Selena Quintanilla es uno de los nombres más importantes de la industria de la música latina. Es el icono artístico y latino más grande de la ciudad Corpus Christi, Texas, donde creció, se enamoró y consolidó como estrella de la música. Su sorpresivo asesinato en marzo de 1995 es uno de los hechos más tristes de la cultura pop de finales de siglo XX.Para leer | Miley Cyrus escribe carta a mano para Hannah Montana, su famoso alter egoPareciera que la historia de vida de Selena la dictaran en los colegios porque la mayoría de americanos, anglohablantes e hispanos, conocen sobre ella. Una leyenda que marcó los años noventa.Aunque era latina, no habló español sino hasta su temprana juventud cuando se dio cuenta que la música en el idioma de sus padres la ayudaban a conectar con una audiencia gigante. Con la colaboración de su padre y el apoyo de sus hermanos, empezó a grabar y hacer música en donde exploraba sus raíces mexicanas.Sus proyectos discográficos fueron exitosos mientras ella estuvo en vida y haciéndola acreedora de múltiples premios, como el Grammy Award. Además, su impacto artístico la hicieron megareconocida en Estados Unidos y después en toda América Latina.Dueña de una voz única, tiene varias canciones que suenan en todo el mundo y que han inspirado a muchas mujeres (y también hombres). En este listado mencionaremos grandes personajes de la industria de la música que han hecho tributos en vivo a Selena Quintanilla.Elsa y ElmarLa cantante colombiana suele hablar de lo mucho que Selena la ayudó en la construcción de sus canciones. En esta sesión de 2016 hace una versión con guitarra eléctrica del tema Si Una Vez.GreeicyBaila esta cumbia fue la canción que la caleña eligió para un tributo televisado en Estados Unidos sobre la tejana.Karol GLa cantante paisa de reggaetón tiene tatuada a Selena en su piel. En su gira de conciertos Ocean interpretó en vivo los temas Como La Flor y Si Una Vez.Cardi BLa rapera, al igual que Selena, es estadounidense de padre latino. El día que Cardi sobrepasó un récord de la cantante publicó un video en el que canta Como La Flor y dice sentirse honrada por presentarse en el mismo lugar en que Selena hizo historia.Selena GómezLa ex chica Disney fue bautizada con ese nombre en honor a la leyenda del tex mex. En este clip hace una versión Bidi Bidi, Bom Bom, tema que también ha cantado en vivo en sus conciertos.Danna PaolaLa mexicana sorprendió a muchos haciendo un cover de Como La Flor para una gala de premios de Univisión.Kacey MusgravesLa ganadora del Grammy no sabe mucho de español, pero se ha arriesgado a cantar en vivo uno de los hits de Selena en nuestro idioma.Natti NatashaLa dominicana también participó de un tributo donde cantó el tema La Carcacha.Ally BrookeLa integrante de Fifth Harmony ha contado muchas veces que Selena es de las pocas cantantes que la impactó positivamente en su adolescencia. En este concierto canta Como La Flor.Jennifer LópezDespués de la muerte de Selena, una joven Jlo fue seleccionada para actuar como ella en una película biográfica. López ha contado en múltiples ocasiones lo agradecida que está con la familia de Selena por ayudarla a iniciar una carrera exitosa en Hollywood.Becky GLa californiana se presentó en El Rodeo de Houston y allí hizo una bellísima versión de Como La Flor. De pequeña Becky imitaba a Selena en programas de televisión.Camila CabelloLa cubana cantó en vivo en 2019 el tema Dreaming Of You, una de las canciones en inglés más bonitas de Selena.ThaliaLa mexicana presentó en 2005 el tema Amor Prohibido en el homenaje del aniversario de fallecimiento número 10 de Selena.Bonus:New Kids On The BlockLa boy band aprovechó su paso por Texas para mostrar la admiración que sentían por Selena y su trayectoria artística.Para ver | Selena Quintanilla y su legado para la música latina¡La música nos une!
