Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .BALADA PARA PERREAR - LAS VILLA¿Quién está detrás?Hace casi 25 años nacieron en Bogotá Laura y Lucía Villa quienes desde muy temprana edad se dieron cuenta de su conexión con la música y el baile, así que decidieron empezar a camellarle a su proyecto y a buscar un sonido con identidad propia. Nadita fue su primer sencillo que las dio a conocer en gran parte de América Latina y en este 2020 ya han empezado a hacer colaboraciones y a ser producidas por pesos pesados del reggaetón como Ovy On The Drums y Tainy.Para ver | Las Villa se le miden a nuestro reto: ¿Quién es quién?¿De qué trata? Balada para perrear es una canción inspirada en una mujer que está cansada de sentirse triste después de una ruptura amorosa y que se mamó de llorar por lo que decide salir, divertirse, disfrutar del momento y pasar el trago amargo de otra manera.¿A qué suena?Producida por los colombianos Mango y Nabález (Katy Perry, Aitana, Sebastián Yatra, Juanes) es un tema con un inicio sonoro oscuro que evoluciona en un perreo. Cada nuevo tema de Las Villa va construyendo un estilo único gracias al tono vocal de las cantantes.¿Sobre el video?Danza contemporánea feat. perreo intenso, así se podría resumir el concepto visual de este tema. Un video en el que resalta el rojo pasión que simboliza la intensidad del sandungueo. El clip conceptual fue rodado en Miami, Estados Unidos, bajo la dirección de GUS.¿Cuándo escuchar? Las hermanas recomiendan darle play a todo volumen a esta canción cuando esté con el corazón roto por un amor fallido, puede que les ayude a cambiar de humor.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
El despecho es un tema universal que siempre ha inspirado en la música a crear canciones y en el caso de Passenger un álbum entero. Songs For The Drunk And Broken Hearted que se estrenará a comienzos del 2021, reúne historias y personajes que pasan por una ruptura sentimental, pero que encuentran el licor y las noches interminables el alivio para sobrellevar la tusa.Remember to Forget, cuenta la historia de un nuevo personaje dentro del mundo de Songs For The Drunk And Broken Hearted . El chico que se rehusa a terminar la noche. “Esta canción es para todas esas personas que nunca quieren irse a dormir y tratan de alargar la fiesta lo más posible. Yo definitivamente he sido ese chico algunas noches, y también conozco personas que lo han sido. La idea de tener que estar a solas en una habitación oscura con un zumbido en tus oídos no es tan placentera.” Afirma Mike Rosenberg (Passenger)Su nuevo álbum Songs For The Drunk And Broken Hearted se estrenará el 8 de enero. Es un álbum lleno de personajes borrachos y con el corazón roto. La mayoría de las canciones fueron escritas justo después del rompimiento de Rosenberg con su pareja. “A veces te encuentras en un estado súper vunerable por unos meses. Estás tan acostumbrado a la seguridad que te da una pareja y repentinamente te encuentras otra vez solo frente al mundo. Y estás lleno de furia y probablemente tomes malas decisiones. Es universal. La mayoría de la gente pasa por esto en algún momento de sus vidas” comenta Passenger.Esta nueva entrega completa una trilogía de videos interconectados con el universo que creo Passenger de personajes borrachos y con el corazón roto. La serie comenzó con una canción titulada A Song for the Drunk and Broken Hearted, la cual pinta una escena dentro de un bar casi vació con clientes que lamentan sus tristezas y las ahogan en alcohol. Después siguió la canción y el video de Suzanne, el cuál dirigió la atención de la audiencia hacia una mujer mayor que está sentada sola y reflexionando sobre cómo casi se le acaban los días de su vida. Y la completa Remmenber to Forget, con un personaje que no quiere que termine su noche de copas.
Con una década de trayectoria, Juan Wauters, radicado en Nueva York desde el 2002, se ha dedicado a redescubrir no sólo su sonido, sino también el de los países vecinos al suyo, para su más reciente placa discográfica La Onda de Juan Pablo lanzada en enero de 2019.Emprendiendo un viaje por México, Puerto Rico, Perú, Argentina y Uruguay, con su guitarra al hombro y un estudio en su maleta, Juan, grabó diez canciones con aquellos músicos locales que fueron apareciendo durante todo su recorrido, dando como resultado una variedad amplia de ritmos, historias y costumbres. Actualmente Juan Wauters pertenece al reconocido sello independiente Capture Tracks con el que lanzará su próximo álbum en el primer semestre del 2021.En mayo de 2019 el cantautor uruguayo Juan Wauters se presentó por primera vez en Colombia. Su visita, como todo lo que rodea a Juan, fue un derroche de buena onda y buen parche. Por eso, la decisión de pasear con la cámara al hombro para perseguirlo a él, con su guitarra siempre al hombro. Y registrar en Para Arriba Voy, que más que un documento, es la evidencia de una increíble experiencia musical. Fue la forma en la que Biche y Ernesto Vientos, decidieron inmortalizar un par de momentos que a más de uno le sacaron tremendas sonrisas.Este tour se hizo unos cuantos meses después de que el cantautor lanzará su álbum La Onda de Juan Pablo, un proyecto discográfico que grabó con músicos de varios países mientras viajaba por Latinoamérica. Fiel a su estilo nómada, Para arriba voy salió como su música: inesperado y fluido. Como un río, como sus canciones, que muchas veces podrían ser lo mismo.
