El año 1993 comenzó un viernes y terminó un viernes, estuvo marcado por la llegada de Bill Clinton a la Presidencia de Estados Unidos, varios ataques terroristas en Colombia, las denuncias de acoso a menores por parte de Michael Jackson, la llega de MTV a América Latina, entre otros.Contenido recomendado | 23 discos que cumplen 20 años en 2023Esta selección de discos tiene de todo un poco: solistas que se salieron de sus bandas, álbumes que consolidaron el sonido de algunas agrupaciones, discos que en su momento fueron un fracaso, pero después se convirtieron en joyas de culto, clásicos de la música popular colombiana que aún suenan en todo el país, varios proyectos homónimos, algunos discos debut y otros diamantes que vale la pena volver a escuchar.Amor amarillo - Gustavo Cerati Peligro - ShakiraIn Utero - NirvanaPablo Honey - RadioheadOtra Nota - Marc AnthonyDebut - BjörkEmergency on Planet Earth - JamiroquaiClásicos de la provincia - Carlos VivesTítulo de amor - Diomedes DíazLaura PausiniHaddawayExplosivas y sexys - Patricia Teherán y las Musas del VallenatoUna canción - PoligamiaA cara o cruz - Angeles del infiernoBajo el signo de Caín - Miguel BoseMi Tierra - Gloria EstefanShania Twain (Homónimo)Janet - Janet JacksonFuego - Joe Arroyo24 KILATES - Paulina RubioEn 1993 también se anunció el retiro de Michael Jordan como jugador profesional de baloncesto. También nacieron músicos como el británico Zayn Malik, el samarlo Lalo Ebratt, la carioca Anitta, la colomboestadounidense Sofía Carson, la Miss Universo Paulina Vega, el futbolista Juan Fernando Quintero, la actriz Debby Ryan, la protagonista de iCarly Miranda Cosgrove, entre otros.Seguramente se nos quedaron muchos por fuera, pero queremos que nos cuenten qué otras cosas o momentos de la cultura pop de 1993 cumplirán treinta años en los próximos 12 meses,En video | Mauro Castillo: Hollywood, afrolatinidad, racismo y representación en 'Encanto de Disney - Shock¡La música nos une!
Flavio Lucio Máximo Fernández Etcheto, conocido como Flavio Etcheto murió a los 56 años en Mar del Plata a causa de un cáncer que lo afligía desde hace algunos años. Hizo parte de grandes proyectos con artistas como Soda Stereo y el proyecto en solitario de Gustavo Cerati, entre otros.Su muerte produjo reacciones en la industria musical argentina. Algunos lo elogiaron por ser uno de los pilares de la electrónica argentina, por su esmero artístico y sobre todo por lo que sumó a los trabajos de Gustavo Cerati en los discos Bocanada, Solo por hoy y Siempre es hoy.Durante su trayectoria utilizó nombres como Flav, Flavius, Isla de los estados, Trineo, Ocio, Roken y Resonantes para sus diversos proyectos. El artista también ilustró cuentos infantiles con el seudónimo de Lucio Fernández.El músico residía en Mar del Plata desde hace más de una década, se mudó poco tiempo después del accidente cerebro vascular que sufrió su amigo Cerati en Venezuela (16 de mayo 2016). Etcheto tuvo protagonismo en los discos solistas de Cerati Bocanada y Siempre es Hoy y también en Colores Santos, el disco de Cerati con Daniel Melero.Los Cerati dejaron emotivo mensaje de despedida. “Tengo demasiados lindos recuerdos con vos. Espero que te reencuentres con mi padre y hagan música aún más increíble para no humanos. Estén donde estén” afirmó Lisa Cerati .“Flavius, qué tristeza me da tu partida. Que descanses, gracias por hacer de la mejor música que tenemos y por ser hermosa persona” compartió Benito Cerati en su cuenta de Facebook.Su mezcla de sonidos lo unió a Daniel Melero para grabar los álbumes Cámara y Conga. También participó en Mentirse y creerse del conjunto La Sobrecarga en 1987.Bajo el sello independiente Casa del Puente publicó cinco de sus ocho trabajos en solitario, entre 2005 y 2018. Superbrillantes, fue su último EP publicado.
