Los humanos nos alimentamos de la nostalgia y constantemente estamos mirando las series de televisión con las que crecimos, las canciones que marcaron nuestra adolescencia e incluso descubriendo música que marcó la historia en años que ni siquiera habíamos nacidos.La década de los años 70 tuvo varios momentos que marcaron la cultura pop y muchos de ellos están relacionados con la música que se hizo en esos diez años.El rock tuvo su pico más alto en esta década, donde también se vio seducido por el heavy y el glam. Estrellas como Janis Japlin o Elvis Presley fallecieron, mientras que otras como Pink o Queen Latifah apenas estaban llegando a este mundo.Los 70 también puso de moda la televisión a color, los archivos de videos en VHS, el nacimiento de Apple & Microsoft y la llegada del Walkman, como el primer reproductor portátil de audio.Estos 15 discos se estrenaron en 1971, pero su impacto se prolongó a toda la década haciendo que definieran un poco el sonido de esa era.Imagine – John LennonHunky Dory – David BowiePearl – Janis JaplinLed Zeppelin IV – Led ZeppelinL.A Woman – The DoorsBlue – Joni MitchellSticky Fingers – The Rolling StonesEvery Picture Tells a Story - Rod StewartMaster of reality – Black SabbathWhat’s Going On – Marvin GayeMeddle – Pink FloydSantana III – SantanaKiller – Alice CooperSongs of love and hate – Leonard CohenWhere I'm Coming From - Stevie WonderPara ver | El día que Elvis Presley grabó una canción de Armando Manzanero¡La música nos une!
FX estaría produciendo una serie biográfica de la legendaria banda de rock The Rolling Stones. Así lo anunció John Landgraf, CEO de FX durante el Disney Investors Day de 2020. Aquí pueden ver todos los lanzamientos adicionales que se anunciaron en el evento.El estudio aún no tiene luz verde para iniciar la producción, pero según reporta The Hollywood Reporter FX estaría en las etapas finales de la negociación para la serie. Esta estaría ambientada en la década de 1960, durante los años en que la banda estaba comenzando, hasta 1972.Landgraf anunció que la serie contaría con dos temporadas que serían supervisadas por Nick Hornby, autor y guionistas de películas como High Fidelity y About a boy. La sería sería producida por Left Bank, misma empresa detrás de The Crown.La dupla Hornby-Left Bank es prometedora. Hornby es conocido por su pluma ligera al momento de contar historias relacionadas con la música, y Left Bank ha probado, con The Crown, ser capaz de narrar hechos históricos con precisión y entretener al mismo tiempo.Al ser FX el responsable de esta producción, es muy probable que sea estrenada a través de Star+, el servicio de streaming con programación para adultos que Disney estrenará en 2021.
Un 26 de julio de 1943 nació una de las figuras más importantes del rock y quizá de la música: Mick Jagger. A sus 76 años, el cantante de los Rolling Stones sigue más vigente que nunca: desde sus apoteósicos conciertos hasta los videos en los que muestra sus emblemáticos pasos de baile pocos días después de una cirugía del corazón, Jagger demuestra que no ha perdido la energía y vitalidad tras más de 40 años de carrera, decenas de álbumes y cientos de conciertos alrededor del mundo. ¿Qué tanto sabe de este icono del rock? Ponga a prueba sus conocimientos sobre el músico con este test:
El pasado 9 de septiembre de 2017 en Hamburgo, Alemania, inició la gira No Filter de The Rolling Stones que está apoyando el vigésimo tercer álbum de estudio de la banda Blue & Lonesome. Luego de pasar por Europa la gira tenía estipulado seguir su camino por Estados Unidos en abril, pero tuvo que ser pospuesta por una cirugía de corazón que recibiría Mick Jagger. Alcalde de Medellín confirma concierto de los Rolling Stones en Colombia Juanes, quién es el headliner del festival Rock Al Parque de este año, será el acto de apertura del concierto del 31 de agosto en el Hard Rock Stadium de Miami, que tiene una capacidad para 70.000 espectadores. Recordemos esa noche en Bogotá en la que el paisa compartió tarima y micrófonos con las leyendas del rock. ¡Buena esa parcero! #LaMúsicaNosUne
Ahora que el público rockero está pendiente de la salud de Mick Jagger, les recomendamos el documental The Rolling Stones Olé Olé Olé!: Un viaje a través de América Latina (2016) del director Paul Dugdale, disponible en Netflix, esperando que su gran boca, su armónica y sus contorsiones, se vuelvan a ver pronto en las tarimas. Por: Jenny Cifuentes // @Jenny_Cifu Por estos días los fanáticos de los Rolling Stones oran a los dioses del rock por la recuperación de Mick Jagger. El pasado 30 de marzo, en su cuenta de Twitter, el cantante afirmó estar devastado por tener que posponer su gira, ofreció disculpas a los fans, y dijo que trabajará muy duro para poder volver al escenario tan pronto pueda. El No Filter Tour de los Rolling Stones iniciaría en Miami el 20 de abril con casi 20 shows programados en Estados Unidos y Canadá, y tuvo que ser suspendido por la salud de Jagger quien se sometió a una cirugía del corazón, exitosa, según publicaron las agencias. “La deficiencia cardiaca que le detectaron a Jagger en Miami al empezar los ensayos para su debut en esa ciudad, fue en el examen médico que se hace de rutina a todos los miembros de la banda por el seguro de cancelación. La operación se hará en Nueva York”, escribió en su cuenta el empresario y productor de espectáculos argentino Daniel Grinbank, tras darse a conocer la noticia. Mick Jagger, de 75 años, (ya bisabuelo y con un hijo apenas de dos), carga consigo más de 5 décadas de rock n’ roll. Es gurú de generaciones, está instalado en los santos cielos de la música, junto a su grupo imparable que viene rodando y dando lengüetazos desde la prehistoria. Se creería que, con medio siglo de carrera de la banda, ya el mundo se ha hastiado de los Stones, pero no. Con los Rolling, nunca es suficiente. Lo prueba su disco de hace un par de años, Blue & Lonesome (2016), en el que vuelven