Se despiertan y es día de Pride: el sol brilla, los pájaros cantan. Tienen la pinta lista, el maquillaje pensado y el trepe organizado. Nosotros les traemos esta pequeña lista para que preparen su mañana y le canten a sus vecinos mientras se bañan. Así que, sin más:5 canciones para cantar en la ducha en el día del Pride1) I'm coming out - Diana Ross: La vocalista de The Supremes y, posteriormente, ícono del soul en la historia de la música, comenzó su carrera como solista en 1969. Un año después, se escucharía en todo el mundo su primer, y reconocido, éxito: Ain't no montain High enough (1970). Diez años después, sacó su segundo sencillo, canción que se convertiría en un himno para la comunidad LGBTIQ+ por más de 40 años.I'm coming out (1980), su segundo sencillo, fue producido por Nile Rodgers y Bernard Edwards (fundadores de la banda Chic). Rodgers, en una entrevista con el New York Post, contó que la canción nació de una experiencia en el baño de GG's Barnum Room, un reconocido bar transgénero en Manhattan. 2) Freedom! '90 - George MichaelMichael fue un cantante, compositor y productor musical de Londres que se dio a conocer con su grupo Wham! junto a Andrew Ridgeley en los años 80. A finales de esa década debutó como solista con el álbum Faith (1987). Se convirtió en un referente de la música pop con canciones como I Want Your Sex (1987), Jesus to a Child (1995), Fast Love (1996), entre otras. En 1990, George Michael "salió del closet" con su segundo álbum, Listen Without Prejudice vol. 1 (1990). Reconstruyó la canción Freedom (1984) de Wham! y compuso Freedom! '90, en la que desmintió la idea original en la que se hablaba de una relación monógama heterosexual. El videoclip fue dirigido por David Fincher y contaba con algunos de los modelos más reconocidos de la época.3) I Am What I Am - Gloria GaynorDe Newark salió una de las voces más importantes del disco y el soul de los 70's y 80's. Gloria Gaynor, que además de ser cantante también era actriz, comenzó su carrera en el grupo Soul Satisfiers y sacó su primer sencillo como solista llamado: She'll Be Sorry / Let Me Go, Baby (1965).I Am What I Am es, originalmente, una canción del musical de Brodway, La cage aun folles (1983/1987). Esta obra fue creada por tres hombres homosexuales: Arthur Laurents (director), Harvey Fierstein (dramaturgo) y Jerry Herman (compositor). Narra la historia de una familia conformada por dos hombres homosexuales y su hijo que se encuentra en una situación en la que debe fingir ser una familia tradicional. Gaynor regrabó el sencillo en 1983 y se convirtió en una canción de referencia para la comunidad LGBTIQ+, junto a otro de sus éxitos: I Will Survive (1979)4) Vogue- MadonnaMadonna, que comenzó su carrera como cantante en 1979, ha apoyado públicamente en muchas ocasiones a la comunidad. Esto le ha dado un lugar dentro de la misma como un ícono que logra visibilizar a través de su música, con canciones como Express Yourself (1989) y su quinto disco, Erótica (1992), en el que habla sobre la homosexualidad y el sida, temas que eran tabú en esa época.En el video de Vogue (1990), también dirigido por David Fincher, la artista muestra algunos pasos de voggueing, performance que nació en los ball rooms en Nueva York y que se convirtió en un espacio donde las personas afroamericanas, latinas y otras minorías, podrían expresarse libremente. 5) Born this way - Lady GagaNo podíamos acabar este especial sin la canción que todas, todos y todes hemos cantado a pulmón herido al menos una vez (como mínimo): Born This Way (2011) de Gaga, famosa por ser disruptiva con sus letras, su estética y su performance, la llevó a ser una de las artistas más reconocidas a nivel internacional durante esa década.En distintas ocasiones ha contado que Carl Bean, cantante, activista religioso, negro y homosexual que predicó en las décadas de los 70's y 80's sobre "nacer así"; fue la inspiración para el álbum, homónimo de la canción, que sigue representando a la comunidad LGBTIQ+ en distintos espacios.¡Celebremos la diversidad con música!
