Justo después de Halloween o Noche De Brujas, los mexicanos centran su atención y tiempo libre en honrar a los muertos. Esta tradición lleva por nombre Día de los muertos y básicamente fue creada para honrar a los seres cercanos que fallecieron y que, a pesar de no estar de forma presente en este mundo, jamás serán olvidados porque viven en los pensamientos de algunos. Aunque se conoce como una festividad mexicana celebrada en los primeros días de noviembre, algunas poblaciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú y Guatemala también hacen honor a los muertos en estas fechas. En 2008 la UNESCO declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México, lo que ha llevado que esta fecha tenga un impacto global cada vez más grande. Sin duda alguna El Día de los Muerto se volvió mainstream cuando la compañía Disney-Pixar anunció el lanzamiento de COCO, una película animada que transcurre en un pueblo ficticio de México y que honra la festividad. La cinta ganó dos Premios Óscar y es la película más vista en la historia de México. El lenguaje original de esa película es inglés, pero incluye muchas palabras en español y sus canciones también son interpretadas en nuestro idioma. La canción principal de la película animada es Remember Me, una balada ranchera que habla sobre el poder de los recuerdos. Estas son 15 canciones inspiradas en el Día de Los Muertos. Una selección que incluye temas de Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, La Santa Cecilia, Café Tacvba, Chavela Vargas, Kinky, Lila Downs, Monsiuer Periné, Chavela Vargas, entre otros. Recuérdame – Coco (Versión Natalia Lafourcade y Miguel) Calaverita – La Santa Cecilia La muerte chiquita – Café Tacvba La llorona – Chavela Vargas Cammocha - Caloncho A dónde van los muertos – Kinky Calavertias – Ana Tijoux, Celso Piña Son de difuntos - Lila Downs Mis muertos – Julieta Venegas Cempasuchill – Monsiuer Periné, Rubén Albarrán Calaveras y diablitos – Fabulosos Cadillacs No es serio este cementerio – Mecano Mátenme porque me muero – Caifanes El esqueleto – Victimas del Doctor Cerebro Día de los muertos – El Haru Kuroi Para ver | Al estilo 'Coco': Disney hará película animada sobre Colombia ¡La Música Nos Une!
Monsieur Periné tuvo un 2019 lleno de giras y conciertos especiales que cerraron el ciclo de Encanto Tropical, un álbum que les mereció nominación al Grammy como Mejor álbum de rock, latino, urbano, alternativo y al Grammy Latino como álbum del año. En medio de toda esta movida, se mantuvieron escribiendo canciones, pero querían sumar a otros compositores. Entre varias reuniones tuvieron la oportunidad de juntarse con dos venezolanos que han hecho historia en el pop latino. Servando Primera (MDO, Enrique Iglesias Reik), y Yasmil Marrufo (JLo, Fonseca, Alejandro Sanz), de este encuentro salió Mundo Paralelo. La idea era clara para todos, “las cosas materiales son necesarias, pero, no necesitas mucho para estar bien y contento. También como parte de la esencia de Periné lo importante de una canción es conectar. Mundo Paralelo, hablara de lo simple, de las cosas cotidianas que son importantes en la vida de cualquier ser humano. El sonido tiene raíces afro antillanas, algo de sukus, y reggae, y el universo de instrumentos orgánicos de Periné” – Catalina. A Pedro Capó lo conocieron hace años en México por una amiga en común, antes de todo el ruido de Calma, y Catalina quedó maravillada de su personalidad y su voz. “No sabíamos si íbamos a invitar a alguien, pero queríamos que fuera alguien que tuviera identidad y vibra, y que se sumara al ADN de Periné. Había varios nombres que resonaban para esta canción. Una vez en el estudio estábamos con George Noriega nuestro productor y le dije: ¿qué te parece la voz de Pedro para esta canción? No solo aprobó la idea, sino que, resultó que eran amigos, hermanos. Un día me llamó George y me dijo que, si seguía en pie la invitación de Pedro, dijimos que sí. Nos juntamos en el estudio en Miami y fluyo todo, escribimos la parte de él, la grabó de una vez, y esa energía quedo en la canción. Luego vino a Bogotá y grabamos el video. Al mes se desató esta locura de la pandemia” – Catalina. El videoclip retrata muy bien la canción, es la historia de una chica que vive sola, con su perro, y comparte situaciones cotidianas con las personas que están a su alrededor. Filmado en Bogotá y dirigido por Sebastián López. Este sencillo es el primer capítulo del nuevo disco, que seguramente traerá muchas sorpresas, como sus anteriores álbumes, una búsqueda constante y sonora que ha caracteriza a la banda desde sus inicios, y un viaje musical por el universo del Monsieur sumado a los sonidos del mundo que ellos han adoptado muy bien en sus canciones.
