Es claro que The Beatles es una de las agrupaciones más influyentes, pero su legado no se limita a la música. Un personaje de Marvel tuvo su nombre gracias a una canción del cuarteto de Liverpool. En 1968, The Beatles lanzaron Rocky Raccoon como parte de The White Album. La canción no es uno de los mayores éxitos de la banda, pero impactó a los creadores de cómics de Marvel, Bill Mantlo y Keith Giffen. Los dos crearon a Rocket Raccoon, llamado así por la canción de The Beatles. Se incluyeron referencias a la canción en la primera aparición del personaje en The Incredible Hulk #7 (1982), donde Rocket y Hulk evitan que un villano robe la "Biblia de Gideon", de acuerdo con Cheatsheet. Rocket Raccoon no fue un personaje tan conocido de Marvel hasta principios de la década de 2000, cuando se convirtió en parte de los Guardianes de la Galaxia. Desde entonces, Rocket, con la voz de Bradley Cooper, se ha convertido en un favorito de los fanáticos y ha hecho varias apariciones dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Paul McCartney y su amor por los comicsMcCartney es un gran fanático de los cómics. En el filme Help! de 1965 tocando el órgano, y donde estaría la partitura hay algunos cómics seleccionados de Superman, incluidos Superman # 165, Action Comics # 314 y Superman's Pal Jimmy Olsen # 75.Durante mucho tiempo uno de sus sueños fue aparecer en uno de los cómics favoritos, titulado The Dandy, y lo logró en la última edición impresa. McCartney también escribió Magneto and Titanium Man, que pertenece al disco Venus and Mars de Paul McCartney y Wings. La canción arra la historia de tres supervillanos de Marvel que roban un banco. Estos villanos son Magneto de X-Men, Titanium Man y Crimson Dynamo. McCartney se inspiró para escribir la canción después de comprar cómics para sus hijos mientras estaba de vacaciones en Jamaica. Las imágenes de estos personajes se presentaron en la gira junto con pinturas de artistas como Magritte, y McCartney lo justificó diciendo "Todo es arte", de acuerdo con Culture Slate.
Un 18 de junio, pero de 1942, nació Paul McCartney, sin duda uno de los músicos más importantes e influyentes de las últimas décadas, tanto dentro de The Beatles como en solitario. Con un repertorio extenso que abarca varias décadas, debe ser difícil escoger una canción favorita. Sin embargo, el ex-Beatle lo intentó en entrevista con Zane Lowe en 2020. McCartney siempre recuerda un track en especial: "Siempre digo You Know My Name (Look Up The Number), que es un pequeño lado B loco que nadie conoce, pero nos divertimos mucho haciéndolo. Es como un pequeño disco de comedia. Y solo recuerdo la alegría de hacerlo”. “Pero hay muchas canciones que amo de los Beatles", agregó "Creo que Strawberry Fields es una gran canción, creo que Hey Jude funcionó muy bien. Tengo muchas canciones favoritas. Blackbird me encanta. Eleanor Rigby me encanta”.McCartney también respondió una pregunta de Louis Theroux sobre sus canciones favoritas de John Lennon. Además de proclamar nuevamente su amor por Strawberry Fields Forever, también escogió Across the Universe como una canción que adoraba y señaló otro número conmovedor de los Beatles: "Julia... trata sobre la madre con quien no pudo vivir". con. Así que me encantó lo conmovedor de eso porque había estado con él en la casa de Julia para visitarla. Y yo sabía cuán profundamente la amaba". Si bien, como recuerda Far Out Magazine, se dice que Love Me Do fue el momento en que McCartney supo que la banda había "llegado", fue otra canción que aumentó su potencial, From Me To You: "Esa fue una canción fundamental. Nuestra composición mejoró un poco con esa canción”, proclamó McCartney en 1994. El ícono tenía una apreciación similar por This Boy, "Fabulosa. Y también nos encantó cantar esa parte de tres”.A pesar de sugerirle a Lowe que solo había una canción que usó como respuesta a la pregunta habitual, McCartney ha dicho otras: “Bueno, es difícil elegir una favorita. Here, There and Everywhere es una de mis preferidas. Miras tus canciones y miras para ver cuáles crees que son quizás las mejor construidas y esas cosas”, dice McCartney. “Creo que Yesterday, si no fuera tan exitosa, podría ser mi favorita", dijo McCartney citado por Far Out.
