocentrismo hecho asesino. Es uno de los filmes de terror más influyentes de comienzos de siglo. Nota curiosa: Christopher Nolan quiso que Bale interpretara a Batman tras verlo en esta película. ¿Qué nos dice eso sobre Bruce Wayne? La encontrarán en iTunes, Google Play y Amazon Prime. Destino Final (2000) No se dejen engañar. Aunque en Destino Final no hay un asesino enmascarado, el ‘villano’ actúa con una precisión y violencia dignas del mismo Jason Voorhees. Dicho asesino no es más que la misma muerte. Cuando un estudiante de secundaria tiene una visión de su propia muerte en el avión en que va a viajar, entra en pánico, lo que hace que él y sus amigos no se embarquen y se salven de un horrible destino. Pero la muerte no puede ser engañada y ahora hay una ‘fuerza’ detrás de ellos que viene por las almas que se le escaparon. Este fue el principio de una exitosa saga en la que cada película resultaba más intensa y violenta que la anterior. Sin embargo, ninguna resulta tan fresca como la primera. Pueden verla en HBO Go y Movistar Play. Silencio (2016) Los gritos son una parte importante de las películas de horror. Es la forma en que los personajes piden ayuda y se desahogan de la tensión que experimentan. ¿Pero qué ocurre cuando se les niega esa posibilidad? Eso fue explorado por Mike Flanagan, uno de los maestros del horror moderno, en la intensa Silencio (Hush). Nuestra protagonista es Maddie, una escritora sordomuda cuyo hogar es invadido por... ¡adivinaron! Un asesino enmascarado. La incapacidad de Maddie para pedir ayuda, incluso cuando hay personas cerca a ella, hace de esta una película increíblemente tensionante. La pueden ver en Netflix. Pesadilla Sin Fin 7: La Nueva Pesadilla (1994) ¿Es trampa que pongamos una película de Freddy Krueger, uno de los más reconocidos ‘slasher,’ en un listado de ‘filmes diferentes’? Tal vez, pero la séptima entrega de su saga es tan especial que simplemente no podíamos dejarla por fuera. Freddy murió definitivamente en la sexta película, pero Pesadilla sin Fin 7 no se desarrolla en el universo de sus historias, sino en nuestro mundo. Heather Langernkamp —que interpretó a Nancy en la primera y tercera películas de la saga— se interpreta a sí misma en esta entrega, en la que se ve asediada por una entidad extrañamente parecida al Freddy Krueger de las películas que protagonizó. ¿Se están haciendo realidad estas fantasías? ¿Es todo una ilusión causada por el estrés de su trabajo? Esta lectura tan metarreferencial del mundo del cine de horror hacen que consideremos a la última película de la saga —bueno, la última antes del ‘remake’— como un verdadero clásico. La pueden ver en iTunes.
En 2013, el director James Wan —reconocido por los fanáticos del terror gracias a su trabajo en Saw: El Juego del Miedo e Insidious: La Noche del Demonio— nos presentó una película que, a simple vista, parecía ser una más del montón de filmes sobre casas embrujadas. Su nombre fue El Conjuro y terminó convertida en el epicentro de todo un ‘universo cinematográfico’. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Las películas de la franquicia El Conjuro destacan por haber devuelto el cine de horror a sus raíces. No requieren elaboradas mitologías, impactantes escenas sangrientas ni grandes efectos especiales para asustar. En el fondo, son historias de fantasmas como las de toda la vida, pero resultaron ser un soplo de aire fresco en un género que, para muchos, había perdido su identidad. Otro elemento que las hace especiales es que varias de ellas están inspiradas en hechos de la vida real. Ed y Lorraine Warren, los personajes principales, están basados en la pareja real del mismo nombre que trabajaron durante muchos años como investigadores paranormales. Aunque muchos los acusan de ser fraudes, se convirtieron en iconos de la cultura popular y dieron nombre a algunos de los más importantes casos de fantasmas, como el de la conocida casa de Amityville. En 2020, El universo The Conjuring cuenta con siete películas. Puede haber algo de complejidad en seguirlas, ya que estas historias se desarrollan a lo largo de varias épocas y la forma en que se interconectan no siempre es obvia. Por eso, vamos a presentarles un listado con los eventos más importantes de la saga en orden cronológico. Edad Media La Monja Un duque, obsesionado con los poderes del infierno, logra abrir un portal en un castillo de Rumania a través del cual invoca al demonio Valak. El duque es asesinado por caballeros templarios, quienes logran mantener sellado al demonio usando un artefacto con la sangre de Cristo. 1673 La Maldición de la Llorona Por razones desconocidas, una mujer lleva a sus hijos a un río en México, donde los ahoga. 