¿Creyeron que el 2021 iba a ser color rosa? Pues no. Con la llegada del nuevo año han aumentado en todo el mundo los casos activos de coronavirus y, además, se han vivido situaciones muy tensas. Donald Trump protagoniza el primer escándalo político del año.El presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, aún no acepta que oficialmente perdió las elecciones y que tendrá que entregar el poder a Joe Biden. El miércoles 6 de enero realizó el evento Save American Ralli, un evento político que tuvo lugar en Washington DC y donde alentó a sus seguidores republicanos a hacerse sentir en el Capitolio porque en palabras de él “les robaron las elecciones y estaban atacando la democracia estadounidense”.En este video se ve claramente como motiva a los protestantes a “caminar por la Avenida Pensilvania e ir al Capitolio” porque “si no pelean como el infierno, ya no tendrán un país”. El Save American Ralli finalizó y antes de su última palabra, ya había mucha gente dirigiéndose hacia el Capitolio.Los protestantes ingresaron al Capitolio, burlaron el lugar que es considerado sagrado para la democracia y las cosas se tornaron muy violentas. Hasta el momento han muerto seis personas. No son pocos los videos de ese día que muestran la violencia de los seguidores de Trump que buscaban que el congreso no aceptara a Biden como nuevo presidente del país.Donald Trump empezó a twittear y comunicar su discurso por redes sociales, pero los directivos de estas plataformas decidieron suspender su cuenta y después cancelarlo. La primera red social en hacerlo fue Twitter, la plataforma explicó por medio de un comunicado que la suspensión permanente de la cuenta del magnate se debe a que “los tweets de él replican actos violentos y que estimulan a que estos se repitan”.Este es el comunicado oficial de Twitter sobre la suspensión total de la cuenta @realDonaldTrumpTwitter no es la única red social que ha prohibido o restringido que Donald Trump publique actualizaciones. Estas son otras 12 plataformas que lo han cancelado por las mismas razones expuestas por Twitter.FacebookRedditGoogleSnapchatAppleTikTokShopifyYoutubeTwitchDiscordPinterestInstagram.Tom Anderson, fundador de MySpace, reaccionó a un meme viral en el que se muestra a Trump abriendo cuenta en MySpace.El próximo 20 de enero será la posesión de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos. Trump anunció que no asistirá al evento.Para ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Añoswww.shock.co
Sabemos que Donald Trump no es ajeno a los cameos en series de televisión y películas. Desde El príncipe del rap, a Mi pobre angelito 2 o La niñera, entre muchísimas otras, Trump no rechaza la oportunidad de interpretarse a sí mismo. Por eso fue sorprendente que, cuando quiso hacer la voz de un personaje en Los Simpson, le dijeron que no. Los 20 mejores capítulos de Los Simpson. Así lo contó Al Jean, productor ejecutivo de la serie, en la versión de Comic-Con 2017. Cuando un fan le preguntó si alguna vez habían rechazado a algún famoso para participar en la serie, Jan respondió “digamos que es el presidente de los Estados Unidos”. Por supuesto, aunque la serie haya rechazado la petición de Trump, eso no le impidió ser mencionado en ella. Esto ocurrió en el ya célebre episodio Bart al Futuro, el 17 de la temporada 11. En él, Lisa se convierte en presidente e intenta salvar el desastre fiscal que dejó su antecesor, Donald Trump. Sobre la “predicción”, el escritor Dan Greaney le dijo al Washington Post que el chiste pretendía ser absurdo. “Era un personaje querido. Pero cuando anunció su candidatura, lo vi como algo mucho más oscuro”, dijo. Al respecto, Matt Groening, creador de la serie, afirmó: “Trump fue el nombre más absurdo que se nos ocurrió en ese momento. Aún lo e,s va más allá de la sátira”, afirmó Groening en entrevista con The Guardian en 2016.
