Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .LO MEJOR DE MI - MARTINA LA PELIGROSA¿Quién está detrás? Martina es una de las artistas cordobesas más reconocidas del país por su aporte a la champeta pop y otros géneros en los que ha trabajado a lo largo de sus años de actividad musical. Para este tema trabajó en la producción musical con Felipe Mejia Saldarriaga, Alberto Hernández, Mansang y Andres Cupaban.¿De qué trata? Compuesta en su totalidad por Martina, es un tema que habla sobre las cosas lindas del amor y la forma en que una relación sana hace que florezca la mejor parte de la personalidad de alguien.¿A qué suena? Es el resultado de explorar el afrobeat y adaptarlo a la voz y propuesta de Martina. Viene con un coro muy romántico, pero bastante pegajoso.¿Sobre el video qué? Este tema viene acompañado con un video en el que el amor hace presencia a través de la vibración entre los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra. Fue dirigido por Camilo Bahamón y la fotografía es de Christian Mendoza.¿Cuándo escucharla? Para dedicar y oír en la etapa más bonita de su relación de pareja.Para ver | Lo más buscado de Google en 2020¡La Música Nos Une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Lucy González - Adriana Lucía ¿Quién está detrás? La cantante cordobesa es una de las representantes femeninas más destacadas de la zona costera de Colombia. Empezó como intérprete de vallenato y fue evolucionando con ritmos más tradicionales como el porro. En la última década se ha destacado por componer de forma visceral, real y por interpretar con el alma. Después de un año complejo en el que fue víctima de ataques por algunos sectores políticos, regresa con nueva música. ¿A qué suena? Este homenaje musical es un porro con elementos sonoros modernos, pero donde se conserva la invitación a bailar propia del porro de orquesta. ¿De qué trata? Es un sentido homenaje que Adriana Lucia le hace a la cantora oriunda de Ciénaga de Oro que falleció en 1994. Para la nacida en El Carito es importante hacer una canción en la que muestra el agradecimiento que tiene por una de las voces más importantes de Córdoba. Adriana recuerda que “mi voz ronca no se parecía a las que mi papá escuchaba y yo que soñaba con ser cantante. Buscaba tímidamente un referente cercano y Ella tenía la voz como quien sabe que tiene un instrumento que hace estremecer hasta las piedras”. ¿Sobre el video qué? Aunque el clip fue grabado en Bogotá en diciembre del 2019 logra plasmar un ambiente que evocaba los populares y típicos bailes de salón de los pueblos colombianos. Además, en el video el baile es protagonista y muestra a Adriana Lucia y su hermana Martina La Peligrosa mostrándonos como moverse al ritmo de Lucy González. ¿Cuándo escucharla? Si quiere armar una fiesta muy colombiana en su cara, ponga a buen volumen este sencillo de Adriana Lucia y dese la oportunidad de escuchar el resto del álbum. #LaMúsicaNosUne
Juanpordios, Martina La Peligrosa, Lao Ra, Itzza Primera, Happy Bebé, Dawer x Damper y Dejota 2021 fueron los 7 artistas urbanos que se unieron para Más Na', una canción compuesta desde el confinamiento que, además de ofrecer una mirada divertida a la cuarentena, busca apoyar a quienes más lo necesitan en este momento. Todo lo recaudado en YouTube y plataformas de streaming será donado a la iniciativa Colombia Cuida A Colombia, la cual ya ha recaudado cerca de 1000 millones de pesos y ha llegado a más de 1.3 millones de beneficiados con la intención de disminuir el impacto de COVID-19. “La intención original de Más Ná era crear una canción, jugando con la ironía del aislamiento, utilizando los sonidos que encuentras de cuarto en cuarto, en la que contáramos detalles de nuestra cotidianidad por estos días donde ya hemos hecho de todo en casa”, cuenta Juanpordios. El videoclip de Más Ná es el resultado de una serie de videoselfies grabados por cada artista en su lugar de aislamiento, ideado en Discos Fiera bajo la dirección de arte de La Comba Producciones y editado por La Ruta Studio, desde Cali. La portada es una ilustración de la artista caleña @CamilaNeus. “Un gran remedio es concentrarnos en trabajar, disfrutar la familia y pasarla bueno”, dicen desde Cali Dawer x Damper, ganadores de Shock Fest 2019. La presentación oficial de Más Ná se hará este 8 de mayo a la media noche a través del portal laperreandanga.com, de Juanpordios, un espacio que está organizando fiestas online cada viernes.
