El 23 de septiembre de 1997, ocurrió un concierto emblemático para el rock: U2 se presentó en Sarajevo, Bosnia, en un evento que, al unir a personas de diferentes nacionalidades y etnias pocos meses después de terminado el conflicto en esta zona, resultó sumamente significativo. El concierto volvió a ser tema de conversación gracias al documental Kiss The Future, que se estrenó en el Festival de Cine de Berlín. De acuerdo con algunos entrevistados en el filme, la guerra de Bosnia solo terminó correctamente cuando Bono subió al escenario y gritó: "¡A la mierda el pasado, besen el futuro!". U2 en Sarajevo: ¿Cómo nació un concierto inolvidable?La banda se involucró por primera vez con Sarajevo en 1993 luego de que el periodista y realizador audiovisual Bill Carter se acercara a ellos para llamar su atención sobre lo que sucedía en la zona. Luego de que terminó el conflicto en noviembre de 1995, con ayuda de los embajadores de las Naciones Unidas y las tropas de mantenimiento de la paz, U2 visitó Sarajevo para dar un concierto al que asistieron cerca de 45.000 personas. U2 siguió la lista de canciones de su gira PopMart. El único cambio fue reemplazar el enigmático segmento de Karaoke de The Edge con Sunday Bloody Sunday. Tocaron éxitos como: I Will Follow, New Year's Day, Gone, Desire, Pride (In the Name of Love), I Still Haven't Found What I'm Looking For y Even Better Than the Real Thing. En el encore, la banda tocó Miss Sarajevo, escrita por el grupo y Brian Eno e interpretada solo una vez antes, con Pavarotti en un concierto en Italia en 1995. La canción fue escrita sobre un grupo de mujeres que realizaron un concurso de belleza durante el Asedio de Sarajevo como un acto desafiante. Según cuenta el periodista Bob Guccione Jr. en un artículo para SPIN, la idea surgió cuando él fue invitado por el Embajador de Bosnia ante la ONU, Muhamed Sacribey (Mo), a una fiesta con varios diplomáticos de la ONU. Guccione dijo a los asistentes: "Mo y yo queremos dar un concierto en Sarajevo, visto y escuchado en todo el mundo por personas que nunca sabrían lo que era vivir en esa fría oscuridad, y que ahora, en sentido figurado, estarían de pie junto a las personas que lo hicieron, y sentir un parentesco con ellos, y nunca más permitir que el mundo los ignore en peligro". Inicialmente se pusieron en contacto con PaulMcGuinness, manager de la banda, quien inicialmente rechazó la oferta argumentando que "no era apropiado para ellos". Meses después, McGuinness dijo a Guccione: "¿Todavía es algo que podamos hacer realidad? Bono y los chicos quieren hacerlo”. El resto es historia, y el concierto de U2 en Sarajevo fue importante no solo para la banda, sino para una nación que anhelaba unión. "U2 se convirtió en una parte importante de mantener al mundo enfocado en la guerra de Bosnia cuando muchas personas influyentes de izquierda y derecha estaban a favor de olvidarse de ellos. Y la música les recordó a los habitantes de Sarajevo que eran humanos y que tenían una manera de desafiar la carnicería", escribe Peter Bradshaw en The Guardian. El concierto completo aquí.