Monsieur Periné se unió a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y a la batuta de Andrés Felipe Jaime para celebrar el cumpleaños 481 de Bogotá en el 2019. Acompañados de más de 90 músicos en escena, la banda ganadora del Grammy Latino como mejor nuevo artista en el 2015, y como mejor artista rock, urbano, alternativo en la versión 2019 de los Grammy, hizo un recorrido musical con sus grandes éxitos como Mi libertad, Suin romanticón, La sombra, La muerte, entre otras, que hicieron parte de uno de sus shows más memorables del 2019. Mayo inicia con una variada programación, comenzando con Monsieur Periné Filarmónico que se podrá disfrutar del 30 de abril al 7 de mayo, a las 8 p. m., por el perfil de Facebook del Teatro Mayor y en la página Teatro digital. La programación de Teatro Digital estará dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Escenario de América, compuesto por espectáculos de la red de teatros de Ópera Latinoamérica OLA; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor, y Armonía Sura, que agrupa los grandes de conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo. Monsieur Periné Filarmónico está enmarcado en la temporada de Lo nuestro.
El 2019 fue un gran año en la carrera de Monsieur Periné. La banda hizo cerca de 80 shows en 14 países del mundo y pasó por festivales tan importantes como Lollapalooza Chile y el Bonnaroo Music and Arts Festival que se realiza en Manchester, Inglaterra. Fueron invitados al Austin City Limits en Estados Unidos, a Rock in Rio en Brasil y al Festival de Jazz de San Francisco, entre muchos otros. Montaron un formato sinfónico para algunos de los shows de “La Sombra Tour” y recibieron una nominación al Grammy anglo en la categoría Mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo. Por Mariangela Rubbini Q @bilirubbini Cap. Cana / República Dominicana Después de acompañarlos, y de seguir cada uno de sus pasos por más de una década, incluso desde antes de que lanzaran junto a Shock su primer álbum, Hecho a mano, en el año 2012, quisimos volver a recorrer, y recordar junto a ellos, el que ha sido un camino de creación colectiva permanente, de resistencia, de entendimiento de una industria sin dejarse avasallar por ella y sin perder, ni el norte ni la esencia. De crear empresa y aprender a entender al otro, a los otros. De compartir cientos de horas de vuelo y aprender a sobrellevar el agotamiento físico, e incluso mental, sin permitir que eso que han ido construyendo durante tanto tiempo, pueda derrumbarse en un momento. Como Catalina y Santiago lo dicen, ellos aprendieron a llevar las riendas de su proyecto, de ese universo llamado Monsieur Periné. Crearon un concepto sonoro y estético muy propio, muy único, pero además se han encargado de reinventarlo y de alimentarlo, todos los días. La banda pasó de tocar en matrimonios y fiestas corporativas, de “chisguear” en los bares y restaurantes bogotanos de moda, a convertirse en uno de los referentes de la música latinoamericana actual. ¡Y vaya si lo ratifican cuando están montados en el escenario! Para este “All Access Shock”, partimos con ellos desde Bogotá, y los acompañamos a vivir desde la sala de espera, la van y el backstage, hasta la tarima, la que fue su experiencia en el Paradise Festival que se realizó en Cap. Cana, República Dominicana los últimos días del mes de diciembre, y de cuyo cartel también hicieron parte artistas y agrupaciones como Annuel, Maluma, Bad Bunny, Rawayana, Martin Garrix y Marshmello. Aquí está resumida para ustedes, más de una década de historia, documentada con un celular y narrada en solo 6 minutos, en las voces de Catalina García y Santiago Prieto.
