Juliana Casali, la colomboargentina que se popularizó en los micrófonos de La Mega, se coló en el backstage de los Premios Shock 2016 y cogió a quemaropa a los artistas e invitados que estaban por ahí pagando. ¿Cómo levanta Diego Sáenz? ¿Qué piensan los Alkilados de que Carlos Vives también haya hecho una canción llamada "La bicicleta"? ¿Cuántos seguidores tienen Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo? Todas las respuestas en este video.
Olmeca prendió la fiesta con música baile y tequila, la mejor combinación para bailar al ritmo de J Balvin, Silvestre Dangond, Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que bailaron sin parar ,brindaron con Olmeca para celebrar el fiestón que se estaba viviendo. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana.
Ya han pasado dos semanas desde que los Premios Shock 2016 vieron la luz. Parecía mentira como eso que construímos con un equipo gigante y nos costó varias horas de trasnocho y paridera terminara en un abrir y cerrar de ojos. Al final de cuentas solo quedan las fotos, los videos y los recuerdos contados por los que lo vivieron; queda la satisfacción de generar un espacio para la música colombiana, sin importar géneros o cualquier clase de etiqueta; quedan los aciertos y los errores para una edición aún más poderosa, quedan las ganas de seguir trabajando en pro de la escena nacional y de despertar el interés de cualquier persona que esté pensando si es buena o mala idea meterse de lleno en el mundo de la música que aunque no es nada facil, lo es todo. Agradecemos a todos los que hicieron los #PremiosShock2016 posibles y que camellaron de nuestro lado y de el de la producción, a todos los artistas nominados pues son ellos el motor de esto, a los artistas que con los ojos vendados no dudan en ir y hacer parte de este proyecto que está en constante construcción, a las marcas que confían, a los fans que votan, van y se la gozan más que todos. Desde ya arrancamos a camellar por una nueva edición, a abrir los oídos y tener afinado el radar de una nueva generación de artistas que nos estará acompañando el otro año. ¡GRACIAS! Resumen Premios Shock 2016 La foto de todo el equipo que camelló es de: Jorge Oviedo
Pocas sensaciones se comparan a la de darle inicio a una noche de fiesta con una cerveza bien fría. Refrescarse, charlar con amigos y empezar a ponerse en sintonía con la música que está sonando en el lugar es algo que todos amamos sin duda. Por eso, luego de los Premios Shock 2016, Heineken pensó en cada uno de esos detalles y decidió ponerse en el primer lugar de la fiesta que seguía, invitando a los artistas y al público asistente a refrescar con una Heineken la noche que apenas empezaba. Con el soundtrack de artistas como el Freaky Colectivo y las Freakster Sisters, los asistentes a esta nueva edición de los premios Shock bailaron y gozaron hasta la madrugada del lunes. Poco importó iniciar la semana en modo fiesta, mucho menos al acompañarla con cervezas Heineken, un complemento para la noche al que es muy difícil decirle que no. Les compartimos algunos de los momentos que vivimos anoche capturados en imágenes. *El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
Olmeca prendió la fiesta con buena música y buen baile. J Balvin, Silvestre Dangond, Alejandro González Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que pasaron por el Tapete Azul, brindaron con Olmeca antes de la premiación. Juliana Casali, la ex-dj de La Mega, fue la anfitriona de este espacio, acogió a los artistas y aprovechó para hacerles algunas entrevistas. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana.
Trago de Olmeca va, trago de Olmeca viene y al final todos terminamos bailando al ritmo de Alfredito de la Fé, Bclip, Monosóniko Champetúo, Pao Calderon, The Sánchez Freakster Sisters y Julio Victoria en el remate de los Premios Shock 2016 . En la mitad de la fiesta el momento Olmeca se tomó la tarima y las bailarinas fueron el motor perfecto para seguir calentando la fiesta. Así lo vivimos.
Pocas sensaciones se comparan a la de darle inicio a una noche de fiesta con una cerveza bien fría. Refrescarse, charlar con amigos y empezar a ponerse en sintonía con la música que está sonando en el lugar es algo que todos amamos sin duda. Por eso, luego de los Premios Shock 2016, Heineken pensó en cada uno de esos detalles y decidió ponerse en el primer lugar de la fiesta que seguía, invitando a los artistas y al público asistente a refrescar con una Heineken la noche que apenas empezaba. Con el soundtrack de artistas como el Freaky Colectivo y las Freakster Sisters, los asistentes a esta nueva edición de los premios Shock bailaron y gozaron hasta la madrugada del lunes. Poco importó iniciar la semana en modo fiesta, mucho menos al acompañarla con cervezas Heineken, un complemento para la noche al que es muy difícil decirle que no. Les compartimos algunos de los momentos que vivimos anoche capturados en imágenes. *El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?
