Aunque este fue un año muy quieto en varios aspectos del entretenimiento, sin conciertos, sin festivales, sin estrenos en cine, afortunadamente no nos faltó la música. Y junto a los nuevos lanzamientos llegaron los videoclips musicales. Aquí les contamos cuáles fueron esos 10 videos que se llevaron todas las vistas en este año tan peculiar.En su sección de Cultura y tendencias, Youtube alimenta estadísticas sobre los 10 videos más vistos en los Estados Unidos durante el 2020. Este es el listado:Future - Life is Good ft. DrakeTekashi 6ix9ine - GoobaLil Baby x 42 Dugg - We PaidNLE Choppa - Walk Em Down ft. Roddy RicchCardi B - WAP ft. Megan Thee StallionDaBaby - Rockstar ft. Roddy RicchRoddy Ricch - The BoxDrake - Laugh Now Cry Later ft. Lil DurkYoungBoy Never Broke Again - Lil TopLil Baby - The Bigger PictureSin embargo esas tendencias gringas no necesariamente aplican a la música que se escucha en Colombia. Para eso, consultamos el canal oficial de Youtube Latinoamérica en el que hay playlists específicas a cada país en las que muestra cuáles son los videos más vistos. Este es el listado de Colombia:Maluma - HawáiTainy, J Balvin - AguaRauw Alejandro & Camilo - Tattoo RemixJay Wheeler - La curiosidad ft. Myke TowersKarol G - Ay, DiOs Mío!Myke Towers - DiosaCamilo - Vida de ricoJ Balvin - RojoCamilo - FavoritoYo perreo sola - Bad Bunny
Este 27 de noviembre el video de Chop Suey! de System of a Down alcanzó mil millones de vistas en YouTube. La canción sigue siendo considerada icono tras casi 20 años de su lanzamiento.Entre los videos que han logrado esta cifra se encuentran Numb e In The End de Linkin Park, November Rain y Sweet Child O’ Mine de Guns n Roses y Smells Like Teen Spirit de Nirvana.A propósito de este logro, algunas curiosidades sobre la canción y su video.Chop Suey! fue escrita en la parte de atrás de una camioneta. “Con esta canción quería explorar algo diferente. Al mismo tiempo quería mantener nuestro estilo, así que puse muchas ideas juntas”, explicó Daron Malakian, guitarrista de la banda.Suicide era el nombre original de la canción, pero la disquera sugirió a la banda cambiarlo pues les pareció demasiado controversial. Así entonces el título es un juego de palabras: Suey es suicidio, “cortado” (chopped) por la mitad.Toxicity, el álbum al que pertenece Chop Suey, alcanzó los primeros lugares en la fecha de los atentados terroristas del World Trade Center en 2001. La frase “No creo que confíes en mi suicidio moralista” hizo que la canción fuera puesta en una lista de sencillos inapropiados que no podían sonar en las emisoras en esos momentos.Aunque muchos no tienen claro de qué habla la canción (incluso el productor Rick Rubin dijo que no tenía muy claro de qué se trataba), esto dijo sobre ella Malakian. "La canción trata sobre cómo se nos ve de manera diferente dependiendo de cómo sea nuestra muerte. Todos merecen morir. Si ahora muriera por abuso de drogas, podrían decir que me lo merecía porque abusé de drogas peligrosas. De ahí la línea, “Lloro cuando los ángeles merecen morir”.El icónico video fue grabado en el parqueadero del Oak Tree Inn motel in Los Angeles, ciudad de origen de la banda. La escena de Serj Tankian comiendo chop suey junto a algunos fans es la única referencia al plato en la canción y el video.
Youtube es una de las plataformas de entretenimiento digital más consumidas del mundo y la encargada de que muchos creadores de contenido virtual puedan tener nuevas opciones de trabajo. En 2010 la aplicación se dio cuenta del impacto o la relevancia que tenían algunos usuarios y empezó a crear incentivos para aplaudir su labor: primero con galardones por alcanzar metas: botón de plata cuando se logran los 100.000 suscriptores, de oro al millón y de diamante a los 10 millones. Para leer | ‘Despacito’ de Daddy Yankee y Fonsi ya no es el video más visto en Youtube Para que el impacto fuera aún más grande se ideó el Youtube Rewind, una recopilación de videos, personajes y tendencias que definieron el año que está por terminar. Su primera emisión se realizó el 12 de diciembre de 2010. Año tras año desde entonces emiten su videoclip y cada vez tiene mayor producción e inversión. Al punto de que se le paga a algunos creadores de contenido por aparecer ahí. El de 2019 recibió muchas criticas por parte de los internautas ya que muchos consideraban que el video solo tenía personajes que copiaban tendencias cuando estas ya eran populares. El clip tiene cerca de 10 millones de dislikes que muestran la desaprobación de la gente. Recientemente Youtube publicó un comunicado en el que anuncia que en 2020 no habrá Rewind debido al coronavirus y todo lo que la pandemia ha generado. Este es el anuncio: Desde 2010, terminamos el año con Rewind: una mirada retrospectiva a los creadores, videos y tendencias más impactantes del año. Ya sea que te guste, o solo recuerdes 2018, Rewind siempre estuvo destinado a ser una celebración para ti. Pero 2020 ha sido diferente. Y no se siente bien continuar como si no lo fuera. Así que este año nos tomaremos un descanso de Rewind. Sabemos que gran parte de lo bueno que sucedió en 2020 fue creado por todos ustedes. Ustedes han encontrado formas de animar a las personas, ayudarlas a afrontar la situación y hacerlas reír. Hiciste un año duro realmente mejor. Gracias por hacer una diferencia. Recomendado | 10 conciertos épicos en las imponentes Pirámides de Egipto #LaMúsicaNosUne
