Tory Lanez le disparó a Megan Thee Stallion y por dos años, nadie le creyó. Raperos famosos se dedicaron a hacerle campaña a Tory para quitarle credibilidad a Megan, haciendo chistes sobre sus supuestas mentiras, memes sobre su aspecto y abiertamente poniéndose de parte de Lanez. Aquí hay un recuento detallado de los hechos, para que vean cómo se desenvolvió uno de los mayores escándalos de la escena del rap estadounidense en 2022.El día del disparoEl 12 de julio, Tory y Megan habían estado pasando el rato junto con otras personas en casa de Kylie Jenner. Aunque no eran precísamente mejores amigos, y mucho menos novios, ambos raperos sostuvieron una breve relación casual durante la pandemia. A la madrugada del día siguiente, el 13 de julio, Lanez, su guardaespaldas, Megan y su entonces mejor amiga, Kelsey Nicole, se fueron de la casa de Jenner en la camioneta de Lanez. En un momento los cuatro comenzaron a tener una discusión agitada. Lanez dice que Kelsey y Megan comenzaron a discutir al enterarse de que Lanez se había acostado con ambas, pero Megan insiste en que no se trataba de eso, y que los publicistas de Lanez utilizan ese argumento para desacreditar a Megan como parte de una campaña sexista. También dicen que Megan golpeó a Tory, lo que ha sido desmentido tanto por Kelsey como por Megan.Atormentada por la discusión y con el fin de detenerla, Megan dice que se bajó de la camioneta, y unos pasos adelante escuchó a Lanez gritarle "Baila, perra, baila" desde la ventana del auto. Luego dice que el rapero le disparó varias veces a los pies, hiriéndola una vez, por lo que dice que se agachó y gateó hasta estar segura.No pasó mucho tiempo antes de que la policía de Los Ángeles recibiera reportes de disparos por parte de vecinos en Hollywood Hills. Al llegar a la escena, con el caso de George Floyd tan reciente, Megan dice que temió involucrar a la policía, por lo que les dijo que se había cortado el pie. Por tener un arma no registrada en su camioneta, la policía arrestó a Tory Lanez, quien más tarde saldría bajo una fianza de 35.000 USD.El misterio alrededor del disparoEn ese momento no era público que le habían disparado a Megan, pero los rumores empezaron inmediatamente después del incidente. Ninguno había hablado públicamente de la situación. Sin embargo, los rumores en los tabloides comenzaron a salirse de control, y en agosto 19 de 2020, Megan Thee Stallion publicó una foto del disparo en su pie en Instagram, con el fin de desmentir los rumores de que se trataba de una movida publicitaria.En agosto 20 Megan hizo un live en su cuenta de Instagram contando en detalle la situación, y llamando mentiroso a Lanez por negar haberle disparado. Fue en ese live en el que contó por qué le mintió a la policía y confirmó "a mí no me cortó ningún vidrio".Lanez no hizo ninguna declaración hasta el 24 de septiembre, cuando se disculpó por su silencio. Convenientemente, "rompió el silencio" un día antes del lanzamiento de su nuevo álbum, que incluía varios comentarios negando las acusaciones de Megan en sus canciones.La batalla legal de Lanez comienzaEl 8 de octubre de 2020, el Fiscal de Distrito le imputó cargos a Tory Lanez por asalto agravado, cargos de los cuales se declaró inocente y pagó una elevada fianza. Fue entonces cuando el público hizo de Lanez una especie de O.J. Simpson: en la escena del rap. Todo el mundo parecía tener una opinión.Megan Thee Stallion habló unos días después públicamente como víctima de violencia de género, y dijo que "proteger a las mujeres negras no debería ser controversial". Mientras varias raperas y artistas negras mostraban su apoyo público a Megan Thee Stallion, la mayoría de raperos guardaban silencio o hablaban abiertamente a favor de Lanez.La fiscalía le puso orden de alejamiento de 100 yardas a Tory para mantenerlo alejado de Megan, y le impuso contacto cero con la rapera.Lanez obedeció la orden hasta el festival Rolling Loud el 25 de julio del 2021, cuando violó el alejamiento, pues Megan Thee Stallion estaba en el mismo show. Ese deslíz le costó un aumento en su fianza a 250.000 USD.Poco después, en la audiencia de los cargos, la fiscalía alegó que Lanez había ofrecido dinero y disculpas a Megan. Tory inmediatamente negó el hecho. En abril 25 de 2022, en vista de que sus tweets violaban la regla de contacto cero con Megan, la fiscalía elevó la fianza de Lanez aún más, a la elevada suma de 350.000 USD.Eventualmente Lanez sería puesto bajo arresto domiciliario.El mundo vs. Megan Thee StallionMegan Thee Stallion se vio forzada a defender su versión constantemente, pues era la narrativa popular en la escena del rap que era una mentirosa y que estaba intentando permanecer relevante.Mientras se acercaba el veredicto, varios raperos acusaron a Megan de estar mintiendo. Drake, en su nuevo álbum con 21 Savage dijo en su canción Circo Loco que ella estaba "mintiendo sobre que le habían disparado" y que "se había graduado pero no ha aprendido nada".El rapero 50 Cent comparó a Megan con Jesse Smollett, quien es famoso por haber creado un ataque racista contra sí mismo para obtener publicidad, diciendo "no sé qué pensar", y publicando un meme en el que Megan se transformaba en Jesse.Por otro lado, varias raperas apoyaron a Megan, como Cardi B, quien dijo en un live que no entendía por qué alguien mentiría sobre algo así; Doja Cat, quien dijo que el tema era demasiado sensible como para mentir; Keke Palmer, quien cuestionó al público por no creerle.El veredictoDespués de dos años del hecho, un jurado de Los Ángeles encontró a Tory Lanez culpable de los tres cargos que se le imputaban: asalto con un arma semiautomática, disparar un arma y tener un arma sin registrar en su vehículo. Al rapero le esperan hasta 22 años de prisión, y podría ser deportado de vuelta a su natal Canadá.Al declarársele culpable, el padre de Tory le gritó furioso al fiscal, diciéndole que "sabía lo que había hecho".Quienes siempre apoyaron a Megan celebraron y le compartieron su apoyo en twitter, por al fin poder cerrar este tormentoso capítulo de dos años de su vida. Aunque aún existen quienes no le creen a Megan y sostienen que miente, el fallo sirvió para apaciguar muchas de esas voces.Si algo nos enseñó el caso de Megan Thee Stallion es que, aunque la escena del rap llora constantemente a sus muertos por la violencia con armas, está lista para voltear ese discurso cuando se trata de una mujer negra como la víctima. Esperemos que la próxima vez que algo así ocurra, el eslógan de "protejan a las mujeres negras" que todos compartieron durante Black Lives Matter les pese.