El argentino Gustavo Cerati será por siempre una leyenda de la música en español. El creador y líder de la agrupación Soda Stereo murió en septiembre de 2014, pero su legado artístico vivirá por toda la eternidad gracias al poder de su obra artística.Este 11 de agosto Cerati habría cumplido 62 años y la disquera que tiene sus derechos, Sony Music, ha creado una celebración especial titulada “Mes Cerati”.El regalo principal para celebrar la fecha del aniversario de nacimiento de Gustavo Adrián es el lanzamiento del video inédito de la canción No Te Creo, filmado en 2004 durante la época de la gira Canciones Elegidas.En el video aparece Gustavo tocando en Unísono, su estudio, con la banda de aquellos tiempos: Fernando Naléen (bajo), Leandro Fresco y Flavio Etcheto en teclados, y Pedro Moscuzza en batería. Nicolás Bernaudo, quien en su momento se sumó a dicha gira como diseñador audiovisual, propuso filmar a Gustavo con el grupo tocando y así tener material exclusivo para proyectar en la pantalla del escenario.Por medio de un comunicado de prensa se revela de dónde salió este material. Para ese entonces fueron convocados los realizadores Diego Panich y Lemon, quienes se hicieron cargo de la dirección. Casi 17 años después, se trabajó en esta nueva edición con formato videoclip, que hoy se estrena para que todos los seguidores de Gustavo puedan disfrutarlo.Contenido recomendado | Canciones que tienen la mano de Gustavo Cerati y que, tal vez, usted desconocíaNicolás Bernaudo asegura que “se hizo una propuesta para todas las visuales de la gira y una de las ideas era hacer un video con su cara gigante, sincronizada con alguna de las canciones. Cerati propuso que fuera con toda la banda en la pantalla, así que llamé a Panich, que en ese momento trabajaba con Lemon, y entre los dos dirigieron el clip, que se filmó en la sala de ensayo”.Panich recuerda también que “la única condición que puso Cerati fue que lo teníamos que hacer rápido, sin un gran despliegue, así que fuimos con la cámara y un par de luces nomás. Hicimos muy pocas tomas del tema, tal vez cuatro. La particularidad es que el video es en cámara lenta y todo tiene sincro; el truco es que la banda tocó el playback a doble velocidad. Es muy difícil y engorroso de hacer, pero Gustavo y la banda estaban copados con la idea e hicieron todo sin drama”.¡Eterno Cerati! Ojalá se siga conociendo material inédito para que su legado se mantenga vigente.En video | ‘Gracias Totales Bogotá’: ¿Qué esperaban los fans de esta gira de Soda Stereo? - Shock¡La música nos une!
Soda Stereo lanzó su álbum debut el 27 de agosto de 1984, este álbum fue su carta de presentación con el que conquistaron el público argentino y rápidamente otros países. Son 11 canciones que se convirtieron en grandes éxitos hasta la fecha. Nico Bernaudo, diseñador audiovisual que trabajó con Cerati y con Soda es el encargado de la realización de estos nuevos videoclips.¿Por qué no puedo ser del jet-set? y Sobredosis de TV son los dos primeros de una colección que está compuesta por canciones que originalmente no tuvieron videoclip en sus álbumes. Serán dos estrenos por mes hasta diciembre. Todos los videos fueron realizados y dirigidos por Nico Bernaudo.Su álbum homónimo tiene un sonido muy influenciado por la música post-punk, ska y new wave. De este disco salieron los primeros grandes éxitos del grupo, que hasta hoy son temas obligatorios en el setlist de cualquier concierto Tributo, o en la gira actual de Gracias Totales. Te hace Falta Vitaminas, Tratame suavemente, Sobredosis de TV, ¿Por qué no puedo ser del Jet-Set?, Tele-Ka y Un misil en mi placard.El álbum Soda Stereo, obtuvo doble disco de platino en Argentina y doble disco de platino en Perú y Chile. Te hace falta vitaminas está ubicada en la lista de las 100 canciones más importantes del rock argentino.Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti protagonizaron un recambio generacional que revitalizó el rock en toda Latinoamérica, y escribieron parte de la historia del rock en español, su propuesta musical influenció a una generación que necesitaba escuchar música en su idioma. Uno de sus álbumes más significativos vuelve al ruedo gracias a la realización de estos videos.El próximo estreno será el martes 29 de junio. Sobredosis de TV, la canción escrita por Gustavo Cerati que fue clave para el lanzamiento del álbum en 1984 en el Teatro Astos, con una escenografía compuesta de 26 televisores, la podremos recrear en este video.