Un buen show debe impactar de principio a fin y eso lo deben tener muy claro los músicos o bandas que son invitadas por la NFL a participar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. A lo largo de 55 años han tenido momentos épicos, pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en las entradas y salidas más memorables de la historia, esas que quedan para los libros de historia y que hacen que el show del Super Bowl sea el evento en vivo más aclamado por los seguidores de la música.Empecemos…MadonnaEntrada: Decenas de hombres vestidos de gladiadores cargan a la reina del pop desde un extremo del campo hasta el escenario principal. La temática egipcia encajó perfectamente con el uso del instrumental de Vogue.Salida: Con una interpretación emotiva junto a Cee Lo Green, Madonna se dirige a lo más alto del escenario principal, entona la nota final de Like A Prayer y desaparece para dar paso a un mensaje que todos los asistentes al estadio podían ver: Paz Mundial.PrinceEntrada: Llovía mientras el show del músico empezaba y eso lo hizo aún más épico. El escenario se llenó de fuego, apareció Prince y el cielo se llenó de rayos naturales. Además el artista tuvo un rendimiento vocal impecable que hicieron de su show uno de los mejores de la historia.Diana RossEntrada: Ingresó en una plataforma que hacían ver que de sus tacones se desprendían fuegos pirotécnicos.Salida: Como toda una diva, Diana hizo que un helicóptero llegara al centro del escenario para despedir su show volando.Michael JacksonEntrada: Las pantallas dentro del estadio fueron vitales para que la entrada fuera icónica, en ellas se mostraba una grabación Jackson y en la parte de arriba salía un imitador del rey del pop, minutos después aparece en todo el centro del estadio y es aclamado por el público durante varios segundos.Lady GagaEntrada: Aunque fue pregrabada, muestra a la cantante interpretando canciones patrióticas de los Estados Unidos desde la parte más alta del estadio. Al terminar dice "Dios Bendiga América" y se lanza para llegar amarrada de un arnés al escenario principal.BeyoncéEntrada: Tal vez inspirada en Diana Ross, arrancó su show en una plataforma mientras canta a capela Love On Top, luego de unos segundos de silencio el fuego llega al show y le da paso a la épica trompeta de Crazy In Love.Jennifer LópezEntrada: La diva del Bronx hizo su aparición en el escenario trepada de una replica del famoso Empire State de Nueva York mientras interpreta Jenny From The Block.Salida: La unión con Shakira fue épica porque muchos creían que no iban a compartir tarima. El final del show estuvo lleno de baile, la cantante barranquillera lo hizo con champeta mientras que la neoyorquina eligió la salsa. Al final se unen para agradecer en inglés y español.Bruce SpringsteenFinal: La energía del estadounidense al final de su show es de otro mundo. Aunque no tuvo grandes efectos, muchos consideran que la presencia de Bruce fue lo que más resaltó de este espectáculo.Katy PerryEntrada: Subida en un tigre gigante que recorre la mitad del campo del estadio, Katy eligió el tema Roar para abrir su show.Salida: Finalizó con Firework, pero lo inolvidable surgió cuando la plataforma desde donde estaba cantando empieza a volar y a recorrer una parte del lugar.Black Eyed PeasEntrada: Aunque su show fue muy criticado, los integrantes de la agrupación iniciaron su show desde la parte más alta del estadio desafiando la altura.U2Entrada: Bono recorre el campo del estadio mientras decenas de personas lo tocan, lo abrazan y lo aclaman. Este show fue especial porque tenía como temática honrar a las víctimas del atentado a las torres gemelas.Paul McCartneySalida: El ex Beatle quedó en la mente de muchos porque tuvo un final memorable al son del clásico Hey Jude. La energía de los asistentes se puede sentir, fue un momento de júbilo.Rolling StonesLa banda liderada por Mick Jagger no tuvo un inicio o un cierre mega épico, pero su escenario es considerado el mejor de la historia porque era una replica de la lengua roja que es la marca registrada de la agrupación.¡La música nos une!
El 2 de febrero de 2020 se realizó uno de los últimos eventos multitudinarios antes de que el coronavirus se convirtiera en la pandemia más grande de la historia reciente del planeta tierra: el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl con Shakira y Jennifer López.La barranquillera y la neoyorquina se presentaron en el Estadio Hard Rock de Miami e hicieron historia con un show diverso en el que hubo canto, baile y momentos que se convirtieron en tendencia en redes sociales.El set de ambas estuvo liderado por sus hits más importantes, sin embargo, optaron por escoger algunos segmentos de canciones de otros artistas para darle más dinamismo al show.1. Dare (La la la) de ShakiraEs el tema que inició el espectáculo, canción inspirada en ritmos del Brasil que fue interpretada en su gira mundial y en la Copa Mundial de la FIFA 2014.2. She Wolf de ShakiraSencillo de 2009 y una de las canciones más electrónicas de Shakira. En el Super Bowl contó con una coreografía compleja realizada por JaQuel Knight3. Empire de ShakiraLa canción vendió en 2014 cerca de un millón de copias en Estados Unidos.4. Inevitable de ShakiraPara el Super Bowl, la cantante escogió el solo