La música country es uno de los géneros representativos de la cultura norteamericana. Cuenta con emisoras especializadas, categorías destacadas en premios musicales y ceremonias de premios creados especialmente para un gran número de bandas y artistas. Esto ha permitido que los artistas que hacen este tipo de música no tengan que irse a otros géneros, como ocurre con el pop, el rap o el R&B. El country surgió con fuerza en la década de los 50 y desde esa época representa la música tradicional norteamericana. Para entender un poco este género invitamos a Raúl Malo de The Mavericks, la banda que fundó en 1989 y con la que ha ganado múltiples reconocimientos. La banda ha pasado por tres capítulos durante estas tres décadas. En los 90 lograron ser reconocidos dentro de la industria y grabaron seis álbumes de estudio, destacando 14 sencillos en los listados más importantes de country. Del 2003 al 2014 sus integrantes deciden explorar en solitario, Raúl graba seis álbumes y Robert Reynolds (bajista) publica dos EPs. En el 2012 deciden reunirse nuevamente, retoman las giras y la producción de dos álbumes, y en el 2020 estrenan un álbum completamente en español, un proyecto que tenían pendiente desde hace mucho tiempo y con el que rinden homenaje a su legado hispano.The Mavericks es una de las bandas de rock y country reconocidas por su trayectoria musical, durante tres décadas han grabado más de 10 álbumes de estudio que les ha merecido el reconocimiento de la industria, tres premios del Academy of Country Music, en el 94 en la categoría Top New Vocal Group y Top Vocal Group en el 94 y 95. En los Country Music Association en el 95 y 96 Vocal Group of the Year y en los Grammy en la categoría Best Country performance by Duo or group with vocal en el 95. La banda ha pasado por periodos de separación durante todos estos años, en el 2003 sus integrantes decidieron grabar trabajos en solitario o conformar otras agrupaciones, en el 2012 decidió volver a reunirse para hacer una gira y nueva música que los llevó a terminar un álbum en español que siempre habían querido hacer.
Nos juntamos con un grupo de medios culturales iberoamericanos para amplificar las movidas locales de nuestros países. La sección mensual Panoramas es nuestra primera jugada. Acá pueden ver lo que ha pasado septiembre y lo que pasará en octubre en la música y en el cine de Argentina (por Indie Hoy), Chile (por POTQ Magazine), España (por Zona de Obras), México (por Indie Rocks), Perú (por Rock Achorao’), Uruguay (por Piiila) y, desde luego, Colombia (por Shock). Por Cynthia Flores @cherryflores_ Alrededor de este caótico 2020 en el mundo, México ha pasado de todo como en varios países más: cancelaciones de conciertos y festivales, cierres de recintos, anuncios de conciertos en línea y severos cambios en el ecosistema musical que vivíamos intensamente antes de este virus, sin embargo con mucha fuerza hemos generado la creación de nuevos productos y servicios hechos por las manos de los mismos músicos mexicanos y, claro, la música nueva ha seguido emergiendo como pasto verde entre las grietas. Cuando hablamos de nuevos productos y servicios, vaya que sí nos referimos a todo un listado de acciones que los músicos han tomado para emprender negocios alternos que los mantengan en este sistema económico que vivimos. La situación muchos la conocemos, al no haber conciertos en vivo, no hay flujo económico para aquellas bandas emergentes y mucho menos para su staff. Punto. No hay más sustento, pues la venta de discos hace varias décadas dejó de ser el ingreso principal y como banda “propuesta” aún no se pueden contemplar a las plataformas digitales para esto, a pesar de las acciones que Bandcamp ha tomado para dar 100% de las compras en su plataforma o el nuevo programa a artistas que ha brindado Spotify para que su público otorgue dinero. Y bien, es así como músicos emprendieron en estos meses y así tenemos a una Elis Paprika –artista originaria de Sonora– que vende delicioso pan artesanal en sus redes sociales aún continuando su labor de promoción de su último disco Venganza y continúa con su colectivo de mujeres en la música: Now Girls Rule. Priscila de Quiero Club junto con la artista visual Taquito Jocoque venden tortillas de harina (al estilo del norte de México) con su nueva marca Doña Chola. El músico productor Juan Soto sigue compartiendo estrenos musicales pero también creó Papapas, una deliciosa marca de papas a la francesa y Nuggets a domicilio con el toque de su receta secreta. Lng/Sht ha publicado igual estrenos musicales y videoclips sin embargo con su crew dio inicio a Rey Camiseta, un nuevo sitio