Han sido días complejos para Bogotá. La ciudad, como el país, está en paro. La movilidad es limitada. Hubo toque de queda, enfrentamientos entre el ESMAD y manifestantes. Y a todo se le sumó la lamentable muerte del joven Dilan Cruz, víctima de un agente del ESMAD. Pero hay algo que ha resaltado y brillado en estas jornadas: los artistas nacionales se han puesto de lado del pueblo y han ofrecido eventos en todas partes de la ciudad, demostrando que la música resiste. Así surgió la idea de hacer un concierto en el marco del Paro Nacional en Bogotá. Y ya se confirmó un primer cartel de artistas que participarán. Inicialmente, el evento se iba a hacer en el Parque Simón Bolivar, pero luego de reuniones los artistas decidieron cambiar la forma en que se realizará el evento musical. Esta es la nueva ruta de Un canto x Colombia. Este es el comunicado oficial Bogotá, noviembre 28 de 2019 Comunicado oficial colectivo Un Canto Por Colombia Convencidos de que ¡LA VIDA SE RESPETA!, convencidos de la capacidad de transformadora del arte y de nuestro compromiso como seres humanos, convencidos de que YA ES HORA de oírnos, reconocernos y crecer juntos como país. Invitamos a compartir el próximo domingo8 de diciembre, una jornada donde sumemos nuestras voces, como lo hacemos nosotros hoy para decir que: - Nos sumamos a las voces de quienes piensan que el camino nunca es la violencia - Nos sumamos a las voces de quienes exigen la implementación y defensa de la paz, como derecho fundamental de los colombianos, con verdad, justicia y reparación. - Nos sumamos a las voces que exigen una lucha implacable contra la corrupción, que con todo lo que nos roban al año, no importa cuánto trabajemos o cuánto tributemos, nunca va a ser suficiente. - Nos sumamos a las voces de quienes piensan que el arte y la cultura son una herramienta fundamental en la reconciliación y en la recuperación del tejido social. - Nos sumamos a las voces de quienes intentaron un cambio, alzaron la voz, y ya no están. - Nos sumamos a las voces de quienes exigen que el desarrollo económico no atente contra el medio ambiente. - Nos sumamos a las voces de quienes piensan que podemos crecer a partir de nuestras diferencias. Ven y cuéntanos qué país sueñas, que país quieres para ti, para tus padres, para tus hermanos, para tus vecinos, para tus hijos. ¡Suma tu voz! Firmamos Aida Bossa Adriana Lucía Césár López Ali AKA Mind Diamante Eléctrico Bomba Estéreo Doctor Krápula Edson Velandia Esteman Juan Pablo Vega LosPetitFellas Marta Gómez Monsieur Periné Santiago Alarcón Santiago Cruz Systema Solar Telebit Y más artistas por confirmar Recomendado: Los músicos que decidieron marchar en el Paro Nacional #LaMúsicaNosUne
Antes de que llegue mayo, una cantidad de artistas y bandas colombianas eligió el último viernes de abril para estrenar canción e intentar que tengan la atención necesaria de las personas para entrar en el listado de los temas más importantes de 2018. Todos los géneros musicales en Colombia están trabajando 24/7 para poder crear piezas que sean recordadas por décadas gracias a su letra, ritmos e impacto. ¡Celebramos la diversidad de la música nacional! Mi Destino – Maréh, Catalina García, Monsieur Periné ¿Quién está detrás? Su nombre es Federico, pero desde que practicaba capoeira le decían Maréh y así se quedó. Su amor por la música viene desde niño, de un enamoramiento profundo con los ecos de los tambores que lo llevaron a sumergirse no sólo en el sonido, sino en la investigación de las músicas afrocolombianas. En esta ocasión se junta con Catalina Garcia, la voz de Monsieur Periné, para el cuarto track de su álbum Amuleto. ¿De qué trata? Mi Destino habla de aquellos amores que están destinados a encontrarse, de esos caminos que se tienen que cruzar. ¿A qué suena? Las voces de Federico y Catalina se fusionan gloriosamente para este boleto con toques de bachata. ¿Sobre el video qué? El videoclip oficial fue dirigido por José Varón y rodado en la ciudad de Cali. Muestra a Maréh en una sesión acústica en su casa y de forma paralela muestra varias historias de amor que se desarrollan en un edificio. Recomendado: Shock Sessions con Maréh
Transmilenio es, tal vez, uno de los servicios de transporte público más musicales del mundo. Día tras día vemos entre los buses a raperos, artistas, dúos, flautistas y hasta intérpretes de música popular mostrando su arte a cambio de un par de monedas y “del bello aplauso del público”. Monsieur Periné, banda que nació, creció y es emblema de la capital colombiana, decidió darle un regalo a Bogotá y tomarse parte de la estación de Transmilenio del Museo del Oro para cantar algunas canciones de su nuevo álbum Encanto Tropical, recientemente nominado a dos premios Latin Grammy. Vea también: Monsieur Periné da lecciones de excelencia artística en su nuevo tour Catalina y Santiago nos hablan de lo importante que Bogotá, en medio del caos, el ruido y la belleza urbana, ha sido para