de guitarra que usa en el tema de 1998.5. Kashmir de Led ZeppelinFue elegida como la transición entre dos temas de Shakira, en ese momento ella transforma su vestuario.6. Ojos así de ShakiraSe convirtió en la primera canción en español que se interpreta en un Super Bowl.7. Whenever, Wherever de ShakiraFue el primer éxito de la cantante en territorio estadounidense, oficialmente es su primera canción en inglés.8. I like it like that de Pete Rodriguez.La canción de boogaloo fue seleccionada para darle la bienvenida al primer invitado de la noche.9. En Barranquilla me quedo yo de Joe Arroyo.Una frase con la que todos los colombianos están familiarizados, tema legendario del cantante cartagenero.10. I Like it de Cardi B, Bad Bunny y J Balvin.La llegada del conejo malo al escenario se dio con esta canción que fue #1 en Estados Unidos en 2019.11. Chantaje de Shakira y Maluma.La barranquillera interpretó una versión salsera de su sencillo de 2017.12. Callaita de Bad Bunny y TainyEs una de las canciones de reggaetón más importantes de los últimos años.13. Hips don’t lie de Shakira y Wyclef JeanLa canción insignia de la colombiana, fue #1 en 55 países y es considerado el sencillo más exitoso del siglo XXI.14. Mapalé de TirimbáPara esta presentación de Hips Don’t Lie, Shakira cambió la cumbia por el mapalé colombo-africano.15. Jenny From The Block de JloLa diva del bronx inició su set con este clásico de 2002.16. Ain’t it funny de JloContinuó con una de las canciones que la hicieron popular en el mercado europeo.17. Get Right de JloLanzada en 2005, es considerado el mejor track de su álbum de estudio Rebirth.18. Waiting for tonight de JloEste tema fue nominado a los Premios Grammy a inicios del 2000. En la presentación Jlo deja ver sus habilidades en pole dance.19. Qué calor de Major Lazer, J BalvinLa llegada del paisa al escenario fue con este tema discotequero.20. El anillo de JloEs uno de los más recientes sencillos de la neoyorquina, sonó un segundo en el show.21. Booty de JloEs una de las canciones de su álbum A.K.A, también sonó pocos segundos.22. Lento de NfasisBalvin canta una parte del sencillo de su colega para darle paso a Jlo.23. Love don’t cost a thing de JloEl tema de 2001 tuvo un pequeño momento de baile. 24. Mi Gente de J Balvin, Willy WilliamsLa canción más importante de la carrera de Balvin, fue interpretada por él y por Jennifer.25. On The Floor de JloEs considerado el sencillo que le dio vida nuevamente a la carrera musical de la estadounidense.26. Let’s get loud de JloEscrita por Gloria Estefan, es considerada un himno para los latinos en Norteamérica. 27. Born in the USA de Bruce SpringsteenJlo contó que el propio cantante autorizó que ella usara la frase de su canción para meterla en Lets Get Loud.28. Waka Waka de Shakira y FreshlygroundEl himno del mundial de Sudáfrica 2010. Reconocida a nivel universal.29. Icha a.ka El Sebastián de Syran M’BenzaLa parte de la champeta se musicalizó con este tema del cantante nacido en El Congo.30. Solo de salsa inspirado en Aguanile de Héctor Lavóe.El fin del show fue salsero. Este momento es utilizado por Jlo en sus giras y es inspirado por la salsa brava del fallecido puertoriqueño.Para ver | Super Bowl: Músicos no estadounidenses que han liderado el Show de Medio Tiempo¡La música nos une!
Llegó el día; una nueva administración llega a la Casa Blanca de los Estados Unidos. Este 20 de enero se realizó la posesión presidencial de Joe Biden como nuevo presidente y de Kamala Harris como la primera vicepresidente del país norteamericano. Lady Gaga y Jennifer López fueron la cuota musical.Para leer | ‘Celebrating America’: el concierto inaugural en honor a Joe Biden y Kamala HarrisLa música es un acto político y eso quedó evidenciado en el acto de inauguración del nuevo presidente de Estados Unidos realizado en el Capitolio de Washington DC. El evento al que solo asistieron invitados especiales y al que no se acercaron ciudadanos por evitar el contagio del coronavirus, fue televisado y transmitido por internet y plataformas de streamings como Amazon.LADY GAGA Y EL HIMNO NACIONAL.Antes del juramento de Kamala Harris como primera vicepresidente de Estados Unidos, Lady Gaga la cantante ganadora de un premio Óscar, dos Globos de Oro y varios Grammy, interpretó en vivo el himno nacional. Su vestido era un diseño de Schiaparelli, firma que logró que la cantante pudiera verse extravagante, pero elegante.Cinco años atrás Lady Gaga cantó el himno en el SuperBowl de 2016. Sin embargo, la interpretación de hoy fue mucho más sentida.JENNIFER LÓPEZ CANTA 'AMERICA THE BEAUTIFUL'Minutos antes del primer discurso de Joe Biden como presidente número cuarenta y seis de los Estados Unidos, Jennifer López subió al estrado para cantar la canción emblemática y patriótica América The Beautiful. En la mitad de su interpretación Jlo gritó en español la frase "una nación para Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos".CONCIERTO INAUGURAL En la noche, a partir de las 8:30 hora Colombia se emitirá un concierto inaugural en honor a Biden y Harris. Justin Timberlake y Demi Lovato cantarán allí, Tom Hanks será el anfitrión del evento televisivo que durará una hora y media. Para ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años - Shock¡La música nos une!