"Inclusión Forzada", le dicen. Cada vez que Disney anuncia un nuevo personaje que no sea blanco o heterosexual, el público se siente atacado: ¿cómo se atreven a hacer una película que muestre que la gente LGBT y racializada existe? La nueva película de Disney, Un Mundo Extraño, tendrá un personaje adolescente abiertamente gay. Su nombre es Ethan Clade, y el comediante Jaboukie Young-White le dará vida con su voz. Con el anuncio del romance gay, a pesar de que hay muchas personas que dan su apoyo a esta iniciativa (el mismo Jaboukie dijo que le gustaría haber tenido representación así a su edad), muchos otros han llamado a boicotear la película por "forzar" personajes diversos.La razón es la de siempre: "¿un hombre negro de protagonista, que además es gay? Están imporniendo eso, la normalización es imposición, todo lo quieren forzar, qué desgastante". Es gracioso cómo la gente se encuentra tan acostumbrada a que se borre a la gente racializada y LGBT que les parece imposición su sola existencia.Recientemente hubo una controversia similar, cuando Disney presentó a su "primera Sirenita negra". Pocos sabían que no es la primera, en la serie animada de La Sirenita de 1989 un personaje recurrente es una sirena negra que habla en lengua de señas (doble inclusión, qué miedo).Inclusión forzada es que en un mundo en el que el 20% de la población no es heterosexual y dos tercios de la población no es blanca; la gran mayoría de los personajes en el entretenimiento sean blancos y heterosexuales. Eso no tiene sentido. No nos están incluyendo, nos están dejando de excluir.Disney tiene un historial de asociar la blanquitud con pureza y la negritud con maldad para empujar ideas segregacionistas. En su película de 1940 Fantasía, los personajes blancos de las niñas centauro tienen una empleada doméstica negra y torpe que en lugar de ser mitad caballo, es mitad burro. En su película de 1941 Dumbo, el tierno elefante sufre burlas por parte una pandilla de cuervos haraganes que pretenden representar a los hombres negros de la época (de hecho su lider se llama Jim Crow, como la ley de segregación entre negros y blancos).Además se supo de la boca de empleados de Pixar que por muchos años Disney se encargó de censurar y cortar de las películas a los personajes LGBTQ+: "hemos presenciado hermosas historias con maravillosos personajes salir de las juntas corporativas de Disney reducidos a migajas de lo que eran". Por muchos años se han censurado historias de romances LGBT por ser considerados "demasiado adultos" para la pantalla grande o chica.Las personas negras y LGBT existimos y somos muchas, y negar nuestra existencia es sólo parte del borrado histórico que hemos sufrido. Disney, después de décadas de intencionalmente borrarnos o representarnos mal, está dejando de hacerlo.Ahora, ¿es una práctica nueva esto de tener "primeros" personajes LGBT y racializados? No. Aunque la gente se escandaliza con cada nuevo anuncio, Disney viene apostándole a deshacerse de este imaginario blanco y heterosexual hace mucho tiempo. Si bien muchos son "el primer adolescente", "la primera pareja casada", "el primer beso", "la primera sirena" o "la primera princesa", no son la primera aparición de estos personajes. Se siente así porque la estrategia de Disney ha sido absurdamente gradual.Por ejemplo, cuando empezó a tener protagonistas negros, Disney se aseguraba de que no se vieran negros en la mayor parte de la película. En la Princesa y el Sapo, Tiana pasa tan solo 17 minutos de la película como una mujer negra, el resto lo pasa como un sapo. En la película Soul, el protagonista pasa la mayor parte de la película como un alma, un gato, todo menos un hombre negro.Por otro lado, los personajes LGBT han aparecido de manera pasajera y oculta. Por ejemplo, la ruidosa pareja gay que vive al lado de Judy Hopps en Zootopia no da a entender que sea necesariamente gay, pues su relación se presenta como la de compañeros de piso, y si usted no es de leer créditos, no va a notar que tienen apellido de casados. En Buscando a Dory una pareja de lesbianas aparece en pantalla por tan solo 3 segundos.Nos han dosificado la diversidad a tal punto, que el público conservador siente como una "nueva imposición" la aparición de estos personajes. Les tenemos una noticia: Disney tiene hasta la fecha 435 personajes racializados y 17 personajes LGBT. No es nada nuevo, no le están forzando nada, le llevan mostrando que existimos por años.Si usted es de las personas a las que le molesta que aparezcamos en las películas, sepa que le han lavado el cerebro. Que usted piense que es antinatural vernos en pantalla cuando nos ve en la calle todos los días, es absurdo. Disney no le está apostando a los personajes diversos para "incluirnos", está dejando de excluirnos, y eso se siente.