su carrera e historia como músicos. Sobre el álbum El más reciente trabajo de estudio de Monsieur Periné es un hibrido entre lo orgánico y lo electrónico. En Encanto Tropical sigue habiendo ritmos latinoamericanos sin ser un disco de folclor, con él la banda invita a rescatar nuestras raíces artísticas y concienciar sobre el medio ambiente. El track más destacado del trabajo discográfico producido por Eduardo Cabra es La Sombra, una canción en la que se nota la mano del músico mexicano Leonel García que participa en la voz y composición. Con Me vas a hacer falta, Santiago Pietro se lanza una vez más al agua como cantante y lo hace de una forma magistral. Ese tema, aunque tiene momentos muy repetitios recuerda al gran clásico de son cubano Mujer Divina de Joe Cuba. Es muy válido y necesario el sonido andino en La Tregua y la inclusión de Vicentico en este tema de desamor es simplemente un golazo. Muchas de las canciones invitan a bailar y se nota la evolución del grupo, sin perder la esencia rítmica y el sonido que los identifican desde el lanzamiento de La Muerte en 2007. Recomendado: El oportunista orgullo por el “gran momento que vive la música colombiana”
En América Latina existen muchas premiaciones musicales que buscan resaltar la popularidad de los artistas y agrupaciones, pero existe un galardón que todos quieren tener en su casa: un Latin Grammy. Si bien el buen Homero dice en un capítulo de Los Simpson que él no cree que el gramófono dorado es un premio, este galardón es el sueño de miles de artistas, agrupaciones, ingenieros de sonido, managers y disqueras que ven en la estatuilla un reconocimiento a su trabajo en la industria. Por: Sebastián Peña // @SebasNews Desde la creación de los premios en el año 2000 se han entregado galardones de forma consecutiva a creadores de canciones y álbumes en español y portugués. Colombia es el segundo país más premiado en la historia de los Latin Grammy con 186 gramófonos, sólo superado por México que ha recibido 190 estatuillas. Residente con Calle 13, Juanes y Shakira son considerados los reyes de estos premios y han logrado que sus carreras artísticas tengan un nuevo nivel internacional luego de ganar alguna de las categorías principales. Es valioso resaltar que la Academia Latina de la Grabación, por medio de estos premios, no solamente nomina artistas que suenan cada cinco minutos en la radio o que tienen millones de reproducciones en plataformas digitales. También se preocupan porque artistas independientes y alternativos tengan la oportunidad de brillar por sus trabajos musicales al mismo nivel de sus otros colegas que gozan de mayor reconocimiento en la industria. Varios son los colombianos que han sido merecedores de un Latin Grammy en las diferentes categorías y muchos de ellos han notado cómo este reconocimiento sirvió de trampolín para que su música pudiera llegar a muchas personas. Por ejemplo, la primera nominación de Chocquibtown a estos premios se dio en 2009 y desde ese momento el crecimiento de la agrupación fue notable porque empezaron a sonar más en radio, su nombre comenzó a ser mencionado en todos los medios de comunicación y llegaron las ofertas de grandes casas discográficas que quisieron firmar con ellos. El trio chocoano ganó en 2009 su primer gramófono y desde ese momento su carrera cambió porque empezaron a hacer más conciertos, a traer más gente a sus shows y a crear una base de fieles fans que los apoyan en sus proyectos. Básicamente el Latin Grammy les dio la fuerza para hacer crecer su proyecto y unirse a grandes empresas de la industria como Sony Music Latin y La Industria Inc. Camila Sarabia, CEO de M3 Music y pieza clave de proyectos como Bomba Estéreo, Monsieur Perine y Vicente Garcia, cree que recibir una nominación o ganar un premio de estos es “un mérito muy importante porque es el reconocimiento al talento y al trabajo, sin embargo, es un aviso para seguir trabajando, seguir girando y seguir componiendo”. Muchos creerían que al momento de recibir el gramófono automáticamente cambia la tarifa que los artistas por sus shows, pero esos cambios tienen procesos que llevan más tiempo, “no necesariamente cobras más porque te ganaste un Latin Grammy, evidentemente tienes más visibilidad, por ende, eso te ayuda a tener más ofertas y más shows”. Por ejemplo; Li Saumet y Simón Mejía de Bomba Estéreo han tenido la oportunidad de presentarse en dos ocasiones en el escenario principal de los premios, pocos colombianos que también han sido nominados en el pasado no son tenidos en cuenta por la empresa que produce el show de televisión para presentarse en vivo durante la gala. Sin duda las nominaciones previas ayudaron a que Bomba fuera aceptado para la transmisión que lo único que busca es ser llamativo, entretener y generar rating. (Eso lo dice en la página web oficial de los premios) Para Nicolai de LosPetitfellas, nominados a la categoría Mejor Nuevo Artista, es importante ser finalistas