El próximo 20 de enero de 2021 se realizará la posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos de América, Kamala Harris será nombrada como Vicepresidente haciendo historia al ser la primera mujer afroamericana en ese cargo.CELEBRATING AMÉRICA 2021 EN VIVO ABC, CBS, CNN Y NBC transmitirán ese día el evento Celebrating América 2021, un programa especial para darle la bienvenida al poder a los dos políticos del partido demócrata. Tom Hanks, el actor ganador de premios Óscar y Globo de Oro, y considerado el hombre más querido de Estados Unidos, será el anfitrión del evento posterior a la posesión del nuevo presidente.El evento televisivo de 90 minutos contará con discursos de Biden y Harris, pero se amenizará con la música en vivo de Justin Timberlake, Demi Lovato, Jon Bon Jovi y Ant Clemons, artistas que apoyaron desde el inicio las campañas presidenciales de los demócratas.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoRecordemos que la agrupación Jon Bon Jovi también participó en el concierto inaugural de Barack Obama como Presidente de Estados Unidos en 2009.El evento iniciará a las 8:30 de la noche (hora colombiana) y por primera vez se transmitirá por medio de plataformas de video en demanda como Amazon Prime Video. También se podrá ver por medio de las redes sociales oficiales de la Casa Blanca y de los mandatarios.Demi Lovato declaró por medio de sus redes sociales que se sentía honrada de ser invitada personalmente por Biden y Harris para ser parte de ese momento crucial en la historia de los Estados Unidos.Actualización: Se confirmó que Lady Gaga cantará el Himno Nacional de los Estados Unidos, mientras que Jennifer López ingresa al line-up del evento. Se espera que en los próximos días se anuncien más actos musicales e invitados especiales al evento. Para ver | Racismo en Colombia: una conversación sobre la industria musical y los ecos del movimiento Black Lives Matter¡La música nos une!
15 años de carrera artística le bastaron a Selena Quintanilla para convertirse en leyenda de la música. La cantante de familia mexicana nacida en Estados Unidos fue pieza clave para atraer a públicos gringos al mercado latino. Aunque debutó en 1979 alcanzó la fama en 1987 y se convirtió en un fenómeno bilingüe ya que cantaba en inglés y español. Sus mayores éxitos fueron Amor Prohibido, Como la flor, Si una vez y Bidi Bidi Bom Bom. Fue asesinada en 1995 por Yolanda Saldivar, directora de una de las boutiques de moda de Selena. Para leer | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla? La vida, obra y muerte de ella tuvo mucho impacto en el mundo americano (del centro, norte y sur) y solo dos años después de su muerte se estrenó en cine la película Selena producida por Abraham Quintanilla, su papá, y protagonizada por la cantante neoyorquina Jennifer López, quien para entonces no era muy conocida en la industria. La actuación y el parecido de Jlo con Selena llevaron a la película a ser un éxito comercial y también tuvo grandes comentarios por parte de la crítica. Por este papel Jennifer recibió su primera nominación al premio de actuación Globo de Oro en 1998. Este es el tráiler de Selena, la película, con Jennifer López. La cinta ayudó a que el fenómeno y la leyenda Selena aumentaran a niveles globales. La familia Quintanilla, quienes tienen los derechos del uso del nombre de la cantante, han explotado su imagen en diferentes industrias: la musical, la audiovisual, la de maquillaje y de la moda. En 2018 se conoció que Netflix, con permiso de la familia Quintanilla, estaba realizando la producción de una serie sobre la vida de la cantante. Luego se conocieron más detalles: Abraham Quintanilla está involucrado como productor ejecutivo y Suzette Quintanilla, hermana de Selena, actuará en la serie. En esta oportunidad Selena es interpretada por la actriz estadounidense Christian Serratos. Este es el avance oficial de la serie que estrena el 4 de diciembre en Netflix. Siendo Jlo la primera persona que interpretó en una producción a Selena, vale mucho la pena conocer su opinión sobre el nuevo proyecto de Netflix. Esa misma plataforma se encargó de contactarla y consultarla. “Interpretar a Selena fue trascendental para mi carrera y cuando vi el tráiler de la serie de Netflix supe que era una nueva forma para que esta nueva generación conociera mucho más de Selena, porque yo amo a Selena, es muy importante para mi carrera", confesó Jlo. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Emme, hija de Jenifer López y Marc Anthony, ya puede agregar “autora publicada” a su historial. Un gran logro para una niña de 12 años que también ya se ha presentado en el show de medio tiempo del Super Bowl. El libro lleva el título de Lord help me y, como cuenta J Lo en una publicación celebrando el logro de su hija hace unos meses, “el libro le ofrece a las familias distintas formas de disfrutar del poder y la paz de la fe diaria”. Los osos perezosos también son un tema en este libro. En un comunicado la joven autora cuenta que “en el colegio aprendí sobre los osos perezosos y cómo están en peligro de extinción, entonces comencé a rezar por ellos en mis oraciones de todas las noches. Escribí este libro para ayudar a recaudar dinero para salvar a los osos perezosos y al mismo tiempo enseñarles a los niños cómo podemos rezar y pedir ayuda, dos cosas que a mí me dan mucha tranquilidad. Emme escribió el texto del libro, que está acompañado de las ilustraciones de la artista Brenda Figueroa. Será publicado por Crown Books for Children, una rama del gigante editorial Random House. El comunicado de prensa dice que “Este dulce y reafirmante libro de imágenes lleva a los lectores a través de momentos ordinarios en los que Emme le pide ayuda a Dios –algunos pequeños, como para ir al colegio o llevarse bien con su hermano, otros más grandes como ayudar a salvar el planeta y sus criaturas”. El libro está a la venta desde el 29 de septiembre de 2020.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Pa ti X Lonely - Jennifer López, Maluma ¿Quién está detrás? Jennifer López es la diva del bronx, una de las cantantes estadounidenses de origen latino más exitosas de todos los tiempos. Además de estrella pop, Jlo es empresaria, actriz de Hollywood y personalidad de televisión. Maluma por su parte es uno de los líderes del reggaetón colombiano, su música lo ha llevado a girar por todo el mundo y en su hoja de vida tiene colaboraciones con grandes divas como Madonna, Thalia y Shakira. Ambos protagonizan la película Marry Me, que se estrenará para San Valentín de 2021. ¿De qué trata? Pa ti es una canción en la que hablan de todos sus autos, diamantes, objetos de marca y propiedades, pero que la vuelven romántica al decir que el amor es tan gran que los lujos se comparten entre los dos. En Lonely se habla del distanciamiento entre dos personas que se desean mucho, pero que se separaron por diferentes motivos. Pa ti es completamente en español, mientras que Lonely es un tema en spanglish. ¿A qué suena? Una es un reggaetón mucho más bailable, con coreografías y perreo. La otra es una especie de perreo-trap, un reggaetón oscuro que tiene elementos callejeros de la música urbana de los 90. Los productores de las canciones fueron Jon Leone, Édgar Barrera y LosRudeBoyz. ¿Sobre el video qué? Es una pieza de 8 minutos y medio con calidad cinematográfica. La primera muestra la aventura de una mujer millonaria con un joven que logra conquistarla. En la segunda parte todo da un giro, Jennifer es arrestada por la policía y se revela que Maluma es un agente de la FBI. ¿Cuándo escucharlas? Se estrenaron juntas en septiembre para empezar a hacer mucho ruido entorno a su proyecto cinematográfico de 2021. Seguramente, si la pandemia lo permite, Jlo y Maluma podrían hacer una gira mundial en conjunto que sería un éxito total. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Indiscutiblemente uno de los mejores momentos (casi único) del entretenimiento en el 2020 fue el espectáculo musical del medio tiempo del SuperBowl protagonizado por dos mujeres latinas, cada una con casi 30 años de carrera artística y todos los méritos para adueñarse de ese escenario, conocido como el más deseado por las estrellas de pop. Shakira y JLo brillaron en el Estadio Hard Rock de Miamí, Florida e hicieron un recorrido por las canciones que las han llevado a la fama global. Lea también: Shakira y JLo, nominadas a mejor presentación musical para televisión del 2020 El show de la NFL duró 14 minutos y medio, pero su preparación tomó cerca de 7 meses. Las bailarinas, el juego de cámaras, la pirotecnia y el talento de las cantantes fueron protagonistas, pero muchos se enfocaron en los trajes que usaron las dos estrellas. Shakira vistió tres creaciones realizadas por la firma Dundas World de Peter Dundas y Nicolas Bru, mientras que Jlo dejó todo en manos de los diseñadores del Atelier Versace. SHAKIRA Para abrir el show, la barranquillera usó un traje rojo encendido diseñado por la firma Dundas World. En este vestido Peter Dundas usó 123.000 cristales de Swaroski y para la guitarra Gibson que tocó la cantante se usaron 70.000 deslumbrantes cristales. Después de remover el corset el traje se convierte en una obra de dos piezas donde es posible apreciar el movimiento de caderas de Shakira y se le agrega a la falda un pareo con el que ella puede lucirse en la danza del vientre. Shakira usó un tercer traje dorado para bailar el Waka Waka y hacer el set de champeta. Este look, más deportivo que el inicial, es complementado por una chaqueta de Adidas Supestar. Los diseños de Shakira fueron liderados por Peter Dundas, Nicolas Bru y Evangelo Bousis, además se crearon entre Londres, Mumbai y la ciudad italiana Rímini. JENNIFER LÓPEZ La cantante del bronx lució tres diseños hechos a mano por la línea Versace donde se emplearon más de 900 horas de trabajo, 25 personas y 16 costureras. Jlo abre su set arraigada de lo que parece ser una simulación del Empire State y su primer look es un bodysuit de cuero cubierto con una falda rosada satinada que, de acuerdo con Haenn y Zangardi, es un traje inspirado en el look que Marlon Brando usó en un editorial de moda de 1991 para la Revista Vogue. Para el segundo look desaparece el cuero, llega con un enterizo hecho en el Atelier Versace que contiene piedras