Drake se autodenomina "feminista", incluso ha sido alabado como tal en los medios: un ejemplo es cuando sacó su canción "Nice for What", con un video impecable dirigido por una mujer. Incluso en una entrevista contó como empezó a deconstruirse "Una vez estábamos hablando sobre mujeres y la manera en la que lo hacíamos era tan descarada e irrespetuosa [...] él me escribió '¡Nos hemos convertido en los hombres de los que se divorciaron nuestras madres?´". Sin embargo estas palabras se quedan cortas cuando sus comportamientos hacia las mujeres lo evidencian como otro de los muchos hombres machistas de la industria.La fachada del "chico bueno" es eso, una fachada, y Drake muestra a la perfección por qué la mayoría de mujeres no confían en los hombres que se muestran dulces y "feministas" como estrategia de conquista.El nuevo disco de Drake, Her Loss, incluye muchos comentarios hacia muchos artistas, pero el que más ha resaltado es su aparente acusación a Megan Thee Stallion de haber mentido sobre la violencia que sufrió. En 2020, la rapera tejana contó que se encontraba en un auto con el rapero canadiense Tory Lanez. Los dos raperos discutían en el auto y, al bajarse, dice que Lanez le disparó.Muchas personas cuestionaron en su momento la versión de Megan, insistiendo en que se trataba de una estafa para obtener publicidad, pero más tarde Megan mostró sus registros médicos, que incluían restos de bala en su pie. Adicionalmente, Megan publicó un pantallazo de su conversación en mensajes privados con Lanez, en la que él le pedía disculpas y se excusaba con que estaba demasiado ebrio.A pesar de toda la evidencia de que el acontecimiento ocurrió, muchos en la escena del rap continúan cuestionando a Megan y poniéndose de parte de Lanez, diciendo que él no le hizo nada, que es una mentirosa, mientras lamentan la violencia armada que le ha quitado la vida a muchos raperos. Ahora a esta ola de odio se suma Drake, que dice “This bitch lie ’bout gettin’ shots, but she still a stallion.” (esta perra miente sobre recibir disparos, pero sigue siendo un semental) en su canción "Circo Loco".A la canción, Megan Thee Stallion respondió con el trino "Dejen de usar mi tiroteo para obtener fama, negros cobardes ¿desde cuándo carajos está bien burlarse de que le dispararon a una mujer? Ustedes, especialmente los raperos, dan lástima. Listos para boicotear por zapatos o ropa pero se la montan a una mujer negra cuando dice que uno de sus amigos la abusó".Otra frase que causó ruido en su nuevo álbum es "I'm a gentleman, I'm generous, I blow a half a million on you hoes, I'm a feminist" ("Soy un caballero, soy generoso, boto medio millón en ustedes, perras, soy feminista"). La ironía no se pierde: "ustedes, las perras, yo, el feminista". Drake es el perfecto ejemplo del "chico bueno" que reproduce la misoginia de los que él mismo califica de misóginos, con sus acciones.Drake se ha dedicado una buena parte de su carrera a mostrarse como un hombre romántico y duce. Su temática de hombre bueno y sufrido es consistente en sus canciones, en las que usualmente él es demasiado bueno, una especie de premio, y las mujeres antagonizadas de su vida no se lo merecen. De hecho ese es el título del álbum, "Her Loss" (Ella se lo pierde). Cómo olvidar su estrategia de lovebombing con Rihanna, cuando se le declaró públicamente, y ella se ganó una ola de reclamos en internet por no copiarle.En el mismo álbum, Drake envía un mensaje pro-aborto para recibir el apoyo de las mujeres en su canción "Spin Bout You", diciendo “Damn, just turned on the news and seen that men who never got p*ssy in school Are makin’ laws about what women can do" (Rayos, acabo de poner las noticias y ví que hombres que nunca consiguieron c*** en el colegio están haciendo leyes diciéndole a las mujeres qué hacer), pero tiene canciones enteras en álbumes anteriores acerca de cómo sus ex novias no se están comportando como él quiere, como "Hotline Bling" y "Jaded", el himno del "chico bueno".Drake es un artista que ha roto cada récord posible, y definitivamente un ícono del género, pero hacerlo un ícono de los pobres chicos buenos que las mujeres no aprovechan es absurdo. Detrás de la máscara de adorable, respetuoso, y supuestamente feminista, hay un hombre misógino, como cualquier otro en la industria.