Regresa Rock en su Salsa a Galería Café Libro parque de la 93, uno de los lugares más emblemáticos de la rumba en la capital. La banda tributo a The Beatles, Noches de Liverpool, llega nuevamente el 19 de mayo, con un repertorio especial de grandes éxitos del cuarteto inglés.En el escenario de Galería Café Libro nació Génesis de Colombia y Noches de Liverpool, dos de las agrupaciones que protagonizan la evolución del rock colombiano, igualmente artistas como Los Speakers de Humberto Monroy pasaron por el lugar.Noches de Liverpool, presenta Honors Paul, un ciclo en homenaje a Sir Paul McCartney, a partir del jueves 19 de mayo, de nuevo retumbaran los sonidos de grandes clásicos del rock de la mano de la banda más fiel al sonido del rock clásico.Noches de Liverpool nació en Bogotá en 1998, siendo un grupo de rock, curiosamente nació en el bar más popular de música salsa, café y libro sobre la carrera 15 con la calle 82.Consuelo y Alberto, los cerebros detrás de este lugar, consagrado ya como la meca de la salsa, reunía todas las semanas grupos de amantes de estos ritmos, descubrieron que había un gusto especial por la salsa y el rock, crearon los jueves de Rock 'n Salsa, y ahí comenzó la aventura del grupo.Lograron que otros bares los contrataran y con su música iniciaron una gira por todas las universidades de Colombia. Su línea actual reúne músicos de trayectoria que pertenecieron a bandas importantes en la historia del rock nacional. Miguel Muñoz (voz - guitarra), Gonzalo de Sagarminaga (teclados – voz), Iván Correa (bajo – voz), Sebastián Caicedo (batería) y Alejandro Gómez-Cáceres (guitarra – voz)Además, el complemento perfecto será la amalgama que se creará con la selección de salsa que por décadas ha posicionado a Galería Café Libro como un referente de la cultura y diversión capitalina.
La banda tributo The Beetles, llega por primera vez a Colombia para presentarse en cinco ciudades del país, con un repertorio que reúne todos los éxitos de The Beatles, la icónica banda británica.Los argentinos presentan Inmortales, el show tributo a los Beatles, con 13 años de trayectoria la banda ha recorrido varios países latinoamericanos con su show, el turno ahora es para Colombia. El cuarteto estará en Bogotá, Manizales, Medellín, Bucaramanga y Subachoque.“Esperamos tener en Colombia, el mismo recibimiento que ya hemos tenido en otros países. El show tiene una duración de dos horas y media, tiempo en el que, entre canciones, cambios de vestuario, y diversidad de instrumentos, nuestro público se sentirá como si estuvieran viendo uno de los shows originales de The Beatles” afirma la banda.La banda argentina no solo quiere que su sonido sea el más fiel a The Beatles, también se interesó en que las marcas de sus instrumentos fueran las mismas que usaban los británicos en sus shows. Para lograrlo buscaron colecciones privadas de instrumentos, así consiguieron los modelos y marcas que ellos usaban en sus presentaciones.Fechas de la gira ‘Inmortales, el show tributo a los Beatles’Manizales, jueves 10 de marzo. Teatro Los Fundadores.Bogotá, viernes 11 de marzo. Teatro ABC.Medellín, sábado 12 de marzo. Teatro Pablo Tobón Uribe.Bucaramanga, sábado 19 de marzo. Auditorio Luis A CalvoBogotá, viernes 25 y sábado 26 de marzo. Ace Of Spades.Subachoque, sábado 26 de marzo. Restaurante Ahumadictos.En el 2010, hicieron la promoción del concierto de Paul Mc Cartney en Porto Alegre. Se hospedaron en el mismo hotel donde estaba el ex Beatle y tuvieron la oportunidad de compartir con la banda de Mc Cartney, quién escuchó un CD grabado por The Beetles y los felicitó autografiando el bajo hofner.The Beetles llega a Colombia después de varios shows en Brasil (estuvieron radicados durante 8 años), Uruguay, Paraguay y Argentina
