Juliana Casali, la colomboargentina que se popularizó en los micrófonos de La Mega, se coló en el backstage de los Premios Shock 2016 y cogió a quemaropa a los artistas e invitados que estaban por ahí pagando. ¿Cómo levanta Diego Sáenz? ¿Qué piensan los Alkilados de que Carlos Vives también haya hecho una canción llamada "La bicicleta"? ¿Cuántos seguidores tienen Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo? Todas las respuestas en este video.
Olmeca prendió la fiesta con música baile y tequila, la mejor combinación para bailar al ritmo de J Balvin, Silvestre Dangond, Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que bailaron sin parar ,brindaron con Olmeca para celebrar el fiestón que se estaba viviendo. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana.
Ya han pasado dos semanas desde que los Premios Shock 2016 vieron la luz. Parecía mentira como eso que construímos con un equipo gigante y nos costó varias horas de trasnocho y paridera terminara en un abrir y cerrar de ojos. Al final de cuentas solo quedan las fotos, los videos y los recuerdos contados por los que lo vivieron; queda la satisfacción de generar un espacio para la música colombiana, sin importar géneros o cualquier clase de etiqueta; quedan los aciertos y los errores para una edición aún más poderosa, quedan las ganas de seguir trabajando en pro de la escena nacional y de despertar el interés de cualquier persona que esté pensando si es buena o mala idea meterse de lleno en el mundo de la música que aunque no es nada facil, lo es todo. Agradecemos a todos los que hicieron los #PremiosShock2016 posibles y que camellaron de nuestro lado y de el de la producción, a todos los artistas nominados pues son ellos el motor de esto, a los artistas que con los ojos vendados no dudan en ir y hacer parte de este proyecto que está en constante construcción, a las marcas que confían, a los fans que votan, van y se la gozan más que todos. Desde ya arrancamos a camellar por una nueva edición, a abrir los oídos y tener afinado el radar de una nueva generación de artistas que nos estará acompañando el otro año. ¡GRACIAS! Resumen Premios Shock 2016 La foto de todo el equipo que camelló es de: Jorge Oviedo
Pocas sensaciones se comparan a la de darle inicio a una noche de fiesta con una cerveza bien fría. Refrescarse, charlar con amigos y empezar a ponerse en sintonía con la música que está sonando en el lugar es algo que todos amamos sin duda. Por eso, luego de los Premios Shock 2016, Heineken pensó en cada uno de esos detalles y decidió ponerse en el primer lugar de la fiesta que seguía, invitando a los artistas y al público asistente a refrescar con una Heineken la noche que apenas empezaba. Con el soundtrack de artistas como el Freaky Colectivo y las Freakster Sisters, los asistentes a esta nueva edición de los premios Shock bailaron y gozaron hasta la madrugada del lunes. Poco importó iniciar la semana en modo fiesta, mucho menos al acompañarla con cervezas Heineken, un complemento para la noche al que es muy difícil decirle que no. Les compartimos algunos de los momentos que vivimos anoche capturados en imágenes. *El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
Olmeca prendió la fiesta con buena música y buen baile. J Balvin, Silvestre Dangond, Alejandro González Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que pasaron por el Tapete Azul, brindaron con Olmeca antes de la premiación. Juliana Casali, la ex-dj de La Mega, fue la anfitriona de este espacio, acogió a los artistas y aprovechó para hacerles algunas entrevistas. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana.
Trago de Olmeca va, trago de Olmeca viene y al final todos terminamos bailando al ritmo de Alfredito de la Fé, Bclip, Monosóniko Champetúo, Pao Calderon, The Sánchez Freakster Sisters y Julio Victoria en el remate de los Premios Shock 2016 . En la mitad de la fiesta el momento Olmeca se tomó la tarima y las bailarinas fueron el motor perfecto para seguir calentando la fiesta. Así lo vivimos.
Pocas sensaciones se comparan a la de darle inicio a una noche de fiesta con una cerveza bien fría. Refrescarse, charlar con amigos y empezar a ponerse en sintonía con la música que está sonando en el lugar es algo que todos amamos sin duda. Por eso, luego de los Premios Shock 2016, Heineken pensó en cada uno de esos detalles y decidió ponerse en el primer lugar de la fiesta que seguía, invitando a los artistas y al público asistente a refrescar con una Heineken la noche que apenas empezaba. Con el soundtrack de artistas como el Freaky Colectivo y las Freakster Sisters, los asistentes a esta nueva edición de los premios Shock bailaron y gozaron hasta la madrugada del lunes. Poco importó iniciar la semana en modo fiesta, mucho menos al acompañarla con cervezas Heineken, un complemento para la noche al que es muy difícil decirle que no. Les compartimos algunos de los momentos que vivimos anoche capturados en imágenes. *El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
Si como miles de personas en los 90 vieron todos los capítulos de Friends, esta noticia es para ustedes: Best Value Schools, un sitio web que ayuda a las personas a elegir la mejor universidad con base en su presupuesto y necesidades, está ofreciendo 1000 dólares a quieran ver las 5 primeras temporadas de Friends de principio a fin. “Les pagaremos a 5 fanáticos 1.000 dólares (cada uno) por ver todos los capítulos de las primeras 5 temporadas de la exitosa comedia de los 90, para que incluso en estos momentos de distanciamiento social, puedes pasar tiempo con amigos y ser recompensado por ello”, dice Best Value Schools en su página web.Serán elegidos 5 fans de la serie, quienes tendrán que ver 121 capítulos, comentar en sus redes sociales mencionando a la marca y usar un hashtag específico. Luego de ver, los elegidos deberán hacer un ranking de sus episodios favoritos y ¡listo! Además de los 1.000 dólares, los ganadores también recibirán mugs, camisetas y otros regalitos alusivos a la serie. Los candidatos deben ser mayores de 18 años, con permiso para trabajar en Estados Unidos, y ser usuarios activos en redes sociales. Para postularse deben llenar el formulario que está en la página web (hay plazo hasta el 31 de marzo) y narrar en 200 palabras por qué son las personas ideales para la convocatoria.En febrero de 2020 se había anunciado un episodio especial de reunión para emitirse en HBO Max, pero fue pospuesto a causa de las medidas sanitarias para impedir la propagación del COVID-19. No importa que su primer capítulo haya sido estrenado hace 25 años; esta comedia logró trascender en el tiempo para convertirse en un ícono pop que no pasa de moda. Su éxito fue tan contundente que eclipsó cualquier proyecto futuro de sus protagonistas –un elenco que, además, se convirtió en un grupo de semidioses intocables que impuso sus condiciones y logró llevar su salario a la cifra récord de millón de dólares por capítulo.