Lanzada en 2016, la canción FDT (Fuck Donald Trump) de los raperos YG y Nipsey Hussle aumentó sus streams en un 338% el día de las elecciones de Estados Unidos. FDT (Fuck Donald Trump) surgió cuando el magnate era candidato por el partido republicano. “No dejen que gane Donald Trump, el hombre es un cáncer. Es demasiado rico, no tiene las respuestas, no puede tomar decisiones por este país, va a destruirnos”, dice la letra de la canción. 5 raperos que apoyaron a Donald Trump. La canción tuvo un incremento en sus streams del 338%: pasó de 240,000 a 1,050,000, tras las elecciones. Famosos como John Legend y Chrissy Teigen han compartido videos bailando y cantando FDT (Fuck Donald Trump). El 8 de noviembre de 2016 fue elegido Donald Trump como el presidente número 45 de los Estados Unidos, por encima de la candidata demócrata Hillary Clinton. Desde que el magnate asumió como Presidente, no ha pasado un día sin que deportistas, actores, presentadores, periodistas, líderes de opinión y la cultura pop en general pongan el grito en el cielo por la maldad e imbecilidades del tenebroso sucesor de Barack Obama, al que la revista alemana Dier Spiegel le metió un gorrito del Ku Klux Klan. Al que Time puso a vivir en el Kremlin ruso, y al que la revista mexicana Letras Libres le dibujó un sutil bigotico hitleriano con letras que dicen “Fascista americano”. Medios tradicionales como The New York Times o CNN, gobiernistas durante décadas, se plantaron a Trump bajo la lógica de que les resulta imposible defender lo indefendible. Apenas Fox News intenta ponerse de su lado y hacerse el loco con su discurso de odio, su machismo, sus comentarios sin sentido, su ánimo guerrerista y otras movidas tan torpes como peligrosas, llámese su declaración de Guerra a Corea del Norte o las supuestas filtraciones de material confidencial al gobierno ruso que ponen en permanente riesgo la seguridad nacional del país. 2017: el año en que el mundo se unió para odiar a Donald Trump
Buena parte de los músicos y celebridades en Estados Unidos mostraron su respaldo a Joe Biden en las más recientes elecciones y suelen ser más afines con el partido demócrata. Sin embargo, algunos cuantos artistas han manifestado su apoyo al actual presidente Trump en su reelección. Aunque esto suele ser una movida impopular para los artistas, a estos 5 raperos no les importó. Kanye West Antes de su fallida campaña presidencial, Kanye West apoyaba a Donald Trump. En 2018, publicó en su cuenta de Twitter una foto usando la ya reconocida gorra con la frase “Make America Great Again”, algo que le costó millones de seguidores. Tras las críticas recibidas, escribió “No tienes que estar de acuerdo con Trump, pero la mafia no puede hacer que no lo ame. Somos ambos energía del dragón. Él es mi hermano. Amo a todos. No estoy de acuerdo con todo lo que hace nadie. Eso es lo que nos hace individuos. Y tenemos el derecho al pensamiento independiente”, a lo que el presidente respondió "gracias Kanye, muy cool". 50 Cent Argumentando que no quería ser “20 Cent”, el rapero manifestó su respaldo a Donald Trump luego de mostrar su rechazo a la propuesta de impuestos de Biden, que perjudicaría a las personas de mayores ingresos residentes en Nueva York, California y New Jersey. Su apoyo llega después de afirmar que la presidencia de Trump fue “un accidente”, y que le pagaron 500.000 dólares por apoyar su campaña en 2016 para que más afromaericanos fueran a votar. Lil Wayne En octubre pasado, el rapero publicó en su cuenta de Twitter una foto con Trump. “Tuve una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho con la reforma criminal, el plan platino dará a la comunidad propiedad real. Escuchó lo que teníamos que decir y aseguró que puede hacerlo y lo hará”. Medios de entretenimiento estadounidenses han reportado que la modelo Denise Bidot terminó su relación con el rapero por su apoyo a Trump. Lil Pump El rapero residente en Florida de origen colombiano afirmó que votará por Trump luego de mostrarse en desacuerdo con la propuesta de impuestos de Joe Biden. El músico acompañó a Trump en su último acto de campaña en Grand Rapids, Michigan, y el presidente lo llamó “Lil Pimp”, cuando lo invitó a subir al escenario. Usuarios han encontrado tuits del pasado en los que se mostraba crítico al presidente. 6ix9ine En septiembre pasado, el rapero dijo que votaría por Donald Trump en su primera entrevista luego de salir de la cárcel. “Me comparan con Trump todo el tiempo. Pero yo amo a los mexicanos, no creo que seamos iguales”. Cuando a Daniel Hernández, nombre real del rapero, le preguntaron si alguna vez había votado, preguntó si los delincuentes podían votar. Le respondieron que algunos podían votar en Nueva York, a lo que agregó “votaría por Trump”.
Paula White-Cain es la asesora espiritual de Donald Trump. White-Cain ofreció un servicio religioso, que se transmitió a través de FB Live, para pedir por la victoria de Trump en las elecciones frente a su adversario, el demócrata Joe Biden. En él, la mujer afirmó que podía “escuchar el sonido de la victoria”, mientras llamaba a ángeles para que ayudaran al presidente a reelegirse. "Ataca a las personas que creen que te han superado en maniobras, Dios. El señor dice que está hecho”, afirmó la mujer. El resultado fue muy extraño e Internet hizo lo suyo. Por eso, empezó a circular un video con las palabras de White-Cain, acompañadas con el beat de Without Me, de Eminem. La pieza, vergonzosa y divertida como la describió un usuario, ya acumula millones de reproducciones. Además de la versión de Eminem, existen otras circulando, como ésta de la banda sueca Meshuggah O esta con Freestyler, de la banda Bomfunk MC's. Hasta el momento no se conoce el ganador oficial de las elecciones, pero Biden cuenta con 264 votos electorales, mientras que Trump tienen 214.
