Entrevista: Mariangela Rubbini @bilirubbini Traducción: Alejandro Mejía A. (Sony Music) Tal y como está sucediendo en los festivales más importantes del mundo, la cuota de djs invitados comandó también buena parte de la cabeza de cartel del Estéreo Picnic 2016. Antes de su show en el escenario Huawei, hablamos con uno cuya fama estalló gracias a dos canciones que lo catapultaron en la escena, y que hoy lo tienen trepando a pasos agigantados el listado de los mejores según DJMAG: Stole the Show y Firestone. El noruego Kygo, pasó, en menos de nada, de admirar a artistas como AVICII y Diplo a competir con ellos en el ranking de los mejores del mundo Esta fue nuestra conversación con uno de los reyes de la fiesta electrónica y de paso también, de las reproducciones en YouTube.
JnK chico bandana como el primer dia feat shay
Entrevista exclusiva para Shock.co Por Mariangela Rubbini Q. @bilirubbini Minutos antes de su show en el Escenario Caracol, en la tras-escena del Estéreo Picnic, tuvimos 10 minutos para conversar con Piers Agget de Rudimental. Vivimos hoy en esa maravillosa era en la que los procesos colaborativos entre artistas de muy diversas latitudes del planeta y pertenecientes a movidas musicales muy diferentes, cobran cada vez más relevancia. Featurings que contribuyen a que de ellos, salgan a la luz propuestas sonoras tan sorprendentes como innovadoras. Para nadie es un secreto que Rudimental se dio a conocer hace apenas 3 años gracias a que la canción Feel The Love, en la que el cantante John Newman participó como invitado, se trepó en menos de nada al primer lugar del chart de sencillos del Reino Unido, se mantuvo ahí pegada un buen número de semanas y después, poco a poco, se fue tomando el mundo entero. Luego vinieron también Not Giving In, que hicieron con el mismo Newman y Alex Clare, y Waiting All Night, donde participó Ella Eyre. Los ingleses grabaron también con la revelación pop del momento de su país, Ed Sheraan, una canción llamada Bloodstream, cuyo video está próximo a estrenarse con gran expectativa para los seguidores de ambos. Y como esas, han contado con decenas de colaboraciones, tanto en sus grabaciones de estudio como durante sus shows en directo. Razón esta por la cual, y pese a que no solo dispersaron su energía sonora por todo el Estéreo Picnic sino que la rompieron con toda en la tarima, fuimos muchos los que nos quedamos esperando ver a Rudimental como lo hicieron en Glastonbury 2014, con un combo gigante de músicos que incluye también, algunos buenos invitados. Pero los tuvimos en casa, no a full banda, pero incluso así, es imposible negar que, a la par de Systema Solar, Calvin Harris, Skrillex y Major Lazer, estos ingleses nos hicieron vivir una de las mejores fiestas que tuvo el festival en su sexta edición.
Por: Mariangela Rubbini Q. @bilirubbini // Edición: Cristian Hernández.No éramos tantos, como sí lo fueron los miles de fans de Calamaro y de Calvin Harris, los que esperábamos con ansías ver en la tarima del Estéreo Picnic a ALT-J. Sin embargo, quienes andaban por ahí caminando desprevenidos, y finalizando la tarde vieron a los ingleses subirse al escenario Tigo, quedaron gratamente sorprendidos con su música y con su puesta en escena. La banda, con 8 años de formada en Leeds, Inglaterra, y solamente dos álbumes de estudio: An Awesome Wave y This Is All Yours, se ha convertido en una de las infaltables en el cartel de los principales festivales musicales del mundo. Y el FEP no podía ser la excepción.Minutos antes de su presentación el viernes 13 de marzo, tuvimos un cortísimo encuentro con ellos. Nos hubiera encantado quedarnos hablando con ALT-J por un buen rato, pero haber tenido el placer de verlos en vivo y sumar a la colección de vinilos, dos autografiados y dedicados por ellos, fue más que suficiente.
#EsteSoyYo.Recorrimos los rincones del Parque Deportivo 222 para descubrir esos momentos de hermandad entre los asistentes del Festival Estéreo Picnic 2015 y estas fueron las mejores imágenes que logramos capturar con nuestro Samsung Galaxy A3.