Entre el catálogo de canciones tropicales de diciembre, una que se destaca es, sin duda, Los Sabanales, compuesta por Calixto Ochoa y grabada por Los Corraleros de Majagual. En parte gracias a la agresiva campaña navideña de una emisora local, se ha convertido en emblema de música decembrina en Colombia. Recientemente, Carlos Vives y Ryan Castro presentaron una nueva versión de esta canción, titulada Los sabanales 3.0, que volvió a traer conversación sobre el icónico compositor. Sobre Calixto Ochoa Calixto Antonio Ochoa nació en Valencia de Jesús, en el departamento del Cesar, en 1934. Aprendió a tocar el instrumento mientras sus hermanos mayores se dedicaban a perfeccionar sus artes con el hacha y el machete en los sabanales que rodeaban la población.Calixto de Jesús Ochoa Ocampo,su nombre completo, fue uno de los hijos pródigos de la época dorada de la música tropical colombiana. Era un ser de talento supremo. Fue ídolo en su tierra, en Sincelejo, donde inició su carrera, y en toda Colombia y Venezuela, conformando la pesada nómina musical de Los Corraleros de Majagual desde su origen. Fueron casi seis décadas de una jubilosa y gozosa carrera que nos dejó verdaderos tesoros musicales. Temas como “Remanga”, “La ombligona”, “Los sabanales”, “El calabacito”, “El compa’e Chan”, “Charanga campesina”, “El dentista”, “La charanga internacional”, “Playas marinas”, “El pirulino”, “Todo es para ti”, “La india motilona”, “La reina del espacio”, “El africano” y “Las flores” lo convirtieron en leyenda, no solo del acordeón, sino de la música colombiana. “Yo cogía el acordeón a escondidas cuando mis hermanos se iban a trabajar en el monte. Yo aprovechaba la ausencia de ellos para hacerme las ensayaditas. Ahí fui dándole, y poquito a poco. Ahí he aprendido bastante, creo yo”, explica el maestro, citado por El Espectador. Calixto Ochoa estuvo en Los Corraleros de Majagual, cuando Antonio Fuentes (creador del sello Discos Fuentes, clave en Colombia) lo fundó. Luego formó Calixto Ochoa y su Grupo, y por último creó la agrupación Calixto Ochoa y Los Marimberos. Hace varios años, en entrevista con El Tiempo, el maestro, fallecido en 2015, compartió algo más de la historia detrás de su exitosa canción. "Como en esa época (finales de los 50) yo tocaba acordeón en las corralejas, amanecíamos en los pueblos. Una vez me fueron a buscar, para que fuera a tocar con un conjunto a una finca. Nos quedamos en hamacas y me desperté como a las 11 de la mañana, y estaba una muchacha, hija del señor de la finca. No tuve nada con ella, pero me dio por sacarle canción. Fue de las canciones que le gustaron más al viejo Antonio Fuentes , tiempo después". Los sabanales fue elegida en un listado de los lectores de BBC Mundo de 50 canciones inolvidables.
Estuvo nominada en nuestro Premios Shock 2016 como Mejor Celebridad Digital y además fue una de nuestras presentadoras estrella. ¿Cómo no sentarnos a hablar con ella? Por: Carmenza Zá @zacarmenza Esperanza Gómez es una mujer impactante. Yo estoy montada en los tacones más altos que podré usar en mi vida y ella sigue siendo enorme a mi lado, acuerpadísima y de una elegancia impecable; cada detalle de su vestido y su peinado está ubicado cuidadosa y exactamente en su lugar y, al mismo tiempo, su frescura no podría ser más natural. Cuando me preguntaron si quería hacer esta entrevista no lo pensé dos veces y acepté, ¿cómo no hacerlo? Soy una del millón de seguidores que tiene Esperanza en Instagram y otra más del casi medio millón que tiene en twitter y es que precisamente ese universo del internet que presume de mantenernos conectados y más cerca que nunca, ha hecho que las pantallas generen la sensación de que conocerse frente a frente no es más que una imposibilidad mágica… ni hablar cuando se trata de una actriz porno, concebida a la altura de la fantasía. Pero me recibió, aceptó la entrevista y conversamos hasta que tuvo que irse a estudiar las preguntas que haría como presentadora del backstage de los premios Shock. Luego me envió por twitter la foto que nos tomó su abogado, sin pedírsela, y regalándome la que es posiblemente la única prueba de nuestro encuentro. Esperanza se ha convertido en un ícono de la cultura pop del país, con el paso de los años dejó de ser ese placer culposo susurrado entre los hombres, para apoderarse de los titulares de las revistas y convertirse en una exitosa diva de las redes sociales. No en vano, en esta edición de los Premios se encontraba nominada a mejor Celebridad Digital del año, premio que terminó por llevarse Daniel Samper por #HolaSoyDanny, un proyecto del que Esperanza también hizo parte y al que le puso su nombre, que es sello de éxito garantizado. La pornografía es el universo de los seudónimos, pero tú nunca has usado uno, ¿siempre tuviste claro que tu nombre real iba a ser tu marca, tu sello? Cuando yo entré a hacer mi primera producción pornográfica no tenía en mente convertirme en actriz, yo solamente quería cumplir la fantasía de hacer el video y ya. De hecho, tuve problemas porque en la industria obligan al artista a que se tiene que cambiar el nombre, así que cuando a mí me dijeron que no me grababan con mi nombre real les dije que entonces no, que no me interesaba hacerlo, que yo no tenía por qué avergonzarme. Al final, tuvieron que acceder. Pero cuando inicias formalmente tu carrera como actriz y ya no se trataba de una fantasía, al haber un nivel más alto de exposición ¿pensaste en cambiarlo? Mi nombre es una marca registrada incluso desde antes de ingresar al entretenimiento para adultos; puede no ser el más bonito, el más sonoro o el más cortico, pero es mío y la gente ya me reconoce como Esperanza Gómez, entonces cambiarlo ahora no es una opción. Lo que hago es aprovechar todo lo que he creado con mi nombre