Ya está disponible en Disney + la titánica serie documental Get Back, de The Beatles. Dirigida por el galardonado cineasta ganador del Oscar Peter Jackson, la nueva docuserie está íntegramente realizada a partir de filmaciones inéditas de las sesiones de grabación de la banda en 1969, mostrando el proceso creativo de The Beatles mientras intentan escribir 14 canciones nuevas y se preparan para su primer concierto en vivo después de más de dos años sin presentaciones en público.Desde que el cuartero de Liverpool se disolvió en 1970, algunos fanáticos han culpado a la esposa de John Lennon, Ono de la ruptura. Aunque el propio Paul McCartney ha afirmado que Yoko no tuvo que ver con la separación éste se mantiene como uno de los mayores mitos alrededor del grupo. "No tengo problemas con Yoko ... Puedo entender que desde el punto de vista de George, Paul y Ringo es, como, un poco extraño. Pero lo que tienen que decir con Yoko es que no se impone. Ella escribe cartas, lee letras, está cosiendo, está pintando, a veces alguna obra de arte a un lado. Ella nunca tiene opiniones sobre las cosas que están haciendo. Ella nunca dice: "Oh, creo que la toma anterior fue mejor que esa". Es una presencia muy benigna y no interfiere en lo más mínimo ", declaró Jackson citado por 60 minutes. Yoko Ono compartió un artículo en su cuenta de Twitter sobre cómo la serie documental confirma que su presencia no fue determinante en el proceso creativo de la banda. Paul McCartney y Ringo Starr, sí ha dejado saber sus impresiones sobre Get Back. “Mientras la miraba, pensaba: ‘Qué período fértil que fue ese’. Fue un período muy fructífero para mí. Fue genial para mí verlo. Es como ver fotos viejas. Y el hecho de que Linda (Eastman McCartney) esté sacando fotos obviamente lo hace aún más especial para mí. Es extraordinario. Esos aspectos de toda esa situación son grandes recuerdos, es volver a mirar el álbum de fotos familiar. Ahí estoy yo componiendo, por pura diversión. Decididamente estaba atravesando un buen período musical en ese momento”. Ringo Starr, por su parte, dice: “Estoy muy entusiasmado por que la gente lo vea. Peter es extraordinario y fue genial ver todo ese metraje. Hay horas y horas de nosotros riéndonos y haciendo música. Hay mucha alegría y mucha más paz y amor, como éramos nosotros en realidad”.
Las leyendas urbanas en la música nos encantan. Desde los Rolling Stones en Colombia hasta la verdadera identidad de Katy Perry, existen decenas de historias alrededor de nuestros artistas y bandas favoritos. The Beatles ya cumplió su cuota en el tema con la teoría que afirma que Paul McCartney en realidad fue reemplazado por un impostor hace varias décadas. Pero otra historia de la banda británica afirma que 2 de sus integrantes estuvieron en México, y no precisamente para dar un concierto.La leyenda afirma que 2 integrantes de The Beatles estuvieron en México, según quien cuente la historia fueron John Lennon y Paul McCartney o John Lennon y George Harrison. Se dice que el motivo del viaje fue contactar a Maria Sabina, una reconocida curandera y chamana del estado de Oaxaca conocida por trabajar con “hongos curativos”.De acuerdo con el libro Vida de María Sabina de Álvaro Estrada, Lennon llegó a Oaxaca en 1969 en un avión junto con Carlos Ávila Camacho, George Harrison y una antropóloga llamada Brenda. El grupo buscó a María Sabina, pero ella se negó a atenderlos porque estaba muy cansada. Luego acudieron a otra chamana y Lennon, al parecer, no tuvo una buena experiencia, pues vio cómo sería su muerte. Allí les contaron la leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl, oriunda del estado de Puebla, así que fueron hacia allá, pero antes se detuvieron en un pequeño pueblo llamado Tepetlixpa. Allí apareció una agrupación llamada La Banda Plástica de Tepetlixpa, que interpretó covers de algunos temas de The Beatles. José M. Silva, director de la banda, reconoció a los miembros del grupo y los invitó a platos típicos como mole y nopales.La historia ganó fuerza con el lanzamiento en 1971 del disco Adiós a Los Beatles, con 10 covers de la agrupación.Hasta el momento, una fotografía en la que aparecen los integrantes de La Banda Plástica de Tepetlixpa supuestamente despidiendo a los integrantes del grupo británico y uno que otro testimonio serían las únicas "pruebas" de esta visita. En todos estos años no ha surgido ninguna evidencia que desmienta o ratifique la versión. Como suele pasar con este tipo de leyendas, nos seguirán atrayendo, sin importar su veracidad.