El cuarto álbum de estudio de Gustavo Cerati, Ahí vamos, se publicó el 6 de abril de 2006. De sus 13 tracks, muchos se convirtieron en éxitos, como Crimen, Me quedo aquí, Lago en el cielo y Adiós. La placa fue clave en su época porque dio un giro al sonido de Cerati y lo regresó al rock. El argentino exploró en sus álbumes anteriores, más sónicos, electrónicos y sinfónicos. Por eso luego, después de cuatro años sin publicar un nuevo disco en su carrera solista y a la espera del regreso de Soda Stereo, Ahí vamos logró cumplir las expectativas de sus seguidores de siempre.Según el propio Cerati, sus canciones tenían la fórmula sencilla de estrofa, estribillo, y puente. La voz y la guitarra eran protagonistas y encajaban perfectamente con el nombre del álbum, Ahí vamos: “A veces, uno da muchas vueltas para llegar a algo más simple”, aseguraba Cerati.Ahí vamos fue producido por Tweety González, grabado y mezclado en Unísono, el estudio que Cerati convirtió en su segundo hogar. Allí, de hecho, se reunió con Richad Coleman y su hijo Benito Cerati para componer algunas de las canciones.“Fue algo bastante espontáneo. Él me dio para escribir letras de sus discos y quedó Adiós. En principio me había ofrecido hacer las letras del disco porque a él no le gustaba mucho escribir. Él escribía bárbaro pero no era lo que más le gustaba en el campo de la música y la composición”, contó Benito en una entrevista.Una de las canciones que se mantuvo durante varias semanas en las listas de popularidad en varios países fue Crimen. Con un sonido más cercano a la balada romántica, este track, guardado en los archivos de Gustavo, finalmente vio la luz en este álbum. Hasta le ofreció esta canción a Shakira en el 2005, época en que le produjo un disco a la colombiana.Crimen le mereció un Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción de Rock. “Es una canción de ruptura, pero la verdad es que la escribí en un momento de mucha felicidad. Siempre sucede que, al ser una persona conocida, están las preguntas ‘¿con quién está?’, ‘¿con quién no está?’, ‘¿con quién va a estar?’ y parece que las relaciones son directas con eso. Y a veces me inspiro en cosas que están fuera del tiempo y del lugar”, afirmó Cerati en una entrevista.En este álbum también participaron Fernando Nalé, Fernando Samalea, Pedro Moscuzza, Bolsa González, Flavius Etcheto, Paula Zotalis y Pedro Moscuzza, algunos de los cuales subieron al escenario para acompañarlo en los shows en vivo. El Tour duró un año, comenzó el 1 de junio de 2006 en Ciudad de México, recorrió Latinoamérica, Estados Unidos y España hasta junio de 2007, en ese mes se confirmó la gira de reunión de Soda Stereo.
El 11 de agosto, Gustavo Cerati cumpliría 61 años. Con motivo de esta fecha, su familia publicó en Twitter un manuscrito inédito de la canción Puente, del álbum Bocanada, el segundo como solista en la carrera del músico argentino. Publicado en 1999, fue elogiado por el púbico y la crítica especializada. Por estos días el mundo celebró el aniversario 30 de Canción animal, uno de los discos más recordados de Soda Stereo. Gustavo Adrián Cerati Clark nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires. Lanzó 5 álbumes como solista y 7 junto a la icónica Soda Stereo. También trabajó como compositor y productor de varios artistas. Sigue siendo considerado uno de los artistas más importantes del rock latinoamericano. En junio pasado, se lanzó el documental Fuerza natural, que registra el trabajo detrás de este álbum. En la mente de Gustavo Cerati no importaba de dónde llegaba la inspiración. Todo era bienvenido y se movía al ritmo de una sola partitura, su música; un territorio vasto que en una punta es capaz de limitar con los loops electrónicos y en la otra con los arreglos sinfónicos. Según dijo alguna vez, se trataba de mezclar de momentos de magia blanca y de magia negra, por igual. La mente de Cerati era distante de la decoración simple y lo suyo era disparar los temas público después de sentirlos en carne propia, la piel de un artista con más de media vida de camino entre la cordura y el borde. Una ambivalencia digna de una estrella de rock y de una figura de la música contemporánea; la