¿Será exagerado decir, de nuevo, que Disney “lo volvió” a hacer en grande? Lo dijimos en diciembre con el estreno de Soul y ahora lo repetimos con Raya y el último dragón, la más reciente producción de Disney Animation Studios que se estrena el 5 de marzo en teatros seleccionados en todo el mundo y a través de Disney+ en su sistema de acceso premium.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessa_vmRaya y el último dragón está ambientada en Kumandra, un reino fantástico, inspirado en el sudeste asiático en el que humanos y dragones conviven en armonía. Sin embargo se enfrentaron a los Druun, una plaga monstruosa que convierte en piedra a los seres vivos. 500 años antes del desarrollo de la historia los dragones se sacrificaron para combatir la plaga y crearon la valiosa Gema del dragón con la que por fin lograron salvar a los humanos.Tras el sacrificio de los dragones, Kumandra quedó dividida en 5 reinos nombrados según las distintas partes del cuerpo de un dragón y entre los cuales predomina la desconfianza hacia sus vecinos. Benja, el padre de Raya, líder del reino Corazón y guardián de la gema del dragón confía en que los reinos pueden volver a vivir en paz y restaurar Kumandra en toda su gloria. Sin embargo, Benja y Raya son traicionados, la gema es comprometida y despertando a los Druuns, quienes parecen invencibles en un mundo sin dragones.Raya, nueva guardiana de la gema, recorre Kumandra en búsqueda del último dragón, Sisu, para recuperar la gema y destruir, de nuevo, a los Druuns para así salvar a Kumandra.Desde Moana y Zootopia, ambas de 2016, Disney Animation Studios no creaba un mundo nuevo para su audiencia (las películas que ha estrenado el estudio desde entonces han sido secuelas), y la espera ha valido la pena. Raya y el último dragón, si bien se pega a la ya conocida fórmula del viaje del héroe, lo hace de una manera en la que no faltan las sorpresas, el entretenimiento ni la sensación de maravilla.Con un poco menos de dos horas de duración, Raya y el último dragón mantiene a la audiencia atenta, expectante no sólo al desarrollo de la historia o al próximo paso de la heroína, sino a descubrir qué secretos tienen Kumandra y sus cinco reinos por revelar y con qué nos va a sorprender cada nuevo escenario. Los personajes son diversos, muy distintos los unos de los otros pero conectados por el deseo de reencontrarse con sus familiares convertidos en piedra y las profundas ganas de, después de años divididos, recordar cómo confiar en los otros.En el centro de todo está Raya (Kelly Marie Tran), uno de los personajes más fuertes que ha creado Disney en los últimos años y que rompe con todo tropo comúnmente asociado con el estudio: es una mujer de color, motivada por su propio deseo y ambición de arreglar lo que siente que dañó. Raya no canta, no persigue a un amado, no busca una corona. Es una guerrera, es una luchadora que en algunos momentos nos hace pensar en Rey de la nueva generación de la franquicia de Star Wars.Y claro, tenemos que hablar de Sisu, el último dragón, quien en la versión original de la película es interpretada por la actriz y comediante estadounidense de ascendencia china Awkwafina, cuya voz le imprime una personalidad arrolladora al dragón. Sisu es mística, claro, a fin de cuentas es un dragón. También es inocente y confiada, y contrastando con la personalidad de Raya, forman una pareja difícil de olvidar.Por último vale mencionar a Naamari (Gemma Chan), antagonista de Raya pero no necesariamente la “mala” de la película. Y esto es importante porque aunque los Druuns son importantes para el desarrollo de la historia, realmente son unos monstruos flojos. Si el contrapoder de Raya hubiera sido únicamente los Druuns, estaríamos hablando de una película bastante regular. Pero no, entra a jugar un papel muy importante Naamari, del reino Colmillo, una chica ambiciosa, poderosa e igual de fuerte a Raya, una antagonista profunda, cuyas motivaciones tienen capas y capas por descubrir y que siempre nos da buenos momentos en la pantalla.Desde que se ve el trailer es claro que el tema en el corazón de esta película es la confianza. Raya la perdió desde el momento en el que la traicionaron y perdió la gema, pero Sisu confía, valga la redundancia, en que la confianza en los otros es la clave para vencer a los Druuns y restaurar la gloria de Kumandra. Yo tal vez difiero, y si bien la confianza en los otros sí es un elemento clave en la trama de esta película, creo que el corazón de esta historia está en la promesa del reencuentro. En la certeza de que hay una manera de salvar al reino y al hacerlo devolver a la vida a todos aquellos a quienes los Druuns han convertido en piedra.Bueno, tal vez esa esperanza es una de las muchas caras de la confianza. Una de las muchas dimensiones de la fe ciega. Los personajes confían en que existe un futuro en el que podrán vivir sin miedo, en que Kumandra volverá a estar unida a nivel macro, con todos los reinos reconciliados, pero también a nivel micro, con todas las familias que lo habitan reunidas, sin padres ni hijos convertidos en piedra por los Druuns.No hay duda que el increíble universo visual que presenta Raya y el último dragón está diseñado para ser visto en la pantalla grande, así que si les es posible, la recomendación es que vean la película en su teatro de confianza. Los estilos de animación para narrar en los distintos tiempos, los efectos para animar texturas naturales como el agua o la nieve, el pelo o la comida alcanzaron un nivel de detalle para ser disfrutado con las luces apagadas y con sonido envolvente. Sin embargo pueden acceder al Premium Access que ofrece Disney+ dentro de su plataforma por $49.000. Claro, tienen razón en estar precavidos ante este método, sobre todo después de lo que pasó con Mulán, pero la crítica internacional coincide que en este caso el acceso preferencial vale la pena. Raya y el último dragón es una película conmovedora, con mucho corazón que nos recuerda por qué cada lanzamiento de Disney nos llena de anticipación.
Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers es una exposición del Design Museum de Londres que busca representar la tecnología, el diseño, la fotografía, entre otros elementos, que se fueron clave para el desarrollo de la música electrónica. Como parte de la exhibición se tenían programadas varias actividades presenciales, que incluían el show 3D de Kraftwerk y el montaje audiovisual de The Chemical Brothers. Por supuesto, a causa de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, estos planes no se llevaron a cabo, así que mientras pueda volver a abrir, el museo habilitó un recorrido virtual por diferentes pasajes de la muestra.El recorrido virtual incluirá entrevistas exclusivas con artistas como Jean-Michel Jarre, Shiva Feshareki, Alan Oldham y A Guy Called Gerald. También se incluyen testimonios de destacados diseñadores y artistas visuales, como Judas, Kate Moross, Pier Schneider yFrançois Wunschel de 1024 Architecture, Yuri Suzuki y Weirdcore.La muestra hace un recorrido histórico por algunos momentos clave de la música electrónica: desde sus comienzos, a principios del siglo XX, hasta hoy. También se mostrará el nacimiento del house y el techno en Chicago y Detroit, la cultura dance en Nueva York y el Second Summer of Love de Reino Unido. La exposición virtual tiene un costo de 7 libras (unos 35.000 pesos colombianos) y puede adquirirse en la web del Museo. Estará disponible hasta mayo de 2021.También incluye un espacio para reflexionar sobre la dimensión política de este estilo de música, y cómo se ha mantenido como una oportunidad de experimentación creativa para grupos marginalizados. El Design Museum es uno de los principales museos dedicados a la arquitectura y el diseño contemporáneos. El museo busca con exposiciones cautivadoras, demostrar la importancia del diseño y su contribución a la economía y la sociedad en general.