y lo construido con mi marca para abrir otros caminos. ¿Otros caminos como #HolaSoyDanny , el show de Daniel Samper? A Daniel lo conozco desde que salí en Soho, así que ya teníamos una relación cercana; alguna vez estuve en una reunión de cumpleaños en su casa, en la que había mucha gente del medio, de la farándula. Después de eso me siguieron llamando para otras producciones e hicimos un programa del cuidado de enfermedades de transmisión sexual, así que aprovechamos que yo iba a estar aquí en Bogotá haciendo eso para grabar el video de #HolaSoyDanny. Creo que le fue muy bien, es uno de los videos más exitosos de su canal y eso me tiene muy contenta. También te hemos visto con El Mindo y otros youtubers haciendo humor ¿cómo te has sentido explorando esa otra versión de ti? Es muy relajado hacer ese tipo de videos, no tienen una producción muy complicada, apenas una cámara, una luz y todo es un poco improvisado. Claro que te dan unas pautas de cómo y hacia dónde se va a dirigir la grabación, pero todo es muy espontáneo, muy natural y ese es el éxito de los youtubers. Los chicos de ahora ya no se sientan mucho tiempo frente a la pantalla de un televisor a ver un programa largo, sino que consumen cosas mucho más cortas y divertidas; los youtubers entendieron eso y adaptaron su contenido a esas nuevas necesidades. Conociendo y participando de ese mundo ¿No has pensado empezar tu propia serie web? Aunque no fue mi idea, en este momento tengo contrato con una empresa que es muy reconocida a nivel mundial y el proyecto es ese, crear mi propio canal de youtube con un contenido que sea interesante para la gente. En noviembre empezamos el rodaje para la producción que viene y ya hay muchas propuestas sobre la mesa, vamos a ver cuál de todas nos convence. Hay que seguir trabajando y hacer de todo un poquito. Hacer de todo un poquito con un nombre que se ha construido alrededor del porno es todo un reto, ¿qué es lo más difícil de regresar a la industria no pornográfica? Antes de ser actriz porno yo fui modelo normal y trabajé con las marcas de ropa más importantes de Colombia. Cuando decidí dedicarme a la industria para adultos yo sabía que las puertas en ese campo se me iban a cerrar porque nadie quiere relacionar su marca o su nombre con lo que representa la pornografía. Mucha gente consume el porno, pero la mayoría lo niega, la gente se sigue avergonzando y no lo reconoce. Así es que tratar de pasar nuevamente al mainstream no es fácil, se necesitan compañías que estén dispuestas a correr riesgos porque, debido a mi profesión, yo soy una artista de riesgo. Hay marcas que se han atrevido a apoyarme, que dicen “Esperanza Gómez tiene seguidores, hay gente que consume porno y otra que no, hay gente que la crítica pero hay otros que siguen su contenido y su trabajo, pues arriesguémonos a ver cómo nos va”. Todo depende de la marca y de su disposición para escuchar críticas por tenerme como imagen en alguno de sus productos. ¿Y qué es lo más bonito o lo mejor de esa transición de la industria pornográfica al mainstream? Yo en ningún momento me arrepiento de haber sido actriz porno, de hecho lo sigo siendo, porque las cosas más bonitas que yo he vivido han sido gracias a la pornografía. Me ha dado la capacidad de sentirme cómoda con mi cuerpo, como no lo hacía antes. Yo me sentía muy intimidada en ciertas posiciones sexuales o en ciertos desnudos completos, pero el porno te quita esa cantidad de complejos que tú tienes con tu figura. En la pornografía tú encuentras desde la mujer más gordita hasta la más flaquita, a la que tiene tetas y a la que no, a la que tiene colita y a la que no tiene, entonces uno, sin ser la más chimba ni la más linda de todas, se pregunta por qué no va a sentirse cómoda, si todas las demás lo consiguen. A mí me dio mucha seguridad el porno y me enseñó a enfrentar las críticas con una actitud totalmente diferente, también me dejó de importar tanto el qué dirán. Uno a veces se desgasta mucho tratando de tener a toda la gente contenta y eso es imposible, hay gente que, por más que te esfuerces en hacer las cosas bien, siempre te va a criticar. Por eso el hecho de que me esté dedicando a hacer cositas del mainstream no significa que vaya a dejar la pornografía de un lado. Entonces no piensas retirarte pronto… Es cierto que ya no soy una niña y que ya tengo mis añitos pero todavía me siento cómoda, así que mientras la industria me siga requiriendo para producciones lo voy a seguir haciendo. No solo la industria te requiere, sino que la gente te reconoce y te sigue; precisamente por ello conseguiste la nominación a Celebridad Digital del año, ¿a qué crees que se debe tu éxito en las redes sociales? El éxito con la gente, más que lo que muestro o lo que vendo, es mi actitud, mi carisma. Cuando me encuentro a personas en la calle ese es el comentario que me hacen, que hay muchos artistas que cuando llegan a cierto nivel se vuelven fríos y distantes con su gente y yo no, a mi si me quieren dar un besito o un abrazo no tengo problema, yo soy muy dada a la gente. Pero cómo logras trasmitir esa actitud, ese carisma en las redes sociales, ¿tú las manejas todas o hay alguien que lo hace por ti? Yo subo todo tipo de contenido. A la gente le gustan las cosas que digo, la manera en la que escribo, a veces con las mismas foticos trasmito lo que soy. Yo intento subir fotos más normales y nos hemos dado cuenta de que a la gente le gusta eso, verme más sin photoshop, sin nada de producción. Antiguamente alguien me ayudaba, pero en este momento las tengo solo yo. Yo manejo todas mis redes y me ha ido mucho mejor desde que es así, la gente nota cuando lo hace uno directamente, siente más la cercanía. A propósito de la cercanía con tus seguidores, hace poco estuviste en show webcam con