a sus orígenes bluseros (ganador de Grammy 2018 a Mejor álbum de blues tradicional) y lo sigue probando este material de lujosa factura producido por el grupo, que plasma momentos de su gira por Latinoamérica en 2016, en la que Bogotá fue testigo de tremendo concierto en el Estadio El Campín. El cable que amarra en The Rolling Stones Olé Olé Olé!: Un viaje a través de América Latina las paradas del grupo por distintos lugares, es la preparación de su show gratuito en La Habana, Cuba. Era primera vez que una banda de rock gigante daba un concierto allí: un evento sin precedentes en la isla, que fue además tratado como política pública por el dirigente Raúl Castro. El documental exhibe el arduo trabajo de la producción, la incertidumbre ante la posibilidad de realizarlo y los especialistas a los que hubo que acudir. Se ve a la manager de la agrupación Joyce Smyth (quien ha manejado al grupo desde 2011), al staff y los músicos, lidiando con inconvenientes como la visita de Barack Obama el mismo día que se había agendado el show (hacía 80 años ningún Presidente de Estados Unidos aterrizaba en Cuba), o la crítica que les lanzó del Papa Francisco por programar el concierto un Viernes Santo. Sí, hasta el Papa, pendiente del encuentro de sus satánicas majestades. Apartes de su estadía en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia son exhibidos con mucho colorido. (Spoiler: no sale el momento oblea en Bogotá de Mick Jagger.) Testimonios de la gente narran episodios de la historia chilena, argentina, mexicana y cubana, en los que el rock fue prohibido y se pagó hasta cárcel por escuchar a los Stones. Hay imágenes de quienes se rasgan las vestiduras cuando los ven en Argentina, sus devotos allí llamados “Rolingas”; minutos de imitadores que lucen como la canción: “Moves like Jagger”; y encuentros con seguidores. Registro del acercamiento de los británicos con bailes tradicionales en el Perú; del encuentro con Alex Lora de El Tri en México; el fervor en ese país por Keith; y remembranzas de Jagger y Richards, como la de cuando una noche de fiesta en los 60 estaban muy drogados y decidieron volar hacia Brasil, donde crearon el hit Honky Tonk Women. Entre viaje y viaje sale a relucir el origen de su ya inmortal Sympathy For The Devil, la vocación de pintor de Ron Wood, la apatía ante el showbiz de Charlie Watts, el asombro de Jagger por aún producir histeria en audiencias con la que él llama “su versión actuada”, y que Keith Richards con un palo sea tan efectivo para detener la lluvia como el chamán que contrataron hace años en Colombia para que no lloviera durante la clausura del Mundial Sub-20. Hay relatos de anécdotas, versiones de canciones, imágenes de backstage y de la tarima en poderosos conciertos en Latinoamérica, que llevan al momento culmen: el multitudinario show que dieron en La Habana el 25 de marzo de 2016 en el que hubo delirio colectivo. Público de todas las generaciones presenció un momento histórico, para muchos, símbolo de de cambio. Fecha resaltada en el calendario como un antes y un después para la audiencia cubana, y también para los Stones. (La presentación quedó plasmada además en la película/concierto Havana Moon, de ese año, también director Paul Dugdale). Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America, nos hace seguir creyendo en la inmortalidad de nuestros ídolos y suma para agigantar su leyenda: los muestra en escena como los héroes inalcanzables que uno ve estando entre el público, pero también como unos tipos veteranos con personalidades muy diferentes, que se separan luego de los shows, se encuentran cada tanto para tocar y hacen que las chispas salten de nuevo. Unos músicos que ya se adivinan entre ellos, pelean, se reconcilian, y tienen un pegamento invisible que los ha hecho funcionar juntos como “la banda de rock más grande de todos los tiempos”. Una pieza más en la que los Rolling Stones siguen sacándole la lengua al mundo vociferando: “It´s only rock´n roll, but I like it”.
Juanes denunció en sus redes sociales que su canción A Dios le pido fue usada por el grupo político de derecha Vox para hacer campaña política en España. Así usó Vox la canción del antioqueño: Juanes añadió: "me reservo ejercer todos los derechos que las leyes me otorgan para que se respete la integridad de mi canción". Si bien para muchos artistas es un honor que usen su música en eventos o piezas publicitarias, el problema viene cuando no hay mucha coherencia ideológica con el político o organización que echa mano de sus canciones. Aquí otros ejemplos: Pharrell Williams El cantante anunció en 2018 que podría demandar al Presidente de EEUU, Donald Trump, por usar su canción Happy en un acto celebrado horas después del tiroteo que acabó con la vida de once personas en una sinagoga de Pittsburgh (Pensilvania). “El día del asesinato de once personas a manos de un ‘nacionalista’ loco, utilizaste su canción Happy en un evento político en Indiana. No hubo nada ‘Feliz’ sobre la tragedia infligida a nuestro país y no se concedió ningún permiso para el uso de esta canción con este propósito”. Adele En 2016, Trump usó las canciones Skyfall y Rolling in the Deep de la británica en varios de sus actos políticos. Un vocero de la artista afirmó “Adele no ha dado su autorización para el uso de su música en ninguna campaña política”. Trump afirmó en Twitter que gracias a él, había obtenido "más publicidad por esa canción que en diez años”. Al reclamo de Adele, también se unieron en su momento R.E.M (It's the End of the World as We Know It ), Aerosmith (Dream On), y Elton John (Rocket Man, Tiny Dancer). Foo Fighters En las elecciones de 2008, Dave Grohl, líder de la banda, apoyó a Barack Obama. Sin embargo, la campaña de su entonces rival John McCain usó la canción My Hero para su publicidad. MGMT En Francia, el partido del entonces presidente Nicolas Sarkozy usó la canción Kids de la banda estadounidense. Los integrantes del grupo