templada cuerda floja de los que con éxito se dedican de verdad a la música y para los cuales es casi imposible crear una estabilidad emocional. Absorbiendo todo cuanto sonaba a su alrededor, la arquitectura creativa de la mente de Cerati combinó lo psicodélico, lo espiritual y lo insospechado; los tonos eléctricos y acústicos (a veces rayando con lo campestre); lo luminoso, lo futurista y lo presente en un solo conjunto y como en una especie de astrolabio que a su vez marcó el tiempo y la latitud de una obra que necesitó de muchas horas en el estudio para decantarse y lograr esa soltura y sencillez con las que vuela. En la mente de Gustavo Cerati
Este documental dirigido por el colombiano Felipe Restrepo busca descifrar los procesos creativos del artista argentino desde las tempranas épocas de Soda Stereo hasta su etapa solista. Tiene un punto de partida y es el libro del periodista Gustavo Bové: Cerati, Conversaciones íntimas de Editorial Planeta. Por: José ‘Pepe’ Plata Tan solo buscar Gustavo Cerati en Google nos arroja 4'820.000 resultados. En Instagram hay más de 40 cuentas que rescatan sus fotos, portadas de discos, fragmentos de entrevistas o presentaciones. En YouTube hay artistas que graban versiones de sus canciones o analistas de su obra. Hay videos en los que se graban las reacciones de personas a su música en Australia, Corea, Inglaterra y otros países. Existen además cuentas de Twitter que se dedican a compartir frases o extractos de sus canciones. Toda una vida independiente de sus canales oficiales. ¿Qué es lo que hizo Gustavo Adrián Cerati Clark para seguir tan presente en la cotidianidad de las personas? La respuesta es simple: desarrollar un proceso creativo que le permitió vivir la música, vivir de la música, vivir por la música, vivir con la música y vivir hasta la música. Y es justamente esto la base que toma el director Felipe Restrepo para mostrarnos a Cerati a través de las personas que trabajaron con él. Desde su ingeniero de sonido de toda la vida (Adrián Taverna), pasando por músicos que lo acompañaron en diferentes épocas y proyectos como: Fabián Von Quintiero, Andrea Álvarez, Richard Coleman, Rudie Martínez, Leo García o Flavio Etcheto. Con ellos exploró rock, electrónica y hasta versiones sinfónicas de sus canciones. Ni Charly Alberti ni Zeta Bosio están en esta producción, permitiéndonos así tener una mirada distinta a la que conocemos habitualmente. Tampoco están su madre, exesposas ni sus hijos Benito y Lisa. Gustavo es reconocido aquí como un perfeccionista. Alguien que cuidó su obra tanto en el estudio como en vivo. Pero cuidar la música es cuidar también su presentación en video y allí estuvo el director Eduardo Capilla para asistirlo. El legendario teclista y productor Tweety González, coequipero de Soda, reconoce en el documental cómo los shows de su última gira habían alcanzado ya los niveles de producción y calidad de artistas europeos o norteamericanos de las grandes ligas. Esto fue algo que se pudo lograr a través de extensas horas de ensayo que Cerati tuvo con sus músicos a través del tiempo. Un hombre alado duró dos años en su grabación; tiempo suficiente para seguir acumulando aprecio por una obra que ya hace parte de al menos tres generaciones de latinoamericanos. Y aun así, es un pedacito de todo lo que Gustavo Cerati hizo a lo largo de su vida. Porque lo que hizo con Soda no solo fue una muestra de una capacidad de sorprender, adelantarse y compartir una música que sobrepasó el tiempo. Este esfuerzo audiovisual nos muestra a cada uno de los entrevistados en lugares como sus casas o en un estudio acondicionado. Todo, además, combinado con imágenes de archivo, tomas aéreas de la ciudad de la furia (Buenos Aires) y una serie de insertos animados que ilustran la obra del músico. Pronto se cumplirán seis años de su partida física. Pero lo que quedó en música y recuerdos se multiplica. Y es así como esta obra entra ya a ese acervo. Lanzada a comienzos del año, tendrá además un estreno especial en el país a través del festival IndieBo y su proyección habilitada a partir del 24 de julio. Y además una cita especial junto a su director en un Q & A ese mismo día.