de Swarovski, inserciones de metal y plástico brillantes que refleja la luz. Jlo luego trae al escenario una capa que tiene las banderas de Estados Unidos y Puerto Rico; un accesorio que tiene más de 40.000 plumas y 2000 cristales de Swarovski. Para finalizar su set y bailar salsa con el crew Colombiano de Swing Latino, Jlo se puso encima de su enterizo una pieza con flecos y tulle plateada. La estrecha relación de Jlo y Versace empezó en 2000 cuando Jlo usó el Jungle Dress de la firma. El show del SuperBowl de las dos cantantes contó con la breve intervención de J Balvin y Bad Bunny. Fue visto en vivo por 103 millones de personas en Estados Unidos y es el video más visto del canal de Youtube de la NFL, logrando 100 millones de reproducciones en su primera semana Es considerado uno de los mejores espectáculos musicales de la historia y uno de los pocos shows que se pudieron llevar a cabo con perfecta normalidad en el pandémico 2020. Para ver | Shakira vs. J Balvin: la batalla de sus bailarines oficiales #LaMúsicaNosUne
El más reciente show de medio tiempo del Super Bowl fue un éxito rotundo. Shakira y Jennifer López fueron las artistas principales y pusieron a bailar al público. J. Balvin y Bad Bunny también se unieron. Ninguno de estos artistas cobró por su presentación, pues la ganancia se refleja en la visibilidad y, por consiguiente, en los "streams" y descargas que les representan formar parte de este evento. Shakira y J.Lo en el Super Bowl: un efectivo lavado de culpas con disfraz latino Efectivamente, esa visibilidad sí sirvió. Según un reporte de Nielsen Music las canciones de todos los artistas que se presentaron en el medio tiempo tuvieron un incremento de ventas digitales de 1.013%. La canción con más éxito fue Whenever, Wherever, que tuvo cerca de 4.000 descargas en iTunes y llegó al primer lugar. El segundo track más vendido fue Hips Don't Lie, con 2.000 descargas, lo que representó un incremento del 1.126% con respecto al día anterior. Por su parte, Spotify también mostró sus cifras, según las cuales los "streams" de J.Lo se incrementaron en más del 335% y la música de Shakira se disparó alrededor del 230%. Aquí las canciones más populares para cada una en comparación con el mismo periodo hace una semana. En el caso de Shakira fueron: Empire se disparó más del 2135% She Wolf aumentó en más del 905% Whenever, Wherever se disparó más del 705% Hips Don’t Lie (feat. Wycelf Jean) vio un aumento de más del 430% Para J. Lo las canciones más exitosas fueron: Get Right se disparó más del 735% Waiting For Tonight aumentó 685% Let's Get Loud se disparó más del 570% Jenny from the Block (feat. Jadakiss and Styles P) vio un salto de más del 545% Bad Bunny también vio un incremento en sus "streams". El conejo malo registró un aumento de más del 24% en las horas reproducidas desde el espectáculo de medio tiempo, mientras que J Balvin, quien se unió a López, tuvo un aumento de más del 16%. Demi Lovato, quien interpretó el himno nacional, registró un aumento de más del 31% en sus streams en Spotify después de la transmisión.
MNKYBSNSS es uno de los proyectos de música electrónica en Colombia. El dúo barranquillero integrado por Mono Urina y Kike Vélez lleva camellando varios años y gracias a la experiencia adquirida quieren apoyar nuevos talentos del caribe colombiano. El proyecto está enfocado en tenderle la mano a proyectos emergentes que están en busca de plataformas para mostrar su propuesta.Para leer | “El acercamiento digital con el público llegó para quedarse”: MNKYBSNSSEstos son tres proyectos a los que MNKYBSNSS le ve un futuro brillante en la música.La BanditaLatin Jazz con sabor a Colombia. Colectivo musical barranquillero dedicado a la creación e interpretación de fusiones, ritmos afrolatinos y música tradicional con elementos del Jazz.BOCA E’ CENIZA Agrupación de fusión folclor de la ciudad de Barranquilla que nace con el fin de salvaguardar la tradición de nuestros ancestros mezclando ritmos, sonidos y colores propios del caribe colombiano con músicas del mundo.MadeiroProductor musical profesional, arreglista, músico multi-instrumentista, compositor y cantante. El nuevo proyecto de Madeiro trae un ADN muy diferente donde combina elementos del Dark Country con el rock.RUIDO CARIBEMNKYBSNSS hace parte del proyecto Ruido Caribe, programa del canal costeño Telecaribe enfocado en ser plataforma de nuevas propuestas musicales. “Si bien el programa contiene todos los géneros musicales hacemos énfasis en los alternativos que no suelen tener tanta exposición en los medios tradicionales”, comenta el dúo.Sobre su participación en el proyecto televisivo, los MNKYBSNSS añade que “la idea siempre ha sido generar espacios para la música y los artistas alternativos, y así brindarles apoyo para continuar generando propuestas de música hecha en Colombia, por nosotros los colombianos. Cuando empezamos nuestra carrera como banda hubo personas que le apostaron al proyecto y justamente esto es lo que queremos hacer con estas plataformas”.Más información sobre Ruido Caribe en las redes de MNKYBSNSSPara ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó ¡La música nos une!