Un buen show debe impactar de principio a fin y eso lo deben tener muy claro los músicos o bandas que son invitadas por la NFL a participar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. A lo largo de 55 años han tenido momentos épicos, pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en las entradas y salidas más memorables de la historia, esas que quedan para los libros de historia y que hacen que el show del Super Bowl sea el evento en vivo más aclamado por los seguidores de la música.Empecemos…MadonnaEntrada: Decenas de hombres vestidos de gladiadores cargan a la reina del pop desde un extremo del campo hasta el escenario principal. La temática egipcia encajó perfectamente con el uso del instrumental de Vogue.Salida: Con una interpretación emotiva junto a Cee Lo Green, Madonna se dirige a lo más alto del escenario principal, entona la nota final de Like A Prayer y desaparece para dar paso a un mensaje que todos los asistentes al estadio podían ver: Paz Mundial.PrinceEntrada: Llovía mientras el show del músico empezaba y eso lo hizo aún más épico. El escenario se llenó de fuego, apareció Prince y el cielo se llenó de rayos naturales. Además el artista tuvo un rendimiento vocal impecable que hicieron de su show uno de los mejores de la historia.Diana RossEntrada: Ingresó en una plataforma que hacían ver que de sus tacones se desprendían fuegos pirotécnicos.Salida: Como toda una diva, Diana hizo que un helicóptero llegara al centro del escenario para despedir su show volando.Michael JacksonEntrada: Las pantallas dentro del estadio fueron vitales para que la entrada fuera icónica, en ellas se mostraba una grabación Jackson y en la parte de arriba salía un imitador del rey del pop, minutos después aparece en todo el centro del estadio y es aclamado por el público durante varios segundos.Lady GagaEntrada: Aunque fue pregrabada, muestra a la cantante interpretando canciones patrióticas de los Estados Unidos desde la parte más alta del estadio. Al terminar dice "Dios Bendiga América" y se lanza para llegar amarrada de un arnés al escenario principal.BeyoncéEntrada: Tal vez inspirada en Diana Ross, arrancó su show en una plataforma mientras canta a capela Love On Top, luego de unos segundos de silencio el fuego llega al show y le da paso a la épica trompeta de Crazy In Love.Jennifer LópezEntrada: La diva del Bronx hizo su aparición en el escenario trepada de una replica del famoso Empire State de Nueva York mientras interpreta Jenny From The Block.Salida: La unión con Shakira fue épica porque muchos creían que no iban a compartir tarima. El final del show estuvo lleno de baile, la cantante barranquillera lo hizo con champeta mientras que la neoyorquina eligió la salsa. Al final se unen para agradecer en inglés y español.Bruce SpringsteenFinal: La energía del estadounidense al final de su show es de otro mundo. Aunque no tuvo grandes efectos, muchos consideran que la presencia de Bruce fue lo que más resaltó de este espectáculo.Katy PerryEntrada: Subida en un tigre gigante que recorre la mitad del campo del estadio, Katy eligió el tema Roar para abrir su show.Salida: Finalizó con Firework, pero lo inolvidable surgió cuando la plataforma desde donde estaba cantando empieza a volar y a recorrer una parte del lugar.Black Eyed PeasEntrada: Aunque su show fue muy criticado, los integrantes de la agrupación iniciaron su show desde la parte más alta del estadio desafiando la altura.U2Entrada: Bono recorre el campo del estadio mientras decenas de personas lo tocan, lo abrazan y lo aclaman. Este show fue especial porque tenía como temática honrar a las víctimas del atentado a las torres gemelas.Paul McCartneySalida: El ex Beatle quedó en la mente de muchos porque tuvo un final memorable al son del clásico Hey Jude. La energía de los asistentes se puede sentir, fue un momento de júbilo.Rolling StonesLa banda liderada por Mick Jagger no tuvo un inicio o un cierre mega épico, pero su escenario es considerado el mejor de la historia porque era una replica de la lengua roja que es la marca registrada de la agrupación.¡La música nos une!
Los periodistas del mundo coinciden en que no existe evento más gringo que la final de la Liga Nacional de Fútbol de los Estados Unidos. Este evento, que lleva por nombre Super Bowl, es el programa más visto de la televisión norteamericana y se estima que en los domingos en que se realiza entre 90 y 120 millones de televisores están conectados con la transmisión.Dato coctelero: se le llama así desde 1967 cuando las dos ligas del deporte, la NFL y la AFL, unieron fuerzas para ser un gran único evento. La idea fue de Lamar Hunt, promotor deportivo y quien eligió ese nombre para diferenciarlo de otros campeonatos.Pero hace mucho tiempo el Super Bowl dejó de estar exclusivamente enfocado en los seguidores del deporte. Con el paso de los años el campeonato que reúne a las familias norteamericanas ha tenido tres enfoques principales para capturar audiencias: el deportivo, obviamente; el de entretenimiento con el show del medio tiempo y el publicitario, por la calidad (y costo) de los comerciales emitidos por televisión.Para ver | Shakira y JLo, protagonistas del Super Bowl 2020El show del medio tiempo del Super Bowl se caracterizó