Abril estuvo repleto de conciertos. Pequeños, medianos y grandes. Hubo de todo y para todos. Hay público y un ambiente cultural efervescente. Shock y la Fundación Gilberto Álzate Avendaño inauguraron el proyecto ‘En Vivo En El Muelle’ con los conciertos de Katie James y Ensamble Baquiano, que se transmitió en vivo por Twitch de Shock. En la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, también se celebró el Festival De La Leyenda Vallenata, uno de los géneros insignes del país, con Fonseca, Manuel Turizo y un homenaje a Jorge Oñate. El mes cerró con el histórico concierto de Maluma en Medellín, en el que también participaron Blessd, Kapla, Miky, Pipe Bueno y, ojo a esto: Madonna.Los colombianos también brillaron afuera: Karol G debutó en el escenario principal de Coachella; Ela Minus clausuró durante dos noches una de las tarimas del evento y la colombo-canadiense Jessie Reyez también pisó la tarima con un show que vimos en vivo por YouTube.Por Sebastián Peña de Shock.coEl mes también estuvo cargado de nuevos anuncios: las boletas para Guns N’ Roses en Bogotá se agotaron en pocas horas, se anunció el ‘Motomami Tour’ de Rosalía, los cinco conciertos de Daddy Yankee en Colombia y, además, se dio a conocer la llegada de un nuevo festival llamado Cordillera que se enfocará en la música latinoamericana.Y para rematar, estos fueron nuestros lanzamientos favoritosDISCOSYa no somos los mismos - Elsa y ElmarCon el álbum ‘Eres Diamante’ la cantautora de la ciudad de Bucaramanga sacó su proyecto de Colombia. La canción ‘Ojos noche’ se convirtió en un himno de despecho (considerada la mejor canción de ese año por Shock) y recibió una nominación al Latin Grammy. Luego de alcanzar ese nuevo pico en su proyecto, Elsa dudó de cómo dar su siguiente paso, de cómo iba a sonar, de qué hablar y de cómo hacerle justicia a lo conseguido. Esta fue la respuesta. En su nuevo proyecto hay mucha resiliencia, perdón, madurez y cambio: letras propias y canciones que pasan por diferentes estados de ánimo.Viajante – FonsecaEl nuevo álbum del bogotano es un trayecto de 10 canciones en las que apela a la nostalgia de sus primeros éxitos. Fonseca trabajó con diferentes artistas para este álbum como Juan Galeano del Diamante Eléctrico, el cubano Cimafunk, el trío mexicano Matisse, el ícono del vallenato Silvestre Dangond y los caleños Greeicy & Cali y El Dandee. Un álbum de 33 minutos que tuvo su presentación oficial en el Festival De La Leyenda Vallenata.Despierto - Alejandro SantamaríaEste año el músico completa tres años de su debut como músico solista e inició la celebración con la publicación de su primer larga duración. El disco es un recorrido por el pop-rock, country, balada, popetón y funk que ha explorado de la mano de diferentes productores. El argentino Sael, los venezolanos ADSO, Kobi Cantillo, el mexicano Kurt y los colombianos Pitizion, Yera, Andrés Cepeda y Ovy On The Drums colaboraron en el proyecto.CANCIONESLa Fiebre - Zalama CrewDirectamente desde el sur de Colombia, una de las agrupaciones más respetadas de Cali, presentó un sencillo poderoso con mucho dance hall y afro power. Cuenta con la colaboración de Sizzla Kolonji y está pensada para prender fuego en la pista.La chaguala - La Muchacha y Realidad MentalEl ícono rap de la localidad de Kennedy en Bogotá se une con la manizaleña para una canción sobre los dolores internos y los dolores del país. Realidad comenta que "nuestro rap y nuestro país son color sangre, una herida profunda en el alma". El video oficial muestra a los dos artistas en el proceso creativo del tema.Fracking y Shopping - Edson Velandia, Adriana