El 13 de enero de 2017 se lanzó una canción que, literalmente, revolucionó la industria de la música latina; bueno, para ser sinceros le dio la vuelta a muchas cosas en el universo musical. Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee se convirtió en un suceso porque al poco tiempo de su lanzamiento empezó a recibir una atención desmedida por parte de los oyentes, las emisoras y plataformas digitales. La canción, escrita por Erika Ender y producida por los colombianos Andrés Torres y Mauricio Rengifo, empezó a ingresar en listados latinos con fuerza y después se convirtió en un track que competía con canciones en inglés. Al estar ya posicionada, el músico canadiense Justin Bieber decidió subirse al bus de la popularidad y crear un remix que impulsó aún más a la canción. Con el remix la canción logró llegar al #1 de Estados Unidos, pero no un primer lugar cualquiera porque se quedó en esa misma casilla por 16 semanas. Rompiendo récords y abriéndole las puertas a la música en español en Estados Unidos. Ese éxito también se vio reflejado en cifras de plataformas, pero en Youtube fue un suceso inesperado. Recomendado | 10 conciertos épicos en las majestuosas Pirámides de Egipto La canción superó con facilidad el famoso hit de K-POP Gangnam Style y se colgó la corona como la nueva canción líder de Youtube. Durante mucho tiempo, casi tres años, no tuvo competencia hasta que apareció en el mapa una canción infantil que la puso a temblar. Cuando Despacito sobrepasó los 7 mil millones de reproducciones el track Baby Shark le empezó a pisar los talones. El video lleva por título Baby Shark Dance y es una creación de Pinkfong! Kids Song & Stories, una canal encargado de contenido infantil y que ha visto crecer su popularidad a raíz de este tema. El tema fue subido un año antes de Despacito, no es interpretado por ningún famoso y su popularidad se debe principalmente por los papás que buscan entretenimiento en Youtube para sus bebés. Al momento de superar a Despacito, noviembre de 2020, tiene 7.045.000.000 visitas en Youtube. Es el primer track en lograr esta cifra y quién sabe cuándo vaya a ser superado. Para ver | Los Simpson: 15 artistas musicales que han visitado Springfield https://www.youtube.com/watch?v=uMTxqtHnLu8&t=19s ¡La Música Nos Une!
Si quieren ver películas de terror para este Halloween, un buen lugar para empezar en YouTube, que tiene varias películas clásicas de este género. Aquí 10 títulos de Halloween que tras varias décadas siguen siendo icónicos. Nosferatu Creada en 1922, esta cinta es una pionera del cine de terror. Un clásico que todo fan del género debería ver. El vampiro Una cinta infaltable del terror mexicano. Sigue siendo considerada de culto. . Dios y el imperio de satanás en el siglo XXI Un documental del legendario director colombiano Jairo Pinilla, un grande en el terror de serie B. Dementia 13 El primer trabajo de Francis Ford Coppola como director. Una mujer simula que se ha ido de viaje de negocios para mentir a su familia y recibir una herencia de su esposo muerto. Pronto verá algunos rituales muy raros. La novia de Frankenstein La continuación de la icónica historia de Mary Shelley donde el monstruo quiere que el Barón le fabrique una compañera. El gabinete del Doctor Caligari Una cinta clave en la historia del cine de terror y el expresionismo alemán. Un hipnotista loco usa a un sonámbulo para cometer asesinatos. Little Shop of Horrors Narra la historia de un hombre que consigue una planta que se alimenta de sangre humana. Tuvo un exitoso remake en 1986. El barón del terror En 1661, el Barón Vitelio de Astara es condenado a ser quemado vivo por la Santa Inquisición. Al morir, jura venganza contra los descendientes de los inquisidores. Otro clásico de terror mexicano. El fantasma invisible La esposa de un médico usa la hipnosis para convertir a su cariñoso marido en un asesino despiadado. La noche de los muertos vivientes Dirigida por George Romeo no puede faltar en ningún listado de clásicos del terror. Tras varias décadas, sigue siendo una de las más representativas del género.