Terminaron tres días de música, con la asistencia de cerca de 60 mil personas. Por eso el equipo de limpieza del Estéreo Picnic 2015 merece un lugar en el paraíso, porque su trabajo permitió que los asistentes disfrutaran del festival sin sentirse en un chiquero. A pesar de sus esfuerzos constantes, el último día fue incontenible la avalancha de desperdicios que el público abandonó a su suerte en el piso. Para próximas oportunidades no sobraría llevar los mimos de Mockus para crear conciencia. Las fotos tomadas con nuestro Samsung Galaxy A5 no mienten. #EsteSoyYo
FOTOS: Luis Cano - Alejandra Mar - David Schwarz - Juan José Horta - Miguel Ángel TorresEstamos conectados gracias a TIGO-UNE.Los que le apostamos al Picnic este año logramos capturar en nuestra memoria cientos de imágenes memorables como lo fueron los más de 50 show que musicalizaron esta nueva edición. Por eso, ante la imposibilidad de registrar tantos recuerdos, recurrimos a la mirada de nuestros fotógrafos para reconstruir, por lo menos parcialmente, lo que representó festivalear en Bogotá durante tres días cargados de música donde artistas como Calvin Harris, Aterciopelados, Superlitio, Kings of Leon, Major Lazer, Kasabian, Damian Marley, DMK, Caloncho, Pedrina y Rio, y muchos otros más fueron los protagonistas.Esta es nuestra selección de las mejores 50 fotografías que resumen lo que fue el Festival Estéreo Picnic 2015.Estamos hechos de música.
Ya se estrenó en Disney + WandaVision, una de las series más esperadas del año. La serie es un spin-off del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), específicamente del personaje de Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) en el que ella vive una realidad alternativa con su esposo Vision. La serie es también un guiño a las comedias clásicas estadounidenses.Como suele suceder con todas las producciones de Marvel, hay varios “easter eggs” o mensajes ocultos: algunos muy familiares, otras para grandes conocedores. Aquí repasamos algunos de ellos. (Alerta: hay spoilers de WandaVision y de otras películas del UCM) El tostador En un momento del primer capítulo, vemos un comercial falso de un tostador de la marca Stark Industries (sí, la empresa de Tony Stark). El tostador hace “beep” antes de que el pan esté listo, en un estilo muy parecido a una bomba.En Avengers: Age of Ultron (2015) supimos que los papás de Wanda fallecieron a causa de un explosivo, que dejó a Wanda y a su hermano Pietro atrapados bajo los escombros durante 2 días ants de ser rescatados. La asociación con Stark Industries hizo que en un principio la bruja escarlata tuviera cierto desdén por Los Avengers.El vinoUna referencia que muchos habían visto desde el tráiler. En el primer capítulo, cuando Wanda salva la cena con magia, se observa un vino de marca Maison du Mépris, una referencia al cómic House of M, en el que Wanda crea realidades alternativas para superar un trauma. Todo apunta a que e sla principal inspiración para la serie. El calendarioEn el primer capítulo, vemos que la pareja tiene un calendario con la fecha del 23 de agosto marcada. Muchos la relacionaron con la edición 238 del cómic de Avengers, en el que Vision vuelve a activarse luego de pasar por un campo de energía mágico.El intro animadoAdemás de ser una clara referencia a Hechizada, en el intro animado es posible apreciar algunas referencias al comic Vision, de Tom King. En él, Vision intenta llevar una vida normal humana. Por eso construye un perro, usaba pantuflas y se enfrentaba a un villano llamado Grim Reaper. Los huesos del perro, las pantuflas y el casco de Grim Reaper alcanzan a apreciarse por unos minutos.El helicópteroLa aparición de este objeto podría sugerir que la realidad intenta entrar a la realidad creada por Wanda. El logo es de SWORD, la agencia que se encarga de las amenazas extraterrestres a la seguridad mundial en los cómics de Marvel. Es la contraparte