Sofia Laren de Chaturbate y recientemente anunciaste uno nuevo con Mariane Difiore, Top model de Livejasmin Colombia, ¿cómo es el cambio de la industria pornográfica (en la que se graba, se edita y se publica) al en vivo y en directo que dan las webcam? Son dos experiencias completamente diferentes, a pesar de que ambas son entretenimiento para adultos. A mí me parece mucho más complicado estar en la webcam porque yo no soy una persona que pueda hacer varias cosas al mismo tiempo, o hago una bien o no hago ninguna, entonces me parece súper difícil tratar de seducir a tu público y al mismo tiempo tener que interactuar a través del teclado del computador o hablar con ellos en inglés (porque la mayoría de gente que ingresa no habla español) y no es con una ¡sino con todas las personas que te están viendo y te están hablando al tiempo! Yo no fui capaz con eso, entonces por eso siempre que hago mis shows en web cam lo hago con alguien más, para que esa persona se encargue la parte del teclado y, aunque yo a veces respondo cositas, me parece súper difícil. En video es completamente diferente porque hay un camarógrafo y un productor que se encargan de todo… yo simplemente estoy cogiendo y no me preocupo por nada más. Aun sin que las webcam sean lo tuyo, vas a abrir próximamente tu estudio para las chicas que sí desean dedicarse a eso ¿cómo es pasar de estar actuando frente a la cámara a manejar todo desde atrás de ella? La experiencia es diferente, aún no hemos abierto el estudio pero en la calle siempre me encuentro chicas que me piden que les ayude a ingresar a la industria del porno y esto es una manera de hacerlo. Entrar al mundo del porno en ocasiones es fácil, pero para una mujer que, por ejemplo, no tiene cómo conseguir una visa (porque la mayoría de las producciones son en EEUU o en Europa) o que no tienen la facilidad de salir del país pero quieren ganar dinero en la industria para adultos, esta es una buena opción. Las modelos de web cam al principio tienen que ser pacientes, no se pueden desesperar porque primero tienen que conseguir un público, fidelizarlo y después de que fidelizan a esas personas es que empiezan a ganar dinero. En Colombia el desempleo cada vez crece y crece más, entonces si una mujer se está empelotando por ahí por cualquier cosa o es de esas que suben fotos en las redes sociales y no se están ganando un solo peso, ¡pues empelótense frente a una cámara y ganen dinero! Precisamente las redes sociales han permitido que cualquiera pueda compartir contenido sexual sin ningún tipo de control, ¿no es eso peligroso para las niñas que están creciendo en medio de esa hipersexualización? Constantemente las redes sociales te están bombardeando con imágenes de contenido sexual, tratar de controlar eso hoy en día es muy difícil y es decisión de cada quién qué quiere mostrar y qué no, no se le puede prohibir a nadie eso. Hay redes que lo permiten y otras que no, pero nosotras las mujeres somos coquetas y nos gusta seducir, así no estemos completamente desnudas siempre montamos imágenes muy sugestivas. Si uno se siente cómodo con lo que tiene y con su apariencia física, si siente que está bien y le gusta mostrarse ¿por qué no hacerlo? Es problema de cada quién qué hace con su cuerpo y con su vida, si no daña a nadie más. Lo que pasa es que las mujeres no somos tan adictas al sexo como lo son los hombres Pero, más allá del qué dirán, ¿no crees que es una industria demasiado agresiva para las mujeres? Por el contrario, la industria se preocupa mucho de que la mujer esté cómoda. De hecho, en la industria la protagonista es la mujer, la que más gana: es la única profesión del mundo en la que la mujer gana más que el hombre y jamás te obligan a hacer nada que tú no quieras. Uno firma un contrato antes de la grabación, en el que dice claramente qué estas dispuesta a hacer y qué no; si el actor o el productor te llegan a pedir que hagas algo que no está estipulado en el contrato, tú te paras y te vas. No te pueden obligar a hacerlo. Hay producciones que se ven un poco agresivas, de hecho hay mujeres que se sienten agredidas que porque siempre le están eyaculando a uno en la cara, porque algunos dan nalgadas o porque en ciertas posiciones se ven como sometidas. Pero no, simplemente son diferentes estilos de pornografía, ese es tipo hardcore que tiene que ser un sexo fuerte, pero también hay unos videos en que la producción es mucho más sensible y a la mujer no la tratan con tanta rudeza. No es que en la pornografía siempre estén pordebajeando o menospreciando a la mujer con respecto al hombre. Pero aun cuando la mujer sea la protagonista de la industria, lo es solo como actriz y no como consumidora ¿por qué el porno -incluyendo el lésbico- se sigue haciendo casi exclusivamente para el público masculino? Lo que pasa es que las mujeres no somos tan adictas al sexo como lo son los hombres, nosotras las mujeres tenemos nuestros días en los que estamos más excitadas, en cambio los hombres no, un hombre puede tener sexo todos los días. Los mayores consumidores de sexo son ellos. Sin embargo, sí hay producciones dirigidas a la mujer, inclusive en la web cam también manejamos hombres y hay chicos que tienen sus clientas fieles que les pagan porque hagan lo que ellas quieren ver. Sí existe la oportunidad para el público femenino. En la industria pornográfica a nivel mundial hay varias mujeres productoras que quieren vender un sexo más sutil, más romántico (porque la mujer es más romántica que el hombre y eso también se encuentra en los videos). Lo que pasa es que si tú eres un empresario del porno, tú montas una empresa para ganar dinero y si ese dinero no se está viendo reflejado en lo que haces para el público femenino ¿a dónde te diriges? Pues al que más vende, al masculino. ¿En