Paul McCartney afirmó que él quería seguir actuando con los The Beatles cuando la famosa banda se separó en 1970 y que John Lennon instigó la ruptura. Las especulaciones sobre las causas de la separación del grupo de pop más famoso del mundo van desde diferencias artísticas y disputas legales hasta el matrimonio de Lennon con la artista Yoko Ono. En 2013, Ono agradeció a McCartney, pues el músico admitió que ella no había sido la causante de la separación del grupo.En un próximo episodio de This Cultural Life de BBC Radio 4, McCartney, de 79 años, habló de lo que llamó el período más difícil de su vida. "Yo no instigué la división. Ese fue nuestro Johnny", dijo MacCartney. "Esta era mi banda, este era mi trabajo, esta era mi vida, así que quería que continuara". La entrevista se emitirá en la BBC el próximo 23 de octubre. El músico continuó: "John entró en una habitación un día y dijo "me voy de The Beatles". "Y él dijo: 'Es bastante emocionante, es más bien como un divorcio'. Y luego nos quedamos para recoger los pedazos". McCartney dijo que la banda habría continuado si Lennon no se hubiera marchado. "Pensé que estábamos haciendo cosas bastante buenas: Abbey Road, Let It Be, nada mal", dijo el músico. McCartney afirma que después de que Lennon anunció que quería irse, el nuevo gerente, Allen Klein, aconsejó a los miembros restantes del grupo que mantuvieran en secreto su inminente disolución. El 10 de abril de 1970 se conoció que The Beatles se había separado.¿Por qué Lennon deseaba separarse? Esto dijo el músico en The Dick Cavett Show, citado por Farout: “[Yoko] no dividió a The Beatles. The Beatles se estaban distanciando solos ". Luego agregó: "Hace mucho tiempo dije que no quería cantar 'She Loves You' cuando tenía 30, lo dije cuando tenía 25 años". Tras su salida de The Beatles, el músico publicó 5 álbumes en solitario. Fue asesinado en 1980.
Cuando pensamos en Piccadilly Circus, la concurrida y musical calle londinense en donde los Beatles grabaron parte de su película A Hard Day’s Night, pocos nos la imaginamos como el escenario de una de las humillaciones públicas más grotescas y racistas de la historia: la pesadilla de Sarah Baartman. Por Carolina Benitez Baartman era una mujer negra sudafricana. El 24 de Noviembre de 1810 fue exhibida en un espectáculo circense de fenómenos como la “Venus Hottentot”. Allí, en Piccadilly Circus, temblorosa de miedo y frío, fue admirada semidesnuda por la multitud blanca londinense. Sarah Baartman fue secuestrada de Sudáfrica y llevada a Londres por una sola razón: padecía de esteatopigia, una condición común en tribus africanas que hace que se acumule grasa y tejido de manera anormal en las nalgas, dando la apariencia de un trasero gigante.Hoy en día al ver vídeos musicales nos encontramos con una exhibición del trasero negro, que aunque no tiene el mismo carácter terrorífico del zoológico humano al que se sometió a Sarah, comparte la misma naturaleza: una fascinación erótica sobre el trasero negro que raya en el fetichismo y la exotización. Dicha fascinación es simplemente resultado de una elaboración histórica blanca que pinta a la mujer negra como un objeto de deseo y de exhibición. Sus características físicas naturales (los labios carnosos, el trasero grande, los senos grandes, las caderas anchas) son vistas como inherentemente sexuales, y cualquier muestra de ellas en público se interpreta como un atentado al pudor o una invitación a la mirada masculina.Esta perspectiva es tan antigua como la trata transatlántica: Cuando los primeros viajeros europeos llegaron al continente africano, la vestimenta ligera de clima cálido y el carácter voluptuoso de las mujeres africanas fueron motivo de una hipersexualización inmediata. No siempre queremos mover nuestro trasero grande para que ustedes lo miren.El colono William Smith, por ejemplo, describió a las mujeres africanas en sus diarios de viaje como “mujeres de constitución ardiente” y “mujeres que constantemente crean estrategias para conseguir amantes”. Históricamente se utilizó la retórica de la mujer negra como una bestia de apetito sexual indomable para excusar las constantes violaciones a las mujeres negras esclavizadas. Sus cuerpos no podían existir sin ser una invitación a la mirada morbosa del hombre blanco.Fue precisamente esa mirada morbosa la que mantuvo el cadáver de Sarah Baartman en exhibición en el Muséum d'histoire naturelle d’Angers después de su muerte. Una vez falleció de neumonía, presuntamente debido al duro invierno británico al que no estaba acostumbrada, Geoffroy Saint Hilaire, famoso naturalista y amigo personal de Jean-Baptiste Lamarck, pidió sus restos para ser analizados como de interés científico, mencionando específicamente un