en los Latin Grammy porque "se logra una visibilidad más amplia que no es local sino internacional. Se abren oportunidades en Latinoamérica que son muy valiosas y de entrada cambia las reglas para la banda. Para nosotros significa gasolina y polvora para seguir trabajando y es una motivación para seguirle camellando". En 2016 otro boom colombiano llegó a los premios de la mano de Manuel Medrano, un artista que con guitarra en mano y liricas mega románticas pudo conquistar a la Academia y a una gran parte de los amantes del pop latino. Ese año el cartagenero se alzó con dos estatuillas; Mejor Álbum Cantautor y Mejor Artista Nuevo. Para Jorge Ovalle, su ex manager y ficha clave en esa etapa artística de Medrano, el ganar este importante premio no va a hacer que la vida del artista y de su equipo cambie de un día para otro, sino que es la confirmación de que se están haciendo las cosas bien. Hay quienes creen que después de ganar un Latin Grammy sus reproducciones en Youtube van a aumentar en un 100%, que al otro día van a vender más discos o que van a agotar sus shows, pero eso no es cierto. Lo que sí logra es que la industria tenga los ojos encima del proyecto y lleguen nuevas manos a ayudar que eso que ya está construido pueda crecer mucho más. Diamante Eléctrico es la banda de rock colombiana con mayores gramófonos en su haber. En seis años de carrera han sido merecedores de tres premios Latin Grammy en las categorías de rock, lo que los ha vuelto muy cercanos a la Academia. Para Andee Zeta, baterista del trio, el ganar estos premios le ha hecho aterrizar que todo reconocimiento se tiene que luchar con trabajo duro, “uno se imagina que el día que tenga tres Grammys va a estar descansando desde una mansión, pero no es así. Nosotros nos ganamos los premios y todo sigue igual, es muy chistoso”. Para el guitarrista Daniel Álvarez los tres gramófonos les ha abierto muchas puertas adentro de la industria y los ha puesto en un nivel de reconocimiento superior, “hoy en día nos dan el respeto correspondiente por haber ganado. Es muy cómodo porque no hay que explicarle a todo el mundo en una reunión a quién están recibiendo o quiénes somos. Además, los periodistas te atienden sobre la mesa y todos los promotores de conciertos te atienden al teléfono, cuando antes se negaban si quiera a hablar con nosotros”. El dominicano Manny Cruz lleva dos años consecutivos siendo nominado en los Latin Gramy, la primera vez fue en 2017 en la categoría Mejor Canción Tropical por Deja Vú de Shakira. En este tema él participa como compositor y dice que el ser finalista en esa categoría le cambió la vida por completo porque le empezó a dar mayor visibilidad entre los votantes de la academia, su nombre se empezó a hacer más familiar adentro de la industria y empezó a tener cercanía con diferentes productores con los que trabajó en el que ahora es su álbum de estudio Sobrenatural. Precisamente este producto está nominado este 2018 a la categoría Mejor Álbum de Fusión Tropical. El ser opcionado a ganar otro Latin Grammy ha permitido que más medios de comunicación en toda América le abran las puertas a Manny para que él tenga la oportunidad de llevar su música, su bachata y su merengue a más personas. Los Aterciopelados ya son viejos conocidos de la Academia, es más, recibieron una nominación al Grammy americano cuando pocos eran los colombianos que sonaban fuera del país y esto hizo que su imagen se catapultara a nivel global. Héctor Buitrago cree que el ganar uno de estos premios “es un estímulo a nivel artístico porque los expertos y músicos valoran la creatividad y el nivel técnico del proyecto. Luego de eso viene un tema mediático importante porque gente que no pertenece a la industria se interesan por el trabajo premiado y lo empiezan a tener más en cuenta”. Otra ganancia que viene con el premio, según la media mitad de los Atecio, es empezar a conquistar más mercados y eso sólo se logra de la mano de un equipo de trabajo que se ponga la diez para empezar a bookear y vender más: “esa visibilidad mediática se replica a nivel de festivales o conciertos, porque se hace muy atractivo para la gente del común una banda que gane un premio Latin Grammy”. Héctor enfatiza en que, a pesar de seguir siendo muy importante, los premios solían tener mucho más peso en la decada pasada, “al principio fue mucho más importante ganar este premio, antes era una sorpresa, ahora siempre se espera cada año a los nominados por el país”. En definitiva, el Latin Grammy pone el proyecto musical en un nuevo nivel, pero la única forma de mantenerlo y de seguir creciendo es trabajar fuertemente día a día para tener música que logre conectar con más personas alrededor del mundo. El premio te da exposición y reconocimiento, pero sólo el artista y su equipo tienen la forma para llegar a ser verdaderas leyendas de la música latina. Vea también: ¿Quiénes son los nominados a 'mejor nuevo artista' para los Latin Grammy 2018?