Dross es uno de los youtubers más reconocidos de Latinoamérica. Su nombre es Angel David Revilla, es venezolano y desde 2007 se encuentra radicado en Argentina. Con sus videos sobre misterios, fenómenos paranormales, e historias de terror ha ganado más de 20 millones de suscriptores en su canal de YouTube. Empezó con un blog sobre el tema. De allí se pasó a YouTube y también ha escrito 5 libros sobre estos temas. Su más reciente video ha causado varios sustos. Titulado El caso yoshualuc, narra la historia de un niño que empieza a tener un comportamiento muy inusual. Su padre empieza a grabar en la habitación en la casa y se encontró varios fenómenos muy extraños.A propósito, recordamos algunos de sus videos más memorables. Los 7 misterios de Internet más perturbadores Un video para explorar leyendas y teorías muy extrañas que alguna vez hemos visto en la web. Elisa Lam Uno de esos casos que durante muchos años ha llamado la atención en Internet. Elisa Lam fue una mujer que apareció muerta en un hotel de Los Ángeles. En los videos de seguridad aparece en el ascensor con un comportamiento muy extraño. Nadie sabe qué le sucedió. Las 7 llamadas más escalofriantes al 911 Un hombre que cuenta cómo asesinó a su madre y a su hermana es una de las más perturbadoras. Las 7 ubicaciones más aterradoras de Google Earth y Google Maps Lugares intrigantes y muy desconcertantes que son reales y se encuentran en ciudades de todo el planeta. Los 7 casos más aterradores de la ouija La tabla ouija siempre nos ha causado fascinación, y este video no es la excepción. Historias para no dormir. Barbie.avi Una historia extraña que circuló un tiempo en Internet de una mujer con trastorno de identidad de la integridad corporal, que se caracteriza por un deseo por amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo. Los 7 experimentos más aterradores realizados en seres humanos Algunos experimentos muy perturbadores realizados en seres humanos en la Segunda Guerra Mundial. Los 7 hospitales más terroríficos del mundo Las clínicas y hospitales pueden llegar a ser muy miedosos y este video es la prueba. Los 7 videos más terroríficos y extraños de YouTube Aunque no sabemos si sean reales en algunos casos, estos videos lograron dejarnos muy asustados. Comentarios grotescos (y reales) de niños La honestidad y autenticidad de los niños a veces se presta para historias muy raras y sorprendentes.
Imagínense tener la fortuna de, en pleno 2020, escuchar por primera vez las trompetas de El Tiburón de Proyecto Uno. Lewis Shawcross, un joven británico que hace videos para Youtube, tuvo ese placer y lo registró en cámara para su canal. En mayo de 2020, recién graduado de la universidad y en plena cuarentena en el Reino Unido, Shawcross decidió crear su canal de Youtube en el que subía videos de videojuegos, charlas con amigos y algunas reacciones a álbumes de rap estadounidense y británico. La idea de reaccionar a música nueva se la dieron sus amigos, quienes coincidían en que sus gestos al escuchar sonidos nuevos eran muy divertidos. “Comenzó como algo que hacer porque estaba aburrido sin nada que hacer mi casa”, cuenta. El rap gringo lo llevó a Travis Scott, y Travis Scott a Rosalía. “La había escuchado nombrar, pero no había escuchado su música, sabía que había recibido nominaciones al Grammy y que es muy famosa en España, entonces pensé que debía intentarlo, hacer solo una canción como para refrescar el contenido”, dice. Antes de ese video solo reaccionaba a discos completos. TKN se convirtió en la primera canción individual, además de la primera en la que participara un artista hispano. Fue también la canción que desató una bola de nieve que en cuatro meses se ha viralizado hasta América Latina. “Normalmente mis videos recibían 5, 10 comentarios y eran de mis amigos, pero cuando subí el de Rosalía el día siguiente tenía más de 50 comentarios”, dice Shawcross. “La gente, la mayoría de España, decía que les había gustado el video, que les gustó el análisis que hice desde la perspectiva de alguien del Reino Unido y me dieron muchas recomendaciones de canciones para reaccionar”. Hoy el canal tiene más de 300 videos, más unos 80 que Youtube ha bloqueado por temas de derechos de autor, en los que Lewis escucha por primera vez una canción latina y reacciona a ella con gestos, danzas, lágrimas incluso. Su reacción a René, de Residente, es su video más popular y el primero en viralizarse. Su reacción a Colocao de Nicki Nicole le mereció titulares en portales de Argentina que lo tildan de hater por sus opiniones sobre el trap argentino, e incluso algunos videos de Rosalía han generado polémica por el desconocimiento de Shawcross sobre el flamenco. Sin embargo el youtuber es enfático en que su propósito al hacer estos videos es aprender sobre la cultura latinoamericana a través de su música, y que la interacción en los comentarios de sus videos ha sido un canal muy importante para lograr su cometido. Tiene videos reaccionando a canciones de reggaetón clásico, trap, vallenato, salsa, merengue, rock, música del pacífico, rap, hip hop, música electrónica, rancheras y reggae, por nombrar algunos. Su reacción a El Tiburón, de Proyecto Uno, ha sido el video más reciente en viralizarse. Quisimos hablar con Lewis Shawcross para conocer más detrás del canal y de cómo la música le ha ayudado a conocer más sobre la riqueza del continente. ¿Por qué seguir reaccionando a música latina? Mi plan, en un principio era mezclar un poco de música latina con músicas de todo el mundo, pero me di cuenta de que se estaba comenzando a construir una comunidad que estaba muy interesada y participativa y que en realidad querían ayudarme a