espacial de SHIELD que tiene que ver con las amenazas locales. En los créditos finales del primer capítulo también vemos que Wanda y Vision están monitoreados por SWORD.Mientras algunos asociaron los colores del helicóptero con Iron Man, otros creen que el rojo en el helicóptero, así como el rojo de la sangre de Dottie en una escena posterior son referencia a Wanda y a sus poderes, precisamente es la bruja escarlata. La llamada a WandaEn un momento del segundo capítulo, vemos que a Wanda la llaman por medio de una radio. La voz es de Jimmy Woo, quien fue interpretado por Randall Park en Antman y la avispa. Parece que Woo está vinculado a SWORD.El relojEn el segundo capítulo también vemos un comercial falso, esta vez anunciado un reloj de la marca Strucker. El Baron Wolfgang Von Strucker era líder de Hydra, la organización terrorista de todos los cómics de Marvel. Strucker experimentaba con Wanda y su hermano Pietro, en un proceso en apariencia muy doloroso.El reloj se detiene a las 2:42, en referencia a la edición 242 de Avengers, en la que el cuerpo de Vision es reparado luego de ser desactivado. En este número también hace una aparición La bruja escarlata, quien posteriormente se une a los Avengers.El embarazoAl final del capítulo 2 vemos que Wanda está embarazada, tal y como sucedió en el cómic The Vision and the Scarlet Witch, en el que Wanda tiene a 2 gemelos, que resultan siendo fragmentos de Mephisto, un demonio cuyo propósito es sembrar caos en el planeta. Muchos relacionaron la frase “el diablo están los detalles” con este personaje. Para otros no es coincidencia que Dottie sea interpretada precisamente por Emma Caulfield, cuyo papel más recordado fue en Buffy, la cazavampiros como una demonia.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020.GABRIEL GARZÓN-MONTANO¿Quién está detrás? Nacido en Brooklyn en el 89, Gabriel Garzón-Montano es músico y cantante. Hijo de un colombiano y una francesa, su mezcla cultural también lo ha llevado a mezclar músicas como R&B, soul y funk. Su álbum debut fue Jardín, publicado por el mítico sello indie Stones Throw Records. Hombre orquesta, aprendió a tocar batería a los 12, y luego pasó a la guitarra, el piano y el bajo. Su disco Agüita fue elegido como uno de los mejores álbumes colombianos del 2020, además TIME lo seleccionó como uno de los 10 proyectos musicales más importantes de ese año.¿Qué es lo nuevo y a qué suena? Para arrancar el 2021, el músico se une con Spotify para ser parte del proyecto Singles que hasta la fecha ha presentado 500 grabaciones de más de 250 artistas de diferentes géneros logrando un impacto de casi 4.000 millones de streams. Garzó-Montano presenta una nueva versión atmosférica de With A Smile y ofrece un cover R&B del clásico Oops (Oh My) de Missy Elliot y Tweet, canción que el músico colombo-americano interpreta en vivo desde sus primeros conciertos.Para leer | Once triunfos significativos para la música hispana en 2020¿De qué trata? Meses atrás para la reseña de Agüita, Gabriel contó sobre el track With A Smile lo siguiente: en esta canción tenemos una referencia a Curtis Mayfield, Pharrel Williams, Sly Stone y Prince. Tiene el arpa de Curtis Mayfield de los 70. Tiene la batería J Dilla y Pharrell. Ese tema habla de perderse en la fiesta. El coro siempre dice ‘Usted me tenía trippin’, cagándola un poco, pero con una sonrisa. Siempre me tenía ahí embolatado’. Es como esa fiesta y esa farándula. Es como que yo estaba enamorado con un sentimiento que me generaba eso. Es discutirlo. Podría ser una persona tóxica o una situación donde uno se está echando una película que no es”.¿Cuándo escucharla? Los dos tracks de este proyecto Singles duran en conjunto 7 minutos y 3 segundos. Recomendado escucharlos seguidos y contagiarse de la vibra que ofrece un genio musical como GGM.Para ver | Agüita - Gabriel Garzón-Montano [Detrás de cámaras] | All Access Shock¡La música nos une!