1863 El Conjuro Una bruja llamada Bathsheba Sherman realiza un ritual satánico en una granja de Harrisville, Rhode Island. Sacrificó a su recién nacido y luego se suicidó, dejando una maldición sobre cualquiera que osara habitar en su tierra 1942 La Monja Bombardeos ocurridos en medio de la segunda guerra mundial afectan considerablemente un castillo de Rumania, ahora convertido en un convento. Esto causa que el sello de Valak se rompa y el demonio quede libre. 1943 Annabelle 2: La Creación Un exitoso juguetero llamado Samuel Mullins crea una muñeca de porcelana para su hija Annabelle, que muere poco después en un accidente de tránsito. En su dolor, y orando por el regreso de su hija, invocan sin querer a un demonio que finge ser el espíritu de la pequeña y toma control de la muñeca. Tras descubrir la verdad, la encierran en un closet cubierto por páginas de la Biblia, donde permanece sellada durante muchos años 1952 La Monja Varias monjas mueren en circunstancias misteriosas en el convento de Rumania. El vaticano envía allí a una novicia llamada Irene junto a un sacerdote para investigar esos terribles hechos y descubrir la verdad sobre Valak. El demonio logra escapar de un exorcismo en el cuerpo de un joven llamado Maurice. 1957 Annabelle 2: La Creación La casa de Samuel Mullins se convierte en un refugio para huérfanos. Janice, una pequeña niña en silla de ruedas, es atraída por la muñeca Annabelle y la libera sin saber el horror que estaba desatando. Tras aterrorizar a los habitantes de ese hogar durante varias noches, Annabelle logra tomar posesión del cuerpo de Janice y escapa, siendo adoptada por la familia Higgins. 1970 Annabelle Annabelle Higgins, en el cuerpo de una Janice ya adulta, forma un culto satánico llamado Discípulos del Carnero. Una noche asesina a sus padres adoptivos e invade la casa de sus vecinos John y Mia Ford, donde se suicida al lado de una muñeca antigua que Mia había adquirido poco antes: la muñeca original de Annabelle creada por Samuel Wallis. Poco después, Mia da a luz a una niña llamada Leah, pero comienzan a ocurrir eventos sobrenaturales alrededor de la muñeca. Ella busca la ayuda de la iglesia y descubren que el demonio que rodea a Annabelle está buscando apoderarse de un alma. Finalmente, el demonio y la muñeca desaparecen después de que una vecina, Evelyn, se suicidara para que el demonio se llevara su alma en lugar de la niña. Seis meses después, una mujer encuentra a Annabelle en una tienda de antigüedades y se la lleva para regalársela a su hija. Annabelle 3: Viene a Casa Tras presenciar eventos aterradores alrededor de la muñeca, la nueva dueña Annabelle se la entrega a los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, que la sellan dentro de su museo. 1971 La Monja Ed y Lorraine Warren dan un seminario en Wakefield, Massachusetts en el que muestran el exorcismo de Maurice, el hombre que había sido poseído por Valak. Carolyn Perron atiende a la charla. El Conjuro La familia Perron se muda a una granja en la que comienzan a ocurrir eventos inexplicables. Eventualmente son atacados por un espíritu maligno. Ed y Lorraine Warren aceptan investigar el caso y descubren la maldición de Bathsheba. El espíritu de Bathsheba comienza a atormentar a la hija de los Warren con la ayuda de Annabelle, pero es salvada por sus padres. Finalmente, Ed logra realizar un exorcismo sobre Carolyn Perron y deshacerse del espíritu maligno, salvando a la familia. 1973 La Maldición de la Llorona Una trabajadora social llamada Anna se lleva a los hijos de una mujer que se comportaba de forma violenta y los mantenía encerrados, pero los pequeños mueren esa noche cuando se encontraban en un refugio. La madre de los niños, en su dolor, reza a La Llorona para que la trabajadora social sufra como ella. El espectro de una mujer vestida de blanco comienza a acechar a los hijos de Anna. Con la ayuda de un ex-sacerdote, Anna logra descubrir cómo deshacerse de la maldición. Consigue una rama de un árbol que creció en la ribera del río donde los niños de la llorona fueron asesinados. Con este objeto, logra estacar al espectro y destruirlo. 1974 Annabelle 3: Viene a Casa Mientras investigan un caso, los Warren dejan a su hija Judy en casa acompañada de Mary Ellen, su niñera. Los amigos de Mary Ellen llegan y visitan el museo sobrenatural. Una de ellas, inadvertidamente deja abierta la caja de cristal de Annabelle. El espíritu maligno que habita en la muñeca aprovecha para escapar y liberar a otras entidades malignos y objetos sobrenaturales del museo. Tras una noche llena de horrores, Judy, Mary Ellen y sus amigos logran encerrar la muñeca maldita de nuevo en su prisión. 