Talleres, música, el cuerpo textil, los personajes y todo el universo detrás de la creación artística, será un espacio para adentrarse en El Acto de Fuga, una obra transdisciplinar que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva.Una semana para compartir desde el lugar más interno de la creación, tocando temas como: la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria. ‘Nos hemos dado cuenta que el camino en manada puede ser más duro, pero juntxs podemos llegar a lugares más interesantes y retadores.’ afirman sus organizadores.Acto de Fuga desde adentro, desde el 15 y hasta el 21 de marzo, desde Proyecto Binario. la programación tendrá distintas actividades y talleres, con temas como la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria y compartiendo espacios para la colectividad.El Acto de Fuga es una obra transdisciplinar (danza, música y artes visuales) que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva. Esta fue parte de la residencia artística diseñada por PopUp Arty Proyecto Binario, gracias a la beca de Circulación de artes vivas y musicales de la FUGA 2020, en la que se transformó, observó y construyó conceptos dramatúrgicos, de cuerpo, de relacionamiento musical y con el espacio.Una puesta escénica y musical que materializa el álbum Punto de Fuga del productor bogotano Santiago Navas. Esta propuesta innovadora mezcla la danza contemporánea, las artes visuales y la innovación musical, explora el imaginario colombiano desde un lenguaje electrónico.Entre las actividades está el Taller de escucha corporal.¿Cómo escucha un bailarín? ¿Cómo escucha un músico? En este taller se trabajarán estas preguntas a través del universo sonoro y corpóreo del show Acto de Fuego. la primera parte estará efocada en la música de show.Desde la intimidad del estudio la música se transforma y se presenta al público con su potencial para el movimiento. Se desglosaron las distintas capas que conforman las canciones del show y se sugerirán ejercicios para entender la música desde adentro.Si deseas asistir, debes realizar una inscripción previa.
Siete películas del aclamado cineasta Wong Kar Wai, incluyendo cinco totalmente restauradas, hacen parte de la retrospectiva, Amor. El Cine de Wong Kar Wai. Las películas estarán en cartelera de la Cinemateca de Bogotá (Marzo 17 al 26) y del Museo de Arte Moderno de Medellín (Marzo 16 al 31).Reconocido como uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Wong Kar Wai dedicó cinco años a la restauración de la colección, que abarca algunos de sus trabajos más célebres de las últimas décadas, como: 2046 (2004), Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995), Happy Together (1997), In the Mood for Love (2000). La restauración fue dirigida por L'Immagine Ritrovata y completada en Bolonia y Hong Kong bajo la supervisión de Wong Kar Wai, en colaboración con Criterion. La colección también incluye Ashes of Time Redux (1994) y The Hand (2008)El lanzamiento de la nueva colección se produce veinte años después del estreno de la multipremiada In the Mood for Love, película aclamada en todo el mundo tras su estreno en el Festival de Cannes 2000 y que hizo que Tony Leung Chiu Wai se convirtiera en el primer actor de Hong Kong en recibir el Premio al Mejor Actor, y que Christopher Doyle, Mark Lee Ping-Bing y William Chang Suk Ping recibieran el Gran Premio de la Comisión Superior de Técnicos.Esta retrospectiva se logró gracias a una alianza entre la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín y MUBI (la plataforma de streaming también tendrá en su programación todas las películas desde el 19 de marzo de 2021)In The Mood For Love (2000Ambientada en los años 60 en Hong Kong, la película está protagonizada por Tony Leung Chiu Wai (Infernal Affairs, The Grandmaster) y Maggie Cheung Man Yuk (Days of Being Wild, Hero) en el rol de los nuevos vecinos, el Sr. Chow y la Sra. Chan, papeles que definieron sus carreras. Aunque al principio sus encuentros son reservados y educados, pronto descubren que sus respectivas parejas tienen una aventura amorosa.Ashes Of Time Redux (2008)La única película wuxia o de artes marciales de Wong Kar Wai, Ashes of Time Redux, es una versión revisada de su epopeya homónima de 1994, basada libremente en la novela de Louis Cha The “Eagle-Shooting Heroes”. Contada con la característica preferencia del director por el humor sobre la narrativa clásica, cuenta con numerosas superestrellas de Hong Kong, como Leslie Cheung, Brigitte Lin y Tony Leung Chiu Wai, en una historia romántica de desamor y venganza en el desierto de Jianghu.Chungking Express (1994)Una de las obras definitivas del cine de los 90, Chungking Express es una instantánea de cuatro vidas entrelazadas que se conectan brevemente bajo las luces artificiales y los laberínticos pasillos de Chungking Mansions, un complejo comercial de Hong Kong. Protagonizada por Brigitte Lin (Ashes of Time), Tony Leung Chiu Wai (In the Mood for Love) y la cantante y actriz Faye Wong (2046), esta dulce y melancólica mirada a la soledad, el dolor y la búsqueda de la conexión en un mundo cada vez más alienante consolidó el estatus de autor internacional de Wong Kar Wai.The Hand (2004)The Hand es la versión extendida del aporte de Wong Kar Wai a Eros, una antología cinematográfica de tres partes que también incluye obras de Michelangelo Antonioni y Steven Soderbergh. Ambientada en los años sesenta en Hong Kong, la película está protagonizada por Chang Chen (Happy Together) como ayudante de sastre que es enviado a tomar las medidas de una famosa cortesana interpretada por Gong Li (Memorias de una geisha). Un primer encuentro íntimo le lleva a confeccionar con cariño sus hermosas prendas durante muchos años, mientras él aumenta su éxito y ella pasa por momentos difíciles.Fallenn Angels (1995)Concebida originalmente como parte de Chungking Express, Fallen Angels es su pariente nocturno, un oscuro thriller romántico ambientado en el paisaje urbano de Hong Kong. La película traza los destinos interconectados de varios personajes misteriosos en la deslumbrante metrópolis de neón, incluido un asesino a sueldo retirado que espera dejar atrás su turbia línea de trabajo, su escurridiza asistente que está secretamente enamorada de él y un empresario mudo con un inusual plan de negocios.2046 (2004)Estrenada en competencia en el Festival de Cannes de 2004, 2046 es la fascinante y enigmática secuela de la obra maestra de Wong Kar Wai de 2000, In the Mood for Love. Protagonizada por Tony Leung Chiu Wai en el papel de un escritor atrapado entre el pasado, el presente y el futuro, así como por un elenco de estrellas que incluye a Zhang Ziyi, Gong Li y Faye Wong, 2046 es una exploración romántica y melancólica de la relación entre el amor, el tiempo y la memoria, rodada con la exuberancia visual característica del autor hongkonés.Happy Together (2004)Estrenada en el Festival de Cannes de 1997, Happy Together le valió a Wong Kar Wai el Premio a Mejor Director, concedida por primera vez en la historia a un hongkonés. Una historia de amor homosexual ambientada en Argentina, protagonizada por la realeza de la actuación de Hong Kong, Tony Leung Chiu Wai y Leslie Cheung, como una pareja intermitente cuya relación volátil y apasionada comienza a salirse de control. Esta desgarradora descripción del amor, la obsesión y el aislamiento es una de las obras más devastadoras de Wong Kar Wai.