aprender, a diferencia que los videos reaccionando a música de Estados Unidos en los que recibía comentarios de gente diciéndome “suicídate, eres el peor, te odiamos”. Entonces decidí que esa no es la audiencia que quiero ni. Quiero que la gente interactúe, que me ayuden a aprender. Quiero también algo nuevo porque llevo escuchando música de Estados Unidos y del Reino Unido toda mi vida y básicamente mi cosa favorita en el mundo es aprender de otras culturas. Creo que eventualmente haré videos reaccionando a música africana, asiática o europea, pero por el momento estoy disfrutando mucho de la música latinoamericana y no tengo planes a corto plazo de cambiar de estilos. Habla de recibir odio al reaccionar a música de Estados Unidos, pero también ha habido controversia y polémicas cuando reacciona a ciertas canciones latinas, como fue el caso del video de Nicki Nicole y del trap de Argentina que derivó en un gran debate. Ha pasado varias veces. Y claro, como esto es muy nuevo y apenas llevo cuatro meses haciendo los videos, siento que no estaba preparado para lo que sentí al recibir tanto odio. Creo que ningún humano está preparado para sentirse así porque simplemente no es normal. Igual ha sido interesante. Yo entiendo cómo las diferencias culturales contribuyen a eso. He aprendido mucho de esas experiencias, ya ha pasado tres o cuatro veces pero sin duda el debate del trap argentino fue el más grande y controversial. Cuando reacciona por primera vez a un artista lo hace sin saber nada de él. ¿Por qué no tomarse el tiempo de conocer más sobre el artista, su música y su estilo antes de hacer el video? Cuando recibo una recomendación de una canción o veo que tiene muchos likes en los comentarios, sé que la gente quiere que haga ese video y muchas veces no hay más información, solo el nombre de la canción y ya. Me gusta sorprenderme, el shock inicial y como es una primera reacción investigar antes le quita algo. Entiendo por qué la gente me pide que investigue antes, pero yo no estoy intentando hacer lo mismo que los otros canales. Yo solo estoy disfrutando de la música, eso es para mí lo más importante. Ya cuando estoy muy interesado se nota en los videos y la gente me cuenta más, responde mis preguntas. Me gusta más esa dinámica en lugar de saberme la Wikipedia del artista desde antes porque probablemente lea algo que no me interese tanto y haga que no quiera escuchar la canción. Después de escucharlos, ¿ahí sí investiga? Sí, claro. Y obviamente los comentarios en Youtube ayudan mucho. Esa es mi parte favorita de Youtube. No es la música, sino lo apasionada que es la comunidad y la audiencia. Me envían párrafos contándome los detalles del artista y con datos muy interesantes. Y claro, si la canción me gusta mucho también investigo sobre el artista, el contexto, busco la letra de la canción para así entenderla más a profundidad. Se me ha dificultado adaptarme a la salsa entonces he tenido que investigar para entender mucho de los aspectos técnicos del sonido para poder disfrutarlo más. Así me pasó con El gran varón de Willie Colón y fue mucho mejor que cuando hice el video de Celia Cruz ya hace un tiempo y eso es porque investigué sobre el género y eso me ayudó. Al no poder monetizar los videos por temas de derechos de autor creó un perfil en Patreon, ¿cómo le ha ayudado esta plataforma? Patreon es tal vez lo más importante de lo que hago porque sin esa gente que es tan generosa de pagar esos 3 dólares mensuales y ayudarme financieramente no podría seguir haciendo los videos. Trabajo más que si tuviera un empleo de tiempo completo normal, entonces si el Patreon no existiera, hubiera dejado de publicar videos en el canal. Sin embargo eso tiene un problema porque no todo el mundo puede pagar el Patreon, entonces hay muchos videos, casi 80, que solo pueden ver unas 200 personas (las que pagan Patreon), y así el 99% de mi audiencia de Youtube (270.000 suscriptores) no los pueden ver. Además casi siempre son las mejores canciones o las más populares. Todo lo de Bad Bunny lo bloquean, todo lo de Shakira lo bloquean… esos son los videos que están en exclusiva en Patreon, los que Youtube bloquea. Y desafortunadamente esa es la única opción: o sigo con Patreon para unos pocos que puedan pagarlo, o dejo de hacer videos porque no puedo costearlo. Patreon me ha permitido convertir el canal en mi trabajo. Terminé la universidad en mayo y no tenía trabajo ni un ingreso fijo, y afortunadamente el Patreon cambió eso. Nunca pensé que tendría esa oportunidad de tener una audiencia lo suficientemente grande y que quiera apoyarme financieramente. ¿Qué has aprendido sobre Latinoamérica haciendo estos videos? Es una pregunta difícil porque obviamente el propósito de lo que estoy haciendo es aprender sobre la cultura, las personas, las actitudes y ciertas cosas que la música te puede ayudar a entender, pero es tan solo una pequeña parte de esa cultura. Es difícil decir una o dos cosas generales porque he hecho música de unos 10 o 15 países, de distintos estilos, entonces mi foco es la música en general. Puedo hablar de la gente, de las comunidades que se han formado que son extremadamente apasionadas, nada que ver con los británicos o con los europeos en general. La gente aquí es muy miedosa de decir que algo les gusta o no son abiertos al momento de apreciar algo. Son personalidades muy distintas. Pero en general creo que la gente de Latinoamérica es más cálida, más amable, más confiada al momento de expresarse. También es mucho más diversa de lo que asumí en un principio. Antes de este viaje musical yo solo sabía cosas sobre el fútbol, sabía la geografía de los países, las banderas y a un par