1976 El Conjuro 2 Ed y Lorraine investigan los asesinatos cometidos por Ronald DeFeo Jr. en el sonado caso del ‘Horror de Amityville’ para descubrir si estuvo influenciado por fuerzas demoníacas. Durante la sesión de espiritismo, Lorraine ve a Valak en una visión. 1977 El Conjuro 2 Los Warren son contratados para investigar un supuesto caso sobrenatural en Enfield, un distrito de Londres. Allí descubren que la hija más pequeña de la familia Hodgson estuvo jugando con una tabla ouija y eso desató el espíritu de Bill Wilkins, un anterior habitante de la casa que disfruta atormentando a los nuevos residentes. A pesar de las dudas sobre la legitimidad del caso, Ed y Lorraine persisten, descubriendo que el espíritu de Wilkins es manipulado por el demonio Valak. Lorraine logra atacar al demonio usando su verdadero nombre, regresándolo al infierno y liberando a la familia Hodgson de su tormento. El Futuro de Annabelle y El Conjuro Aquí termina la saga por ahora, pero pronto vendrán más películas a formar parte de este universo compartido. En junio de 2021 se estrenará El Conjuro 3: El Diablo me Obligó, la cual también estará basada en un caso real. También se encuentra en pre-producción una secuela de La Monja en la que regresará el demonio Valak. Sobre Annabelle, no hay anuncios de una cuarta parte, pero la trilogía fue tan exitosa que seguramente harán una eventualmente. Mientras la esperan, pueden mantenerse pegados al universo de El Conjuro viendo los cortometrajes de la siguiente lista de reproducción. Estos fueron realizados por fanáticos que ganaron un concurso realizado por Warner Bros. Pictures y ahora son parte del mismo canon de las películas. ¡Uno de ellos fue hecho aquí en Colombia!
Desde hace varios meses, Amazon Prime Video ha sorprendido con un catálogo de series y películas interesante y variado. Si de terror se trata, la plataforma tiene una buena selección de títulos clásicos y recientes ideales para ver en Halloween. Aquí algunos de ellos. El proyecto de la Bruja de Blair Tras más de 20 años de su estreno, se mantiene como una cinta emblemática del terror y una lección sobre cómo con un presupuesto sencillo se pueden lograr historias apasionantes. 20 años de La bruja de Blair, pionera en memes, fake news y viralidad Hellraiser Frank Cotton adquiere un objeto llamado cubo de Lamont, un acertijo tridimensional que abre las puerta a una dimensión repleta de placeres sádicos. El bebé de Rosemary Un clásico para Halloween. Una mujer embarazada sospecha que una secta satánica quiere llevarse a su bebé para usarlo en sus rituales. El legado del diablo Después de la muerte de la madre de los Graham, su hija, Annie, se muda a la casa con su familia. El problema es que su hija empezó a ver figuras fantasmales muy inquietantes. In Fabric Una mujer visita una tienda fascinante de Londres para encontrar un vestido que transforme su vida, sin saber que el vestido desatará una maldición incontrolable. La monja Una monja se suicida en una abadía rumana y el Vaticano envía a un sacerdote y una novicia a investigar lo sucedido. Pronto descubrirán un secreto muy oscuro que los confrontará con el mal. Halloween Un maniático regresa a su ciudad natal para continuar con la plaga de terror que inició hace quince años. Un verdadero clásico de terror. Gremlins Un pueblo peculiar se transforma en un lugar terrorífico tras la llegada de una criatura algo inusual. Midsommar Una pareja de estadounidenses acude con unos amigos a Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. 'Midsommar': las pesadillas también pasan al medio día Annabelle John ha encontrado el regalo perfecto para su esposa: una muñeca antigua. Pero no sabe que la muñeca carga con una oscura historia. Entrevista con el vampiro Una cinta clave para la popularización del cine de vampiros. Louis de Pointe le explica a Daniel Malloy, un periodista, cómo se convirtió en vampiro hace 200 años House of 1000 corpses Dirigida por Rob Zombie, la película se ambienta en 1977 y sus pprotagonistas son unos universitarios que viajan por una zona rural de EE. UU. intrigados por una leyenda sobre el excéntrico científico Dr. Satán. El vampiro Clásico del terror mexicano. De Hungría llega un tren con un cajón, enviado al Sr. Duval, que contiene una tierra especial. 15 películas claves para conocer el cine de terror mexicano Beetlejuice Una pareja que acaba de morir contrata a un fantasma muy peculiar para asustar a los nuevos ocupantes de su casa. El conjuro A principios de los años 70, Ed y Lorrain Warren, investigadores de fenómenos paranormales, se enfrentan a una entidad demoníaca cuando tratan de ayudar a una familia.