Hace unos meses Lucas Arnau nos había presentando su nueva canción, Decir Adiós, una letra desgarradora que nos obliga a pensar muy bien en los motivos por los cuales se terminó nuestra última relación. Esta vez el cantante paisa decidió darle un toque aún más romántico y emotivo a este track y decidió hacer una nueva versión junto a Martina La Peligrosa, quien aceptó su invitación para hacer parte de esta nueva versión que combina la potencia de la voz de Arnau con la dulzura y fuerza de la cordobesa. La canción hará parte de próximo trabajo discográfico de Arnau titulado Despierta. De qué trata la canción La canción habla de esas situaciones contradictorias del amor: "donde quisieras quedarte, pero sabes que es mejor decir adiós", cuenta Lucas Arnau. Decir Adiósfue la oportunidad para que el paisa volviera a cantarle al amor, el mismo decidió describirlo de esta manera: "el amor siempre será la mejor musa. Sentimientos que se convierten en canciones. Mi esencia siempre serán las baladas y las letras que cuenten una historia." Quién estuvo detrás La grabación de la canción se realizó en Bogotá, los dos artistas se reunieron en una tarde llena de música, acordes de guitarra y le dieron vida a este nuevo cover. Sobre el video qué El vídeoclip de la canción muestra una faceta nueva del artista, acompañado de elementos simples, la compañía de Martina hace que todo el clip sea un frenesí de sentimientos no aptos para entusados. En qué momento del día escucharla Cuando quiera recordar por qué se acabó su última relación. Lucas Arnau empezó su carrera musical en el 2004 con el lanzamiento de su primer álbum Un Poco Másque fue producido por José Gaviria y Andrés Múnera en Miami, el cual tuvo éxitos como De rodillasy Ay Doctor, canciones con las que Lucas empezó a sonar en todo el país. En ese mismo año recibió dos reconocimientos de parte de Shock, el premio al “Mejor Artista Pop Colombiano” y “Mejor Nuevo Artista”. Ese reconocimiento perduró en el tiempo, convirtiendo a Lucas Arnau en artista número uno en Colombia 18 veces, con 18 éxitos diferentes, como Te Doy Mi Vida, De Rodillas, De La Mano,Tú,Ay Doctory entre otros que convirtieron al cantautor en ícono del romanticismo. Vea también: Vea aquí todos los lanzamientos musicales de nuestros artistas nacionales
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. Lenga - Dennis Fernando, Martina La Peligrosa, Menasa ¿Quiénes están detrás? Dennis Fernando es uno de los grandes talentos que nos ha regalado Villavicencio. Tiene varios hits que han sobre pasado las barreras del territorio y su música tiene un gran consumo en varios países de América Latina. Martina La Peligrosa es muy reconocida en Colombia por su música, el color de su voz y su sabrosura al momento de cantar. Lenga originalmente es una canción del Dj Menasa que sonó fuerte en todo el 2019, principalmente en países del caribe como Curazao y Aruba. Lea también: 10 datos sobre Dennis Fernando, la nueva promesa urbana de Colombia ¿De qué trata? Lenga es una canción que resalta las cualidades seductoras de la lengua. Las frases de Martina y Dennis son sexys, calientes y le dan a la lengua el lugar que se merece en la historia entre dos seres humanos. ¿Sobre el video qué? Fue grabado en un estudio de Bogotá, es colorido, lleno de baile y mostrando el gran nivel de seducción que pueden tener la cordobesa y el llanero. ¿Cuándo escucharla? Es una canción festivalera, perfecta para prender el ambiente. Así que hay que escucharla a todo volumen en la casa o pedirla en su discoteca favorita. Recomendado: Preguntas mamonas a Martina La Peligrosa, Cohetes, Telebit y El Parche #LaMúsicaNosUne