Estuvo nominada en nuestro Premios Shock 2016 como Mejor Celebridad Digital y además fue una de nuestras presentadoras estrella. ¿Cómo no sentarnos a hablar con ella? Por: Carmenza Zá @zacarmenza Esperanza Gómez es una mujer impactante. Yo estoy montada en los tacones más altos que podré usar en mi vida y ella sigue siendo enorme a mi lado, acuerpadísima y de una elegancia impecable; cada detalle de su vestido y su peinado está ubicado cuidadosa y exactamente en su lugar y, al mismo tiempo, su frescura no podría ser más natural. Cuando me preguntaron si quería hacer esta entrevista no lo pensé dos veces y acepté, ¿cómo no hacerlo? Soy una del millón de seguidores que tiene Esperanza en Instagram y otra más del casi medio millón que tiene en twitter y es que precisamente ese universo del internet que presume de mantenernos conectados y más cerca que nunca, ha hecho que las pantallas generen la sensación de que conocerse frente a frente no es más que una imposibilidad mágica… ni hablar cuando se trata de una actriz porno, concebida a la altura de la fantasía. Pero me recibió, aceptó la entrevista y conversamos hasta que tuvo que irse a estudiar las preguntas que haría como presentadora del backstage de los premios Shock. Luego me envió por twitter la foto que nos tomó su abogado, sin pedírsela, y regalándome la que es posiblemente la única prueba de nuestro encuentro. Esperanza se ha convertido en un ícono de la cultura pop del país, con el paso de los años dejó de ser ese placer culposo susurrado entre los hombres, para apoderarse de los titulares de las revistas y convertirse en una exitosa diva de las redes sociales. No en vano, en esta edición de los Premios se encontraba nominada a mejor Celebridad Digital del año, premio que terminó por llevarse Daniel Samper por #HolaSoyDanny, un proyecto del que Esperanza también hizo parte y al que le puso su nombre, que es sello de éxito garantizado. La pornografía es el universo de los seudónimos, pero tú nunca has usado uno, ¿siempre tuviste claro que tu nombre real iba a ser tu marca, tu sello? Cuando yo entré a hacer mi primera producción pornográfica no tenía en mente convertirme en actriz, yo solamente quería cumplir la fantasía de hacer el video y ya. De hecho, tuve problemas porque en la industria obligan al artista a que se tiene que cambiar el nombre, así que cuando a mí me dijeron que no me grababan con mi nombre real les dije que entonces no, que no me interesaba hacerlo, que yo no tenía por qué avergonzarme. Al final, tuvieron que acceder. Pero cuando inicias formalmente tu carrera como actriz y ya no se trataba de una fantasía, al haber un nivel más alto de exposición ¿pensaste en cambiarlo? Mi nombre es una marca registrada incluso desde antes de ingresar al entretenimiento para adultos; puede no ser el más bonito, el más sonoro o el más cortico, pero es mío y la gente ya me reconoce como Esperanza Gómez, entonces cambiarlo ahora no es una opción. Lo que hago es aprovechar todo lo que he creado con mi nombre y lo construido con mi marca para abrir otros caminos. ¿Otros caminos como #HolaSoyDanny , el show de Daniel Samper? A Daniel lo conozco desde que salí en Soho, así que ya teníamos una relación cercana; alguna vez estuve en una reunión de cumpleaños en su casa, en la que había mucha gente del medio, de la farándula. Después de eso me siguieron llamando para otras producciones e hicimos un programa del cuidado de enfermedades de transmisión sexual, así que aprovechamos que yo iba a estar aquí en Bogotá haciendo eso para grabar el video de #HolaSoyDanny. Creo que le fue muy bien, es uno de los videos más exitosos de su canal y eso me tiene muy contenta. También te hemos visto con El Mindo y otros youtubers haciendo humor ¿cómo te has sentido explorando esa otra versión de ti? Es muy relajado hacer ese tipo de videos, no tienen una producción muy complicada, apenas una cámara, una luz y todo es un poco improvisado. Claro que te dan unas pautas de cómo y hacia dónde se va a dirigir la grabación, pero todo es muy espontáneo, muy natural y ese es el éxito de los youtubers. Los chicos de ahora ya no se sientan mucho tiempo frente a la pantalla de un televisor a ver un programa largo, sino que consumen cosas mucho más cortas y divertidas; los youtubers entendieron eso y adaptaron su contenido a esas nuevas necesidades. Conociendo y participando de ese mundo ¿No has pensado empezar tu propia serie web? Aunque no fue mi idea, en este momento tengo contrato con una empresa que es muy reconocida a nivel mundial y el proyecto es ese, crear mi propio canal de youtube con un contenido que sea interesante para la gente. En noviembre empezamos el rodaje para la producción que viene y ya hay muchas propuestas sobre la mesa, vamos a ver cuál de todas nos convence. Hay que seguir trabajando y hacer de todo un poquito. Hacer de todo un poquito con un nombre que se ha construido alrededor del porno es todo un reto, ¿qué es lo más difícil de regresar a la industria no pornográfica? Antes de ser actriz porno yo fui modelo normal y trabajé con las marcas de ropa más importantes de Colombia. Cuando decidí dedicarme a la industria para adultos yo sabía que las puertas en ese campo se me iban a cerrar porque nadie quiere relacionar su marca o su nombre con lo que representa la pornografía. Mucha gente consume el porno, pero la mayoría lo niega, la gente se sigue avergonzando y no lo reconoce. Así es que tratar de pasar nuevamente al mainstream no es fácil, se necesitan compañías que estén dispuestas a correr riesgos porque, debido a mi profesión, yo soy una artista de riesgo. Hay marcas que se han atrevido a apoyarme, que dicen “Esperanza Gómez tiene seguidores, hay gente que consume porno y otra que no, hay gente que la crítica pero hay otros que siguen su contenido y su trabajo, pues arriesguémonos a ver cómo nos va”. Todo depende de la marca y de su disposición para escuchar críticas por tenerme como imagen en alguno de sus productos. ¿Y qué es lo más bonito o lo mejor de esa transición de la industria pornográfica al mainstream? Yo en ningún momento me arrepiento de haber sido actriz porno, de hecho lo sigo siendo, porque las cosas más bonitas que yo he vivido han sido gracias a la pornografía. Me ha dado la capacidad de sentirme cómoda con mi cuerpo, como no lo hacía antes. Yo me sentía muy intimidada en ciertas posiciones sexuales o en ciertos desnudos completos, pero el porno te quita esa cantidad de complejos que tú tienes con tu figura. En la pornografía tú encuentras desde la mujer más gordita hasta la más flaquita, a la que tiene tetas y a la que no, a la que tiene colita y a la que no tiene, entonces uno, sin ser la más chimba ni la más linda de todas, se pregunta por qué no va a sentirse cómoda, si todas las demás lo consiguen. A mí me dio mucha seguridad el porno y me enseñó a enfrentar las críticas con una actitud totalmente diferente, también me dejó de importar tanto el qué dirán. Uno a veces se desgasta mucho tratando de tener a toda la gente contenta y eso es imposible, hay gente que, por más que te esfuerces en hacer las cosas bien, siempre te va a criticar. Por eso el hecho de que me esté dedicando a hacer cositas del mainstream no significa que vaya a dejar la pornografía de un lado. Entonces no piensas retirarte pronto… Es cierto que ya no soy una niña y que ya tengo mis