Por estos días, muchos manifestaron su sorpresa ante las declaraciones de John Lyndon, mejor conocido como Johnny Rotten, vocalista de la icónica banda de punk Sex Pistols, quien afirmó que votará por Donald Trump. “No quiero que un político convencional gobierne este mundo. Es un pensador individual, le concederé eso para empezar. No es el tipo más adorable que existe en la tierra de Dios, pero no veo que la oposición esté ofreciéndome ningún tipo de solución. Joe Biden está prácticamente senil. Mi esposa tiene Alzheimer, conozco los síntomas”, dijo a la BBC. Estamos más acostumbrados a que los músicos de rock sean rebeldes y su música sea una declaración contra la autoridad y los establecido. Después de todo, el rock fue el género por excelencia que durante décadas levantó la voz contra la guerra y a favor de la igualdad de raza y género, luchas que tradicionalmente han sido asociadas a la izquierda. Por eso, nos llama la atención cuando un roquero apoya a un político republicano. Aquí algunos de ellos. Johnny Ramone El guitarrista de The Ramones, una de las bandas más representativas del punk, dio a conocer que apoyaba al partido republicano en 2002, cuando la banda ingresó en el Salón de la Fama del Rock. En ese momento declaró “Dios bendiga a Estados Unidos y al presidente George Bush”. En una entrevista, declaró que el origen de su inclinación política conservadora se debe en parte al rechazo que le producía la imagen del expresidente John F. Kennedy. Michale Graves El vocalista de la versión noventera de Misfits creó en 2004 el “movimiento” de punk conservador y su posición política se ha inclinado por el movimiento libertario. Recientemente, se pronunció sobre el movimiento Black Lives Matter. “Si no está de acuerdo con Antifa y Black Lives Matter, entonces puedes ser golpeado en las calles. De la misma manera que a los soldados de asalto de la Alemania nazi se les permitía golpear o matar arbitrariamente a las personas que consideraban opositores”, declaró. Alice Cooper El legendario roquero ha votado por políticos tanto republicanos como demócratas, pero apoyó a Bush en 2000 y 2004. En las elecciones de 2016 habló a favor de Trump, argumentando que “hace cosas, en lugar de solo decirlas”. En 2004, se burló de quienes apoyaban al entonces candidato John Kerry: “¿Linda Ronstadt?, ¿Don Henley? Ahí hay una buena razón para votar por Bush”. Gene Simmons Aunque el líder de Kiss no ha manifestado que pertenezca a algún partido político, han sido más las veces que ha apoyado a figuras republicanas. En 2003 apoyó la invasión a Irak y en 2008 se arrepintió de haber votado por Obama. En 2016 dijo que Trump era bueno para el sistema político y en 2019 dijo que “había cambiado la política para siempre”. El músico participó en una temporada del reality de Trump Celebrity Apprentice. Joe Perry El guitarrista de Aerosmith declaró en una entrevista que era “republicano vieja escuela”. En 2008 apoyó la candidatura de John McCaine. Al parecer, el apoyo a Donald Trump no es compartido por sus compañeros de banda, pues en 2018, Steve Tyler pidió a Trump no usar su canción Livin' On The Edge en sus eventos de campaña. Juanes y otros músicos que dijeron: “no use mis canciones”
El rapero Kanye West anunció a través de su cuenta de Twitter que, como ya lo había prometido antes, se lanzaría como candidato a la presidencia de los Estados Unidos en 2020. Kanye, es bien sabido, más que un genio en la producción, un rapero con altibajos y un diseñador de modas es una máquina de hacer dinero. No son pocas las veces que se ha burlado de la industria y de los medios anunciando lanzamientos, corriéndolos, replanteándolos, troleando. Siempre sale bien librado y sus jugadas de marketing/caprichos terminan amplificando todo lo que hace. En 2019, propulsado por su enorme ego, se pasó a la música religiosa. Se ha sentido tan invencible que primero quiso ser como el pastor de una iglesia multitudinaria que inauguró un servicio dominical para lanzar su disco. En 2018 también anunció que escribiría un libro de filosofía, uno en el que, con seguridad, propondría una reversión de la máxima de René Descartes, “Cogito, ergo sum” (“Pienso, por lo tanto soy”), por un “Pienso, luego soy millonario y puedo ser lo que se me dé la gana”. Kanye se siente trascendental. Y con seguridad un gobierno suyo no distaría mucho del de su amigo Donald Trump, solo que con más tuits pseudoinspiradores, referencias religiosas y presencia en Internet. En 2018 Kanye le mostró su apoyo. Ambos tienen en común su enorme ego, por eso los ponemos a prueba en esta trivia. ¿Pueden identificar quién dijo qué?