para poner a la venta merch de más bandas. La talentosa Dafne Carballo de Descartes a Kant continúa dando clases de canto así como dando continuidad al material inédito de la grabación de su última producción Victims of Love Propaganda en el estudio de Steve Albini en Chicago. Apache O’Raspi en lo que arranca con la entrega de su siguiente material, dio seguimiento a la venta de su deliciosa kombucha artesanal a domicilio, y así continúa una larga lista de emprendimiento. Hablando de recintos, nuestro ícono longevo en el underground de la Ciudad de México, el Alicia, puso una cuenta de donación y junto con Rey Camiseta y la ilustradora Dozegirl lanzaron una línea de playeras al rescate de su cierre. Lo mismo sucedió con el Circo Volador, espacio de conciertos y talleres para una comunidad de jóvenes que también se encuentra en crisis de suspender actividades. Otro espacio para conocer bandas emergentes muy querido, que acaba de cumplir dos años y lo celebra compartiendo en Bandcamp un compilado de shows en vivo, 316centro, se encuentra vendiendo mercancía oficial y realizando ya una serie de cenas privadas para salir adelante con esto. Foro Indie Rocks! –nuestro foro–, ha creado Somos Colmena, una marca que lleva a domicilio jugos de coldpress, super foods y canastas de fruta y verdura, así como un nuevo BBQ Joint llamado Stone Rex. Aunque el Foro Indie Rocks! ha hecho esfuerzos por realizar conciertos de streaming con El Show Debe Continuar, ahora existe una sobreoferta de conciertos en la que aún no está clara la respuesta del público y en donde pareciera aún no existe una cultura en México de consumir en este formato los conciertos “en vivo” sin embargo bandas de muchos años nutrieron en estos últimos meses la agenda: Porter, Enjambre, Hello Seahorse!, Chetes, Jumbo, Siddhartha, Los Viejos y más han realizado ya sus conciertos con el apoyo de nuevas plataformas como El Foro, Sala Estelar, Streamtime, Irrepetible de Ocesa y más. PROPUESTAS Por fortuna la música nueva no ha parado de publicarse, seguimos en contacte monitoreo de nueva música: Desde Torreón Ilse Hendrix publicó su nuevo EP Sentir, una entrega bastante bien consolidada que va del electro-pop hasta el R&B que seguro te pone a bailar muy a gusto. También tenemos el nuevo EP Fugaces, de Islas, una entrega llena de dream pop y shoezage en cinco canciones bajo la producción de los Hermanos Hino. De la Ciudad de México, Gravité estrena “Tiempo”, un contundente track de electro funk bajo la producción de Coco Santos de Clubz y presentada bajo el sello del mismo productor, Turismo Universal. Marion Sosa, presenta su nuevo proyecto Marion Raw y hace entrega de su primer sencillo “Deportee”. Canción que deja ver la delicada mezcla de folk minimalista con una producción cruda y vintage la cual presentará en su siguiente EP Deep Cuts. NUEVOS DISCOS Mint Field, banda originaria de Tijuana, estrena segundo material de larga duración bajo el sello Felte Records: Sentimiento Mundial. Una dinámica entrega llena de psicodelia y ensueño que nos da mucho orgullo presentarles. El punk y garage interpretado por guerreros defensores de estas tierras aztecas, brinda un contundente discurso de reclamo social con Los Cogelones, quienes con Hijos del Sol alzan la voz de todos los que reclamamos la tierra y veneramos la música de otra forma. Sonido Lasser Drakar –banda clave en la nueva ola de música independiente en México–, hizo su reaparición en los medios del país ya que por fin logró subir a plataformas digitales su exitoso material The Electric Mass Begins. No dejen de escuchar este disco que formaba parte de una ola importante de proyectos independientes como Silverio, Maria Daniela y su Sonido Lasser, Titán, Afrodita y más. LO QUE VIENE EN OCTUBRE Indie Rocks! presenta un festival virtual con bandas internacionales y nacionales: Rising Moon Festival. Con un lineup integrado por proyectos de mujeres del mundo con el fin de continuar visibilizando el trabajo de compositoras, cantantes y multiinstrumentistas a partir de hoy 1 de octubre, estará disponible en nuestro canal por sólo 72 horas. La conciertiza online seguirá con shows como el de Lost Acapulco, banda ícono del surf actual en México que celebrará 22 años de su álbum debut este 2 de octubre. Auto conciertos también tenemos por aquí y habrá uno con DLD, Rebel Cats y Los Claxons el próximo 9 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Nos juntamos con un grupo de medios culturales iberoamericanos para amplificar las movidas locales de nuestros países. La sección mensual Panoramas es nuestra primera jugada. Acá pueden ver lo que ha pasado septiembre