LizcanoEn el sencillo convergen el humor, el romanticismo de una relación sana y la protesta hacia el fracking, polémica técnica de extracción de petróleo que genera grandes afectaciones a las especies animales y a la naturaleza. La canción también retrata un amor bonito en que una pareja disfruta el vivir en honradez y humildad.Desemboca - MaréhFederico Galvis, nombre de nacimiento del músico, ha estado viajando mucho en los últimos años. Desemboca es el inicio de una nueva era en la que el cantautor empieza a explorar elementos que antes no tenía en cuenta para sus obras. Viene acompañado por un videoclip hecho en Cali, Valle Del Cauca, realizado por la productora audiovisual LaRuta.Bitcoin - ChocquibtownLa banda más emblemática del pacífico colombiano decidió frentear los rumores de separación con el lanzamiento de un nuevo sencillo en el que comprueban que aún tienen la fuerza y la conexión para seguir creando música juntos. Eso sí, hay que decir que la carrera solista de Goyo va por muy buen camino: hace unos días protagonizó la portada de la Revista Miss Vogue en México.Fiesta - Farina y Ryan CastroAmbos representan al reggaetón hecho en Medellín, pero para esta unión decidieron homenajear el amor que ambos sienten por el dancehall. En este momento Ryan es el músico del género más escuchado en Colombia y para Farina era vital plasmar el sentimiento de las discotecas de barrio o fiestas clandestinas en este tema.Vean aquí los panoramas de abril en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Brasil | México | Perú |
La formación inicial de Locomía, la integraban Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona, cuatro amigos diseñadores y apasionados por la fiesta en Ibiza que decidieron crear una agrupación donde reunieran sus gustos por la música y la moda, así nació Locomia en 1983.El nombre de la agrupación se lo deben al holandes Gard Passchier, "A Gard le preguntaron por qué llevábamos esos abanicos tan grandes y él quiso responder que era 'una locura mía', pero como no dominaba el español, dijo que era una 'locomía'. A todos nos encantó el nombre" contó Xavier Font en varias entrevistas.Su fama llegó rápidamente, por canciones pegajosas y fáciles de recordar, Party Time, Rumba Samba Mambo, Loco Mía, Loco Vox, Rumba Latina, Ti amo América, Niña, Sueños de papel entre otras, que se escucharon desde Ibiza hasta Chile, y que los consagraron en festivales como Viña del Mar en 1992 y el Festival Acapulco en el 91.Después de alcanzar notoriedad empezaron los problemas, cambio de integrantes, separaciones, problemas con el manager, canciones que no consiguieron los éxitos de las anteriores, muerte de dos de sus integrantes, intentos de mantener la agrupación con nuevos cantantes que nunca superaron su formación inicial. ¿Qué sucedió al interior de la agrupación? La respuesta a este gran interrogante se conocerá en la nueva serie documental Locomía de Movistar Plus.La serie, dirigida por Jorge Laplace, contará la historia definitiva de uno de los grupos más emblemáticos de los años noventa, Locomía, y de una época que marcó la historia del pop español.La historia de Locomía, revelará los interrogantes acerca de su formación, éxito y caída, y el manejo de la industria musical en esos tiempos. El documental se adentra en una historia donde también se mezclan los sueños, las traiciones, la anarquía, el éxito, la homofobia y el olvido. Una serie para entender y descubrir que sucedía al interior de la agrupación, más allá del brillo, los abanicos y el vestuario vistoso barroco que cubría su imagen y que los mostraba en una fiesta permanente.