Una nueva edición del Encuentro Mujeres Afro en Escena en Cali se realizará de manera presencial y virtual desde el Museo la Tertulia.La inauguración presenta el "Manual para contar y producir historias desde la perspectiva de las mujeres afro, caribeñas y latinas en las artes escénicas", resultado de la colaboración entre dos textos que provienen de proyectos distintos: El manual “¡Mujeres Afro: A la Escena!” y la investigación “Guía de Buenas Prácticas de Producción para Proyectos de Artes Escénicas en Costa Rica”. Una de sus coautoras estará presente, La costarricense Marysela Zamora, reconocida productora de cine y artes escénicas.El manual tiene como objetivo colocar a las historias que se cuentan en el escenario y al proceso mismo de producir espectáculos, como dos temas políticos (además de artísticos) complementarios y vitales a la hora de trabajar por una mayor inclusión, diversidad, dignidad y sostenibilidad en las artes escénicas y el audiovisual.Dentro de la programación también está la proyección del cortometraje Guillermina dirigido y producido por la antropóloga Aída Bueno, en el que se indaga sobre el origen del racismo y sigue las huellas de mujeres libres afrodescendientes en Brasil en los siglos XVIII y XIX; acompañado de una teleconferencia con la directora.La película documental Negra de la mexicana Medhin Tewolde Serrano, ganadora como Mejor Largometraje documental mexicano en el Festival Internacional de Cine de Monterrey (2020), y mención honorífica del premio José Rovirosa de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (2020), se proyectará a las 3:30 p.m. acompañada por una sesión de preguntas y respuestas presencial con la directora.Negra narra la historia de cinco mujeres afrodescendientes en el México actual y que según el crítico Salvador Cañas, logran generar como resultado de su proceso individual y colectivo, el establecimiento de la empatía, la pertenencia, y la comunidad, tres aspectos que en su horizonte a lo largo de su propio proceso histórico, continuamente se les negó, constantemente fueron y han sido excluidas de un reconocimiento dentro un territorio, de un país y de una sociedad, la cual ha designado inferioridad y superioridad a partir de los colores de la piel.Para conocer la información completa y la programación ingrese aquí.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Manifestación de Marsh Waris.¿Quién es Marsh Waris?Es una cantautora chocoana apasionada por el reggae y la fusión de géneros, concepto musical que ella bautizó como 'Afritofusión'. Ha colaborado como intérprete de canciones del grupo Mitú y con el colectivo Resonar Lab en temas como Barrio Obrero. La quibdoseña ha llevado su propuesta en vivo al Festival Negro Fest en Medellín, Casa Kilele en Bogotá, el Festival Ibanasca en Honda Tolima y el Tumbaga Festival, entre otros.¿De qué trata 'Manifestación' de Marsh Waris?La artista explica que "la canción habla de la no violencia contra la mujer porque como mujer es complejo salir y tener el miedo de no regresar a casa o de volver con el ser roto por una violación u otro tipo de violencia (...) Como afro también hablo del no racismo, del no machismo y de lo orgullosa que estoy de mis raíces".¿A qué suena la música de Marsh Waris?Como ella misma lo cuenta, toda su música está englobada en su concepto de 'afritofusión'. Manifestación es un viaje que tiene reggae, un poco de rock y ragga. En ella trabajaron Christian Valbuena del estudio Double C Records, la batería la de Gabriel Martinez y la guitarra de Marsh Waris.¿Qué motivó el nacimiento de Manifestación?La quibdoseña nos revela que este tema nació luego de participar en una marcha en Colombia en el marco de la conmemoración del día de la mujer: "Es una canción que está inspirada por las vivencias de muchas mujeres, por ejemplo, la sexualización de la cuerpa, los estereotipos, las violencias, los miedos al salir sola (...) No solo es para las mujeres sino para todo público, todxs debemos escucharla. Para mí, es mi himno, canción que invita a respetar las diferencias".¿Cuándo escucharla?Definitivamente Manifestación es un canto que invita a la movilización, a resistir y a revolucionarse contra las malas prácticas de la sociedad que son consideradas como "normales" o "tradicionales". Esta es la generación que no va a permitir más injusticias.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos ¿Dónde estarás libertad? de Cynthia Montaño.¿Quién es Cynthia Montaño?A Cynthia Montaño la conocimos cuando se quedó con el segundo puesto de nuestro festival de bandas en el 2010. Chontaduro era la canción que se convirtió en su bandera y replicaba a cuatro vientos su caleñidad innegable; la marimba y su voz, sus armas letales.Pero la cosa va más allá: Cynthia es camaleónica, produce melodías poderosas con su voz, pero también es capaz de empuñar el micrófono para rapear con un flow certero.Montaño ha sido parte de muchas canciones en la que se habla de frente contra la violencia, la injusticia, el racismo y la discriminación. Ahora llega con un mensaje poderoso a favor de la libertad.Contenido relacionado | Las producciones artísticas de la Comisión de la Verdad¿De qué trata la canción 'Dónde estarás libertad'?El tema es un proyecto de La Comisión de la verdad, una de las instancias locales que ha fomentado la expresión a través del arte y nos ha dejado una larga lista de foto relatos, programas y documentales que cuentan la historia del país. En este tema Cynthia relata el flagelo del secuestro, el daño que causa en las familias y el dolor profundo que deja en cientos de personas.“Cuando lastimas a otro te lastimas a ti mismo; el dolor y el daño, intentemos repararlo. Hagamos un alto en el camino, detengamos este ciclo de dolor, para que no falte más nadie en casa. Paz, libertad y amor”: Cynthia Montaño en ¿Dónde estarás libertad?¿A qué suena?Producida por el músico Jeffry Obando, es una obra musical poderosa en la que los instrumentos tienen vida propia y le aportan al sentido de la canción. Es una canción con muchos elementos de la riqueza musical del pacífico colombiano, sumado con el poderoso fraseo de Cynthia. El coro es interpretado por Jeffry Obando, Cynthia Montaño, Joan Monsalve y Adrián Viafara Martínez quienes logran erizar la piel y tocar el corazón.¿Tiene video el nuevo proyecto de Cynthia Montaño?Visualmente tiene una calidad cinematográfica, muestra a la cantante interpretando con mucho sentimiento su canción e interpretando el dolor de tener a un ser querido secuestrado. Fue dirigido Luis Eduardo Ordoñez de la productora audiovisual Innova FilmsEn video | Kombilesa Mi: 10 años de Rap Folclórico Palenquero - Shock¡La música colombiana nos une!