Varias de las películas de terror que han roto taquilla en el mundo no son ningún cuento. Han pasado en la vida real y las historias son mucho más escalofriantes que lo que nos muestran las pantallas. Recogimos las mejores para que se de un tour por la historia y de paso escoja cuál quiere ver. (Contenido no apto para cardíacos). Annabelle: la verdadera historia La historia de Annabelle nació en 1970. Donna, una joven estadounidense estaba cumpliendo años y su madre decidió regalarle una muñeca. El objeto formó parte de la decoración del apartamento que compartía con otra chica, varios días después las dos chicas comenzaron a notar que la muñeca se movía sola. Siempre que las jóvenes llegaban a su hogar, encontraban a la muñeca en diferente posición, la dejaban en la cama de Donna y aparecía en otros lugares de la casa, como en una silla, un sofá o cualquier rincón. Tiempo después empezaron a aparecer mensajes escritos en un pergamino que decían “Ayúdanos”. Las chicas decidieron llamar a una médium, quien pudo contactar con el espíritu, quien se decía llamar Annabelle Higgins, una niña de 7 años que murió en la propiedad antes de que los apartamentos fueran construidos. Annabelle les hizo saber que lo único que quería era ser amada, y les pregunto que si ella podía quedarse con ellas y moverse a través de la muñeca. Lou era un amigo de las chicas que frecuentemente visitaba el departamento, él nunca pensó que Annabelle fuera linda y sugirió en varias ocasiones que la tiraran a la basura. En una ocasión los chicos escucharon un ruido como si alguien hubiera entrado en el cuarto de Donna, cuando fueron a revisar solo estaba Annabelle tirada en una esquina, él se dirigió hacia Annabelle y cuando estaba a punto de tocarla algo invisible le corto el pecho, toda su camiseta estaba llena de sangre, al quitársela, se percataron que su herida tenía una marca como de una garra. Las chicas contactaron un sacerdote pero este decidió hablarle a los Warren (sí, los protagonistas de El Conjuro) quienes descubrieron que el espíritu de Annabelle Higgins nunca arribo a la muñeca, era una entidad que nunca fue humana, un malévolo espíritu que uso el nombre de Annabelle como mascara. Y aunque un exorcismo en el apartamento fue suficiente para liberar a las mujeres de ese demonio, la muñeca realmente nunca fue completamente liberada pues el demonio se vinculó a ella. Actualmente Annabelle se encuentra encerrada en una caja con vidrio en el Museo de Ocultismo de los Warren y cada semana un padre va a bendecirla. Pogo, el payaso asesino John Wayne Gacy nació el 17 de marzo de 1942 en Chicago, dicen que cuando era niño su padre lo golpeaba constantemente y había sido abusado por un amigo de la familia. Para cuando creció decidió convertirse en el vecino más querido del barrio y se vestía ocasionalmente de payaso. A ese personaje (el del payaso) lo llamó Pogo y con él participaba en los desfiles, fiestas o reuniones que hacían en la comunidad. Cuando descubrieron la verdadera identidad de Wayne, se dieron cuenta que entre 1972 y 1978, abusó sexualmente y mato a 33 jóvenes entre 14 y 21 años. Amarraba a sus víctimas, los torturaba, los sodomizaba y finalmente los estrangulaba hasta matarlos. 29 de las víctimas fueron enterrados en su propia casa y los otros 4 lanzados a un río. En 1994 Pogo fue condenado a muerte aplicándosele una inyección letal sin embargo jamás se arrepintió de lo que hizo y sus palabras finales fueron: "matarme no hará regresar a ninguna de las víctimas”, “bésenme el culo”, “nunca sabrán dónde están los otros”. Chucky, el muñeco diabólico A principios del siglo XX en Key West, Florida, un niño llamado Robert Eugene Otto recibió de sus padres un muñeco hecho a mano. El muñeco había sido hecho por una esclava de la que se rumoreaba practicaba hechicería. Robert se enamoró del muñeco y decidió llamarlo “Robert”, igual que él. Los padres del niño empezaron a notar que su hijo pasaba cada vez más tiempo con el muñeco y que además era con el único objeto de la casa con el cuál entablaba conversaciones, al poco tiempo empezaron a registrarse hechos