recibieron una indemnización cercana a los 40.000 dólares y la donaron a un grupo de protección a los derechos de los artistas. Rolling Stones Al presidente Trump le encantaba usar las canciones del grupo como Start me Up y You Can Always Get What You Want en sus eventos de campaña. La banda emitió un comunicado afirmando que no le había dado permiso para ello al entonces candidato republicano. Queen La icónica banda británica emitió un comunicado rechazando el uso de su canción We Are The Champions en una convención republicana. Brian May, guitarrista de la banda, declaró a medios que Trump jamás pidió autorización para el uso de la canción, y de haberlo hecho, el grupo se habría negado. Survivor La campaña del precandidato republicano Mike Huckabee tuvo que pagarle a la banda Survivor cerca de 25.000 dólares por el uso no autorizado de su canción Eye of the Tiger, de la película Rocky III. Eminem El Partido Nacional de Nueva Zelanda uso sin autorización la canción Lose Yourself como parte de su publicidad. Eminem recibió una indemnización de cerca de 300.000 dólares por el incidente. Van Halen Mientras el cantante de la banda, Sammy Hagar, se mostró muy complacido por que el candidato John McCain usara su canción Right Now en sus eventos, sus compañeros de banda Eddie y Alex Van Halen emitieron un comunicado en el que afirmaron que no habían autorizado el uso de su música. Oasis El ejército británico usó la canción Morning Glory como parte de un video de reclutamiento. La banda se mostró en desacuerdo, argumentando que está en contra de la guerra y el militarismo. Silversun Pickups El candidato republicano Mitt Romney usó Panic Switch, de la banda alternativa Silversun Pickups como parte de uno de sus eventos de campaña. La banda se pronunció al respecto y aunque la campaña de Romney afirmó que tenían derecho a usar el sencillo, no volvió a sonar en ninguno de sus eventos.
Echénle un vistazo al video de Hate To See You Go, tema que hace parte de Blue & Lonesome, el nuevo álbum de los Rolling Stones, que saldrá el 2 de diciembre. La banda británica vuelve recargada de mucho blues en un videoclip en el que muestran el proceso creativo en el estudio e imágenes urbanas, dejando en la memoria el intenso sonido de la armónica, mientras contemplamos una bolsa arrastrada por el viento por una calle cualquiera. Foto: Gettyimages.
El próximo 2 de diciembre sus majestades satánicas, la banda más longeva y legendaria de la historia del rock, Los Rolling Stones, estrenarán su próximo disco. El primero en más de una década. Una celebración enorme que está estrenando hoy su segundo adelanto. Un tema original de Little Walter, que Mick Jagger y compañía reinventaron, se convirtió en el segundo batazo del próximo álbum de los Stones: de trata del tema Hate to see you go, que formará parte de Blue & Lonesome, un álbum que viene plagado de versiones de leyendas del blues como Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor y Howlin’ Wolf. El tema salió en Spotify y acá le puede dar play
Los Rolling Stones confirmaron que el próximo dos de diciembre saldrá a la venta su nuevo disco que tendrá como título “Blue & Lonesome” que tendrá 12 canciones entre covers y clásicos de los grandes del blues. Un disco que grabaron maratónicamente y que sirvió para innovar la imagen icónica de la banda (solo por esta ocasión) que ahora se ve de color azul /purpura, el nuevo álbum incluye una edición de lujo de fotos del show que realizaron por Latinoamérica. Con este trabajo que incluye artistas invitados a Eric Clapton y al percusionista Jim Keltner, la banda conmemora más de medio siglo sobre los escenarios.
No fue gratis que le dedicaran tanto despliegue y que convirtieran el concierto en un documental que se estrena internacionalmente el 23 de septiembre: Havanna Moon. Lo de los Stones en Cuba puede volverse tan significativo como las imágenes de la destrucción del muro de Berlín. Por: Fabián Páez López @Davidchaka El 25 de marzo de 2016 medio mundo giró alrededor de un acontecimiento musical. Sus majestades satánicas llevaron el ‘América Latina Olé Tour’ a Cuba por la caridad del abogado Gregory Elías de Curazao. Los Stones ya la habían toteado en el sur, pero este show, especialmente, propició un alboroto descomunal. Todo porque, en el fondo, era un espectáculo político de magnas proporciones. Acá también somos el tercer mundo y acá también vinieron los Stones, pero lo que pasaba en Cuba era diferente. No solo porque era un evento gratuito, sino porque se volvió un símbolo de la inminente reconstrucción de la política cubana. Que la banda más longeva y más rica del rock tocara en la Cuba comunista, antecedida por la visita del presidente Obama, le robó protagonismo al show que dieron en tarima. En el futuro, los libros de historia recordarán este evento como la puerta de entrada de un nuevo régimen a la isla. Ese día, en un español un poco atropellado, Mick Jagger le dijo a la interminable turbamulta de gente que llegó a la Ciudad Deportiva de La Habana: "Sabemos que años atrás era muy difícil escuchar nuestra música aquí en Cuba, pero aquí estamos: tocando para ustedes. Definitivamente los tiempos están cambiando". Recordemos que en Cuba, como en muchos otros regímenes en Latinoamérica, de izquierda o de derecha, el rock fue declarado abiertamente enemigo del gobierno. Las juntas militares en Argentina se fueron contra la música de los jóvenes entre 1976 y 1983. Augusto Pinochet, en Chile, también obligó a una larga lista de músicos a vivir en la clandestinidad. En Cuba, entre los 60 y los 80, escuchar a los Stones podría terminar con una condena en la cárcel o con una fuerte carga de censura social. Más recientemente, quedó retratado en un tremendo documental el caso de Los Aldeanos, un dúo de Hip Hop al que no se le permitió cantar hasta hace muy poco, y que cuando fueron invitados a cantar junto a calle 13 en un evento masivo, fueron retenidos por la policía.