de futbolistas de cada país, pero hacer estos videos me ha abierto los ojos a la gran diversidad étnica, geográfica, los diferentes paisajes del continente. No me había dado cuenta de que hay países tan grandes y tan diversos. Y eso es porque aquí en el Reino Unido no aprendemos nada sobre Latinoamérica, nunca. A mí nunca me dijeron nada de Latinoamérica en el colegio, entonces ahora tengo un montón de nueva información en mi cabeza y lo he disfrutado mucho y ahora quiero viajar y ver todo lo que he aprendido en el mundo real. Tienes más de 300 videos. ¿Cuáles son tus favoritos, ya sea porque te gustó la música o porque disfrutaste de hacerlos? Obviamente el de El Tiburón de Proyecto Uno es especial porque siempre es agradable que el artista te responda. No hago los videos para ser reconocido por los artistas ni nada por el estilo, pero cuando eso pasa naturalmente y recibo un mensaje o un tuit del artista diciendo algo positivo eso significa mucho para mí. Yo no recibo dinero de Youtube, entonces es bonito saber que la gente que hizo la música aprecia lo que hago, sobre todo porque muchas veces dudo y me pregunto si debería dejar de hacer este tipo de videos. Lo mismo pasó con Cultura Profética, recibí mensajes de Willie Rodriguez, que es un tipo increíble. El primer video que hice de ellos fue muy especial. También los de Rawayana. Obviamente René, de Residente. Es el video más importante de mi canal en términos de todo lo que aprendí de él y no he hablado con Residente, pero mucha gente ha visto ese video y hay miles de comentarios con experiencias muy emocionales y honestas con relación a la salud mental. Ese es el video más importante para mí. Y claro, todos los videos en los que bailo son muy divertidos. Me gusta el merengue, el rock nacional de Argentina, todas esas bandas son geniales. Y el reggaetón clásico, hay cientos de ellos. Cada vez encuentro más. Ojalá algún día pueda escucharlos en un club. ¿Cuáles han sido tus actos colombianos favoritos? Bomba Éstéreo es genial. Quiero escuchar más de su música, quisiera escuchar el álbum completo pero no puedo porque también quiero hacer un video reaccionando y no es lo mismo si primero escucho el disco y luego hago la reacción. ChocQuibTown, De donde vengo yo, me parecieron muy interesantes, me encantó la canción. J Balvin está bien, es interesante pero no me interesan los artistas tan famosos, prefiero a otros menos conocidos. El Santo Cachón fue un video muy interesante, siempre recibo recomendaciones muy chistosas de vallenato. Recuerdo que con esa canción estaba muy confundido porque no entendía nada de lo que estaba pasando en el video. Hawaí de Maluma fue un bien video, esa canción me gusta, la escucho de vez en cuando, además estuvo esa controversia con Neymar que no entendí mucho, pero de nuevo, en los comentarios he visto muchos chistes sobre lo que dije, o memes. Systema Solar me gustó mucho, son completamente distintos a cualquier cosa que yo escuche normalmente. También hice un video probando golosinas colombianas con mi hermano mayor. Probamos el bocadillo veleño, el Chocorramo, platanitos, Colombiana como refajo y no sabía si echarle una lager. Fue un video divertido. He dicho recientemente que Colombia se está convirtiendo en mi favorito porque se ve muy diverso y distinto a cualquier país que conozco. Y he escuchado más música colombiana y muchos de mis patreons y con los que hablo regularmente de mi comunidad son colombianos y he tenido muy buenas conversaciones sobre la historia del país, la situación actual, el fútbol, de todo. Creo que sé más de Colombia que de cualquier otro país porque hablar con la gente me ha enseñado mucho.
En la era de la conectividad digital la creatividad es una herramienta poderosa. Eso lo supieron cuatro chicos de Nigeria que se hacen llamar Ikorodu Bois y desde hace tres años publican videos en los que recrean, con los elementos que tienen al alcance en sus casas, cómo serían las películas de acción y videos musicales populares si se hubieran grabado en su pueblo: Ikorodu. En su cuenta de Instagram ya tienen más de un millón de seguidores y en Youtube 37 mil suscriptores. El trabajo detrás de la cuenta está en manos de los hermanos Babatunde Sanni, 23; Muiz Sanni,15; Malik Sanni, 10 y su primo, Fawas Aina, 13. Crearon la cuenta en 2017 y publican videos de comedia, fotos en las que imitan a personajes reconocidos y videos replicando otros videos que se habían vuelto virales en internet. El talento y la creatividad de estos muchachos les han merecido el reconocimiento de algunos de los actores a los que han imitado. Ese fue el caso, por ejemplo, de Álvaro Morte, quien interpreta al Profesor en La Casa de Papel, cuyo trailer fue reinterpretado por los Ikorodu Bois. El actor compartió el video felicitando a los chicos. Will Smith también compartió uno de los videos de los chicos en abril de 2020. “Esto es una genialidad”, escribió Smith refiriéndose a la versión de Bad Boys que hicieron los Ikorodu Bois. El más reciente video que publicaron fue una recreación del tráiler de Extracción 2, película de Netflix protagonizada por Chris Hemsworth. Los chicos lo compartieron en Twitter y etiquetaron a Hemsworth y a Netflix, y así lograron captar la atención no solo del gigante de streaming que los retuiteó diciendo “¡AMAMOS ESTO!”, de Hemsworth que también replicó el video calificándolo de “Épico”, sino de los hermanos Russo, quienes además de calificar su trabajo como maravilloso, los invitaron al estreno de la película en Hollywood. Ha sido maravilloso ver la creatividad y el talento de estos chicos. Ahora queda esperar a ver qué otra película recibe el tratamiento de Ikorodu.