En los últimos meses, la red social Clubhouse ha sido una de las de más rápido crecimiento. Esta app permite crear grupos de conversación en audio en vivo sobre cualquier tema. Hay un límite de personas que pueden hablar al tiempo y las conversaciones no quedan grabadas para después. Todo indica que a Facebook le quedó sonando pues recientemente anunció su clon de Clubhouse llamado Live Audio Rooms, un espacio para unirse a grupos de conversación en audio.La compañía dirigida por Mark Zuckerberg espera que esta nueva función llegue a todos los usuarios hacia la mitad del 2021. "Creemos que el audio es una forma perfecta para que las comunidades se involucren en temas que les interesan”, indicó Facebook en el anuncio oficial."En Facebook, hemos visto el aumento continuo del audio en nuestras plataformas: desde llamadas de audio hasta mensajes de audio en WhatsApp y Messenger. Estamos trabajando para que los mensajes de audio sean más fáciles de grabar y más divertidos, incluida la posibilidad de que las personas envíen clips de sonido familiares a sus amigos que van desde efectos de sonido como grillos chirriando hasta citas de canciones populares. Pero sabemos que hay más experiencias sociales para crear y ayudar a las personas a decir lo que quieren decir, descubrir nuevas voces que no han escuchado antes o intercambiar ideas a la velocidad del sonido", dijo la compañía. Facebook también contó que se encuentra trabajando en varias herramientas que permitan facilitar la creación de contenidos en audio. "Desde mejoras de calidad de audio, subtítulos, traducciones de voz y audición sobrehumana, nuestro objetivo es hacer que la presencia de audio sea fácil, natural e inmersiva para que puedan experimentar más plenamente la presencia social". Igualmente, pronto permitirá que los usuarios puedan publicar contenidos con audio en su feed, de la forma como lo hacen con videos e imágenes. Otra apuesta por el audio en Facebook incluye el podcast. La plataforma se encuentra trabajando en una alternativa que permite a los usuarios escuchar podcasts sin salirse de la red social. Facebook estima que hay unos 170 millones de personas conectadas a fanpages sobre podcasts en Facebook, y cerca de 35 millones están en grupos sobre el tema. Parece ser que el audio es el nuevo interés de las grandes empresas tecnológicas (Twitter recientemente también incorporó el audio en su plataforma). Solo los usuarios determinarán si este tipo de contenidos tiene futuro a largo plazo.
No son pocas las canciones que hablan sobre el consumo recreativo de marihuana y se refieren al 420, un código que desde los años 70 representa la cultura del cannabis. Repasemos un poco la historia para entender por qué ese número es aliado de los consumidores de la bareta.Para ver | Fenómenos Urbanos: 'La revolución cannábica: así va la legalización de la marihuana en Colombia'Como muchas celebraciones que tienen hacen parte de la cultura popular, el 420 tiene sus orígenes en Estados Unidos, especialmente en San Rafael, CaliforniaY aquí viene el cuento....Cuenta la historia que por allá en 1971 cinco estudiantes de bachillerato utilizaron el código secreto 420 para buscar un cultivo de cannabis abandonado siguiendo un mapa de un presunto tesoro elaborado por su cultivador.Su hora de encuentro para hallar el terreno era a las 4:20 y se encontraban siempre en las paredes de su escuela secundaria por lo que se apodaron los Walldos. El plan por encontrar el cultivo de cannabis falló, pero el código 420 para encontrarse quedó activo al punto de que los adolescentes empezaron a usarlo para referirse al consumo de la bareta.Día de la marihuanaEn muchos países la bareta es peor que el coco y más odiada que los políticos corruptos, pero desde muchos años atrás varias organizaciones han sido creadas para defender la defensa del consumo del cannabis.No son pocas las ciudades que hacen marchas en pro de la marihuana los días 20 de abril de cada año. Y aunque es celebración, también es la oportunidad para educar a las personas sobre el consumo recreativo de la yerba y sus beneficios.4 contenidos relacionados con el ‘420 day’‘Avemaría 420’ de Bclip y Elache: un reggaetón para ponerse en modo rasta5 músicos que también son empresarios de marihuana‘Mamá, déjame fumar’, el clásico de Asilo 38 en defensa de la marihuanaJaycob Duque y Trapical Minds le rinden tributo al famosísimo ‘420’En video | Aguas Ardientes y This Is Colombia: Todo en el país es culpa de la bareta¡El lado S de la cultura pop!