Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. Danser - El Freaky, Walshy Fire, Skales, Stanley Jackson ¿Quién está detrás? El Freaky es un colectivo musical y audiovisual integrado por los cracks Andrés Shaq, Mike Style y Fat Sugar Daddy, también conocidos como los reyes de la fiesta, dueños del party y jefes de la farra. En esta canción vienen acompañados de talentos extranjeros de primer nivel: Walshy Fire, Skales y Stanley Jackson. ¿A qué suena? Flow global. Colombia, Nigeria, Jamaica y Estados Unidos juntos en este track. Una canción global que tiene todo el poder para sonar en los mejores festivales y discotecas del mundo. Dato coctelero: En febrero del 2020 El Freaky lanzará una canción con Juanes y el maestro Alfredo Gutiérrez. Pendientes para esta bomba sonora. ¿Sobre el video qué? El trabajo visual de Danser fue filmado en las coloridas calles de Wynwood Art District en Miami. Este video nos lleva en un paseo psicodélico a través de esta ciudad, utilizando diferentes efectos de cámara lenta con animaciones, que logra hacer sentir como si se estuviese en un sueño provocado por la canción. ¿Cuándo escuchar? Cada vez que su cuerpo le pida un track poderoso, eufórico y alucinante. Recomendado: Esperanza Gómez se pone 'Freaky' #LaMúsicaNosUne
El Freaky está estrenando bebé, una canción recién salida del horno y que promete ponernos a bailar perreo suavecito y hasta el piso. A Mí Me Gusta, un nuevo y sensual tema que presenta el inimitable talento de la leyenda puertorriqueña, De La Ghetto y Paty Cantu. Con su ondulante ritmo de reggaetón e irresistibles melodías, este sencillo es la definición de seducción sónica que atraerá a cualquier oyente y calentará la atmosfera en cualquier fiesta. La canción viene acompañada un video que asiente fuertemente a la cultura de la lucha libre y resalta una batalla de sexos. Una combinación poderosa entre Colombia, México y Puerto Rico que es pura candela. Vea también: Nuevas canciones colombianas que nos dejó abril
El Freaky presentó su nuevo sencillo Nunca me falla (NMF), en colaboración con Afro Bros, Feid, Apache, Toby y Stanley Jackson. Como El Freaky nos tiene acostumbrados, está perfecto para bailar, gracias a su mezcla de reggaetón, dancehall, rap, rnb y global bass. Por el momento, el sencillo está en plataformas de streaming, pero en pocos días conoceremos el video. La agrupación, luego de una intensa gira por algunos de los escenarios más importantes del mundo, entre ellos el Festival de Glastonbury, Vive Latino, EDC, Festival Estéreo Picnic, Rock Al Parque y SXSW, anuncia estar trabajando en un nuevo álbum de larga duración, con increíbles colaboraciones de íconos latinos como Juanes, Paty Cantú, Alfredo Gutiérrez o De La Ghetto. Este sencillo hace parte de su próximo disco que podremos escuchar a finales de este 2018. Una vez más, El Freaky nos invita a dejar atrás el purismo musical y nos demuestra que son una de las propuestas más sólidas de la escena local. Seguramente nos seguirán poniendo a bailar por muchos años más. El Freaky: siete años de fiestas poderosas y mucho más.