insólitos en el lugar y el niño siempre respondía: “fue Robert mamá “. El chico creció y se convirtió en un gran artista, pero siempre decía que le debía todo su talento a Robert. Según algunos testimonios, siempre se encerraba a realizar sus obras en un cuarto, acompañado por el muñeco y donde nadie más tenía lugar para participar. Cuando Robert se casó su esposa decidió mandar el juguete al ático y no sacarlo de ahí, durante todo ese tiempo el carácter de su esposo cambió y argumentaba que era la figura quien estaba muy brava por el abandono. Robert Eugene Otto murió en 1972. Luego de su partida vendieron la casa a una familia que tenía una niña pequeña, en el momento de la mudanza encontraron al muñeco en el ático y decidieron regalárselo a la pequeña. Días más tarde la niña confesó que el muñeco trató de asesinarla y había trabado la puerta del cuarto para que no pudieran entrar sus papás. Actualmente Robert se encuentra en un museo de Key West, Florida, lugar en donde según los trabajadores del museo continúa asustando personas. La historia que inspiró las películas de Freddy Krueger La historia se basó en una familia que había huido del genocidio en Cambodia a Estados Unidos. Uno de los hijos más jóvenes sufría de Síndrome de Estrés Post Traumático. Este le causaba imágenes vívidas de lo que vivió en su país natal y por eso le costaba dormir. Aunque nunca vio bombas ni militares en sus sueños, decía que algo lo perseguía. Un día simplemente dejó de dormir pues aseguraba que si lo hacía la cosa que lo perseguía lo atraparía, pero lo venció diez días después no pudo con el agotamiento y cayó en un sueño profundo. La familia se despertó esa noche por los gritos del niño, corrieron a su habitación y cuando llegaron con él lo encontraron muerto. El aro… La leyenda en la que se inspiraron se remonta al siglo XVI en el castillo Himeji en Japón. Un samurái llamado Tessan Aoyama se enamoró de Okiku una sirvienta del castillo. El samurái quería dejar a su esposa y contraer nupcias con Okiku, pero ella lo rechazó. El rechazo de Okiku llevo al samurái a perder la cabeza y le puso una trampa a la chica y amenazó con acusarla de ladrona si ella no correspondía su amor. Las dos opciones de Okiku eran o ser la novia de Aoyama o ser ejecutada así que prefirió acabar con su vida arrojándose en uno de los pozos del castillo. El espíritu de Okiku regresó en busca de venganza y dicen que durante las madrugadas el samurái sufría las manifestaciones paranormales de la mujer, ella salía del pozo y se arrastraba hasta Aoyama, dicen que ella iba de cabello oscuro y largo, con un vestido blanco funerario. El pozo conocido como “la noria de Okiku” aún se puede encontrar fuera del castillo y está cubierta por barras de hierro para mantener al espíritu encerrado. El caso Roland Doe: la verdadera historia de la película El exorcista En 1949 se conoció que el chico Robbie Mannheim de 14 años tenía un comportamiento poco usual y un trastorno de personalidad que obligó a sus padres a buscar ayuda. El punto es que el problema no era psicológico sino espiritual. Robbie estaba muy cerca de su tía Harriett, una médium espiritista que usaba regularmente la tabla ouija para sus juegos de espiritismo. La mujer entrenó a su sobrino para que siguieras sus pasos y luego de su muerte este decidió buscarla en la tabla, el problema es que invocó a entes que nada tenía que ver con ella. Las sillas de la casa se movían solas, el niño levitaba en ocasiones cuando estaba en su cama y en el colegio salieron volando de la nada todos sus objetos personales en una clase. Después de una investigación, el padre Bowdern enviado por la iglesia a la casa del chico pidió permiso para exorcizar al hijo de la familia Mannheim. Tomó varios meses y sesiones de oración eliminar al demonio pues era muy agresivo, violento, burlón e insultante. Inclusive una vez el cura tuvo que ser hospitalizado luego de que el demonio le rompiera un brazo. Según el diario de Bowdern el reto era llevar al chico a convertirse al catolicismo pues no estaba ni bautizado y esa razón hacía que los entes tuvieran