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Avemaría de Bclip y Elache.Avemaría - Bclip, Elache¿Quién está detrás?Bclip es un productor colombo-boricua de música alternativa que lleva muchos años camellando en la industria. Es la cabeza del sello Paria y se ha desenvuelto en diferentes géneros; desde black metal , trap y reggaeton, hasta salsa y música folclórica. Elache debuta oficialmente en la escena con este track; él es una de las promesas del nuevo reggaetón underground.¿De qué trata?Avemaría, compuesta por Mario Martínez (Elache), Kaye y Christian González llega a plataformas este 20 de abril como una veneración a la marihuana. En palabras de los artistas “es un apartado de los usuales estereotipos asociados al cannabis, una visión actual, barrial, futurista y casi sagrada de lo que hoy representa consumir bareta”.¿A qué suena? La canción sale bajo el sello Paria Records y es un reggaetón alejado de los sonidos comerciales. Tiene nostálgicas guitarras metaleras del 2000, bajo de carros tuneados y la voz penetrante de Elache. Es la antesala del EP Avemaría que se publicará el 30 de abril.¿Cuándo escucharla? Es la propia para el momento de fumar, se recomienda a las cuatro y veinte de la tarde, pero se puede escuchar en cualquier momento del día como un homenaje a la yerba.Para ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó¡La música nos une!
La reforma tributaria anunciada por el gobierno nacional, también llamada Solidaridad sostenible, ha causado malestar en varios sectores, entre ellos, el audiovisual. De acuerdo con este gremio, la reforma, que está pendiente de aprobarse en el congreso, pondría en peligro el cine colombiano y las producciones nacionales. ¿Por qué?Para responder, hay que devolvernos a 2003. Ese año se aprobó la Ley 814, también conocida como la Ley de cine. Esta ley surgió con el propósito de estimular la producción audiovisual en Colombia. Los resultados de la ley saltan a la vista, pues Colombia pasó de producir un promedio de 3 películas al año, a más de 20. Gracias a esta ley, el país alcanzó su mejor momento cinematográfico, con producciones en festivales destacados y elogiadas internacionalmente, y la primera nominación de una película colombiana al Óscar, con El abrazo de la serpiente. ¿Cómo funciona esta ley? Con la Ley de cine vino la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), el cual recibe los dineros recaudados a través de una cuota parafiscal que pagan los exhibidores, distribuidores y productores como resultado de la exhibición de obras cinematográficas en el territorio nacional. Así entonces, el monto generado por el sector cinematográfico vuelve al mismo. Lo que busca la reforma tributaria es que el FDC dependa directamente del presupuesto nacional, con base en el recaudo de 2019. Esto quiere decir que el dinero para las películas en Colombia no dependerá de lo recaudado por el FDC, sino que el gobierno nacional asignaría los recursos según lo crea conveniente. En otras palabras, la producción audiovisual en Colombia dependerá de la voluntad del gobierno de turno y en cómo decida asignar esos recursos.La reforma también plantea eliminar el descuento al aporte parafiscal para las salas de cine que proyectan cortometrajes nacionales (sí, los que vemos antes de empezar la película). Si se elimina este descuento, los exhibidores dejarán de tener razones para proyectar los cortos, lo que tendría implicaciones negativas para los realizadores de cortometrajes en el país.La reforma tributaria también afecta otra ley que ha sido determinante para la industria audiovisual en Colombia: la ley 1556 de 2012. Esta ley se creó con el propósito de incentivar la producción de películas en Colombia y fomentar la contratación de empresas colombianas de servicios cinematográficos, para el fortalecimiento de esta industria. La ley ofrece una serie de beneficios económicos a los productores de películas que rueden en Colombia (el 40% del valor del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción, producción y posproducción, y el 20% del gasto que realicen en hoteles, alimentación y transporte).Gracias a la Ley 1556 de 2012, entre 2013 y 2020 se han rodado 37 producciones, con más de $5.000 millones de ingreso neto, según cifras de Proimágenes. Actores destacados de Hollywood como Mark Walberg, Charlize Theron y Will Smith han estado en el país para filmar películas como Mile 22, Flarsky y Gemini Man, gracias a esta ley. Lo que propone la reforma tributaria es eliminar estos beneficios a las productoras internacionales, lo que desestimularía que vinieran a filmar a Colombia.Aunque aún falta que la reforma sea votada por el Congreso, desde ya el gremio audiovisual advierte sobre las implicaciones negativas que podría traer para sus proyectos.