El pasado viernes 13 de agosto se estrenó uno de los sencillos más esperados en la industria musical de Estados Unidos: Rumors, la colaboración de las cantantes Lizzo y Cardi B. El lanzamiento ha sido tendencia en redes sociales, pero no por el impacto musical. Les contamos por qué todos están hablando del clip.Contenido recomendado | ¿Qué es el blackface? Un racismo cotidiano en la industria del entretenimientoDesde su llegada a la industria musical, Lizzo se ha mostrado como un acto auténtico que tiene como objetivo ir en contra de lo visualmente establecido. La ganadora de tres Premios Grammy vive orgullosa de ser una mujer de talla grande y reconoce que puede ser tan sensual como las otras artistas del momento.Es un término cliché, pero Lizzo se empoderó y ha ayudado a diversificar el físico de las cantantes femeninas en la industria musical. Su impacto y poder la han llevado a ser considerada por la Revista TIME como una de las personas más influyentes del planeta.Para el lanzamiento de su nuevo sencillo, Lizzo invitó a otra jugadora poderosa: Cardi B, una de las raperas más importantes del siglo XXI y la única que ha llegado al #1 de los listados de Estados Unidos en múltiples ocasiones.Rumors habla sobre los ataques frecuentes que les hacen a artistas como ellas y que vienen de parte de los ‘odiadores’ o ‘haters’, término que se ha vuelto famoso en la cultura popular.El sencillo viene acompañado por un video, que desde el primer segundo se ve que costó muchos millones de dólares, en él aparece como diosa egipcia bañada en oro y que se junta con Cardi B para ser dos diosas poderosas.El video se convirtió rápidamente en tendencia en Youtube, pero lamentablemente Lizzo denunció que ha recibido muchos comentarios de odio por parte de algunos internautas. Durante un live en Instagram la cantante denunció racismo y discriminación por ser una mujer de talla grande.“Lo que no aceptaré es que ustedes le hagan esto a las mujeres negras una y otra y otra vez, especialmente a nosotras las chicas negras grandes. Cuando no encajamos en la caja en la que quieres ponernos, simplemente desatas el odio contra nosotros. No está bien. Estoy haciendo esta mierda por las mujeres negras grandes del futuro que solo quieren vivir sus vidas sin ser escrutadas o puestas en cajas. No voy a hacer nunca lo que todos quieren que haga, así que acostúmbrese”, contó Lizzo entre lágrimas.Facebook e Instagram anunciaron nuevas herramientas para eliminar mensajes de odio en sus plataformas que atenten contra la buena moral de sus usuarios.Lizzo es un ejemplo para miles de mujeres, pero muchas veces los discursos de odio se vuelven insoportables e intolerables. Hay que denunciar cuando esto ocurre y dejar que las plataformas digitales actuén para bloquear estos tipos de comentarios que pueden ocasionar daños en la autoestima de las personas.¡La música nos une!
Mary Wilson falleció a los 76 años, el lunes 8 de febrero en su casa en Henderson, en el estado de Nevada. La muerte de la cantante fue confirmada por Jay Schwartz su representante, quien no especificó los motivos de la muerte, según informó la BBC.Mary Wilson junto a Diana Ross y Florence Ballard formaron uno de los grupos femeninos más exitosos e influyentes de la música en los 60 y 70. Su sonido era una mezcla de R&B, soul y disco, con sus canciones conquistaron las listas de todo el mundo en los años sesenta con temas como You Can't Hurry Love, Stop! In the name of love y Baby Love, entre muchos más.Originarias de Detroit, The Supremes se convirtieron en el grupo más exitoso del sello discográfico Motown Records, con el que lograron hasta doce números uno en las listas norteamericanas.Tras la salida de Diana Ross del grupo para hacer su carrera en solitario, Mary Wilson permaneció como miembro de The Supremes hasta su disolución definitiva, en 1977. La cantante manifestó en una entrevista a The Hollywood Reporter la intensión de hacer un reencuentro con The Supremes, si Diana Ross también estuviera de acuerdo, este encuentro nunca se dio. Diana Ross desde el 70 lleva una carrera en solitario que la ha mantenido vigente hasta la fecha.En la misma entrevista Wilson recordaba que se sentaban en la puerta de Motow todos los días, hasta que un productor las vio y les dijo que necesitaba un grupo para hacer palmas de fondo, en esa época eran menores de edad, sus padres tuvieron que firmar los contratos."Como nuestros padres eran pobres, y sus padres habían sido esclavos y cosas así, nos educaron sabiendo que éramos negras y que teníamos que ser lo mejor que pudiéramos ser (...). Así que siempre fuimos así, pero cuando empezamos a viajar por el mundo no éramos solo negras. Éramos seres humanos. Fuimos respetadas. Fuimos amadas. No fuimos amadas aquí, en los Estados Unidos" relataba l cantante.En el 64 consiguieron colocar en las listas de éxitos cinco canciones consecutivas. "Entonces se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Nos convertimos en divas y ciudadanas en el mismo año", recordaba Wilson en su última entrevista.The Supremes fue el primer grupo afro que aprovechó el boom de la televisión, "Creo que la televisión realmente nos ayudó en los años 60 a volvernos muy famosas, ya sabes, la gente podía vernos en todo Estados Unidos y ver a los negros bajo una luz diferentes" – Mary Wilson.