TikTok ha sido una de las aplicaciones de entretenimiento que más rápido se han consolidado y la responsable de la viralización o el descubrimiento de nuevos artistas-creadores de contenido. Sin embargo, la plataforma ha tenido varios inconvenientes por la seguridad informática de sus usuarios al punto que se ha prohibido su uso en algunos países. Ese problema ha hecho que muchos competidores adopten, copien o clonen las funciones que llevaron a TikTok a estar en el celular de miles y miles de personas en el mundo. Primero fue Facebook que decidió crear una app llamada Lasso, pero que dejó de funcionar en 2020. Luego Instagram anunció la llegada de ‘Reels’, una nueva sección en su app para hacer videos creativos de menos de 15 segundos. Ahora Youtube se prepara para darle la bienvenida ‘Shorts’ que de acuerdo con un comunicado es “una nueva experiencia de video de formato corto para creadores y artistas que desean grabar videos cortos y pegadizos usando únicamente sus teléfonos móviles”. Para leer | TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella? Lo que venden como novedad en verdad no es nada diferente a lo que se puede hacer en TikTok, pero seguramente mucha gente usará esa herramienta para no tener que descargar una nueva app y así tener más espacio de almacenamiento libre. El primer país que podrá disfrutar de Shorts es India, que curiosamente es una de las zonas del mundo donde TikTok fue vetada. Chris Jaffe, Vicepresidente de Vicepresidente de gestión de productos indicó que “durante los próximos días en India, lanzaremos una versión beta temprana de Shorts con un puñado de nuevas herramientas de creación para probarlo. Esta es una versión inicial del producto, pero la estamos lanzando ahora para que estén con nosotros mientras construimos y mejoramos Shorts. Continuaremos agregando más funciones y expandiéndonos a más países en los próximos meses a medida que aprendamos de ustedes y escuchemos sus comentarios”. Recomendado | ‘El dilema de las redes sociales’: 7 lecciones incómodas Según Youtube “cada mes, 2 mil millones de espectadores vienen a la plataforma para reír, aprender y conectarse. Los creadores han construido empresas enteras con YouTube y queremos permitir que la próxima generación de creadores móviles también desarrolle una comunidad con Shorts”. Lo que quiere decir que están trabajando en que el algoritmo sea beneficioso para los creadores de contenido y les de muchos números a sus creaciones. Para ver | Perreo y reggaetón: los reyes absolutos de las fiestas virtuales www.shock.co
En el año 2001 conocimos a Shrek, un adorable ogro verde que protagoniza una de las franquicias de animación más exitosas de Dreamworks con sus referencias tanto a íconos de la cultura pop como de la cultura de los cuentos de hadas tradicionales en los que pareciera estar inspirada. El éxito de Shrek ha llevado a que en los últimos años se produzcan varias secuelas, como Shrek 2, Shrek tercero y Shrek 4: Shrek para siempre, además del spin off basado en el personaje del Gato con Botas y varios cortos animados situados dentro de este universo. En 2018 surgió de las profundidades del internet una película más con el nombre de Shrek, pero esta vez el logo de Dreamworks no aparecía en el largo. Esta película es Shrek Retold, un remake de la película original organizado por 3GI Industries (los encargados del Shrekfest) quienes convocaron a más de 200 fanáticos del ogro verde para que recrearan, en las técnicas que les fueran posibles, todas las escenas de la película. Shrek Retold, más que un remake, podría considerarse como un homenaje a la película pues las versiones de cada uno de los fanáticos no siempre van al pie de la letra al guión del filme original. Cada creador se tomó la libertad de interpretar las escenas a su estilo, y de un momento a otro los espectadores pueden pasar de ver una animación 3D al CGI, anime, stop motion, títeres, figuras moldeadas en plastilina o cualquier técnica que se les ocurra. La película está disponible en Youtube y en los dos años que lleva en la plataforma ha sumado más de cinco millones de reproducciones. Pueden verla aquí, y también pueden conocer la lista completa de animadores y creadores que hacen parte de esta extraña película en este enlace. En el perfil de 3GI industries también pueden encontrar varios videos de las pasadas ediciones del Shrekfest, además de otras películas como Shrek 2 Retold y Sonic the Hedgehog Rebuilt.
Aerials de System Of A Down fue el tercer sencillo del fulminante Toxicity, álbum que los catapultó a la cúspide del metal alternativo en todo el mundo. Esta canción les valió una nominación a los Grammy a Mejor interpretación de hard rock en el año 2003 y quedándose con varios números uno en las listas de Billboard.Si bien no es su canción más exitosa como pasa con Chop Suey!, si es un pilar de su arsenal musical que tal vez no ha sido valorada lo suficiente. Para los que hemos tenido la dicha de disfrutar de Toxicity por completo (álbum de donde se desprende esta pieza musical), hemos notado la existencia de su pista oculta llamada Arto en la que el turco de origen amernio, Arto Tunçboyacıyan, adapta la pieza tradicional Der Voghormia de la iglesia de Armenia para integrarla en la esencia de System.Por supuesto, esta canción oculta en Aerials, no suena en las promociones de radio y su video musical, el cual procederemos ya mismo a inspeccionar segundo a segundo para