Llega octubre y empieza la cuenta regresiva para despedir el 2019 y darle la bienvenida a una nueva década en la que, esperamos, la música hecha en Colombia tenga un valor mayor y se le dé el lugar que se merece. La diversidad de sonidos, propuestas alternativas y fusiones coherentes es lo que queremos consumir para que la industria musical sea equitativa para todos los géneros. Aquí venimos con una nueva tanda de estrenos musicales y, posiblemente, entre estos lanzamientos esté la que sea la canción más relevante del año en curso. Deja vú - Martina La Peligrosa ¿Quién está detrás? Martina es una de las artistas costeñas más reconocidas del país por su aporte a la champeta pop y otros géneros en los que ha trabajado a lo largo de sus años de actividad musical. Ella dice que para esta canción se arriesgó a probar un nuevo sonido y por eso trabajó de la mano de The Prodigiez, constituido por los productores Jhonattan Gaviria y Yhoan Jiménez. ¿A qué suena? Mantiene un beat reggaetonero a lo largo de la canción, pero fusiona elementos como la flauta dulce que le da una atmosfera urbana, pero muy pop. ¿De qué trata? Déjà Vú es esa historia de amor que tienta al destino, es el romanticismo idílico de un encuentro que quizá no sea posible pero que se almacena en el corazón. ¿Sobre el video qué? A lo largo del clip se ve a Martina con diferentes looks conquistando al mismo hombre. El video del tema fue dirigido por Andrés Ricardo en conjunto con el equipo de Diamond Five y rodado en Conde Cantina en Bogotá. ¿Cuándo escucharla? En su carro o en el bus por la mañana antes de empezar el día a día. Recomendado: ¿Por qué es importante ser parte del Festival Viña del Mar? Martina La Peligrosa responde #LaMúsicaNosUne
Empezó mayo, el quinto mes del año y en este mes muchos artistas estarán lanzando álbumes y sencillos para poder aplicar a la próxima edición de los Premios Latin Grammy. Mayo es conocido por ser la temporada favorita para poder pegar canciones que tienen pinta para ser consideradas como “la canción del verano”. Todos los géneros musicales en Colombia están trabajando 24/7 para poder crear piezas que sean recordadas por décadas gracias a su letra, ritmos e impacto. ¡Celebramos la diversidad de la música nacional! Rompe Corazones - Argüello, Mik Mish, Martina La Peligrosa ¿Quién está detrás? Arguello y Mik Mish son dos djs colombianos que se unieron para experimentar en el estudio y ver qué sonidos lograban sacar. A lo largo de los últimos meses esos sonidos han estado acompañados por importantes voces de la música nacional y esta vez invitaron a Martina La Peligrosa para la canción Rompe Corazones. ¿De qué trata? La canción es corta, pero directa. Una mujer que le pide a un man que sea serio y diga las cosas que siente de frente. ¿A qué suena? Mik Mish y Arguello juegan con los beats y hacen una canción tropical que sonaría delicioso en una fiesta en la playa o una rumba en una bodega. La canción de menos de tres minutos logra explorar diferentes velocidades en su sonido, haciendo que los movimientos del cuerpo no sean los convencionales. ¿Cuándo escucharla? Sí o sí hay que escucharla en la fiesta del sábado en la madrugada. Si la farra se extiende hasta la mañana del domingo es perfecta para ponerla a sonar fuerte. #LaMúsicaNosUne