Como si ser mujer no fuera ya una actividad de alto riesgo, Andrea (brownsuugahh) y Sher (Soysher) son dos mujeres negras y feministas que, desde Medellín y Cartagena, se juntaron para hacerse madres de Cimarronas. Es un “proyecto audiovisual que propone nuevas formas de interacción de las mujeres racializadas en la sociedad, mostrando cómo dentro de sociedades coloniales como la nuestra, han dignificado su ser”. Por: Za Carmenza // @ZaCarmenza La cuenta en Instagram de Cimarronas y la producción de contenido audiovisual fueron los métodos elegidos por Andrea y Sher para “tantear el terreno” y hacerle frente a la infinidad de preguntas y tensiones que trae consigo el ser mujer negra en latinoamérica. Se trata de una necesidad profunda que atravesó el cuerpo de cada una luego de que su experiencia en el activismo feminista les mostrara que, incluso allí, en el feminismo, no se habla suficiente del componente racial, del color. El afrofeminismo, concepto que recogen Andrea y Sher, le regresa el nombre, la voz y el cuerpo a todas esas mujeres negras que, en medio de un sistema patriarcal y racista, han dignificado su propia existencia y las de todas las demás. Han resistido y se les ha ignorado. Existe la necesidad de contar las historias de mujeres negras, en cuya experiencia de vida se hacen explícitas las intersecciones entre raza, género y clase, porque se trata de denunciar que las mujeres racializadas son doblemente oprimidas, al mismo tiempo en el que se les roba su cultura para introducirla al mercado. “Se trata de no desaparecer”, afirma Andrea, quien también considera urgente que el país hable de las razas pues, pese a la diversidad étnica y racial que hay en Colombia, es un tema que genera profundo desinterés. El desinterés, tal parece, es la forma que oculta la comodidad del privilegio y que pretende seguir negando la existencia del color en las pieles; hablar de ello, de la diferencia y de la diversidad, implica reconocer que, en nombre de todas estas características ,se han perpetuado múltiples violencias y formas de discriminación. Cimarronas habla de dignificar la existencia, de que todos aprendamos a reconocernos en la diferencia del otro para que esta no siga representando opresión y pérdida de la humanidad pues el ser negro en una sociedad colonial, como la nuestra, es sinónimo de ser menos, de merecer menos... y si eres mujer, la realidad del ser y el merecer puede llegar a ser paupérrima. Ser mujer negra, eso sí, ha representado una hipersexualización de los cuerpos. Las mujeres negras habitan en una carga de exotismo, monstruosidad y fetichización que las pone en el espacio público para consumo masculino. Cimarronas también habla del derecho a vivir una sexualidad desde el disfrute, desde el placer femenino y desde las diferentes corporalidades: “Necesitamos ser más mujeres negras hablando del tema. Necesitamos ver cuerpos racializados fuera de estereotipos, más mujeres negras, gordas, con discapacidades, con enfermedades mentales” Y es que los estereotipos asignados a las mujeres negras se sitúan en aspectos suyos que se condenan y se hacen motivos de discriminación, pero que son celebrados cuando son personas no racializadas las que los portan. En el caso de representaciones del bagaje cultural afro (como el pelo, los turbantes, los tejidos y trenzados), el mercado ha ignorado su acumulado simbólico e identitario para convertirlo en un elemento nada más estético que puede ser usado por cualquiera. Cimarronas cuenta también la historia de las mujeres negras que han hecho de su cabello natural un símbolo de resistencia ante una sociedad que solo las acepta si se homogeneizan y blanquean. La invitación, según Andrea, no es a que las personas “caucásicas” dejen de usar o portar elementos de las expresiones negras, sino que se pregunten por qué para ellos no representan un motivo de discriminación. Por qué las caderas anchas, los pómulos pronunciados y los labios carnosos se consideran aceptables (y deseados) en mujeres como las Kardashian, pero en las negras de barrios populares o zonas periféricas siguen siendo causal de segregación. La respuesta, para Cimarronas, es sencilla: se trata del color. Visibilizar esa realidad violenta que se le impone a las mujeres negras, nada más por el hecho de serlo, es el objetivo de la apuesta pedagógica y reivindicativa de Andrea y Sher. Su meta es poder movilizarse cada vez más a las comunidades de mujeres racializadas para compartir sus experiencias y que no se queden nada más en las localidades, fortalecer redes y tejer lazos que permitan seguir haciendo digna la vida y la identidad negra Todo el contenido de Cimarronas se encuentra en su cuenta de instagram (@cimarronas_), en donde frecuentemente también hacen transmisiones en vivo y próximamente incursionarán con videos mensuales en youtube. *Si conoce o tiene experiencias de mujeres negras que quiera contar, puede contactar a Cimarronas y contribuir a la lucha por la visibilización racial y de género.
Hace unos días se conoció que Bad Bunny está siendo demandado por $ 40 millones de dólares por su ex novia, Carliz De La Cruz Hernández, quien asegura que el conejo usó una grabación de ella en dos canciones sin permiso.De La Cruz dice que grabó el eslogan "Bad Bunny baby" en su teléfono en 2015, antes de que el conejo se hiciera famoso y antes de que se separaran. La frase aparece en el sencillo de 2017 Pa Ti y en la canción Dos Mil 16, de 2022. El conejo malo no ha respondido públicamente a la acción legal de De La Cruz, que se presentó en Puerto Rico a principios de marzo. Ella grabó varias versiones de sí misma diciendo la línea "Bad Bunny baby" usando la aplicación de notas de voz en el baño de la casa de un amigo, porque era la habitación más tranquila, y se las envió al músico. Los abogados de De La Cruz citados por la BBC afirman que, días antes de que saliera el último álbum de Bad Bunny, Un Verano Sin Ti, el año pasado, sus representantes le ofrecieron comprarle los derechos de la frase por $2,000. Ella se negó y el álbum fue lanzado con su línea. La Sra. De La Cruz dice que su grabación también se ha utilizado en conciertos y argumenta que su uso equivale a "negligencia grave, mala fe y, peor aún, un ataque a su privacidad, moral y dignidad".¿Podría ganar la demanda?Para Santiago Sanmiguel, abogado de entretenimiento, "usar un audio de alguien más, sin autorización, es de amateurs". No es la primera vez que Bad Bunny se mete en problemas legales por el uso inapropiado de una grabación. En 2020, por usar sin autorización un salmple de Get Ur Freak On de Missy Elliot en Safaera, se conoció que el conejo tuvo que ceder un buen porcentaje de las ganancias de la canción al equipo de la rapera estadounidense. "Lo que está en discusión es quién es dueño de eso: si yo por mandarte el audio, o tú al recibirlo. Como los términos y condiciones de Whatsapp no dicen nada (o mejor, casi que quisieran decir que son ellos pero no). Yo me inclino a que soy yo, porque le di grabar antes de mandarlo".Sanmiguel agrega que, por ejemplo, la sobrina de Harry Styles también podría demandarlo por el uso de su voz en As It Was. Un caso similar ocurrió con Donald Trump y Bob Woodward. El expresidente concedió una serie de entrevista al periodista que destapó el Watergate para hacer un libro escrito, pero nunca le autorizó a que hiciera con ellas un audiolibro. Por eso el expresidente de Estados Unidos denunció a Bob Woodward y a sus editores y les reclama casi 50 millones de dólares.