Indie Hoy de Argentina, Scream & Yell de Brasil, Zona de obras de España, Rock Achorao de Perú, Indie Rocks de México, Piiila de Uruguay, POTQ de Chile y Shock de Colombia forman FARO, un junte en el que, desde cada redacción, intercambiamos periódicamente lanzamientos y proyectos interesantes y novedosos.En medio de ese intercambio de curiosidades y gusto por esquematizar y registrar las músicas locales, armamos esta lista con 120 recomendados iberoamericanos.ArgentinaElegidos por el staff de Indie Hoy.1. 107 Faunos - El ataque suave2. Wos - Tres puntos suspensivos3. Trueno - Atrevido4. Telescopios - Telescopios5. Nathy Peluso - Calambre6. Lupe - Un número7. Lucía Tacchetti - ELETÉ8. Louta - 20309. Isla Mujeres - Secreto10. Gladyson Panther - No me pidas perdón11. Fonso - Wedding12. Bosques - Invocación13. Barbi Recanati - Ubicación en tiempo real14. Bandalos Chinos - Paranoia Pop15. Aldo Benítez - XISClic aquí para ver la lista completa con los 50 discos del 2020 y sus reseñas.BrasilRecomendados por Marcelo Costa, editor del Scream & YellBeto Só – Pra Toda Superquadra OuvirBK – O Líder Em MovimentoFernanda Takai – Será Que Você Vai Acreditar?Guilherme Held – Corpo NósJonathan Tadeu – IntermitênciasJosyara e Giovani Cidreira – EstreiteJulico – Ikê MaréJup do Bairro – Corpo sem JuízoKiko Dinucci – RastilhoLetrux – Letrux aos PrantosLuedji Luna – Bom Mesmo É Estar Debaixo D’águaMarcelo D2 – Assim Tocam Meus Tambores13. Mateus Aleluia – Olorum14. Wado – A Beleza que Deriva do Mundo, mas a Ele Escapa15. Zé Manoel – Do Meu Coração NuClic aquí para ver la lista completa con los 50 discos del 2020 en BrasilEspañaSeleccionados por Zona de ObrasCasero – Todo malDani – VeinteEl Columpio Asesino – Ataque celesteJulia De Castro – La historiadoraLa Trinidad – Los edificios que se derrumbanMaría José Llergo – SanaciónMaría Rodés – LilithMelenas – Días rarosNajwa – Viene de largoPablo Lesuit – BelorizonteRomeroMartín – ManifiestoSilvia Pérez Cruz – Farsa (Género imposible)Soleá Morente – Lo que faltaSr. Chinarro – El bando buenoTriángulo de Amor Bizarro – Triángulo de Amor BizarroPerúElegidos por el equipo de Rock Achorao:Alunaki - TelescopioBlackthony Startano - Guía flamanteDafne Castañeda - PosguerraFútbol en la escuela - Bomba Mágica MeravigliottaInkas Mob - TotzyKanaku & El Tigre - ¿Si le doy zoom, puedo ver África?La Zorra Zapata - La Zorra ZapataLiquidarlo Celuloide - AmamnesisSebastián Gereda - TardesSuit Palmera - FormasSurco Viejo - Sueños de ondas lentasSusana Baca - A capellaTomás Tello - CimoraVilchez Huamán - Jardín de pulposZav - El negrotismo ilustradoRevisa la lista completa de álbumes destacados del PerúColombiaRecomendados de Shock.coLido Pimienta - Miss ColombiaKali Uchis - Sin Miedo (Del amor y otros demonios)Meridian Brothers - Cumbia del Siglo XXIFEID - FERXXO (VOL 1: M.O.R)Frente Cumbiero - Cera perdidaTres Coronas - Nueva EraAlexis Play - RebulúEla Minus - acts of rebellionGabriel Garzón-Montano - AgüitaLa Muchacha - Canciones CrudasJessie Reyez - Before Love Came to Kill UsCamilo - Por primera vezAgrupación Changó - BerejúJuancho Valencia - La fórmula del mamboJona Camacho - MementoRevisa la lista completa de álbumes destacados del PerúVean la lista completa con los 35 mejores discos del 2020 según Shock aquí.Méxicopor Staff Indie Rocks!Diles que no me maten – 'Edificio'El Shirota – 'Tiempos Raros'Hong Kong Blood Opera – 'Live from Melmac'J. Zunz - 'Hibiscus'Jet Nebula – 'Contacto'Los Cogelones - ‘Hijos del Sol’Mint Field – 'Sentimiento Mundial'Pepe Mogt – 'Maija Awi'Sei Still - ‘Sei Still’Sexores – 'Salamanca'Sonic Emerson – 'Si tan solo supiera por qué estoy aquí'Strange Color – 'Al Borde de un Tiempo Perdido'Vaya Futuro – 'El Peso del Mundo'Vinnum Sabbathi – 'Of Dimensions & Theories'Vyctoria - ‘VAV’Conoce la lista de los 100 discos más destacados para Indie Rocks!UruguaySeleccionados por Kristel Latecki de PiiiLAAVR - SankofaBuenos Muchachos - Vendrás a Verte MorirCielos de Plomo - Entre LucesDiego Presa - CuartoEli Almic - Días AsíEros White - FormulaFlorencia Núñez - Porque Todas las Quiero CantarFranny Glass - Canciones de Amor para el Fin del MundoInés Errandonea - La Vida RealKira1312 - HybridaLas Cobras - SelvaLila Tirando a Violeta - LimerenciaMariano Gallardo Pahlen - Los Sueños de los OtrosPekeño 77 - Sin ProntuarioRomina Peluffo - Piel FinaConocé la lista de 20 discos uruguayos del 2020 aquí.Chilepor Staff POTQ MagazineBronko Yotte - Fuero InternoDadalú - El mapa de los díasHarry Nach - MoodsPaz Court - La FuerzaCAF - MMXXPoder Fantasma - Canciones para el siglo XXIFlor de Rap - GoldLa Plaza del Puma - El valle de los desilusionadosConoce la lista de los discos chilenos más destacados según POTQ aquí.