tu estudio web cam las mujeres también podrán decidir qué hacer y qué no? A las chicas también hay que consentirlas y la web cam no funciona como pornografía, en ese sentido el trabajo de la actriz porno es mucho más complicado y más difícil que el de la web cam. Ellas están detrás de una cámara, ninguno de sus clientes las puede tocar ni las puede besar, si les dicen algunos piropos fuertes o ellas no se sienten contentas con el comentario que les están haciendo pues sencillamente lo pueden bloquear y no dejarlo ingresar más a su chat. La modelo en la web cam siempre es la que tiene el control, es una excelente oportunidad también para las mujeres que quieren trabajar desde su casa. Mi estudio está ubicado en la ciudad de Cali y es mucho mejor si van a trabajar allí, pero si hay mujeres de Armenia, Barranquilla, Bogotá o de otras ciudades que quieren trabajar conmigo, lo podemos hacer y funciona como un estudio satélite. También tenemos a los “monitores” que son personas que están encargadas de asesorar a las chicas en el trato con los clientes y en cómo responder los chats. Una vez la persona se vuelve canchera y coge la experiencia no es necesario que esté acompañada por los monitores, no es necesario ni siquiera que alguna vez esté junto a ella, esa asesoría se puede hacer a distancia. Entonces las ventajas son muy buenas para aquellas personas que quieren trabajar desde su casa y tener el control de lo que hacen. ¿Qué perfil buscas para las chicas del estudio? Busco sobretodo chicas carismáticas porque eso es lo que más vende, chicas conversadoras. Hay gente que se conecta a los chat de web cam y no busca interactuar teniendo sexo, sino que quiere una persona con quién conversar, con quién desahogarse porque, por ejemplo, hay hombres que son casados y tienen problemas que les pesan pero en los que no quieren involucrar a sus esposas. La modelo de la web cam se vuelve como una amiga en la que pueden confiar plenamente porque no existe posibilidad de encontrarse, reconocerse y juzgarse; básicamente el cliente se siente protegido porque ve a la chica, pero ella no sabe quién está detrás de la pantalla. "Las relaciones de carne y hueso si se están acabando, pero está lejos de ser culpa de la pornografía" ¿Crees que la popularidad de las web cam y esa cercanía que desarrollan con sus clientes, puede ser el inicio del fin del porno como lo conocemos? La pornografía sí está cambiando de concepto pero no se va a acabar, es de las cosas más antiguas de mundo y, si ha conseguido llegar hasta esta época, no va a desaparecer ahora que la mente está más liberada. Por ejemplo, el porno está entrando a la realidad virtual que es una experiencia completamente diferente. Al ponerse las gafas de realidad virtual el espectador siente que está en el lugar del rodaje de la escena, no siente que yo voy a besar al actor sino a él, cuando voy a tener una penetración el espectador no siente que es el actor el que me penetra, sino él mismo. Cada vez la interacción en el porno se va a sentir más personalizada porque precisamente eso es lo que está dando la realidad virtual. ¿Se acabarán las relaciones de carne y hueso, ante la popularidad de la pornografía en realidad virtual? Hay muchas personas que prefieren tener sexo a través de la realidad virtual que a través del contacto físico. Pero también hay muchas personas que trabajan desde sus casas porque ya hay oficios que no requieren desplazarse del hogar y hay gente que todos los amigos que tiene son a través de las redes sociales nada más y nunca se han visto la cara, nunca se han sentado en un restaurante con ellos a comerse una hamburguesa o tomarse un café ¡pero esos son sus amigos! Incluso teniéndolos frente a frente, preferirían hablar por whatsapp con ellos. Las relaciones de carne y hueso si se están acabando, pero está lejos de ser culpa de la pornografía.
Muy tiesos, muy majos y vestidos de diseño independiente colombiano. Estas fueron las pintas estrella del trío dinámico que presentó los Premios Shock Unas semanas antes de que empezara el boleo de preparación de los premios Shock, el mundo de la moda nacional ya vivía sus respectivas semanas agitadas con dos eventos, Cali Expo Show y BCapital, en los que una buena manotada de diseñadores independientes colombianos como Ana Lucía Bermúdez, Manuela Álvarez, Bastardo y otros tantos presentaron su últimas colecciones. Una coincidencia de tiempo que resultó ser perfecta para que Oh Margot, la productora de moda a cargo del vestuario de los presentadores de los Premios Shock, vistiera a la consentida de la casa, Caro Guerra, con prendas recién sacadas de las últimas pasarelas nacionales y en sintonía con las tendencias que han pegado fuerte este año. Sin duda alguna, no había en el cielo ni en la tierra de la melomanía, mejor actitud, estilo y cuerpazo para lucirlas que la más warrior de todas cuando ser maestra de ceremonias se trata. Por supuesto, sus co-equiperos de presentación tampoco podían quedarse atrás. Los youtuberos con más rating del momento, Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo, como dignos representantes de la generación que va a la velocidad de la luz, ya sabían las tendencias masculinas que querían lucir y claro está, para ellos también había prendas de colección adaptadas a sus estilos y gustos personales gracias a marcas locales como Papel de punto, Juan, Miclott, Christian Colorado y Le Zapatiere. Palabras más, palabras menos, fieles a su estilo, y apoyando al diseño colombiano. Cómo debe ser. Con ustedes, un repaso de los looks que lució el trio dinámico de los Premios Shock, para que le siga la pista a los diseñadores nacionales que la están sacando del estadio con diseños de vanguardia. Apertura contundente y estampada Para arrancar los premios