y lo que pasará en octubre en la música y en el cine de Argentina (por Indie Hoy), Chile (por POTQ Magazine), España (por Zona de Obras), México (por Indie Rocks), Perú (por Rock Achorao’), Uruguay (por Piiila) y, desde luego, Colombia (por Shock). Por Kristel Latecki de piiila.com Con una situación pandémica privilegiada, la actividad cultural uruguaya ya ha adquirido un buen ritmo, con espectáculos casi todos los días y propuestas creativas para plegarse a los protocolos de salud. Los lanzamientos nunca se detuvieron, y en este septiembre hubo mucho para escuchar y ver. Uruguay está viviendo una situación absolutamente privilegiada para la realidad de la región: desde julio se están realizando espectáculos culturales, por supuesto que con firmes medidas y precauciones. Entre las más importantes, se impuso un límite de artistas sobre el escenario para respetar la distancia social, que resultó en que bandas numerosas tuvieran que reformular sus espectáculos en vivo para poder tocar. Esto ha ofrecido novedosas presentaciones de bandas como Buenos Muchachos, cuyos ocho miembros tuvieron que intercambiarse canción a canción. O que músicos se escucharan tocando fuera del escenario, para mantener firme la esencia del tema. Asimismo, -y tal vez más controversialmente-, se prohibieron los espectáculos sin asientos, lo cual no solo hace que el público tenga que reacomodar sus reacciones y su experiencia del vivo desde la silla, sino que también los mismos shows tuvieron que ajustar sus dinámicas para ofrecer atmósferas y energías acordes a la situación. Para el público se trata de una experiencia extraña, sobre todo en ámbitos del rock, pop y hip hop, donde la energía se retroalimenta entre las butacas y el escenario. Sin embargo, han florecido shows en teatros, espacio que además impone el uso de mascarillas durante toda la función. Dichas estas aclaraciones, la cartelera de espectáculos de septiembre estuvo repleta de propuestas diferentes, y dada las capacidades limitadas de cada sala muchos se sucedieron con entradas agotadas. Entre los más destacados se encuentran los ya mencionados Buenos Muchachos, que en julio fueron los responsables de reabrir la actividad cultural con nueve shows agotados en La Trastienda. Este mes volvieron al escenario, pero de la Sala del Museo, con tres funciones nuevamente sold out. Eté & Los Problems también regresó tras el encierro y se presentó con dos shows agotados en Plaza Mateo y con una nueva y renovada formación. Por su parte, Dani Umpi volvió a Montevideo gracias a la pandemia y tras su estadía casi permanente en Buenos Aires. Se armó una banda uruguaya y reformuló su show electropop bailable para permitir al público moverse desde las butacas. También Ana Prada volvió a la capital para presentarse en el Teatro el Galpón con un espectáculo titulado “Otras maneras”. Casi como un lapsus en los shows pandémicos, el 18, 19 y 20 de septiembre se sucedieron tres pequeños shows acústicos al aire libre en el marco de Rastro, una feria literaria realizada en la plaza del Museo de Artes Visuales. Allí se presentaron en formatos reducidos o solistas Laura Gutman & Sebastián Peralta, Fabrizio Rossi Giordano y Tüssi Dematteis, y pudimos verlos parados y sin tapabocas. Fue verdaderamente disfrutable tras varios meses de extrañeza. Los nuevos lanzamientos han sido varios y variados, así que destacaré algunos resonantes. El año pasado Franny Glass comenzó un proyecto diferente: crear su quinto disco junto a una nueva banda, en vivo y frente al público. Canciones de amor para el fin del mundo es su muy apropiado título, y todos los domingos hasta el 22 de noviembre estrenará un nuevo track. Hasta ahora se puede escuchar Las Luces -un twee pop que de alguna manera vuelve a sus orígenes con su primer banda Mersey- y Si andás queriendo -tema que ya estrenó con el colectivo Núcleo Distante-. En vivo también se presentó con dos funciones solistas y una en el Auditorio Nacional del Sodre con el trío El Astillero. La cantautora rochense Florencia Núñez se embarcó en la gran tarea de crear un documental que retrate el cancionero de su departamento, y no solo lo produjo y dirigió, sino que también creó su banda sonora. En tu Imagen es el más reciente estreno, una versión del himno no oficial de Rocha creado por Lucio Muniz y que arroja el título del proyecto: Porque todas Las Quiero Cantar. Para Florencia, que se conoce por su pop con acentos acústicos, esta es la canción más rockera que ha hecho y le queda muy bien. Eros White, un excelente y emergente productor y artista pop, lanzó a principios de año Formula, su primer LP, y este mes lo acompañó de