Clint Eastwood de Gorillaz fue el sencillo con el que debutaron y presentaron su primer álbum de estudio “Gorillaz” en marzo 26 de 2001 bajo los sellos Parlophone y Virgin Records. Es imposible no saber de qué canción estamos hablando aquí, prácticamente consumió Latinoamérica a los pocos años de haberse estrenado. ¿No recuerdan esas maratones de videos en los canales musicales solo con Gorillaz?Para el 2007 Gorillaz se convertía en la “banda virtual” más exitosa de la historia gracias a su experimentación con el rap rock, el hip hop, el reggae, el punk rock y varios géneros más. Además del éxito de Clint Eastwood, este álbum homónimo es de esos que sí o sí deberían escuchar en su totalidad antes de morir.¿Qué más se puede decir de Clint Eastwood? Fue nombrada así en honor al legendario actor Clint Eastwood. En ella añaden sampleos del spaghetti western “Il buono, il brutto, il cattivo” (“El bueno, el malo y el feo” en su traducción al español) en la cual el actor californiano participaba dando vida al mítico Hombre sin nombre.En la canción podemos escuchar el rap del californiano Del the Funky Homosapien, productor y cantante de hip hop, que también toma un papel importante en la historia virtual de la banda creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett, de hecho, su video oficial fue dirigido por el mismo Hewlett junto a Pete Candeland dando inicio al universo Gorillaz que hoy conocemos.Gorillaz está conformado, fuera de la virtualidad, por Damon Albarn en la voz, pero también lo podemos ver en los teclados, la guitarra, el bajo, el piano y la batería; también tenemos a Jamie Hewlett a cargo de toda la parte visual y a Remi Kabaka Jr. en la producción.Virtualmente la banda está compuesta por Murdoc como el “líder absoluto” de Gorillaz como él siempre lo recalca y a cargo del bajo; 2-D en la voz y los teclados; Russel en la batería y, Noodle en las guitarras, teclados y voces, además de que ella es la mente detrás de cada disco de la banda a pesar de que Murdoc siempre se quede con el crédito.Gorillaz - Clint Eastwood (Official Video)00:02 Mientras los cantos de fondo nos sumergen en un contexto particular, un grafiti sale en pantalla letra por letra. ¿Qué dice? Gorillaz. Hasta ahí, normal, pero ¿qué traduce la frase de más? La cuál debo añadir, fue omitida (censurada) en algunos países: Todo cuerpo muerto que no es exterminado, se levanta y mata. La gente que estos matan se levanta y mata. Algo así como un ciclo sin fin. Esta frase fue sacada de la película “Dawn of the Dead” de 1978. Es decir, lo que veremos después en el video será intenso.00:14 La risa de Murdoc no es más que un augurio de lo que está por llegar. Es como si lo supiera todo. Solo está ahí para disfrutarlo. Esta risa es parte del spaghetti western “El bueno, el malo y el feo”, característica de Eli Wallach quien protagoniza a Tuco “el feo”.00:18 Vemos a Russel en la batería con el clásico beat de percusión que nos encanta escuchar en vivo.00:24 La pequeña Noodle hace su aparición con sus clásicos audífonos y su inconfundible chaqueta y guitarra.00:27 La característica voz de Damon Albarn disfrazada de 2-D da inicio, mientras viste una camisa blanca con las palabras “Virus T” en ella haciendo referencia a Resident Evil. Definitivamente todas las señales apuntan a que es un video sobre zombis.00:40 La mirada siempre “sexy” y cautivadora de Murdoc…00:50 ¡Wow! Algo está por pasarle a Russel. ¿Qué pasa con su gorra?00:54 El universo vació donde se encuentran empieza a ponerse turbio mientras 2-D canta “ya viene” en repetidas ocasiones.00:58 De la gorra de Russel llega “Del Tha Ghost”, el personaje ficticio del rapero Del the Funky Homosapien, cuya historia en la banda se remonta a su amistad con el baterista en la que después de haber sido asesinado por pandilleros en su coche, se convirtió en fantasma y poseyó a Russel, dando así la aparición de este espíritu en este video.01:15 El grupo queda perplejo por lo que están viendo… ¿Qué se traerá en manos Del?01:25 Pues de un salto espectral Del Tha Ghost ha roto el suelo.01:40 Empiezan a emerger columnas del suelo… ¿Qué está a punto de salir?01:42 Es un cementerio.01:53 Los relámpagos azotan el cementerio que recién emerge y la tormenta llega a ellos.02:13 A lo lejos cuatro manos, al mejor estilo zombi, rompen el suelo para salir de él. ¿Qué son?02:16 Eso debe doler, Murdoc…02:19 ¡Los gorilas zombis están aquí!02:29 Corre, Murdoc, corre…02:33 Los gorilas ignoran por completo a Noodle, 2-D y Russel. ¿Por qué? ¿Tiene que ver con el pasado entre Del y Russel?02:38 Definitivamente van detrás de Murdoc.02:41 Murdoc ya está hasta los huevos de correr.02:42 Los gorilas, al mejor estilo de Thriller de Michael Jackson, lo dan todo en la coreografía… que bien podría ser el baile de la muerte en este momento.02:56 Un rayo alcanza a Murdoc. El “líder absoluto” de la banda no la está pasando bien.02:58 No 2-D, no es tu conciencia…03:09 Noodle emprende una carrera, ¿a dónde irá?03:31 Pues uno de los gorilas se lleva la patada de su vida a cargo de Noodle.03:37 Al parecer ese fulminante golpe logró detener el ataque de los gorilas zombis y empiezan a desintegrarse mientras que a la par los rayos de luz del Sol empiezan a romper las densas nubes.03:39 Del Tha Ghost regresa a la cabeza de Russel, que ha tocado su batería sin detenerse mientras 2-D observa.03:41 Russel regresa de su trance.03:43 Los gorilas zombis se desvanecen capa por capa, literalmente.03:48 Las aves y la banda se reúnen en el cementerio del inframundo mientras el Sol sale por completo.03:53 Momento del marketing, es decir, presentar la banda virtual al mundo entero.