interés en su esteatopigia. Su cuerpo se exhibió desnudo, de pie y de lado en una vitrina para que los miles de visitantes del museo pudieran, incluso en su muerte, mirar su trasero. Francia no devolvió el cuerpo de Sarah sino hasta 2002, 175 años después, cuando Nelson Mandela pidió personalmente el regreso de los restos de la sudafricana a su tierra, para enterrarla según las costumbres de su gente. Fue enterrada en su pueblo el nueve de agosto de 2002, doscientos años después de su nacimiento.El trasero negro tiene en la actualidad un papel protagónico en la industria del entretenimiento, que espera de la mujer negra un espectáculo erótico, y que se decepciona cuando no lo obtiene. La historia se repite. Las mujeres negras, igual que Sarah, son objetos de consumo. Que sus cuerpos son inherentemente sexuales. Las miradas lascivas a su trasero son justificadas por su mera existencia. Este susurro colectivo no es nuevo, es histórico, y tal vez en memoria de Sarah deberían darnos a las mujeres negras un descanso. No siempre queremos mover nuestro trasero grande para que ustedes lo miren.Anime y afrofuturismo: 3 animaciones japonesas con presencia y música afro
J.R.R Tolkien es, sin duda, uno de los autores más destacados del último siglo. El hobbit y El señor de los anillos, entre muchas de sus obras, acercaron a varias generaciones a escenarios y personajes fantásticos, así como a aventuras épicas. Entre 2001 y 2003 vimos la trilogía de El señor de los anillos que fue un éxito rotundo de taquilla e incluso la última entrega se llevó 11 premios Óscar, incluyendo el de Mejor película. Lo que pocos saben es que antes hubo varios intentos para adaptar El señor de los anillos al cine: uno de ellos involucró a The Beatles y al legendario director Stanley Kubrick. The Beatles crecieron con las obras de Tolkien y se les ocurrió que sería buena idea protagonizar una película basada en El señor de los anillos, y querían que Stanley Kubrick la dirigiera. La película iba a ser un musical y, naturalmente, la banda iba a componer la banda sonora. La historia la narró el director Peter Jackson, quien dirigió la trilogía de 2001-2003, en entrevista con Deadline. Jackson habría hablando con McCartney, quien le confirmó la versión. Paul McCartney iba a ser Frodo y Ringo iba a interpretar a su fiel amigo Sam Gamgee. George iba a ser Gandalf y John Lennon interpretaría a Gollum. El estudio les dio el sello de aprobación y todo parecía marchar bien. El primero en "bajarse del bus" fue Kubrick. Le pareció que la cinta era muy difícil de adaptarse, por lo que rechazó el proyecto. Pero quien se encargó de darle la estocada final fue el propio Tolkien. Tolkien no era precisamente seguidor del grupo y la idea de que su obra se convirtiera en algo como un viaje de LSD no le gustó mucho. El autor era quien tenía la última palabra en todas las adaptaciones de sus obras. Cabe recordar que Tolkien era sumamente detallista con las adaptaciones y rechazó varias de ellas. Habría sido un ejercicio interesante. ¿Creen que hubiera funcionado?
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Sin medir distancias de Juanes.Sin medir distancias - Juanes¿Quién está detrás? Juan Esteban Aristizábal es uno de los hijos más grandes del territorio antioqueño. El solista lleva activo en la música desde los años noventa, era en la que logró fama nacional gracias a su trabajo en la banda Ekhymosis. Con la llegada del nuevo milenio el artista se lanzó como solista y su proyecto se convirtió en uno de los más importantes del pop latino. La camisa negra, Me enamora y Adiós le pido son apenas tres de sus éxitos.¿A qué suena? Sin medir distancias es uno de los temas del álbum Origen, proyecto en el que Juanes hace covers de las canciones que han marcado su historia. El tema es original del fallecido cantante de vallenato Diomedes Díaz, pero en esta versión Juanes le inyecta con mucho éxito su estilo musical.¿De qué trata? La canción compuesta por Gustavo Gutiérrez Cabello habla de desamor, dolor y despecho. Sin medir distancias es esa canción para llorar luego de beber para olvidar un amor fallido.¿Sobre el video qué? El clip es sencillo, pero cumple con la misión que tenía Juanes: homenajear a sus ídolos musicales. Por un lado interpretando el tema más famoso de Diomedes y por el otro haciéndolo vestido como un Beatle. El video fue editado en blanco y negro bajo el formato de un show en vivo para la televisión de los años sesenta.¿Cuándo escucharla? El coro de Sin medir distancia en Colombia es casi tan conocido como el Padre Nuestro, un tema para escuchar en los días de despecho y el corazón roto.En video | Entrevista a Juanes sobre Origen, el disco en el que Juanes muestra sus raíces¡La música nos une!