He tenido la oportunidad de estar en los conciertos de Monsieur Periné en sus tres eras musicales, cada una con su propia magia, pero es en este nuevo espectáculo en el que se gradúan como maestros del performance con actuación, coreografía, baile, visuales y entrega al público. Por Sebastián Peña - @SebasNews Fotos: Daniel Álvarez - @daniel.alvarez9 Casi 3.000 personas se pusieron cita en el Chamorro Entertainment City Hall de Bogotá para gozarse el nuevo show que Monsieur Periné estaba preparando hace varios meses. Para la apertura el público pudo bailar carranga y calentar el cuerpo con la carranga rock de los Rolling Ruanas. No se pudo haber elegido un mejor acto de apertura para lo que sería una noche de magia. ¡Put your ruanas on! Hacia las 9:30 se apagaron las luces del lugar y empezaron a aparecer en las pantallas luces y animaciones que anunciaban la llegada del plato fuerte de la noche. Uno a uno los artistas se iban acomodando en sus puestos y el venue se llenó de gritos cuando se pudo identificar las siluetas de Santiago, Nicolás y Catalina. A pesar de que el montaje del escenario no es tan cargado como el que pudimos ver en la era Caja de Música, con el avance del concierto no hace falta. Cada uno de los temas tiene sus movimientos, sus bailes y sus coreografías realizadas y creadas por el gran Jimmy Rangél, quien además tiene una aparición especial como actor y bailarín durante la canción La Tregua. Es interesante que en este nuevo show el protagonismo no se centra solo en Catalina, que por cierto se come por completo el escenario, sino que cada uno de los músicos tiene su momento de brillar en medio del concierto. Y hasta el público lo tiene porque la banda siempre ha entendido que esas personas que estamos frente a ellos aplaudiendo y bailando nos sentimos más valoradas y especiales cuando nos hacen parte del espectáculo. Uno de los momentos más memorables es cuando Santiago se toma el micrófono principal para interpretar el bolero con aire cubano Me vas a hacer falta, en el que pareciera que canta más con el corazón que con la propia boca. Definitivamente en el auditorio quedamos con más ganas de escuchar a Santiago interpretando temas originales como este incluido en el más reciente álbum de la agrupación. Hacía la mitad del concierto el escenario se llenó de niños de la Fundación Batuta quienes acompañaron en la voz a Catalina para cantar Mi Libertad. Al igual que en otros conciertos la agrupación usó su influencia para recordarle a los asistentes la importancia de cuidar los páramos y los bosques tropicales de Colombia. Un llamado importante al que hay que ponerle mucha atención. Pero como todo no puede ser perfecto, el final del concierto estuvo atropellado porque se pretendía finalizar con una segunda interpretación de Veneno, el cuál será el siguiente sencillo de El Mesié. Lastimosamente la banda se pasó del tiempo en que estaba contratado el lugar y si no entregaban y apagaban el sonido se verían enfrentados a pagar una millonaria multa. Igual este imprevisto no afectó el buen ambiente que hubo durante todo el show Otro de los highlights de la noche fue cuando Jairo Barrera, saxofonista de la agrupación, detuvo el concierto para cantar una canción, invitar a su novia al escenario y pedirle matrimonio. Por fortuna la respuesta fue sí. Una noche llena de felicidad, con muchas personas bailando, gente de todas las edades y disfrutando una puesta en escena digna de presentarse en grandes escenarios del mundo. Larga vida a los señores de Monsieur Periné y gratitud inmensa por aventurarse a explorar los diferentes géneros musicales de nuestra América Latina grande. Un gran concierto entre recuerdos de agua y sal. Las mejores imágenes de la gira Encanto Tropical de Monsieur Periné en Bogotá
Es cierto que amamos las producciones originales de Netflix como Sense8, Orange is the New Black y Stranger Things, pero en los últimos años ha sido grandioso que la plataforma esté estrenando contenido original en nuestro idioma como Las Chicas del Cable, Club de Cuervos y más recientemente la serie de Luis Miguel. El pasado 10 de agosto se subió a Netflix la primera temporada de la serie La Casa de las Flores, una producción a la cual no se le hizo mucha promoción en Colombia y de la que nos hemos enterado porque sus frases, escenas y memes se han viralizado en Facebook y Twitter. Esta producción está llena de cosas muy interesantes; es corta, el promedio de cada capítulo es de 32 minutos y el elenco está lleno de rostros conocidos para los latinoamericanos. La Casa de las Flores es dirigida y escrita por el mexicano Manolo Caro quien se inspiró en las familias latinoamericanas y sus complejidades. La gran moraleja que quiere llevar esta