Para nadie es un secreto que Viña del Mar, no sólo es una de las ciudades más conocidas de Chile, sino que además tiene uno de los festivales más importantes de música del mundo. Año tras año decenas de artistas de todo el mundo llegan a la ciudad costera para ser parte del concurso que busca a la próxima gran estrella de la canción. El evento tiene un componente especial: se transmite a más de 20 países y todos los actos musicales deben pararse en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, conocido por tener uno de los públicos más exigentes con los nuevos artistas. Así fue la presentación de Shakira en Viña del Mar en 1993 Este 2019 es otra mujer la que representa a Colombia en la competencia internacional: Martina La Peligrosa, una de las artistas femeninas más movidas del país y quien no es una novata en escenarios. Desde El Carito, Córdoba, la artista quiere demostrar todo su potencial y dejar el nombre de las mujeres colombianas muy en alto. Hablamos con ella sobre la importancia de pararse en ese escenario y de mostrarle a los chilenos la calidad musical que hay en el caribe. La canción con la que Martina la Peligrosa está participando es Tu Culpa, lanzada en agosto de 2018, y con la que la artista empezó a mostrar una nueva versión suya: más urbana y fashiónista. Recomendado: Martina la Peligrosa: la nueva ‘víctima’ del ShockFá con Mario Ruiz
El Anfiteatro de la Quinta Vergara, como cada año, será el lugar donde se llevará a cabo la edición 60 del Festival de Viña del Mar. La cantante cordebesa será la encargada de llevar la cuota colombiana al festival, uno de los más importantes del continente latinoamericano. Con su más reciente sencillo, Tu Culpa, que ya cuenta con más de 5 millones de reproducciones en YouTube, la cantante se enfrentará a uno de los públicos más exigentes de la música. A través de un comunicado, la artista aseguró que se siente muy emocionada. "Es una oportunidad y uno de los sueños más grandes que un artista puede tener. Es una bendición, quiero llegar a Viña a enamorarlos con lo que soy y mi voz”. Martina inició su carrera musical hace más de siete años cuando presentó su primera canción La Peligrosa. Alma Mía fue el primer disco de la cordobesa, que estrenó cuatro años después, y que incluye 17 canciones que reúnen el talento la polifacética cantautora con ritmos del caribe y temas románticos que exploran diferentes géneros. El disco fue producido por Slow Mike (Chocquibtown) y Jairo Barón. Grabado en los estudios de Audiovision y Mix Factory Studios, por este disco, Martina fue nominada a los premios Latin Grammy en la categoría Mejor Nuevo Arista. Le puede interesar: El Rey de Rocha coronó a Martina La Peligrosa como la nueva reina del género Cantantes como Carlos Vives (homenajeado en el 2018 en La Quinta de Vergara), Juanes, J Balvin, Maluma, Carolina Sabino, Herencia de Timbiquí, Puerto Sabana, entre otros, han sido los artistas que han representado al país con sus sonidos. El cartel de artistas lo completan Backstreet Boys, Bad Bunny, Marc Anthony, Wisin & Yandel, Marco Antonio Solís, Becky G y Camila Gallardo. La cantautora viajará a Chile el próximo 17 de febrero para iniciar sus ensayos y el show en tarima. Esperemos que traiga una Gaviota de Oro o Plata para el país.