más poder sobre él. Cuando las cosas terminaron y los demonios se fueron Robbie Mannheim perdió su memoria y no da entrevistas sobre su historia para permanecer lo más anónimo posible. Amityville, la tragedia que inspiró la película En 1974 el hijo mayor de los DeFeo, Ronald DeFeo Jr., asesinó a los seis miembros de su familia con una escopeta luego de ser arrestado como único sospechoso del crimen. DeFeo había llegado a asegurar que los actos los había cometido alentado por unas voces en su cabeza que le obligaron a hacerlo. Sin embargo, el psiquiatra que fue encargado del juicio hizo un análisis en el que concluyó que el joven padecía de un desorden de personalidad antisocial, además de ser un consumidor habitual de LSD y heroína, lo que probablemente causó que se convirtiera en un asesino. Por estas razones nadie quiso pensar que se tratara de algún fenómeno paranormal. El caso quedó quieto hasta que el 18 de diciembre de 1975, una nueva familia llegó a la casa, los Lutz quienes tomaron la vivienda tras el asesinato. Según la familia, a los cinco días de haberse mudado comenzaron a experimentar fenómenos sobrenaturales que no los dejaban dormir. Los testimonios llamaron la atención de los periodistas en Nueva York y de los investigadores de fenómenos paranormales Ed y Lorraine Warren. Los Warren investigaron la casa y llevaron a cabo una sesión de espiritismo, que fue televisada y demostraron que la casa guardaba muchos espíritus demoniacos. En ese momento fue cuando tomaron la foto de “el niño fantasma de Amityville”. Historia verdadera de masacre en Texas La historia se inspiró en Ed Gein, un asesino en serie que robaba tumbas en Wisconsin. El 17 de septiembre de 1957 agentes de la Policía que investigaban la desaparición de una persona, decidieron ingresar a la casa de Ed pues era el principal sospechoso. Cuando lograron entrar a la casa del hombre encontraron el cuerpo de la víctima colgado de los tobillos, decapitado y abierto por el torso. Entre otras cosas encontraron diez cabezas de mujer, sillas forradas con piel humana, un cinturón de pezones humanos y una caja de zapatos con vaginas. Vea también: Las mejores y peores películas paranormales que han existido en la historia
Si son fans del terror, no pueden perderse Maligno (The Prodigy), dirigido por el autor del género Nicholas McCarthy (The Pact, At the Devil’s Door) y escrito por Jeff Buhler (Pet Sematary), quien también es productor ejecutivo. Desde el pasado 28 de febrero está en cartelera. 10 películas de terror basadas en hechos reales Conocida por su papel de Piper en Orange Is The New Black, Taylor Schilling (nominada a los premios Golden Globe y Emmy, y ganadora del SAG Award) interpreta a Sarah, una madre que debe enfrentarse a la posibilidad de que comportamiento su pequeño hijo Miles sea provocado por una fuerza sobrenatural maligna que se ha apoderado de él. Preocupada por su propia seguridad y la de su esposo, Sarah debe poner de lado su instinto maternal de proteger y amar a Miles para investigar qué —o quién— provoca los actos violentos del niño. Sarah se ve obligada a buscar respuestas en el pasado, en una travesía donde la línea entre sus percepciones y la realidad se vuelve aterradoramente difusa. McCarthy, un declarado aficionado al terror, dicer que su amor por este género nació cuando vio El exorcista por primera vez (sin el permiso de sus padres). El filme clásico de William Friedkin se convirtió en una gran influencia para la visión con la que McCarthy trabajó con el guion escrito por Jeff Buhler para Maligno, en el que también existe una relación similar de amor entre una madre y su hijo. “Todos los padres experimentan el miedo relacionado con sus hijos”, dice. “’¿Estará bien mi hijo o hija? ¿Podría tener algún desorden?’ Incluso si tu hijo está completamente sano, aún tienes esa ansiedad. Una de las cosas que intentamos lograr con la historia era que el público sintiera esa ansiedad, y entonces llevar a Sarah a un punto inesperado y sobrenatural”, cuenta Tripp Vinson, productor de la película, quien también trabajó en El exorcismo de Emily Rose.