Generación X es una exhibición de objetos de colección de los 80. Una de las décadas más emotivas y creativas. Un reencuentro generacional para conocer y descubrir elementos que se convirtieron en sellos característicos de la década.Generación X, la colección privada de un aficionado de los 80, que ahora será exhibida al público. En un espacio de más 500 metros cuadrados, Saadid Martínez montó una colección única que llevará al público por un viaje en el tiempo, en la música, la moda, el cine, los autos de colección a escala, personajes icónicos, lugares y momentos históricos.Saadid Martínez es director del Teatro ABC y creador de la CET (Casa de Exhibiciones Temporales). Lleva más de 25 años trabajando en la industria del entretenimiento. Su trabajo como productor se destaca en exhibiciones como La Capilla Sixtina y Da Vinci.“La gente ahora habla de cosas de los 80, estamos viviendo una época retro en moda y música. Todo siempre vuelve al pasado. La nueva música está inspirada en canciones que nacieron en esa década. Para mí muchas cosas surgieron en los 80” afirma Saadid Martínez.En esta exhibición de la Generación X, los asistentes podrán encontrar desde juegos de barrio que se practicaban en la época, útiles escolares, hasta lo más representativo del cine, la televisión y entretenimiento en general.“Aunque el tiempo pasó, los ochentas no se han ido, siguen vivos en cada artefacto tecnológico, programa de tv, película de cine, pieza musical o juguete, en la típica sala de la casa de los 80´s, el arcade, entre fichas de Estralandia, de Lego, en la música de 88.9, momentos y sensaciones difíciles de igualar. Sinceramente esperamos que todos disfruten la exhibición y que recordando vuelvan a ser felices” concluyó Saadid Martínez.Generación X tiene una aplicación interactiva disponible para Android y IOS con 250 códigos QR. En el que puedes encontrar más información. Cada código tiene una reseña, del personaje, la canción, momento o película. Se recomienda descargar la aplicación antes de llegar al sitio para tener una mejor experiencia personal.
El trio Itinerante se creó en el 2015 y pertenece a la tradición musical de la región andina, conformado por guitarra, tiple y bandola; sus arreglos están influenciados por la música de cámara y los estilos propios de las músicas andinas, sumándole sonidos nuevos que se conectan con el rock y el jazz.Conformado por Diego Bahamón (tiple), Mateo Patiño (bandola) y Sebastián Martínez (guitarra), estrenan su primera placa discográfica Itinerante Vol 1, una propuesta enfocada en la música de la región andina colombiana y sus ritmos más representativos, el bambuco y el pasillo, en formato instrumental.El disco incluye nueve canciones que hacen un recorrido por las épocas más significativas para estos géneros musicales y tres canciones originales. Además, cuenta con la participación de músicos reconocidos como Giovanni Parra en el bandoneón, Leonardo Federico Hoyos en el violín y Fernando León en la bandola y los arreglos. Artistas que también los acompañarán en el concierto de lanzamiento el 7 de mayo a las 7:30 p.m. en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, junto a las invitadas especiales El Dueto Primavera.“Nos encanta la música, esta música es hermosa y somos amantes de las tradiciones y mantener los estilos. Hemos tomado como referentes a los grandes intérpretes de estos géneros musicales, estudiando sus melodías y armonías, cómo interpretan los instrumentos, y a partir de ahí, hacemos nuestra propia propuesta, donde buscamos que haya color, contrapunto, cortes rítmicos, dando matices delicados y muy expresivos, buscando siempre la mejor calidad interpretativa y una puesta en escena más fresca. Queremos que esta música se aleje de los conceptos de aburrido o viejo, para que llegue a otros públicos.” afirma el trío.Itinerante Vol 1 está marcado por cuatro épocas fundamentales en el desarrollo de las músicas andinas. Entre 1880-1920 con piezas musicales muy cercanas a los estilos y formas europeas; obras entre 1920-1970, una etapa con mayor exploración de las armonías y el formato de trio, y el periodo comprendido entre 1970-2000 donde estos ritmos reciben gran influencia de músicas como el jazz, con amplia exploración de los instrumentos y sus posibilidades; el recorrido termina con piezas creadas entre los 2000 y la actualidad, que incluyen músicas académicas y con influencias urbanas.La propuesta de Itinerante, llevará al oyente por un viaje sonoro entre tradición y modernidad con obras de autores como: Pedro Morales Pino, Ricardo Acevedo Bernal, Carlos “el ciego” Escamilla, Francisco Cristancho Camargo, Jorge Camargo Spolidore, Jesús Alberto Rey, Iván Uribe Vélez, Jorge Andrés Arbeláez y Sebastián Martínez.