La sincronización musical, el negocio detrás de la música para audiovisuales, es un término tan viejo como el mismísimo cine. También representa uno de los más preciados sustentos para los artistas en esta economía de escasez. Pero no le hemos puesto mucho cuidado al asunto. Acá una guía introductoria. Por Sebastián PeñaPara empezar a hablar de sincronización musical hay que familiarizarse con ciertos términos propios de la industria de la música y del derecho. Acá una guía de entrada. ¿Qué es la sincronización musical? Es el uso de una obra/canción para ser reproducida en producciones audiovisuales: publicidad, novelas, series o películas.¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor son el conjunto de normas jurídicas que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley otorga a los autores por la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica.¿Qué es la propiedad intelectual?Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual. Obras artísticas, libros, marcas y hasta programas informáticos hacen parte de la Propiedad Intelecrual.¿Qué es un Fonograma?La Dirección nacional de derecho de autor en Colombia considera que un fonograma es toda fijación exclusivamente sonora de la ejecución de una obra y otros sonidos. Se le conoce comúnmente como “máster”. ¿Qué son los derechos conexos?El Instituto de Autor en España considera que “los derechos conexos son aquellos que otorgan protección a quienes, sin ser autores, contribuyen con creatividad, técnica u organización, en el proceso de poner a disposición del público una obra”.¿Qué son los derechos morales?El derecho moral tiene como característica ser irrenunciable e intransferible. Su finalidad es proteger al autor a través de su obra. Según el Instituto de Autor, “el derecho moral no protege a toda persona, sino sólo a su creador y lo hace a través del producto de su producto”.¿Qué son los derechos patrimoniales?El libro El derecho de autor y los derechos conexos en la industria musical explica que “los derechos patrimoniales tienen que ver con las distintas formas en las que se pueden utilizar o explotar económicamente las obras musicales. A diferencia de los derechos morales, estos sí son transferibles, renunciables y se pueden disponer como cuando se ceden o licencian.¿Qué es un sincronizador musical?Es la persona encargada de sugerir y negociar el uso de canciones no originales en un proyecto audiovisual. ***Dicho esto, ahora sí podemos hablar de sincronización musical, una materia del negocio a la que muchos artistas han faltado por años, pero que tanto ellos como sus equipos deben conocer de pe a pa para sacarle el máximo provecho a la explotación de su música.Hablemos de ColombiaCon la llegada de OTTs al país (servicios de televisión en streaming) como Netflix, Disney + o Amazon Prime, la ley colombiana obliga a esas plataformas a producir e incluir contenido audiovisual nacional. Esto con el objetivo de incentivar el consumo de producciones locales.Gracias a esto se han podido hacer realidad producciones con el sello Made In Colombia para dichas plataformas, como Siempre Bruja, Distrito Salvaje o El Robo del siglo, por mencionar algunas. Estas tres series han gozado de gran aceptación en los consumidores, pero también han generado comentarios importantes enfocados en el uso que hacen de música colombiana, principalmente interpretada por artistas independientes.Por ejemplo, Siempre Bruja en su primera temporada mostraba la música de Profetas, Mabiland y Maréh, entre otros; Distrito Salvaje tenía como cabezote el tema Mi Libertad de Monsieur Periné y sonaba canciones de LosPetitFellas, Alcolirykoz o Yoki Barrios; y El Robo del Siglo ponía canciones de 1280 almas, Estados Alterados o Los Embajadores Vallenatos.A primera vista pareciera que se trata de un boom, de una gran noticia para los músicos colombianos porque sus creaciones llegan a ser usadas en producciones que se pueden ver aquí o en la China, pero todo está más crudo de lo que parece.Según Luis Lizarralde, abogado de entretenimiento, músico de Oh’LaVille y gerente de licencias de Sony Music Región Andes: “desde hace más de 10 años se habla de sincronización en el país. No es una novedad. Lo que es difícil entender es lo poco que se ha avanzado en ese aspecto porque no existe el papel de un sincronizador musical en muchas producciones audiovisuales colombianas. Muchas veces esa labor se le delega a alguien que no tiene el conocimiento musical necesario para hacer un buen trabajo”.Shock Academy: Todo lo que siempre quiso saber sobre Derechos Musicales Marcela Patarroyo, CEO de MIDI Music, también cree que esto no es un boom porque no es algo constante: “de diez series que salen al mes solo se ven una o dos con contenidos musicales colombianos. Hace falta que nuestra música suene en todos los países porque la calidad de lo nuestro es bastante buena. Si llegamos a ese punto sí valdría la pena decir que lo colombiano está impactando en lo audiovisual”.Durante mucho tiempo producciones de televisión de canales grandes ignoraron el hecho de que la música era valiosa en escenas específicas. Los productores ejecutivos escogían temas de bibliotecas musicales gratuitas, baratas o buscaban artistas dispuestos a ceder los derechos de sus canciones sin recibir ni un solo peso por su uso. Esa práctica aún sigue vigente en el país y los músicos independientes acceden bajo la promesa de obtener "alcance" que muchas veces el televidente olvida con facilidad.La sincronización musical muchas veces ni hace parte del presupuesto de las producciones y solo se les mete un dinero significativo a los cabezotes, donde generalmente se usan canciones bastante conocidas que son muy costosas de licenciar.Según una fuente consultada, que lleva muchos años en el gremio y prefiere no mencionar su nombre, hay producciones donde muchas veces la selección de las canciones las hace el productor sin estudiar de forma rigurosa la música para ser coherente con lo que está contando en la escena.¿Por qué es importante la sincronización? En Colombia se han hecho producciones de alto nivel, pero no es un secreto que estamos a años luz de la industria estadounidense. La sincronización musical en Norteamérica es tan respetada y valiosa que existe una organización llamada Guild of Music Supervisors, que se encarga de promover el trabajo musical dentro del audiovisual. Su objetivo es sencillo y claro: mantener el más alto nivel de profesionalismo y desarrollar una experiencia colectiva que beneficie los proyectos. Este gremio está formado por sincronizadores musicales cuya experiencia tiene lo mejor de los tres mundos: la música, el audiovisual y el derecho.Históricamente, en Colombia, la figura de sincronizador ha sido minimizada y, cuando se implementa, tiende a ignorarse su valor. Santiago Uribe es productor discográfico, pero también ha trabajado en la supervisión musical de varias obras audiovisuales como Chichipatos, El Robo del Siglo y Siempre Bruja. En esta última tuvo libertad total para seleccionar los temas involucrados.Para él, “el cargo de sincronizador musical se ha empezado a oficializar en el país últimamente, pero antes no existía (…) todo tiene que ver con el presupuesto y hay que entender que el costo de la música de un artista muy reconocido es diferente al de uno independiente. Teniendo eso claro uno elige qué tantas canciones se pueden utilizar y cuáles”.Uribe cree que es necesario que la persona encargada de la selección de canciones esté involucrada como parte esencial de la producción de la serie o película para entender la visión del equipo, fusionarla con sus conocimientos, presentarle la selección de fonogramas al director, esperar la aprobación y empezar a negociar con los equipos legales de los artistas elegidos.Camila Renza, jefe de productos digitales musicales de Caracol Televisión, considera que el hecho de que haya tantas producciones audiovisuales activas en Colombia hace que se empiecen a tomar más en serio roles como el del supervisor musical.