Fuerza natural fue el último disco solista de Gustavo Cerati y es también el nombre de un documental estrenado recientemente que registra el trabajo detrás de este trabajo emblemático del músico argentino, fallecido en 2014. ¿Cómo fue el último concierto de Gustavo Cerati en Colombia? El documental fue dirigido por Diego Álvarez y muestra lo que fue la grabación del último álbum del líder de la banda argentina Soda Stereo, quien en 2010 sufrió un accidente cerebrovascular y permaneció en coma por más de cuatro años.De Fuerza Natural (2009), se desprendieron los sencillos Deja Vu y Rapto y Magia, aunque también contó con otros temas exitosos, como Fuerza natural, Cacus y Tracción a sangre. Fue el quinto álbum en la carrera del músico. Como su nombre lo indica, Fuerza natural proponía un recorrido por la naturaleza mucho más tranquilo, con respecto a Ahí vamos, cuarto álbum de Cerati, también muy exitoso. Fuerza natural fue un disco elogiado tanto por el público como por la crítica musical. El cierre perfecto para una discografía impecable. "Si yo me retirara ahora (…) me iría contento por Fuerza Natural", decía el músico en un video del backstage de la grabación del álbum.
Pocos imaginarían al uruguayo aullando como Loba mientras compone, pero entre 2008 y 2009 trabajó de la mano de Shakira para su álbum más salvaje. Luego del éxito de sus álbumes Fijación Oral y Oral Fixation, Shakira se puso en la tarea de componer para su sexto álbum de estudio y fue así que decidió contactar al uruguayo Jorge Drexler para trabajar en conjunto en la creación de algunas de las letras del disco. De acuerdo con Shakira, esta fue la primera vez que trabajó con otro compositor para sus canciones en español. El trabajo de Drexler y Shak duró una semana en un estudio de grabación en Las Bahamas, allí la labor del uruguayo fue principalmente traducir algunas composiciones que Shakira ya tenía en inglés. En el álbum She Wolf los créditos de Jorge aparecen en tres canciones Lo hecho está hecho, Años Luz y Loba. Drexler también colaboró para Gitana, la versión en español del sencillo Gypsy, por esa canción Drexler ganó un premio ASCAP a Mejor composición de pop/balada. Drexler declaró en RPP Noticias que, “trabajar con ella fue una cosa maravillosa, me llamó porque le gustaba cómo escribía y que nunca había trabajado con nadie en sus letras en español y me sorprendió. Fue muy lindo trabajar con ella, es una persona muy responsable”. Después de esa jornada de trabajo, Drexler volvió a trabajar con Shakira para el disco Sale El Sol y en esta ocasión no solo trabajó con la barranquillera, sino también con Gustavo Cerati. Para Drexler fue un honor trabajar codo a codo con el líder de Soda Stereo en las canciones Devoción y Tu Boca. Para la ceremonia ‘Persona del año de los Grammy en honor a Shakira’, Drexler cantó una versión de la canción Devoción y desde entonces los dos artistas tiene una relación basada en el respeto y la admiración. Ojalá pronto vuelvan a trabajar juntos en composición y producción musical. A lo largo de su carrera, Drexler ha sido ganador de un Premio Óscar a Mejor Canción Original, 5 premios Latin Grammy incluyendo las categorías Canción del año y Grabación del año, un Premio Goya a Mejor Canción Original, entre otros. #LaMúsicaNosUne
Andrea Echeverri recuerda que a finales de los 80 no había muchos conciertos y muchos artistas no venían a Colombia, por la violencia e inseguridad que generó el narcotráfico. Andrea recuerda que vio a Soda Stereo por primera vez en la Plaza de Toros en Bogotá. Desde ese momento se volvió fan y seguidora del rock argentino. La disquera de ambos en esa época (BMG) hizo el enlace para que las dos bandas se conocieran y propuso a Aterciopelados para que compartieran tarima con Soda en una gira por Estados Unidos. La propuesta tuvo la bendición de los argentinos, fue un gran inicio para Aterciopelados acompañar a una banda que ya se había hecho grande en la industria musical. Después de esa gira, surgió la grabación del MTV Unplugged donde Soda invitó a Andrea para cantar En la ciudad de la furia, una versión que se inmortalizó y que hoy en día continúa como una de las colaboraciones favoritas de la banda. En algunos shows, cuando coincidían, cantaban una canción que hoy todavía los fans le piden a Andrea en los