era justo y necesario hacerse notar. Y aunque el micrófono ayudaba, no estaba de más una ayuda visual con estampados llamativos para fijar la atención. Los de Carolina fueron por cortesía de #PinkRiver la última colección de glamur amazónico de la diseñadora caleña @AnaLuciaBermudez en complicidad con la ilustradora y diseñadora de textiles @Eloisa290 que pintaron delfines rosados sobre las larguísimas piernas de la War en un pantalón de tiro alto y un fino crop top con destellos de lentejuelas. Los de Mario y Juan Pablo, fueron en versión tejida, gracias a la inconfundible impronta de la marca bogotana @Papeldepunto y combinados con pantalones tipo cargo de @Miclottdesign. Romanticismo puro y duro Para presentar el primer momento musical de la noche con tres románticos empedernidos de las cuerdas, Juan Pablo Vega, Vicente García y Elkin Robinsion, era justo y necesario estar a la altura del romanticismo con este vestido de nostalgia romántica y floral de @AnaLuciaBermudez. La nueva ola Para presentar el show que se fajaron los nuevos artistas que están liderando los charts de música, que mejor que prendas de los nuevos diseñadores que se están robando el corazón de más de una fashionista. El vestido rockerito de cuero que lleva Carolina de @mcmalondon puesto en la combinación del momento: con camisa o camiseta debajo. Juan fiel a su estilo con la chaqueta de un diseñador que no le falla @christiancolorado.co y Mario atrevido como siempre con una camisa floral de la casa de diseño que se ha convertido en bandera del diseño independiente y vanguardia @JuanStudios y una buena chaqueta de cuero de una marca 100% rockera @Duckyblackk_ Pestilencia en rosa oscura No cabía duda que para presentar el homenaje a los 30 años de la Pestilencia, Carolina tenía que lucir a la altura del oscurantismo con un marca que desde su origen ha llevado la moda gótica al lado del glamur y la sofisticación. Se trata de @Bastardo_official y su diseñador Ruben Atorvenza con esta falda de su última colección Rueda de la Fortuna. ¿El complemento perfecto? Dos anillos calavéricos sacados de @EstudioOculto. Duque blanco en glam Tan elegante como David Bowie en sus épocas de Duque blanco. Así tenía que lucir Carolina para presentar el show tributo al fallecido héroe del rock y la experimentación musical. La mejor marca para lograrlo era @Ateliercrump, la marca bogotana que está llevando la sastrería femenina a otro nivel. Y para el toque glam, una blusa de destellos plateado de @Shangodesign y unos zapatos con actitud glamera de sobra por cortesía de @Lezapatiere. Cierre imponente Para presentar el premio Ícono Carolina llevó la imponencia con su porte de sobra y este sobrevestido de tul de @AnaluciaBermudez, sin duda la diseñadora que se robó el corazón de la War. Los complementos perfectos y sutiles como ear cuffs y anillos triados tenían que ser de @Ayshabilgrami una de las diseñadoras de joyería con visión más vanguardista del momento. Luego para entrar en actitud fiestera, lista para el remate, solo fue cambiar el vestido por una buena chaqueta de visos tornasol de @DuckyBlackk_, mientras que Mario entro en la onda glam con esta bomber jacket de acabados brillantes de @Juanstudios y Juan cerró con toda la elegancia del caso con un outfit de @MassimoDutti y zapatos de charol de @Lezapatiere Agradecimientos a @ManuelaAlvarezmaz, @Chachacalzado_NataliaPalacio, @Adidasco @PullandBear @Zara @Bershka @Stradivarius y Texmoda Colombia
Los asistentes de los Premios Shock calentaron motores a punta de Tequila Olmeca. El clímax de la noche llegó cuando en todo el Chamorro Music Hall se oyó la canción oficial de la marca, Vamos a festejar, a cargo de Dragón Rojo. Fiesta que se respete viene con buenos tragos a bordo, y si es tequila de la más alta calidad, mucho mejor. Con esa premisa llegó Tequila Olmeca a prender los motores de la 14ª edición de los Premios Shock y durante la ceremonia, Olmeca fue el patrocinador del premio al Mejor artista o agrupación urbana que, anunciado por Manuel Medrano y María Gabriela de Faría, fue entregado a J Balvin. Olmeca prendió la fiesta con buena música y buen baile. J Balvin, Silvestre Dangond, Alejandro González Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que pasaron por el Tapete Azul, brindaron con Olmeca antes de la premiación. Juliana Casali, la ex-dj de La Mega, fue la anfitriona de este espacio, acogió a los artistas y aprovechó para hacerles algunas entrevistas. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana. Al finalizar la ceremonia de entrega de los galardones, entre los shows de Melao y Monosóniko, Olmeca se robó la atención cuando, al ritmo de Vamos a festejar (el himno que Dragón Rojo, ex Dragón y Caballero, compuso especialmente para la marca), toda la fiesta estalló en un show de luces y baile. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
Hit con gas dijo presente en Premios Shock, bastante apropiado para la sed que nos dio a varios con el corre, corre en el que estuvimos para que todo saliera perfecto. Los artistas fueron los principales protagonistas en esta muestra que además de saciar la sed, prendió los motores con una activación increíble que incluyó, bebidas, música, baile y bromas. Sin lugar a dudas, Hit con gas la rompió en Premio Shock.
Muy temprano y elegante el Señor Toronjo hizo su aparición por el tapete azul de los Premios Shock. La voz de la nueva bebida estuvo muy concentrado viendo a sus colegas y artistas favoritos, no perdió chance para tomarse la famosa selfie y por supuesto echar paso en la fiesta. Sin duda, este honorable personaje le dio a nuestros premios la dosis de acidez que necesitábamos. Le seguimos el paso y no nos perdimos ni un solo movimiento. Acá están sus mejores momentos sacando todo el toque ácido.