inicialmente por incluir bandas de marcha universitarias del lugar donde se realizaba el evento. Para los 70 empezó a involucrar cantantes de jazz y en los 80 empezó a dar giros para coquetearle al entretenimiento, algunos shows eran patrocinados por Walt Disney para promocionar sus parques.La llegada de los 90, el furor de las estrellas pop y la democratización de algunos medios de comunicación llevaron a que el show se enfocara en espectáculos llamativos que no solo entretuvieran, sino que impactaran. Se dice que el espectáculo que rompió el molde fue el de Michael Jackson en 1993; el rey del pop fue contratado para aumentar los ratings del evento durante el medio tiempo.De los más de 50 shows que se han presentado, la mayoría son protagonizados por actos estadounidenses como Beyoncé, Katy Perry, Madonna, Prince, Justin Timberlake, Janet Jackson, Stevie Wonder, Diana Ross, No Doubt, Bruce Springsteen, The Black Eyed Peas, Bruno Mars, Lady Gaga y Maroon 5, por mencionar solo algunos.Sin embargo, la NFL y patrocinadores han admitido el impacto que algunos artistas extranjeros tienen en territorio norteamericano por lo que contratan estrellas de pop que no nacieron ni viven en Estados Unidos.*No incluimos en el listado artistas nacidos en Puerto Rico o Hawái, ya que estos territorios no incorporados hacen parte de los Estados Unidos.Actos no estadounidenses que han protagonizado el show del Super BowlShakira - Colombia (2020)La cantante barranquillera interpretó en su set canciones en español e inglés, bailó danzas tradicionales de Colombia como Mapalé, Cumbia y Champeta, tocó la batería y la guitarra, e hizo un recorrido por sus 30 años de carrera. El evento fue coprotagonizado por la neoyorquina Jennifer López y tuvo como invitados especiales a J Balvin y Bad Bunny.Coldplay – Reino Unido (2016)La banda británica fue el acto principal de la edición número 50 del Super Bowl. Allí interpretaron las canciones Yellow, Viva La Vida, Paradise, Adventure Of A Life Time y Fix You. Tuvo como invitados especiales al venezolano Gustavo Dudamel, Beyoncé y Bruno Mars.The Who - Inglaterra (2010)La icónica agrupación que marcó el siglo XX se presentó como único acto en la final número 44 del evento de la NFL. Interpretaron cinco canciones: Pinball Wizard, Baba O'Riley, Who Are You, See Me, Feel Me y Won't Get Fooled Again.The Rolling Stones – Reino Unido (2007)El 5 de febrero la banda liderada por Mick Jagger se apoderó del estadio Ford Field de Detroit Michigan. Los británicos interpretaron solo tres temas: Start Me Up, Rough Justice y (I Can't Get No) Satisfaction. El diseño del escenario es simplemente icónico.Paul McCartney – Reino Unido (2006)El ex Beatle protagonizó el show de medio tiempo de la final número 39. Su set inició con Drive My Car, continuó con Get Back y finalizó con los clásicos Live and Let Die y Hey Jude.U2 – Reino Unido (2002)El set de la banda británica fue un sentido tributo a los fallecidos por el atentado terrorista a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Beautiful Day, MLK y Where the Streets Have No Name fueron las canciones escogidas.Phil Collins del Reino Unido y Enrique Iglesias de España (2000)El primer Super Bowl del nuevo milenio no tuvo un protagonista único ya que fue producido por Disney. Junto a Phil y Enrique se presentaron también los estadounidenses Toni Braxton y Christina Aguilera.Gloria Estefan - Cuba (1992 y 1999)Aunque tiene nacional estadounidense, la cantante es orgullosa de haber nacido en La Habana. Su impacto en el siglo XX la llevaron a ser invitada a dos Super Bowl en la misma década. Legendaria.The Weeknd - CanadáEl músico se convirtió en el primer canadiense en protagonizar el show. Un set que no tuvo invitados y que se realizó en el año del encierro de la pandemia.Rihanna - BarbadosLa cantante caribeña asumió las riendas del Super Bowl 2023, un repaso por sus 17 años de carrera y una celebración de sus raíces. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl¡La música nos une!
En su cumpleaños número 60, Bono, líder de U2, compartió una playlist con las 60 canciones que salvaron su vida. "Estas son las canciones que salvaron mi vida. Sin las que no hubiera podido vivir. Las que me trajeron hasta aquí: de 0 a 60. Las que me guiaron a través de todos los rasguños, todo tipo de molestias. De lo serio a lo tonto ... y la alegría, sobre todo alegría". El músico también agregó que por cada canción escribirá además una carta de agradecimiento a cada artista. "Quería agradecer a cada banda y a todos los que ayudaron a hacer las canciones. Estaban haciendo lo mismo por mí". En la playlist hay canciones de artistas como Sex Pistols, Kanye West, David Bowie, The Beatles, Elton John, Johnny Cash, Kraftwerk, Massive Attack, Adele, Lou Reed, entre muchos más. Otros de los elegidos por Bono fueron Billie Eilish y su hermano Finneas. "Mis oídos anhelan esos espacios vacíos para vagar ... para escabullirse de la densidad de las superficies digitales con demasiada información.Entro en su canción y es una belleza negra, dolorosa e increíblemente vulnerable y aterradora, intrépida y preocupante ... ", escribió Bono sobre Everything I Wanted. Los mensajes de Bono están disponibles en la página oficial de U2.