un nuevo single: Intenciones (Hoy). Se trata de su primera canción en español, y un trabajo que reitera su excelente nivel de producción con inspiraciones en el house de los 90, y el estilo dosmilero de RedOne. Desde el hip hop tenemos a Eli Almic, que hace un par de años para acá se ha posicionado como una de las voces más populares, talentosas y críticas del género local. Ella se encuentra preparando un nuevo disco y de allí salió No Era Una Pavada, una canción producida por Migue Nieto que refleja miedos y depresiones internas, que al final son de todos. Y finalmente, entre los debuts de este mes se encuentra Meteoro, una suerte de súper grupo jazzero y hiphopero con los músicos Rodrigo Calzada, Manuel Contrera, Mateo Ottonello y Berna en el micrófono. Supo transformarse rápidamente en un infalible para ver en vivo y ahora se dan a conocer en las plataformas de streaming con su primer corte Curvas Húmedas. En el rubro audiovisual, los videos musicales han tenido una excelente racha, con alto nivel de producción y estética. En esta categoría se destaca Pekeño 77, el trapero más popular del país y favorito argentino, que acompañó la edición de su primer disco Sin prontuario con dos videos realizados durante la pandemia en Uruguay. El primero Pantera, en formato circular y mostrando diferentes niveles de delitos; y el segundo Rangos II, una posse cut con Bhavi, Cazzu, C.R.O, Homer, Neo Pistea y el mítico Ruben Rada, que resolvieron la imposibilidad de viajar de manera humorística: creando excelentes máscaras de cada artista con objetos encontrados. OTRAS NOTICIAS En estos últimos meses el ámbito cultural uruguayo ha sido marcado por una oleada de acusaciones anónimas en redes sociales, que revelaron su costado más machista y oscuro. Violaciones, acosos y abusos en diferentes grados, tanto a mayores como a menores, comenzaron a aparecer en una cuenta anónima en Instagram y Twitter llamada “Varones Carnaval”. Ese impulso luego se volcó a otros géneros y áreas: el rock, el hip hop y la electrónica, el teatro, las universidades, la publicidad, la política, y más. En el caso del Carnaval -la mayor fiesta popular uruguaya- las repercusiones han sido casi inmediatas: varios acusados fueron retirados de conjuntos y despedidos de trabajos, murgas anunciaron que no saldrán este verano, y denuncias fueron asociadas a una investigación judicial en curso sobre abuso de menores llamada Operación Océano. Se trata de una enorme causa que ha sacudido a la sociedad y ha generado conversaciones sobre género y la postura que asume la justicia cuando se trata de defender los derechos de la mujer. Sin embargo, en otros rubros no se han logrado similares acciones o reacciones del colectivo cultural. Por ejemplo, se anunciaron las nominaciones a los Premios Graffiti, el galardón musical uruguayo, y algunos de los implicados en esas acusaciones aparecen entre los celebrados, incluso con varias menciones. LO QUE SE VIENE EN OCTUBRE La llegada de la primavera siempre indica el afloramiento de discos, festivales y espectáculos de todo tipo. Y en este año en particular, parece que ese empuje será aún mayor. Los meses de cuarentena han servido para que los músicos completaran sus trabajos, y según he sabido de aquí a fin de año van a llegar muchísimos y prometedores discos. Por ahora, se ha anunciado el primer corte del noveno disco de Buenos Muchachos para el 2 de octubre. Además, del sello Bizarro habrá nueva música de Diego Presa (miembro de Buceo Invisible y El Astillero), editarán el ya mencionado disco Porque todas Las Quiero Cantar de Florencia Núñez, y un adelanto del grupo de hip hop AFC, que acaba de realizar un show vía streaming desde su San José natal. También habrá que seguir de cerca el sello independiente Feel de Agua que promete varios e interesantes lanzamientos. Uno de los discos debuts esperados es el de Inés Errandonea, cantautora pop que supo sacarle el jugo a la cuarentena realizando videos estéticamente hermosos y con guiño humorístico, con los temas Anti Radar y La Moneda. Ya hay varios shows con entradas casi o finalmente agotadas como Mocchi y Eli Almic & DJ RC. El primer fin de semana del mes el under celebrará al Tundra, uno de sus espacios más importantes (y que por la pandemia no ha podido aún recibir bandas) con dos shows en la Sala Camacuá con las bandas Danteinferno y Las Cobras. Por su parte, la cantante Lu Ferreira realizará una suerte de residencia en Magnolio Sala con cuatro shows acompañada con invitados. Y el primero de ellos es Martín Buscaglia, que el 22 de octubre realizará la presentación oficial de su disco Basta de Música en la Sala del Museo.