El próximo 27 de septiembre, Universal Pictures planeaba estrenar a nivel mundial una película de acción y suspenso llamada The Hunt (La Cacería). Sin embargo, si miramos las carteleras de cine y estrenos planeados para esa semana, no la encontraremos por ninguna parte. Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna El estreno de la película fue cancelado. En un comunicado oficial, Universal Pictures declaró lo siguiente: “Tras mucha consideración, hemos decidido cancelar nuestros planes de estrenar este filme. Apoyamos a nuestros cineastas y continuaremos distribuyendo películas en asociación con creadores visionarios, como aquellos relacionados con este thriller que satiriza la sociedad. Sin embargo, entendemos que no es el momento adecuado para presentar este filme”. ¿Qué pasó? ¿Qué pudo ocurrir para que una distribuidora tan importante como Universal decidiera perder dinero cancelando un estreno? Inicialmente, la justificación parecía estar en las terribles tragedias que ocurrieron en El Paso, Texas y Dayton, Ohio a comienzos de agosto. Dos personas armadas y motivadas por ideologías racistas cometieron masacres en las que murieron más de treinta personas. Sin embargo, otras películas iguales o más violentas se han estrenado desde entonces sin causar alboroto. ¿Cuál es la verdadera razón entonces? El Presidente de Estados Unidos opinó sobre la película. Esa es la razón. Antes que nada, tenemos que hablar un poco más sobre La Cacería. Esta cuenta la historia de 12 extraños que despiertan en un campo abierto. No recuerdan quiénes son ni cómo llegaron allí. Pronto descubren que se han convertido en la presa de un grupo de millonarios que han comenzado a cazarlos por deporte. Pero Crystal, una de las ‘presas’ (Betty Gilpin, de la serie de Netflix Glow), parece conocer los planes de los cazadores mejor que ellos mismos y comienza a acabar con ellos uno a uno. Su objetivo final es la organizadora de este macabro evento (interpretada por la dos veces ganadora del Oscar, Hillary Swank). Esta es una trama familiar para aquellos que hayan visto películas como Carrera Mortal y La séptima víctima. De hecho, todas ellas están basadas en el libro El Juego más peligroso, de Richard Connell. Este también ha servido de inspiración a otras obras como Battle Royale, Los juegos del hambre, Depredador y videojuegos como PlayerUnknown’s Battlegrounds y Fortnite. También ha sido parodiado en series como Los Simpson. Hasta aquí no hay nada extraño o controversial. Su planteamiento, aunque violento, ha sido copiado decenas de veces sin que nadie haga mucho escándalo al respecto. A simple vista, no hay realmente nada especial con esta película. Incluso la idea de que ‘los ricos’ son los villanos y ‘la gente del común’ los héroes que deben sobrevivir es algo que está presente en casi todas las versiones de la misma historia. Es una metáfora nada sutil de la lucha de clases. El ‘problema’ comenzó en las presentaciones de prueba del filme. Algunos asistentes mencionaron que los temas políticos de La Cacería les resultaron ‘incómodos’ (el concepto de ‘ricos’ contra ‘pobres’ tiene mucha carga política). El caso es que la película usa un lenguaje que la vincula directamente con la división política reinante en Estados Unidos. Los cazadores son presentados como ‘elites liberales’ que se ven a sí mismos como ‘los buenos’. Ellos describen a sus víctimas —elegidas por ser supuestos racistas, pro-nacimiento forzado, amantes de las armas y teóricos de la conspiración— como “deplorables”, un término que usó Hillary Clinton para referirse a algunos seguidores de su contendiente, Donald Trump, en la campaña presidencial de 2016. Esto inmediatamente despertó el interés de la prensa, especialmente de medios conservadores como Fox News. Comenzaron a describir el filme como “un ataque contra los americanos conservadores”, ignorando completamente que La Cacería es una sátira que, de hecho, convierte a los personajes ‘de derecha’ en los héroes y a la ‘elite liberal’ en los villanos. Entonces, el Presidente de Estados Unidos decidió escribir al respecto mediante su cuenta de Twitter “Hollywood es liberal y racista al más alto nivel, ¡y con gran furia y odio! Les gusta llamarse a sí mismos ‘élite’, pero no son la élite. De hecho, es a menudo la gente que se opone fuertemente a ellos la verdadera élite. La película que va a salir busca inflamar y causar caos. Ellos crean su propia violencia y luego tratan de culpar a otros. Ellos son los verdaderos racistas y muy malos para nuestro país”. Es claro para cualquiera que conozca la sinopsis del filme que esta es una caracterización completamente errónea de La Cacería. Las acusaciones de racismo resultan completamente fuera de lugar (a menos que Trump crea que ‘conservador’ es una raza). Pero esto no es nada raro. Es bien sabido que Donald Trump recibe su información de la prensa ultraconservadora y permite que esta dicte su opinión, sin necesidad de conocer los hechos. Pocas horas después de la publicación de ese tweet, Universal Pictures canceló el estreno de la película. Esto crea un precedente terrible. No es raro que un filme, serie de televisión, videojuego o libro reciba críticas antes de llegar al mercado basadas solo en su tráiler o sinopsis. Esto incluso puede estar justificado. Lo preocupante es que esto pueda detener su lanzamiento. En esta ocasión, que dichas críticas —justificadas o no— vengan del alto gobierno acerca bastante la situación a un caso de censura. Esto hace temer que en un futuro no muy lejano lo que vemos en cines dependa de que no despierte la ira de los gobernantes de turno. Lo irónico de esta situación es que, si La Cacería hubiera llegado a cines sin controversias, lo más probable es que los seguidores de Trump se hubieran considerado representados