Bono, líder de U2, usó la cuenta oficial de la banda en Instagram para publicar una canción que compuso para la gente en Italia, sin duda uno de los países más afectados por el coronavirus. "Para los italianos que la inspiraron, para los irlandeses, para todos los que vivieron un San Patricio difícil y siguen cantando. Para todos los doctores, enfermeros, es para ustedes que cantamos", escribió el músico. "Creo que se llama Let Your Love Be Known", dijo. "Una pequeña postal desde Dublín", dice Bono antes de tocar desde su casa en Irlanda. La canción se lanza en el Día de San Patricio, sumamente significativo para los irlandeses en el mundo. Desde la gira Joshua Tree de 2019, y el álbum Songs of Experience, U2 ha estado en descanso. El grupo visitó Colombia por primera vez en 2017.
Las cifras hablan por sí solas. El vil metal habla de los supergrupos y super artistas, los que tienen ventas millonarias y giras aclamadas. Y U2 está en esa élite. La gira 360 que presentaron en el 2009 y que los llevó a tocar en 85 escenarios tiene en este momento el récord de asistencia más grande del mundo con siete millones de asistentes. Es la banda que más premios Grammy ha ganado en la historia: 22 Una colección que comenzó en 1987 con The Joshua Tree y se consolidó en 2005 con How to dismantle an atomic bomb. Por: Pepe Plata @owai ¿Es una banda o una empresa? Lo primero está corroborado y comprobado a través de sus discos y repertorios de canciones que han trascendido ya tres generaciones. Repertorios que se han quedado en los recuerdos de todo el orbe; pero ciertas jugadas de mercadeo hacen pensar que lo que hay es una empresa que hay que mantener. Si nos remontamos a los inicios de la banda encontramos cuatro jóvenes de Dublín que tenían la simple intención de cantar y narrar sus vidas en una convulsionada ciudad de fines de los setenta. Pero el llamado a tocar y atender escenarios comenzó a ser más grande que las ganas de pasarla bien y compartir con amigos. La primera jugada fue lanzar un sencillo en 1979 de tan solo mil copias bajo el nombre de Three. El dichoso sencillo es un santo grial de los coleccionistas y actualmente una copia puede costar como mínimo seiscientos mil y hasta doce millones de pesos. Tan solo fue reeditada en el año 2008 siendo incluida como temas adicionales en la reedición de Boy. ¿Qué podía hacer U2 para destacarse como una súper artista en la década? Madonna lo hacía con el pop y el feminismo, Michael Jackson con su pinta y movimientos, Prince son su sonido funky y lascivia, Bruce Springsteen como la voz del pueblo norteamericano, The Rolling Stones como leyenda y superviviente, Guns n' Roses como la banda arriesgada y molesta, ¿entonces qué más podía ser lo que se repartiera con la distinción? Así fue que a U2 le tocaron los derechos humanos y las causas humanitarias. Nada mal, porque han sabido capitalizar el hecho de cantar sobre las injusticias, la violencia y los derechos humanos. Un repaso a su disco legendario, The Joshua Tree, nos trae referencias a los conflictos bélicos de El Salvador y Nicaragua que para muchas personas no pasaban de ser un caso de noticias del mundo en CNN. La jugada les salió bien al comienzo, pero cuando decidieron convertir el asunto en película, el asunto los agotó. Rattle and Hum fue aquel disco en vivo con canciones nuevas y documental de gira y que no fue bien recibido. haciendo que la banda terminara los ochenta con un desgaste general y con rumores de separación. Pero pudo más la necesidad de volver al mundo musical y a las giras que la sanidad mental. Justo los noventa, la banda comienza un afanoso y azaroso trabajo de estar a tono con tendencias como la electrónica y la multimedia. Los resultados fueron grandes, medianos y pobres. Grandes al tomar la determinación de hacer uno de los mejores discos de su carrera, Achtung Baby (1991), de tener uno bueno pero discreto en ventas como lo fue Zooropa (1993), y una salida en falso con Pop (1997). Los tres discos dejaron la huella de cómo la banda existía pero no es suficiente la música y la venta de discos; porque las giras extendidas fueron quienes complementaron las arcas del grupo. Bono además asumió dos alter egos con los cuales se apartaba del estrellato, pero seguía estando en él. El primero fue The Fly, hacia 1991 y 1992 y el segundo McPhisto, en 1993. Con McPhisto jugaba a criticar el consumismo y la sociedad industrializada, pero bien sabía que era parte de ella. Y si bien