Un trend ha tomado fuerza recientemente en TikTok: consiste en un video de una niña con pecas dibujadas que se acompaña a una canción en particular: La Bebe, de Yng Lvcas, lanzada originalmente en diciembre de 2021. Al buscar en Tiktok "niña con pecas viral", encontramos más de 47 millones de vistas.Yng Lvcas es un artista de Guadalajara de 23 años intérprete de La Bebé, que alcanza casi 20 millones de reproducciones acumuladas en todas las plataformas. Yng Lvcas tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. A los 15 años empezó a escribir canciones. Su carrera musical arrancó a principios del año 2020 con sub-géneros como trap y reggaetón,. En septiembre de 2021, empezó a publicar música de manera oficial. La canción, que Yng Lvcas lanzó de manera independiente en diciembre de 2021, debutó en el No. 77 del listado de Billboard, con 6,8 millones de streams en Estados Unidos (un 128% más) en la semana de seguimiento del 17 al 23 de marzo, según Luminate citada por Billboard. Su remix con el artista en ascenso Peso Pluma fue lanzado el 17 de marzo por Warner Latina. (Todas las versiones del tema se combinan en una sola entrada en las listas de Billboard). Hasta el momento, se ha usado un fragmento de la canción en más de 35.000 videos en TikTok, lo que sin duda contribuyó al éxito del sencillo. Por su parte, este fue el video de donde salió el clip de la niña que también está presente en el trend.
Los Upar Awards, premios al folclor vallenato, dieron a conocer los más de 40 nominados en las 35 categorías. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crispin Villazón de Armas en Valledupar el próximo 25 de abril.Los ganadores los elije el público por medio de la aplicación oficial de la entidad. La gala contará con la participación de Silvestre Dangond, quien recibirá el premio especial a Personaje del año 2023.LOS NOMINADOS A LOS UPAR AWARDS 2023Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año1. Los Inquietos del Vallenato2. Jorge Celedón3. Alex Manga4. Jean Carlos CentenoMejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año1. Iván Villazón2. Alberto “Beto” Zabaleta3. Tomás Alfonso “Poncho" Zuleta4. Farid OrtizMejor Cantante Femenina Vallenata del Año1. Margarita Doria2. Karen Lizarazo3. Natalia Cúrvelo4. Summer VegaMejor Agrupación Profesional Vallenata del Año1. Elder Dayán Díaz2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz3. Mono Zabaleta4. Ana del CastilloMejor Agrupación Juvenil Vallenata del Año1. La Banda del 52. Yader Romero y Campillo3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal4. Daniel Restrepo y Nico WhiteMejor Agrupación Show en Vivo Vallenato del Año1. Mono Zabaleta2. Elder Dayán Díaz3. La Banda del 54. Diego DazaMejor Cantante Vallenato Romántico del Año1. Jean Carlos Centeno2. Nelson Velásquez3. Osmar Pérez4. Hébert VargasMejor Cantautor Vallenato del Año1. Fabián Corrales2. Iván Ovalle3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre4. Wilfran CastilloMejor Manager Vallenato del Año1. Carlos Viaña2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR4. Erick GerónimoAcordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año1. Israel Romero2. Franco Argüelles3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina4. Álvaro LópezMejor Acordeonero Juvenil Vallenato del Año1. Jafid Nazar2. Roberto Kammerer3. Camilo Carvajal4. Augusto Carlos “Tuto” LópezMejor Acordeonero Profesional Vallenato del Año1. Lucas Dangond2. Carlos Rueda3. Ronald Urbina4. Daniel MaestreCategoría: Mejor Corista Primera Voz Vallenato del Año1. María José Ospino2. Adel Cortés3. Jhojana Acuña4. William CatañoMejor Corista Segunda Voz Vallenato del Año1. Marlon Barros2. Freddy Moya3. Fabio Ovalle4. Luis Ángel CabanaMejor Guitarrista Vallenato del Año1. Eugenio “Geño” Gámez2. Ariel Bautista3. Adrián Ustariz4. Rafael ManjarrésMejor Bajista Vallenato del Año1. Nemecio Gómez2. Miguel Morales3. Erichs Martínez4. Marlon GutiérrezMejor Pianista Vallenato del Año1. Larry Vanegas2. Britt Fernando Amador3. Emmanuel Fernández4. Jorge SandovalMejor Timbalero Vallenato del Año1. Sebastián Cotes2. Juan Manuel Cuello3. Felipe Noriega4. Luis HolguínMejor Compositor Vallenato del Año1. Carlos Amaris2. Marco Romero3. Rafael Manjarrés4. Roberto y Alberto KammererMejor Canción Vallenata del Año1. Modo avión – Marco Romero2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer4. Llegó el Churismo – Breiner GutiérrezMejor