Quetzal Circuito Sonoro cierra el primer ciclo de conciertos con Las Guaracheras y Son 21. Este circuito sonoro busca crear espacios y consolidar escenarios para los artistas locales independientes en Cali.Los invitados de la cuarta versión podrán disfrutar de estás dos agrupaciones que representan muy bien los sonidos latinos hechos en el occidente colombiano. La cita será el 6 de mayo a las 7:30 p.m. en el Teatro SalamandraLas Guaracheras son un sexteto femenino que explora nuevas sonoridades en la salsa incluyendo en su formato un instrumento tan particular como el vibráfono. La agrupación nació en Cali en 2017. A lo largo de su trayectoria ha explorado el formato instrumental de sexteto con vibráfono, con una visión actualizada del sonido de la salsa heredera de agrupaciones como el Sexteto Juventud y el de Joe Cuba. Entre sus sencillos más reconocidos está Acércate y mírame, Donde ser ella no cuesta, entre otros.Son 21, es una agrupación que ha logrado impactar con su ‘Timba Fusión’. Nacida en el oriente de Cali, su música es una mezcla de ritmos como la salsa, la timba y el son, con fusiones extranjeras de funk, rock y jazz. Su puesta en escena es imponente. Entre sus sencillos destacados se encuentran temas como Qué película, Publícalo y Somos.Quetzal Circuito Sonoro permite conectar al público con la oferta artísticas de la ciudad, y abrir un espacio para la música independiente, a partir de la generación de escenarios que le garantizan al público una experiencia distinta.Durante cuatro ediciones Quetzal Circuito Sonoro se convirtió en una ventana para la música independiente, llegando a varios escenarios en la capital del Valle, un evento que le permite al público descubrir y apoyar sus artistas locales.Por este ciclo de conciertos además de Las Guaracheras y Son 21, pasaron Maréh, Sara Acero, Junior Zamora, Hendrix B, Caperooza, David y La Facha.
Vive la Cinemateca presenta una programación variada para el público capitalino que vive y visita Bogotá en Semana Santa. Cine, música, lectura y más actividades para todo el público.Durante una semana el público de todas las edades se convertirá en visitante ilustre de la Cinemateca de Bogotá. Como ya es habitual, en el programa de Vacaciones Recreativas no puede faltar la maratón de actividades de un solo día, conocida como Tómate de Cinemateca, que se llevará a cabo el sábado 16 de abril.Dos momentos especiales sucederán este día, un concierto acústico por la banda musical Tú Rockcito (ganadora del Premio Grammy Latino 2021 en la categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños), a las 3:00 p.m., y la experiencia artística Las aventuras del Quijote a las 4:00 p.m. creación colectiva de Teatro de Juguete, que pondrá a los espectadores a descubrir las razones que llevaron al Quijote a convertirse en caballero andante.La Sala Rayito recibirá del 14 al 17 de abril a los niños y niñas de 0 a 5 años con la experiencia artística De vuelta que traerá Nidos, programa para la primera infancia del Idartes en los siguientes horarios: 10:00 a.m., 11:00 a.m.,2:00 p.m.En la agenda de talleres y experiencias se encuentra: ¡Vamos a darle vida a un juguete!, Play again: crea jugando, ¡Hazte el de las gafas! Crea tus gafas de realidad virtual, Historias fantásticas: Crea tu personaje con la magia del maquillaje inspirados en el juego y la creación; Las sombras de Niño, ¿Desilusiones, enredos amorosos, tusas?, Suecados: Vive la historia del cine y el Cineclub para niños tiene como foco la literatura y el cine.La Franja Familiar de este mes viene recargada con funciones especiales entre semana y fines de semana, con 3 animaciones imperdibles: Kaporito: El guardián de la montaña de la directora Viveca Baiz, El príncipe encantador de Ross Venokur y El recuerdo de Marnie de Hiromasa Yonebayashi.Por primera vez las Vacaciones Recreativas se expanden y llegan al Teatro Al Aire libre La Media Torta con la proyección de la película Pantera Negra. El viernes 15 de abril a las 5:30 p.m. Ingreso libre, hasta completar aforo.