por los héroes de este filme y que muchos liberales hubieran criticado la forma villanesca en que se les muestra. No es la primera vez que una película ve su estreno cancelado por una controversia. En 2014, Sony canceló el lanzamiento de La Entrevista, un filme que satirizaba al líder de Corea del Norte, a causa de amenazas contra los teatros que la presentaran. Incluso Colombia ha visto casos similares. En 1988 se prohibió el estreno de La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese, por supuestamente “irrespetar la imagen del hijo de Dios”. Organizaciones cristianas amenazaron con apedrear a los asistentes a los cines o regarlos con agua bendita. En 2001, cuando varios teatros finalmente decidieron emitirla, fueron entutelados por una ciudadana que alegaba que este controversial filme seguía prohibido en el país. Todos estos casos son intolerables. Todo arte es político y, por su propia naturaleza, es probable que ofenda o moleste a ciertos sectores de la sociedad. Si no nos agrada la forma en que una película, libro, serie de tv, videojuego o canción trata cierto tema, somos libres de criticarlo y no consumirlo, pero nunca tratar de prohibirlo. Eso no es solo un atentado contra la libertad de expresión, sino contra la cultura. ¿Y qué pasa con los casos extremos? Existen obras que hacen apología al nazismo, justifican los genocidios o incitan al odio contra una minoría. ¿No deberían estas prohibirse? Este es un tema muy delicado que depende bastante de la constitución de cada país y de un juicioso análisis académico y psicológico, no de la opinión de políticos ni de las tendencias en redes sociales. Pero hay otras personas a las que no les importa nada de esto y solo quieren saber una cosa: ¿es La Cacería una buena película? Es imposible saberlo ahora, pero esperamos que Universal Pictures decida lanzarla eventualmente, así sea directo a Netflix, para poder descubrirlo nosotros mismos.
Juanes denunció en sus redes sociales que su canción A Dios le pido fue usada por el grupo político de derecha Vox para hacer campaña política en España. Así usó Vox la canción del antioqueño: Juanes añadió: "me reservo ejercer todos los derechos que las leyes me otorgan para que se respete la integridad de mi canción". Si bien para muchos artistas es un honor que usen su música en eventos o piezas publicitarias, el problema viene cuando no hay mucha coherencia ideológica con el político o organización que echa mano de sus canciones. Aquí otros ejemplos: Pharrell Williams El cantante anunció en 2018 que podría demandar al Presidente de EEUU, Donald Trump, por usar su canción Happy en un acto celebrado horas después del tiroteo que acabó con la vida de once personas en una sinagoga de Pittsburgh (Pensilvania). “El día del asesinato de once personas a manos de un ‘nacionalista’ loco, utilizaste su canción Happy en un evento político en Indiana. No hubo nada ‘Feliz’ sobre la tragedia infligida a nuestro país y no se concedió ningún permiso para el uso de esta canción con este propósito”. Adele En 2016, Trump usó las canciones Skyfall y Rolling in the Deep de la británica en varios de sus actos políticos. Un vocero de la artista afirmó “Adele no ha dado su autorización para el uso de su música en ninguna campaña política”. Trump afirmó en Twitter que gracias a él, había obtenido "más publicidad por esa canción que en diez años”. Al reclamo de Adele, también se unieron en su momento R.E.M (It's the End of the World as We Know It ), Aerosmith (Dream On), y Elton John (Rocket Man, Tiny Dancer). Foo Fighters En las elecciones de 2008, Dave Grohl, líder de la banda, apoyó a Barack Obama. Sin embargo, la campaña de su entonces rival John McCain usó la canción My Hero para su publicidad. MGMT En Francia, el partido del entonces presidente Nicolas Sarkozy usó la canción Kids de la banda estadounidense. Los integrantes del grupo recibieron una indemnización cercana a los 40.000 dólares y la donaron a un grupo de protección a los derechos de los artistas. Rolling Stones Al presidente Trump le encantaba usar las canciones del grupo como Start me Up y You Can Always Get What You Want en sus eventos de campaña. La banda emitió un comunicado afirmando que no le había dado permiso para ello al entonces candidato republicano. Queen La icónica banda británica emitió un comunicado rechazando el uso de su canción We Are The Champions en una convención republicana. Brian May, guitarrista de la banda, declaró a medios que Trump jamás pidió autorización para el uso de la canción, y de haberlo hecho, el grupo se habría negado. Survivor La campaña del precandidato republicano Mike Huckabee tuvo que pagarle a la banda Survivor cerca de 25.000 dólares por el uso no autorizado de su canción Eye of the Tiger, de la película Rocky III. Eminem El Partido Nacional de Nueva Zelanda uso sin autorización la canción Lose Yourself como parte de su publicidad. Eminem recibió una indemnización de cerca de 300.000 dólares por el incidente. Van Halen Mientras el cantante de la banda, Sammy Hagar, se mostró muy complacido por que el candidato John McCain usara su canción Right Now en sus eventos, sus compañeros de banda Eddie y Alex Van Halen emitieron un comunicado en el que afirmaron que no habían autorizado el uso de su música. Oasis El ejército británico usó la canción Morning Glory como parte de un video de reclutamiento. La banda se mostró en desacuerdo, argumentando que está en contra de la guerra y el militarismo. Silversun Pickups El candidato republicano Mitt Romney usó Panic Switch, de la banda alternativa Silversun Pickups como parte de uno de sus eventos de campaña. La banda se pronunció al respecto y aunque la campaña de Romney afirmó que tenían derecho a usar el sencillo, no volvió a sonar en ninguno de sus eventos.