“Estamos siendo mejores en este tema porque nos estamos dando cuenta de la importancia que genera la música bien elegida dentro de una producción (…) poco a poco empezamos a llegar al nivel estándar internacional en cuanto a sincronización; la meta es poder llegar a ser tan excelentes como la industria india o estadounidense”.¿Cómo negociar en la sincronización musical? Usualmente el sincronizador musical debe estar conectado con disqueras y editoras para obtener la aprobación y el permiso de usar las canciones en obras audiovisuales, pero en muchos casos las productoras deciden apostarles a canciones poco conocidas por factores que incluyen: originalidad del tema escogido, facilidad de negociación y rapidez del trámite legal.Rafael Hernández, socio en MusicAll, sugiere que es necesario que el supervisor musical esté desde la pre-producción de un seriado o película porque será el encargado de licenciar las pistas, tramitar la aprobación de los involucrados en ese fonograma, cotizar, hacer negociación y documentar todo para que no haya problemas legales a futuro: “Hay que acompañar ese proceso legal y creativo, entender qué se puede lograr y qué canciones son imposibles de contratar”.En este punto también es necesario que el artista independiente entienda el valor de su música, le ponga un precio y, junto con su equipo, decida cómo va a negociar. Hernández aconseja: “hay que entender el costo-oportunidad de este tipo de proyectos, analizar lo que la producción ofrece, ver qué tanto se puede ceder y cómo se puede ganar (…) que tu música empiece a sonar en medios se vuelve atractivo para el mercado y abre muchas puertas”.Todas las producciones audiovisuales tienen presupuestos diferentes, por eso Camila Renza cree que el artista debe sacarle el provecho máximo a este tipo de negocio. Desde su experiencia como abogada añade que “el músico debe ser consciente de cómo va a ser compensado y analizar la ventana en que se va a explotar el proyecto audiovisual que usará su canción, porque no es lo mismo prestar la música para una película pequeña tipo universitaria a sonar en una campaña publicitaria o una serie que se puede ver en cualquier parte del mundo”.Los ingresos en la sincronización musicalMucho se habla en la industria de la música de que los mayores ingresos se generan por las presentaciones en vivo, pero hay que entender todos los tipos de ingresos adicionales que existen para los proyectos artísticos.Soy Emilia, nominada al Latin Grammy 2020, ha sincronizado su música en series y películas de Colombia y el exterior. El hecho de permitir el uso de sus creaciones en proyectos audiovisuales le ha dejado grandes beneficios a su carrera: “mis canciones Hasta que salga el sol, Mala intención y Cactux han sido usadas en algunas producciones y he sido contactada por los supervisores musicales de esas producciones (…) al no estar firmado bajo un sello editorial los artistas independientes son más atractivos porque su presupuesto se acomoda a lo que les podemos ofrecer al no tener costos tan elevados. Al yo ser dueña del fonograma esa sincronización va generando regalías. Por lo menos yo estoy recibiendo en este momento regalías desde Hong Kong por el uso de mi música en la serie de Netflix Historia de un crimen: Caso Colmenares”.Sofia Villar, quien ayudó a la sincronización de la banda 1280 Almas en series de Netflix como Distrito Salvaje, recuerda que un ejecutivo audiovisual de RCN Televisión le contó que se prefería sincronizar talento independiente por la facilidad de negociación al no tener que incluir tantos pasos ni personas involucradas. “Hay permisos que son muy complicados. Los procesos se vuelven muy largos y eso no ocurre con los independientes, que están mucho más abiertos a agilizar procesos”, agrega.La sincronización aún está muy coja, pero hay jugadores en la industria musical que quieren apostarle a que los grandes del audiovisual entiendan la importancia de su labor en los proyectos para crecer y fomentar calidad internacional. Por su parte la música independiente está en un momento en que debe entender su potencial y explotarlo al máximo desde todos los frentes. Se sabe que ser músico independiente no es tarea fácil, pero si la tarea se hace bien, se entiende y se estudia, seguramente se pueden crear planes para tener una carrera rentable.#LaMúsicaNosUne
Sky Rojo la nueva serie española de Netflix cuenta la historia de tres prostitutas, una española, una cubana y una argentina que deciden huir en un viaje incierto por carretera, buscando liberarse de su pasado y del Club Las Novias. Sus protagonistas Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado), son tres prostitutas que han vivido una vida llena de situaciones violentas.Antes de huir hieren a Romero el proxeneta del club nocturno, este hecho les complica el escape hacía una vida diferente, porque Romeo (Asier Etxeandia) junto a Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y Christian (Enric Auquer) se convierten en perros de caza y las perseguirán hasta vengarse de ellas.El trailer dura solo un minuto y no necesitamos más para darnos cuenta que será una de las series favoritas del 2021, Con altura de Rosalía y J Balvin, es la banda sonora de este corto lleno de sensualidad, aventura y acción. Sky Rojo es la nueva serie de Alex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores de La casa de papel y El embarcadero. La serie fue rodada en Madrid y Tenerife. La primera temporada de la serie tendrá 8 capítulos de 25 minutos cada uno, un formato que ellos han denominado 'pulp latino', el éxito anticipado de la seria ha hecho que sus creadores anuncien que habrá una segunda temporada.“Con Sky Rojo buscamos como siempre hacer una acción frenética pero apoyándonos en estos 25 minutos de duración para enfatizar el dinamismo de la trama: la huida y la carrera por la supervivencia. En el tercer acto de una película o de un capítulo converge toda la energía y es la explosión más efervescente de los conflictos que se están narrando, así que nos planteamos hacer un tercer acto constante y meter toda nuestra historia en un embudo de frenetismo" afirman Alex y Esther.