existió un disco discreto que es U2 sin tener el nombre (el proyecto Passengers de 1995), la banda pagó caro el atrevimiento o chiste. El siguiente disco, Pop, los reconcilió con las ventas, pero no con la calidad musical. Es un disco que tardó en salir y fue agrandado por la gira mundial; la misma que los trajo a Sudamérica por primera vez. Esos noventa que muchos recuerdan como el U2 mainstream, cerraron un recopilatorio en el que presentaron la canción The Sweetest Thing. Nada mal, pero tampoco nada bien si se compara con lo logrado en los ochenta. Pero el nuevo milenio, el mismo que en unas semanas cumplirá su mayoría de edad, ha sido un momento de madurez, discreción, éxitos y también altibajos promocionales para la banda. El tiempo ha cobrado la factura en la demora de presentación de nuevo material. Los lapsos de cuatro y cinco años entre All That You Can't Leave Behind (2000), How to Dismantle an Atomic Bomb (2004), No Line on the Horizon (2009) y Songs of Innocence (2014) han hecho que la banda haya explorado otras formas de conectarse con el público, porque el mercado ya no se basa en vender discos. Probaron con giras en escenarios pequeños como el Elevation Tour de 2001 y tuvieron grandes resultados de aceptación. Probaron luego hacer giras con un esquema de escenario giratorio (el conocido 360°) y rompieron sus propios registros; pero en el 2014 dieron un traspiès que todavía sirve como referencia. En una época donde los soportes físicos son lo que menos aprecia el mercado musical, los dispositivos y plataformas, tan personales como masivos se convirtieron en la apropiación del consumo musical. Y es así como aquella jugada de aparecer en una de las conferencias de Apple y anunciar que su nuevo disco aparecería en las carpetas de iTunes entre el 9 de septiembre y el 13 de octubre, bajo el nombre de Songs of Innocence, causó todo un caudal de enfados. Lo hizo porque la privacidad y la selección personal son uno de los bienes más preciados de la actualidad. Si bien se habla de cómo las selfies, los likes y demás atributos de las redes hacen que estemos expuestos a mostrar nuestra vida, paradójicamente los archivos que cada uno tiene como fotos, audios, videos , textos y más, son uno de los patrimonios más preciados y cuidados. Y la jugada de entrar a formar parte de ellos sin permiso es justamente algo que incomodó desde el experto al novato, desde el joven hasta el viejo, pasando por los seguidores de la banda que también se sintieron invadidos ante la intrusiva técnica de difusión. Es innegable cómo en casi cuatro décadas U2 ha dejado una huella reconocida en el mundo de la cultura musical y pop en cuanto a discos, canciones y giras. Pero combinar talento con mercadeo no siempre ha sido una de las movidas más efectivas que la banda de Dublín haya logrado. En ocasiones se aplica el dicho de que borraron con la izquierda lo que hicieron con la derecha. Entre defender a los desvalidos, armar giras gigantes y el fluctuar de su calidad musical, se han pasado estos dublineses que estarán por primera vez en Colombia. ¿Será entonces que los recordaremos por la música o por ser el grupo que sin mercadeo es otro más? O será entonces que la figura de Bono y secuaces queda como referencia para las generaciones que vienen y que se divertirán con las nuevas incorporaciones o actualizaciones de este video:
El álbum fue grabado en Dublin, New York y Los Ángeles fue producido por: Willam Blake, Jacknife Lee, Ryan Tedder y Steve Lillywhite Los irlandeses finaizan el año con este álbum que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Este álbum consolida el 2017 como uno de los años más exitosos en la carrera de la agrupación después de que The Joshua Tree 30 Anniversary Tour que logró ser una de las giras musiclaes más exitosas de este año. Songs of Experience terminado a principios de este año, cuenta con una temática influenciada por el consejo que Brendan Kennelly le dio a Bono, “… escríbelo como si estuvieras muerto”. El resultado es una colección de canciones representadas en íntimas cartas para los lugares y personas cercanas al corazón del cantante: familia, amigos, fans y obviamente él. Songs Of Experience es el disco número catorce en la discografía de la banda y complementario de Songs Of Innocence, lanzado en 2014. Los dos discos están inspirados en una colección de poemas titulados Songs of Innocence and Experience, del poeta y místico inglés del siglo XVIII, William Blake.