La Factoría de Industrias Creativas de España y Fábrica de Medios de Chile presentan el Programa de Formación Emprende. Un espacio que brinda el conocimiento necesario para conectar la industria musical de Europa con los mercados de Chile, Colombia y España.Las Inscripciones están abiertas hasta el 25 de enero del 2021. El programa tiene una duración de 6 meses (60 horas) y está orientado en 4 actividades principales: Formación: Plan de formación de 66 horas en formato online (webinars semanales en directo). Tutorías y seguimiento: Tutorías individualizadas para el desarrollo de cada proyecto, acompañamiento y seguimiento por parte de un coordinador. Asesoramiento especializado: acceso a la red de profesionales expertos del sector y a un equipo experto en gestión empresarial y de proyectos. Contacto con profesionales de la industria: Contacto con profesionales del sector y presentación del proyecto en una jornada profesional.Factoría de Industrias Creativas España y Fábrica de Medios son dos espacios acreditados en España y Chile compuestos por un equipo multidisciplinar de personas con experiencia en proyectos de apoyo a emprendedores de la Industria creativa y cultural. “Nosotros mismos somos emprendedores, así que entendemos perfectamente las necesidades, dificultades y miedos de todos los que deciden emprender”.Con años de experiencia estás dos organizaciones cuentan con experiencia en desarrollo de modelos de negocio, financiación, diseño y coordinación de proyectos culturales, colaboración pública y privada, diseño de programas de formación para emprendedores. Trabajan en conjunto con una gran red de expertos en activo que aportan inteligencia y experiencia en muchos sectores.Programa Emprende está dirigido a proyectos relacionados con la música, el medio audiovisual y educación. Este programa entrega todas las herramientas necesarias para sacar adelante sus proyectos musicales. Se ha adaptado justamente a los emprendedores y creativos que no suelen estar familiarizados con el mundo de la empresa, acompañados por profesores y asesores profesionales vinculados al sector y a la industria, para acercar desde dentro ambas realidades.Es un programa de 60 horas divido en módulos para que aprenda a realizar su estudio de mercado; diseñar su plan de negocio y financiación; diseñar su estrategia de marketing y contenidos; mejorar el posicionamiento de proyecto; potenciar la comercialización de sus productos y/o servicios culturales; y conocer las formas jurídicas y requisitos fiscales que mejor se adapten a su modelo de negocio.
¿Cuánto tiempo puede tomar crear un hit? No hay una fórmula absoluta: a algunos les toma varios meses y semanas, y a otros, unos cuantos minutos para que llegue la inspiración. Estos 10 actos crearon grandes hits en menos de una hora.Dreams – Fleetwood MacLa canción se lanzó originalmente en 1977 y en 2020 volvió los listados de popularidad, gracias a TikTok. Stevie Nicks, vocalista de la banda y autora de la canción, dijo en una entrevista que en un momento en el que no la necesitaban en el estudio principal, fue a otro espacio y con su teclado escribió Dreams en 10 minutos. Paranoid – Black SabbathPerteneciente a un disco homónimo lanzado en 1970, Paranoid sigue siendo considerada una de las mejores canciones del metal. La banda necesitaba una canción de 3 minutos para “rellenar” el álbum. El guitarrista Tony Iommi hizo un solo rápido y 20 minutos después ya tenía listo el que se convertiría en uno de sus mayores hits.Just Dance – Lady GagaSobre su primer sencillo, Gaga declaró alguna vez “estaba con mucha resaca. Escribí la canción en 10 minutos junto al productor RedOne. Fue mi primera vez en un estudio de Hollywood”. Just Dance se mantiene como una de sus canciones más exitosas.Crazy Little Thing Called Love – QueenEsto dijo Freddie Mercury en una entrevista de 1971 sobre el momento en el que compuso una de las canciones más exitosas de la banda británica. “Crazy Little Thing Called Love me tomó unos 5 o 10 minutos. Lo hice en guitarra, que no toco muy bien, pero eso fue algo bueno, porque me limité a unos cuantos acordes”.Para no perder la inspiración, Freddie le dijo a Reinhold Mack, ingeniero de sonido de la banda, que grabaran lo más rápido posible, para no perder la inspiración y porque de lo contrario Brian