Un trend ha tomado fuerza recientemente en TikTok: consiste en un video de una niña con pecas dibujadas que se acompaña a una canción en particular: La Bebe, de Yng Lvcas, lanzada originalmente en diciembre de 2021. Al buscar en Tiktok "niña con pecas viral", encontramos más de 47 millones de vistas.Yng Lvcas es un artista de Guadalajara de 23 años intérprete de La Bebé, que alcanza casi 20 millones de reproducciones acumuladas en todas las plataformas. Yng Lvcas tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. A los 15 años empezó a escribir canciones. Su carrera musical arrancó a principios del año 2020 con sub-géneros como trap y reggaetón,. En septiembre de 2021, empezó a publicar música de manera oficial. La canción, que Yng Lvcas lanzó de manera independiente en diciembre de 2021, debutó en el No. 77 del listado de Billboard, con 6,8 millones de streams en Estados Unidos (un 128% más) en la semana de seguimiento del 17 al 23 de marzo, según Luminate citada por Billboard. Su remix con el artista en ascenso Peso Pluma fue lanzado el 17 de marzo por Warner Latina. (Todas las versiones del tema se combinan en una sola entrada en las listas de Billboard). Hasta el momento, se ha usado un fragmento de la canción en más de 35.000 videos en TikTok, lo que sin duda contribuyó al éxito del sencillo. Por su parte, este fue el video de donde salió el clip de la niña que también está presente en el trend.
Los Upar Awards, premios al folclor vallenato, dieron a conocer los más de 40 nominados en las 35 categorías. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crispin Villazón de Armas en Valledupar el próximo 25 de abril.Los ganadores los elije el público por medio de la aplicación oficial de la entidad. La gala contará con la participación de Silvestre Dangond, quien recibirá el premio especial a Personaje del año 2023.LOS NOMINADOS A LOS UPAR AWARDS 2023Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año1. Los Inquietos del Vallenato2. Jorge Celedón3. Alex Manga4. Jean Carlos CentenoMejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año1. Iván Villazón2. Alberto “Beto” Zabaleta3. Tomás Alfonso “Poncho" Zuleta4. Farid OrtizMejor Cantante Femenina Vallenata del Año1. Margarita Doria2. Karen Lizarazo3. Natalia Cúrvelo4. Summer VegaMejor Agrupación Profesional Vallenata del Año1. Elder Dayán Díaz2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz3. Mono Zabaleta4. Ana del CastilloMejor Agrupación Juvenil Vallenata del Año1. La Banda del 52. Yader Romero y Campillo3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal4. Daniel Restrepo y Nico WhiteMejor Agrupación Show en Vivo Vallenato del Año1. Mono Zabaleta2. Elder Dayán Díaz3. La Banda del 54. Diego DazaMejor Cantante Vallenato Romántico del Año1. Jean Carlos Centeno2. Nelson Velásquez3. Osmar Pérez4. Hébert VargasMejor Cantautor Vallenato del Año1. Fabián Corrales2. Iván Ovalle3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre4. Wilfran CastilloMejor Manager Vallenato del Año1. Carlos Viaña2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR4. Erick GerónimoAcordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año1. Israel Romero2. Franco Argüelles3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina4. Álvaro LópezMejor Acordeonero Juvenil Vallenato del Año1. Jafid Nazar2. Roberto Kammerer3. Camilo Carvajal4. Augusto Carlos “Tuto” LópezMejor Acordeonero Profesional Vallenato del Año1. Lucas Dangond2. Carlos Rueda3. Ronald Urbina4. Daniel MaestreCategoría: Mejor Corista Primera Voz Vallenato del Año1. María José Ospino2. Adel Cortés3. Jhojana Acuña4. William CatañoMejor Corista Segunda Voz Vallenato del Año1. Marlon Barros2. Freddy Moya3. Fabio Ovalle4. Luis Ángel CabanaMejor Guitarrista Vallenato del Año1. Eugenio “Geño” Gámez2. Ariel Bautista3. Adrián Ustariz4. Rafael ManjarrésMejor Bajista Vallenato del Año1. Nemecio Gómez2. Miguel Morales3. Erichs Martínez4. Marlon GutiérrezMejor Pianista Vallenato del Año1. Larry Vanegas2. Britt Fernando Amador3. Emmanuel Fernández4. Jorge SandovalMejor Timbalero Vallenato del Año1. Sebastián Cotes2. Juan Manuel Cuello3. Felipe Noriega4. Luis HolguínMejor Compositor Vallenato del Año1. Carlos Amaris2. Marco Romero3. Rafael Manjarrés4. Roberto y Alberto KammererMejor Canción Vallenata del Año1. Modo avión – Marco Romero2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer4. Llegó el Churismo – Breiner GutiérrezMejor CD Vallenato del Año1. Se Va Formando (La Banda del 5)2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)3. Pedro (Peter Manjarrés)4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)Mejor Cajero Vallenato del Año1. Marcos Peñaranda2. Nando Gaviria3. Carlos López4. Luis AzabacheMejor Guacharaquero Vallenato del Año1. Kenel Yancy2. Felipe Centeno3. Andrws Noel4. Juan Carlos CampilloMejor Conguero Vallenato del Año1. Ober Barreto2. Ronny Rojano3. Juan Melgarejo4. José CervantesMejor Ingeniero de Sonido Vallenato del Año1. Jaider Guerra2. Carlos Andrés Barros3. Eliseo Medina4. Yunis PeñaMejor Locutor Vallenato del Año1. Edilberto Cárdenas2. Alí Guerrero3. Korak Pérez4. Álvaro Álvarez5. Javier Fernández6.Marlon Escobar7.Dalia BernalProductor Vallenato del Año1. Juan Pablo Aconcha2. Iván Calderón3. Omar Geles4. Erichs MartínezMejor Agrupación Vallenato Góspel del Año1. Promesa2. Dagoberto Osorio3. Los Hijos del Rey4. Jesualdo BolañoMejor Manejo de Redes Vallenato del Año1. Luifer Cuello2. Orlando Liñán3. Peter Manjarrés4. Diego DazaMejor Feat Vallenato del Año1. Déjala Ir (Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno)2. 