CD Vallenato del Año1. Se Va Formando (La Banda del 5)2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)3. Pedro (Peter Manjarrés)4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)Mejor Cajero Vallenato del Año1. Marcos Peñaranda2. Nando Gaviria3. Carlos López4. Luis AzabacheMejor Guacharaquero Vallenato del Año1. Kenel Yancy2. Felipe Centeno3. Andrws Noel4. Juan Carlos CampilloMejor Conguero Vallenato del Año1. Ober Barreto2. Ronny Rojano3. Juan Melgarejo4. José CervantesMejor Ingeniero de Sonido Vallenato del Año1. Jaider Guerra2. Carlos Andrés Barros3. Eliseo Medina4. Yunis PeñaMejor Locutor Vallenato del Año1. Edilberto Cárdenas2. Alí Guerrero3. Korak Pérez4. Álvaro Álvarez5. Javier Fernández6.Marlon Escobar7.Dalia BernalProductor Vallenato del Año1. Juan Pablo Aconcha2. Iván Calderón3. Omar Geles4. Erichs MartínezMejor Agrupación Vallenato Góspel del Año1. Promesa2. Dagoberto Osorio3. Los Hijos del Rey4. Jesualdo BolañoMejor Manejo de Redes Vallenato del Año1. Luifer Cuello2. Orlando Liñán3. Peter Manjarrés4. Diego DazaMejor Feat Vallenato del Año1. Déjala Ir (Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno)2. 310 (La Banda del 5 y Diego Daza)3. Hermanito Lindo (Peter Manjarrés y Poncho Zuleta)4. Así es la Vida (Jorge Pabuena y Hébert Vargas)Acordeonero líder Vallenato del Año1. Juan Mario de La Espriella2. José Fernando ‘El Morre’ Romero3. Rolando Ochoa4. Saúl LallemandMejor Agrupación Extranjera Vallenata del Año1. Erik Joao2. Grupo Decibel3. El Príncipe Jair4. Luis ContrerasMejor Video Vallenato del Año1. Yo soy tu cielo (Los Diablitos) – Bryan Cuadro2. Me Vale V*** (Peter Manjarrés) – Felipe Álvarez3. Modo Avión (Elder Dayan) – Orlando Franco4. Déjala ir (Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón) – Gustavo CamachoMejor Empresario Vallenato del Año1. Lino Villalobos2. Wilfred Peinado3. Assita Feris4. Humberto PinzónMejor Instrumento de Viento Vallenato del Año1. Kleiver Domínguez2. Álvaro Araújo3. José Gómez4. Martin Tordoya¡La música nos une!
La cultura de la cancelación se ha convertido en uno de los temas más candente de la sociedad contemporánea. Cantantes como Michael Jackson y R Kelly han sido cancelados por su comportamiento fuera del escenario, y actores como Kevin Spacey y Armie Hammer por lo que han hecho fuera de las pantallas. Esto genera a una discusión intensa entre los fans sobre si deberían seguir apoyando su música o no. Por ejemplo, en el caso de Michael Jackson, la película documental "Leaving Neverland" detalló las acusaciones de abuso sexual contra menores, llevó a muchos fans a cancelarlo. Como resultado, las estaciones de radio dejaron de tocar su música y las ventas de sus álbumes se desplomaron. R Kelly también fue cancelado después de enfrentar múltiples acusaciones de conducta sexual inapropiada y tráfico sexual. El movimiento #MuteRKelly comenzó en 2018, y varias estaciones de radio y servicios de streaming retiraron su música de sus listas de reproducción.Pero no todos los casos son tan claros ¿Cuándo y por qué cancelar a un artista o no? ¿Qué pasa con artistas que han dicho algo inapropiado en el pasado, pero que parecen haber cambiado desde entonces? ¿O aquellos que han cometido errores menores, pero han tratado de corregirlos? ¿Está la cultura de la cancelación impactando en los carteles de Festivales? Hablamos con los asistentes del FEP 2023 sobre este tema y estas fueron sus opiniones: Algunos fans respondieron separar al artista del ser humano, bajo el argumento que que la obra de un artista es independiente de su persona, y que es posible disfrutar de su música sin apoyar sus acciones fuera del escenario. Otros opinan que un artista debe ser juzgado en su totalidad, y que apoyar su música es apoyar su comportamiento.Con el apoyo de sus fans o no, la cultura de la cancelación tiene consecuencias significativas para los artistas. A menudo pierden contratos, oportunidades y seguidores. Algunos incluso enfrentan cargos criminales y tiempo en prisión.En resumen, no existe una respuesta fácil o acertada cuando la pregunta es si cancelar a un artista o no. Cada uno de nosotros tiene el poder de elegir a quiénes apoyamos con base en la información que tenemos. Lo que no es negociable es la responsabilidad adquirida a partir de nuestras acciones trátese de un artista o no. Ahora, ¿Ustedes apoyarían a su artista favorito hasta las últimas consecuencias o le cancelarían?