añitos pero todavía me siento cómoda, así que mientras la industria me siga requiriendo para producciones lo voy a seguir haciendo. No solo la industria te requiere, sino que la gente te reconoce y te sigue; precisamente por ello conseguiste la nominación a Celebridad Digital del año, ¿a qué crees que se debe tu éxito en las redes sociales? El éxito con la gente, más que lo que muestro o lo que vendo, es mi actitud, mi carisma. Cuando me encuentro a personas en la calle ese es el comentario que me hacen, que hay muchos artistas que cuando llegan a cierto nivel se vuelven fríos y distantes con su gente y yo no, a mi si me quieren dar un besito o un abrazo no tengo problema, yo soy muy dada a la gente. Pero cómo logras trasmitir esa actitud, ese carisma en las redes sociales, ¿tú las manejas todas o hay alguien que lo hace por ti? Yo subo todo tipo de contenido. A la gente le gustan las cosas que digo, la manera en la que escribo, a veces con las mismas foticos trasmito lo que soy. Yo intento subir fotos más normales y nos hemos dado cuenta de que a la gente le gusta eso, verme más sin photoshop, sin nada de producción. Antiguamente alguien me ayudaba, pero en este momento las tengo solo yo. Yo manejo todas mis redes y me ha ido mucho mejor desde que es así, la gente nota cuando lo hace uno directamente, siente más la cercanía. A propósito de la cercanía con tus seguidores, hace poco estuviste en show webcam con Sofia Laren de Chaturbate y recientemente anunciaste uno nuevo con Mariane Difiore, Top model de Livejasmin Colombia, ¿cómo es el cambio de la industria pornográfica (en la que se graba, se edita y se publica) al en vivo y en directo que dan las webcam? Son dos experiencias completamente diferentes, a pesar de que ambas son entretenimiento para adultos. A mí me parece mucho más complicado estar en la webcam porque yo no soy una persona que pueda hacer varias cosas al mismo tiempo, o hago una bien o no hago ninguna, entonces me parece súper difícil tratar de seducir a tu público y al mismo tiempo tener que interactuar a través del teclado del computador o hablar con ellos en inglés (porque la mayoría de gente que ingresa no habla español) y no es con una ¡sino con todas las personas que te están viendo y te están hablando al tiempo! Yo no fui capaz con eso, entonces por eso siempre que hago mis shows en web cam lo hago con alguien más, para que esa persona se encargue la parte del teclado y, aunque yo a veces respondo cositas, me parece súper difícil. En video es completamente diferente porque hay un camarógrafo y un productor que se encargan de todo… yo simplemente estoy cogiendo y no me preocupo por nada más. Aun sin que las webcam sean lo tuyo, vas a abrir próximamente tu estudio para las chicas que sí desean dedicarse a eso ¿cómo es pasar de estar actuando frente a la cámara a manejar todo desde atrás de ella? La experiencia es diferente, aún no hemos abierto el estudio pero en la calle siempre me encuentro chicas que me piden que les ayude a ingresar a la industria del porno y esto es una manera de hacerlo. Entrar al mundo del porno en ocasiones es fácil, pero para una mujer que, por ejemplo, no tiene cómo conseguir una visa (porque la mayoría de las producciones son en EEUU o en Europa) o que no tienen la facilidad de salir del país pero quieren ganar dinero en la industria para adultos, esta es una buena opción. Las modelos de web cam al principio tienen que ser pacientes, no se pueden desesperar porque primero tienen que conseguir un público, fidelizarlo y después de que fidelizan a esas personas es que empiezan a ganar dinero. En Colombia el desempleo cada vez crece y crece más, entonces si una mujer se está empelotando por ahí por cualquier cosa o es de esas que suben fotos en las redes sociales y no se están ganando un solo peso, ¡pues empelótense frente a una cámara y ganen dinero! Precisamente las redes sociales han permitido que cualquiera pueda compartir contenido sexual sin ningún tipo de control, ¿no es eso peligroso para las niñas que están creciendo en medio de esa hipersexualización? Constantemente las redes sociales te están bombardeando con imágenes de contenido sexual, tratar de controlar eso hoy en día es muy difícil y es decisión de cada quién qué quiere mostrar y qué no, no se le puede prohibir a nadie eso. Hay redes que lo permiten y otras que no, pero nosotras las mujeres somos coquetas y nos gusta seducir, así no estemos completamente desnudas siempre montamos imágenes muy sugestivas. Si uno se siente cómodo con lo que tiene y con su apariencia física, si siente que está bien y le gusta mostrarse ¿por qué no hacerlo? Es problema de cada quién qué hace con su cuerpo y con su vida, si no daña a nadie más. Lo que pasa es que las mujeres no somos tan adictas al sexo como lo son los hombres Pero, más allá del qué dirán, ¿no crees que es una industria demasiado agresiva para las mujeres? Por el contrario, la industria se preocupa mucho de que la mujer esté cómoda. De hecho, en la industria la protagonista es la mujer, la que más gana: es la única profesión del mundo en la que la mujer gana más que el hombre y jamás te obligan a hacer nada que tú no quieras. Uno firma un contrato antes de la grabación, en el que dice claramente qué estas dispuesta a hacer y qué no; si el actor o el productor te llegan a pedir que hagas algo que no está estipulado en el contrato, tú te paras y te vas. No te pueden obligar a hacerlo. Hay producciones que se ven un poco agresivas, de hecho hay mujeres que se sienten agredidas que porque siempre le están eyaculando a uno en la cara, porque algunos dan nalgadas o porque en ciertas posiciones se ven como sometidas. Pero no, simplemente son diferentes estilos de pornografía, ese es tipo hardcore que tiene que ser un sexo fuerte, pero también hay unos videos en que la producción es mucho más sensible y a la mujer no la tratan con tanta rudeza. No es que en la pornografía siempre estén pordebajeando o menospreciando a la mujer con respecto al hombre. Pero aun cuando la mujer sea la protagonista de la industria, lo es solo como actriz y no como consumidora ¿por qué el porno -incluyendo el lésbico- se sigue haciendo casi exclusivamente para el público masculino? Lo que pasa es que las mujeres no somos tan adictas al sexo como lo son los hombres, nosotras las mujeres tenemos nuestros días en los que estamos más excitadas, en cambio los hombres no, un hombre puede tener sexo todos los días. Los mayores consumidores de sexo son ellos. Sin embargo, sí hay producciones dirigidas a la mujer, inclusive en la web cam también manejamos hombres y hay chicos que tienen sus clientas fieles que les pagan porque hagan lo que ellas quieren ver. Sí existe la oportunidad para el público femenino. En la industria pornográfica a nivel mundial hay varias mujeres productoras que quieren vender un sexo más sutil, más romántico (porque la mujer es más romántica que el hombre y eso también se encuentra en los videos). Lo que pasa es que si tú eres un empresario del porno, tú montas una empresa para ganar dinero y si ese dinero no se está viendo reflejado en lo que haces para el público femenino ¿a dónde te diriges? Pues al que más vende, al masculino. ¿En tu estudio web cam las mujeres también podrán decidir qué hacer y qué no? A las chicas también hay que consentirlas y la web cam no funciona como