Este 24 de febrero será la entrega de los Premios Óscar. Pero un día antes conocemos los ganadores de los premios Golden Raspberry (Razzie), a lo peor de Hollwood (también llamados 'los anti-óscars'). El presidente Donald Trump se llevó el galardón a Peor actor por su "interpretación" de sí mismo en los documentales Death of a Nation y Fahrenheit 9/11. Trump también ganó el reconocimiento al Peor combo en pantalla, que premió tanto al presidente de Estados Unidos como a su ego "perpetuando la mezquindad". Su asesora, Kellyanne Conway, asesora de Trump, obtuvo el galardón a la Peor actriz de reparto por aparición en Farenheit 911. Pero el más "premiado" fue el filme Holmes & Watson, protagonizado por Will Ferrell y John C. Reilly, galardonado como Peor película, Peor actor de reparto (John. C. Reilly), Peor director (Etan Cohen) y Peor fotografía. La película 50 sombras liberadas se llevó el premio a Peor guion. Melissa McCarthy se llevó el premio a Peor actriz por su papel en ¿Quién mató a los Puppets?. Curiosamente, ese domingo está nominada a un Óscar a Mejor actriz por su actuación en Can You Ever Forgive Me?. Esto le pasó también a Sandra Bullock, quien se llevó un Óscar por su papel en Un sueño posible y al mismo tiempo un Razzie por All About Steve. Los Razzie existen desde 1981 y quienes eligen a los ganadores son los miembros de la Golden Raspberry Award Foundation. El nombre viene de la expresión en inglés Blow a Raspberry, que se refiere al sonido que se produce al soplar con la lengua entre los labios (como de pedo) para hablar de algo ridículo o de mala calidad.
Un 15 de enero, pero de 2018 falleció Dolores O Riordan, reconocida como la vocalista de la icónica banda noventera The Cranberries. Dolores O´Riordan junto a su bajista Mike Hogan, el baterista Fegal Lawler y el guitarrista Noel Hogan, dejaron una huella en el rock alternativo. Fueron 7 álbumes de estudio y más de 40 millones de discos vendidos los que hicieron que The Cranberries nunca sea olvidada.Sin duda, una de las canciones más exitosas del grupo fue Linger. Lanzada en 1993 fue la primera que le dio reconocimiento internacional y la primera que escribieron sus integrantes, pues inicialmente se dedicaban solo a hacer covers. Según dijo Dolores, es una canción sobre el rechazo y nunca se imaginó que iba a ser un hit.“Me inspiró una noche que estuve en un club llamado Madonna’s. Un chico me invitó a bailar y me pareció que era encantador. Hasta entonces siempre había pensado que poner la lengua en la boca de otra persona era asqueroso, pero cuando él me dio mi primer beso tuve que dejarlo seguir”, dijo Dolores a Irish Times.“No podía esperar para verlo de nuevo. Pero, en la siguiente discoteca, me ignoró y sacó a bailar a una amiga mía. Yo estaba devastada. Todo el mundo vio cómo me rechazaron públicamente. Todo es muy dramático cuando tienes 17, así que dejé salir todo en la canción”.Dolores añade que años después, cuando Linger fue un éxito, el chico que inspiró la canción le escribió una carta que decía: “Sé que la canción es sobre mí. Nunca quise herir tus sentimientos. ¿Podemos vernos?”. Para ese entonces, Dolores ya estaba casada con alguien más, así que pensó “Es muy tarde, ¡Tú me rechazaste!”, y nunca le respondió.Tras varias décadas, la canción sigue sonando en las bandas sonoras de distintas series de televisión y películas como Community o NCIS. Una de las apariciones más recordadas de la canción fue en Click, con Adam Sandler, en donde Dolores también hizo un cameo.Luego de la muerte de Dolores en 2018, la canción volvió a los listados de popularidad. Sin duda, se mantendrá como un himno por muchas décadas más.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .BALADA PARA PERREAR - LAS VILLA¿Quién está detrás?Hace casi 25 años nacieron en Bogotá Laura y Lucía Villa quienes desde muy temprana edad se dieron cuenta de su conexión con la música y el baile, así que decidieron empezar a camellarle a su proyecto y a buscar un sonido con identidad propia. Nadita fue su primer sencillo que las dio a conocer en gran parte de América Latina y en este 2020 ya han empezado a hacer colaboraciones y a ser producidas por pesos pesados del reggaetón como Ovy On The Drums y Tainy.Para ver | Las Villa se le miden a nuestro reto: ¿Quién es quién?¿De qué trata? Balada para perrear es una canción inspirada en una mujer que está cansada de sentirse triste después de una ruptura amorosa y que se mamó de llorar por lo que decide salir, divertirse, disfrutar del momento y pasar el trago amargo de otra manera.¿A qué suena?Producida por los colombianos Mango y Nabález (Katy Perry, Aitana, Sebastián Yatra, Juanes) es un tema con un inicio sonoro oscuro que evoluciona en un perreo. Cada nuevo tema de Las Villa va construyendo un estilo único gracias al tono vocal de las cantantes.¿Sobre el video?Danza contemporánea feat. perreo intenso, así se podría resumir el concepto visual de este tema. Un video en el que resalta el rojo pasión que simboliza la intensidad del sandungueo. El clip conceptual fue rodado en Miami, Estados Unidos, bajo la dirección de GUS.¿Cuándo escuchar? Las hermanas recomiendan darle play a todo volumen a esta canción cuando esté con el corazón roto por un amor fallido, puede que les ayude a cambiar de humor.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