Aerials de System Of A Down fue el tercer sencillo del fulminante Toxicity, álbum que los catapultó a la cúspide del metal alternativo en todo el mundo. Esta canción les valió una nominación a los Grammy a Mejor interpretación de hard rock en el año 2003 y quedándose con varios números uno en las listas de Billboard.Si bien no es su canción más exitosa como pasa con Chop Suey!, si es un pilar de su arsenal musical que tal vez no ha sido valorada lo suficiente. Para los que hemos tenido la dicha de disfrutar de Toxicity por completo (álbum de donde se desprende esta pieza musical), hemos notado la existencia de su pista oculta llamada Arto en la que el turco de origen amernio, Arto Tunçboyacıyan, adapta la pieza tradicional Der Voghormia de la iglesia de Armenia para integrarla en la esencia de System.Por supuesto, esta canción oculta en Aerials, no suena en las promociones de radio y su video musical, el cual procederemos ya mismo a inspeccionar segundo a segundo para recordarnos la magia de las piezas audiovisuales que se hacían a principios de la década de los 2000 y, tal vez, encontrar detalles que no eran muy perceptibles a simple vista.System Of A Down está integrado por Serj Tankian en la composición, la voz y el teclado (ocasionalmente guitarra); Daron Malakian en la composición, la guitarra y la voz; John Dolmayan en la batería y Shavo Odadjian en el bajo, este último tuvo el honor de dirigir el video musical de Aerials.System Of A Down - Aerials (Official Video)00:01 Suena el clásico sonido del viento rompiéndose contra las piedras para darnos a entender que no están en medio de una metrópolis, es más, da a entender que es un lugar completamente desolado. Sí, hay mucho trabajo de animación detrás de él aunque no parezca.00:04 ¿Qué es eso? ¿Un circo? ¿Tal vez vacío? ¿Qué más oculta este lugar?00:15 Pues es momento de ingresar a la carpa. Atraídos por el hipnótico sonido de lo que parece ser un contrabajo.00:16 ¿No se les hace la piel de gallina al escuchar la mística entre la guitarra de Malakian y el bajo de Odadjian?00:18 Pues hay una función, pero no es la del circo. La banda está lista para grabar.00:19 No estamos solos en esta habitación. ¿Quién nos observa?00:30 Dolmayan ha notado su presencia.00:36 Ahí está nuestro personaje misterioso. Sí, sabemos que piensan lo mismo que nosotros la primera vez que lo vimos en 2002. ¿Así se ven los alienígenas? Sus ojos claramente se estiran hacía arriba y atrás y… su boca… es muy pequeña.00:40 Es momento de dejarse ver mientras Tankian inicia su viaje narrativo en la voz con un potente y más pesado cambio de sonido que lo acompaña.00:46 Pues nuestro personaje misterioso es toda una celebridad en la ciudad. Los lujos son obvios. Además, domina la multitud con un estilo muy gánster.01:04 Sí, “ganster for life”.01:14 SOAD dejándolo todo en medio de la carpa del circo adornada por unos símbolos bastante curiosos en el centro.01:24 Nuestro personaje misterioso se sienta a escucharlos en la carpa. Al parecer recordando cada momento por el que pasó antes de llegar allí.01:31 Tal parece que siempre está acompañado por dos mujeres vestidas de rojo en medio de las calles de Hollywood, en pleno Paseo de la Fama.01:35 Los acróbatas acompañan a la banda desde las alturas.01:38 El pequeño gánster no está cómodo con la situación. ¿Por qué ese viejo señor y sus acompañantes brindan enfrente de un MENOR? ¿Qué celebran? ¿QUÉ PASA AQUÍ?01:53 Ahh, pues nuestro pequeño “alien” es toda una atracción mediática. Y los buitres del espectáculo lo quieren ver todo.01:56 ¿Estás bien Daron Malakian? ¿La guitarra te electrocutó un poco? ¿La emoción del momento?02:02 ¡Por favor, señora, deje al niño en paz!02:08 Claramente los recuerdos lo han agobiado.02:48 Es momento de una sesión de fotos. ¿Pero qué hace un niño con dos modelos en bikini?02:49 Su cara lo dice todo…03:13 Donde no agarré la cámara, les cuento…03:21 ¿El dinero y la dama dan felicidad?03:29 ¡Pues no! No la dan…03:42 Nuestro pequeño amigo está exorcizando sus demonios del pasado.03:43 Una vez más Daron Malakian escribiendo en el aire…03:55 Es momento de huir de la infamia de ser un producto del entretenimiento.04:00 La banda se ha ido, pero él decide tomar un respiro mientras los símbolos que parecen ser alquímicos lo rodean. ¿El precio de la fama? Así es, algo que pocos pueden lograr percibir.