El álbum fue grabado en Dublin, New York y Los Ángeles fue producido por: Willam Blake, Jacknife Lee, Ryan Tedder y Steve Lillywhite Los irlandeses finaizan el año con este álbum que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Este álbum consolida el 2017 como uno de los años más exitosos en la carrera de la agrupación después de que The Joshua Tree 30 Anniversary Tour que logró ser una de las giras musiclaes más exitosas de este año. Songs of Experience terminado a principios de este año, cuenta con una temática influenciada por el consejo que Brendan Kennelly le dio a Bono, “… escríbelo como si estuvieras muerto”. El resultado es una colección de canciones representadas en íntimas cartas para los lugares y personas cercanas al corazón del cantante: familia, amigos, fans y obviamente él. Songs Of Experience es el disco número catorce en la discografía de la banda y complementario de Songs Of Innocence, lanzado en 2014. Los dos discos están inspirados en una colección de poemas titulados Songs of Innocence and Experience, del poeta y místico inglés del siglo XVIII, William Blake.
Ir a un concierto de U2, así como plantar un árbol o escribir un libro, se ha convertido en una de las cosas que hay que hacer antes de morir. ¿Cuál es la gracia de U2? ¿Sí fue tan tremendo como lo pintan? Por: Juan Pablo Castiblanco Ricaurte @KidCasti // Fotos: Gettyimages y cortesía Ocesa Colombia Salgamos rápido de lo obvio y del lugar común. Sí, el concierto de U2 fue tremendo a nivel de espectáculo y todo lo que se esperaba de uno de los bastiones más importantes del rock comercial actual (hoy, lanzando sencillos remezclados por Kygo se paran muy lejos de la banda que alguna vez fue una intersección entre el shoegaze y el pop, entre el country, el folk, el gospel y el rock). Sí, tocaron casi todos los hits (faltaron, de los grandes nombres comerciales The Sweetest Thing y City of the Blinding Lights y _inserte acá su solicitud de fanático_), algunas rarezas, novedades y lanzaron las esperadas consignas políticas. Sí, Bono se comportó como el tipo simpático que se esperaba, dijo las dos o tres frases en español que al público colombiano le encantan (¡gracias al dios de los conciertos que no se puso la camiseta de la Selección Colombia, ni un sombrero vueltiao’ ni se envolvió en la bandera tricolor!) y lo dio todo en tarima. Sí, la producción fue de primer nivel. Sí, el sonido estuvo impecable. Sí, U2 se dio garra. Así, tal cual. A pesar de que no era una sorpresa para los fanáticos, esa pantalla de casi 15 metros de alto y más ancha que la cancha de fútbol donde cada ocho días jugadores de Santa Fe y Millonarios lanzan desafinados pelotazos, era imponente. Sobre ese paraíso HD y de megapíxeles aparecieron los videos de Anton Corbjin, uno de los nombres claves del videoclip, artífice de piezas icónicas para el propio U2, Depeche Mode, Coldplay o Nirvana. No era la primera vez, sin embargo, que Colombia veía un despliegue de producción así. Hace pocos meses Justin Bieber trajo su parafernalia pirotécnica, y en años recientes se pueden recordar los imponentes montajes, con todo y megapantallas, de Depeche Mode, Roger Waters, Lady Gaga o Madonna en Medellín. Y entonces, ¿cuál es la gracia especial de U2? Ir a un concierto de la banda, así como plantar un árbol o escribir un libro, se ha convertido en una de las cosas que hay que hacer antes de morir. En el arte se suele hablar del canon occidental para enlistar las obras en artes plásticas, literatura, filosofía y música que han determinado nuestra cultura. Si se hiciera un canon de la cultura pop, seguro U2 estaría ahí, en los primeros puestos. Lo extraño, sin embargo, es que el de este 7 de octubre en Bogotá en un estadio El Campín a reventar fue un concierto en el que el promedio de edad del público estaba muy cerca de los 40 años. ¿Dónde estaban los jóvenes? Muy seguramente se debió al poder adquisitivo, pero si uno piensa que agrupaciones como Justin Bieber o Lady Gaga ya han venido por precios