Un programa musical que explora la diversidad colombiana desde sus distintos ritmos y propone una conexión con sonoridades más contemporáneas. Bajo la producción musical de Iván Benavides, quien ha trabajado durante muchos años en el encuentro de las músicas populares y folclóricas colombianas con los sonidos de la música electrónica. En los diez capítulos participarán músicos tradicionales y populares de gran trayectoria, como Cimarrón, Charles King, Absalón Sinisterra, Paola Jara, Chabuco, Maite Hontelé, Elkin Robinson y los Gaiteros de San Jacinto, preparando nuevas versiones de sus temas con artistas como el Freaky Colectivo, Diego Gómez, Manuel Gamboa y Diego Maldonado. Los encargados de contar sobre el resultado de este encuentro musical de los artistas son los presentadores Lina Mosquera y Jiggy Drama, artista sanandresano reconocido por su trabajo en ritmos como la champeta y la música antillana. Ellos son los anfitriones en este diálogo sobre el proceso creativo que se genera en un estudio de grabación musical y la entrevista con los artistas en el set. En cada capítulo, tanto el músico tradicional como el productor de música electrónica invitado cuentan pormenores y anécdotas de su carrera musical, y hay tres interpretaciones en vivo de canciones del artista invitado, para cerrar en el último segmento con el estreno de la canción elegida para tener una nueva versión, resultado de la fusión de los dos artistas. Iván Benavides fue el encargado de realizar la curaduría para reunir al selecto grupo de artistas cuya obra da cuenta de la diversidad y de la riqueza musical de las diferentes regiones del país, de propiciar el encuentro con los representantes de estilos musicales contemporáneos como la electrónica, el dub y el global beat y de compartir el resultado con el público. La serie inicia el jueves 1º de febrero por Señal Colombia, a las 7:30 p.m. de lunes a viernes.
El año pasado fue inolvidable para Quibdó. Willie Colón llegó para dar un concierto después de 10 años, a su lado Konono N°1 desde el Congo y nombres locales y nacionales como Dany Boom, Rancho Aparte, Alexis Pichi y Puerto Candelaria fueron el plato fuerte de una noche inolvidable bajo la lluvia, la euforia y la calidez de los asistentes. Todo esto gracias al Festival Detonante. Este año regresa, nuevamente el departamento de Chocó será de nuevo protagonista de la tercera edición del Festival Detonante, que se llevará a cabo el próximo 6,7 y 8 de diciembre en Quibdó. Una programación enfocada en las temáticas de Detonante y podrá ser disfrutada de manera gratuita por los líderes y jóvenes de Quibdó. Con un compromiso a 10 años, Detonante promueve el desarrollo de la economía local liderando procesos en emprendimiento, liderazgo, turismo, cultura y medio ambiente de la ciudad. Dentro de este proceso de fortalecimiento de capacidades el Festival busca juntar una vez al año a los líderes con las ideas transformadoras para promover nuevas conexiones y generar un impulso de las iniciativas locales. Durante las ediciones pasadas, Detonante ha movilizado a 600 personas favoreciendo la dinámica turística de la ciudad. El Festival busca convertir los días del evento en un referente cultural de la ciudad, generador de turismo y nuevas oportunidades económicas. El evento de cierre se realizará nuevamente en el Malecón con una asistencia esperada de 7,000 personas. El cartel de artistas está pensado para ser una fiesta liderada por Alexis Play, gran músico de Quibdó y líder cultural, El Freaky, el colectivo audiovisual más reconocido de Bogotá, Canalón de Timbiquí, agrupación representante de la música del pacífico sur colombiano y quienes visitaron este año el festival de Glastonbury y La Chiva Gantiva, una banda colombo belga con una una gran puesta en escena en concierto. DJ Walaa será el encargado de mantener en buen ambiente a todo el público. “Buscamos que las personas que están comprometidas con el cambio en Quibdó se apropien del festival y utilicen la plataforma de Detonante para generar nuevas oportunidades. Vamos por el tercer año y esperamos, cada vez más, lograr el apoyo a largo plazo de las entidades locales para continuar con este esfuerzo en conjunto que nos permite mostrar resultados transformadores” Jose Aguirre, socio fundador del Festival Detonante.
El Freaky nos regaló Pa’ mi casa no voy , uno de esos hits que tiene la capacidad de hacer temblar el suelo de cualquier fiesta, incluso la más aburrida. Su ritmo infalible está hecho para dejarlo todo en cualquier pista; eso sin hablar del remix oficial que hace que la temperatura ponga al termómetro a temblar gracias a las colaboraciones de ensueño: Chocquibtown y el rey panameño Kafu Banton. Para meterle acelerador a este track, El Freaky ha presentado el video oficial. Dosis de baile, sicodelia, color, demencia y hasta celebridades digitales como El Parche, hacen de este clip el acompañamiento perfecto para una de las canciones más calientes de la temporada. Dele play y mucho fuego.