May, guitarrista, “haría las cosas un poco más largas”.Still D.R.E – Dr. Dre & Snoop DoggEn una entrevista de 2020, Snoop Dogg reveló que el hit Still D.R.E, sencillo del álbum 2001, fue escrito por Jay Z en 30 minutos. “Escribió lo mío y lo de Dre y era impecable. Jay Z siempre ha sido un gran compositor para él mismo, así que imagínate lo que puede hacer por alguien a quien ama y aprecia. Él ama a Dre y eso fue lo que demostró su pluma”, dijo Snoop.The Rock Show – Blink 182Tras el buen recibimiento de Enema of the State, había presión para Blink para crear otro disco exitoso. Tras escuchar el material de Take Off Your Pants and Jacket, Rick DeVoe, manager de la banda, dijo que faltaba una canción pegajosa, así que Mark Hoppus fue a su casa y en 10 minutos escribió The Rock Show, una de las más recordadas de la banda.See You Again – Wiz Khalifa, Charlie PuthSobre este sencillo, Puth declaró a MTV News: “Escribí la canción el 17 de julio a las 6:00 p.m. Lo sé porque tengo la nota grabada en mi teléfono. Quiero enfatizar que la hice en 10 minutos, lo cual es algo inusual pues las canciones me toman más tiempo. Se la envié a Wiz y él también la escribió muy rápido, porque era también algo emotivo para él”.Supersonic – OasisNoel Gallager, líder de la agrupación, recuerda en varias entrevistas que se puso la meta de escribir una canción en 10 minutos, y así nació Supersonic, del exitoso Definitely Maybe.(You Gotta) Fight For Your Right To Party – Beastie BoysUna canción que fue pensada como parodia y se convirtió en una de las más exitosas de la banda. Según dijo Mike D, integrante de la banda, “la escribimos en 5 minutos. Estábamos en el Palladium con Rick Rubin tomando vodka y jugo de naranja. Fight For You Right se escribió en el salón Michael Todd en servilletas encima de una de esas mesas con encaje”.Royals – LordeSobre su hit, la cantante afirmó: “la escribí como en media hora, la letra, por lo menos. Luego la llevé a mi productor quien dijo “sí, está cool”, dijo en entrevista con Billboard. La neozelandesa agrega que nunca se imaginó que iba a ser “gran cosa”.Bonus Track: Yesterday – The BeatlesEs conocida la historia en la que Paul MacCartney afirma que esta canción llegó a él en un sueño y la escribió rápidamente. “No tengo ni idea de cómo escribí eso. Solo desperté un día y estaba en mi cabeza. No lo creí por algunas semanas”. Efectivamente MacCartney estuvo varios días investigando si accidentalmente había plagiado la canción. Por fortuna, no fue así y se convirtió en una de las más conocidas del grupo.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
El público festivalero de cado año es protagonista de una pasarela a campo abierto de combinaciones y estilos originales. Pero…¿qué pasa cuando uno que otro se pasa de original? Preguntamos a los asistentes sobre esas pintas, prendas y accesorios, que nadie sabe por qué carajos hay gente que se las pone para pisar un festival.
Por Cocó de la RentaFotos por El Gato fotógrafoConcepto y producción fotográfica por Oh Margot! @_OhMargot¿Qué si me he tomados selfies? ¿Qué si fui selfieadicta? ¿Qué si me he tomado más de 20 selfies en un día? A todas las anteriores preguntas, la respuesta es sí, pero ya me estoy retirando de las trincheras del mundo selfie. Debo confesarlo, desde hace unos meses vengo desarrollando fastidio por el fenómeno viral y fotográfico que está llevando al mundo a límites antes desconocidos para la vanidad humana. El mismo que ha hecho que se escriban canciones, series televisivas y que incluso los celulares incluyan ahora la opción automática de selfie.El tema me viene dando vueltas en la cabeza y en pleno festival se reactivó la fijación por el tema al ver que por cada paso dado, quince personas, o más, alrededor del perímetro Estéreo Picinic, se estaban tomando una selfie. Selfies a diestra y siniestra y por doquier. Quedé más fastiada aún al ratificar que el nuevo accesorio de moda son los “selfie sticks”, palos mejor conocidos como monópodos para tomarse selfies.