310 (La Banda del 5 y Diego Daza)3. Hermanito Lindo (Peter Manjarrés y Poncho Zuleta)4. Así es la Vida (Jorge Pabuena y Hébert Vargas)Acordeonero líder Vallenato del Año1. Juan Mario de La Espriella2. José Fernando ‘El Morre’ Romero3. Rolando Ochoa4. Saúl LallemandMejor Agrupación Extranjera Vallenata del Año1. Erik Joao2. Grupo Decibel3. El Príncipe Jair4. Luis ContrerasMejor Video Vallenato del Año1. Yo soy tu cielo (Los Diablitos) – Bryan Cuadro2. Me Vale V*** (Peter Manjarrés) – Felipe Álvarez3. Modo Avión (Elder Dayan) – Orlando Franco4. Déjala ir (Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón) – Gustavo CamachoMejor Empresario Vallenato del Año1. Lino Villalobos2. Wilfred Peinado3. Assita Feris4. Humberto PinzónMejor Instrumento de Viento Vallenato del Año1. Kleiver Domínguez2. Álvaro Araújo3. José Gómez4. Martin Tordoya¡La música nos une!
La cultura de la cancelación se ha convertido en uno de los temas más candente de la sociedad contemporánea. Cantantes como Michael Jackson y R Kelly han sido cancelados por su comportamiento fuera del escenario, y actores como Kevin Spacey y Armie Hammer por lo que han hecho fuera de las pantallas. Esto genera a una discusión intensa entre los fans sobre si deberían seguir apoyando su música o no. Por ejemplo, en el caso de Michael Jackson, la película documental "Leaving Neverland" detalló las acusaciones de abuso sexual contra menores, llevó a muchos fans a cancelarlo. Como resultado, las estaciones de radio dejaron de tocar su música y las ventas de sus álbumes se desplomaron. R Kelly también fue cancelado después de enfrentar múltiples acusaciones de conducta sexual inapropiada y tráfico sexual. El movimiento #MuteRKelly comenzó en 2018, y varias estaciones de radio y servicios de streaming retiraron su música de sus listas de reproducción.Pero no todos los casos son tan claros ¿Cuándo y por qué cancelar a un artista o no? ¿Qué pasa con artistas que han dicho algo inapropiado en el pasado, pero que parecen haber cambiado desde entonces? ¿O aquellos que han cometido errores menores, pero han tratado de corregirlos? ¿Está la cultura de la cancelación impactando en los carteles de Festivales? Hablamos con los asistentes del FEP 2023 sobre este tema y estas fueron sus opiniones: Algunos fans respondieron separar al artista del ser humano, bajo el argumento que que la obra de un artista es independiente de su persona, y que es posible disfrutar de su música sin apoyar sus acciones fuera del escenario. Otros opinan que un artista debe ser juzgado en su totalidad, y que apoyar su música es apoyar su comportamiento.Con el apoyo de sus fans o no, la cultura de la cancelación tiene consecuencias significativas para los artistas. A menudo pierden contratos, oportunidades y seguidores. Algunos incluso enfrentan cargos criminales y tiempo en prisión.En resumen, no existe una respuesta fácil o acertada cuando la pregunta es si cancelar a un artista o no. Cada uno de nosotros tiene el poder de elegir a quiénes apoyamos con base en la información que tenemos. Lo que no es negociable es la responsabilidad adquirida a partir de nuestras acciones trátese de un artista o no. Ahora, ¿Ustedes apoyarían a su artista favorito hasta las últimas consecuencias o le cancelarían?
El Festival Estéreo Picnic 2023 llegó a su fin y esta edición estuvo más astrológica que nunca. A propósito del lanzamiento del álbum 'Red Moon in Venus' de Kali Uchis y la coincidencia con la fecha del equinoccio de primavera, decidimos poner a prueba los conocimientos en astrología de los asistentes preguntándoles si conocen el signo solar de sus artistas favoritos y qué opinan sobre la astrología en general.También te puede interesar La carta natal del álbum de Kali Uchis, 'Red Moon in Venus', refleja la tensión del discoPara quienes no están familiarizados con la astrología, es una práctica antigua que utiliza la posición de los cuerpos celestes para interpretar la personalidad y aspectos que inciden positiva o negativamente en el destino de las personas. Los doce signos del zodiaco se basan en la fecha de nacimiento de una persona y se dice que tiene rasgos y características únicas.¿Sabes cuál es el signo solar de los artistas que fueron a ver el Estéreo Picnic? ¿Cuáles les parecen más 'red flag'? y ¿Qué opinan de las personas que no creen en la astrología? estas fueron las preguntas que hicimos y las respuestas que recibimos fueron muy variadas. Conócelas en este video: Algunos de los asistentes conocían el signo solar de sus artistas favoritos y atinaron en sus respuestas. Otros no creían en la astrología pero admitieron que les parece interesante. E cuanto a qué signos consideran como banderas rojas escorpio, géminis y aries fueron los escogidos como los más populares en esta categoría. En resumen, independientemente de si se cree o no en la astrología, hay algo emocionante en descubrir el signo solar de tu artista favorito y ver cómo se alinea con su música y personalidad.