obra es explorar la necesidad de proteger y perdonar a los seres queridos, sin importar lo incómodo que pueda ser. Acá mostraremos 10 posibles razones por las cuales la serie está siendo tema de debate en las redes. HUMOR NEGRO, NEGRÍSIMO La historia que gira entorno a la familia De la Mora es típica a la de una novela mexicana en la que hay infidelidad, asesinatos y secretos. El plus de La Casa de Las Flores es que se emplea humor negro, sarcasmo y se exagera a las familias de clase alta de Ciudad de México. TELEVISA Se comenta que inicialmente el proyecto iba a ser una telenovela de esas eternas de Televisa, pero que la productora no aceptó hacerla por los temas tabú que se tratan. ¡Sociedad conservadora! LA MÚSICA Canciones de Monsieur Periné y Pedrina y Rio suenan en las escenas de este novelón, pero las grandes protagonistas son Gloria Trevi, Paulina Rubio y Amanda Miguel representados en unos talentosos Drag Queens. Las letras de las canciones del texmex Selena, también son protagonistas. Cultura pop para latinos. DIVERSIDAD SEXUAL La serie es muy pro LGBTIQ: Diego es homosexual, Julián es bisexual, se puede decir que Paulina es heterocuriosa y Jose María o Maria José es una mujer transgénero. VERÓNICA CASTRO La diva de 65 años es la cabeza de la serie, su personaje de Virginia es el que le da el ritmo a La Casa De Las Flores. Lastimosamente la actriz dijo que si hay segunda temporada no participará en ella. EL ACEN-TO DE PAULINA De forma magistral Cecilia Suárez exagera esa forma de hablar que algunos individuos de la alta sociedad adoptan. Seguramente este personaje se convertirá en su favorito. MARIHUANA La yerba “libre de sangre” es protagonista de la historia en varios momentos. Este seguramente fue uno de esos ítems polémicos por los que La Casa de Las Flores se hizo con Netflix y no con un canal de televisión privado de México. BURLA A LOS GOMELOS, FRESA, CREÍDOS Así como en muchas telenovelas se burlan de la clase media, esta serie se burla por completo de la clase alta y sus ganas de aparentar ser perfectos. Y sí, la burla más grande se la hace a esa comunidad millennial que sueña, pero no trabaja. LENGUAJE La serie chinga a su madre porque no tiene un solo pelo en la lengua. No hay censura en lo que se dice, ni como se dice. Se usan términos que todo mexicano de a pie usa en su vida diaria. ¡Viva México Cabrones! DURACIÓN Es una serie para ver en maratón y en un día se puede consumir. Casi casi que es como una especie de película larga. Esta primera temporada, apta para mayores de 16 años, dura en total siete horas. Perfecta para el fin de semana. Este es el tráiler oficial de la serie. Dele la oportunidad y nos comenta cómo le pareció. Vea también: 'Viernes De Locos' cumple 15 años: frases y enseñanzas de la película
La organización del Hay Festival en Colombia, evaluó la situación del país y comprometidos con el cuidado del público, tomó la decisión de celebrar los festivales de Cartagena, Medellín y Jericó, de manera virtual, la totalidad de sus eventos serán exclusivamente de manera digital y sin costo.Desde distintos rincones de Colombia y del mundo, adultos y niños podrán participar a través de una plataforma de fácil acceso, donde cada persona podrá enviar sus preguntas para contribuir a importantes conversaciones sobre literatura, ciencia, medioambiente, arte, el sector del libro, actualidad, infancia, entre otros.Las personas deben registrarse gratuitamente en las páginas de cada festival y recibirá la confirmación vía email. Prepararse para disfrutar virtualmente de un sinnúmero de actividades entre el 22 y el 31 de enero. La decimosexta edición de Hay Festival, no tendrá eventos presenciales.Así, la programación de Jericó, que se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de enero, podrá consultarse en Hay Festival Jericó ; para inscribirse a las actividades que se llevarán a cabo entre el 25 y el 28 de enero como parte de la programación de Medellín, se debe ingresar a Hay Festival Medellín, y finalmente para inscribirse a la programación de Cartagena, que se realizará entre el 28 y el 31 de enero, se deberá visitar la página Hay Festival Cartagena.“El Hay Festival estará presente, de manera digital, acompañando a Jericó, Medellín, Cartagena, a y toda Colombia, para mantener viva la conversación, y hacer un llamado toda la ciudadanía para que sigan apoyando la cultura y el pensamiento a través del programa del Hay Festival.”, afirmó Cristina Fuentes La Roche, directora Internacional del festival.Como adelanto, además, el Hay Festival cuenta con contenidos digitales extra en su página web, disponible ya para dar pie a conversaciones que llevarán a seguir imaginando el mundo. Revise la programación aquí.