pornografía, en ese sentido el trabajo de la actriz porno es mucho más complicado y más difícil que el de la web cam. Ellas están detrás de una cámara, ninguno de sus clientes las puede tocar ni las puede besar, si les dicen algunos piropos fuertes o ellas no se sienten contentas con el comentario que les están haciendo pues sencillamente lo pueden bloquear y no dejarlo ingresar más a su chat. La modelo en la web cam siempre es la que tiene el control, es una excelente oportunidad también para las mujeres que quieren trabajar desde su casa. Mi estudio está ubicado en la ciudad de Cali y es mucho mejor si van a trabajar allí, pero si hay mujeres de Armenia, Barranquilla, Bogotá o de otras ciudades que quieren trabajar conmigo, lo podemos hacer y funciona como un estudio satélite. También tenemos a los “monitores” que son personas que están encargadas de asesorar a las chicas en el trato con los clientes y en cómo responder los chats. Una vez la persona se vuelve canchera y coge la experiencia no es necesario que esté acompañada por los monitores, no es necesario ni siquiera que alguna vez esté junto a ella, esa asesoría se puede hacer a distancia. Entonces las ventajas son muy buenas para aquellas personas que quieren trabajar desde su casa y tener el control de lo que hacen. ¿Qué perfil buscas para las chicas del estudio? Busco sobretodo chicas carismáticas porque eso es lo que más vende, chicas conversadoras. Hay gente que se conecta a los chat de web cam y no busca interactuar teniendo sexo, sino que quiere una persona con quién conversar, con quién desahogarse porque, por ejemplo, hay hombres que son casados y tienen problemas que les pesan pero en los que no quieren involucrar a sus esposas. La modelo de la web cam se vuelve como una amiga en la que pueden confiar plenamente porque no existe posibilidad de encontrarse, reconocerse y juzgarse; básicamente el cliente se siente protegido porque ve a la chica, pero ella no sabe quién está detrás de la pantalla. "Las relaciones de carne y hueso si se están acabando, pero está lejos de ser culpa de la pornografía" ¿Crees que la popularidad de las web cam y esa cercanía que desarrollan con sus clientes, puede ser el inicio del fin del porno como lo conocemos? La pornografía sí está cambiando de concepto pero no se va a acabar, es de las cosas más antiguas de mundo y, si ha conseguido llegar hasta esta época, no va a desaparecer ahora que la mente está más liberada. Por ejemplo, el porno está entrando a la realidad virtual que es una experiencia completamente diferente. Al ponerse las gafas de realidad virtual el espectador siente que está en el lugar del rodaje de la escena, no siente que yo voy a besar al actor sino a él, cuando voy a tener una penetración el espectador no siente que es el actor el que me penetra, sino él mismo. Cada vez la interacción en el porno se va a sentir más personalizada porque precisamente eso es lo que está dando la realidad virtual. ¿Se acabarán las relaciones de carne y hueso, ante la popularidad de la pornografía en realidad virtual? Hay muchas personas que prefieren tener sexo a través de la realidad virtual que a través del contacto físico. Pero también hay muchas personas que trabajan desde sus casas porque ya hay oficios que no requieren desplazarse del hogar y hay gente que todos los amigos que tiene son a través de las redes sociales nada más y nunca se han visto la cara, nunca se han sentado en un restaurante con ellos a comerse una hamburguesa o tomarse un café ¡pero esos son sus amigos! Incluso teniéndolos frente a frente, preferirían hablar por whatsapp con ellos. Las relaciones de carne y hueso si se están acabando, pero está lejos de ser culpa de la pornografía.
Muy tiesos, muy majos y vestidos de diseño independiente colombiano. Estas fueron las pintas estrella del trío dinámico que presentó los Premios Shock Unas semanas antes de que empezara el boleo de preparación de los premios Shock, el mundo de la moda nacional ya vivía sus respectivas semanas agitadas con dos eventos, Cali Expo Show y BCapital, en los que una buena manotada de diseñadores independientes colombianos como Ana Lucía Bermúdez, Manuela Álvarez, Bastardo y otros tantos presentaron su últimas colecciones. Una coincidencia de tiempo que resultó ser perfecta para que Oh Margot, la productora de moda a cargo del vestuario de los presentadores de los Premios Shock, vistiera a la consentida de la casa, Caro Guerra, con prendas recién sacadas de las últimas pasarelas nacionales y en sintonía con las tendencias que han pegado fuerte este año. Sin duda alguna, no había en el cielo ni en la tierra de la melomanía, mejor actitud, estilo y cuerpazo para lucirlas que la más warrior de todas cuando ser maestra de ceremonias se trata. Por supuesto, sus co-equiperos de presentación tampoco podían quedarse atrás. Los youtuberos con más rating del momento, Mario Ruiz y Juan Pablo Jaramillo, como dignos representantes de la generación que va a la velocidad de la luz, ya sabían las tendencias masculinas que querían lucir y claro está, para ellos también había prendas de colección adaptadas a sus estilos y gustos personales gracias a marcas locales como Papel de punto, Juan, Miclott, Christian Colorado y Le Zapatiere. Palabras más, palabras menos, fieles a su estilo, y apoyando al diseño colombiano. Cómo debe ser. Con ustedes, un repaso de los looks que lució el trio dinámico de los Premios Shock, para que le siga la pista a los diseñadores nacionales que la están sacando del estadio con diseños de vanguardia. Apertura contundente y estampada Para arrancar los premios era justo y necesario hacerse notar. Y aunque el micrófono ayudaba, no estaba de más una ayuda visual con estampados llamativos para fijar la atención. Los de Carolina fueron por cortesía de #PinkRiver la última colección de glamur amazónico de la diseñadora caleña @AnaLuciaBermudez en complicidad con la ilustradora y diseñadora de textiles @Eloisa290 que pintaron delfines rosados sobre las larguísimas piernas de la War en un pantalón de tiro alto y un fino crop top con destellos de lentejuelas. Los de Mario y Juan Pablo, fueron en versión tejida, gracias a la inconfundible impronta de la marca bogotana @Papeldepunto y combinados con pantalones tipo cargo de @Miclottdesign. Romanticismo puro y duro Para presentar el primer momento musical de la noche con tres románticos empedernidos de las cuerdas, Juan Pablo Vega, Vicente García y Elkin Robinsion, era justo y necesario estar a la altura del romanticismo con este vestido de nostalgia romántica y floral de @AnaLuciaBermudez. La nueva ola Para presentar el show que se fajaron los nuevos artistas que están liderando los charts de música, que mejor que prendas de los nuevos diseñadores que se están robando el corazón de más de una fashionista. El vestido rockerito de cuero que lleva Carolina de @mcmalondon puesto en la combinación del momento: con camisa o camiseta debajo. Juan fiel a su estilo con la chaqueta de un diseñador que no le falla @christiancolorado.co y Mario atrevido como siempre con una camisa floral de la casa de diseño que se ha convertido en bandera del diseño independiente y vanguardia @JuanStudios y una buena chaqueta de cuero de una marca 100% rockera @Duckyblackk_ Pestilencia en rosa óscura No cabía duda que para presentar el homenaje a los 30 años de la