Desde 2021 sabíamos que marzo sería un mes ajetreado para la industria musical en Colombia, pero jamás esperábamos que sucedieran tantas cosas.La banda bogotana Morat se presentó cinco noches en el Movistar Arena de Bogotá y se convirtió en el acto con más conciertos agotados en ese recinto. Miley Cyrus visitó Colombia en el marco de su gira de festivales por América Latina e interpretó por primera vez en mucho tiempo el tema Angels Like You. Caifanes y Fito Páez ofrecieron recitales con boletería agotada en La Macarena de Medellín y en Barranquilla se celebró con éxito su famoso Carnaval.Y ahora viene la montaña rusa…El Festival Jamming se canceló un día antes de iniciar. En el evento se esperaba la asistencia de casi 150.000 personas durante tres días. Se iba a realizar en Ibagué, ya había tarimas armadas, artistas internacionales viajando hacía Colombia y asistentes con alojamiento separado.Fue una tragedia para la reactivación de los eventos en vivo y, sobre todo, una pesadilla para los comerciantes que se llenaron de deudas para comprar productos que no pudieron vender. Es un episodio oscuro en la historia de la ciudad de Ibagué y un festival que muy difícilmente se recuperará de esta, a pesar del respeto que había adquirido en 10 ediciones.Lo que sí ocurrió, y con gracia y finura, fue el Festival Estéreo Picnic que, aunque cumplió y llenó el vacío que teníamos de festivales, se opacó por la repenntina muerte del baterista de los Foo Fighters Taylor Hawkins. Vean acá nuestro especial: Festival Estéreo Picnic.Por Sebastián Peña de Shock.coY, bueno, como siempre, mucha música nacional. Estos fueron los lanzamientos que más nos gustaron del mes.DISCOSNicolás y Los Fumadores - ‘Dios y La Mata de Lulo o ¿Qué hacer en caso de que haya perdido la luz?’Pasaron cuatro años entre ‘Como pez en el hielo’, el disco debut de la banda bogotana Nicolás y los fumadores, y Dios y la mata de lulo (o qué hacer en caso de que haya perdido la luz). Este es uno de los discos más esperados de la música alternativa nacional y que seguramente tendrá un impacto importante en América Latina.‘En Letra de Otro’ de GoyoGloria Martínez es la voz femenina de Chocquibtown, pero luego de casi 20 años con el grupo decidió empezar a recorrer su camino como solista con la publicación de algunas canciones originales y las versiones de temas que la inspiraron para ser la artista que hoy es. En su primer disco, que viene de la mano de un documental en HBO grabado en Condoto, Chocó, hace covers de canciones de Soraya, Joe Arroyo, Carlos Vives y Tito Puente.Back to lo básico - Ha$lopablitoCuatro años después de 'Es el puto sueño', el bogotano presenta todos los tracks que componen su segundo proyecto discográfico en el que colaboran con Soelia, Ruzto, Nicolás y los fumadores y Hi-Kymon. Para Pablito, "este disco más que tratar de mi niñez, es un anhelo de nostalgia a ese momento. Ojalá les guste. Qué bellas y raras épocas”.CANCIONESDe Curvo Cuerpo - Las ÁñezEste tema, compuesto por Valentina Añez, nace del deseo de plasmar en una canción las reflexiones de una mujer. La canción se enfoca en plasmar el deseo del valor de la persona sin importar cómo se ve su cuerpo. "No quiero ser una diosa, ni depender de mi cuerpo; no quiero ser una santa, yo quiero ser lo que quiero", dice una de las estrofas.En palabras de las gemelas , "después de escribirla con una guitarra, sentimos la necesidad de escucharla con acompañamientos diferentes al pedal de loops y a los instrumentos minimalistas y no convencionales que usamos normalmente”.A fin de mes - Komba, Ruzto, D’AvilaEl tema trata de estar con poco dinero, llegar a los últimos días del mes con pocos pesos en el bolsillo y aún así poder enfiestarse con los