Si hubo un grupo que dio lora (en el buen sentido de la palabra) fueron los chicos de El Parche unos generadores de contenido en Instagram y Facebook (youtube no por ahora), que hacen sketches sobre la vida cotidiana pero que últimamente también se han destacado por hacer contenidos con artistas como Manuel Medrano o Martina La Peligrosa, y que en los Premios presentaron el video a Mejor canción radio junto a Nicolás Arrieta y Luisa Fernanda W. Pero no les bastó con subirse a la tarima, hacerle una broma a Carlos Vives y hacer su debut en Premios Shock, sino que además se metieron al backstage intentaron robarle un premio a Sebastián Yatra, hicieron tanto alborotó que los tuvieron que separar de sillas y hasta crearon una aplicación para cazar artistas como la de pokemon. Definitivamente son unos loquillos. Esto es solo una muestra de lo que pasó en #PremiosShock
Mientras la tarde caía sobre Chamorro City Hall, la maleta gigante de Totto se erigía en la mitad de todo el movimiento de una nueva versión de los Premios Shock, dándole la bienvenida a artistas e invitados. Durante toda la jornada, lo mejor de la música colombiana pudo compartir arriba de la estructura, que mezcló varias réplicas exactas de los múltiples diseños creaciones de la marca y los potenció a una maxi escala, que adornó los Premios Shock 2016 durante esta tarde. Así, por un buen rato, la súper maleta de Totto fue la tarima de referentes nacionales e internacionales como Esteman, Mon Laferte y Choquibtown, que disfrutaron la velada de principio a fin. Capturamos algunos de estos momentos en fotos. Mientras tanto, en el backstage, la marca le regaló maletas de edición limitada a los artistas que se presentaron en vivo en la tarima del evento. Además durante la ceremonia, Totto fue el patrocinador del premio al Mejor artista o agrupación que Bomba Estéreo recibió de las manos de los integrantes de Monsieur Periné. Fotos: Santiago Acosta / Daniel Álvarez
La competencia era dura, bien dura. Esperanza Gomez armó toda una campaña para ganar el premio a Celebridad digital del año y los youtubers con millones de seguidores ya punteaban el primer lugar. Días antes Danny hizo su video editorial como todos los meses y se esforzó tanto que fue hasta donde la mujer más hermosa de mundo (Paulina Vega) y hasta donde un experto en votaciones para que juntos le explicaran como puntear en redes sociales y cómo ganar las votaciones de Shock, tutoriales que al parecer le sirvieron mucho porque arrasó con las votaciones y se llevó el premio Shock a la mejor celebridad del año. Y así lo celebró.
En unos Premios Shock pasa de todo. Viejos amigos se reencuentran, nuevos proyectos creativos se gestan y uno que otro levante se consolida. Muchas son las historias que quedan por contar y por eso Diego Duke, un creador multifacético que ha ejercido como actor, locutor, youtuber, influenciador, modelo y hasta presentador, se coló en el backstage para mirar todo con su particular y refinado ojo. Risas, besos y uno que otro choque de copas fueron el detonante para entender que lo que estaba pasando entre los artistas fuera del camerino se estaba resumiendo en felicidad pura.
Por Mayra Hernández @Mayaelectrik Concepto y producción @_OhMargot! Gifs por Gustavo Martinez Este año, en lugar de posar congelados frente a la cámara, le pedimos a los artistas dueños del mejor estilo y las mejores pintas que se vieron en los Premios Shock, que nos mostraran sus mejores movimientos y poses frente a cámara en un set de textura holográfica en completa sintonía con una de las tendencias más fuertes en materia de moda del 2016. Posiblemente, ninguno se había arreglado tanto un domingo, pero como este no era un domingo cualquiera, la regla a la hora de vestir, era darlo todo para pasar la cinta de seguridad que les daba bienvenida al set de moda. Con ustedes, los 20 personajes con outfits dignos de una editorial de moda a quienes les pedimos que describieran su look en un hashtag. 1.Dilson Díaz @La_pestilencia #NegroMásNegroqueNunca 2.Tostado, mejor conocido en el bajo mundo como Don Tosti @Chocquibtown #yatusaa todo lo que yo me pongo es un #yatusaa con doble "a" 3.Slow @slowmike #YoSoyTuPapá 4. @GoyoCQT #LaReinadelCombo “Este es un diseño de Jorge Duque Vélez. Es un traje muy chevere porque es muy cómodo, la falda es cómo de malla que trae el Rock & Roll y la informalidad a esta alfombra azul y un top acrílico que insinúa muchas cosas, pero para mi significa como la madera fina. Los accesorios son de Galena by Goyo, diseñados por mi”- 5. @MadamePerine #VestidaConLaColchadeLaCama “Este es un teijdo tradicional que utilizan mucho en las camas en Risaralda y el eje cafetero, de donde es mi familia. Coincidí con el diseñador Diego Guarnizo que tenía esta colcha hermosa y la convertimos en una falda” 6.Elvis de Estados Alterados #GafasClásicasAbrigoGruesoyBotasParaElPantano Ricky de @estadosalterados #VengodelosHighlanders 7. Andrey Padilla, más conocido como @Afroneto de @KombilesaMi de San Basilio de Palenque #Representandolosaños60sy70sdelaMúsicaNegraColombiana 8.Plutarco Guio de @southpeople #AletoSomanontropo 9.