recordarnos la magia de las piezas audiovisuales que se hacían a principios de la década de los 2000 y, tal vez, encontrar detalles que no eran muy perceptibles a simple vista.System Of A Down está integrado por Serj Tankian en la composición, la voz y el teclado (ocasionalmente guitarra); Daron Malakian en la composición, la guitarra y la voz; John Dolmayan en la batería y Shavo Odadjian en el bajo, este último tuvo el honor de dirigir el video musical de Aerials.System Of A Down - Aerials (Official Video)00:01 Suena el clásico sonido del viento rompiéndose contra las piedras para darnos a entender que no están en medio de una metrópolis, es más, da a entender que es un lugar completamente desolado. Sí, hay mucho trabajo de animación detrás de él aunque no parezca.00:04 ¿Qué es eso? ¿Un circo? ¿Tal vez vacío? ¿Qué más oculta este lugar?00:15 Pues es momento de ingresar a la carpa. Atraídos por el hipnótico sonido de lo que parece ser un contrabajo.00:16 ¿No se les hace la piel de gallina al escuchar la mística entre la guitarra de Malakian y el bajo de Odadjian?00:18 Pues hay una función, pero no es la del circo. La banda está lista para grabar.00:19 No estamos solos en esta habitación. ¿Quién nos observa?00:30 Dolmayan ha notado su presencia.00:36 Ahí está nuestro personaje misterioso. Sí, sabemos que piensan lo mismo que nosotros la primera vez que lo vimos en 2002. ¿Así se ven los alienígenas? Sus ojos claramente se estiran hacía arriba y atrás y… su boca… es muy pequeña.00:40 Es momento de dejarse ver mientras Tankian inicia su viaje narrativo en la voz con un potente y más pesado cambio de sonido que lo acompaña.00:46 Pues nuestro personaje misterioso es toda una celebridad en la ciudad. Los lujos son obvios. Además, domina la multitud con un estilo muy gánster.01:04 Sí, “ganster for life”.01:14 SOAD dejándolo todo en medio de la carpa del circo adornada por unos símbolos bastante curiosos en el centro.01:24 Nuestro personaje misterioso se sienta a escucharlos en la carpa. Al parecer recordando cada momento por el que pasó antes de llegar allí.01:31 Tal parece que siempre está acompañado por dos mujeres vestidas de rojo en medio de las calles de Hollywood, en pleno Paseo de la Fama.01:35 Los acróbatas acompañan a la banda desde las alturas.01:38 El pequeño gánster no está cómodo con la situación. ¿Por qué ese viejo señor y sus acompañantes brindan enfrente de un MENOR? ¿Qué celebran? ¿QUÉ PASA AQUÍ?01:53 Ahh, pues nuestro pequeño “alien” es toda una atracción mediática. Y los buitres del espectáculo lo quieren ver todo.01:56 ¿Estás bien Daron Malakian? ¿La guitarra te electrocutó un poco? ¿La emoción del momento?02:02 ¡Por favor, señora, deje al niño en paz!02:08 Claramente los recuerdos lo han agobiado.02:48 Es momento de una sesión de fotos. ¿Pero qué hace un niño con dos modelos en bikini?02:49 Su cara lo dice todo…03:13 Donde no agarré la cámara, les cuento…03:21 ¿El dinero y la dama dan felicidad?03:29 ¡Pues no! No la dan…03:42 Nuestro pequeño amigo está exorcizando sus demonios del pasado.03:43 Una vez más Daron Malakian escribiendo en el aire…03:55 Es momento de huir de la infamia de ser un producto del entretenimiento.04:00 La banda se ha ido, pero él decide tomar un respiro mientras los símbolos que parecen ser alquímicos lo rodean. ¿El precio de la fama? Así es, algo que pocos pueden lograr percibir.
Elogiados como “la joya oculta del Perú” por la cadena MTV, Autobus es una de las bandas imprescindibles del nuevo rock peruano. Desde su formación en 2006, se han presentado en los shows más importantes de la ciudad junto a bandas internacionales como Soul Asylum, Franz Ferdinand, The Killers, Janes Addiction, Catupecu Machu, Capital Cities, Siddhartha, Mac De Marco y han participado en importantes festivales de Perú y Latinoamérica. Con sus tres producciones Autobus (2007), Máquina Destrucción (2010) y Cuerpos de Luz (2017) y una gran base de fans, la banda se ha posicionado como una de las pioneras del movimiento independiente de Perú.Autobus viene mutando lentamente en busca de su fórmula musical. En 2020 emprendieron un nuevo camino con el lanzamiento de sus sencillos Nueva impresión y Sobre-viviendo, que formarán parte de su cuarto álbum. Iniciaron el 2021 con buen ánimo y presentaron Quiero cambiar, canción donde exploran esa sensación de reflexión, de buscar una nueva ruta frente a lo que nos rodea para un mejor destino.Escuchen aquí Quiero cambiar de AutobusQuiero cambiar, según Autobus "En los sueños todo es posible”, expresa Luis Enrique Piccini, líder de la banda. “En los sueños uno es ninguno y todos a la vez. Y a veces uno antes de sumergirse en ese mundo onírico anhela poder cambiar. Esta canción es eso, un viaje en donde por fin todo es posible y la promesa de cambiar se hace presente, pero al final de todo ¿quién quiere cambiar?". El tema fue producido y mezclado por Daniel Lujan, bajista de Autobus. Su composición también estuvo en las manos de Lujan, Adrian Mendoza (Guitarristas), Nicolás Ojeda (Batería) y Luis Enrique Piccini (Vocalista). Y la masterización estuvo a cargo de Francisco Holzmann, en Santiago de Chile.“El disco que vamos a sacar este año va por buen camino, estamos contentos con la sonoridad que hemos encontrado y con las sensaciones que estamos trasmitiendo con cada uno de los temas. Este es el más melancólico de todos, el más tranquilo, es una balada rock muy bien lograda”, agrega Piccini.