Pestilencia, Carolina tenía que lucir a la altura del oscurantismo con un marca que desde su origen ha llevado la moda gótica al lado del glamur y la sofisticación. Se trata de @Bastardo_official y su diseñador Ruben Atorvenza con esta falda de su última colección Rueda de la Fortuna. ¿El complemento perfecto? Dos anillos calavéricos sacados de @EstudioOculto. Duque blanco en glam Tan elegante como David Bowie en sus épocas de Duque blanco. Así tenía que lucir Carolina para presentar el show tributo al fallecido héroe del rock y la experimentación musical. La mejor marca para lograrlo era @Ateliercrump, la marca bogotana que está llevando la sastrería femenina a otro nivel. Y para el toque glam, una blusa de destellos plateado de @Shangodesign y unos zapatos con actitud glamera de sobra por cortesía de @Lezapatiere. Cierre imponente Para presentar el premio Ícono Carolina llevó la imponencia con su porte de sobra y este sobrevestido de tul de @AnaluciaBermudez, sin duda la diseñadora que se robó el corazón de la War. Los complementos perfectos y sutiles como ear cuffs y anillos triados tenían que ser de @Ayshabilgrami una de las diseñadoras de joyería con visión más vanguardista del momento. Luego para entrar en actitud fiestera, lista para el remate, solo fue cambiar el vestido por una buena chaqueta de visos tornasol de @DuckyBlackk_, mientras que Mario entro en la onda glam con esta bomber jacket de acabados brillantes de @Juanstudios y Juan cerró con toda la elegancia del caso con un outfit de @MassimoDutti y zapatos de charol de @Lezapatiere … Agradecimientos a @ManuelaAlvarezmaz, @Chachacalzado_NataliaPalacio, @Adidasco @PullandBear @Zara @Bershka @Stradivarius y Texmoda Colombia
Los asistentes de los Premios Shock calentaron motores a punta de Tequila Olmeca. El clímax de la noche llegó cuando en todo el Chamorro Music Hall se oyó la canción oficial de la marca, Vamos a festejar, a cargo de Dragón Rojo. Fiesta que se respete viene con buenos tragos a bordo, y si es tequila de la más alta calidad, mucho mejor. Con esa premisa llegó Tequila Olmeca a prender los motores de la 14ª edición de los Premios Shock y durante la ceremonia, Olmeca fue el patrocinador del premio al Mejor artista o agrupación urbana que, anunciado por Manuel Medrano y María Gabriela de Faría, fue entregado a J Balvin. Olmeca prendió la fiesta con buena música y buen baile. J Balvin, Silvestre Dangond, Alejandro González Alkilados, Chocquibtown, Carlos Vives y todos los que pasaron por el Tapete Azul, brindaron con Olmeca antes de la premiación. Juliana Casali, la ex-dj de La Mega, fue la anfitriona de este espacio, acogió a los artistas y aprovechó para hacerles algunas entrevistas. El espacio sirvió además para que viejos conocidos se reencontrarán, bandas se conocieran, y los jóvenes les presentaran sus respetos a los de mayor peso en la fiesta más importante de la música colombiana. Al finalizar la ceremonia de entrega de los galardones, entre los shows de Melao y Monosóniko, Olmeca se robó la atención cuando, al ritmo de Vamos a festejar (el himno que Dragón Rojo, ex Dragón y Caballero, compuso especialmente para la marca), toda la fiesta estalló en un show de luces y baile. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud ley 30 de 1986
Hit con gas dijo presente en Premios Shock, bastante apropiado para la sed que nos dio a varios con el corre, corre en el que estuvimos para que todo saliera perfecto. Los artistas fueron los principales protagonistas en esta muestra que además de saciar la sed, prendió los motores con una activación increíble que incluyó, bebidas, música, baile y bromas. Sin lugar a dudas, Hit con gas la rompió en Premio Shock.
Muy temprano y elegante el Señor Toronjo hizo su aparición por el tapete azul de los Premios Shock. La voz de la nueva bebida estuvo muy concentrado viendo a sus colegas y artistas favoritos, no perdió chance para tomarse la famosa selfie y por supuesto echar paso en la fiesta. Sin duda, este honorable personaje le dio a nuestros premios la dosis de acidez que necesitábamos. Le seguimos el paso y no nos perdimos ni un solo movimiento. Acá están sus mejores momentos sacando todo el toque ácido.
Si hubo un grupo que dio lora (en el buen sentido de la palabra) fueron los chicos de El Parche unos generadores de contenido en Instagram y Facebook (youtube no por ahora), que hacen sketches sobre la vida cotidiana pero que últimamente también se han destacado por hacer contenidos con artistas como Manuel Medrano o Martina La Peligrosa, y que en los Premios presentaron el video a Mejor canción radio junto a Nicolás Arrieta y Luisa Fernanda W. Pero no les bastó con subirse a la tarima, hacerle una broma a Carlos Vives y hacer su debut en Premios Shock, sino que además se metieron al backstage intentaron robarle un premio a Sebastián Yatra, hicieron tanto alborotó que los tuvieron que separar de sillas y hasta crearon una aplicación para cazar artistas como la de pokemon. Definitivamente son unos loquillos. Esto es solo una muestra de lo que pasó en #PremiosShock
Mientras la tarde caía sobre Chamorro City Hall, la maleta gigante de Totto se erigía en la mitad de todo el movimiento de una nueva versión de los Premios Shock, dándole la bienvenida a artistas e invitados. Durante toda la jornada, lo mejor de la música colombiana pudo compartir arriba de la estructura, que mezcló varias réplicas exactas de los múltiples diseños creaciones de la marca y los potenció a una maxi escala, que adornó los Premios Shock 2016 durante esta tarde. Así, por un buen rato, la súper maleta de Totto fue la tarima de referentes nacionales e internacionales como Esteman, Mon Laferte y Choquibtown, que disfrutaron la velada de principio a fin. Capturamos algunos de estos momentos en fotos. Mientras tanto, en el backstage, la marca le regaló maletas de edición limitada a los artistas que se presentaron en vivo en la tarima del evento. Además durante la ceremonia, Totto fue el patrocinador del premio al Mejor artista o agrupación que Bomba Estéreo recibió de las manos de los integrantes de Monsieur Periné. Fotos: Santiago Acosta / Daniel Álvarez
La competencia era dura, bien dura. Esperanza Gomez armó toda una campaña para ganar el premio a Celebridad digital del año y los youtubers con millones de seguidores ya punteaban el primer lugar. Días antes Danny hizo su video editorial como todos los meses y se esforzó tanto que fue hasta donde la mujer más hermosa de mundo (Paulina Vega) y hasta donde un experto en votaciones para que juntos le explicaran como puntear en redes sociales y cómo ganar las votaciones de Shock, tutoriales que al parecer le sirvieron mucho porque arrasó con las votaciones y se llevó el premio Shock a la mejor celebridad del año. Y así lo celebró.
En unos Premios Shock pasa de todo. Viejos amigos se reencuentran, nuevos proyectos creativos se gestan y uno que otro levante se consolida. Muchas son las historias que quedan por contar y por eso Diego Duke, un creador multifacético que ha ejercido como actor, locutor, youtuber, influenciador, modelo y hasta presentador, se coló en el backstage para mirar todo con su particular y refinado ojo. Risas, besos y uno que otro choque de copas fueron el detonante para entender que lo que estaba pasando entre los artistas fuera del camerino se estaba resumiendo en felicidad pura.