Nos juntamos con un grupo de medios culturales iberoamericanos para amplificar las movidas locales de nuestros países. La sección mensual Panoramas es nuestra primera jugada. Acá pueden ver lo que ha pasado septiembre y lo que pasará en octubre en la música y en el cine de Argentina (por Indie Hoy), Chile (por POTQ Magazine), España (por Zona de Obras), México (por Indie Rocks), Perú (por Rock Achorao’), Uruguay (por Piiila) y, desde luego, Colombia (por Shock). Por Juanpa Barbero de Indie Hoy Durante septiembre, la música argentina contrarrestó el mal augurio de adaptación a la cuarentena con un puñado de lanzamientos que llevaron su luz a cada dispositivo que funciona como teletransportador dimensional para escapar de la desdicha cotidiana. El futuro cercano sigue reflejando como un espejismo borroso el regreso a los shows en vivo, pero no pudo contra la urgencia creativa de la escena nacional. Babasónicos revisaron su pasado y compartieron una versión actualizada de Valle de Valium, icónico tema de Miami (1999), el disco con el que cerraban la fatídica década de los 90. Esta interpretación despojada de toda instrumentación y concentrada solo en una guitarra eléctrica es el puntapié de una serie de singles que la banda planea para su proyecto titulado Delivery. Una sorpresa fue el disco debut de Vera Spinetta titulado Torso, un trabajo que hereda la sensibilidad poética de su padre, el mítico Luis Alberto Spinetta, y las combina con misterio, producciones electrónicas y melodías dream pop. A esta altura, el lugar de Wos como uno de los raperos más relevantes de su generación ya está demostrado. Este mes, publicó un deslumbrante registro audiovisual de su paso por el Estadio Luna Park en diciembre del 2019, que quedó en la memoria por un apabullante sold out en cuestión de horas. El documental combina su explosividad en el escenario con una fuerte impronta emotiva que retrata la intimidad del suceso. Un broche de oro para Caravana (2019), el primer disco del rapero que viene de arrasar en la insólita entrega de últimos Premios Gardel. CA7RIEL volvió a incursionar en su faceta como solista con un single estridente titulado Polvo. La canción y su video revelan la dualidad visceral del músico con un prólogo oscuro atravesado por un dubstep ensordecedor que destapa la alcantarilla y deja escapar de las profundidades a su espíritu hip hop más clásico. Es un intenso cambio de emociones que representa la bipolaridad del encierro que caracteriza la actualidad. Otro que hizo la suya fue Fonso con Wedding, el segundo disco que el músico saca en el año, apenas dos meses después de Mandrágora, el enérgico disco de su banda Mansibal. El músico del oeste de Buenos Aires se sumerge en la experimentación radical que había acentuado como estandarte en Some Plays (2017), su ya clásico disco de collages, rock y hip-hop. También este mes nos sorprendió con cruces entre artistas brillantes de distintas esferas de la escena argentina. Ese es el caso de Santa Fe, la canción que publicó Zero Kill en compañía de Marilina Bertoldi en donde aúnan fuerzas en pos de una poderosa interpretación que combina elementos del rock progresivo, el grunge y el industrial. Por su parte, la banda insignia de Mendoza Mi Amigo Invencible publicó una canción llamada Jardín secreto, basada en un cadáver exquisito con la poeta argentina Flavia Calise. Nuevamente contaron con la participación de Luke Temple en el proceso de producción, que ya había dejado su cálida huella en la sonoridad de su último disco, Dutsiland (2019). Esta es la primera entrega del grupo para el sello mexicano-estadounidense Devil in the Woods. Otra artista argentina abrazada por este sello es Marina Fages, ya que distribuirán la edición en casete de su último proyecto titulado Vivo en Piyama, una sesión acústica que plasma la calidez de la cantautora en un breve repaso por canciones indispensables de sus diez años de trayectoria. Fue filmada por la directora Sol Berruezo Pichón-Rivière, quien acaba de estrenar su ópera prima Mamá, mamá, mamá en la categoría Horizontes Latinos del prestigioso festival de cine de San Sebastián. La grilla de la edición 2020 de San Sebastián cuenta además con tres películas más en la misma sección: El prófugo de Natalia Meta, Edición ilimitada de Santiago Loza, Edgardo Cozarinsky, Romina Paula y Virginia Cosín, y Las mil y una de Clarisa Navas. Además de otros dos films en la Competencia Oficial: Nosotros nunca moriremos de Eduardo Crespo, y la coproducción Akelarre de Pablo Agüero. Esta selección afirma la relevancia del cine argentino fuera de sus salas. En octubre llegará Paranoia pop, el nuevo disco de Bandalos Chinos del que ya nos adelantaron una serie de singles: Sin señal, Mi manera de ser, AYNMG y El ídolo. El sucesor de Bach es uno de los álbumes más esperados del año y la agrupación porteña celebrará su nacimiento con un show por streaming titulado Paranoia pop: El musical. En cuanto al séptimo arte, se espera la nueva película del director tucumano Ezequiel Radusky, Planta permanente, que si bien tuvo su estreno en el Festival de Cine de Mar del Plata ahora se presenta de manera general. Una película también anhelada por gran parte del público que encontrará en el film se reencontrará con la actriz, música y escritora Rosario Bléfari, una de las pérdidas más dolorosas que hubo que enfrentar este año.