Catupecu Machu, banda argentina fundada por los hermanos Fernando y Gabriel Ruiz Díaz en 1994, publicó siete álbumes de estudio y dos álbumes en vivo, entre otros compilados. Hoy está de luto por la muerte de uno de sus fundadores. Los argentinos tienen una gran conexión con sus seguidores colombianos. Su show pisó en tres ocasiones Rock al Parque (2003, 2004, y 2007). Su última visita al país fue para el Concierto Radiónica en el 2014.La muerte de Gabriel Ruíz fue confirmada en Instagram por su hermano Fernando: “Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz, Gabi el amigo, el hermano, el bajista... así inician las palabras de despedida del líder de Catupecu y Vantha.Estas fueron las palabras de Fernando Díaz.Gabriel sufrió un accidente de tránsito en el 2006. Estuvo durante más de seis meses en terapia en el Hospital Juan A. Fernández de Buenos Aires y en octubre salió para iniciar rehabilitación en otra institución. En el 2007 logró mostrar signos de recuperación y pudo pronunciar palabras. Sin embargo, no logró una recuperación total.La banda argentina recibió innumerables reconocimientos durante su trayectoria musical. La revista estadounidense Al Borde publicó una lista con las 500 mejores canciones del rock iberoamericano en el 2006, destacando sus canciones Y lo que quiero es que pises sin el suelo y Magia veneno. Canciones que consiguieron más reconocimiento, pues la revista Rolling Stone Argentina y el canal de televisión MTV en el 2002 las incluyeron en la lista de las 100 mejores canciones del rock argentino de la historia.
En enero de 2021 la cadena CNN informó que Larry King fue hospitalizado por coronavirus. A esta enfermedad se le sumó un largo historial de complicaciones médicas que había padecido durante años, como diabetes, infartos y un cáncer de pulmón que había superado en el 2017.El sábado 23 de enero falleció en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles, después de "una dura batalla contra el coronavirus", según un comunicado emitido por sus allegados.El presentador de televisión Larry King fue un periodista y escritor con una larga trayectoria en la televisión estadounidense. Con más de 60 años de carrera, fue figura clave para el clásico formato de entrevista talk show por su manera directa y clara de formular preguntas. Entrevistó a miles de personajes de la política, el arte y el entretenimiento. Entre otros temas, presumía que nunca leía los libros de autores invitados a su programa.Su programa Larry King Live, emitido por la cadena CNN, se transmitió desde 1985 hasta 2010. Sus entrevistas en radio, televisión y medios digitales son un archivo valioso que cuenta gran parte de los hechos sucedidos en los últimos tiempos en la cultura pop gringa. En una entrevista en el 96 para Fort Lauderdale Sun-Sentinel, le preguntaron cómo había conseguido el éxito como presentador. Pues, bien, King afirmó: “porque soy sincero, soy realmente curioso, me importa lo que piensa la gente. Escucho respuestas y dejo mi ego en la sala. No uso la palabra "yo", es irrelevante en una entrevista. No hay lugar para presumir".Solo esa frase lo convierte en un referente para el periodismo de figuras. Larry King & Snoop Dogg AKA LionEn 1994 Los Simpson lo incluyeron en su larga lista de celebridades invitadas. Apareció en El regreso de Bob Patiño como el presentador de un debate en las elecciones de Alcalde de Springfield. Y, además, puso su voz en 1991 para el capítulo Aviso de muerte, donde Homero piensa que va a morir y se duerme escuchando un audiolibro narrado por King.El mundo despide a uno de sus periodistas y presentadores icónicos de la radio y la televisión. Su imagen se consolidó no solo por su manera particular de hacer entrevistas sino por su icónico look, gafas y tirantas. El 2020 fue también una época complicada y triste para King. Su hijo Andy, de 65 años, falleció de un infarto, y su hija Chaia, de 51, murió a causa de cáncer de pulmón.
El productor francés de música electrónica Erwan Castex, mejor conocido como Rone, tiene preparado un disco de colaboraciones que titulará Rone & Friends y que estrenará en la primavera europea.Rone & Friends será el noveno álbum de estudio en la carrera de Rone e incluirá, como su nombre lo vaticina, una larga lista de amigos invitados a colaborar. La primera canción que escuchamos de esa lista de colaboraciones es la de la cantautora y compositora inglesa Georgia, que puso su voz al primer sencillo que conocemos del álbum: Waves of Devotion.Waves of Devotion es una canción como para flotar acostado en ella. Una pieza de electrónica guiada la voz celestial de Georgia: sobrecogedora, emotiva y romántica. Este tema fue construido sobre Ginkgo Biloba, una de las canciones emblema del Room With A View, álbum lanzado por Rone en 2020 de la mano del sello InFiné, como toda su producción.Waves of Devotion fue recompuesta en 2020 en plena pandemia, de forma remota, entre estudios de ambos lados del charco.Otros nombres que se juntaron con Rone para completar Rone & Friends son los de Kazu Makino en Blonde Redhead; Noga Erez y Baxter Dury en Mirapolis; Francois Marry (de Francois and the Atlas Mountain) y el ícono del pop francés, Etienne Daho, en Creatures.¿Quién es Rone? El DJ/productor Rone nació en Boulogne-Billancourt, Francia, pero creció y se crió en Paris. Debutó en la música en 2008 firmado por el sello InFiné con el EP Bora. Desde entonces, no ha parado de sacar música y se ha consolidado como uno de los actos más llamativos de la nueva ola de la electrónica francesa. Va por su noveno álbum de estudio y ha publicado una buena cantidad de remixes y colaboraciones. Sus videos, cuidados con animaciones y obras visualmente sugestivas lo han levantado también como un fenómeno en YouTube.