¿Por qué putas los humanos estamos tan obsesionados con nuestra imagen? La respuesta podría ser todo un decálogo filosófico de la autoestima y el narcicismo; y con el guayabo post- Estéreo Picnic, las posibilidades de que a alguno le interese la lectura sobre el tema, son nulas.El punto es, definitivamente las selfies llegaron para quedarse, a pesar mío, pero felizmente para el resto del mundo. Lo cierto es que en espacios festivaleros, la emoción, el goce, la regla de no reglas, y la necesidad, de mostrar al mundo cada paso que se da, parece activar automáticamente el botón de “selfieadicción”. Y con justa razón. El público llegó con toda la actitud y engalle del caso. Había que dejar constancia de eso, y que mejor forma de hacerlo que con una buena selfie.Hay que reconocerlo. El público colombiano poco a poco deja la timidez y los prejuicios de lado y se deja contagiar por la cultura festivalera que se respira en los grandes festivales del mundo. Fue una divertida pasarela a campo abierto la que se vió en la quinta edición del picnic sonoro. Si el año pasado, se asomaban tímidamente uno que otro personaje con disfraces, piezas, prendas y accesorios dignos de fotografiar, este año la epidemia festivalera se expandió por todo el territorio del Picnic durante los tres días.Se vio de todo. Desde los que le imprimieron un toque original a looks casuales con complementos chic como sombreros, gafas y chaquetas más originales y menos seriales, hasta los que le copiaron a la invitación del festival de irse disfrazados. Varios fueron los que se metieron en el papel y fueron personajes de un mundo distinto. Pandas, dinosaurios, enmascarados mexicanos y Marios y Luigis más enfiestados que un mariachi.También hubo los que a falta de disfraz completo, optaron por complementos notorios para darle un toque de diversión a outfis casuales. Las coronas de pluma de indio apache, la pintura fluorescente en el rostro, los tatuajes temporales y los gorros temáticos fueron los protagonistas. Claro, la coronas de flores, también estuvieron a flor de pelo, pero hoy elevó una suplica para que por el amor de Dior esa moda quedé en el olvidó el otro año. ¡Moda más trillada que el descaderado con riata en su épocas de apogeo!Sea como sea, hay que aplaudir a los visitantes del Estéreo Picnic por meterle la ficha a la actitud festivalera. Aquí no se trataba del mejor o el peor vestido, lo importante era gozársela hasta vistiéndose y si para dejar prueba había que tomarse una selfie, que nos jodamos los que odiamos las selfies. Vea también:- Los disfrazados de un 'Mundo Distinto' en gifs
Estamos conectados gracias a Tigo UneCalvin Harris, Systema Solar, Andrés Calamaro, Crew Peligrosos, Compass, Caloncho, Elsa y Elmar y Salt Cathedral lideran la lista de los mejores shows de la jornada según Shock.El DJ inglés Calvin Harris hizo que los asistentes al Estéreo Picnic vivieran uno de los momentos más intensos, acalorados y eufóricos de todo el festival este 2015. Su imponente puesta en escena, un colorido show de luces tremendamente impactante y, uno tras otro, los hits radiales más importantes del momento, hicieron de este show uno de los más concurridos e inolvidables para el público. Por su parte, Systema Solar fue, quizás, la nacional que definitivamente la rompió este año. Tal y como lo hizo Bomba Estéreo el año inmediatamente anterior. La carpa Caracol se llenó tanto como la noche del jueves, cuando Major Lazer apareció para cerrar esa segunda noche. Durante la presentación del Systema, el público saltó, sudó y bailó sin parar de inicio a fin. El show de los Crew peligrosos, en cambio,no estuvo tan concurrido como todos hubiéramos querido que fuera pero, incluso con el lugar medio vacío, el JKE y sus peligrosos lo dejaron todo en la tarima. La banda además, suena muy poderosa. Andrés Calamaro no es que haya sorprendido con nada diferente a lo que ya todos estamos acostumbrados a ver. Nada espectacular ni novedoso para contar de lo que fue su show pero él es uno de esos artistas que en la tarima siempre será impecable. Grandes éxitos que fueron coreados a viva voz por sus más fanáticos seguidores, y algunas de sus canciones más recientes que ya se incluyen en su lista de hits. hicieron parte del repertorio.Para muchos, incluso para nosotros, pese a que son artistas de esta casa y los conocemos más que bien, fue revelador el proyecto musical parido por dos grandes patrones de la música latinoamericana: Toy Selectah y Camilo Lara. Desde la escenografía con la que actúan, pasando por una serie de visuales que inundan de fiesta y color el recinto, hasta la perfecta