PlayOn Fest es el festival virtual que reúne a grandes artistas con shows memorables desde los mejores escenarios del mundo, Coachella, Sydney Opera House, Lollapalooza, Apollo Theater, Bonnaroo, The O2 Arena, Primavera Sound, Red Rocks Amphitheater, Rock In Rio, Global Citizen Festival, y más. Los sellos de Warner Music Group han abierto sus bóvedas para revivir actuaciones épicas para este evento único en vivo. Los horarios de las presentaciones se anunciarán durante esta semana. También se incluyen actuaciones extraordinarias de músicos como Bruno Mars, Coldplay, Green Day, Cardi B, Ed Sheeran, Janelle Monáe, Twenty One Pilots, Lil Uzi Vert, David Guetta, y más, así como una mirada atrás al increíble show de presentación del álbum de Nipsey Hussle Victory Lap. Respuesta Solidaria COVID-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsado por la Organización de las Naciones Unidas. El PlayOn Fest se transmitirá del 24 al 26 de abril, durante 72 horas seguidas exclusivamente a través del canal de YouTube de Songkick .Warner Music Group lanzó en pre-venta exclusiva souvenirs del PlayOn Fest. Todos los ingresos destinados al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 para la OMS. Las donaciones durante el evento apoyarán el trabajo de la OMS para rastrear y comprender la propagación del virus; para garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan y que los trabajadores de primera línea obtengan suministros e información esenciales; y para acelerar el desarrollo de una vacuna y tratamientos para todos los que lo necesitan.
El cierre de teatros, salas de cine, y cancelación de eventos como norma preventiva contra el coronavirus afectó de manera directa a los artistas y a todos los que trabajan alrededor de estos espectáculos de sala. El festival Desde el sofá es una alternativa que busca contribuir con la necesidad de entretener y reunir a los involucrados directamente con estos eventos. Hablamos con uno de sus creadores, Juan Carlos Mazo, director de cine y teatro, para conocer de qué se trata y qué manera quieren contribuir a sus colegas y al público en este momento de crisis. ¿Cómo nace el Festival? Nace por la necesidad de quedarnos todos en casa, son muchos los gremios que están afectados por esas decisiones acertadas y normales. Tenemos que cuidarnos y evitar la propagación del COVID-19. La industria del entretenimiento fue una de las primeras afectadas por estas medidas: cancelación de conciertos, de eventos masivos, salas de teatro y de cine cerradas. Toda la comunidad empezó a manifestarse por las redes sociales, la preocupación era general. ¿Qué vamos a hacer los que devengamos salario de estos eventos? Serán dos meses de inactividad económica. Y hablando de eso ¿Hay alguna retribución económica? El Festival no tiene ningún apoyo económico y de ninguna forma va a generar inmediatamente una retribución económica para las personas que se inscriban. Pero sí le apostamos a crear una plataforma y una ventana de visualización, en este momento difícil para todos. Ya que estamos todos en la casa sentados frente al televisor o el computador pensando qué vamos a hacer, es una buena oportunidad para que conozcamos en qué proyecto estamos, el festival va a ser una vitrina principalmente en cinco categorías: cine, teatro, música, danza, y la academia. La primer inquietud que surgió fue la parte económica, no se puede hacer nada con el cierre de los teatros, todos ganan con la taquilla y nos entregamos a la pena, pero lo primero que podemos hacer es conocer lo estábamos haciendo, así podemos crear una gran red de conexiones que muchas veces están pero hay desconocimiento, ahora nos vamos a enterar y vamos a hacer esta gran base de datos para crear alianzas. Vamos a tener una persona encargada de la comercialización en estas cinco categorías. Estamos haciendo contactos con el estado y la empresa privada para ver si logramos que esas categorías sean patrocinadas por alguna de estas entidades, no queremos la publicidad de Facebook, ni de YouTube, la idea es no monetizar para que no nos llenen de publicidad. Lo que vamos a hacer es que si llegan estas entidades públicas, ejemplo, Ministerio de Cultura que están interesadas en la divulgación cultural, si nos dan un estímulo económico lo que queremos es que cuando publiquemos la parrilla de la selección oficial de la programación, se repartirá 50 por ciento para la operatividad y el funcionamiento del festival y el 50 por ciento para los participantes de la categoría. Todo está explicado en los términos y condiciones y en el formulario que le llega a cada participante previo a su inscripción. ¿Cómo pueden participar en el festival? Se pueden inscribir por nuestras redes sociales y por el correo electrónico (festivaldesdeelsofa@gmail.com) y a vuelta enviamos un formulario. Hemos recibido más de 150 