Por Mayra Hernández @Mayaelectrik Concepto y producción @_OhMargot! Gifs por Gustavo Martinez Este año, en lugar de posar congelados frente a la cámara, le pedimos a los artistas dueños del mejor estilo y las mejores pintas que se vieron en los Premios Shock, que nos mostraran sus mejores movimientos y poses frente a cámara en un set de textura holográfica en completa sintonía con una de las tendencias más fuertes en materia de moda del 2016. Posiblemente, ninguno se había arreglado tanto un domingo, pero como este no era un domingo cualquiera, la regla a la hora de vestir, era darlo todo para pasar la cinta de seguridad que les daba bienvenida al set de moda. Con ustedes, los 20 personajes con outfits dignos de una editorial de moda a quienes les pedimos que describieran su look en un hashtag. 1.Dilson Díaz @La_pestilencia #NegroMásNegroqueNunca 2.Tostado, mejor conocido en el bajo mundo como Don Tosti @Chocquibtown #yatusaa todo lo que yo me pongo es un #yatusaa con doble "a" 3.Slow @slowmike #YoSoyTuPapá 4. @GoyoCQT #LaReinadelCombo “Este es un diseño de Jorge Duque Vélez. Es un traje muy chevere porque es muy cómodo, la falda es cómo de malla que trae el Rock & Roll y la informalidad a esta alfombra azul y un top acrílico que insinúa muchas cosas, pero para mi significa como la madera fina. Los accesorios son de Galena by Goyo, diseñados por mi”- 5. @MadamePerine #VestidaConLaColchadeLaCama “Este es un teijdo tradicional que utilizan mucho en las camas en Risaralda y el eje cafetero, de donde es mi familia. Coincidí con el diseñador Diego Guarnizo que tenía esta colcha hermosa y la convertimos en una falda” 6.Elvis de Estados Alterados #GafasClásicasAbrigoGruesoyBotasParaElPantano Ricky de @estadosalterados #VengodelosHighlanders 7. Andrey Padilla, más conocido como @Afroneto de @KombilesaMi de San Basilio de Palenque #Representandolosaños60sy70sdelaMúsicaNegraColombiana 8.Plutarco Guio de @southpeople #AletoSomanontropo 9.@CynthiamontanoC #PuroSaborPacífico “Es un traje de influencias afro diseñado por la caleña Nia Murillo. Los colores, las figuras y las formas son pensadas en la emotividad afro, por eso la tela, la falda, el turbante que también representa la explosión de colores afro”. 10.@CalleyPocheoficial #EstamosVestidasde@Ateliercrump @DanielaCalle96 #ClassicFun, @Pochosaurus #MuyCómoda 11. @PedrinayRio #RosaIsTheNewBlack “Estamos vestidos por Catalina Azuero, una diseñadora que apoya mucho la escena independiente musical y hace un trabajo social muy bonito con niñas rehabilitadas que han tenido experiencias traumáticas”. 12.@Ninarmusic #RetroChic 13. @Susy_Mora #ImaRocker “Mi look completo es de @DuckyBlackk_ una diseñadora muy talentosa que se llama Luisa Alvarado. Su marca es muy rockera y los accesorios son de mi marca Durán Mora de joyería de alta calidad inspirada en las calacas” 14. @YosoyDuran #BlingBlingRocker “Esta vez llevo accesorios de nuestra marca @duran_mora con la que estamos levando los accesorios rockeros a la alta joyería”. 15.@ManuelMdrano #AlternativoTodoGuapo 16. @EstemanMusic #CamaleónicoyRetro. “Esta chaqueta es un diseño de Carlos Cabrices, de Kitten , una marca que adoro. El nos ha hecho ya varias piezas para nuestro vestuario reciente, y esta es una muy representativa de mi último video que se llama Caótica belleza. Esta chaqueta está muy inspirada en temas étnicos, muy andina a la vez, por eso no me pongo nada más con ella porque habla por sí sola” @Juanacarvajal #BásicosConunaPiezaqueSobresalgaMucho 17. @BazurtoAllStar #GoodBoysVestidosdeGoodlifeCorp. “Good Life Corp es la marca de @freezy_fromx Él diseñó las chaquetas al estilo Pharrel Williams, que es un referente muy importante para nosotros los exponentes del genero urbano” 18.@Monlaferte #MuyLlamativo #FloreadaModernaTropical 19. @Onemrlexx #SwagDaddy #SwagDagDiggy 20. @AndreShaq de @freakycolectivo #FreakyStyle #FreakyPower Bonus track: @Soymarioruiz
Fuimos más allá del backstage y decidimos esculcar en las redes sociales lo que pasó a puerta cerrada en los camerinos de los artistas de Premios Shock. Encuentros casuales, besos, abrazos y hasta lagrimas compartieron los artistas en sus redes sociales. Con el hastag #PremiosShock y #PremiosShock2016 hubo más de diez mil interacciones con esos secretos que no salieron en nuestros lentes pero que encontramos tras una stalkeada.
Extraordinario trabajo fotográfico de nuestro combo de artistas, capturando los mejores momentos de las presentaciones de esta edición de los Premios Shock. La Pestilencia, Santiago Cruz, Sebastián Yatra, Esteman, Mon Laferte, Alkilados, ChocQuibtown, Morat, Manuel Medrano, Martina La Peligrosa, Silvestre Dangond y el combo de artistas artífice de hacernos vivir la experiencia de ver lo mejor de lo mejor de la escena musical colombiana y latinoamericana. Un resumen de los Premios Shock 2016, que se realizaron el pasado 30 de octubre en Chamorro Entertainment City Hall, con espectáculos que incluyeron homenajes a Los 30 años de la Pestilencia, Juan Gabriel y David Bowie. Además el show inédito en los Shock de Alejandro González como solista y la rumba vallenata que armó Silvestre, entre otros momentos. Fotos: Andrés Alvarado, David Schwarz, Alejandra Mar y Alejandro Gómez Niño.
Apenas se terminó el show oficial de los #PremiosShock nominados, ganadores y toda la industria musical en general tenía que tener un digno remate para su fiesta, un momento para hacer lobby, para adelantar cuaderno y para ver en vivo cinco de los actos más calientes para encender las pistas de baile.
Porque es necesario contar la historia de una banda legendaria ¿Cómo sobrevive una agrupación musical, colombiana, de punk, de denuncia, que se convierte en la piedra en el zapato del establecimiento, durante 30 años? La Pestilencia creó con sus canciones una memoria sonora que cuenta la historia de un país y que nos recuerda que luego de siete presidentes, una constituyente, una desmovilización paramilitar, tres procesos de paz, el auge y caída de dos carteles y del capo del narcotráfico más grande del mundo, no ha cambiado mucho. La Pestilencia es la voz de la conciencia colectiva de una generación que sufre por su país e incluso hoy, más que nunca, sigue sin aclarar los días venideros. Para celebrar las tres décadas de una de las agrupaciones más importantes del rock nacional, preparamos un documental en el marco del primer concierto de la gira. Como parte del homenaje a La Peste, presentamos el primer adelanto en los Premios Shock 2016.
La fiesta de los #PremiosShock a manos de El Freaky y Mr Lexx fue una mezcla perfecta de sonidos de folclor latinoamericano con afroroots y beats electrónicos que prendieron los motores de los asistentes, haciendo que vivieran una de las fiestas más sabrosas del año, con una puesta en escena en la que el juego de luces fue protagonista. No hubo tiempo para descansar ni un segundo del poder que estaban soltando en la tarima. El Freaky nos demostró por qué son uno de los colectivos más reconocidos de la escena musical nacional e internacional. Ahora son los protagonistas de uno de los comerciales de Fiat, se codean junto a artistas tan diversos como Petrona Martinez, Calle 13, Florence and the Machine, One Direction, Steve Aoki , Diplo , Tego Calderon y Shaggy. Y ahora nos pusieron a saltar con lo mejor de su repertorio.