conciertos. Aunque Aterciopelados llevaba 22 años resistiéndose a cantar esta canción, este año eso cambió. Lo primero que decidieron fue montar la canción para tocarla en vivo, y sumarse al homenaje por los cinco años de fallecimiento de Gustavo Cerati, pero no alcanzaron a lanzarla en septiembre. Fue un reto grande para ellos, y la produjeron con toda la dedicación con la que hacen su música. No solo reconocían la importancia de hacer una versión para todos los fans, sino que también buscaban lograr un equilibrio entre la versión del unplugged y la original. Ninguna ciudad podía enmarcar mejor la canción que Buenos Aires. Convencidos que el lanzamiento tenía que ser con un videoclip, encontraron un aliado y fan para hacerlo: Agustín Núñez, que ya había hecho un videoclip para el trabajo en solitario de Héctor (Conector). Agustín tomó como referencia, entre muchos otros, el video de la canción original del 88. Con la idea clara de ambientarlo por la noche con muchas luces empezó el rodaje, que se vio afectado por el clima. La idea inicial era hacerlo en la calle, pero en Buenos Aires llovió y no pudieron grabarlo como habían planeado. Grabaron en una noche en la calle y el resto en una bodega. Tres días duró la grabación del videoclip producido por Ojo urbano films. Hacer esta canción llevó a Aterciopelados por una cantidad de sentimientos encontrados, había una historia que compartieron junto a los argentinos. Están convencidos de que hacer esta versión fue hermoso e importante. Encontraron su lugar, con el que sellaron esa conexión que unió a dos grandes del rock iberoamericano.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!
La capital de Colombia acogerá por segundo año consecutivo a BIME, la cita para profesionales de la industria musical, que tendrá lugar del 3 al 7 de mayo en Bogotá, ofreciendo una completa y diversa programación tanto a las personas que lleguen de todas partes del mundo para participar del encuentro, como a la ciudadanía que podrá disfrutar de una programación musical en el barrio de San Felipe.Las actividades se concentrarán en tres grandes espacios: La programación BIME PRO -incluyendo conversatorios, talleres, speedmeetings, junto con las masterclasses BIME Campus y la Start Up Village- tendrán lugar en la Universidad EAN y cada día, al finalizar las jornadas profesionales.El encuentro continuará en el marco de BIME LIVE con conciertos en directo en tres escenarios ubicados en el Distrito Creativo de San Felipe.Extendiéndose hasta la noche en el mítico espacio The Ghetto Project, un recinto que es una experiencia en sí misma, con showcases en las salas Kaputt y The Bonfire. Tanto la programación de BIME como la disposición de los espacios, invitarán a una inmersión de lleno en los ambientes culturales más auténticos de Bogotá.BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, desvela hoy los nuevos protagonistas de la industria musical internacional que se suman a un programa repleto de ponencias, masterclasses, talleres y networking.Profesionales de primer nivel llegarán de todas partes del mundo para debatir el presente y futuro de la industria musical:Jessie Reyez, Kany García, AJ Ramos, Chris Den Uijl, María Becerra y Maykol Sánchez, entre otras figuras destacadas de la industria internacional, se unen al encuentro profesional.En representación de Colombia protagonizan nombres como Ana María Díaz , Briela Ojeda, Catalina García Barahona, Leila Cobo, Lex Borrero, Luz Ángela Castro Almanya , Margarita Siempre Viva, Roberto Cardona, Ruzto y muchos más5 escenarios acogerán la programación BIME LIVE con importantes nombres como Bruses (MX), Carolina Durante (ES), Lee Eye (CO), Kaleema (AR) y Toy Selectah (MX) entre más de 30 artistas de 10 países.BIME, recientemente galardonado con el Premio a Mejor Evento Profesional por los prestigiosos “Iberian Festival Awards”, confirma una vez más su valor como el espacio de encuentro internacional de la industria musical, un puente de cooperación e internacionalización entre Europa y América.El networking ya ha comenzado y está siempre disponible a través de la plataforma online en la web y la app, donde se puede acceder a una comunidad profesional que se mantiene conectada todo el año y permite participar del encuentro desde todas partes del mundo.¡La música nos une!