ejecución instrumental de cada uno de sus miembros, también sus poderosos Mcs, y claramente la propuesta musical que comandan Camilo y Toy, nos dejó a todos los que estuvimos allí presentes, sencillamente boquiabiertos. Revelaciones también hubo: Caloncho y si banda aterrizaron en la tarima del escenario Club Social para clavar la bandera mexicana; a pesar de estar enfrentados con Draco Rosa llenaron el escenario y pusieron a los asistentes a corear canciones como Chupetazos o Palmar. Imposible pasar por alto a dos shows que tienen algo en común son liderados por colombianos pero están radicados en Estados Unidos. Elsa y Elmar y Salt Cathedral: impecables, impresionantes y contundentes. Estamos hechos de música
Conclusiones sobre la sexta edición del festival pago más importante de Colombia y la región.Por Mariangela Rubbini Q. @bilirubbini60 bandas y artistas, entre nacionales e internacionales, cumplieron la cita que tenían agendada con una nueva versión del Festival Estéreo Picnic. El público también lo hizo, aunque hubiéramos esperado que llegara en más cantidad a vivir esta experiencia y a ver en vivo a algunas de las agrupaciones más relevantes e influyentes del momento. La empresa privada se merece un gran aplauso, no sólo por haber creído e invertido algo de su presupuesto en este proyecto,sino por haber hecho que su presencia durante estos tres días fuera osada, llamativa y divertida. La mejor de todas ellas fue, sin duda alguna, la activación de la aerolínea LAN, que se craneó un torneo de fútbol del que, por día de festival, salía un equipo ganador que recibía el premio de irse con todo pago invitado a la Copa América.Este año se dispuso un escenario de más, el Club Social, y aunque hubo shows con muy poca asistencia, la presencia de Chet Faker, Salt Catedral y Caloncho en él, por nombrar solamente a algunos, tuvo muy buena acogida. Sí hubo algunos momentos tensos durante el festival, no vamos a decir que no, como cuando Draco Rosa, ofendido, decidió terminar su show antes de lo planeado porque el sonido de otra tarima se colaba en la que él se estaba presentando, y cuando, muchos decepcionados, se dieron cuenta de que lo que estaban viendo no era el show de Rudimental en pleno sino un Dj set, con solamente algunos de sus integrantes. Los otros, ese mismo día, estaban presentándose, también como Rudimental, en el lado opuesto del planeta (ver especial).
Fotos por: David SchwarzEstamos conectados gracias a Tigo UneHermandad, locura y euforía fueron los tres sentimientos que caminaron por los senderos musicales del Estéreo Picnic. Unos se vieron más que otras, pero la hermandad siempre fue una constante durante los tres días. Si no nos cree, échele un ojo a estas fotos
Estamos conectados gracias a Tigo-UneUn popurri bien condimentado con artistas tan disímiles como Calamaro, Calvin Harris, Systema Solar, Los Crew Peligrosos, La Mala Rodríguez y Draco y muchos otros. La selección de nuestros fotógrafos Juan José Horta, David Schwarz, Alejandra Mar, Luis Cano y Miguel Ángel Tórres.Ver además:.-50 poderosas imágenes que resumen el segundo día del Estéreo Picnic-Estéreo Picnic 2015: Las 35 fotos más cabronas del primer día.Estamos hechos de música
Estamos conectados gracias a Tigo-UneReafirmándose como una de las bandas más grandes que hay en el circuito de música alternativa colombiana, Systema Solar fue una de las bandas encargadas de cerrar este tercer y último día del Festival Estéreo Picnic 2015.Por más de una hora pusieron a bailar a los asistentes a la carpa Caracol con su ya conocido ‘vacile efectivo’.Estas fueron las mejores imágenes de su show.Estamos hechos de música
Realización: Michael Salamanca Estamos conectados gracias a TIGO-UNE.Los Amigos Invisibles son una de esas bandas latinoamericanas que han vivido la transformación de una escena musical y una industria que pareciera haber resurgido de las cenizas en los últimos años. La banda venezolana, que asegura que la movida en su país se encuentra, en la actualidad, en terapia intensiva debido a la represiva situación política que vive, se prepara para celebrar dos décadas de existencia con un CD/DVD acústico en el que participarán grandes invitados del continente. Minutos antes de su show en el Escenario Caracol, tuvimos un corto encuentro con ellos.Estamos hechos de música.