aplicaciones en un día y medio de haber lanzado el festival, en todas las categorías, no solo ha llegado material de Bogotá, hay de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, de Argentina y de España. La idea es hacer una curaduría interna en estas cuatro categorías que son más públicas, la académica no es por convocatoria sino por invitación. Por ejemplo, en el cine tenemos categorías de cortometrajes, largometrajes, documentales y filminutos, todo esto audiovisual. La idea es que sea material que ya esté hecho, películas que ya se hayan estrenado, no importa el año, o que hayan participado en festivales pero que están guardadas u olvidadas y se puedan volver a visualizar, porque muchas veces los festivales lo que te piden es que sea estreno, que no se haya visto en otra parte, y son productos que se quedan ahí guardados luego de un esfuerzo gigante que ha hecho todo el mundo. Pero además ser un canal de comunicación de cada proyecto, saber quién es el director, el productor, quien diseñó el vestuario, el arte, los actores, aprovechar al máximo toda esta información de talentos y quienes somos los que estamos creando este contenido en el país, para que una vez finalice la coyuntura nos unamos y veamos qué podemos hacer y cómo podemos unir esfuerzos para crear nuevos proyectos. ¿Cómo van a hacer con la música? Hay muchos artistas que tienen grabado su live session, o algún formato acústico desde su sala o su habitación o conciertos grabados con una mayor producción, o tienen videoclips, que no han podido estrenar porque no tienen dinero para pagar pauta en YouTube o moverlos en canales nacionales y se queda la intensión de poderlo mostrarlos. ¿Cómo será el formato para el teatro y la danza? Las salas de teatro cerraron y muchas obras estaban por estrenarse, otras se quedaron con dos o tres funciones de temporada y luego la temporada fue cancelada. La mayoría de esas obras tienen tráiler promocional y además algunos tienen making off, ensayos, todos los que tienen ese material es lo que vamos a proyectar y luego, vamos a tener con los directores y dramaturgos una jornada de conferencia donde nos van a contar como fue el proceso de la obra, de quién es el texto, donde estaba en temporada, o donde va a estar, para que este espacio quieto donde estamos ahora sirva de publicidad y promoción para todos. ¿Quiénes serán los encargados de la parte académica? Directores, productores, músicos, gente que trabaja en estos cuatro ámbitos de la cultura que nos cuente sus experiencias que serán de mucha utilidad para todos, un espacio educativo importante. ¿Cómo van a hacer con los derechos? En los formularios de inscripción y en toda la comunicación que hacen para la convocatoria, es absolutamente indispensable y fundamental que los que postulen sus productos sean sus dueños o tengan los derechos de distribución de lo que estamos montando, entonces los cortos y películas estamos hablando directamente con los productores que son los dueños, con la música pasa lo mismo, los autores, que se pueda proyectar sin ningún problema, todas las categorías excepto la del cine se queda cargada en YouTube. Estamos creando un canal donde se va a poner toda la parrilla de programación, público y abierto, los videos no van a estar monetizados, para evitar cualquier problema con el artista, lo que más nos interesa es la divulgación y que se muestre el producto. La idea es que surjan alianzas estratégicas y que se pueda recaudar dinero de alguna forma, con lo que está hecho. Con la gente que va a crear algo original para el festival, la idea es que como estamos desde la casa, entonces el contenido lo hacen desde el sofá, haga su propio video, canción y eso es lo que nos envían. También hay alianza con festivales tanto de música como de cine, ellos mismos ya tienen las curadurías, entonces hay festivales de cortometraje que nos van a mandar sus ganadores de festivales anteriores.
Al parecer, desde que anunció que iba a hacer una pausa en su carrera hace cuatro años, Justin Bieber no paró de hacer música. Durante ese tiempo estrenó una que otra colaboración, pero desde Purpose ninguna canción del cantante salió a la luz. Ahora, retomó su carrera con Yummy, una canción muy pop al estilo Bieber, también con ritmo de trap y R&B. El tema es el primer adelanto de lo que será su nueva placa discográfica. La canción fue lanzada junto con un video lyric de un helado rosado que no para de salir de una máquina y que se ve tan provocativo como el coro del tema. El anuncio del video oficial está programado para el 4 de enero, y contendrá imágenes exclusivas y chat con Justin. Yummy fue compuesta por Ashley Boyd, Daniel Hackett, Poo Bear, Sasha Sirota y el mismo Bieber. Sin duda los Beliebers (ya más crecidos) están celebrando este comienzo del 2020.
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".