Millones de mariposas monarca migran cada invierno desde Canadá para llegar a California y a México. Ellas cruzan las fronteras en una travesía que las lleva a recorrer cerca de 5.000 kilómetros para llegar hasta su destino final. Mario Ruiz, influenciador colombiano con más de 20 millones de seguidores en sus diferentes redes sociales y amigo de esta casa, escogió a la Danaus plexippus, nombre científico de esta mariposa, como símbolo para representar la dura realidad que enfrentan los venezolanos. Se trata de una sencilla invitación a sensibilizarnos y unirnos en contra de los comportamientos xenófobos de los que muchísimos inmigrantes son víctimas a diario en Colombia. Fotos Natalia Pedraza // @pedrazabravo | Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9 | Nick Martínez // @NickXtatic Mario está convencido de que la lección más grande que todos deberíamos aprender de las mariposas monarca es que cada año, estos lepidópteros inician un viaje juntos, se agrupan y dan grandes lecciones de colaboración entre ellos para poder mantenerse vivos y poder llegar así, a su destino final. “Si alguien migra deberíamos recibirlo con los brazos abiertos porque uno nunca sabe en qué momento cualquiera de nosotros tendrá la necesidad de migrar. Deberíamos ser capaces de mantener la hermandad y la amistad porque, a fin de cuentas, somos toda una sola raza”. En su ejercicio de crear conciencia solidaria, a Mario le preocupa también el hecho de que todas las personas deberían poder vivir, al menos, en condiciones mínimas, para mantenerse saludables. Y por lo mismo, insiste en que deberíamos preocuparnos todos por el bienestar de los niños que están migrando y de paso, entender la dura situación a la que se enfrentan sin haberlo buscado: la falta de oportunidades de trabajo, sumado al hecho de haber tenido que dejar su país o lugar de origen, y el drástico cambio con el que se encuentran al llegar a un lugar completamente desconocido y nuevo para ellos. Lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, estas personas se han visto obligadas a tomar esa decisión, pues no tienen alternativa en su país. Fue así como, a propósito de la participación de Shock con una nueva temporada del ShockFá en la campaña anti-xenofobia #somospanascolombia y #súperpanas, que lideran ACNUR Y UNICEF, a Mario Ruiz se le ocurrió involucrar a los artistas invitados en cada capítulo e invitarlos a representar con sus manos cruzadas, el símbolo de la Mariposa Monarca que representa las grandes migraciones, y que hoy vemos tan de cerca, personalizada en cientos de miles de familias venezolanas que se han visto obligadas a dejarlo todo para buscar refugio en nuestro país. Los invitamos a recrear este bonito símbolo con sus manos y publicarlo en sus redes sociales usando los hashtag #MariposaMonarca y #ShockFá y etiquetando a @Shock y a @marioruiz
Desde sus inicios hace casi 3 décadas, Rage Against the Machine ha alzado la voz contra la injusticia social y racial. Aunque en 2020 la banda había anunciado una gira de regreso por Estados Unidos y otras ciudades del mundo, las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 la impidieron.Pero no es común que Rage Against The Machine se quede callada ante la injusticia y el racismo . Por eso la banda se unió al colectivo internacional de artistas The Ummah Chroma (que traduce algo como “comunidades de color”) para crear el corto documental Killing in Thy Name, disponible en el cana de YouTube del grupo. La icónica canción Killing In The Name suena varias veces en la película (no es spoiler). Killing In The Name es una de sus canciones más famosas, un sencillo contundente contra el abuso de autoridad y uno de los temas insignia de la banda. "Algunos de los que trabajan en las fuerzas son los mismos que queman cruces", dice una de sus líneas, en una clara referencia al Ku Klux Klan.“Escribir canciones que tengan algo que decir sobre lo que está pasando social y políticamente para nosotros no es una opción, es una obligación”, dijo a Loudwire el bajista Tim Commerford. El guitarrista Tom Morello añadió: “Mi madre es una mujer blanca con una voz radical. Durante 3 décadas fue una profesora progresista en un colegio conservador inspirando a los estudiantes a retar el sistema. En sus acciones y palabras siempre me ha enseñado que el racismo nunca debe ser ignorado y siempre confrontado”.Por su fusión de géneros como el rock y el rap, así como por su férreo activismo político, RATM es considerada una de las bandas más relevantes de las últimas décadas. Vendió más de 16 millones de discos en el mundo y ganó 2 Premios Grammy y 6 nominaciones.Vean Killing In Thy Name más abajo:
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .SUSHI - RELYD MOLINA¿Quién está detrás? El músico samario Relyd Molina lleva mucho tiempo camellándole a su proyecto artístico, pero hasta 2019 empezó a ver cómo su propuesta lograba conectar con las personas, eso fue con el sencillo La Juma. El artista quiere que la gente empiece a ver todo el talento que sale de la ciudad costera de Colombia. En 2020 estuvo mucho tiempo en el estudio de grabación para preparar los lanzamientos de 2021.¿De qué trata? Sushi es una canción llena de erotismo, sensualidad y coqueteo. De forma creativa logró conectar la gastronomía asiática con la conexión sexual. Los compositores de este tema son Carlos Urueta, Raul Huerfano, Eriberto Serrano y Diler Catalán Molina, nombre de pila de Relyd.Recomendado | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia?¿A qué suena? Hecha por Super Amigos Records, es una canción de reggaetón que se puede perrear parejo, pero contiene elementos sonoros muy alejados de lo que se espera de un tema del género. La canción está llena de versos, haciendo que el flow recaiga sobre los versos interpretados por Relyd.¿Sobre el video qué? Si en La Juma nos mostraba una fiesta muy fancy, en este sencillo deja ver un fin de semana de desconexión en el que una pareja se deja llevar por el deseo. Fue dirigido por la productora Sidestory.¿Cuándo escucharla? Sushi va directo a ese listado de canciones de reggaetón muy sensuales para dedicar. Propia para meterla en esa playlist en que están canciones de Balvin, Bad Bunny y Maluma.Para ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa¡La música nos une!
En Netflix se estrenó Acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie, una miniserie atrapante sobre cómo se produjo la captura del asesino en serie Richard Ramírez, que entre 1984 y 1985 en varias ciudades de California asesinó a 14 personas. Las víctimas eran de todos los géneros y edades y Ramírez utilizó todo tipo de armas: desde pistolas hasta machetes y una cruceta. Nunca mostró arrepentimiento por sus crímenes Ramírez fue condenado a la pena capital, pero falleció por linfoma, a los 53 años, en 2013."Me encanta matar gente. Me encanta verlos morir. Les disparo en la cabeza y veo como se retuercen por todo el lugar y luego simplemente se detienen. O los corto con un cuchillo y veo cómo se ponen blancos. Amo toda esa sangre. Una vez le dije a una anciana que me diera todo su dinero y me dijo que no. Así que la corté y le saque los ojos", dijo alguna vez. El juez declaró que los delitos de Ramírez mostraban “crueldad e insensibilidad más allá de cualquier entendimiento humano”.Ramírez aterrorizó a la sociedad de su tiempo y eso le ganó un lugar en la cultura pop. Aquí 5 canciones que mencionan o se refieren a Richard Ramírez.Kamikaze – Eminem“Richard Ramírez está aquí matando cada beat” dice Eminem en esta canción de 2018 que estuvo en su álbum Kamikaze. El rapero lo mencionó también en la canción Godzilla en la que afirma: “El Richard Ramirez original, Christian Rivera, porque mis letras nunca sientan bien, quieren darme la silla eléctrica”.Richard Ramírez - SKYND La canción referencia varias de sus víctimas y frases conocidas, una de las cuales pronunció cuando se enteró de que iba a se ejecutado: "Gran cosa. a muerte siempre ha estado en el territorio. Nos vemos en Disneylandia". Snake Eyes and Sissies - Marilyn MansonEl disco Portrait Of An American Family fue el primero de Marilyn Manson y recibió buenos comentarios. La canción Snake Eyes and Sissies samplea una frase pronunciada por Ramírez en una entrevista: “matar es matar, así lo hagas por deber, dinero o por diversión”.Knight Stalker - Shadow ProjectEsta banda tenía una mezcla particular de metal gótico y rock alternativo. La canción está dedicada a Ramírez. “Richard, ¿No te das cuenta de que me tienes hipnotizado? Mira mis ojos, mírame a tu lado”.Richard Ramirez Died Today Of Natural Causes - Sun Kil MoonEsta canción hace un recorrido por toda la historia de Richard Ramírez, y habla de cómo estas noticias se convierten en referentes del paso del tiempo y nos recuerdan qué hacíamos en la época en la que ocurrieron.