El Festival Estéreo Picnic 2023 llegó a su fin y esta edición estuvo más astrológica que nunca. A propósito del lanzamiento del álbum 'Red Moon in Venus' de Kali Uchis y la coincidencia con la fecha del equinoccio de primavera, decidimos poner a prueba los conocimientos en astrología de los asistentes preguntándoles si conocen el signo solar de sus artistas favoritos y qué opinan sobre la astrología en general.También te puede interesar La carta natal del álbum de Kali Uchis, 'Red Moon in Venus', refleja la tensión del discoPara quienes no están familiarizados con la astrología, es una práctica antigua que utiliza la posición de los cuerpos celestes para interpretar la personalidad y aspectos que inciden positiva o negativamente en el destino de las personas. Los doce signos del zodiaco se basan en la fecha de nacimiento de una persona y se dice que tiene rasgos y características únicas.¿Sabes cuál es el signo solar de los artistas que fueron a ver el Estéreo Picnic? ¿Cuáles les parecen más 'red flag'? y ¿Qué opinan de las personas que no creen en la astrología? estas fueron las preguntas que hicimos y las respuestas que recibimos fueron muy variadas. Conócelas en este video: Algunos de los asistentes conocían el signo solar de sus artistas favoritos y atinaron en sus respuestas. Otros no creían en la astrología pero admitieron que les parece interesante. E cuanto a qué signos consideran como banderas rojas escorpio, géminis y aries fueron los escogidos como los más populares en esta categoría. En resumen, independientemente de si se cree o no en la astrología, hay algo emocionante en descubrir el signo solar de tu artista favorito y ver cómo se alinea con su música y personalidad.
El Festival Estéreo Picnic 2023 ha terminado y si algo nos dejó fue momentos memorables. Uno de estos fue la presentación de Bizarrap. Si eres fan de la música urbana o consumes demasiada internet, seguro debes saber quién es Bizarrap. Este DJ y productor argentino con sus sesiones en YouTube se ha convertido en el Rey Midas de internet porque hace viral todo lo que toca. Sus colaboraciones con artistas como Residente, Villano Antillano, Arcángel, y Naty Peluso han generado millones de visitas y batido récords. En sus sesiones a menudo, los artistas invitados aprovechan para lanzar líneas de críticas o 'tiradera' hacia otros artistas, lo que ha generado cierta controversia en la comunidad de la música. Pero ninguna ha sido más controversial y viral que la de Shakira, pues ella a diferencia de los artistas anteriores que han pasado por el estudio del argentino, decidió en vez de tirarle a otro artista, dedicar barras a su ex.Aunque han pasado dos meses desde su lanzamiento, la sesión #53 de Bizarrap con Shakira acumula más de 470 millones de vistas en YouTube y continúa tan vigente como el día uno. Así que aprovechando la presentación de Bizarrap en Estéreo Picnic, nos dimos a la tarea de preguntarle a los asistentes qué frases le dedicarían a su ex si tuvieran la oportunidad de tener una sesión con Bizarrap. Aquí sus respuestas: Las frases fueron muy variadas y reflejaron la diversidad de emociones que se experimentan después de una ruptura. Algunos tomaron inspiración de la sesión de Shakira y le dedicarían frases como "Clara-mente no es como fue " o "Yo soy el Rolex y tú eras el Casio". Otros prefirieron enfocarse en la superación, y dijeron que le dirían frases como "La estoy pasando una chimba". El amor y la reconciliación también hizo su aparición entre las respuestas y algunos le dirían a su ex "Te quiero" o "Gracias". En resumen, sumando todas las respuestas Bizarrap tendría material para rato. Ahora que ya vieron el video, piensen en las suyas y preparen su propia sesión.