Durante una entrevista radial de 2017, Ozuna dijo “en 2020 voy a lanzar un álbum con Anuel AA, espérenlo” y lo dijo sin siquiera contar con la opinión de su colega. Casi cuatro años después cumple su palabra y lanzan el disco en conjunto ‘Los dioses’.Juan Carlos Ozuna Rosado y Emmanuel Gazmey Santiago son los nombres de pila de dos de los jugadores más importantes del reggaetón en la actualidad. Muchos no saben, pero Ozunay Anuel AA mantienen una amistad de varios años que se ha mantenido firme a pesar de ciertos problemas que han surgido.Los dioses es el nombre de su primer proyecto en conjunto: un documental y un álbum de estudio que se gestó entre 2019 y 2020.EL DOCUMENTAL LOS DIOSESEl realizador Albizu Albikon, director de algunos clips de Ozuna, es la mente creativa detrás de este visual. Es la primera parte de Los Dioses e inicia con el momento en que Ozuna dedica un premio Billboard a su amigo Anuel, que está en la cárcel.El estar preso es el punto de partida de este visual porque es una forma de mostrar la amistad que existe entre los dos, mucho más allá de la música.El disco en conjunto fue una idea de Ozuna en 2017, pero se pudo materializar hasta 2020 y se atrasó algunos meses por la pandemia. También se enfocan mucho en mostrar que ambos son creyentes de Dios y que se refugian en la oración en momentos oscuros.LOS DIOSES, EL ÁLBUMLa primera pista de Los Dioses es una canción de trap, en la que ambos hablan de sus triunfos, carros, gastos, dinero. El disco se puede pre-guardar, pero ya se conoce que tendrá 12 temas sin colaboraciones vocales más allá de las de Ozuna y Anuel.Este es el tracklist01.Los dioses02. 10003. Antes04. Dime tú05. RD06. Nena Buena07. Contra el mundo08. Perreo09. Perfecto10. La María11. Nunca12. MunicionesPara ver | 8 músicos que grabaron canciones desde la prisión¡La música nos une!
Si hay algo que identifica a las grandes bandas del mundo, casi tanto como su música, son los logotipos que complementan visualmente su identidad. Uno de los más famosos es el de Korn, la agrupación creada en 1993 en Bakersfield, California.Para leer | 5 preguntas, y sus respuestas, sobre el indulto de Donald Trump a Lil Wayne. ¿Qué tiene que ver Snoop Dogg?Es muy normal ir por las calles de cualquier ciudad del mundo y toparse con personas que usan camisetas, gorras y hasta chaquetas en las que los logos de bandas que son fácil de identificar.Korn hace parte de esas agrupaciones que lograron hacer muy popular y famoso el logo tipo que usan para principalmente para sus discos y giras.El portal Revolver hizo un contenido especial en video con Jonathan Davis para conocer de su propia boca la forma en que fue creado el logo de la banda, identificable por su R al revés.Jonathan explica que no tiene mucha ciencia el diseño, "agarré un crayón y un trozo de papel y escribí 'Korn' con mi mano izquierda, como lo haría un niño. Y eso se convirtió en el logotipo, en un trozo de papel de sobre (…) luego lo pusimos en una impresora de pantalla y empezamos a imprimir pegatinas y las pegamos por todas partes".La necesidad de tener un logo que reflejara su identidad artística surgió luego de que vieron en los primeros conciertos cómo otras bandas capturaban más público por medio de su merchandising, donde lo visual era esencial. Ellos entendieron que por algo AC/DC y Metallica eran tan exitosos, no solo por su música sino también por su marca visual.Korn es considerada una de las agrupaciones que ayudaron a impulsar el metal alternativo y el un metal en todo el mundo.Para ver | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla?¡La música nos une!
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!