Un 15 de enero, pero de 2018 falleció Dolores O Riordan, reconocida como la vocalista de la icónica banda noventera The Cranberries. Dolores O´Riordan junto a su bajista Mike Hogan, el baterista Fegal Lawler y el guitarrista Noel Hogan, dejaron una huella en el rock alternativo. Fueron 7 álbumes de estudio y más de 40 millones de discos vendidos los que hicieron que The Cranberries nunca sea olvidada.Sin duda, una de las canciones más exitosas del grupo fue Linger. Lanzada en 1993 fue la primera que le dio reconocimiento internacional y la primera que escribieron sus integrantes, pues inicialmente se dedicaban solo a hacer covers. Según dijo Dolores, es una canción sobre el rechazo y nunca se imaginó que iba a ser un hit.“Me inspiró una noche que estuve en un club llamado Madonna’s. Un chico me invitó a bailar y me pareció que era encantador. Hasta entonces siempre había pensado que poner la lengua en la boca de otra persona era asqueroso, pero cuando él me dio mi primer beso tuve que dejarlo seguir”, dijo Dolores a Irish Times.“No podía esperar para verlo de nuevo. Pero, en la siguiente discoteca, me ignoró y sacó a bailar a una amiga mía. Yo estaba devastada. Todo el mundo vio cómo me rechazaron públicamente. Todo es muy dramático cuando tienes 17, así que dejé salir todo en la canción”.Dolores añade que años después, cuando Linger fue un éxito, el chico que inspiró la canción le escribió una carta que decía: “Sé que la canción es sobre mí. Nunca quise herir tus sentimientos. ¿Podemos vernos?”. Para ese entonces, Dolores ya estaba casada con alguien más, así que pensó “Es muy tarde, ¡Tú me rechazaste!”, y nunca le respondió.Tras varias décadas, la canción sigue sonando en las bandas sonoras de distintas series de televisión y películas como Community o NCIS. Una de las apariciones más recordadas de la canción fue en Click, con Adam Sandler, en donde Dolores también hizo un cameo.Luego de la muerte de Dolores en 2018, la canción volvió a los listados de popularidad. Sin duda, se mantendrá como un himno por muchas décadas más.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .BALADA PARA PERREAR - LAS VILLA¿Quién está detrás?Hace casi 25 años nacieron en Bogotá Laura y Lucía Villa quienes desde muy temprana edad se dieron cuenta de su conexión con la música y el baile, así que decidieron empezar a camellarle a su proyecto y a buscar un sonido con identidad propia. Nadita fue su primer sencillo que las dio a conocer en gran parte de América Latina y en este 2020 ya han empezado a hacer colaboraciones y a ser producidas por pesos pesados del reggaetón como Ovy On The Drums y Tainy.Para ver | Las Villa se le miden a nuestro reto: ¿Quién es quién?¿De qué trata? Balada para perrear es una canción inspirada en una mujer que está cansada de sentirse triste después de una ruptura amorosa y que se mamó de llorar por lo que decide salir, divertirse, disfrutar del momento y pasar el trago amargo de otra manera.¿A qué suena?Producida por los colombianos Mango y Nabález (Katy Perry, Aitana, Sebastián Yatra, Juanes) es un tema con un inicio sonoro oscuro que evoluciona en un perreo. Cada nuevo tema de Las Villa va construyendo un estilo único gracias al tono vocal de las cantantes.¿Sobre el video?Danza contemporánea feat. perreo intenso, así se podría resumir el concepto visual de este tema. Un video en el que resalta el rojo pasión que simboliza la intensidad del sandungueo. El clip conceptual fue rodado en Miami, Estados Unidos, bajo la dirección de GUS.¿Cuándo escuchar? Las hermanas recomiendan darle play a todo volumen a esta canción cuando esté con el corazón roto por un amor fallido, puede que les ayude a cambiar de humor.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!