Salimos con cámara en mano a hacer turismo musical por Bogotá y retratamos seis espacios de la capital que quedaron inmortalizados en videos musicales de décadas anteriores.Así se veía la Bogotá de la época en la que se rodaron videos como El álbum, de Aterciopelados o Señor Matanza de Mano Negra y así se ve la Bogotá pandémica, en 2020. Alerta spoiler: todavía no hay metro.(Para ver las fotos deslicen la línea intermedia hacia los costados) El álbum – AterciopeladosFecha de lanzamiento: 2000Álbum: Gozo poderosoEn el videoclip del álbum aparece el laboratorio del conocido fotógrafo Manuel Humberto Rodríguez, Manuel H, que estaba ubicado en la calle 22 con séptima.También a Margarita Rosa de Francisco posando en la Candelaria, en un escenario ocupado hoy por el grafiti. Bolero Falaz - AterciopeladosFecha de lanzamiento: 1995Álbum: El doradoEntre 1995 y 2020 cambió la ciudad. Antes había paraderos de autobuses que fueron remplazados por Transmilenio. La avenida Jiménez ahora es un espacio para peatones. En el recorrido, Andrea Echeverry pasa por un SENA y por el Banco de la República. Guerreros – Alerta KamaradaFecha de lanzamiento: 2012Álbum: Made In One2 (Vol. 1)En Guerreros Alerta Kamarada recorre el centro de la ciudad de noche y de día con Big Mancilla y Shino Castro. No ha cambiado mucho en los últimos 10 años. Ruido – La DerechaÁlbum: Polvo EresFecha de lanzamiento: 2011En el video, publicado en 2011, la hoy extinta banda La Derecha pasa por el Eje ambiental y la Estación museo del oro. Han pasado ya 10 años. Te mando flores – FonsecaÁlbum: CorazónFecha de lanzamiento: 2005Fonseca escogió para grabar el popular barrio La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá. Algo crucial cambió en el paisaje. Ahora hay árboles.Señor matanza – Mano NegraÁlbum: Casa BabylonFecha de lanzamiento: 1994En 1994 los carros transitaban por en frente de la Plaza de Bolívar. De hecho, en el videoclip del clásico de Mano Negra se ve un carro rojo justo en frente de la Casa del florero y la Catedral primada de Colombia. Esta vez nos encontramos con una bici del mismo color rojo. Curioso detalle.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .TE QUIERO OLVIDAR - SALT CATHEDRAL, XIMENA SARIÑANA¿Quién está detrás? Salt Cathedral es el dúo formado por Nico Losada y Juli Ronderos, artistas que desafían la conformidad de género y que han logrado crear un sonido adictivo que trasciende fronteras. Ambos son bogotanos, pero se conocieron en Estados Unidos donde le empezaron a dar forma y personalidad a su proyecto musical en conjunto. En este tema colabora la mexicana Ximena Sariñana líder y rostro de una generación que le dio un revolcón al pop indie latinoamericano.¿De qué trata? La canción es uno de los 11 tracks que conforman Carisma, el primer álbum de Salt Cathedral, considerado por Shock como uno de los 25 mejores discos colombianos de 2020. La canción es una composición en español llena de melancolía y escrita con el corazón triste, pero con la convicción de que el dolor desaparecerá.¿A qué suena? La canción en su versión original tiene una fuerza sonora que desde el inicio mantiene activo el oído. Te quiero olvidar en su nueva presentación, o remix, tiene una exploración más profunda con los teclados y es un reggaetón pop en el que las voces de Ximena y Juli tienen protagonismo absoluto. Una fusión vocal que no sabíamos que necesitábamos, pero que agradecemos infinitamente.¿Sobre el video qué? Lamentablemente la pandemia no permitió que Salt Cathedral y Ximena rodaran un clip oficial para esta colaboración. Sin embargo, en enero de 2020, mucho antes del encierro por la pandemia, la banda grabó un video musical de una sola toma en el que se representa el desconcierto que se vive cuando se está con el corazón roto. Fue dirigido por Courtney Brookes.¿Cuándo escucharla? Cada versión de Te Quiero Olvidar tiene que disfrutarse por separado. Habrá días en que se conecte más con la versión del álbum Carisma y habrá otras noches en que prefiera dejarse llevar por el feat con Ximena. La canción es propia para escuchar mientras mira el cielo y trata de contar las estrellas.Para ver | 'Sex and the City' regresa, pero sin Kim Cattrall como Samantha Jones: ¿por qué?¡La música nos une!
