Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Mangle de Maréh y Jose Quiñonez.
Más música colombiana
¿Quién es Maréh?
Su nombre es Federico Galvis, pero desde que practicaba capoeira le decían Maréh y así se quedó. Su amor por la música viene desde niño, de un enamoramiento profundo con los ecos de los tambores que lo llevaron a sumergirse no sólo en el sonido, sino en la investigación de las músicas afrocolombianas. En 2018 estrenó el disco autogestionado Amuleto y en este momento está preparando todo para su nuevo proyecto discográfico Tierra de Promesas.
¿Qué es Mangle?
Esta canción es la continuación de la narrativa y el viaje que se empezó con Canto y Volviendo , pasando del bosque tropical y el páramo al manglar, de los pájaros y frailejones al paisaje místico y claroscuro. Mangle cuenta con la colaboración de Jose Quiñonez, compositor bumangués que ha co-escrito para Juan Luis Guerra, Monsieur Periné, Chabuco, Vicente García, Esteman, entre otros.
¿Sobre el video qué?
El videoclip fue realizado por Maréh y Mas Juan en colaboración y alianza con el cortometraje multi premiado María de los estero s del director de cine colombiano Eugenio Gómez Borrero. Plasmando por un lado el proceso creativo de grabación de la canción y por el otro imágenes y cuadros memorables del manglar.
Publicidad
Dato: El clip de Mangle cuenta con imágenes de los manglares de La Barra, en Buenaventura, importante territorio del pacífico de Colombia.
En video | El comediante mexicano Carlos Ballarta habla sobre música popular, reggaetón y redes sociales - Shock
Publicidad
¡La música nos une!