La fiesta de los #PremiosShock a manos de El Freaky y Mr Lexx fue una mezcla perfecta de sonidos de folclor latinoamericano con afroroots y beats electrónicos que prendieron los motores de los asistentes, haciendo que vivieran una de las fiestas más sabrosas del año, con una puesta en escena en la que el juego de luces fue protagonista. No hubo tiempo para descansar ni un segundo del poder que estaban soltando en la tarima. El Freaky nos demostró por qué son uno de los colectivos más reconocidos de la escena musical nacional e internacional. Ahora son los protagonistas de uno de los comerciales de Fiat, se codean junto a artistas tan diversos como Petrona Martinez, Calle 13, Florence and the Machine, One Direction, Steve Aoki , Diplo , Tego Calderon y Shaggy. Y ahora nos pusieron a saltar con lo mejor de su repertorio.
Con tanta controversia en torno a los shows gratuitos y la falta de apoyo de los empresarios y del público a los artistas nacionales, le preguntamos a los diez protagonistas del cartel de Festelar su opinión acerca de lo que se necesita para que en Colombia sigan haciendo festivales y eventos con puro talento criollo.Muchos coinciden en que se necesita de empresarios arriesgados y de que el público responda a las convocatorias de los shows.
Por: Alfred Lord – @AlfredLord // Fotos: Alejandra Mar – @alejandra.mar El Centro de Eventos de la Autopista Norte fue el escenario escogido para la primera edición de Festelar. En backstage el ambiente entre los artistas no era otro que de camaradería, cuadrando futuras colaboraciones y actualizándose de cómo estaba el parche. Algo que tenían en común todas las bandas presentes era que estaban recién aterrizadas de sus giras por escenarios y festivales en diferentes países del mundo demostrando el buen momento por el que está pasando la música colombiana. El Freaky dio inicio al festival; siempre se han encargado de cerrar las fiestas pero en esta ocasión les tocó prender la descarga. Los recién llegados a esta celebración estaban muy tiesos para cogerles el paso, pero las mezclas fiesteras lograron calentar la tarde. El colectivó cerró con Bad Boys, canción que está en los primeros lugares en las emisoras. Para mantener el ambiente seguía Profetas, que acaban de llegar de Alemania, país que los tuvo tocando en festivales como el Rodolstadt. Con canciones como: Bisou, La felicidad, Chocolate o Sensibilidad, Antombo y sus bailarines dieron clases de baile en tarima al ritmo de un sonido que ellos han denominado como urbano alternativo. El turno pasó para LosPetitFellas, una banda para la que no hay escenario que le falte dominar. Con su descarga de palabras Nicolás Barragán captó la atención de los asistentes y cuando cerraron el show con Antes de morir, el ambiente de Festelar era una sola fiesta. Los caleños de Superlitio llegaron con sus himnos Te lastimé, Sexo con amor y Perro come perro. No hay generación que desconozca estas canciones. Como sorpresa en su show invitaron al escenario a Rodrigo Colón de Señor Loop, banda panameña con la que los caleños alternaron hace poco en el American Trade Hall de Panamá.
“Bad boys” La canción de El Freaky ahora es la protagonista del nuevo auto de Fiat, un carro para chicos malos. Con el humor propio de lo comerciales de tv en el que muestran conflictos de pareja, la empresa hizo público el lanzamiento del vehículo al ritmo de la música del colectivo.Luego de su participación en el SXSW y haber sido reseñados por el NY Times, como uno de los 12 momentos más impactantes del festival, el nombre de El Freaky quedó sonando en la mente de varios productores, lo que originó que sean hoy quienes acompañan el nuevo comercial de la marca.“Esto es tremendo porque no lo esperábamos, cuando nos contactaron estábamos a punto de sacar una nueva canción y “Bad Boys” había sonado un año atrás sin tanta promoción en Estados Unidos, fue una sorpresa para todos” Andres Shaq, CO Y Founder de El Freaky.El video que a partir de ahora se va a publicar en los diferentes medios masivos le abre la puerta al colectivo para seguir rompiendo fronteras con su música.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?