Ya se estrenó en Disney + WandaVision, una de las series más esperadas del año. La serie es un spin-off del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), específicamente del personaje de Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) en el que ella vive una realidad alternativa con su esposo Vision. La serie es también un guiño a las comedias clásicas estadounidenses.Como suele suceder con todas las producciones de Marvel, hay varios “easter eggs” o mensajes ocultos: algunos muy familiares, otras para grandes conocedores. Aquí repasamos algunos de ellos. (Alerta: hay spoilers de WandaVision y de otras películas del UCM) El tostador En un momento del primer capítulo, vemos un comercial falso de un tostador de la marca Stark Industries (sí, la empresa de Tony Stark). El tostador hace “beep” antes de que el pan esté listo, en un estilo muy parecido a una bomba.En Avengers: Age of Ultron (2015) supimos que los papás de Wanda fallecieron a causa de un explosivo, que dejó a Wanda y a su hermano Pietro atrapados bajo los escombros durante 2 días ants de ser rescatados. La asociación con Stark Industries hizo que en un principio la bruja escarlata tuviera cierto desdén por Los Avengers.El vinoUna referencia que muchos habían visto desde el tráiler. En el primer capítulo, cuando Wanda salva la cena con magia, se observa un vino de marca Maison du Mépris, una referencia al cómic House of M, en el que Wanda crea realidades alternativas para superar un trauma. Todo apunta a que e sla principal inspiración para la serie. El calendarioEn el primer capítulo, vemos que la pareja tiene un calendario con la fecha del 23 de agosto marcada. Muchos la relacionaron con la edición 238 del cómic de Avengers, en el que Vision vuelve a activarse luego de pasar por un campo de energía mágico.El intro animadoAdemás de ser una clara referencia a Hechizada, en el intro animado es posible apreciar algunas referencias al comic Vision, de Tom King. En él, Vision intenta llevar una vida normal humana. Por eso construye un perro, usaba pantuflas y se enfrentaba a un villano llamado Grim Reaper. Los huesos del perro, las pantuflas y el casco de Grim Reaper alcanzan a apreciarse por unos minutos.El helicópteroLa aparición de este objeto podría sugerir que la realidad intenta entrar a la realidad creada por Wanda. El logo es de SWORD, la agencia que se encarga de las amenazas extraterrestres a la seguridad mundial en los cómics de Marvel. Es la contraparte espacial de SHIELD que tiene que ver con las amenazas locales. En los créditos finales del primer capítulo también vemos que Wanda y Vision están monitoreados por SWORD.Mientras algunos asociaron los colores del helicóptero con Iron Man, otros creen que el rojo en el helicóptero, así como el rojo de la sangre de Dottie en una escena posterior son referencia a Wanda y a sus poderes, precisamente es la bruja escarlata. La llamada a WandaEn un momento del segundo capítulo, vemos que a Wanda la llaman por medio de una radio. La voz es de Jimmy Woo, quien fue interpretado por Randall Park en Antman y la avispa. Parece que Woo está vinculado a SWORD.El relojEn el segundo capítulo también vemos un comercial falso, esta vez anunciado un reloj de la marca Strucker. El Baron Wolfgang Von Strucker era líder de Hydra, la organización terrorista de todos los cómics de Marvel. Strucker experimentaba con Wanda y su hermano Pietro, en un proceso en apariencia muy doloroso.El reloj se detiene a las 2:42, en referencia a la edición 242 de Avengers, en la que el cuerpo de Vision es reparado luego de ser desactivado. En este número también hace una aparición La bruja escarlata, quien posteriormente se une a los Avengers.El embarazoAl final del capítulo 2 vemos que Wanda está embarazada, tal y como sucedió en el cómic The Vision and the Scarlet Witch, en el que Wanda tiene a 2 gemelos, que resultan siendo fragmentos de Mephisto, un demonio cuyo propósito es sembrar caos en el planeta. Muchos relacionaron la frase “el diablo están los detalles” con este personaje. Para otros no es coincidencia que Dottie sea interpretada precisamente por Emma Caulfield, cuyo papel más recordado fue en Buffy, la cazavampiros como una demonia.