Películas de terror hay muchas, que nos den susto muy pocas. La mayoría nos causan bastante gracia y en todas se repiten una y otra vez patrones o escenas que ya sabemos cómo van a terminar. Lo curioso es que no logramos sentirnos identificados con ninguna de las cosas que muestran, ni con los comportamientos, ni los diálogos y menos con la tecnología. Creemos que es necesario (si algún director está leyendo esto) que cambien el chip y que se den cuenta que es bastante absurdo que nos metamos al bosque más oscuro en busca de ayuda, que todos los celulares hayan desaparecido y que las llaves del carro se pierdan o no encienda el vehículo en el momento en que tienen que escapar. 5 historias de muñecos embrujados y poseídos que no lo dejarán dormir Así las cosas... este es el top 10 de estupideces que por lo menos nosotros no haríamos nunca y que esperamos que ustedes tampoco. Quién está ahí En serio cuando sentimos un fenómeno paranormal vamos a gritar: “¿Quién está ahí?”. ¿Qué esperamos, que nos respondan “yo el fantasma”? Correr a un bosque Estamos en la casa, corremos por ayuda y bamos justo a buscarla dentro de un bosque con neblina, barro y truenos. ¿De verdad? Subirse al carro y que nunca encienda O uno es muy salado o de verdad la fuerza paranormal para el carro… pero es demasiada casualidad que siempre o no enciende el vehículo o las llaves se quedan en la casa. Pasar la noche en una cabaña, casa o castillo lejos de la sociedad y energía eléctrica Y entonces escogemos el lugar más apartado de la sociedad, donde no hay ni una gota de energía eléctrica para dormir y de paso esperar a que nos maten. Ser afrodescendiente Ya sabemos que si somos de raza negra vamos a morir primero. ¿Así de racistas son los demonios, fantasmas, espíritus o entes del más allá? Que lo ataquen en la ducha No hablamos precisamente del porno. Según las películas, a la vieja más buena, es a la que atacan cuando se está bañando no sin antes mostrar una escena arrecho-afectiva. Entonces tenemos que estar bañándonos muy sexys, con movimientos de jabón sugestivos y esperar que por la cortina llegue alguien con un cuchillo o nos ahorquen con la cortina. Escena dramática de amor y/o perdida Siempre alguien tiene que enamorarse, declararse, encontrar el amor de la vida o sacrificarse para que el otro viva. Siempre hay una escena de drama que se atraviesa en la mitad del peligro y en la que se pierden cinco minutos de la película mientras el asesino está atrás esperando. Como si estando a portas de que un loco nos mate nos sentáramos a pensar en el romance… Quedarse sin señal en momentos de emergencia Qué casualidad que justo cuando más necesitamos llamar se queda sin señal. No hay operador que valga, los entes cortan cualquier comunicación. Siempre hay un escéptico Para que sea un grupo de amigos digno de morir en película de terror es necesario que exista un escéptico. Ese es el que siempre niega todo hasta que el cuchillo lo atraviesa o hasta que lo mandan a volar contra el techo y le rompen la cara. La rubia sobrevive o muere de la manera más violenta La rubia es siempre la bruta, siempre la muestran como la lenta que no sabe qué hacer pero por alguna razón sobrevive ante las situaciones adversas. Pero no se sienta tan bien si tiene el pelo decolorado, muchas veces es la que muere de la forma más sangrienta. Vea también: 10 películas de terror basadas en hechos reales
En las películas de terror abundan las mujeres. Chicas virginales que huyen del asesino con cuchillo, vampiresas sensuales, brujas astutas, adolescentes que son torturadas, madres atormentadas por demonios y heroínas tipo Ellen Ripley de Alien. Pero detrás de cámaras -así como en casi todos los géneros del cine- lo que abundan son los manes. Un estudio de Celluloid Ceiling demostró que de las películas gringas que salieron en 2017, solo un 11% fueron dirigidas por mujeres. Por Juliana Abaúnza // @JulianaAbaunza Por eso quiero celebrar estas cuatro películas hechas por cuatro directoras interesantes. Estas no son recomendaciones porque sí; no es que estas películas sean buenas solo porque fueron dirigidas por mujeres. Son buenas porque tienen un punto de vista diferente, una forma de abordar el terror y el suspenso desde ángulos inesperados. Así que si no soportan una Saw o una Actividad Paranormal más, esta es una invitación a asustarse de una forma diferente este Halloween. 