similares –entre 200 y 650 mil pesos– ante públicos más “millenials” (evitamos al máximo usar esa palabra pero ya no hubo de otra), hace pensar que U2 caló duro en la generación X, la de los adultos contemporáneos, y no renovó su público por más estrategias innovadoras, digitales, atrevidas, invasivas, que se hayan inventado. Incluso, la comparación es válida si se tiene en cuenta que agrupaciones que también comenzaron entre los 60 y los tempranos 80 como Rolling Stones, Metallica, Iron Maiden, Kiss, Aerosmith, Roger Waters, Paul McCartney o, la propia Madonna, se han presentado en Colombia ante públicos más jóvenes. Tal vez es la figura políticamente correcta de Bono que simpatiza pero no emociona; tal vez es que desde el 2000 la influencia musical de U2 se ha ido marchitando lentamente; tal vez es que ahora la atención es efímera y hay mucho para dónde mirar; tal vez es que la gente se saturó ante los intentos de U2 de estar en todo lado; tal vez es que definitivamente el EDM es el nuevo rock. Y ojo, no estamos hablando de una banda de sonido complejo como la de Roger Waters o “pesado” como Maiden o Metallica: estamos ante una de las protagonistas de la música comercial. Pero quienes fueron sí estuvieron extasiados. Luego de un anodino e insípido prólogo de Noel Gallagher, que tuvo que recurrir a los clásicos de Oasis para levantar una mediana emoción ante un público ansioso, se prendió el árbol de Josué: lo que todo el mundo iba a ver. La excitación que genera un concierto hoy se puede medir en el número de celulares extendidos al aire para el recuerdo póstumo o la transmisión en vivo. Bono aprovechó eso para el habitual truco de pedirles a los asistentes que iluminaran el escenario con sus luces mientras citó el realismo mágico de García Márquez. Más adelante el cantante y los videos en la colosal pantalla hicieron otras menciones a la sociedad colombiana, con alabanzas a Fernando Botero, James Rodríguez, Catherine Ibargüen, Totó la Momposina, el movimiento de #NiUnaMenos y la exprotagonista del billete de 10.000, Policarpa Salavarrieta. Musicalmente, el concierto fue un tránsito perfecto entre el sonido cómodo y amable de épicos hits como With or Without You, One, Elevation, Vertigo o Where The Streets Have No Name, con momentos shoegaze que recuerdan que alguna vez fueron sujetos del mítico productor, compositor y letrista de David Bowie, pionero del ambient, experimentador electrónico, Brian Eno. Sí, en algún momento U2 también fue experimentación y riesgo. Toda la parafernalia desembocó en un momento muy Bono. Un discurso sobre la necesidad de buscar la paz y perdonar para evitar dolores futuros precedió One. Ahí estaban los símbolos de la “paz de Santos” en full HD, gigantes y definitivos: la palabra paz sobre las palmas de las manos de diferentes personas, la paloma blanca sobre la bandera, el amor sobre todas las cosas. Y encima de todo, U2. A pesar de que los jóvenes ya no les presten atención.
U2 siempre se ha caracterizado a lo largo de la historia por ser una banda que no le tiene miedo a la crítica política y que además apoya todas las causas sociales y en pro de mejorar el mundo. Pues esta vez el turno fue para los mexicanos. En el show que presentaron en el Foro Sol de México, la banda anunció que parte de lo recaudado en concierto será donado a las víctimas del terremoto del pasado 19 de septiembre. "He comprobado lo que vi en las noticias. Después del terremoto la gente regaló su trabajo como hermanos y sigue de pie. ¡Gracias por salvar vidas!" comentó Bono mientras interpretaba “Bad”. “Estamos muy honrados de estar de pie aquí, junto a ustedes. Esperamos ser útiles para ustedes en este momento. Es maravilloso que tengamos esta noche de rock and roll para que podamos dejar ir el dolor". "¡Nunca se rompan! ¡Viva México! Apaguemos las luces y disfrutemos de las estrellas esta noche" con esta frase y la voz rota cantó a grito herido el coro de "Cielito lindo".
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.