FOTOS: David Schwarz - Juan José Horta - Alejandra Mar - Miguel Ángel Torres - Luis CanoEstamos conectados gracias a TIGO-UNE.Los maestros de ceremonia de los tres días de Estéreo Picnic pisaron las tarimas de los tres escenarios con toda la actitud y altura del caso. Las piezas creativas cómo las máscaras hicieron presencia por cortesía de la legión de enmascarados como SBTRKT, La Tostadora y Okraa. A bandas nacionales como Pedrina y Río, Milmarías, Elsa y Elmar y Telebit se les vio cuidadosamente vestidos en línea con la imagen que han venido construyendo desde los inicios de cada proyecto. Punto para ellos que evidentemente le meten la ficha a la proyección estética de sus bandas. Los artistas internacionales más esperados como Kassabian, Kings of Leon y Chet Faker, demostraron que siendo fieles a sus estilos hipnotizan con su explosiva combinación de chicos prodigios de la música y estilos desenfadados.¡Buen repertorio musical y de actitud estiluda en las tarimas de Estéreo Picnic!Estamos hechos de música.
Fotos por: David Schwarz, Luís Cano, Juan José HortaUn repertorio armado de esos clásicos que se convirtieron en himnos inmortales de varias generaciones fue el plato fuerte de Calamaro. Esas canciones retumbaron en todo el parque con todo el sentimiento posible; sin embargo, el momento memorable fue el sentido homenaje a Cerati.
Así como Draco afirmó odiar del Estereo Picnic tener que oír el beat de una banda vecina durante su presentación - por la cercanía de las tarimas- y renegó por deber suprimir canciones de su repertorio, de la misma manera, los asistentes al encuentro nos confesaron qué odiaron y qué les faltó en el festival. Otro videos para ver-Estéreo Picnic 2015: Lumbersexuales, hipsters y groupies.-¿Qué es lo que pasa con las nacionales? el mismo público responde. -Hasta 700 mil pesos se necesitan para sobrevivir un día en el Estéreo Picnic
FOTOS: Luis CanoEstamos conectados gracias a TIGO-UNE.Camilo Lara, el líder del Instituto Mexicano del Sonido, y Toy Selectah, el exintegrante de Control Machete, estuvieron en el Escenario Caracol del Festival Estéreo Picnic para presentarnos un show cargado de cumbia, dub y electro house.Estamos hechos de música.
Estamos conectados gracias a Tigo-UneLas mejores descargas de beats electrónicos fueron los protagonistas en este tercer día del Estéreo Picnic gracias al reventón de uno de los mejores dj’s del mundo: Calvin Harris.Un épico show de luces acompañaban canciones como Summer, Feel so close, I need your love y otros clásicos discotequeros más que hicieron que los asistentes disfrutaran sin cesar.Estas son las mejores imágenes de este reventón.Estamos hechos de música
FOTOS: Juan José Horta – Luis Cano – David SchwarzEstamos conectados gracias a TIGO-UNE.Antes de continuar con su show en el Escenario Tigo Music, Draco Rosa le dejó el claro a sus seguidores y a los organizadores del Festival Estéreo Picnic su disgusto por la cercanía que hay entre las tarimas, para el artista su público, músicos y él no deberían escuchar la presentación del artista que se encuentra en otro espacio. Luego de esta aclaración llegó el momento de subir los ánimos con ‘Más y Más’ y otros clásicos de su álbum ‘Vagabundo’, pero su show fue muy corto. Un deja vu de su presentación en Rock al Parque 1998, aquel concierto denso y dramático que terminó tan pronto como éste cuando el músico se fue luego de poco más de cinco canciones.Estamos hechos de música.
Llegó el último día del Festival Estéreo Picnic, y con él, el cansancio de muchos que han pasado horas y horas caminando de un escenario al otro, bailando y bebiendo sin parar, y más bien muy poquitas durmiendo. Con nuestro Samsung Galaxy A3 hicimos un recorrido por el parque, buscando todas esas cosas que podrían ayudarnos a recuperar energías y, de paso, superar el guayabo que nos dejaron los shows de Skrillex, Major Lazer y Rudimental la noche anterior. #EsteSoyYo1. Una cervecita bien fría será siempre la mejor opción.2. Colarse en el VIP que fue adecuado con todos los juguetes para los invitados especiales y asaltar ahí, la cocina de Andrés Carne de Res.3. Echarse un buen sueñito en el intermedio de los shows.4. Los lentes de sol siempre será un buen recurso para disimular muy bien.5. Una bebida energizante.6. Buscarse uno de estos tolditos, de los que hay varios por ahí, y dedicar unos minutos a meditar.7. Esconderse bajo una gigantesca sombrilla.8. Un bañito relajante en la piscina de pelotas de colores.9. La más efectiva de todas: Emparejarla sin miedo.