1. A Girl Walks Home Alone at Night (2014) Directora: Ana Lily Amirpour Esta película independiente es difícil de clasificar. Filmada en blanco y negro, con muy pocos diálogos, es al mismo tiempo una película de vampiros, un romance y una historia feminista. En A Girl Walks Home Alone At Night, una vampiresa que ama el indie-rock y que monta tabla, acecha las calles de su pueblo en Irán y sus víctimas son hombres que cometen violencia contra las mujeres. La directora inglesa Ana Lily Amirpour describió a su película como una mezcla entre Sergio Leone, David Lynch y Nosferatu. Más que de sustos de esos que les hagan brincar de la silla, esta película es más de tensión y de preguntarse “¿qué carajos está pasando?”. Amirpour usa esta historia de vampiros para explorar temas como la soledad, la falta de emociones y la magia que ocurre cuando te conectas con alguien, por más corto que sea. 2. The Babadook (2014) Directora: Jennifer Kent La directora australiana Jennifer Kent escribió esta historia sobre una madre viuda que tiene dificultades para criar a su bullicioso e insoportable hijo sola (en serio, después de verla van a quedar con dolor de cabeza y con la seguridad de no querer tener hijos). Todo empeora cuando el Babadook, el monstruo de un libro para niños, sale de las páginas para atormentarlos. El director de El exorcista, William Friedkin, dijo que nunca había visto una película más aterradora que The Babadook. Pero esta no es una historia de monstruos común y corriente. En The Babadook no hay chorros de sangre ni gore; en cambio, Kent usa las técnicas del terror para contar una drama familiar sobre la depresión después de la pérdida de un ser querido y sobre miedos muy humanos como el de ser una mala madre. 3. The Invitation Directora: Karyn Kusama Will, el protagonista de The Invitation, acepta la invitación de su ex esposa para ir a cenar en su casa. Se supone que será una reunión normal de amigos, pero Will se pone paranoico y no puede dejar de sentir que su ex y su nuevo esposo están planeando algo muy malo. Y aunque lo que uno más recuerda después de verla es la escena final, el tema central de la película son los efectos de no lidiar con el dolor después de una pérdida de un ser querido. Este thriller psicológico es la tercera película de la directora japonesa-norteamericana Karyn Kusama. Tensionante y con un ritmo más lento que el de películas de asesinos con cuchillos, The Invitation es más por el estilo de Rosemary’s Baby. Por eso tal vez no sea para todo el mundo, pero es perfecta para los fanáticos de la mezcla de suspenso y drama. 4. Raw (2017) Directora: Julia Ducournau Si se estaban preguntando “¿pero acaso ninguna mujer dirige algo violento y sangriento?”, Raw es la respuesta. Esta película les revolvió el estómago a muchas personas en el festival de cine de Toronto, tanto que dos tipos se desmayaron y tuvieron que sacarlos en ambulancia. Justine es una vegetariana rigurosa pero sus preferencias gastronómicas cambian cuando, en su primera semana en la escuela de veterinaria, la obligan a probar carne cruda. De repente, nuestra protagonista se transforma en una caníbal voraz, justo al mismo tiempo en el que se le despierta un apetito sexual imparable. La escritora y directora francesa Julia Ducournau no es la primera persona que entrelaza el despertar sexual con el canibalismo. Ver historias en las que se trata la sexualidad de las mujeres jóvenes como algo más que un “ay, ¿será que él me ama? ¿será que me va a llamar?” es refrescante porque para los seres humanos, del género que sea, la sexualidad es una cosa corporal y en algún momento la mayoría tiene hambre de carne humana, guiño guiño. ---- Si ya vieron estas cuatro y quieren más terror dirigido por mujeres, les recomiendo desde clásicos como Near Dark hasta algunas más nuevas como American Mary, Prevenge, Honeymoon, The Lure o The Love Witch.
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".