amigos. Cuenta con un trabajo visual hecho por Tilo Gómez y Juan Triana donde se le hace honor a la canción. El clip es protagonizado por los tres músicos que empiezan a trabajar y de un momento a otro todo se escala; el apartamento se convierte en una discoteca improvisada para bailar, parchar y divertirse.Flow Calle - FarinaLa cantante y rapera colombiana es la figura principal de la película Flow Calle. La película narra la historia de una artista de barrio llamada Queen Yiselle que tendrá que enfrentarse a muchos obstáculos para perseguir sus sueños. El proyecto cuenta con apariciones de Yandel, Lenny Tavarez, Myke Towers, Zion, Kiko el Crazy, Bulin 47, Gabriel, La Ross Maria y Musicólogo.Mala Hierba - Matilda NoxEstrenada en el marco de la conmemoración del mes de la mujer, es un tema compuesto por la cantante tolimense en el que se respira fuerza femenina y donde hay una invitación a abrir los ojos para dejar de tener en la mente superficialidades que afectan a las personas. "¿Quién dijo que lo único lindo eran las flores, si también las rocas tienen mil colores?", dice una de las líneas de la canción.De Fuego - Artistas colombianasEl tema habla sobre la lucha femenina por la independencia, la libertad, la renovación y el poder. De Fuego es una canción escrita por María Alejandra Plata (Lunalé) y Julián Bernal que se estrenó unos meses atrás, pero que toma una nueva fuerza con la interpretación de diez voces femeninas que han luchado por el arte femenino desde la música independiente.En esta versión que estrena en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer participan con su voz e instrumentos María Cristina Plata, Natalia Medina, Juliana Velásquez, María McCausland, Lunalé, Pilar Cabrera, Brina Quoya, Paula Van Hissenhoven, Nicole Ocampo y Sabi Satizabal.¡La música nos une!Vean aquí los panoramas de marzo en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Uruguay | Brasil |
Indiges es el título del segundo EP de Nikkal, que ya está a la venta en Sounzone.Para la ocasión nos presenta un adelanto del vídeo Aberration dirigido por él con fotografía de Gabriele Tuninetti. Aberration, un tema post-punk sintético e hipnótico que ya se publicó hace unas semanas, es el primer single del EP que saldrá a la venta el 8 de abril con la distribución de Artist First.Nikkal, nacido Luca Brusa, es un multi-instrumentista, compositor y productor de Turín. Con el proyecto de dúo Kajar empezó a experimentar con la música electrónica, produciendo un EP, varios singles y vídeos. Vivió un tiempo en el campo, donde empezó a grabar sonidos de la naturaleza circundante y a crear piezas que le permitieran expresar sus emociones y obsesiones a través de flujos de sonidos y sensaciones. De estas grabaciones de campo y sesiones de producción aisladas nació el proyecto en solitario Nikkal, que da forma a su propia dimensión musical a partir de la investigación de todo lo que es el sonido. En 2021 se publicó el single Sails y otros dos temas que componen el primer EP Nauta. Dos nuevos vídeos acompañan el lanzamiento del proyecto en colaboración con bailarines/intérpretes, continuando el deseo de interactuar con otras realidades artísticas para ampliar la visión comunicativa del proyecto y crear algo que pueda ir más allá del sonido.*Texto publicado originalmente en Kalporz . Kalporz es un medio que está en línea desde el año 2000 y fue uno de los primeros webzines de Italia. Durante unos diez años también organizó conciertos en el norte de Italia. Fue elegido varias veces entre los 10 mejores webzines musicales italianos y en 2018 la mejor web musical italiana (Ecco i vincitori della Targa Mei Musicletter 2018: Kalporz, Reverend Lys e Umbria Jazz - MEI - Meeting degli Indipendenti).