@CynthiamontanoC #PuroSaborPacífico “Es un traje de influencias afro diseñado por la caleña Nia Murillo. Los colores, las figuras y las formas son pensadas en la emotividad afro, por eso la tela, la falda, el turbante que también representa la explosión de colores afro”. 10.@CalleyPocheoficial #EstamosVestidasde@Ateliercrump @DanielaCalle96 #ClassicFun, @Pochosaurus #MuyCómoda 11. @PedrinayRio #RosaIsTheNewBlack “Estamos vestidos por Catalina Azuero, una diseñadora que apoya mucho la escena independiente musical y hace un trabajo social muy bonito con niñas rehabilitadas que han tenido experiencias traumáticas”. 12.@Ninarmusic #RetroChic 13. @Susy_Mora #ImaRocker “Mi look completo es de @DuckyBlackk_ una diseñadora muy talentosa que se llama Luisa Alvarado. Su marca es muy rockera y los accesorios son de mi marca Durán Mora de joyería de alta calidad inspirada en las calacas” 14. @YosoyDuran #BlingBlingRocker “Esta vez llevo accesorios de nuestra marca @duran_mora con la que estamos levando los accesorios rockeros a la alta joyería”. 15.@ManuelMdrano #AlternativoTodoGuapo 16. @EstemanMusic #CamaleónicoyRetro. “Esta chaqueta es un diseño de Carlos Cabrices, de Kitten , una marca que adoro. El nos ha hecho ya varias piezas para nuestro vestuario reciente, y esta es una muy representativa de mi último video que se llama Caótica belleza. Esta chaqueta está muy inspirada en temas étnicos, muy andina a la vez, por eso no me pongo nada más con ella porque habla por sí sola” @Juanacarvajal #BásicosConunaPiezaqueSobresalgaMucho 17. @BazurtoAllStar #GoodBoysVestidosdeGoodlifeCorp. “Good Life Corp es la marca de @freezy_fromx Él diseñó las chaquetas al estilo Pharrel Williams, que es un referente muy importante para nosotros los exponentes del genero urbano” 18.@Monlaferte #MuyLlamativo #FloreadaModernaTropical 19. @Onemrlexx #SwagDaddy #SwagDagDiggy 20. @AndreShaq de @freakycolectivo #FreakyStyle #FreakyPower Bonus track: @Soymarioruiz
Fuimos más allá del backstage y decidimos esculcar en las redes sociales lo que pasó a puerta cerrada en los camerinos de los artistas de Premios Shock. Encuentros casuales, besos, abrazos y hasta lagrimas compartieron los artistas en sus redes sociales. Con el hastag #PremiosShock y #PremiosShock2016 hubo más de diez mil interacciones con esos secretos que no salieron en nuestros lentes pero que encontramos tras una stalkeada.
Extraordinario trabajo fotográfico de nuestro combo de artistas, capturando los mejores momentos de las presentaciones de esta edición de los Premios Shock. La Pestilencia, Santiago Cruz, Sebastián Yatra, Esteman, Mon Laferte, Alkilados, ChocQuibtown, Morat, Manuel Medrano, Martina La Peligrosa, Silvestre Dangond y el combo de artistas artífice de hacernos vivir la experiencia de ver lo mejor de lo mejor de la escena musical colombiana y latinoamericana. Un resumen de los Premios Shock 2016, que se realizaron el pasado 30 de octubre en Chamorro Entertainment City Hall, con espectáculos que incluyeron homenajes a Los 30 años de la Pestilencia, Juan Gabriel y David Bowie. Además el show inédito en los Shock de Alejandro González como solista y la rumba vallenata que armó Silvestre, entre otros momentos. Fotos: Andrés Alvarado, David Schwarz, Alejandra Mar y Alejandro Gómez Niño.
Apenas se terminó el show oficial de los #PremiosShock nominados, ganadores y toda la industria musical en general tenía que tener un digno remate para su fiesta, un momento para hacer lobby, para adelantar cuaderno y para ver en vivo cinco de los actos más calientes para encender las pistas de baile.
Porque es necesario contar la historia de una banda legendaria ¿Cómo sobrevive una agrupación musical, colombiana, de punk, de denuncia, que se convierte en la piedra en el zapato del establecimiento, durante 30 años? La Pestilencia creó con sus canciones una memoria sonora que cuenta la historia de un país y que nos recuerda que luego de siete presidentes, una constituyente, una desmovilización paramilitar, tres procesos de paz, el auge y caída de dos carteles y del capo del narcotráfico más grande del mundo, no ha cambiado mucho. La Pestilencia es la voz de la conciencia colectiva de una generación que sufre por su país e incluso hoy, más que nunca, sigue sin aclarar los días venideros. Para celebrar las tres décadas de una de las agrupaciones más importantes del rock nacional, preparamos un documental en el marco del primer concierto de la gira. Como parte del homenaje a La Peste, presentamos el primer adelanto en los Premios Shock 2016.
La fiesta de los #PremiosShock a manos de El Freaky y Mr Lexx fue una mezcla perfecta de sonidos de folclor latinoamericano con afroroots y beats electrónicos que prendieron los motores de los asistentes, haciendo que vivieran una de las fiestas más sabrosas del año, con una puesta en escena en la que el juego de luces fue protagonista. No hubo tiempo para descansar ni un segundo del poder que estaban soltando en la tarima. El Freaky nos demostró por qué son uno de los colectivos más reconocidos de la escena musical nacional e internacional. Ahora son los protagonistas de uno de los comerciales de Fiat, se codean junto a artistas tan diversos como Petrona Martinez, Calle 13, Florence and the Machine, One Direction, Steve Aoki , Diplo , Tego Calderon y Shaggy. Y ahora nos pusieron a saltar con lo mejor de su repertorio.