Sensual, adictiva y ligeramente psicodélica, así es Mamba Negra, una canción compuesta e interpretada por el grupo brasileño The Raulis en colaboración con la cantante mexicana Pahua. El sencillo es el primer track de un proyecto de colaboraciones musicales que unen varios países.En el EP ¡Unan Todo!, cinco artistas brasileños se unieron a colegas de Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay y México para crear canciones de manera colaborativa. El disco, concebido por el periodista y productor ejecutivo Leonardo Vinhas y el músico y productor fonográfico Rodrigo Stradiotto, es una iniciativa de Faro, una alianza que reúne a 11 medios de prensa de 10 países. Al igual que las demás acciones de Faro, el EP se entiende como un paso más para promover la integración latinoamericana a través de la cultura.“Esta canción es muy particular y me gusta mucho. La forma de trabajar con Los Raulis fue colaborativa: se partía de una idea simple, y en un ir y venir de mensajes, la canción cobraba vida con colores variados. Me gusta mucho cómo las guitarras son la columna vertebral de la canción, que responde con transiciones muy dulces y muy nítidas. La verdad es que estoy muy contenta con esta colaboración entre Brasil y México, y me encantaría volver a hacer algo así en el futuro”, afirma Paulina Sotomayor o solamente Pahua, como firma en su carrera en solitario-.“Mamba Negra es la primera canción que hacemos con alguien de fuera de Brasil, y definitivamente fue un gran placer hacer esta colaboración con Pahua. No la conocíamos antes de la invitación de Faro, y nos impresionó su talento y lo mucho que aportó a la composición. Los Raulis siempre hemos tenido muchas ganas de conectar más con la música latina, pero aún no hemos tenido la oportunidad de viajar por nuestros países vecinos. Componer y producir este tema en colaboración con Paulina, en cierto modo, nos hace llegar más allá de nuestras fronteras” comenta Gabriel Izidoro, teclista de The Raulis.La portada del single ha sido realizada por el artista brasileño Pedro Bopp y sigue la línea minimalista que caracteriza la identidad visual del proyecto. Con sólo dos colores y algunas curvas, la obra de arte ofrece la misma sensualidad tropical lisérgica de la canción.The Raulis es un trío brasileño de cumbia surf instrumental, originario de Recife y actualmente afincado en São Paulo. Formado por Arthur Dossa, Gabriel Izidoro y Rafael Cunha, el grupo apuesta por el cruce entre la electrónica, la música surf, los sonidos latinos y la música de Pará. La banda ha tocado en varios festivales en Brasil y ha dirigido su atención a los países vecinos.Pahua es el proyecto en solitario de la cantante, compositora y DJ mexicana Paulina Sotomayor. Propone una mezcla de sonidos y emociones que representa su lado femenino y su vínculo con la naturaleza.Es miembro del grupo Sotomayor, con el que ha realizado giras por México, Estados Unidos y Latinoamérica. Su música utiliza sintetizadores, sonidos orgánicos y voces inspiradoras, con gran fuerza lírica, y explora diversos géneros como los ritmos latinos y afrolatinos, los ritmos alternativos y la electrónica. Su discografía incluye un primer EP titulado “Ofrenda” (que fue acompañado de un álbum de remezclas con productores internacionales), y un segundo EP, “La cura”, en el que participaron artistas como Gizmo Varillas (España), La Dame Blanche (Cuba) y Barzo (Costa Rica). Está previsto que publique su primer álbum de larga duración a finales de 2022.FAROFARO es una alianza de medios musicales y culturales iberoamericanos que nace en septiembre de 2020, en plena pandemia, para convertirse en un referente regional. Mediante la unión de fuerzas, la creación de sinergias y el establecimiento de acuerdos, la alianza pretende promover la difusión y visibilidad de la creación y los creadores en la región.
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!